Maya, la segunda lengua más hablada en México: INEGI

  • La CDI considera que en Yucatán hay 63 municipos indígenas. El más elevado en Oaxaca con 245 y Veracruz con 35.
  • Náhuatl ocupa el primer sitio y la mazahual, la última posición en el país.
Mérida, Yucatán.- Las lenguas indígenas que más se hablan en México son náhuatl (23.4%), maya (11.6%), tseltal (7.5%), mixteco (7.0%), tsotsil (6. 6%), zapoteco (6.5 %), otomí (4.2%), totonaco (3.6 %), chol (3.4 %), mazateco (3.2 %), huasteco (2.4 %) y mazahua (2.0 %), informó el INEGI con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas este martes 9 de agosto.

Por otro lado, se detecta entre la población mexicana un mayor sentimiento de pertenencia étnica; los resultados de 2015 estiman que, independientemente de hablar o no lengua indígena, hay 24.4 millones de personas de 3 años y más que se auto reconocen indígenas, cifra que representa 21.5% de la población mexicana en ese rango de edad. Este porcentaje representa tres veces más al de la población hablante de lengua indígena (6.5 por ciento).

Además de saber cuántos son, es fundamental conocer la distribución espacial de la población indígena. De acuerdo con los datos de la Encuesta Intercensal 2015, las entidades con mayor porcentaje de hablantes de lengua indígena con respecto al total de su población son: Oaxaca (32.2%), Yucatán (28.9%), Chiapas (27.9%), Quintana Roo (16.6%) y Guerrero (15.3 por ciento).

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México [CDI] 2015, considera como municipios indígenas aquellos que además de sus usos y costumbres, el 40% o más de su población habla alguna lengua indígena.

Del total de municipios del país, 494 superan ese porcentaje y se concentran principalmente en Oaxaca (245), Yucatán (63), Puebla (46), Chiapas (41) y Veracruz (35). Para 2015 los diez municipios en donde casi la totalidad de sus habitantes hablan alguna lengua indígena son: San Juan Cancuc, Santiago el Pinar, Chalchihuitlán, Aldama, Mitontic, Chamula y Larráinzar en Chiapas; además de Cochoapa el Grande en el estado de Guerrero. En ellos, más del 99% de sus habitantes son hablantes de lengua indígena, y en ocho, más de la mitad son monolingües.

El Instituto considera que en 2015, 6.5% de la población en México habla alguna lengua indígena y que existen en 2015, 494 municipios donde más del 40% de sus habitantes son hablantes de lengua indígena y en Oaxaca hay 245 municipios en esta situación.

De la población que habla lengua indígena, 13 de cada 100, solo puede expresarse en su lengua materna en 2015 y el 15.1% de esta población indígena en el 2015 no está afiliada en alguna institución de salud.

Según las estadísticas la mitad de las mujeres indígenas no utilizaron método anticonceptivo en su primera relación sexual por desconocimiento, según la ENADID 2014 y el 32.2% de las mujeres hablantes de lengua indígena que trabajan en 2015, lo hacen por su cuenta.

De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015, en México hay 7 382 785 personas de 3 años y más de edad que hablan alguna lengua indígena, cifra que representa 6.5% del total nacional; de las cuales 51.3% son mujeres y 48.7% hombres. En términos de relación hombre-mujer, hay 95 hombres por cada cien mujeres.

La distribución por grupos de edad y sexo de esta grupo de población para 2015, muestra que 45.3% de la población que habla lengua indígena tiene menos de 30 años, mientras que poco más de la mitad (50.9%) de la población total del país se encuentra en ese rango de edad. La proporción de niños y jóvenes hablantes de lengua indígena es inferior respecto a la población nacional; para el caso de los hablantes de lengua indígena de entre 3 a 14 años, representa 20.4% y para los jóvenes de 15 a 29 años, 24.9 por ciento; en tanto para el total de la población en el país, 23.6% es población infantil y 27.3% jóvenes.

De la población que habla lengua indígena, 13 de cada 100 solo puede expresarse en su lengua materna. Esta situación es más evidente entre las mujeres que entre los varones; 15 de cada 100 mujeres indígenas son monolingües, contra 9 de cada 100 hombres.

Rinde compromiso constitucional la jueza María Fidelia Carballo Santana

Mérida, Yucatán.- La licenciada en Derecho María Fidelia Carballo Santana rindió hoy compromiso constitucional como jueza de primera instancia, actualmente adscrita al Juzgado Tercero Mercantil del Primer Departamento Judicial del Estado, para un nuevo periodo comprendido del 10 de agosto de 2016 al 9 de agosto de 2020.

El Tribunal Superior de Justicia del Estado y el Consejo de la Judicatura de Yucatán reconocen, con este nuevo encargo, el trabajo que ha realizado durante su trayectoria, así como su desempeño, sus resultados y su servicio a la justicia, expresó el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Marcos Alejandro Celis Quintal al tomar el compromiso de la jueza.

También le exhortamos a que siga trabajando con esfuerzo y empeño, pero sobre todo procurar que las decisiones judiciales  sean justas y prudentes, que si bien respeten la ley, también que hagan valer ese altísimo valor del derecho que es la justicia, finalizó el magistrado Celis Quintal.

En la ceremonia estuvieron presentes las Consejeras de la Judicatura Sara Luisa Castro Almeida, Silvia Carolina Estrada Gamboa, Melba Angelina Méndez Fernández y el Consejero Luis Jorge Parra Arceo. Asimismo, la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Estado Leticia del Socorro Cobá Magaña.

Homenaje Emiliano Zapata Salazar

Mérida, Yucatán.- El sector primario de Yucatán está dejando atrás la imagen de abandono y descuido para adoptar un rostro cada vez más moderno y prometedor, afirmó el secretario de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, durante la ceremonia conmemorativa del 137 natalicio del general Emiliano Zapata Salazar.

Ante el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, quien acudió en representación del gobernador Rolando Zapata Bello, el orador, representante de los tres Poderes del Estado, agregó que se están fortaleciendo iniciativas para incentivar el autoconsumo y los cultivos tradicionales, la construcción de carreteras sacacosechas y la entrega de semillas mejoradas como soya, frijol, maíz y cultivos de henequén.

La base de la prosperidad económica de Yucatán inicia en el campo. El comercio, los servicios turísticos y los restaurantes, así como la industria alimentaria en general, dependen de la productividad de la milpa, las unidades agrícolas, los ranchos y  las embarcaciones, que a su vez, dependen del trabajo de campesinos, pescadores, criadores y cooperativas, agregó Canul Pérez ante el comandante de la X Región Militar, Gustavo Nieto Navarro.

También recordó que el número de personas ocupadas en la entidad en agricultura, ganadería, silvicultura y pesca aumentó 7.9 por ciento durante el primer trimestre de 2016, en comparación con el último de 2015. Esto ubica a las actividades primarias del estado como el sector con mayor crecimiento en el periodo mencionado.
En Yucatán los distintos Poderes y niveles de Gobierno compartimos plenamente la máxima de que la tierra es de quien la trabaja, por eso reconocemos y valoramos el gran legado del general Emiliano Zapata Salazar”, comentó, ante el monumento del líder revolucionario, en la colonia Tanlum de esta capital.
Finalmente, se colocaron ofrendas florales y se entonó el Himno Agrarista por parte de Rodríguez Asaf, las demás autoridades y representantes del campesinado yucateco.

Carta de Pablo Gamboa en “estos momentos tristes”

  • El legislador federal del PRI agradece las muestras de respeto y solidaridad por la muerte de su madre.
Mérida, Yucatán.- El diputado federal del PRI, Pablo Gamboa Miner escribió una carta a todos sus amigos donde agradece las muestras de respeto y solidaridad por la muerte de su madre, María Angélica Miner de la Concha, acaecido este lunes por la mañana.
Amigos:
Con profundo dolor me permito informales que esta mañana, después de una larga lucha, mi madre María Angélica Miner de la Concha, falleció.
Una gran tristeza nos envuelve en este difícil momento y no nos queda sino agradecer a todos sus muestra de apoyo y afecto para con su servidor y la familia.
A mi madre la recordaremos y honraremos siempre, pues nos enseñó el significado del amor, la unión y nos brindó un ejemplo de vida.
Junto con mi padre Emilio Gamboa Patrón, y mis hermanos Paulina y Emilio, reitero el agradecimiento por los mensajes que nos han hecho llegar, así como el respeto y solidaridad en estos tristes momentos.
Valoro sus palabras.
Atentamente
Pablo Gamboa Miner.

CICY, cinco años de divulgar la ciencia para niños y jóvenes

Mérida, Yucatán.- Determinar por qué hace tanto calor en Mérida y si es igual el calor en toda la ciudad,  son algunos de los proyectos que niños y jóvenes realizarán durante dos semanas en el Centro de Investigación Científica de Yucatán en la quinta edición del Subprograma de fomento a las vocaciones científicas en niños y jóvenes, denominado Talento CICY.

También realizarán algunas técnicas químicas que se utilizan en las industrias y laboratorios para determinar parámetros de calidad en los productos que consumimos diariamente o identificar de qué especies florales proviene la miel

El programa, realizado con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), atiende a la población infantil y juvenil de Yucatán con el fin de impulsar la apropiación social de la ciencia, en especial en niños y jóvenes.

En esta edición del programa, se recibieron 54 solicitudes de niños y jóvenes, de los cuales se seleccionó a 40 participantes, quienes trabajarán en trece proyectos de investigación relacionados con el quehacer del Centro en materia de recursos naturales, bioquímica, biotecnología, óptica y electrónica, entre otros, asesorados por investigadores, ingenieros, técnicos y estudiantes de la Comunidad CICY.

Durante las próximas dos semanas, los niños y jóvenes participarán realizando proyectos de investigación; además, contarán con una serie de actividades lúdicas y recreativas en distintas áreas del CICY, y por primera vez, se contará con la participación del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual con el proyecto “Ser Creativo con Pororo”, con el propósito de familiarizar al público infantil en el tema de la propiedad industrial, impulsando su creatividad y perfil innovador en los asistentes.

Asimismo, participarán en dos concursos: Mi Diario Científico y La Cartonera CICY. Para finalizar, el viernes 19 de agosto presentarán los resultados de sus proyectos en una Feria de Ciencias en el CICY.

En la ceremonia de inauguración se contó con la participación del físico José Noel Guerrero Escoto con la presentación ¿Qué show con la ciencia?, en la que el Director de Investigación del Centro, Dr. Pedro Iván González Chi, comentó que para la institución es sumamente importante impulsar este tipo de programas, pues no sólo son para los jóvenes, sino que también inciden en la manera en que los investigadores se adentran en la divulgación de la ciencia.

Opciones para bachillerato
De igual manera, se dio a conocer que el Centro abrió la convocatoria para recibir a estudiantes que integren la tercera generación de la estancia extensa de Talento CICY dirigida a jóvenes de bachillerato.

En esta ocasión se llevarán a cabo seis proyectos, cinco de ellos en el campus Mérida, mientras que uno se desarrollará en Cancún, Quintana Roo. La estancia inicia el próximo 10 de septiembre y finaliza el 14 de noviembre.

Choca otro camionero: dos lesionadas

  • Una pasajera pierde dos dientes y una menor, de dos años, con golpes en la frente
Mérida, Yucatán.- La Policía Municipal de Mérida reportó que hoy a las 16:30 horas se registró un aparatoso accidente en la calle 69 por 60, con un saldo de dos personas lesionadas, quienes se encontraban a bordo del autobús ruta 67 Mulsay  placas 8001-335-Y conducido de oriente a poniente por José H. D.

 El reporte indicas que el accidente aconteció cuando el guiador camión transitaba sobre la calle 69, y al momento de llegar al cruce con la calle 60 colisionó parte frontal contra el costado delantero derecho del vehículo Caliber placas YZE-52-78 conducido de sur a norte por Adriana C. S.

A consecuencia del impacto resultaron lesionadas Claudia P. M., quien tuvo contusión en labio y perdida de dos dientes, así como la menor Amairana Beatriz M. T. de 2 años edad, quien resultó con un golpe en la frente, ambas eran pasajeras del autobús.

Al lugar acudieron agentes de la Policía Municipal de Mérida, quienes se encargaron de regular la vialidad, así como paramédicos municipales para la atención de las personas lesionadas.

Cabe indicar que ninguna de las lesionadas amerito ser trasladada a alguna clínica.

Asimismo, las partes involucradas llegaron a un acuerdo.

PROFEPA cuantificará daños en arrecife Alacranes

  • PROFEPA recibió la notificación de la conclusión de las acciones de salvataje de los responsables de la embarcación “Palo de Tinte” que encalló el pasado mes de abril.
  • De conformidad con el daño ocasionado al Arrecife Alacranes, se podría imponer una multa que va de los 50 a 50 mil Unidades de medida y actualización, así como 2 a 12 años de prisión.
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), realizará nuevas inmersiones en la zona afectada del Área Natural Protegida (ANP), Parque Nacional “Arrecife Alacranes”, en el estado de Yucatán, para cuantificar los daños que se pudieron ocasionar por el encallamiento de la embarcación tipo remolcador “Palo de Tinte”, tras la conclusión de las acciones de salvataje.

En un comunicado informó que la dependencia recibió la notificación de los responsables de la embarcación encallada desde el pasado mes de abril, sobre la conclusión de las acciones de salvataje de la misma, la cual fue reflotada el pasado 29 de julio de 2016.

Apenas la semana pasada, la empresa dueña de la embarcación solicitó una prórroga para el retiro de la nave a la PROFEPA, la cual fue autorizada para concluir con el rescate de la misma.

Por lo anterior, inspectores de la PROFEPA verificarán el reporte sobre el retiro de la embarcación y realizarán nuevas inmersiones en la zona del encallamiento del ANP Parque Nacional “Arrecife Alacranes”, para determinar y cuantificar los daños ocasionados al arrecife, una vez que la embarcación ha sido retirada.

La embarcación presuntamente habría afectado más de mil metros cuadrados de arrecife coralino por lo que la PROFEPA interpuso dos denuncias ante la Procuraduría Federal de la República (PGR) por el daño ambiental, al tiempo que ordenó el retiro de la nave, aunque fue hasta ahora que se rescató debido a las complicaciones de la zona y para lo que fue necesario la aplicación de una técnica sofisticada de reflote.

Recordío que la zona en la que encalló la embarcación, se trata de la cresta de la estructura arrecifal del sitio conocido como “El Sandwich”, al noreste de Isla Pérez, zona que cuenta con una formación rocosa y con una riqueza en hidrocorales (coral de fuego) de la especie (Millepora complanata), y corales gorgonáceos, (corales blandos).

Las afectaciones a la biodiversidad constituyen un delito grave cuando se trata de un ANP, como lo es el Parque Nacional Arrecife Alacranes, que concentra la estructura coralina más grande del Golfo de México, por lo que el daño ocurrido se podría sancionar con penas de 2 a 12 años de prisión de acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre.

China reconoce la calidad del Instituto Confucio de la UADY

  • Inauguran “Aula Confucio” de la Universidad del Caribe de Cancún
  • Invitan a estudiantes y profesores de los cinco Institutos Confucio de México a participar en campamento de verano en China
Cancún, Quintana Roo.- De los cinco Institutos Confucio que tiene México, el de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) cuenta con el mayor número de estudiantes y el mejor desempeño, afirmó la Viceprimera Ministra del Consejo de Estado de la República Popular China, Liu Yangdong, al inaugurar este fin de semana el “Aula Confucio” de la Universidad del Caribe de Cancún, Quintana Roo.

Indicó que estas instalaciones para impartir clases de chino mandarín son resultado de la estrecha colaboración entre China y México, así como de un convenio de colaboración entre la UADY y la Universidad del Caribe signado en 2014.

Señaló que los otros cuatro Institutos Confucio se encuentran en las universidades autónomas de Nuevo León, Chihuahua, Nacional Autónoma de México y en la Ciudad de México Huaxia, con más de 30 mil alumnos matriculados que han contribuido al intercambio cultural  con China.

Agradeció al rector de la UADY, José de Jesús Williams, por fortalecer los lazos de colaboración que han permitido consolidar este proyecto “en dos años el interés de los estudiantes de la Universidad del Caribe ha sido significativo para aprender mandarín y conocer la cultura de China”.

En su intervención, la Viceprimera Ministra invitó formalmente a 100 estudiantes y profesores de los cinco Institutos Confucio de México a participar el próximo año en el campamento de verano que se realizará en China. Asimismo, anunció la donación de 500 libros sobre la cultura china y de un equipo de multimedia para el aprendizaje del idioma y la cultura del país asiático.

Agregó que para estrechar lazos de amistad y afinidad entre diferentes pueblos, el idioma es el vehículo que transporta la cultura “al dominar otra lengua, tenemos más oportunidades para conocer la diversidad cultural de otras naciones”, acotó.
China y México son naciones con maravillosas civilizaciones y culturas, que a pesar del inmenso océano pacífico entre ambos países la amistad y el trabajo colaborativo de nuestros pueblos han contribuido a su integración y progreso”, precisó.
Recordó que a partir de 1972  cuando se establecieron lazos diplomáticos entre ambos países, se ha mantenido el entendimiento y el apoyo recíproco, así como una estrecha cooperación en asuntos internacionales.

Enfatizó que el próximo año México y China cumplen 45 años de relaciones diplomáticas, en ese sentido, dijo, “mi visita tiene como propósito fortalecer los consensos entre ambas naciones, así como el intercambio cultural y consolidar el trabajo cooperativo en diferentes áreas”.

Expresó que la economía china se encuentra en una nueva etapa de modernidad y desarrollo, caracterizada por la velocidad y la optimización de estructura y energía “hace 40 años el PIB per cápita de China no alcanzaban los 200 dólares, después de cuatro décadas de reforma y apertura, nos hemos convertido en la segunda economía del mundo con un PIB per cápita de unos 8 mil dólares”, subrayó.

Explicó que este modelo busca un desarrollo de calidad, eficiencia, equidad y sostenibilidad. “En el año 2020 lograremos duplicar tanto el PIB, así como la renta per cápita de las zonas urbanas y rurales del país respecto a los índices del 2010, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población”, agregó.

Destacó que México es el segundo socio comercial de China en América Latina, precisó que el año pasado el volumen comercial entre ambos países llegó a los 43 mil 850 millones de dólares, asimismo, cerca de 100 mil turistas chinos visitaron esta nación. Actualmente cerca de 2 mil estudiantes mexicanos están cursando estudios en China, añadió.

Por su parte, Tirso Ordaz Coral, rector de la Universidad del Caribe de Cancún Quintana Roo, indicó que en esta institución se ofrecen ocho licenciaturas y cinco maestrías, cuentan una matrícula de 3 mil alumnos y 66 profesores investigadores de tiempo completo de los cuales 40 tienen doctorado.

Detalló que como resultado del acuerdo de colaboración con la UADY la Universidad del Caribe ha recibido material didáctico de la Oficina Nacional para la Enseñanza del Chino como Lengua Extranjera (HANBAN), así como tres profesores de China para impartir las clases.

En el evento estuvieron presentes José de Jesús Williams y Andrés Aluja Schuneman, rector y director del Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán, Alfredo Dájer Abimerhi, Secretario de Administración y Finanzas de Yucatán y miembro vitalicio del Consejo de HANBAN, así como profesores, alumnos y padres de familia.

Inician el ciclo escolar 2016-2017 de la UADY

  • Las escuelas preparatorias abren sus puertas para recibir a unos 8 mil jóvenes en este nuevo ciclo escolar, de los cuales 3,200 son de nuevo ingreso
  • Unos 14,800 estudiantes de licenciatura inician sus clases el próximo miércoles
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) reanudó este lunes sus actividades con la apertura de sus preparatorias Uno, Dos y la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) que entre las tres, recibieron a unos 8 mil jóvenes, de los cuales 3,200 son de nuevo ingreso, así como 1,400 académicos e igual número de personal administrativo.

El director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto, informó que en el caso de las licenciaturas, el regreso a los cinco Campus de la UADY será el próximo miércoles 10 de agosto, una vez que se concluya el proceso de inscripción que se realiza hoy lunes y mañana martes.

Las facultades, que en total son 15 distribuidas en cinco áreas del conocimiento, recibirán a unos 14,800 estudiantes, de estos 3,800 son de nuevo ingreso.

En entrevista, Estrada Pinto precisó esta Casa de Estudios mantiene su oferta educativa de bachillerato en sus tres planteles, la preparatoria Uno ubicada en la Colonia Industrial y la Dos en el Fracc. Yucalpetén, así como la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria ubicada en el Sur de esta ciudad.

La oferta educativa de nivel superior es de 45 licenciaturas, de las que 31 están acreditadas por diferentes criterios como calidad educativa y/o perfil del egresado, esto ante diversos organismos reconocidos en el ámbito nacional.

Estrada Pinto agregó que los posgrados de la UADY tienen diferente dinámica y que éstos reanudan actividades en la tercera semana del mes de agosto. Se estima son alrededor de 1,000 estudiantes que reciben formación en los 54 posgrados que actualmente se ofrecen.

Hay que señalar que de ese total de programas de posgrado unos 26 se encuentran registrados en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

El directivo comentó que la Universidad ha puesto especial énfasis en consolidar su oferta educativa del nivel superior, dando seguimiento a los resultados de estudios que evalúan la pertinencia real del egresado.

Lo anterior, dijo, ha generado que en los últimos años la matrícula tenga ligeras variaciones a la alza. Este ciclo escolar, el incremento en la matrícula fue de entre un 2 o 3 por ciento.

La carrera profesional con mayor demanda sigue siendo la de Médico Cirujano, en cuanto al número de aspirantes que presentan examen de ingreso, mientras que la carrera con mayor matrícula es la de Contador Público (1,400 alumnos actualmente).

La Universidad registró una demanda en general de 11,300 aspirantes en sus diferentes opciones educativas de nivel medio superior y superior.

Sedeculta abre lactario para mamás trabajadoras y artistas

  • Invitan a las madres periodistas a hacer uso de las instalaciones
  • Autoridades inauguran ese espacio en el edificio central de la Sedeculta 
Mérida, Yucatán.- En el marco del mes de la lactancia materna Yucatán AMAmanta, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, inauguró un lactario en la Secretaría de la Cultura y las Artes para madres trabajadoras de la dependencia y del ámbito artístico.

Acompañada por el titular de la SEDECULTA, Roger Metri Duarte, y por el director del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, cortó el listón inaugural del lactario ubicado en la calle 18 número 204 entre 23 y 25 de la colonia García Ginerés.

Diana Álvarez de Aguilar y Claudia Ruiz Osorio, con sus respectivos bebés, fueron las primeras en utilizar el lactario, donde les enseñaron los pasos para amamantar de una mejor manera.
Metri Duarte invitó a las mamás artistas y periodistas para hacer uso del espacio. Asimismo, a la sociedad civil, a acercarse y recibir los beneficios.

A su vez, Sosa Lara informó que en este mes, este es el séptimo lugar de ese tipo que se abre en la ciudad y que, en posteriores fechas, el Hospital General de Valladolid contará con su respectiva área.
 Destacó la importancia de informar a la sociedad que no existe mejor alimentación para las niñas y niños en sus primeros seis meses de vida que la leche materna, para que en su desarrollo se sienta amados.

Posteriormente las autoridades realizaron un recorrido, acompañados del director de Normatividad de la Sedeculta, Jorge Lara Rivero, y las presidentas del DIF Mérida, Loreto Villanueva Trujillo, y del Comité de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en esta capital, Brenda Saldívar Ramírez.



Dependencias a la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral y No Discriminación: EPN

  • Este año se invierten cerca de 26 mil MDP en distintos programas y acciones con objetivos concretos para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
Ciudad de México.- Al cumplirse la primera década de la promulgación de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y  Hombres, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que con las mujeres como aliadas, México logrará ser una nación más libre y de mayor prosperidad.

Ante el presidente de la Comisión de Igualdad de Género de la Conago, el gobernador yucateco Rolando Zapata Bello, anunció que las dependencias deberán contar con la certificación de la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral y No Discriminación.

Al encabezar la Sesión Magisterial del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, recordó que durante la Cumbre de Igualdad de Género y Empoderamiento de Mujeres de la ONU, en septiembre de 2015, se comprometió a elevar a nivel ministerial la coordinación del Sistema Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Zapata Bello dijo a su vez, ante la presidenta de INMUJERES, Lorena Cruz Sánchez; Rebeca Grynspan, Secretaria General de Iberoamérica y Gabriela Ramos, Directora de Gabinete de la OCDE,  que los gobernadores del país están atentos de las pautas que se establezcan en este sistema para impulsarlas en todas las entidades.

El presidente Peña Nieto dijo que el Gobierno Federal ha diseñado diversos programas a favor de la Igualdad de Género, destacando que este año se invierten cerca de 26 mil MDP en distintos programas y acciones con objetivos concretos para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; esto es, 37% más, en términos reales, que en 2012.

Mencionó que la Reforma Político Electoral de 2014 obliga a la paridad en las candidaturas para las legislaturas federales y locales. La Norma Mexicana de Igualdad Laboral y No Discriminación promueve la inclusión laboral, igualdad salarial y de oportunidades de contratación.

También indicó que hay 29 Centros de Justicia para las Mujeres, en 21 entidades, que brindan atención integral: psicológica, jurídica y médica.

Se mantiene el Programa de Escuelas de Tiempo Completo que ayuda a que las mujeres tengan mayores posibilidades de combinar el tiempo laboral y familiar.

Ahora las mujeres pueden elegir cómo aprovechar las primeras 4 semanas de su licencia de maternidad del IMSS y sus parejas ahora tienen derecho a licencia de paternidad y se puso en marcha la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes.

También se han construido 182 mil Cuartos Rosa para evitar el hacinamiento y proteger a las niñas. Este año están en proceso 127 mil más y hoy 6.2 millones de mexicanas ya cuentan con el nuevo Seguro de Vida de Jefas de Familia y 3.3 millones reciben una Pensión para Adultos Mayores.

Armando Pacheco gana certamen de poesía en Bacalar

  • Premiarán “Cantar de los Poetas” durante la Feria de San Joaquín en Quintana Roo.
Mérida, Yucatán.- “Cantar de los poetas” del escritor Armando Pacheco es la obra ganadora del primer Certamen Regional de Poesía Syan Kaan Bakhalal 2016, que convocó el Ayuntamiento de Bacalar, Quintana Roo, informó la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

En el concurso de temática libre participaron poetas de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas por un premio único de 20 mil pesos. El texto del literato yucateco, quien participó con el pseudónimo “Conde de Campobello”, resultó ganador por decisión unánime del jurado.

La escritora y académica cubano-mexicana Norma Quintana, el escritor y tallerista Francisco Lope Ávila y el poeta Ramón Iván Suárez Caamal fueron los encargados de evaluar los trabajos inscritos y seleccionar al triunfador. La ceremonia de premiación se realizará durante los festejos de la Feria de San Joaquín de Bacalar, que se llevará a cabo del 9 al 16 de este mes.

Armando Pacheco es autor de la plaqueta Entidad en el exilio y otros poemas de añoranza y recibió una Mención de Honor Premio Regional de Poesía “José Díaz Bolio”, en 2005 y 2006. Al mismo tiempo, obtuvo el primer lugar del Premio Estatal de Poesía Joven “Jorge Lara Rivera”, así como el tercer puesto en la edición 2010 de ese mismo certamen.

En 2007, fue becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Yucatán y un año más tarde, se desempeñó como coeditor del Mapa Poético Mexicano. Su obra ha figurado  en antologías y revistas de corte cultural.

Actualmente, funge como director del Colectivo Letras en Rebeldía y del Diario Arte y Cultura en Rebeldía. Además, es integrante fundador del grupo de música folclórica latinoamericana Qallay y coordinador de la Sala de Lectura de la Biblioteca “Melba Alfaro Gómez”.

Promoverán Cultur y UTM desarrollo cultural, turístico y educativo

  • Ambas instancias firmaron un convenio de colaboración
Mérida, Yucatán.- Para contribuir al desarrollo de su personal, y al aprovechamiento de sus servicios e infraestructura, autoridades del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) firmaron un convenio de colaboración que permitirá la aplicación de acciones y programas en conjunto.

Mediante este acuerdo, los académicos, administrativos y estudiantes de la UTM podrán disponer de las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI para realizar actividades educativas, culturales y recreativas, así como acceder a descuentos de entrada  a las proyecciones en los cines de dicho recinto y a los paradores turísticos que administra el Patronato.

Asimismo, los alumnos de esa casa de estudios podrán efectuar su servicio social y prácticas profesionales en las diversas áreas de Cultur, y más de 100 de guías de turistas que laboran en la unidad de servicios de Chichén Itzá, podrán obtener la certificación EC0072 de atención in situ al visitante, durante recorridos turísticos que otorga la Universidad.

El titular de Cultur, Dafne López Martínez, destacó la celebración de este convenio, pues se logran sinergias que permiten fortalecer la formación profesional de los jóvenes, así como un mejor desarrollo para quienes se desempeñan en los ámbitos culturales y turísticos.

Por su parte, el rector de la UTM, David Alpizar Carrillo, señaló que la institución que dirige tiene el fuerte compromiso de promover la cultura emprendedora de alto impacto social y tecnológico, para fomentar el desarrollo sustentable y económico.

Atestiguaron la firma los directores de Educación Superior de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), Ricardo Bello Bolio; Operativo Empresarial de la UTM, Aarón Rosado Castillo, y Jurídico de Cultur, José Alberto González Medina, junto con la rectora de la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP), Rossana Alpizar Rodríguez.

Más trabajadoras del Gobierno del Estado contarán con lactarios

  • Firman convenio de colaboración SGG y Japey, para compartir un espacio de este tipo.
Mérida, Yucatán.- Para asegurar que madres trabajadoras del Gobierno del Estado no interrumpan su periodo de lactancia, el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, y la presidenta de la Junta de Asistencia Privada del Estado, Bertha Alicia Rosado Rodríguez, firmaron un convenio de colaboración para la utilización de un lactario.

Rodríguez Asaf destacó la importancia de garantizar los derechos de las mujeres, pero sobre todo de apoyar al pleno crecimiento de niñas y niños recién nacidos, para que en el futuro desarrollen más aptitudes en los ámbitos escolar y social.

Convocó a más dependencias a multiplicar la promoción de la lactancia materna.

Por su parte, el director general del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, informó que con la suma de voluntades de instituciones del sector privado y organizaciones de la sociedad civil, durante agosto se están realizando las actividades de Yucatán AMAmanta, que incluye la apertura de lactarios en empresas, universidades, la Secretaría de Cultura y las Artes y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 67.

La directora General de la Japey, Bertha Alicia Rosado Rodríguez, detalló que el espacio destinado para que las mamás se extraigan la leche y la conserven en la temperatura adecuada, se denominará "Tu lactario" y principalmente estará a disposición de quienes tienen su centro laboral en las oficinas cercanas a la avenida Reforma.

Dijo que en el lactario tendrán acceso madres trabajadoras de la Secretarías de Gobierno, la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Pública; la Procuraduría de la Defensa de los Trabajadores, Coespo, Situr y Dirección de Asuntos Religiosos.

Estuvieron presentes en la reunión, efectuada en la sala de juntas de la SGG, la directora del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán (Ipiemh), Alaine López Briceño; la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, y la presidenta local de la Comisión de Jóvenes Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Nicole Xacur Cejudo.

Yucatán se suma a movimiento mundial pro lactancia

Mérida, Yucatán.- En el Día de la Gran Lactada, el director  general del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, reconoció el esfuerzo de asociaciones como la Liga de la Leche y el comité organizador de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que de manera permanente fomentan la práctica.

Dijo que continuarán trabajando para que sean más instituciones de Gobierno, del sector privado y organizaciones las que participen en las actividades de Yucatán AMAmanta, que a partir de este año empresas como La Anita, Oxxo y Kukis by Maru, ya respaldan esta actividad y a sus trabajadoras al haber abierto sus lactarios.

Por su parte, Hebel Sánchez Mercadillo, integrante del Comité de Familias Pro Lactancia en Yucatán, comentó que este es el cuarto año en el que personas de Mérida participan con apoyo del DIF en esa dinámica, y gracias a la suma de esfuerzos la convocatoria cada vez es mayor.

Al momento del registro, las madres recibieron  un paquete con un fular para porteo, galletas y té con productos orgánicos. Además, los asistentes pudieron disfrutar de una clase de yoga para ellas y  sus bebés, la actuación de cómicos regionales y las asesorías nutrimentales por parte de la Secretaría de Salud.

Una de las mamás que participó en la Gran Lactada 2016, el sábado pasado, fue Rosalba Aké Pérez, quien aseguró ser testigo de los beneficios de otorgarle leche materna a sus dos hijos. En este sentido, convocó a la sociedad a participar en las dinámicas que se seguirán realizando en la entidad durante agosto para impulsar la lactancia.

Las mujeres yucatecas se sumaron a las de todo el mundo amamantando a sus hijos durante un minuto de manera simultánea, para posteriormente subir el conteo a la red de The Global Big Lacth On para que se establezca un récord.

Sejuve promueve activación física y sana convivencia

Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 130 jóvenes de diversos municipios, se inauguró la fase estatal del Torneo de Basquetbol Mixto “Inter enlaces de la juventud” 2016, que organiza la Secretaría de la Juventud.

El secretario  Luis Enrique Borjas Romero destacó la importancia del deporte en la vida de las personas, porque representa una parte fundamental en la formación integral como ciudadano. En ese sentido, señaló lo esencial de generar más encuentros como éste.
El deporte contribuye al cuidado de la salud y funciona como una de las herramientas principales para la integración de los jóvenes hoy en día, por eso la Sejuve le brinda un lugar privilegiado a las dinámicas de activación física", agregó.
En el Torneo se procuró que los equipos estén conformados por mujeres y hombres, ya que la integración es un factor clave que impulsa esta administración estatal, y que la dependencia replica a favor de un mejor futuro para las nuevas generaciones.

Los municipios representados son Dzilam González, Umán, Halachó, Telchac Puerto, Temax, Tzucacab, Tekax, Ticul, Santa Elena, Tecoh, Acanceh, Muxupip y Tekantó. La final tendrá lugar el próximo sábado 20 de agosto.

Lluvias, con intervalos de chubascos, en el occidente y sur de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Cielo  medio nublado incrementándose a nublado por la tarde, con 60 por ciento de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en el occidente y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando temporalmente por la tarde al este-noreste de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas superiores a 50 kilómetros por hora en zonas costeras.

Un sistema de alta presión ubicado sobre el Océano Atlántico mantiene el flujo de aire marítimo tropical y condiciones estables sobre la región, sin embargo por la tarde el establecimiento de una vaguada y el paso de la onda tropical número 19 al sur de la Península favorecerá el potencial de lluvias con intervalos de chubascos en el estado de Campeche y Yucatán, asimismo lluvias escasas en el estado de Quintana Roo. Las condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas muy fuertes en Veracruz e intervalos de chubascos en Tamaulipas y Tabasco. Bancos de niebla matutinos. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas. Viento del este y sureste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 80% de lluvias con intervalos de chubascos. Temperaturas calurosas. Viento del este y sureste 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.

Reconocen las 100 representaciones de Lady Sabucán

Mérida, Yucatán.- El secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, develó en el teatro "Daniel Ayala Pérez" la placa conmemorativa por las 100 representaciones de la obra Lady Sabucán, escrita y dirigida por Erik Ávila "Cuxum".

Ante el jefe del Departamento de Teatro de la Sedeculta, Luis Velázquez Cabrera; del padre del actor, Manuel Ávila Noh, y de representantes del Ayuntamiento de Mérida, Cuxum agradeció el apoyo del Gobierno del Estado para festejar 12 años de carrera artística.

Recordó que en ese recinto debutó en 2004 junto con su compañía.

Antes de iniciar la función, las autoridades también entregaron una réplica del reconocimiento al elenco conformado por Kenny Calderón "Chayak", Jennifer Barrera "Pitusa", Aida Durán "Bartola", Ileana Ramírez "Balita Balam", Isaac Alonzo, Grisel López y Alejandro Cosgaya.

La puesta en escena se estrenó en 2015 y se mantuvo seis meses en cartelera en el Teatro "Yucatán".

Reconocimiento a “Tanicho” por cinco décadas de trayectoria

  • También serán homenajeados Juan Antonio Llanes y Juan Ramón Góngora
Mérida, Yucatán.- Por su larga trayectoria y aportación a las artes escénicas del estado, los creadores Juan Antonio Llanes y Francisco Sobero “Tanicho” recibirán reconocimientos por cinco décadas de trayectoria, mientras que Juan Ramón Góngora, por 35 años de trabajo sobre los escenarios.

El secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, acompañado por los tres homenajeados, anunció los pormenores de las distinciones que se llevarán a cabo en el marco de la Muestra Estatal de Teatro “Wilberto Cantón” Yucatán 2016, que organiza la dependencia.

Además de felicitarlos por su aportación al impulso de esta disciplina, el funcionario comentó que los tres son dignos representantes de nuestra entidad más allá de sus fronteras.

Ante el director de Desarrollo Cultural y Artístico, Alejandro Pérez López, y del jefe del Departamento de Teatro de la Secretaría, Luis Velázquez Cabrera, el actor y director Juan Antonio Llanes agradeció la distinción que la instancia le otorgará el martes 9 de agosto a las 18:00 horas en el foro Ría Teatro, en el marco de una charla que sostendrá con gente del medio y público en general.

El histrión recordó parte de su trayectoria, tanto en teatro como en televisión nacional y cine internacional, a lado de grandes personalidades como Harrison Ford, Richard Gere, Michael Caine, Jane Fonda y Gregory Peck. Añadió que actualmente se encuentra trabajando en Guatemala, en la dirección de la Academia de Actuación Escenarte y en el montaje Hamlet.

Por su parte, Francisco Sobero, quien también es cantante, dijo sentirse emocionado por el reconocimiento a su labor en las artes escénicas en más de 30 montajes, y cuya recompensa recibirá en su foro “Casa Tanicho” al finalizar Las visiones del rey Enrique IV de José Ramón Enríquez, que se realizará el jueves 11 de agosto a las 20:00 horas.

Juan Ramón Góngora invitó al público a celebrar con él sus 35 años de trayectoria en un maratón de obras, que tendrá cita el próximo 10 de agosto a partir de las 18:00 horas. El evento incluirá Discordia y cuestión de amor de Lope de Vega, en la que el actor interpretará a ocho personajes diferentes.

De igual manera, el maratón continuará con La prisionera de Emilio Carballido y concluirá con Cruce de vías cabaret, de Carlos Solórzano, ambos dirigidos por el creador yucateco.

Por último, Velázquez Cabrera enfatizó la importancia de reconocer a los artistas que han contribuido con el teatro de nuestro estado y que han dejado sus semillas que fructificarán tanto en Yucatán como en otras partes del mundo.

Fallece la señora María Angélica Miner de la Concha

Ciudad de México.- Este lunes a las seis de la mañana falleció en Ciudad de México, a la edad de 63 años, la señora María Angélica Miner de la Concha, esposa del coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón.

El matrimonio procreó tres hijos: Emilio, Paulina y Pablo, este último líder de la comisión del Deporte en la Cámara de Diputados, ambos por el Partido Revolucionario Institucional.

Las honras fúnebres se llevarán al cabo hoy mismo en la funeraria Gayosso Lomas Memorial, en carretera México-Toluca No. 5210 colonia El Yaqui, en Cuajimalpa.

El presidente Enrique Peña Nieto envió el siguiente mensaje por twitter: “Lamento profundamente el fallecimiento de María Angélica Miner de la Concha. Mi abrazo y solidaridad a Emilio Gamboa y su estimada familia”.

El gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello también expresó: “ Mis condolencias a la familia Gamboa Miner por el sensible fallecimiento de la señora María A. Miner de la Concha,esposa de @Emilio_Gamboa_”

La élite política del país, así como amigos del senador, han expresado de manera personal y en redes sociales muestras de apoyo y condolencias.

Se informó que la causa de la muerte de la esposa de Gamboa Patrón fue debido a un problema de salud.
© all rights reserved
Hecho con