- Diputados y especialistas, en equipo contra enfermedades transmitidas por vectores
El presidente de la
Comisión de Salud y Seguridad Social, Manuel Díaz Suárez (PAN), encabezó el
encuentro que expertos en la materia y legisladores sostuvieron este día para
abordar el tema del dengue, chikungunya y zika.
La reunión,
dijo, servirá para contar con mayores
elementos para el análisis de las iniciativas para modificar la Ley de Salud
del Estado y la propuesta de Ley para la Prevención y Control de Enfermedades
Transmitidas por el Vector Mosquito del Dengue, Chikungunya y Zika.
El director del
Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Uady, Dr. Jorge
Zavala Castro sentenció que ningún gobierno puede solo contra estas
enfermedades y se necesita un trabajo en conjunto, incluyendo a la sociedad,
para que ayude con las acciones de prevención también con el apoyo de empresas
y la academia.
Tenemos que lograr un sistema de sustentabilidad social, no es solo curarlo también es prevenirlo, conformando la alimentación, cultura, economía, el desarrollo urbano y el medio ambiente, ejes importantes para combatir al vector”, señaló.
“La participación
ciudadana es fundamental para evitar la propagación de los mosquitos”, recalcó
la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez, presente en el
encuentro.
Rivas Rodríguez
indicó que esa es la premisa para saber cómo generar que la sociedad participe
más, al tiempo que agradeció la
iniciativa de la comisión y la participación de los expertos por ser un tema de
mucho interés para los yucatecos.
En el encuentro
también se contó con la participación del Dr. Adolfo Palma Chan, Jefe de
Enseñanza, Investigación y Capacitación del Hospital General “Agustín O’Horan”;
y el Dr. Manuel Paredes Aguilar, director de Prevención y Protección de la
Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).
Asimismo, la Dra. Mirza Tec Kumul, subdirectora de Salud
Pública (SSY); el Biol. Jorge Palacios Vargas, responsable del Programa de
Vectores (SSY); la Dra. Sara Peraza Canul, Presidenta del Colegio de Médicos
Generales de Yucatán y el Dr. Pedro Marín Campos, presidente del Colegio de
Médicos del estado.
Mirza Tec propuso un programa de intervención permanente
para marcar la diferencia, aunque brinde resultados a mediano y largo plazo,
fortaleciendo la red de municipios de la salud con la participación de
expertos.
En su exposición, la subdirectora de salud pública informó
que se han registrado 219 casos confirmados de dengue en el año, un 85% menor
al 2015; 11 casos de Chikungunya, 99.3% menor al año anterior; y 449 casos de
Zika que no tiene punto de comparación por ser el primer año de presencia en el
Estado.
Es importante crear herramientas que sirvan para llevar la información de prevención contra el mosco a los municipios, se puede tener un engranaje entre el Congreso, la Red de municipios por la salud y las acciones de la Secretaría de Salud con la participación ciudadana”, reafirmó el Dr. Manuel Paredes.
La Dra. Sara Peraza,
del Colegio de Médicos Generales, manifestó que los integrantes de su gremio,
“que son un ejército”, son un primer contacto directo con el paciente, por lo
que pueden ser educadores para estimular las acciones del cuidado inmediato.
La valoración de
notificaciones o incluso sanciones también fue presentada por el Presidente del
Colegio de Médicos del Estado, Pedro Marín para los que no cumplan con las
disposiciones para el cuidado y limpieza de sus predios.
El doctor Adolfo
Palma sentenció que estas enfermedades “vinieron para quedarse” y su control
depende de las medidas contra el mosquito vector pero la participación de la
sociedad es importante porque la repercusión es directa hacia ella y ahora la
población infantil es más vulnerable, en el caso del Zika.
La comisión
permanente la integran Manuel Díaz Suárez (PAN), presidente; Marisol Sotelo
Rejón (PRI), vicepresidenta; Manuel Argáez Cepeda (PAN) y Daniel Granja Peniche
(PRI), secretarios; Evelio Dzib Peraza (PRI), Josué Camargo Gamboa (PAN) y
Marbellino Burgos Narváez (PANAL), vocales.
También estuvieron
los diputados del PVEM, Enrique Febles Bauzá; del PAN, Rafael Montalvo Mata; y
del PRI, Verónica Camino Farjat, Rosario Díaz Góngora, Jesús Quintal Ic y Henry
Sosa Marrufo.