Canje y Registro de Armas en Mérida y Kanasín

Valladolid, Yucatán.- La 32/a. Zona Militar informa que se instalarán módulos de “Canje y Registro de Armas” en los municipios de Mérida y Kanasín, con el objetivo de disminuir la cantidad de armas de fuego en posesión de la población civil mediante su entrega voluntaria a cambio de un incentivo económico.

Precisó que esto es con el objeto de disminuir la violencia por el uso de estos artefactos e incrementar la seguridad.

Los módulos de Canje funcionarán de las 0900 a 1500 horas, los días 8 y 9 de junio del 2017, en los bajos del palacio municipal de Mérida y Kanasín, Yucatán, y estarán a cargo del personal perteneciente al 11/o. Batallón de Infantería y 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate, respectivamente.

En el Canje de Armas, se recibirá de manera anónima, todo tipo de armas de fuego, así como cartuchos y granadas, sin investigación de origen del arma y sin que implique alguna responsabilidad legal para los donantes.

El incentivo monetario que se otorga al donante van de los $1,000.00 a los $2,000.00, dependiendo de la condición del arma de fuego que se presente, cabe mencionar que dicho apoyo es aportado por el Gobierno del Estado.

Por lo que respecta al Registro de Armas, el usuario tiene que presentar la copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), comprobante de domicilio (que la dirección coincida con la del INE) y realizar un pago de 45 pesos, en el banco, asimismo, el arma a registrar deberá contar con una matrícula de 4 a 5 números.

Con estas acciones la SEDENA reitera su compromiso de velar por la Paz y tranquilidad de las familias mexicanas y hacer de este país un lugar más seguro.

Yucatán y China consolidarán cooperación

  • Nuevas inversiones de ese país podrían llegan a la entidad.
Mérida, Yucatán.- A Yucatán le augura un futuro promisorio, experimenta un crecimiento económico y social que lo convierten en un destino idóneo para la llegada de nuevas inversiones en los sectores industrial, turístico y comercial, manifestó Ma Peihua, vicepresidente de la Comisión Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.

Durante una reunión que sostuvo este día con el Gobernador Rolando Zapata Bello, el funcionario asiático reiteró el compromiso de ampliar y fortalecer los lazos de cooperación con la entidad, así como promover la visita de empresarios de su país para que exploren la posibilidad de invertir en el territorio.

“El intercambio entre los gobiernos locales de Yucatán y la región de Anhui están en un buen momento. Estamos seguros que, en el futuro, ambas regiones se consolidarán como una plataforma para el desarrollo comercial, turístico y cultural. Confiamos en que la próxima Zona Económica Especial que se establecerá vendrá a fortalecer la relación”, expresó el también vicepresidente de la Asociación de Amistad Chino-Latinoamericana y Caribeña (Aachilac).

En presencia del embajador de la República Popular China en México, Qiu Xiaoqi, y el secretario Técnico de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Rolando García Martínez, el mandatario destacó que se han registrado avances significativos en acuerdos comerciales dentro del relanzamiento de las relaciones entre ambas naciones, entre los que citó la comercialización de carne de cerdo. 

De manera particular, Zapata Bello se refirió a revisar oportunidades de inversión en materia de turismo cultural, en específico para compartir experiencias sobre el desarrollo de atractivos, entretenimiento y hoteles en torno a áreas de alta afluencia turística, como podría ser la zona arqueológica de Chichén Itzá. 

Lo que buscamos es lograr la pernocta de los visitantes, que represente una derrama económica para las comunidades cercanas y el estado, puntualizó el titular del Poder Ejecutivo tras expresar el deseo de que China tenga una presencia permanente con sus expresiones en el Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya). 

Al respecto, Ma Peihua se dijo maravillado por la antigua ciudad de los itzáes y externó su agrado por este acercamiento, oportunidad y espacio de cooperación, por lo que se comprometió a promover que empresarios de su país, en especial del rubro de la industria sin chimeneas, vengan a Yucatán a explorar las posibilidades de inversión y vinculación, en donde se puede aprovechar los abundantes recursos culturales de la entidad.

En China, hay 100 millones de personas con ganas de salir y de viajar al extranjero; vamos a hacer propaganda para que vengan a este estado. También en el tema de los aires acondicionados, tenemos a las empresas con mejor calidad que también desarrollan estos equipos con sistemas eólicos y fotovoltaicos, precisó. 

Durante la reunión, celebrada en el Salón Ticul de la Hacienda Teya, el Gobernador dijo que reconoce en esa nación a un amigo y aliado para hacer cosas conjuntas en beneficio de ambas naciones. De esta manera, Ma Peihua cerró en la entidad la primera parte de su visita a México y ahora se dirige a la capital del país, donde sostendrá varios encuentros.

La delegación que lo acompaña está integrada por el vicepresidente de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero (Aapche) y de la Aachilac, Xie Yuan, además del subdirector General del Departamento de Asuntos Americanos y Oceánicos de la Aapche y secretario General de la Aachilac, Ji Yongjun. También, por Hua Jiaguang y Chen Kuanghuai, subdirector de Asuntos Latinoamericanos y funcionaria del citado Departamento, respectivamente.

Modalidades de engaño telefónico

  • Más información para evitar diferentes delitos en Yucatán
Mérida, Yucatán.- La cultura de la prevención es una de las estrategias que más ha contribuido a que Yucatán sea uno de los estados más seguros del país, por ello, es importante continuar con la divulgación de información en dichos temas para que ésta permee a la población y esos estándares continúen, afirmó el Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, previo al inicio de la charla que personal de la Unidad Especialidad en el Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía General del Estado (FGE) brindó a 20 elementos de la Delegación Yucatán del Instituto Nacional de Migración (INM).

La plática, denominada “Modalidades de engaño telefónico”, forma parte de un esfuerzo continuo de esta corporación para brindar a diferentes sectores de la sociedad información valiosa sobre fenómenos delictivos que pueden suceder en el estado; en este caso, la información se centró en temas como el cómo identificar un engaño telefónico o un intento de extorsión y lo más importante, cómo debe reaccionar el ciudadano si él o familiares o amigos se encuentran ante estas situaciones de riesgo.

El Abogado del Estado indicó que es con prevención e información que se puede enfrentar a los delincuentes que intentan, mediante diversas formas de engaño e intentos de extorsión, dañar la integridad física, mental y patrimonial de los yucatecos.

Agregó que la Fiscalía mantiene una política permanente de difusión de información relevante sobre este y otros temas de prevención y que constantemente se lleva a diversos puntos del estado como son universidades, escuelas de educación básica, media y media superior, parques de diferentes colonias y comités vecinales, entre otros.

Puntualizó que lo más importante, después de recibir la información, es que los compañeros la difundan entre sus amigos, familiares, vecinos o compañeros de trabajo, pues es con esta dinámica que la información se esparce, permea a la sociedad y constituye un elemento más en el entramado de seguridad que beneficia a todos los ciudadanos de Yucatán.

Los elementos de la Fiscalía General del Estado encargados de brindar la información a los compañeros que laboran en la delegación estatal del INM fueron la titular de la UECS de la Fiscalía, Noemí Menta Tello y el comandante adscrito a dicha Unidad Especializada, Ángel Santos Manzano.

Acompañaron al Fiscal General durante el inicio de esta actividad el delegado en Yucatán del INM, Oswaldo Abel Ortiz Matu y el vicefiscal de Investigación y Procesos de la FGE, Jesús Armando Pacheco May.

El gobernador presenta acciones para combatir el cambio climático

Mérida, Yucatán.- Para reforzar el compromiso de Yucatán con la preservación del medio ambiente, el Gobernador Rolando Zapata Bello anunció la implementación de un Plan de Gestión de Carbono para medir las emisiones de los gases de efecto invernadero generadas por las actividades de la administración pública, un acuerdo para la conservación de mil hectáreas de selva y una estrategia para impulsar la producción orgánica y sustentable de la milpa maya.

En encuentro realizado en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Llamado de Yucatán contra el cambio climático”, el titular del Poder Ejecutivo destacó la importancia de crear procesos sustentables que, además, sean conscientes de la necesidad de hacer un uso eficiente de los recursos naturales y del cuidado de los ecosistemas.

La semana pasada presenciamos, en el contexto internacional, manifestaciones desafortunadas hacia la lucha que se debe haber por el cambio climático. México ha demostrado liderazgo, entereza y alto sentido moral al reafirmar los puntos del Acuerdo de París, y Yucatán, su compromiso con este tema y la protección del entorno, subrayó acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro.

Ante alcaldes, legisladores y empresarios, Zapata Bello explicó que con el Plan de Gestión de Carbono, financiado por el Fondo de Prosperidad de la Embajada Británica y con la asesoría técnica de la consultora Carbon Trust, se podrá identificar en la entidad las principales fuentes de emisión por consumo de combustible y de energía eléctrica en edificios públicos, con lo que se detectará las principales áreas en donde se implementarán cambios en busca de la sustentabilidad.

Precisó que, en el caso de Yucatán, los sitios de bombeo de agua y las plantas potabilizadoras, junto con hospitales y oficinas, concentran el 75 por ciento de los gases de efecto invernadero expulsados por inmuebles de la administración estatal.

Actualmente, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Estado (Japay) ya ha instalado paneles solares en sus centros de tratamiento de Altabrisa, Caucel, Pensiones, Fovissste y Graciano Ricalde, los cuales logran un ahorro cercano a los dos millones de pesos mensuales.

Referente al acuerdo para resguardar mil hectáreas de selva ubicadas en el área de influencia de la Reserva Estatal Biocultural del Puuc, el Gobernador puntualizó que, además de la conservación de más de dos millones de árboles para combatir los efectos de la deforestación, se impulsará la producción apícola de Yucatán para aprovechar que la miel es uno de los principales bienes de exportación.

Dicho convenio también contempla el monitoreo de la biodiversidad, para lo cual se colocará ocho cámaras trampa para fotografiar a la fauna silvestre, que se integrarán al proyecto de rescate del jaguar y sus presas. Asimismo, incluye la integración de mujeres a las actividades propuestas, el desarrollo de 11 parcelas de agricultura de conservación, la producción orgánica de soya y de 300 colmenas, así como de otras 100 de abeja melipona.

De igual manera, se elaborará en cada ejido un plan de negocios para acciones de aprovechamiento bajas en carbono y un esquema operativo anual para identificar, ejecutar y evaluar las tareas efectuadas.

En ellos, se utilizará ecotécnias captadoras de agua de lluvia para la fauna silvestre y estufas ahorradoras de leña; además, se establecerán medidas de rescate de no maderables para plantas medicinales, capacitación en organización, administración y rendición de cuentas, y tomas fotográficas con un dron del Observatorio de la Selva Maya para su monitoreo.

En presencia de la directora de la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc, Minneth Medina García, Zapata Bello añadió que dichas acciones beneficiarán a más de 130 mil habitantes de Muna, Oxkutzcab, Santa Elena, Tekax y Ticul, para lo que se ejercerán recursos por dos millones de pesos.

Por lo que toca al manejo de la milpa maya, será una estrategia que nutrirá al Programa Interdisciplinario de Investigación e Innovación Tecnológica de la Milpa Maya y Sistemas Agroecológicos, implementado el año pasado por la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies).

El objetivo de estas acciones es impulsar el aprovechamiento orgánico y sustentable, que sumará esfuerzos para combatir el cambio climático. Dicho Programa cuenta ya con un centro interdisciplinario, donde se conjuntará el trabajo de campo y de investigación en la materia, a fin de dar un valor agregado al citado producto.

En evento celebrado en la planta de tratamiento de aguas residuales de Ciudad Caucel, el titular de la Japay, Manuel Carrillo Esquivel, explicó que la energía producida por los paneles solares ayuda a reducir los gases de efecto invernadero y a mitigar sus males, e incluso genera una menor dependencia a otras fuentes que no son renovables y que causan daños severos al medio ambiente.

Tras el encuentro, el mandatario supervisó el proceso de tratamiento anaeróbico combinado con filtro percolador que se genera en lugar, que entró en funciones en 2009 con capacidad para atender a cinco mil viviendas de la zona.

Importancia del autocuidado psicoemocional

Mérida, Yucatán.- Personal que labora en el Centro de Justicia para las Mujeres en Yucatán (CJM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) inició con las actividades del curso-taller “El autocuidado psicoemocional de las y los funcionarios (as) del CJM” que imparte la especialista Edwina Rauch, psicopedagoga con amplia experiencia en temas relacionados con la paz como herramienta de comunicación en la sociedad.

En la inauguración del curso y en representación del Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, el vicefiscal de Investigación y Control de Procesos, Jesús Armando Pacheco May, destacó la importancia  de la capacitación que fortalezca las capacidades del personal en conocimientos técnicos y también, en temas de autocontrol que les permitan mantener un adecuado equilibrio en su vida personal, familiar, social y laboral.

Apuntó que los funcionarios y funcionarias de la FGE realizan un trabajo que por su naturaleza, podría afectarlos psicológicamente, ya que escuchar y atender las problemáticas de la ciudadanía no es tarea fácil, lo que implica una alta exigencia en sus labores dentro del CJM.

Por ello, agregó, este tipo de talleres son de amplio beneficio para los participantes pues el objetivo primordial de este taller es ayudarles a mejorar su calidad de vida y por ende, la de los demás, mencionó.

Durante este curso, de 35 horas de duración, un total de 66 elementos del CJM y de las dependencias que ahí tienen presencia, profundizarán en conocimientos de empatía, calidez en el trato y couching, con lo que se buscará garantizar la mejor atención a las usuarias que acuden cotidianamente al CJM en busca de una solución a sus problemas.

Al hacer uso de la palabra, la directora del CJM, Alejandra Georgina May Luna, destacó que el curso busca establecer un equilibrio personal y emocional de las  y los participantes y afectará positivamente el desarrollo eficiente de las labores cotidianas de los mismos colaboradores.

Estuvieron presentes la procuradora de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), Irene Torres Ortegón; el director del Registro Civil estatal, Walter Salazar Cano y la directora del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera de la FGE, Adda Peniche Novelo.

Además de representantes de las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS); de Salud (SSY); Educación (Segey); de Desarrollo Social (Sedesol); del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (IPIEMH) y del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (CEPREDEY).

Yucatán capital regional de la moda: CANAIVE

  • En pasarela ocho marcas mostrarán sus colecciones para el verano 2017
Mérida, Yucatán.- Para mostrar los más modernos e innovadores diseños de ropa elaborados por el talento yucateco, que colocan a Mérida como la capital regional de la moda, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) Yucatán realizará próximo sábado 10 de junio, la pasarela “Así es la Guayabera, Moda y mucho más”, para brindar un evento único a los asistentes a la Noche Blanca.

El presidente de la CANAIVE Yucatán, Pedro Enrique Góngora Medina, precisó que serán ocho marcas locales las que presentarán sus nuevas colecciones para el verano 2017, creados especialmente para el público yucateco con materiales adecuados para el clima

En la pasarela, detalló, participarán 50 modelos que mostrarán los diseños de traje de baño, vestidos de noche, guayaberas, ropa casual, así como prendas inspirada en el estilo típico yucateco, creados por jóvenes diseñadores de la localidad, bajo marcas que empiezan a ser un referente regional y nacional en moda.

El líder de la industria del vestido explicó que el desfile se realizará en la calle 61, entre 60 y 62, a partir de las 10 de la noche, para cautivar la atención de los espectadores por 40 minutos.

Este evento, destacó, tendrá las características de las mejores pasarelas internacionales incorporando el paisaje urbano de una de las ciudades más bellas del mundo: Mérida.

“Pretendemos que con este evento nuevamente pongamos a la Industria del Vestido como impulsora de innovación, de moda, de tendencia, todo esto representado en una prenda de vestir, la guayabera, que ha recorrido el mundo y que hoy nos ofrece nuevos usos y costumbres”, subrayó Pedro Góngora.

Con esta pasarela, destacó, la CANAIVE, Delegación Yucatán no sólo presentará guayaberas, sino que mostrará un estilo de vida, cómodo, versátil, moderno, seguro, progresista y muy meridano, por eso se modelará mucho más que guayaberas.

El 10 de junio representa una buena oportunidad para que los meridanos conozcan, en el marco de la Noche Blanca que promueve el Ayuntamiento de Mérida, toda la aportación que tienen los empresarios de la Cámara de la Industria del Vestido en Yucatán para satisfacer el gusto del público local.

Las marcas que participarán en la pasarela son: Abito, Ravgo, Soy Yucateca, Caruso, In Love, DeFer, Aroma Coco Internacional y Bikini Studio.

Presentará la ESAY teatro clásico con humor

Mérida, Yucatán.- Una propuesta escénica clásica, abordada desde el humor, la sátira y la farsa, presentará la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) con el espectáculo Recetas de amor cocinadas al calderón. Cinco entremeses de Don Pedro, bajo la dirección pedagógica de Miguel Ángel Canto.

En conferencia de prensa, el director explicó que se trata de un conjunto de entremeses y una mojiganga escritos por uno de los autores más emblemáticos del teatro barroco español, Pedro Calderón de la Barca, poco conocido por su “teatro breve”.

Se trata de escenas de La casa holgona, El sacristán mujer, El toreador, La franchota y Los guisados (mojiganga), con piezas pequeñas que retratan las costumbres de época en las que, a través del juego y el humor, podemos reconocer algunos de los rasgos de nuestra propia cultura, agregó.

Asimismo, expuso que la decisión de trabajar con entremeses se debe a una necesidad de ofrecer al grupo una experiencia creativa dentro de la tonalidad fársica, satírica y francamente lúdica que poseen estas piezas de “teatro breve”.

Los actores también intervinieron en la creación, no sólo de sus personajes, sino del concepto general de la puesta en escena, es decir, en la armonía entre su trabajo con elementos del espectáculo como el espacio, el vestuario, la propuesta estética, la dramaturgia y la producción ejecutiva.

Por su parte, el director General de la ESAY, Enrique Martín Briceño, destacó que se trata de una de las tres obras académicas que anualmente estrena la ESAY como parte de las prácticas correspondientes a teatro realista, del Siglo de Oro y contemporáneo.

En su turno, la directora de Artes Escénicas, Ligia Barahona Castro, recalcó que el trabajar con teatro clásico es una parte fundamental para un actor en formación profesional, ya que promueve el dominio de un juego con el lenguaje regido por principios estéticos, métricos y de entonación.

En las actuaciones están Cristian Chim, María Cantarell, Merly Martell, Irvin Chan, Daniel Burgos, Luis Solé, Yaimy Mendoza, Frida Echeverría, Andrea Fajardo, Ruby Pineda y Mariana Herrera; mientras que como asistente de dirección, Sandra Lara y en la asesoría en realización de vestuario, Águeda León.

Las funciones serán de miércoles a domingo, del 7 al 11 y del 14 al 18 de junio, a las 20:00 horas en la sede de ESAY-Teatro ubicada en la calle 52 x 41 y 43 del Centro. La entrada tendrá un costo de $50 pesos.

La Conagua impulsa el saneamiento de las aguas residuales

Mérida, Yucatán.- El saneamiento de las aguas residuales es uno de los principales retos que tenemos en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y se trabajará de manera coordinada con los productores y los diferentes órdenes de gobierno para alcanzar las metas que se han establecido, señaló el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY), Ignacio Mendicuti Priego.

“El garantizar agua de buena calidad para la sociedad es esencial para las familias de la región, pues con ello se evita la presencia de enfermedades de origen hídrico que pueden causar daño, especialmente a la población infantil”, indicó el funcionario federal, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

También destacó que en este 2017 una de las vertientes en las que se trabaja es en la construcción de sanitarios ecológicos, por lo que se prevé la realización, en una primera etapa, de casi mil 600 dispositivos en diversas comunidades del interior del estado, especialmente en las consideradas de mayor vulnerabilidad.

Mendicuti Priego aseguró que la Conagua está trabajando para ampliar el número de acciones, por lo que “seguramente antes de que termine este año habrá un mayor número de baños ecológicos construidos en Yucatán”.

Por otra parte, y tomando en cuenta que la Península de Yucatán cuenta con una de las reservas de agua más importantes del país, el OCPY trabaja de manera coordinada con los productores de algunos sectores, como el porcícola, para brindarles la asesoría técnica necesaria para el adecuado desempeño de sus labores.

Al respecto Mendicuti Priego mencionó que actualmente el sector porcícola ha hecho esfuerzos importantes, en coordinación con el Gobierno de Yucatán y el Gobierno Federal, para implementar acciones encaminadas a la sustentabilidad ambiental, por ejemplo, ha reducido el consumo de agua, ha implementado sistemas de tratamiento y de reúso para las aguas residuales y ha invertido en la reducción de gases de efecto invernadero y en la generación de energías renovables.

Al servicio de la comunidad el “Centro de la Felicidad y Bienestar”

  • Un espacio de atención integral y personalizada de la UADY
  • En el centro se forma estudiantes y desarrolla proyectos de investigación
Mérida, Yucatán.- Psicología positiva es una perspectiva en psicología que se ocupa del estudio científico de las experiencias y los rasgos individuales positivos, orientados a mejorar la calidad de vida de los individuos.

Esta perspectiva estudia diversos aspectos del ser humano como las emociones positivas, la felicidad, la alegría o el amor, así como las fortalezas de las personas como el optimismo, la creatividad, la gratitud, la sabiduría, o la resiliencia.

Partiendo de esta premisa, así como de un análisis y diagnóstico pertinente, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), puso al servicio la sociedad y de la comunidad universitaria el “Centro de la Felicidad y Bienestar”.

Este centro tiene como propósito promover el funcionamiento humano óptimo en las diferentes etapas del ciclo de la vida. Trabajan especialistas en salud mental y estudiantes que abordan de manera efectiva e integral diversas necesidades, preocupaciones y problemáticas que surgen de la sociedad actual.

Elías Góngora Coronado, responsable del Centro de la Felicidad y Bienestar explicó que en este centro se brinda atención integral y personalizada y pone énfasis en la formación académica de los estudiantes, generación de conocimiento y que los estudiantes estén en contacto en escenarios reales de aprendizaje.

Asimismo, se promueve la generación de proyectos de investigación, implementación de acciones de intervención, capacitación en el área de psicología positiva, con la finalidad de promover una vida más plena y feliz de las personas, agregó el académico.

Referente al nombre que se le dio a este centro comentó que representa simbólicamente lo que como equipo consideran fundamental trabajar, “con felicidad, nos referimos a un estado de bienestar que nos permita sentir lo más libre posible para poder vivir acorde con quienes somos y lo que queremos”, precisó.

Desde el profundo respeto, amor y comprensión hacia las personas, buscamos a través del trabajo terapéutico, contribuir a la sanación y concreción de este estado de libertad y calma que todos merecemos vivir, otorgando herramientas que posibiliten cambios que puedan mantenerse en el tiempo, afirmó el especialista.

“Para esto, formamos un equipo de diversas especialidades en Psicología y Salud Mental, integrando terapias complementarias, siempre pensando en el bienestar de las personas y la realización de un trabajo multidisciplinario que contribuya a este camino de la manera más completa”, añadió.

Dio a conocer que el “Centro de la Felicidad y Bienestar” prestaran sus servicios a la comunidad en general a través de programas de intervención, talleres, conferencias, entre otros.

Cabe destacar que el Centro está formado por diez estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la UADY, su función es capacitar y brindar talleres a todos aquellos que quieran sumarse a este proyecto y así poder brindar felicidad y bienestar.

Rinde compromiso constitucional la juez Ileana Domínguez Zapata

Mérida, Yucatán.- La juez Ileana Georgina Domínguez Zapata, actualmente adscrita al juzgado segundo de control del sistema penal acusatorio y oral rindió su compromiso constitucional esta mañana en la Sala de Plenos del Tribunal Superior de Justicia, luego de ser ratificada en esta encomienda por el pleno del Consejo de la Judicatura del Estado.

La ceremonia fue presidida por el Magistrado presidente del Tribunal Superior de justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder judicial del estado, Marcos Alejandro Celis Quintal, reconoció la trayectoria que ha tenido como juez tanto en el sistema tradicional como en el sistema acusatorio donde ya fungió como juez de juicio oral y actualmente juez de control.

El magistrado la exhortó a que continúe con el gran trabajo que ha cumplido como juez. Siempre apegada a los valores del Poder judicial, a la normatividad y a los principios  que rigen la función judicial.

La juez Domínguez Zapata fue ratificada como juez de primer instancia por un período de cuatro años que comprende del 1 de junio del presente año al 31 de mayo de 2021.

En la ceremonia estuvieron presentes las Consejeras de la Judicatura Silvia Carolina Estrada Gamboa, Sara Luisa Castro Almeida, Melba Angelina Méndez Fernández y el Consejero de la Judicatura Luis Jorge Parra Arceo. Además estuvieron presentes las magistradas del Tribunal Superior de Justicia Mygdalia Rodríguez Arcovedo, Leticia del Socorro Cobá Magaña y el Magistrado Luis Felipe Esperón Villanueva.

Nuevo gerente de Diconsa Sucursal Peninsular

Mérida, Yucatán.- José Francisco Fuentelzas Novelo tomó posesión como gerente de la Sucursal Peninsular de Diconsa, la instancia opera el Programa de Abasto Rural en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán con el fin de abatir la carencia alimentaria.

Por su parte Fuentelzas Novelo destacó que se laborará con una política de puertas, para que de esta forma se cumpla  con la distribución de alimentos con alto contenido nutricional y económicamente accesible, para la población en condiciones de vulnerabilidad, y acorde al objetivo, misión y visión de Diconsa.

En Representación del director general de Diconsa, Héctor Velasco Monroy, el director de Administración y Recursos Humanos, Orlando Olguín Miranda dio posesión a José Francisco Fuentelzas Novelo como nuevo gerente de la Sucursal Peninsular, en sustitución de Raúl Armando G. Cantón Castillo.

En oficinas de la sucursal, Olguín Miranda reconoció el trabajo brindado por G. Cantón Castillo e informó de su incorporación en la gerencia de comercialización de la paraestatal.

Galardón para cinco destacados periodistas de Yucatán

Mérida, Yucatán.- La Asociación de Comunicadores 7 de Junio Yucatán AC se complace en anunciar la entrega del Premio Estatal de Periodismo edición 2017 a cinco periodistas por su destacada trayectoria: Margarita Cetz Parrao, en televisión; Jesús Manuel Erosa Argüelles “Chichonal”, cronista deportivo; José Acosta Puc, en fotografía; Emilio Moller Bauzá, en radio; y, David Heredia Montañez, en prensa escrita.

Los cinco comunicadores, con una amplia trayectoria en los medios de comunicación, han desarrollado una indudable labor en la prensa yucateca y, en todos los casos, son maestros de las nuevas generaciones de periodistas.

Margarita, una de las primeras mujeres del periodismo en Yucatán, es reportera de televisión en Grupo Sipse, con 41 años de trayectoria como comunicadora y es además fundadora del periódico digital  La Parrao on line.

Erosa Argüelles además de cronista deportivo es un réferi que ha participado en más de 250 peleas profesionales, 5 de ellas de campeonato mundial, 30 de campeonato continental, 20 de titulo internacional, 50 del Mundo Hispano y más de 30 de cetro nacional. Desde 1976 actú9o como réferi en su natal Pichucalco, Chiapas. En Yucatán inició en el periodismo en 1982, hace 35 años.

José “Pepe” Acosta, es un experimentado fotógrafo en los medios de comunicación de Yucatán. Cubrió la gira del Papa Juan Pablo II en Izamal, Yucatán, en agosto de 1993, igualmente dio cobertura a la emergencia durante el paso de los huracanes “Gilberto” e “Isidoro” por Yucatán. El fotorreportero actualmente es Jefe de fotógrafos del periódico Milenio Novedades.

Emilio Moller, se describe como un hombre de radio y medios de toda la vida. Enamorado de su profesión. Es director y fundador de Primera Plana, desde hace 26 años.

David Heredia, es un periodista con 41 años de experiencia, director de la Revista Opinión y de la página electrónica www.opiniondeyucatan.com.mx, entre otros.

La ceremonia de entrega de los galardones será el próximo sábado 10 a las diez de la mañana en el local social del ISSTEY en calle 66 No. 525 entre 65 y 67, centro.

Persistirán las lluvias toda la semana en Yucatán: Conagua

  • Prevalecerá durante los próximos días pronóstico de lluvias de diversa intensidad en la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Las condiciones de inestabilidad se seguirán presentando durante los días siguientes en la región, condiciones que se pudieran prolongar para toda la semana por el probable ingreso de una nueva onda tropical a la Península de Yucatán, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, para este lunes, una baja presión al norte de la Península de Yucatán, en interacción con una vaguada sobre la porción occidental de la región, favorecería de chubascos a tormentas fuertes sobre las zonas oriente, sur y poniente de Yucatán; norte y centro de Campeche; y, chubascos fuertes en el centro y norte de Quintana Roo.

Para el martes, una vaguada pre frontal, que estaría asociada a un nuevo sistema frontal que se ubicaría sobre el Golfo de México, ocasionaría de chubascos a tormentas puntuales fuertes sobre las porciones oriente, centro y sur de Yucatán; norte y sur de Quintana Roo; y, centro de Campeche.

De igual manera, para el miércoles se espera que una vaguada que se establecería sobre la porción oriental de la Península de Yucatán, en interacción con el sistema frontal en el Golfo de México, favorecería de nuevo de chubascos a tormentas fuertes sobre el oriente y sur de Yucatán; norte, oriente y sur de Campeche; y, norte y centro de Quintana Roo.

Por otra parte, durante los próximos días se pronostican máximas para Yucatán de 33.0 a 37.0 grados celsius, mientras que para Campeche se prevén valores de entre los 34.0 y 38.0 grados y en Quintana Roo de 32.0 a 36.0 grados.

En cuanto a los vientos, se anticipan de componente este sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h), cambiando del nor noreste durante la tarde con rachas de hasta 50 km/h.

Muere el escritor Juan Goytisolo en Marrakech

Madrid, España.- El escritor español Juan Goytisolo, de 86 años, ha muerto este domingo en Marrakech, según ha confirmado desde su domicilio Ricard Parise, amigo personal del autor.

Nacido en Barcelona el 5 de enero de 1931, su obra se ha desarrollado en los géneros de la novela, el ensayo, el cuento, el relato de viajes y la poesía.

Recibió el Premio Nacional de las Letras en 2008, y es considerado como el narrador más importante de la Generación del medio siglo2 e incluso el mejor novelista español vivo de comienzos del siglo XXI, su obra abarca novelas, libros de cuentos y de viajes, ensayos y poesía.

Fue colaborador del diario El País. El 24 de noviembre de 2014 le fue concedido el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras en lengua castellana. Fue hermano de los también escritores José Agustín Goytisolo (1928-1999) y Luis Goytisolo (1935).

Analizan diputados tipificar el abuso sexual

  • Aprueban tres dictámenes en comisiones
Mérida, Yucatán.- En la jornada de este viernes, diputados de comisiones permanentes aprobaron por unanimidad diversos dictámenes en materia de Feminicidio, Despojo de Cosa Inmueble y de Justicia Oral en lo Civil y Familiar, al igual que un acuerdo para abundar más en el análisis sobre el tema de abuso sexual.

En la comisión de Justicia y Seguridad Pública, sus integrantes avalaron el dictamen que contempla las iniciativas del PRI y PAN, con otra de Morena, para armonizar el Código Penal del Estado con la norma federal.

"El dictamen incluye cuatro causales en las cuales coinciden todas las fuerzas políticas con respecto al lazo afectivo entre el victimario y la víctima, amenazas previas, la incomunicación de la víctima y exponer el cuerpo de la misma en espacios públicos", detalló la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez.

Asimismo, el cuerpo colegiado aprobó un acuerdo propuesto por el diputado Elías Lixa Abimerhi (PAN) para entrar al tema de Abuso Sexual, así como realizar un plan de trabajo sobre la materia con reuniones de asociaciones civiles, agrupaciones relacionadas con los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, así como la Fiscalía General del Estado.

Lo anterior, al aclarar la duda de Jazmín Villanueva Moo (Morena) sobre sus propuestas en este ámbito, el cual fue despejado por las diputadas Celia Rivas y Beatriz Zavala Peniche (PAN) al mencionar que el mismo dictamen establece que dicho tema será abordado en un dictamen posterior.

"Creo que no se está desechando y vale la pena que los diputados lo analicemos y quienes tengan otras propuestas las presenten, el abuso sexual es un tema delicado, probablemente de difícil tipificación y sanción, por las características para determinar", comentó Zavala Peniche.

"Dentro de la comisión discutimos que el tema es delicado y no puede ser sólo contra una mujer, también puede ser contra niños y niñas o adolescentes, consideramos no desechar el tema pero lo abordaremos en otro momento", agregó Rivas Rodríguez.

Verónica Camino Farjat, añadió que se deberá invitar a las asociaciones civiles que han trabajado con las diputadas de la LXI Legislatura en materia de Feminicidio y Abuso Sexual, para fortalecer el análisis.

De la misma forma, en esta comisión tuvo su aval unánime el dictamen de la iniciativa del PRI para modificar el Código Penal estatal para agravar el tema de despojo y proteger a los dueños de propiedades.

Celia Rivas, manifestó que la iniciativa "tiene como único fin proteger el patrimonio de las familias"; a lo que Lixa Abimerhi agregó que su fracción parlamentaria conoció el fondo de la problemática social y "hemos revestido de técnica sobre los posibles alcances y hoy hemos podido definir sobre el tipo de conducta".

En comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, sus integrantes aprobaron por unanimidad el dictamen de la Minuta de la Cámara de Diputados sobre justicia cotidiana, para brindar de facultades al Congreso de la Unión para legislar códigos únicos en materia de oralidad de carácter civil y familiar.

Celia Rivas, informó que el dictamen tiene el objetivo de fortalecer el derecho humano de acceso a la justicia, por lo cual se reforma la constitución federal para que los tribunales enfoquen su trabajo y sus energías en la resolución de fondo de los conflictos.

"Para que dejen en términos secundarios los formalismos y una vez declarada constitucional la presente reforma, todos los juicios tendrán plena validez en sus actuaciones, con el simple hecho de que todo lo acontecido en ellos quede debidamente registrado a través de cualquier medio para dar certeza en su contenido y cumplimiento", enfatizó.

Durante la discusión de la síntesis del acta de dos sesiones anteriores, que quedó pendiente, Lixa Abimerhi presentó dos observaciones que fueron consideradas por la presidencia para ser aprobada por unanimidad.

Los dictámenes aprobados serán distribuidos a todos los integrantes de la LXI Legislatura para su discusión y votación en próxima sesión ordinaria.

Firme el combate a las carencias y el impulso a la productividad

  • Mauricio Sahuí y Felipe Cervera en gira por Santa Elena y Abalá
Santa Elena, Yucatán.- Con los apoyos del Programa de Producción Social Familiar de Traspatio de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) que ha recibido y el empeño que imprime con su trabajo cada día para que florezcan sus hortalizas, María Alejandra Balam Keb tiene una cosecha próspera.

Hace cinco años la vecina de Santa Elena recibió su paquete tecnológico para consolidar su huerto.

Posteriormente, recibió sus aves de traspatio que le permiten ofrecer a su familia un alimento sano y también un ingreso extra con la venta de sus excedentes.

"Aquí no nos morimos de hambre porque hay comida y hasta lo vendemos, de cada hera sacamos hasta 100 pesos porque los vecinos saben que aquí hay rábano, cilantro, chile dulce, hasta berenjena y garbanzo", apuntó.

En gira de trabajo al sur de la entidad, acompañado del diputado federal, Felipe Cervera Hernández, el titular de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero, dialogó con beneficiarios de huertos de traspatio en Santa Elena y de la estrategia de combate a las carencias sociales "Mejorar" en Abalá.

En continuidad con la entrega de semillas de este esquema productivo y de apoyo a la economía familiar, el titular de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero felicitó a las mujeres que hacen posible con su esfuerzo ofrecer a sus familias una mejor calidad de vida.

El funcionario estatal indicó que con los apoyos que se entregan las familias tienen en sus hogares comida y un dinerito para que la familia viva mejor como es el caso de doña Ale.

"Pero eso no se da con el producto de la entrega formal de unas semillas, se da con el trabajo de grandes mujeres, que le dan los cuidados debidos a sus huertos para que florezcan esos frutos y producto de esas ganas de que su cosecha sea próspera se logra el éxito", manifestó.

Posteriormente en Abalá, Sahuí Rivero supervisó las obras que se realizaron con "Mejorar" y diálogo con beneficiarios los cuales manifestaron su beneplácito por la posibilidad de cambiar sus vidas con acciones como un cuarto adicional, piso firme, un baño o una estufa ecológica.

Camila Pech Chan de 71 años de edad, que ya tiene un cuarto adicional señaló que ahora duermen más cómodos, ya que son cuatro personas y solo contaban con una pieza.

"Estoy requetecontenta con esta ayuda que nos han dado", enfatizó.

El Secretario de Desarrollo Social expuso que el programa se hace para que las familias tengan oportunidad de tener mejor calidad de vida y menos enfermedades.

"Que no vivan en hacinamiento, que haya espacios para la higiene, que se viva con mayor dignidad porque en la aparición de las enfermedades vienen las angustias y los gastos y también la carencia económica", apuntó.

Destacó que con la participación de los tres órdenes de gobierno es como se logró que en un solo año se realicen en Abalá más de mil 300 acciones de vivienda y casi 70 mil en todo el Estado.

"Por eso este año seguiremos trabajando de la mano para que más familias yucatecas vivan con bienestar", refirió.

En los eventos también estuvieron presentes los alcaldes de Santa Elena y Abalá, Eduardo Huchim Kauil y Azael Ayala Sosa. Así como el diputado local, Evelio Dzib Peraza. 

Mejor carta de presentación del PRI Yucatán, el trabajo: Sobrino

  • Trabajo en Unidad y diálogo abierto, clave del éxito priista
Mérida, Yucatán.- En unidad y con el firme compromiso de trabajo,  recibieron en Tecoh al líder del PRI estatal, Carlos Sobrino Argáez, quien agradeció el entusiasmo y las muestras de afecto de la militancia priista de este municipio ubicado en el nor-poniente del estado.

En la reunión el dirigente del PRI estatal convocó a trabajar arduamente en cada una de sus comisarías Xcanchakán, Lepán, Telchaquillo y Pixya, llevando el mensaje de armonía, cohesión e identidad del Instituto Político, “con un diálogo abierto, un análisis autocrítico y búsqueda de soluciones a los problemas sociales, es como estaremos trabajando el territorio, en este proceso de revitalización de nuestro partido, con responsabilidad vamos a seguir aportando al desarrollo de Yucatán”.

“Estamos a las puertas de un proceso electoral concurrente en el que saldremos a votar por todas las posiciones, desde alcaldes, diputados federales y locales, gobernador y presidente de la República, por eso tenemos que salir a las calles y hablar de las cosas buenas que suceden en Yucatán, del gran trabajo que realiza el primer priista del estado, Rolando Zapata Bello, nuestro gobernador y del bienestar que ha brindado sin distingos a toda la sociedad yucateca”, puntualizó.

Sobrino Argáez, señaló que debe prevalecer el orgullo priista, “es precisamente, de esas cosas buenas que realizan los representantes emanados de nuestro partido, que debemos estar orgullosos, como las nuevas reformas electorales para nuestra entidad, aprobadas en la LXI Legislatura del Congreso del estado, que permitirán que Yucatán se rija bajo nuevas figuras, cuya esencia permitirán una jornada democrática exitosa, en donde todos expresemos nuestra voluntad en las urnas”.

El líder del partido tricolor indicó que la bancada priista trabajo arduamente para que las iniciativas y reformas propuestas, así como las modificaciones fueran aprobadas con el único fin de aportar los elementos y herramientas necesarias para tener procesos electorales limpios, en el pleno respeto ciudadano, que brinden certeza en estos procedimientos, en donde prevalezca el orden y así empezar bien las cosas en nuestro estado.

Precisó que las modificaciones fueron a la Ley de Instituciones y procedimientos Electorales, la Ley de Partidos Políticos y la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral, asimismo se consideraron las reformas realizadas previamente a la reducción del financiamiento público de los partidos políticos al 50% en años y meses no electorales, así como la homologación de las disposiciones de la paridad de género.

Ante una entusiasta militancia, Carlos Sobrino, reconectó con las metas y objetivos priistas para aterrizar las estrategias con la seguridad que el estado va por buen camino, con una entidad en pleno desarrollo, en paz, productiva y con las leyes necesarias que fortalecen la esencia democrática de Yucatán.

“Hoy vamos con la mejor carta de presentación que es el trabajo, con estructuras renovadas, con organizaciones y sectores fuertes que trabajan de manera cohesionada, con un compromiso firme con los priistas y con los habitantes, escuchando y dialogando con la gente, hoy vamos juntos en unidad con un partido fuerte y sólido rumbo al éxito en el proceso electoral del 2018”.

En el evento el líder estatal del Revolucionario Institucional estuvo acompañado de los legisladores federales por el V distrito, Felipe Cervera Hernández; por el II distrito, Lucelly Alpizar Carrillo; y por el I distrito, Liborio Vidal Aguilar, así como de los diputados locales por el XII distrito, Marco Vela Reyes; por el XV distrito, Elizabeth Gamboa Solís; y por el XIV distrito, Henry Sosa Marrufo.

De igual forma estuvieron presentes el primer priista del municipio, Joel Achach Díaz, la presidenta del CDM, Brenda Moguel Aguilar, los secretarios del CDE, Marisol Sotelo Rejón, secretaria General, Nicolás Ávila Cervantes, secretario de acción indígena; Renán Guillermo González, secretario de vinculación, Enrique Magadan Villamil, secretario de gestión social y Carolina Herrera Cáceres, secretaria de cultura.

Jaqueline Hinojosa Madrigal, presidenta estatal de la Red Jóvenes por México y Alejandro Cerón Molina, secretario de atención a personas con discapacidad del CEN de la red de Jóvenes por México.

Yucatán volverá a ser cuna de campeones mundiales, afirma Ramírez Marín

  • El legislador yucateco felicita al CMB por el Cinturón  Huichol que recorrerá el país
Ciudad de México.- Invitado por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al anuncio de  que el Cinturón Huichol recorrerá el país como símbolo del arte y el boxeo mexicanos, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín afirmó que no hay mejor herramienta que el deporte para alejar a los jóvenes de la delincuencia y las adicciones.

En el marco de esta ceremonia, realizada en la Ciudad de México, el legislador confió en que Yucatán volverá a ser cuna de campeones mundiales a través del impulso a esta disciplina,  que cobrará mayor auge con una serie de gimnasios que se abrirán en los municipios, como parte de sus gestiones en favor del deporte.
El vicecoordinador parlamentario del  PRI en la Cámara de Diputados felicitó al presidente del CMB, Mauricio Sulaimán Saldívar,  por su decisión de donar al pueblo de México el Cinturón Huichol, Adolfo López Mateos”, que será exhibido en diversos museos y exposiciones  a fin de que tanto mexicanos como visitantes extranjeros puedan apreciarlo.
En ese acto, el directivo del CMB entregó el cinturón a Giuliana Zolla de Marín, nieta del ex  presidente Adolfo López Mateos, para iniciar el recorrido en el museo Soumaya. Posteriormente, el fajín Huichol se exhibirá en el Museo del Deporte y luego llegará a otros recintos.

Mauricio Sulaiman explicó que  se trata de una pieza artesanal única que conmemora el 5 de mayo y forma parte de la historia del boxeo de México y del mundo.

Ramírez Marín indicó que esta pieza artesanal representa una magnifica forma de darle difusión al boxeo y que los jóvenes se acerquen a esta disciplina y alcancen una mejor calidad de vida.
También simboliza el deseo de que la juventud tenga más espacios y más oportunidades, y la difusión que le da al boxeo sea el camino para que los jóvenes adopten y amen este deporte”, subrayó.
El legislador dijo que el deporte en Yucatán sigue consolidándose a través del boxeo, el fútbol y el béisbol, entre otras disciplinas, por lo que los esfuerzos que se hacen en la actualidad serán fructíferos en el corto plazo con nuevos campeones yucatecos.

Recordó que uno de esos esfuerzos es la Ley que promovió para crear un fondo de 400 millones de pesos para formar atletas de alto rendimiento en el país, con la participación de la iniciativa privada, la cual puede aportar recursos a cambio de recibir estímulos fiscales.
Es necesario continuar con este camino, apoyar el deporte y conseguir que ningún joven se quede en las calles, con más acceso a la educación y las actividades deportivas y recreativas”, subrayó Ramírez Marín.

Liborio Vidal trabaja por una economía generadora de oportunidades

  • Un político, empresario y padre de familia que procura el bienestar
Mérida, Yucatán.- “Hay que cuidar que la riqueza que se genere en los próximos años esté mejor redistribuida, y por eso será importante preservar y expandir los programas que siembran futuro, como lo son las becas a los jóvenes y la tecnificación del campo”, dijo Liborio Vidal Aguilar en una reunión con más de 250 personas.

En la reunión realizada en su oficina de enlace destacó que ese es el punto fundamental sobre el que hay que trabajar y encontrar la fórmula para garantizar la igualdad y la equidad, pues la economía local tiene rumbo y el gobernador Rolando Zapata Bello ha demostrado que se pueden sortear las diversas circunstancias, a pesar de los retos que se viven en el país.

El también empresario considera que es fundamental preservar el estado de reindustrialización y atraer a grandes empresas que lleguen con las compañías satélites para crear un cinturón industrial para Mérida y municipios estratégicos del interior del Estado.
Yo soy político, también empresario, soy padre de familia y abuelo joven, sé que las nuevas generaciones están listas para vivir en un estado de bienestar, sé que vienen con una mentalidad diferente y que hay mucho talento para que nuestros jóvenes sean desarrolladores de tecnología y es un área de oportunidad que sin duda detonará con la Zona Económica Especial”,  manifestó.
Liborio Vidal dijo que su objetivo diario es contribuir desde diferentes áreas con hacer que a Yucatán le vaya bien, para que haya más empleos formales, generar las condiciones para mejores servicios e infraestructura y para mantener el Estado tan seguro “como para que nuestros hijos puedan salir sin ningún riesgo”.

“Como empresario que soy, que ha logrado que su empresa de electrodomésticos pase de ser una pequeña, local, a una con presencia en siete estados del país, sé que todos podemos llegar hasta donde nos nuestra imaginación nos impulse”, expresó.

Discutiendo sobre las posibilidades de impacto tecnológico en el campo yucateco

  • Visita al campus del Dr. Juan Kú Vera
Mérida, Yucatán.- La agricultura es una de las principales actividades económicas del estado de Yucatán y tiene grandes posibilidades de crecimiento, a través del sector de tecnologías de la información y comunicación. Este es el enfoque de la charla, “Necesidades Tecnológicas del Campo Yucateco”, que impartió el Dr. Juan Kú Vera a alumnos de la Universidad Politécnica de Yucatán.

Durante su participación el Dr. Kú Vera, quien es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel II), compartió algunas de sus experiencias en viajes de investigación alrededor del mundo donde ha podido apreciar el impacto de la tecnología en la producción agropecuaria, especialmente Inglaterra, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.
A través del desarrollo de sistemas inteligentes y maquinaria especializada, los productores mexicanos pudieran acceder a datos importantes para la toma de decisiones, algo que no se hace actualmente. De esta manera dejaríamos de importar carne y leche, lo cual tendría un impacto positivo en la economía nacional”, destacó.
Aprovechando su visita, invitó a los estudiantes de la UPY a involucrarse en proyectos que permitan eficientar la producción ganadera en Yucatán a través de la tecnología.

El Dr. Juan Kú Vera es Profesor-Investigador de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán. Sus principales líneas de investigación se centran en producción ganadera, ciencias de la alimentación y el medio ambiente.
© all rights reserved
Hecho con