DIF Mérida redobla esfuerzos para combatir el sobrepeso y obesidad

  • Pruebas diversas de salud arrojan que casi el 83% de la población evaluada tiene sobrepeso u obesidad.
  • El DIF Mérida, a través de su departamento de Nutrición duplica sus servicios.
Mérida, Yucatán.- “Estamos enfrentando uno de los momentos más difíciles en la lucha contra el sobrepeso y obesidad, los resultados de unos estudios que hicimos reflejaron que casi el 83% de la población evaluada tienen una alteración en su peso” declaró esta mañana la directora del DIF Municipal de Mérida, Loreto Villanueva Trujillo, al respecto de los resultados que se recabaron en 11 Ferias de la Salud, que realizó el departamento de Nutrición de esta dirección del Ayuntamiento de Mérida.

Los resultados que se obtuvieron de la aplicación de mediciones de peso, talla, circunferencia abdominal, presión arterial y pruebas rápidas de glucosa a 233 personas, indican que en el diagnóstico de Índice de Masa Corporal (IMC), el 16.7% de la población presentó peso normal, es decir un peso saludable; el 0.4% es decir, 1 persona, tuvo peso bajo; el 21.5% se ubicó en sobrepeso y el 61.4% en obesidad; la suma de estos dos últimos indicadores dan como resultado que el 82.9% del total de la población evaluada presenta una alteración en su peso.

Los resultados fueron recabados en los meses de febrero y marzo, durante 11 Ferias de Salud que el DIF Mérida realizó en coordinación con la dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida y se instalaron en las colonias Manzana 115, San Luis Sur Dzununcán, Cecilio Chi, Emiliano Zapata Sur, Roble Agrícola, Delio Moreno, Dzununcán, Villa Magna, San Marco Nocoh, Salvador Alvarado y Emiliano Zapata, también señalan cifras alarmantes relacionadas a la diabetes.

Con respecto a las mediciones de glucosa capilar se detectó que el 45% de la población (105 personas) tiene una alteración en los niveles de glucosa, de los cuales el 14.6% (34 personas) ya tienen un diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, pero se encuentran en descontrol; además 60 personas se ubicaron en el rango de prediabetes y 11 en el de diabetes, pero sin ningún diagnóstico médico que lo respalde. El 55% (127 personas) presentó niveles de glucosa saludables.

En los resultados de medidas de la circunferencia de cintura o abdomen, el 15% (35 personas) registró una medida saludable al no superar los 80 o 90 centímetros recomendados para mujeres y hombres respetivamente. Contrario a ello, el 85%, o sea 198 personas superaron esas medidas, por lo que tienen mayor riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares, las cuales representan las principales causas de muerte a nivel nacional.

Por último, el 19% de la población evaluada reflejó una alteración en la presión arterial (44 personas) y 31 de ellas informó tener un diagnóstico médico de Hipertensión Arterial. El 15% (35 personas) tuvo una presión arterial considerada limítrofe, es decir, saludable en el límite máximo y el 66% (154 personas) no tuvo alteraciones de presión arterial.

Villanueva Trujillo destacó que Mérida es el único municipio en todo el país que cuenta con su propio centro especializado en atención a la nutrición, mismo que ha incrementado sus servicios: “es un esfuerzo mayor el que nuestros nutriólogos están realizando, porque contamos con el mismo personal con el que iniciamos en esta administración, pero los servicios que ahora damos se duplicaron”.

La jefa del departamento de Nutrición del DIF Mérida, Ileana Fajardo Niquete comentó que: “hace falta mucha consciencia del peligro real que representa la obesidad y diabetes” y precisó que es importante que los ciudadanos aprovechen los servicios gratuitos que el Ayuntamiento de Mérida y el CEMANUD dan a través de sus Ferias de la Salud y otros servicios preventivos.

Fajardo Niquete, precisó que desde el mes de abril a la fecha se han duplicado las actividades gratuitas para que los ciudadanos puedan acceder a talleres y pláticas de diferentes temas como: alimentación saludable en niños y en el embarazo, lectura de etiquetas de alimentos, la importancia de comer en familia, preparación de recetas saludables, taller de huertos para niños, entre otros.

La jefa de Nutrición del DIF Mérida también comentó que todos los miércoles, entre las 8:00 y 10:00 horas se instala en el CEMANUD una “Mesa de Atención y Prevención de Diabetes”, este servicio es gratuito y el ciudadano no requiere presentar ninguna documentación. Los viernes de cada semana, a las 9:00 horas hay una clase de activación física y de lunes a viernes, entre las 8:00 y 20:00 horas se dan consultas gratuitas de nutrición en las instalaciones del CEMANUD, ubicado en la calle 64 entre 61 y 63, número 506-A, del Centro.

Muestran avances de Insejupy a miembros del Colegio de Corredores Públicos

Mérida, Yucatán.- Para dar a conocer los avances que presentan los sistemas en línea del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy), este día se realizó una reunión con miembros del Colegio de Corredores Públicos de la Plaza del Estado de Yucatán A.C.

El encuentro se efectuó en la Sala de Juntas de la Dirección General de la instancia, donde estuvieron su titular, Rubén Segura Pérez, y las directoras del Catastro, Grethel Guillermo Díaz, y del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, Celia Maldonado Llanes.

En la reunión se dieron a conocer las diversas actualizaciones que se han generado en el Instituto, sobre todo en el área de comercio, que es de gran importancia para el trabajo de los corredores públicos. Al respecto, se mencionó que Yucatán es una de las nueve entidades del país en sumarse a la plataforma Siger 2.0, auspiciada por la Secretaría de Economía.

“La vinculación que se realizó entre nueve estados de la República fue gracias al trabajo coordinado con la Secretaría de Economía, que dio como resultado que trabajamos con una sola plataforma, en una sola ventanilla, permitiendo homogenizar los trámites. Actualmente estamos al día en estos trámites, no tenemos rezago en el área de comercio y estamos respondiendo en tiempo y forma a las solicitudes que se presentan”, explicó Segura Pérez.

Por parte del Colegio de Corredores Públicos acudió su presidente y corredor público número 9, Gerardo José Rodríguez Villamil, acompañado por sus homólogos número 10, Alejandra Perales Bautista; número 12, Roberto José Ponce Montemayor y número 13, José Joaquín Pino Barrera.

Capacitan a personal de Agencia Aduanal

  • Se busca mejorar la productividad de los trabajadores.
Progreso, Yucatán.- Con la adquisición de conocimientos prácticos que les permitirán ser más eficaces en sus labores, 25 empleados de la Agencia Aduanal “Mier y Terán” de Progreso, finalizaron su proceso de instrucción.

Al entregar constancias del programa "Capacitar" a personal de dicha empresa, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, señaló que en el Gobierno del Estado le da importancia a la preparación laboral.

Acompañado de Gerardo Mier y Terán San Román, representante del director de la Agencia Aduanal, Bernardo Mier y Terán Gutiérrez, el funcionario estatal explicó que “Capacitar” es un esquema que fue puesto en marcha el 24 de abril de 2013 y a la fecha ha logrado beneficiar a más de 52 mil trabajadores en activo, cuyo éxito ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto entre la iniciativa privada y la presente administración.

Señaló que este plan contribuye a fortalecer y ampliar las capacidades competitivas de los empleados, mediante el otorgamiento de recursos económicos para el desarrollo de programas de instrucción.

“Para nosotros es primordial que ‘Capacitar’ cumpla su propósito, que es mejorar la productividad entre los trabajadores, lo que a su vez se transforma en bienestar”, apuntó.

Con la presencia de los egresados del curso, Castillo Ruz puntualizó que actualmente es de gran importancia apostarle a la productividad, ya que ello impulsa la economía.

Al dar la bienvenida, la coordinadora de Certificaciones y Recursos Humanos de la firma, Laura Pérez Santana, subrayó la importancia del programa, el cual tiene grandes beneficios para el desarrollo del personal.

“De esta forma fortalecemos a cada uno de nuestros empleados al proporcionarles las herramientas que les permitan cumplir sus objetivos”, añadió.

En total se ofrecieron dos cursos sobre el tema “Inteligencia emocional”, que tuvieron una duración de 16 horas, los cuales fueron impartidos por el despacho “Arrigunaga y Cano, consultores”.

FGE y CONAFE continúan impartiendo pláticas a alumnos

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado y el Consejo Nacional de Fomento Educativo continúan impartiendo conferencias y pláticas a alumnos de las escuelas comunitarias del Estado, dentro del marco del programa CONAFE Incluyente, que tiene como objetivo promover la prevención de conductas ilícitas y comisión de delitos entre los adolescentes.

El taller denominado "Adolescente Prevenido" fue impartido a alumnos de Tele secundaria el día de ayer en la comunidad de San Dionisio, Peto; asimismo, en la comunidad de San Sebastián,perteneciente al mismo municipio se desarrolló el taller "Xux le dice NO al delito" a niños de preescolar y primaria; ambos impartidos por el Lic. Jorge Pamplona.

Los talleres continuarán el día viernes en el municipio de Tekax, visitando las comunidades de San Agustín y San Marcos, en donde el Lic. Manuel Rosado tendrá a su cargo el desarrollo de los mismos.

Ante estas acciones la delegada del consejo en el Estado, MD Jessica Saiden Quiroz, comentó, "Para el conafe es de suma importancia la labor que estamos desarrollando en coordinación con la Fiscalía General del Estado, ya que de buena manera estamos fortaleciendo el desarrollo de nuestros niños y jóvenes al darles las herramientas para poder discernir entre el bien y el mal, reforzando de igual manera su criterio como ciudadanos".

Lluvias vespertinas durante los próximos días: Conagua

Mérida, Yucatán.- Si bien se prevé que durante los días siguientes se presenten temperaturas calurosas, se anticipa la presencia de precipitaciones vespertinas de diversa intensidad en la Península de Yucatán por influencia de una vaguada y el ingreso de aire húmedo hacia la región, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se espera que un sistema frontal se ubique al centro del Golfo de México, aunque no afectaría de manera directa a la Península de Yucatán.

De acuerdo con los pronósticos, para este jueves se prevé que el establecimiento de una vaguada y el ingreso de aire húmedo favorezcan lloviznas sobre la porción noreste y centro de Yucatán, así como chubascos en el sur de Campeche y zona norte y costa de Quintana Roo.

En tanto, para el viernes se anticipa que una vaguada que se extendería sobre el sur de la Península de Yucatán genere de chubascos a tormentas puntuales fuertes sobre el sur, centro y oriente de Yucatán; oriente de Campeche; y, norte y centro de Quintana Roo.

El sábado, una vaguada que se extendería sobre el oriente de la región favorecería probables tormentas fuertes sobre las porciones noroeste y sur de Yucatán; norte y costa de Campeche; y, sur de Quintana Roo.

Por otra parte, en cuanto a las temperaturas máximas, para este jueves se prevén para Yucatán valores de 35.0 a 39.0 grados celsius, mientras que para Campeche se estiman de 36.0 a 40.0 grados y en Quintana Roo entre 33.0 y 37.0 grados.

El viernes y sábado las temperaturas durante el día oscilarían entre los 32.0 y 36.0 grados celsius en el estado de Yucatán, mientras que en Campeche se pronostican registros máximos de 33.0 a 37.0 grados y en Quintana Roo de 32.0 a 36.0 grados.

En cuanto a los vientos, se presentarían de componente noreste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 40 km/h, especialmente en la zona costera de la región.

Aprueban en Comisión convocatoria para elegir consejeros del INAIP

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia aprobaron por unanimidad la convocatoria para elegir a tres miembros del Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), toda vez que un igual número de consejeros en funciones concluyen su periodo en julio próximo.

El presidente de la comisión, Marco Vela Reyes (PRI) informó que el primero de julio de 2016 la LXI Legislatura eligió a Juan Ucán López, Ana Flores Torres y Marcela Montero Mendoza para este cargo honorario en el INAIP con un año de duración a partir del 8 de julio de ese mismo año.

"En razón de que el periodo para el que fueron designados dichos consejeros consultivos está por concluir, solicité a la Secretaría General la elaboración de la convocatoria respectiva mediante la cual habremos de allegarnos las propuestas de candidaturas", informó.

La convocatoria es para las instituciones académicas, de investigación, asociaciones, colegios de profesionales y la sociedad en general, para que propongan candidatos para ocupar el cargo de tres consejeros consultivos del INAIP por un período de dos años que entrarían en funciones el 8 de julio de 2017.

Vela Reyes informó también que se deberán realizar tres ternas con tres aspirantes cada una para elegir a los nuevos integrantes del Consejo Consultivo del INAIP, una vez que se hayan cumplido todas las bases del procedimiento.

David Barrera Zavala (PRD) y Manuel Díaz Suárez (PAN) solicitaron que se le busque dar la mayor publicidad posible a la convocatoria para registrar una buena cantidad de aspirantes para que la ciudadanía demuestre que quieren ser parte del cambio de la vida política y social de nuestro estado.

La convocatoria será distribuida a las diputadas y diputados de la LXI Legislatura para su discusión y votación en próxima sesión ordinaria.

Continúan los pagos de PROAGRO Productivo PV 2017

Maxcanú, Yucatán.- Con el objetivo de garantizar que los recursos lleguen a quienes lo requieren en tiempo y forma para obtener resultados positivos para el campo yucateco y su gente, personal de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación realizó hoy en Maxcanú la entrega del PROAGRO Productivo PV 2017.

El delegado Pablo Castro Alcocer resaltó el trabajo constructivo y permanente con todos los actores del sector y con las organizaciones de productores y campesinos del país, con el propósito de sumar esfuerzos, coincidencias y acciones para impulsar un mayor crecimiento en el sector agroalimentario.

Acompañado de los Diputados Federales Felipe Cervera Hernández y Pablo Gamboa Miner, Castro Alcocer, señaló que con el trabajo en conjunto y la coincidencia en la entrega de insumos se eleva la productividad agrícola, se generan más empleos y se  fortalece la seguridad alimentaria en el estado.

En el municipio de Maxcanú con una inversión de 2.8 mdp se benefició a 1,332 productores de los municipios de Halachó, Kopomá, Opichén y del municipio sede.

Posteriormente, en el municipio de Abalá se entregó el estímulo del Proagro Productivo a 249 productores con una inversión de 428 mil pesos.

Se contó con la asistencia de los Presidentes municipales de Maxcanú y Abalá, Rómulo Uc Martín  y Azael Ayala Sosa, respectivamente.

Ayuntamiento sigue sin dar certeza a los tianguistas

  • Se toman decisiones unilaterales, sin tomarlos en cuenta, afectando su economía.
Mérida, Yucatán.- "Seguimos viendo la falta de certeza para los tianguistas en esta administración, pues se siguen tomando decisiones de forma unilateral, sin tomarlos en cuenta y sin garantizarles la seguridad de que contarán con un espacio para efectuar sus labores" señaló el regidor Alfonso Segui Isaac.

Añadió que las manifestaciones que llevan a cabo los comerciants solo son resultado de estas malas decisiones y falta de comunicación y vinculación con los comerciantes.

"Hoy vemos de nueva cuenta a los comerciantes expresando sus molestias, pues además de que no les informan sobre los posibles cambios que se hacen en los mercados sobre ruedas, siguen siendo presas de los tolderos e inspectores quienes se sienten dueños de los tianguis y ni el alcalde ni el subdirector de mercados hacen algo para ponerle solución" afirmó.

Seguí Isaac recordó que desde el inicio de la administración se ha dedicado a visitar gran parte de estos tianguis, escuchando las quejas de los venteros "que siempre versan sobre lo mismo: falta de seguridad pues los tolderos e inspectores disponen de los espacios como si fueran suyos"

Recalcó que luego de los distintos recorridos se hizo una propuesta de reforma al reglamento de mercados en materia de tianguis, sin embargo hasta el momento sigue en la congeladora, pues las autoridades municipales se niegan a revisarlo.

"No sabemos cuál es el motivo por el que el Alcalde o sus subdirectores se niegan a revisar esta propuesta, que tiene como objetivo dejar en claro los derechos y obligaciones de los tianguistas, para de esta forma terminar con el negocio tan jugoso que tienen las personas que se adueñan de los espacios" precisó.

Sobre la manifestación que se llevó a cabo en los bajos del Palacio Municipal, el edil afirmó que estará pendiente de las reuniones y acciones que se tomen, ya que debido a las malas decisiones de esta administración se están afectando a miles de familias, pues en este caso eran comerciantes de San Roque, uno de los tianguis más grandes del municipio, en el que cada fin de semana se dan cita más de 4 mil personas.

"Es una pena que deban recurrir a este tipo de expresiones para que los puedan atender y todo porque el municipio no hace su labor de comunicar, sensibilizar y tomar en cuenta a quienes realmente trabajan,  pues Vila Dosal prefiere tomar decisiones que solo beneficien a su administración, olvidando a los ciudadanos" finalizó.

Inicia seminario permanente sobre historia de arte en la ESAY

Mérida, Yucatán.- El seminario permanente “Arte, historia y nacionalismo” de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) inició este día con la presentación de la conferencia “El arco de estilo neo-maya de 1906 en Mérida. Imagen, poder y vanidad en la publicidad del Porfiriato”, a cargo del doctor Jorge Victoria Ojeda.

El seminario es organizado por el Centro de Investigación en Artes Visuales de la institución, cuyo docente responsable es el doctor Marco Aurelio Díaz Güémez, miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt.

El objetivo es crear un foro a nivel superior y de posgrado, que fomente el debate sobre la función de la historia del arte en el siglo XXI, su enriquecimiento metodológico a través de la transdisciplina y su relación con el nacionalismo cultural. 

En esta primera sesión, Victoria Ojeda abordó la visita presidencial de Porfirio Díaz a Yucatán en febrero de 1906.

Señaló que la investigación histórica se apuntala con datos provenientes de diversos archivos documentales, información hemerográfica y la utilización de la caricatura política como elemento complementario de indagación.

También, hay un manejo de la historia del arte para complementar, de manera holística, la idea que se desarrolla e intenta explicar, que es lo sui generis del recurso publicitario de la fiesta porfiriana en el Mayab. 

El especialista detalló que a través de una lectura iconográfica del arco neo-maya dedicado a Porfirio Díaz, se propone que la idea del viaje de 1906 “fue la de ejercer su control en esta alejada y rica región del país, recurriendo a la difusión de su imagen y de las supuestas virtudes y beneficios que de él emanaban”. 

El doctor. Victoria Ojeda es investigador de la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán y es miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt.

La conferencia fue realizada en el marco de las actividades de cierre de semestre de la Licenciatura en Artes Visuales de la ESAY, cuyos artistas invitados en esta ocasión son Santiago Borja, Vicente Razo, Oscar García e Ilán Lieberman, los dos últimos como parte del Festival Cultura Interfaz, Desdibujando Límites, organizado por el Issste.

Tormentas muy fuertes esta noche en Yucatán

  • Para las siguientes horas también habrá tormentas en zonas de Chiapas, Campeche y Quintana Roo
  • Mañana miércoles continuará el ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte de México, con temperaturas mayores a 40 grados Celsius en 21 estados.
Mérida, Yucatán.- Para la noche de hoy se prevén tormentas muy fuertes en regiones de Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; tormentas fuertes en localidades del Estado de México, Morelos, Puebla, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, y lluvias con intervalos de chubascos en la Ciudad de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Las precipitaciones pueden ser con actividad eléctrica, granizadas y rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora durante el paso de los sistemas de tormenta.

Las lluvias y los vientos son generados por dos canales de baja presión, el primero ubicado en el occidente de México y el segundo se encuentra en la Península de Yucatán, así como por la Onda Tropical Número 4 localizada en Chiapas.

La Onda Tropical Número 3 se ubica al sur de las costas de Colima y continúa su desplazamiento hacia el oeste.

Pronóstico para mañana

El paso de la Onda Tropical Número 4, que se localizará en Oaxaca, en interacción con nublados densos provenientes del Océano Pacífico y un canal de baja presión ubicado en el noroeste, el occidente y el centro del país, ocasionarán tormentas intensas en zonas de Chiapas; tormentas muy fuertes en regiones de Puebla, Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo, y tormentas fuertes en sitios del Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Michoacán, Guerrero, Tabasco y Campeche.

Asimismo, se prevén lluvias con intervalos de chubascos en áreas de Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, así como lluvias dispersas en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes.

Un sistema de alta presión localizado en el interior de la República Mexicana, generará ambiente de caluroso a muy caluroso en la mayor parte del país y temperaturas que podrían superar los 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, el oriente de San Luis Potosí, el norte de Hidalgo y el sur Puebla.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internetwww.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebookwww.facebook.com/conaguamx.

“La felicidad comienza” se suma a campaña de salud mental

Mérida, Yucatán.- Para contribuir con acciones que procuren el bienestar mental de los adultos mayores, la asociación “La felicidad comienza” se integra a la campaña “Vive feliz, vive sanaMENTE”, impulsada por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), anunció el presidente del organismo civil, Roberto Rafael Pinto Ontiveros.

En este marco, el subdirector de Salud Mental de la SSY, Manuel José Ruiz Mendoza, señaló que la dependencia brindará apoyo médico y psicológico a los adultos mayores que acudan a esta instancia, grupo poblacional que representa un ejemplo para la sociedad, ya que busca fortalecer su autoestima, ante las adversidades.

Uno de los padecimientos más comunes de este sector es la depresión, que presenta comorbilidad con otras afecciones como el trastorno demencial, el alzheimer y la ansiedad, aseveró el funcionario en representación del titular de la instancia estatal, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita. En este sentido, el Gobierno lanzó desde el 22 de marzo la mencionada estrategia para enfrentar estos males.

Por su parte, Pinto Ontiveros dijo que el organismo que encabeza promueve un cambio social y cultural que, independiente del factor biológico y psicológico, implique bienestar para los adultos mayores que buscan una sana convivencia.

Tras agradecer el interés del Gobernador Rolando Zapata Bello por impulsar acciones en beneficio de los grupos en situación de vulnerabilidad, informó que la asociación trabaja actualmente para extenderse por toda la ciudad de Mérida y en el proyecto para lograr la construcción de un albergue.

A tres años de su fundación, “La felicidad comienza” atiende a cerca de 100 adultos mayores, cuyo entusiasmo quedó manifiesto en esta rueda de prensa, donde sus integrantes convivieron con los asistentes y entonaron diversas melodías.

En su intervención, el director del Centro de Salud Urbano de Mérida, Jorge Marín Marrufo, destacó que la instrucción del secretario Mendoza Mézquita es brindar apoyo en este recinto a la población que lo requiere, por lo que el personal médico está capacitado para identificar a los individuos que presenten afectaciones en su salud mental para canalizarlos al tratamiento adecuado.

Por último, Ruiz Mendoza recalcó ante el presidente del Colegio de Médicos de Yucatán, Pedro Marín Campos, y el coordinador de Programas Especiales de Salud Mental, Miguel Ángel Viveros Erosa, que la SSY colabora con diversos organismos para evitar que los fenómenos de la depresión y el suicidio continúen impactando negativamente en la sociedad.

Para junio se pronostican más lluvias que el promedio mensual

  • Se prevé que en la mayor parte de la República Mexicana las temperaturas máximas sean superiores a la media.
Ciudad de México.- Se pronostica que durante junio se registren 108.8 milímetros (mm) de lluvia, valor superior al promedio nacional mensual, que es de 102.3 mm, de acuerdo a la climatología del periodo 1981-2010, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Durante el mismo mes, esa condición se verá reflejada principalmente en regiones de Campeche,Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco y la Península de Yucatán.

En contraste, lluvias menores al promedio se pronostican para la Península de Baja California y zonas de Sonora, Sinaloa y Nayarit.

Se prevé que la temperatura máxima promedio mensual sea superior a la media en la mayor parte del territorio nacional; mientras que en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, se estiman condiciones cercanas al promedio.

La temperatura máxima promedio mensual mayor a 35 grados Celsius se registra en regiones de la frontera norte del país, así como en Sonora, Sinaloa y Nayarit, conforme a la climatología del periodo 1981-2010.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones climatológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima

Diputados dialogan con empresarios sobre Anticorrupción

Mérida, Yucatán.-  Representantes del sector empresarial, integrantes de la sociedad civil y miembros de la LXI Legislatura llevaron a cabo una reunión de trabajo de carácter privada solicitada por la Coparmex, para abordar el tema del Sistema Estatal Anticorrupción y colaborar en la elaboración de la ley que incluso pueda servir de modelo para otras entidades del país.

En el encuentro con 24 legisladores de cinco diferentes fuerzas políticas participaron, el presidente de la Coparmex Mérida, Gustavo Cisneros Buenfil; el integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, Luis Manuel Pérez Acha; el presidente del IMEF Yucatán, Amenoffis Acosta Ríos; el director de Coparmex Mérida, Eduardo Espinoza Corona y Gustavo Rivera, Director General de A.C. Opción.

Durante la reunión de poco más de dos horas, se escuchó a la presidenta del Comité Técnico Nacional Anticorrupción del IMEF, María Fernanda Zenizo López; así como al empresario e impulsor de la plataforma snahonesto.mx, Alejandro Legorreta González; promotores del combate a la corrupción en el país.

La Coparmex Mérida en coordinación con miembros de la sociedad civil organizaron dicho encuentro para intercambiar puntos de vista con las diputadas y los diputados respecto a este importante y trascendental tema, además de presentar los alcances y beneficios que contempla la Ley Modelo del Sistema Estatal Anticorrupción que ellos impulsan.

En la citada reunión de trabajo se escucharon de viva voz los diversos planteamientos del sector civil y empresarial donde también se informó que ya existen propuestas en la materia presentadas por la fracción del PAN y por la representación de Morena, al igual que un paquete de iniciativas del Ejecutivo estatal en materia de anticorrupción y una más del PRI, referente a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán.

Migrantes yucatecos y sus familias cuentan con el PRI: Sobrino Argáez

Cenotillo, Yucatán.- María del Carmen Chí Ek, Madre de tres hijos platicó que su esposo Tomás lleva 12 años  trabajando en el país vecino, decidió cruzar la frontera en busca del llamado sueño americano.

Oriundo de Cenotillo, don Tomás Tacú May, de 49 años y  de oficio campesino, partió de su comunidad en el 2005 cuando sus hijos tenían trece y ocho años de edad, sin saber que un hijo más estaba en camino, comenta su esposa, María del Carmen.

“No fue sencillo, pues en ese tiempo estábamos preocupados por la económica, teníamos dos hijos y teníamos que hallar la forma de darles mejor educación y alimentación. A mi marido no le quedó más que cruzar la frontera, y así lo hizo, como pudo se fue y desde entonces no lo hemos visto en persona; afortunadamente él está bien”.

Durante una visita a familiares de migrantes, en casa de la familia Tacú Chí, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Carlos Sobrino Argáez,  escuchó la historia de doña María del Carmen, quien también dijo que actualmente su esposo vive junto con sus hermanos en Denver Colorado donde trabaja como cocinero.

Las familias platicaron sobre el nuevo escenario en el que viven los migrantes en el vecino país desde el cambio de gobierno, sin embargo, reconocen que el sacrificio de sus familiares ha valido la pena para que sus hijos salgan adelante.

“Recientemente mi hija mayor recibió su título profesional como enfermera, mi hijo Christian estudia ingeniería eléctrica, falta poco para que concluya, y mi hijo José está en sexto de primaria. Todo gracias al esfuerzo de su padre”, subrayó.

Por su parte, Carlos Sobrino Argáez, después de escuchar a doña María y a cada uno de los familiares de migrantes, señaló que en el PRI Yucatán están en total disposición de atender las solicitudes de apoyo de los connacionales yucatecos en el extranjero y de sus familias que viven en Yucatán.

“Hemos estado en contacto con el presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, quien ha hecho de nuestro conocimiento los detalles del respaldo jurídico para los migrantes mediante abogados y especialistas en la materia a través de la Secretaria de Asuntos Migratorios del Cómite Ejecutivo Nacional (CEN). Así que cuentan con el PRI nacional y con el PRI Yucatán”, puntualizó.

De igual forma, indicó que el CEN del Partido Revolucionario Institucional, anunció trabajos concretos para apoyar a los migrantes, trabajos que se suman a la labor que realiza con redoblado esfuerzo el área consular de nuestro país en todo el territorio estadounidense.
“Por otro lado, en conjunto con la sociedad, el gobierno encabezado por Rolando Zapata Bello ha puesto las condiciones para que más empresas se establezcan en Yucatán, generando así oportunidades de empleo para que nuestros hijos no se tengan que ir a otro lugar a trabajar”, enfatizó.

Por su parte, la diputada local por el XIV distrito, Elizabeth Gamboa Solís manifestó que como legisladora se ha dado a la tarea de estar cerca de la población, y es así que de primera mano han constatado los resultados del trabajo que realiza el Gobierno del Estado en beneficio de la ciudadanía.

“Más empresas están apostándole a Yucatán, pero también es crucial que los jóvenes cuenten con espacios donde reciban formación de calidad para que en el futuro puedan acceder a mejores puestos de trabajo y así se queden en el estado, espacios como la Universidad Politécnica de Yucatán, la primera en su tipo en el país”, apuntó.

Durante la visita, estuvieron presentes los secretarios del Comité Directivo Estatal; Luis Acereto Suaste, secretario de Comunicación y Prensa; Enrique Magadan Villamil, secretario de Gestión Social y Nicolás Ávila Cervantes, secretario de Acción Indígena.

Vecinos piden banquetas dignas en colonias del sur de Mérida

  • “Panchito” recorre la colonia Dolores Otero.
Mérida, Yucatán.- “Desde hace 40 años que vivo por esta colonia y no existe la intención de hacer unas banquetas dignas. El crecimiento de la yerba, ahora que es época de lluvia, hace imposible el pasar por este rumbo”, señaló Doña Adriana Jiménez Gutiérrez al diputado federal, Francisco Torres Rivas quien visitó la zona sur de Mérida.

“Panchito” Torres recorrió la colonia Dolores Otero donde escuchó cada una de las inquietudes de los vecinos de esta importante zona de la ciudad capital, “Si nos organizamos como sociedad podemos lograr grandes avances”, dijo el legislador federal.

En compañía de los regidores municipales, Diana Herrera Anduze, Alfonso Seguí y Rudy Pacheco, el diputado federal escuchó atentamente sus inquietudes, ya que era evidente la falta de infraestructura necesaria para la seguridad de los peatones.
Vemos como hacen y deshacen calles y aquí los caminos de la colonia siguen igual desde hace varias décadas, además de la falta de banquetas tan necesarias para todos los que habitamos en esta zona; no sé qué tenemos que hacer para que nos tomen en cuenta”,  indicó Doña Adriana Jiménez.
Ante esta situación los regidores se comprometieron a ser la voz que hará un llamado enérgico a las autoridades correspondientes y dotar de infraestructura para las zonas que realmente lo requieran.

En el camino, la vecina María de Jesús Parra Yánez agradeció el apoyo de una silla de ruedas que le hizo entrega el diputado Torres Rivas en el año pasado a su hija, “le agradezco a Panchito la cercanía con la gente, es un político diferente; su trabajo y compromiso lo demuestran”, señaló.

“Gracias a los vecinos de la colonia Dolores Otero por expresarnos su sentir, seguiremos regresando a todas las colonias del IV Distrito Federal, nuestro compromiso es ser su voz”, agregó “Panchito” Torres.​

Entregan semillas a productores del sur

  • Con el apoyo se duplicará la generación de maíz.
Peto, Yucatán.- A beneficio de productores de Peto, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, hizo entrega de semillas de maíz de tipo Sac Beh.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, Castillo Ruz explicó que con este apoyo se cumple un compromiso más del primer mandatario estatal, ya que desde los Diálogos por Yucatán se explicó que tendrían lugar estos respaldos.

“Uno de los programas que se impulsa es Peso a Peso. Anteriormente los apoyos de este plan llegaban, sí llegaban, pero llegaban a destiempo, lo que hacía que no se cumpliera el objetivo, ya que se utilizaban para otras cosas”, recordó.

Por cuarto año consecutivo, aseveró, el Gobernador está cumpliendo con la entrega a tiempo, es decir antes de empezar la temporada de lluvias.

 Puntualizó que gracias a ese tipo de estrategias se ha mejorado la producción en todo el estado, ya que este tipo de semilla es mejorada,  más no transgénica, lo que va a permitir a los beneficiarios aumentar lo generado. Por ejemplo, actualmente por hectárea se producen 800 kilos y con la semilla mejorada se generarán dos toneladas.

A con año, agregó, se está aumentando el número de apoyos y la cantidad de semilla mejorada y hasta el momento se otorgó siete toneladas de tipo Sac Beh.

Acompañado del alcalde de Peto, Jaime Hernández Santos, Castillo Ruz manifestó que Zapata Bello está apoyando a todos los sectores de la población con diferentes tipos de programas y estrategias, los cuales están plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo.

Yucatán contará con Unidad Especial de Atención a Periodistas

  • Se entrega Premio Estatal de Periodismo “7 de junio” en su undécima edición.
Mérida, Yucatán.- En breve, en Yucatán comenzarán los trámites correspondientes para la creación de la Unidad Especial de Atención a Periodistas, a fin de otorgar medidas de prevención y protección a estos profesionales en la entidad, anunció el titular de la Dirección General de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Fernando Castro Novelo.

En el marco de la entrega de medallas y reconocimientos del Premio Estatal de Periodismo 2017 “7 de junio”, celebrada en el teatro “Daniel Ayala Pérez”, el funcionario, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, destacó que con esta medida se garantiza el trabajo de comunicadores y reporteros, así como el respeto irrestricto a la libertad de expresión.

Durante el evento organizado por la Asociación de Comunicadoras y Periodistas de Yucatán en alianza con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Castro Novelo agregó que con esta iniciativa la administración estatal dará cumplimiento al exhorto emitido por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para la implementación a nivel nacional de dichos centros, enfocados a la defensa de la integridad física y labor del gremio informativo. 

Ante dirigentes empresariales, académicos, autoridades de los tres niveles de Gobierno y representantes del rubro, se entregaron las preseas y reconocimientos por la categoría de reportaje a los reporteros Tania Medina Cen y Manuel Pool Moguel, al fotógrafo Héctor Osnaya Negrete, así como al camarógrafo Javier Negrete Gaytán.

En el rubro de trayectoria fueron distinguidos Renata María Marrufo Montañez y Luis Antonio Boffil Gómez. Atestiguaron, la titular de la citada Asociación organizadora, Yoisi Moguel Rosel, y el representante del CCE y presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), delegación local, Juan Manuel Ponce Díaz.

Tras recibir sus respectivos reconocimientos y al hacer uso de la palabra, los periodistas galardonados coincidieron en la unidad del sector para la responsable ejecución de sus actividades informativas sin correr ningún tipo de riesgo, en aras de consolidar la libertad de expresión en la entidad.    

En el acto, se precisó que el jurado calificador estuvo conformado por personal directivo y docente de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Modelo (UM) y Anáhuac Mayab (Unimayab), así como del Instituto Comercial Bancario (ICB).

  

Poder Ejecutivo presenta iniciativas de combate a la corrupción

Mérida, Yucatán.- A fin de generar mayor trasparencia en el ejercicio público, el Poder Ejecutivo, a través de la Consejería Jurídica (CJ), presentó un paquete de seis iniciativas en materia de combate a la corrupción, el cual realizará las adecuaciones normativas para el establecimiento del Sistema Estatal Anticorrupción.

Asimismo, reconoce las disposiciones establecidas en la Ley General de Responsabilidades Administrativas sobre la obligación de todos los servidores de hacer sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal (tres de tres).

La iniciativa para expedir la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán y modificar el Código de la Administración Pública crea al Comité Coordinador, como máxima autoridad del Sistema, encargado de la aprobación y evaluación de la política local en la materia.

De igual manera, se crea el Comité de Participación Ciudadana, conformado por cinco personas, quienes serán electas a través de una comisión de selección, cuyos integrantes serán designados por el Congreso del Estado.

Este Comité va a tener por objeto central opinar sobre los instrumentos técnicos y la política en materia de combate a la corrupción. Su presidente será quien encabece también el Comité Coordinador de todo el Sistema.

Para el fortalecimiento institucional y la elaboración de los insumos operativos necesarios para instaurar el Sistema Estatal, se creará un organismo público descentralizado, con autonomía y personalidad propia, denominado Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.

Para homologar las fechas de presentación de la cuenta pública con lo establecido en las Constituciones federal y local, para adecuar los procedimientos requeridos por la Carta Magna, así como aumentar y fortalecer las atribuciones de la Auditoría Superior de la entidad, se propone la iniciativa para expedir la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública y modificar la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental.

En ese sentido, bajo la premisa de establecer la organización, integración y funcionamiento del Tribunal de Justicia Administrativa como un organismo constitucional autónomo, se incluye su propuesta de Ley Orgánica y otra para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Yucatán, cuyo objeto es escindir la materia administrativa de este último.

Por otra parte, se actualiza la denominación y orden del título decimotercero del libro segundo del Código Penal local, que pasa a “Delitos por hechos de corrupción”, los cuales engloban en su catálogo los referidos a enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, de peculado y cohecho.

Además, se agregan sanciones para los particulares que, en su carácter de contratista, de permisionario, de asignatario, de responsable de una concesión de prestación de un servicio público de explotación, de aprovechamiento o del uso de bienes del dominio del Estado con la finalidad de obtener una ganancia para sí o para un tercero, genere o utilice información falsa o alterada respecto a sus beneficios o no entregue información que deba otorgar.

Mediante una modificación a la Ley de la Fiscalía General del Estado de Yucatán, se crea la Vicefiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, órgano responsable de la investigación y persecución penal de los delitos por estos hechos.

A través de la propuesta para modificar el Código de la Administración Pública de Yucatán en la misma materia, se adicionan facultades a la Secretaría de la Contraloría General, entre las que destacan la denuncia ante el Tribunal y la Vicefiscalía Especializada.

Finalmente, a través de la iniciativa para adecuar la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, se armoniza la Ley a lo dispuesto en la Ley General. Además, mediante la reforma a Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, se actualiza el procedimiento de nombramiento de los titulares de los órganos de control interno, como las Leyes de la Comisión de Derechos Humanos, de Instituciones y Procedimientos Electorales, y de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Yucatán será sede de la 44 Convención Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación

Mérida, Yucatán.- Yucatán tendrá la oportunidad de demostrar todo su potencial económico y de desarrollo que ofrece tanto a inversionistas nacionales como extranjeros cuando sea sede, el próximo mes de octubre, de la 44 Convención Nacional Index, informó el presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (INDEX Yucatán), Luis Felipe López Alonso.

“La importancia del evento radica en que participarán más de 500 personas, entre invitados nacionales y extranjeros, los cuales muchos de ellos son tomadores de decisiones para el establecimiento de nuevas inversiones en el país, por lo que será un excelente momento para presentar las ventajas competitivas que ofrece la región”, subrayó el directivo.

Informó que la 44 Convención Nacional Index se realizará del 11 al 13 de octubre del presente año. Recordó que Index representa a más del 80 por ciento de la fuerza laboral en la industria de exportación y tiene a nivel nacional más de 1,200 empresas afiliadas IMMEX de diversos sectores como eléctrico-electrónico, automotriz, autopartes, metal-mecánico, plástico-caucho, médico, empaques-embalajes, aeronáutico-aeroespacial, tecnologías de la información, comunicaciones, químico, acero, electrodoméstico, textil-confección, agroindustria y alimentos.

En Yucatán 28 empresas están afiliadas al organismo, a través de las cuales se generan más de 25,000 empleos en diversas comunidades urbanas y del interior del estado.

López Alonso destacó que a pesar de la incertidumbre que se generó a principios de año en el mercado de los Estados Unidos, el sector manufacturero de exportación ha ido retomando poco a poco las condiciones de crecimiento que se han estado generando en los últimos años, especialmente en el estado de Yucatán.

“Es por eso que el hecho de que se realice un evento de tal magnitud en la entidad representa una oportunidad de consolidar aún más a la manufactura de exportación y que ésta siga creciendo de manera sostenida”, expresó.

De igual manera, detalló que “es una buena oportunidad para que la propia autoridad conozca y se involucre en el dinamismo de esta industria que exige un contexto legal y regulatorio con la flexibilidad que la competencia mundial nos exige”.

Además de que en el evento participarán empresarios representantes de las principales empresas maquiladora y manufactureras de exportación del país, se prevé también un área de exhibición donde se realizarán reuniones de negocios y un programa de reuniones donde se hablarán sobre las condiciones actuales, retos futuros y casos de éxito en el sector a nivel nacional.

Ejército realizó Labor Social en escuela de Ticuch

Valladolid, Yucatán.- Con la finalidad de realizar obras de carácter general en beneficio de los habitantes, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de la 32/a. Zona Militar, personal militar realizó actividades de mejoramiento de espacios educativos en el Jardín de Niños “Francisco I. Madero”, ubicado en la comisaría de Ticuch, en Valladolid.

Comunicó que esto es parte del convenio con el Convenio de Colaboración entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) – SEDENA.

El personal militar perteneciente al 20/o. Regimiento de Caballería Motorizado, jurisdiccionados a la 32/a. Zona Militar, realizó trabajos de pintura en aulas, electricidad y limpieza de áreas verdes, que beneficiaron a 150 personas entre docentes, discentes y padres de familia, dichos trabajos se realizaron los días 16 de mayo y 5 de junio del 2017.

Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional pone de manifiesto ante el pueblo de México su compromiso indeclinable de salvaguardar el bienestar e integridad de la ciudadanía, mediante la materialización de acciones para atender las necesidades públicas de manera pronta y oportuna, así como contribuir al cumplimiento del objetivo sectorial del Gobierno Federal de procurar un “México Incluyente”.
© all rights reserved
Hecho con