Diconsa baja precio de maíz en comunidades afectadas por tormenta Beatriz en Oaxaca

  • La paraestatal genera estrategias para llegar a poblaciones incomunicadas vía aérea, animales de carga y puentes humanos
Ciudad de México.- En apoyo a las 33 localidades incomunicadas por el paso de la tormenta tropical Beatriz en Oaxaca, Diconsa bajó el precio del maíz a 4 pesos por kilogramo y, en coordinación con las tres instancias de Gobierno, genera las condiciones para llegar a las regiones afectadas ya sea vía aérea, con mulas e incluso con puentes humanos, informó el director general de la paraestatal, Héctor Velasco Monroy.
 
El funcionario añadió que la encomienda del secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda, es garantizar la demanda alimentaria para los próximos días, por lo que, dada la contingencia, Diconsa realizó con helicóptero un primer envío cargado con maíz y productos de la canasta básica a la comunidad La Merced del Potrero, sumamente afectada y donde la población es mayoritariamente indígena.
Hemos trazado la operación logística para llegar a todas las comunidades que se quedaron sin accesos por el deslave de cerros, inundaciones y el colapso del puente Magdalena Tequisistlán”, dijo.
Velasco Monroy destacó el esfuerzo a marchas forzadas que realizan los trabajadores de los almacenes de Diconsa, encargados de suministrar a las tiendas comunitarias establecidas en las regiones de Valles Centrales e Istmo.
Nuestro compromiso es abastecer al ciento por ciento a las comunidades afectadas en los próximos días, por lo que en las primeras horas de hoy llegan más toneladas de alimentos a los almacenes Diconsa”, puntualizó el director general.

Alertan una línea de turbonada con rachas fuertes de viento en las costas de Yucatán y Quintana Roo

  • Una vaguada y la llegada de una onda tropical favorecerán tormentas eléctricas y vientos fuertes este fin de semana
Mérida, Yucatán.- Para este viernes el Servicio Meteorológico Nacional pronostica para este viernes tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) sobre Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, ocasionadas por el sistema frontal No. 51, ubicado al norte de la Península de Yucatán, en combinación con una vaguada inducida o posible onda tropical en las costas de Quintana Roo, y un canal de baja presión sobre el interior del país.

Esto provocará potencial de tormentas fuertes a muy fuertes acompañada de actividad eléctrica, posible caída de granizo y rachas de viento durante el paso de las tormentas en el oriente, sur y sureste de la República. Asimismo, la interacción del frente No. 51 y la posible onda tropical, podría generar una línea de turbonada con rachas fuertes de viento en las costas de Yucatán y Quintana Roo.

Esta sería la primera onda tropical que llegue a la Península de manera directa, y su interacción con una vaguada la intensificará.

El sábado, más lluvias por vaguada al occidente de la Península. La onda tropical estará al frente de Quintana Roo, entrando por la noche.

Esta vaguada inducida o posible onda tropical, dará origen a una zona de inestabilidad en el Golfo de Tehuantepec, a partir del sábado y se prolongará hasta el lunes 12, e interaccionará con el sistema frontal No. 51 al norte de la Península de Yucatán, ocasionando amplia zona de nublados con lluvias fuertes a puntuales intensas acompañadas de actividad eléctrica, posible caída de granizo y rachas de viento durante el paso de las tormentas en el sur y sureste de la República, incluyendo la Península de Yucatán, durante el periodo de pronóstico.

Los sistemas meteorológicos mencionados provocarán los siguientes potenciales de precipitación tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán.

El domingo 11 de junio ocasionará intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Guerrero, Puebla, Campeche y Yucatán.

El ISSTEY, con finanzas sanas y estables

Mérida, Yucatán.- El Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) cuenta hoy con finanzas sanas y estables, anunció el gobernador Rolando Zapata Bello, en la celebración del 77 aniversario del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY) y del Día del Servidor Público, y toma de protesta al Comité Ejecutivo 2017-2020.
Quiero resaltar que ha sido esencial para nuestra administración, desde el inicio, y que hoy podemos decirles con gran satisfacción algo que es muy importante que sepan y sientan todos ustedes, que nuestro Instituto de Seguridad Social, que es el ISSTEY, que es el que les garantiza a ustedes sus pensiones y sus jubilaciones, es un Instituto que hoy cuenta con finanzas sanas, finanzas estables y toda la garantía que les brinda, a todos ustedes, la certeza de un futuro basado en el esfuerzo que hoy están realizando por su trabajo digno, honesto”, destacó.
Ante la directora Gabriela Cáceres Vergara y los líderes sindicales Jervis García Vázquez, del STSPEIDY; Pedro Oxté Conrado, de la CROC; y Rigoberto Cervantes Romero, secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (Setey), el mandatario dijo que esto “no es algo menor”.
Porque hoy podemos ver cómo diferentes entidades hermanas pasan por problemas, precisamente con sus institutos de seguridad social. No es el caso de Yucatán; aquí, en Yucatán, con un gran esfuerzo pero con una gran responsabilidad, ustedes tienen toda esa certeza, toda esa garantía”, subrayó.
Reconoció la presencia y la participación del STSPEIDY, que forma parte del Consejo Directivo del Isstey, “siempre defendiendo la posición de los trabajadores, siempre defendiendo la responsabilidad, la posición de los trabajadores y, así, juntos vamos avanzando pero, fundamentalmente, juntos vamos cumpliéndole a la sociedad que tuvo la confianza en nosotros, de hacernos Gobierno y de hoy poder cumplir con esta responsabilidad”.

Dos jóvenes yucatecos son hoy "Líderes del mañana"

  • Reciben becas del 100 por ciento para estudiar en el Itesm.
Mérida, Yucatán.- Yucatán cuenta con dos "Líderes del mañana", jóvenes estudiantes de bachillerato que formarán parte de la matrícula del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm), al haber sido seleccionados en la convocatoria que identifica a quienes muy pronto serán agentes de cambio para México.

Se trata de Tábatha Sánchez Tejedor y Ricardo Castro Peraza, alumnos de las Escuelas Preparatorias número 1 y 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), respectivamente, donde ambos cursan el sexto semestre. Ahora, son dos de los 202 elegidos para recibir una beca que les permitirá estudiar en esta importante institución.

El titular de la Secretaría de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán, mencionó que la entidad ha avanzado en competitividad, gracias a la seguridad, desarrollo económico y formación de su capital humano, que la administración estatal ha impulsado al abrir espacios y proporcionar herramientas para que los estudiantes lleguen, permanezcan, terminen y puedan superarse.

"Todo esto nos garantiza un crecimiento consolidado de largo plazo. El brindar esta opción para que los jóvenes puedan participar y formarse en instituciones de prestigio internacional, como el Tec de Monterrey, es una oportunidad para ellos y Yucatán; en esos espacios, podrán ampliar su visión de cómo se puede hacer grandes transformaciones en su comunidad, estado y país para mejorar su entorno", aseguró.

El esquema "Líderes del mañana" se enfoca en identificar a jóvenes brillantes que requieren apoyo financiero al 100 por ciento para cursar una carrera en la referida institución. Se considera a individuos que hayan puesto en marcha un proyecto de liderazgo y desarrollo comunitario, con potencial de liderazgo y emprendimiento, así como iniciativas e ideales para mejorar al país.

Por su parte, la Directora de Educación para el Desarrollo del Itesm, Laura Ruiz Pérez, comentó que tras la publicación de la convocatoria los dos estudiantes yucatecos se inscribieron y fueron seleccionados entre un total de nueve mil 800 solicitudes, de las cuales 49 provinieron de la entidad. De igual manera, agregó que para este año será lanzada una nueva el 14 de agosto.

Ricardo reconoció que tiene vocación para enseñar, aunque ha decidido estudiar Ingeniería en Nanotecnología y Ciencias Químicas. Precisamente, la facilidad que tiene para guiar a otros es lo que lo llevó a ser uno de los elegidos, pues desde que estaba en el primer año de bachillerato, abrió un círculo para brindar asesorías de forma gratuita.

Con el paso del tiempo, no sólo se dedicó a apoyar a sus colegas de generación sino también a estudiantes universitarios y de otras preparatorias, por lo que tuvo que formarse por su cuenta sobre diversos temas para atender a quienes acudían a él.

"Tuve que aprender más sobre Química y, por ejemplo, en el área de biólogo y químico, aprendí sobre cálculo diferencial y sólo de esta forma puedo seguir dando las asesorías", añadió.

Tras recordar que, en los últimos tres años, ha trabajado con casi 100 personas, hizo hincapié en que sus padres han sido pieza importante de esta iniciativa, ya que ellos lo han ayudado en todo momento, procurando que cuente con las herramientas necesarias para desarrollar su actividad, como fotocopias e impresiones.

"Mis papás están muy orgullosos también, porque se trata de un proyecto al que ellos le han aportado, pues de esta forma puedo dejarles ejercicios a mis compañeros", comentó Ricardo, que mantiene firme su vocación al grado de afirmar que, una vez en Monterrey, formará otro círculo de asesorías.

Su caso coincide con el de Tábatha en cuanto al respaldo y apoyo de los padres, pues ella indicó que su proyecto, el cual consiste en entregar anteojos a personas de escasos recursos, también ha sido secundado por su madre.

"Mi mamá estaba en un programa que consistía en hacer entrega de lentes a un menor precio, pero luego cerró; sin embargo, nosotros quisimos seguir con la acción y no hemos parado", dijo, y explicó que, durante el último año, han distribuido cerca de 500 gafas en diversas colonias del sur de Mérida.

De igual manera, expresó estar preparada para los cambios que implica estudiar en otro estado, además de encontrarse feliz por esta oportunidad.

"No tengo palabras para describir las emociones; me siento muy honrada y esto me da mucho ánimo para seguir trabajando y siguiendo adelante", externó.

Actualmente, son 558 alumnos en todo el país los que forman parte de las tres generaciones de "Líderes del Mañana", de los cuales 328 son hombres y 230, mujeres. Principalmente, están inscritos a las Ingenierías en Mecatrónica, Industrial, de Sistemas y en Biotecnología, así como a las Licenciaturas en Negocios Internacionales, y en Administración y Estrategias de Negocios.

Bolichistas visitan al director del IDEY

Mérida, Yucatán.- Las yucatecas Mónica Martínez Xacur e Isabella Sosa Moscoso, ganadoras del oro en la categoría de parejas femenil B de boliche en la Olimpiada Nacional 2017, acudieron al Instituto del Deporte del Estado (IDEY) para enseñar las preseas obtenidas a Juan Sosa Puerto, director General de la dependencia.

Durante su participación en la máxima justa amateur del país, realizada en Guadalajara, Jalisco, las yucatecas se quedaron con l metal de oro tras acumular dos mil 56 puntos, mientras que la plata fue para el equipo de Nuevo León 2, conformado por Marcela Cavazos Galván y Yarely González Cuéllar, y el bronce para Andrea Carolina Pérez Pérez y Dayana Torres Barragán de Nuevo León 1.

En rueda de prensa, Elsy Noemí Sánchez Pérez, presidenta de la Asociación de Boliche de Yucatán, mencionó que éste es el resultado de una labor en conjunto, en la que las atletas demostraron sus habilidades al mantenerse con el mayor puntaje desde la primera línea, y su prioridad fue cuidar el estado anímico y competitivo de las deportistas.

Por su parte, Sosa Moscoso comentó que se trata de un triunfo esperado debido al nivel de entrenamiento que ha llevado durante los últimos tres años, por lo que se dijo satisfecha con los resultados.

Mónica Martínez expresó que este acontecimiento es motivo de alegría para ella y la delegación, porque estuvieron luchando por traer el oro a Yucatán, tras dos años de preparación ardua.

Sosa Puerto felicitó a las competidoras, ya que este logro es fruto de su trabajo y las exhortó a continuar con sus estudios para seguir con grandes satisfacciones a lo largo de su vida.

La última vez que la delegación local obtuvo una presea, fue una plata con Dea Georgina Ruiz Sánchez en la Olimpiada Nacional 2012, que tuvo lugar en Guanajuato; mientras que los últimos oros los ganaron José Ramón Camacho Magaña en la modalidad individual, y en binomio con Roberto Holland en la edición 2010, efectuada en Guadalajara.

Firman convenio en beneficio de deportistas y trabajadores del IDEY

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo principal de apoyar a sus atletas y trabajadores, el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) firmó este día un convenio con la Universidad Montrer para que se les otorguen becas académicas, principalmente a los exponentes de alto rendimiento.

El director y representante de la citada casa de estudios en Mérida, Juan José Jaime Heredia, señaló que este apoyo es también con el fin de que no abandonen sus estudios y sigan entrenando, con la facilidad de que esta institución es una de las pocas con planes de estudio en línea.

"Buscamos que tengan el acceso educativo de alto nivel y que de forma conjunta continúen siendo grandes deportistas", expresó y agregó que Yucatán y sus exponentes están bien posicionados a nivel nacional.

Con este convenio de colaboración, los atletas de alto rendimiento podrán tener derecho a una beca del 100 por ciento por parte de la Universidad, que ofrece 17 licenciaturas, 10 especialidades, 13 maestrías y cuatro doctorados.

En su intervención, la directora de Oficina de Representación Mérida de la citada casa de estudios, Hilda García Martínez, precisó que entre los planes que tienen más demanda está el de educación física y entrenamiento deportivo, así como el de ciencias de la salud y el de comportamiento humano y la naturaleza. La sede de la Universidad se encuentra en la ciudad de Morelia, Michoacán, mientras que en la capital yucateca su campus se ubica en Altabrisa.

Finalmente, García Martínez reiteró que este convenio también apoyará a trabajadores del IDEY, sus cónyuges e hijos con el 25 por ciento de descuento en las maestrías, doctorados o licenciaturas. "Para que el alumno conozca a su maestro y aclare todas sus dudas, se impartirán clases en línea todos los sábados de ocho de la mañana a dos de la tarde", concluyó.

Inauguran el festival itinerante Interfaz del Issste

  • El certamen tendrá clausura simultánea con conciertos de música electrónica.
Mérida, Yucatán.- El grupo jarocho La Manta inauguró el Festival Cultural Interfaz del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), quien presenta un recorrido por la música popular de las distintas regiones del país.

Desde el Parque de Las Américas, en representación del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, acompañó a la subdirectora de Servicios Sociales y Culturales de la dependencia federal, María Sánchez Portillo, en la apertura del certamen, que congrega a jóvenes artistas plásticos, literatos y músicos de Yucatán, Campeche y Veracruz.

La funcionaria nacional destacó el papel de devolverle al Instituto el carácter de cultural, por lo que se emprendió la idea de realizar un festival itinerante abierto al público y no sólo para los derechohabientes, para que para que la citada instancia, además de un centro de salud, esté cercana a la población.

Por su parte, Metri Duarte señaló la importancia de sumar esfuerzos entre el estado y la federación para hacer llegar las nuevas propuestas y generar espacios de recreación, así como de capacitación para las nuevas generaciones que participan en los talleres que se están dando a la par.

Durante más de dos horas de concierto, la agrupación deleitó a los asistentes con diversos temas oriundos de la huasteca potosina y veracruzana, del istmo oaxaqueño, hasta huapangos tamaulipecos y regiomontanos con un estilo propio e improvisación jazzística que caracteriza al grupo.

Las actividades continúan esta mañana con la apertura de la exposición Mirar hacia atrás; reconstrucciones para el futuro y a las 19:30 horas con la conferencia Las lenguas originarias y su impacto en México, ambas en el Centro Cultural Regional del Sureste (CCRS-Issste) en la ex penitenciaría Juárez.

Asimismo, con el concierto de Natalia Pérez Turner, que abarcará música finlandesa y asiática, en la Cineteca Nacional "Manuel Barbachano Ponce" del Teatro "Armando Manzanero".

Para el viernes 9, en la ex penitenciaría, se realizarán las presentaciones editoriales de la obras El paso de las bestias y las aguas, así como de Valparaíso a las 17:30 y 19:30 horas, respectivamente.

Mientras, en el Teatro "Dr. Joaquín Jiménez Trava" del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se llevará a cabo el evento Wíinkilil Arte de defensa a las 19:00 horas y 30 minutos después en el Foro Tapanco se presentará el montaje Curriculum Vitae.

La jornada del sábado iniciará actividades en el mismo espacio con la puesta escena para niños Feroz a las 11:00 horas y cerrará con el concierto de música electrónica y performance cinemático denominado Musgos a cargo de F. Tito Rivas y Morris Trujillo en la Parque de Santa Lucia a las 19:30 horas.

De manera simultánea, la gente podrán disfrutar la propuesta Dance Beat del artista Sebastiano, que mezcla los géneros de pop, house, fusión, dance y rock, en la Concha Acústica del Parque de Las Américas. Para más información sobre la programación y los lugares pueden visitar en internet http://www.culturayucatan.com.

Acompañaron a los funcionarios, el subdelegado estatal de Prestaciones del Issste, Mario Agustín Mendicuti Priego y la secretaria Académica de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Gladys Cervantes Alpizar.

Llamado a hacer comunidad y trabajo en equipo

  • Mauricio Sahuí encabeza Jornadas Comunitarias en Dzityá
Mérida, Yucatán.- Con un llamado a hacer comunidad e involucrarse propositivamente en la solución de los problemas que afectan a la colectividad, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, encabezó las Jornadas Comunitarias que se realizaron en la comisaría meridana de Dzityá.

En un espacio en el que escuchó y dialogó con habitantes de Cheumán, San Antonio Hool, Noc Ac y la localidad anfitriona, el funcionario estatal destacó que es necesaria la interacción entre las autoridades y la ciudadanía para que de manera cercana y franca se construyan soluciones.

"Porque nuestro trabajo no se trata de adivinar lo que está sucediendo a la ciudadanía desde una oficina, sino que en ese contacto al salir y escucharlos poder saber qué sucede y construir soluciones", manifestó.

Como parte del encuentro se entregaron las actas que constituyen a los Consejos Comunitarios a representantes, todas mujeres, de dichas localidades.

Al tomar la palabra Beatriz Canché Canché, Cristina Gil Pool, Alba Margarita Sulub Salazar, Claudia Maribel Ek Couoh coincidieron en que es necesario contar en sus comunidades con material médico y nebulizadores ante las emergencias que se puedan presentar.

También señalaron que el material deportivo es fundamental para generar actividades que fomenten prácticas sanas con el fin de incidir en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

"Nosotros como integrantes de los consejos nos comprometemos a hacer un buen uso de todo lo que se solicita por el bienestar de nuestras familias", expresó Cristina Gil.

En otros señalamientos, Beatriz Canché solicitó que la comisaría de Cheumán sea incluida en el Programa Nutricional Integral (PNI) para que estudiantes de preescolar reciban sus despensas nutricionales. Sahuí Rivero respondió que se incorporará a esa localidad a partir de septiembre próximo.

Por su parte, Claudia Maribel mencionó que desean que llegue el programa de prevención de enfermedades y apoyo a la economía familiar Recicla por tu Bienestar.

Otros ciudadanos pidieron información acerca de los Créditos Sociales y estudiantes expusieron la falta de abanicos en la secundaria "Luis Álvarez Barret".

Tras escuchar con detenimiento cada una de las peticiones planteadas Sahuí Rivero respondió a las demandas para que puedan encontrar buen cause.

"Por eso para estas cuatro comisarías cuenten todos con un paquete básico de medicinas, su nebulizador, salbutamol y material deportivo con la responsabilidad de cuidarlo porque todos lo pueden necesitar en algún momento", apuntó.

También se comprometió a dotar de 8 ventiladores de techo a la secundaria "Luis Álvarez Barret" para los cuatro salones de 30 alumnos cada uno.

Para concluir, explicó que se agendará una jornadas de Recicla por tu Bienestar en Dzityá y recordó que a fines de este mes se emitirá la convocatoria del programa Créditos Sociales.

"Seguirán siendo créditos a la palabra para mujeres emprendedoras y con un interés muy bajo porque se trata que ustedes salgan adelante, por lo que estén pendientes de la información que se difundirá por los diferentes medios de comunicación y redes sociales", subrayó.

En el encuentro estuvieron presentes los regidores del Ayuntamiento de Mérida, Francisco Rivero Mendoza, Alfonso Seguí Isaac y Diana Herrera Anduze.

Selección de tae kwon do obtiene medallas en eventos nacionales

Mérida, Yucatán.- La selección yucateca de tae kwon do consiguió una medalla de oro y tres de bronce en el segundo periodo de combates de la Olimpiada Nacional y en el Campeonato Nacional que se efectúa en el Gimnasio "Nuevo León-Gonzalitos" de Monterrey.

El oro fue para Rubén Suárez Salazar en senior 54 kilos, que cuenta para el medallero del Nacional Juvenil.

En la división de -51 kilos categoría junior varonil, Jardell Cen Poot se agenció la presea de tercer sitio, luego de perder en la semifinal ante Ian Peñaloza Gómez de Jalisco. Antes, el yucateco venció a Pedro Amador Moreno de Aguascalientes y al coahuilense Fernando Camacho Gómez.

Cen Poot subió al pódium compartiendo los honores con José Rodríguez de Sinaloa y como campeón absoluto quedó Hugo Rojas Guerrero de Baja California. La plata se la llevó Ian Peñaloza Gómez.

En la rama femenil de esta categoría, en -42 kilos, Mariana Cervantes Durán ganó bronce compartido con la bajacaliforniana Paola Ayala Arroyo. Para adquirir este metal la yucateca tuvo que dominar a Juleny Sánchez Islas de Sonora y posteriormente a Candy Zúñiga González de Tamaulipas.

El oro se lo agenció Samantha Rico y Aguilar del Estado de México, y la segunda posición la obtuvo Iris Espitia Lara de Michoacán.

Por su parte, Lilia Cáceres Carrera en la división de -59 kilos, pasó por su bronce luego de dominar a la potosina Elisa Rodríguez Cerda y a Adilene Plata Salas de Aguascalientes.

Cáceres Carrera acompañó al pódium a Citlaly Muñoz Santamarina de Veracruz. La poseedora de la medalla dorada fue Hillari Mares Almanza de Guanajuato y la plata quedó en el cuello de Dania Maler Castañeda de la Ciudad de México.

Saneamiento y reforestación, en Reserva Estatal Lagunas de Yalahau

  • Las acciones se realizaron con motivo del aniversario de la creación del sitio y del Día Mundial del Medio Ambiente.
Homún, Yucatán.- Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente y del décimo octavo aniversario de la creación de la Reserva Estatal Lagunas de Yalahau, se realizaron trabajos de saneamiento y reforestación en el lugar, ubicado a 14 kilómetros del centro de la cabecera del municipio de Homún.

Apoyadas por la Fundación Bepensa, representada por Lucía Cervera G. Cantón, las acciones se efectuaron como parte del proyecto de limpieza de cenotes que impulsa la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma). Éstas incluyeron la donación de mil árboles de especies nativas para varios puntos con cenotes en la zona, de los cuales 200 se plantaron este día, correspondientes a las variedades maculis, ramón, campanilla y balché.

El evento también contó con el respaldo de alrededor de 80 personas, entre los que se encontraban alumnos y maestros de la Escuela Secundaria Técnica número 45 de Homún, así como trabajadores del Ayuntamiento, encabezados por su alcalde Enrique Echeverría. De igual forma, un grupo de ejidatarios que hizo labores de perforación de pocetas y siembra.

Previo al saneamiento de la Reserva, que se creó el 5 de junio de 1999, personal del Departamento de Manejo de Sistemas Kársticos de la Seduma impartió una plática sobre el cuidado del medio ambiente y de la laguna, a fin de sensibilizar a los presentes sobre la importancia que tiene el sitio,  los cenotes, la  flora y la fauna de la región.

En cuanto al saneamiento, un equipo de buzos extrajo basura del fondo de dicho cuerpo de agua, la cual remolcaron hasta la orilla con la ayuda de los jóvenes utilizando equipo de la empresa Expediciones Grosjean.

Otro conjunto de estudiantes,  maestros, ejidatarios, autoridades municipales y trabajadores colectaron los desechos esparcidos alrededor de la laguna y procedieron a sembrar los 200 árboles, mismos que fueron distribuidos a lo largo del camino de acceso.

Como resultado de estas acciones, se logró reunir alrededor de  350 kilogramos de basura, entre latas, botellas, plásticos, metales, colillas de cigarros y tapas de refrescos embotellados. Al concluir la jornada, personal del Ayuntamiento de Homún la trasladó al sitio de disposición final de la cabecera municipal.

Servidores públicos, partícipes en crecimiento de Yucatán: RZB

  • El Gobernador preside toma de protesta del Comité Ejecutivo 2017-2020 del STSPEIDY.
Mérida, Yucatán.- El esfuerzo, compromiso y responsabilidad de los servidores públicos yucatecos ha contribuido al crecimiento económico que hoy vive el estado, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello, luego de compartir que existe un avance del 33 por ciento en la industria manufacturera local en los últimos cuatro años y medio, que supera el 2.5 por ciento alcanzado en 10 años anteriores.

Tras presidir la toma de protesta del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY), que encabezará Jervis García Vázquez en el periodo 2017-2020, el mandatario reconoció que al compartir la visión de una entidad exitosa, los obreros se vuelven aliados en el impulso a las condiciones para la inversión y la generación de más empleos en el territorio.

En el marco de las celebraciones del 77 aniversario del citado organismo sindical y del Día del Servidor Público, Zapata Bello ratificó a los miles de burócratas reunidos en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, que sus derechos y prestaciones están respaldadas por las finanzas sanas y estables con que cuenta el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey).    

En Yucatán, se están dando como nunca antes esas condiciones en el crecimiento, en la inversión y en la generación de empleos, y eso es gracias al esfuerzo y al compromiso de todos ustedes, compañeras y compañeros que cumplen con su responsabilidad, que le echan muchas ganas en el campo, en la economía y en la ciudad, enfatizó el mandatario acompañado del titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Alfredo Dájer Abimerhi.

Al hacer uso de la palabra, García Vázquez expresó que, como integrantes del servicio público, han sido testigos de la transformación y avances que proyecta la entidad en diversos ámbitos, lo que a la par le otorga a dicho sector certeza laboral, condiciones dignas, mejores salarios y prestaciones.

Durante el acto, se informó que en breve se realizará el pago de estímulos económicos por años de servicio, en reconocimiento a la antigüedad de los trabajadores que atienden a la población yucateca.

Posteriormente, el titular del Poder Ejecutivo procedió a la tradicional rifa de artículos electrónicos y de línea blanca para los presentes, en compañía de funcionarios estatales y dirigentes del rubro.

Inaugura el Gobernador la planta de Energía Natural Peninsular

Umán, Yucatán.- Con una inversión de 25 millones de dólares y una capacidad inicial de 110 mil metros cúbicos, este día entró en función la primera planta de gas natural comprimido de la península, la cual ofrecerá una solución económica, flexible y de rápida implementación para las industrias y usuarios de la región que hasta hoy no tienen acceso a este combustible a través de gasoductos.

El Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró el moderno espacio de la empresa multinacional francesa pionera en generación y distribución de energía Engie, que estará ubicado en la zona industrial de Umán y tendrá capacidad para abastecer a 10 clientes industriales en una primera etapa.

Ante el representante de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales del Gobierno federal, Max Mergenthaler Canseco, el mandatario destacó que esta nueva planta impulsará nuestra competitividad y productividad, pero también la sustentabilidad del estado. Éste es uno de los ejes de la Reforma Energética que contempla la protección al entorno mediante la generación de electricidad, ya no a través de combustóleo y diésel, sino por energía limpia y gas natural.

El hecho de que el gas natural permita la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y de dióxido de carbono, se alinea con el nuevo rostro energético de Yucatán. Estas acciones apuestan por la sustentabilidad del territorio y nos señalan que está entrando a una nueva lógica energética, sustentable, eficiente y con enfoque tecnológico para el desarrollo de nuevos procesos más limpios, subrayó.

Acompañado de los presidentes de Engie América Latina, Philip Julien de Cnudde, y del consejo directivo de Energía Natural Peninsular, Fernando Tovar, Zapata Bello resaltó que gracias a esta planta, las industrias y empresas del estado ahora cuentan con una nueva alternativa para sus procesos productivos, de una forma más económica y con posibilidades de alcanzar a diversos sectores y servicios.

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Yucatan, Alejandro Gomory Martínez, reconoció que con esta fábrica se comienza a buscar  soluciones a las demandas del producto, además de que son parte de los cimientos que sustentan el desarrollo de la industria local.

El uso de gas natural también trae beneficios ecológicos al ser el combustible fósil más limpio y seguro que existe, ya que al tener mayor ligereza que el aire, sube y se dispersa rápidamente, además de que su temperatura de ignición es más elevada que los demás, reduciendo así el peligro de inflamación. Asimismo, disminuye arriba del 25 por ciento las emisiones de monóxido y dióxido de carbono, por lo que alcanza las metas del gobierno para reducir la irradiación de este último al ambiente.

De igual forma, aminora más de 95 por ciento la liberación de partículas y del 90 por ciento de óxidos de nitrógeno, así como cerca del 20 por ciento los gases de efecto invernadero. No es toxico, ni corrosivo y evita el riesgo de contaminación en las redes de drenaje y del subsuelo que existe con los combustibles líquidos.

En el ámbito económico, su precio es el más estable del mercado sin tendencias al alza, comparado con otros su costo es de 7.50 pesos equivalentes a un litro de gasolina. También, su uso industrial representa un ahorro de un 10 por ciento al 25 por ciento respecto al del gas LP y combustóleo, lo cual impacta directamente al importe de producción.

En ambos casos es un gas que se quema limpiamente, por lo que reduce los costos de mantenimiento en los equipos y vehículos, aumentando así la vida útil de los mismos. Se puede adaptar a cualquier automóvil mediano de combustión interna, el monto de la conversión es de 30-35 mil pesos dependiendo la unidad. México se encuentra en una de las zonas más baratas del mundo en precio de gas natural.

Además, contribuye a la generación de empleos y capacitación, tanto en la construcción como operación donde se produce, así como de nuevas inversiones para los estados y municipios; renovación de mejores combustibles, reducción del impacto en tarifas de transporte en mercados con fluctuación en este recurso, uso de líneas de producción limpias y obtención de normativas.

La novedosa planta cuenta con una Estación de Regulación y Medición, donde se mantiene el gas recibido por Pemex a la presión de trabajo de los compresores. Dicho centro cuenta con un sistema de filtración de última generación que evita que las impurezas del ducto entren al proceso de compresión. Igualmente, cuentan con compresores reciprocantes de tecnología que permiten que el gas natural se comprima hasta 250 BAR.

El gas se enfría en módulos intercambiadores de calor con el fin de optimizar el llenado, mismo que se hace en los postes de llenado que tienen una capacidad de seis mil metros cúbicos-hora; pueden configurarse para trabajar en modo sencillo o full. Estos equipos realizarán el suministro del gas natural comprimido a los módulos contenedores que lo transportarán a su destino.

El gas natural comprimido se distribuye a través de camiones tipo tub trailers, los cuales están diseñados con una tecnología avanzada para mover combustible de manera segura hasta la estación de descompresión de las industrias.

Tras el acto protocolario, el Gobernador dio el banderazo de salida al primer titán con gas comprimido para la empresa Agromaiza.

Comenzará análisis del Sistema Estatal Anticorrupción, en comisiones

Mérida, Yucatán.- Un total de 10 iniciativas referentes a reformas y nuevas leyes en materia de Anticorrupción fueron turnadas a comisiones permanentes para comenzar su análisis correspondiente.

Durante la sesión ordinaria de este jueves de la LXI Legislatura también las fuerzas políticas dieron su aval a la convocatoria para elegir miembros del Consejo Consultivo del INAIP, así como una Minuta de la Cámara de Diputados sobre justicia oral en lo civil y lo familiar, además de turnar a la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología las modificaciones a la Ley en la materia presentada por Nueva Alianza.

En lo que se refiere al tema de Anticorrupción, se turnaron a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación las iniciativas para crear la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, tema sobre el que hay propuestas del PAN y otra del Ejecutivo Estatal, esta última también con modificaciones al Código de Administración Pública de Yucatán (CAPY).

Al mismo cuerpo colegiado, se envió la propuesta sobre el tema entregada por el partido Morena para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Constitución del Estado y la del PRI para expedir la Ley de Responsabilidades Administrativas.

Además, las del Poder Ejecutivo para modificar el CAPY en materia de combate a la corrupción y para modificar la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, La Ley de Gobierno del Poder Legislativo, la Ley de la Comisión de Derechos Humanos, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, todas del Estado.

Sobre el mismo tema, se turnaron a la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia las iniciativas de Ley de Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados y particulares propuesta por el PAN; así como para expedir la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública y modificar la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental suscrita por el gobernador del Estado.

Por último, a la comisión de Justicia y Seguridad Pública se enviaron las iniciativas del Ejecutivo estatal para expedir la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa y modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, al igual que otra más para modificar el Código Penal y la Ley de la Fiscalía General del Estado, en materia de combate a la corrupción.

En la jornada de este jueves, la LXI Legislatura también aprobó por unanimidad la convocatoria para elegir a tres miembros del Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), toda vez que los integrantes en funciones de este cuerpo colegiado, Juan Ucán López, Ana Flores Torres y Marcela Montero Mendoza concluirán su encargo el 7 de julio del presente año.

El documento convoca a las instituciones académicas, de investigación, asociaciones, colegios de profesionales y la sociedad en general, para que propongan candidatos para ocupar el cargo de tres consejeros consultivos del INAIP por un período de dos años que entrarían en funciones el 8 de julio de 2017.

El procedimiento constará de tres etapas una vez que sea publicada la convocatoria en los medios de comunicación: la primera de 15 días naturales para el registro de propuestas de aspirantes, al finalizar este paso se tendrán ocho días naturales para desarrollo de las comparecencias y siete días naturales después para la designación de los consejeros.

Para finalizar, erigidos en Constituyente Permanente, todas las fuerzas políticas dieron su aval unánime a la Minuta de la Cámara de Diputados sobre justicia cotidiana para la solución de fondo de conflictos y competencia legislativa al Congreso de la Unión sobre procedimientos civiles y familiares.

En este punto, Antonio Homá Serrano (PRI) declaró que las reformas expuestas en esta Minuta no son adecuaciones menores y son importantes para la elaboración de codificaciones en la materia.

"La minuta federal es un parteaguas porque nace de la gente que litiga y quiere resolver de fondo las problemáticas porque las barreras imposibilitan el pleno acceso a la justicia eficaz, pronta y expedita, además será funcional para que todos los tribunales enfoquen sus esfuerzos para la resolución de los conflictos", abundó.

En asuntos generales, Elías Lixa Abimerhi (PAN) presentó una propuesta de Punto de Acuerdo para que los 106 ayuntamientos de Yucatán cumplan una recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado para brindar mejores condiciones a personas con discapacidad en espacios públicos, mismo que  fue admitido por los integrantes de la LXI Legislatura.

Sin más asuntos que tratar, se aprobó realizar la próxima sesión ordinaria el día jueves 15 de junio del año en curso a las 11 horas.

Piden limpieza de alcantarillas y pozos pluviales en el sur de Mérida

  • “Cuéntale a Panchito” llega a la colonia Cinco Colonias.
Mérida, Yucatán.- “Desde hace más de 10 años las alcantarillas y los pozos pluviales no son limpiadas, y ahora con la temporada de lluvias las calles quedan inundadas, siendo focos de infección; nos tienen olvidados aquí en la colonia”, indicó Doña Yazmín del Socorro al diputado federal, Francisco Torres Rivas como parte de los diálogos que realiza en las colonias del IV distrito federal.

 “Hoy ustedes son los protagonistas, porque ustedes me van a contar lo que sucede en la colonia; hemos llevado estos diálogos a todas las colonias del IV distrito federal para que de manera conjunta resolvamos sus inquietudes y seamos esa voz que ustedes me pidieron”, mencionó “Panchito” Torres.

“Cuéntale a Panchito” llegó a la colonia de Cinco Colonias, donde el legislador federal abrió el dialogo para que los vecinos puedan expresar su sentir respecto a lo que sucede en esta zona de la ciudad capital.

“Me da mucho gusto tener la oportunidad de estar nuevamente con todos ustedes, hemos hecho el compromiso de regresar y así lo hemos hecho a lo largo de este tiempo. Tenemos más de un año de ser su diputado federal”, señaló Torres Rivas.

También entre las demandas de los vecinos, están la falta de topes, pasos peatonales, mayor vigilancia, así como mejor iluminación en diferentes zonas de la colonia y zonas aledañas.

“Panchito” Torres recalcó que parte importante de esta dinámica, es que cada una de las inquietudes es registrada para darle seguimiento y de manera conjunta poder resolverlos.​

Previenen enfermedades de transmisión sexual

  • Jornada de la Salud en la UABIC sobre embarazo no deseado
Mérida, Yucatán.-. Más de 600 jóvenes de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participaron en las “Jornadas de Salud para Bachilleres”, cuyo objetivo primordial fue la prevención de enfermedades de transmisión sexual y el embarazo no deseado.

El coordinador de la Unidad, Guillermo Contreras Gil, manifestó que con estas acciones se pretende incidir en la formación personal y profesional de los estudiantes.

Durante más de seis horas, los jóvenes participaron en diferentes actividades como conferencias y talleres donde pudieron conocer los diferentes métodos anticonceptivos, así como las técnicas de higiene en general.

También se instalaron módulos de atención para distribuir folletería con información de los servicios y programas que brindan las instancias de salud pública y la ubicación correspondiente.
Contreras Gil resaltó que la respuesta de los jóvenes ha sido muy positiva, pues no solo se les observa atentos y concentrados, sino abiertos y dispuestos a aclarar dudas e inquietudes.

La adolescencia es un periodo de crisis y de descubrimiento de sí mismo, y sólo en la medida de que haya un acompañamiento, educación e información adecuada y objetiva se pueden evitar situaciones complicadas para el joven, dijo.

Manifestó que hasta ahora, no se han reportado casos de embarazos en estudiantes del plantel.
Señaló que entre los objetivos estratégicos de la UADY mediante su Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) está precisamente la orientación e información para complementar la educación de las aulas.

El coordinador agregó que con esta jornada se refuerzan capacidades de autoestima y valoración personal, además de que se reitera la importancia de tener un autocuidado respecto a la vida sexual.

El responsable del plantel, también conocido como Prepa 3, reconoció el interés de los estudiantes y su disposición ante estos temas que los ayuda a reforzar su formación educativa y su visión a futuro.

Hay que señalar que la UABIC ubicada en la colonia San Luis Sur lleva a cabo diferentes actividades de orientación y difusión durante el ciclo escolar, entre estas la jornada de pequeñas especies y la campaña de vacunación, todo con la finalidad de fortalecer la parte educativa y de prevención en torno a la salud integral.

Lleva la SSY jornada de esterilización de perros y gatos a Hoctún

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) en coordinación con las autoridades municipales de Hoctún, llevó a cabo una jornada de esterilización de perros y gatos en la que fue posible intervenir a 15 de estos animales, informó el titular de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

Al agradecer el esfuerzo de los representantes del Ayuntamiento para sumarse a la estrategia estatal de prevención de enfermedades zoonóticas, el funcionario anunció que este mes se tiene programado efectuar un promedio de 400 de estas cirugías en Teabo, Las Coloradas, Hocabá, Chacsinkín y San Felipe.

Agregó que la dependencia a su cargo aporta el personal médico, los anestésicos y antibióticos, en tanto que los municipios se hacen cargo del material de curación, de la logística y se dan la tarea de promover estas actividades, así como de organizar las citas para este procedimiento.

Finalmente, dijo que en algunas demarcaciones donde la atención le corresponde al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esta instancia es la que apoya con el material de curación.  De igual manera, hizo énfasis en que en esta labor se suma el esfuerzo interinstitucional por brindar una buena calidad de vida a las mascotas y a la población, que se mantiene libre de enfermedades zoonóticas.

Las tareas de coordinación de esta jornada fueron realizadas por la profesional adscrita al Programa Estatal de Zoonosis de la SSY,  Neyma Koyoc Cruz.

Reforestan Cendi 6 del Isstey

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de brindar más sombra y oxígeno para las niñas y niños del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) número 6, así como para la comunidad en general, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reforestaron el amplio terreno del plantel con 20 árboles de maculís, 10 de ciricote y 10 cedros.

Tras un recorrido por las diversas áreas verdes del Cendi y por las pocetas dispuestas para sembrar los 40 ejemplares, 25 infantes de tercero año de maternal de los grupos A y B interpretaron “Canto y ronda de la naturaleza”. Además, la Conafor impartió una plática informativa sobre el cuidado del medio ambiente, a cargo del biólogo René Cortés León.

En su mensaje, la directora General del Isstey, Gabriela Cáceres Vergara, llamó a proteger el entorno y a sembrar árboles, ya que éstos no sólo dan sombra sino que también producen oxígeno, forman suelos fértiles, reducen la temperatura del suelo y dan refugio a humanos y animales, entre otros beneficios.

Los padres de familia llevaron carteles alusivos al cuidado de la naturaleza para acompañar a sus hijos, quienes se disfrazaron de abejas y flores.

Acudieron la titular del Organismo Auxiliar de Extensión Educativa y Servicios a la Primera Infancia, María José Segovia Lugo, y la jefa del Departamento de Extensión Educativa II, Alicia Yáñez Cantón.

En Yucatán vemos que las cosas han cambiado para bien: Choch Balam

  • Gobiernos emanados del PRI, saben generar condiciones para el desarrollo y la generación de empleo
Hunucmá, Yucatán. 7 junio del 2017.-  Hasta hace unos meses, el futuro laboral de Efraín Choch Balam era incierto debido a que no tenía una fuente de ingresos fija.

 “Soy albañil, desde hace dos años me sostenía de esa labor, pero no era un trabajo seguro, dependíamos de que saliera alguna obra, de que nos contrataran. Toda mi familia depende de mis ingresos, tenía que vivir jalando y estirando”, señaló.

Nacido en Hunucmá, de 36 años y con tres hijos pequeños, Don Efraín, afirma que vivió una situación complicada, buscando cada día un trabajo estable con un sueldo seguro que le permitiera salir adelante, lo que sucedió hace siete meses.

“La verdad es que la vida me cambió. Hace siete meses empecé a trabajar en la Cervecería Yucateca. Cuando empezaron a construirla, entrar a trabajar ahí se volvió una meta, pensamos que sería casi imposible, pero las puertas se nos abrieron, no solo a mí sino a muchos compañeros y vecinos de Hunucmá y de municipios cercanos. Es una gran satisfacción ser parte de ese equipo y sobre todo nos brinda tranquilidad”, apuntó.

Lo que más destaca don Efraín, es la certeza de contar con un sueldo seguro y saber que después de una larga jornada laboral, podrán volver a casa y pasar más tiempo con su familia pues ya no tiene que viajar a otras regiones para trabajar.

“Es completamente otra cosa, ahora gano el doble, llueva o no, tengo mi sueldo, cada viernes nos pagan, pero además tengo seguro social, prestaciones, y eso nos ayuda mucho”, comentó.

“En Yucatán vemos que las cosas han cambiado para bien. Cuanta gente se iba a trabajar a otros lados, incluso a otros países, pero ahora vemos que se han abierto muchas oportunidades de trabajo con la Cervecería, la envasadora y otras empresas que están llegando. Aquí en Hunucmá no habían empresas de ese tamaño, ahora nos estamos convirtiendo en una ciudad y con eso hay más oportunidades para nuestros hermanos, hijos, para que tengan empleo y un mejor futuro”, subrayó.

El presidente estatal del PRI, Carlos Sobrino Argáez, durante una gira de trabajo realizada a la demarcación, platicó con don Efraín y otros trabajadores de la planta, sobre los grandes beneficios que las nuevas industrias están trayendo para los yucatecos.

Reunidos en casa del señor Choch Balam, el líder del tricolor destacó que es un orgullo para el PRI que un gobierno emanado de filas de este instituto político este cumpliendo los compromisos que asumió con la ciudadanía, como el generar las condiciones para que las empresas se establezcan en el estado y así haya más empleos.

“Recordemos que son las empresas las que crean empleos, no el gobierno, al gobierno le toca poner las condiciones de seguridad, infraestructura, conectividad y muchas otras para que las compañías vengan. Y en Yucatán esas condiciones son óptimas”, señaló.

“Tenemos conocimiento de que el 92 por ciento de la plantilla laboral es yucateca, y que  desde el proceso de edificación se contrató mano de obra. También se generaron empleos indirectos.”, apuntó.

Sobrino Argáez platicó también con Martín Uicab Canul, quien le comentó que él trabaja para la Cervecería como contratista.

“Recibo mi sueldo como contratista, además, cuatro personas más de mi equipo también desempeñan labores de mantenimiento en la planta. La verdad que fue un gran acierto que esta empresa venga a Yucatán pues se benefician muchas familias”. Señaló.

Carlos Sobrino, mencionó que Rolando Zapata Bello, un gobernador que trabaja sin distingos partidistas, está enfocado en que Yucatán siga siendo un estado atractivo para las inversiones y un polo de desarrollo.

“Lo marcan las cifras, el crecimiento económico de Yucatán es un referente a nivel nacional”, apuntó.

Antes de despedirse, Sobrino Argáez aseguró que como representante del PRI, seguirá en contacto directo con la ciudadanía para escuchar y apoyar desde su ámbito de competencia, siendo un puente con la sociedad, vigilando que los actores politicos cumplan la palabra empeñada y para construir una agenda de trabajo con el fin de que Yucatán siga por la ruta del desarrollo.

Innovación y tecnología, nuevas herramientas de Escudo Yucatán

  • Firman convenio SGG y Siies para fortalecer prevención social del delito.
Mérida, Yucatán.- Con la premisa de fortalecer la seguridad que se vive en la entidad desde varios frentes, a partir de ahora la innovación se adhiere como la nueva herramienta de Escudo Yucatán, a fin de apuntalar sus múltiples tareas, enfocadas a la prevención social del delito.

Para tal efecto, las Secretarías General de Gobierno (SGG) y de Innovación, Investigación y Educación Superior (Siies), a través de sus titulares, Roberto Rodríguez Asaf y Raúl Godoy Montañez, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración para aplicar medidas de vanguardia que generen el almacenaje de datos, respaldo estadístico y análisis matemáticos, así como para la elaborar mapas de zonas de riesgo y contribuir con tecnologías especializadas en la inteligencia policial.

En el marco de los trabajos de la sesión conjunta del Consejo Estatal de Prevención Social del Delito y de la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Rodríguez Asaf significó la contribución de las ciencias del conocimiento a los diferentes esquemas que integran Escudo Yucatán, con lo que se obtendrán resultados más precisos y en menor tiempo.
Este convenio tiene la fortaleza de recordarnos que la seguridad se construye desde muchos frentes, desde muchas especialidades y con la aportación de todos. Por ello, la innovación y la investigación, deben ser herramientas necesarias de la ciencia social al servicio de la seguridad pública”, afirmó desde las instalaciones de la Dirección General de Relaciones Públicas del Gobierno del Estado.
Acompañado del titular del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Gabriel Barragán Casares, el funcionario señaló que mediante este pacto se reforzará la capacidad de la Unidad de Información del Cepredey, utilizada por dicha estrategia para clasificar datos en la vigilancia y el monitoreo en polígonos territoriales de la capital yucateca.

 Ante autoridades de los tres niveles de Gobierno, Godoy Montañez calificó el acontecimiento como una oportunidad inmejorable para maximizar los alcances en esta materia, a través de planteamientos basados en valores matemáticos y físicos.

Entre los puntos programados durante la sesión conjunta se expusieron los avances e impacto de Escudo Yucatán desde sus vertientes en el nivel de educación básica, juvenil, comunitaria, deportiva, cultural y productiva, así como la cobertura de las Caravanas de la Prevención a lo largo y ancho de la entidad.

Caravanas de la Salud, presentes en zonas de difícil acceso

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de acercar los servicios médicos hasta las comunidades rurales de difícil acceso, las Caravanas de la Salud brindan apoyo a las personas de escasos recursos, con lo cual se protegen su integridad y se evita que hagan un gasto de sus bolsillos, aseveró el jefe de la Jurisdicción Sanitaria  número 3, con sede en Ticul, José Enrique Sandoval Castro.

Subrayó que los protocolos de atención de ese programa federal salvaguardan a los usuarios, que en su mayoría son productores agrícolas. Además, en coordinación con el Gobierno del Estado, las cinco unidades itinerantes cuentan con un equipo conformado por un médico y una enfermera de campo.

Algunos vehículos  cuentan con servicio odontológico, en el cual se les brinda a los pacientes un tratamiento resolutivo debido a que en ocasiones las piezas dentales están muy dañadas. No obstante, el criterio de la extracción será resuelto por el especialistas de estomatología y un cirujano dentista, explicó.

Sandoval Castro precisó que el Catálogo Universal de Servicios de Salud (Causes) vigente del Régimen  de Protección Social de la Salud cubre varias intervenciones que son de difícil acceso, que tradicionalmente se conocen como costosas por parte de los profesionales de la materia, en beneficio de las personas de áreas marginadas.

Al agradecer el apoyo del secretario del ramo en la entidad, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, para acceder a ese equipamiento, el funcionario afirmó que un total de 80 auxiliares médicos distribuidos en las comisarías permiten aterrizar mejor este esquema, porque su invaluable labor facilita los primeros servicios básicos.

Estos profesionales cuentan con un almacén de medicamentos básicos y ejercen el control administrativo de sus existencias mediante un registro de entrada y salida. Entre los de uso común están el paracetamol y el suero oral, detalló.

Asimismo, además de capacitar a las madres para el manejo de infecciones respiratorias y diarreicas, las auxiliares de salud cubren aproximadamente 78 localidades de la Jurisdicción Sanitaria Número 3; en tanto, las Caravanas pueden atender, si es factible en cuestión de tiempo, hasta dos comunidades de 400 personas.

La valiosa labor de estas unidades es ilimitada debido a que se realizan diversos servicios de manera simultánea, ya que mientras se atiende la demanda de consultas, la enfermera aplica inmunizaciones y consejería de planificación familiar para el uso del mismo método anticonceptivo antes del embarazo o matrimonio.

Por otra parte, el promotor ofrece pláticas de nutrición y  suministra vitaminas, a su vez que el odontólogo hace lo propio. Las Caravanas están dotadas de excelentes vehículos de transporte, la eficiencia del equipo médico y la tecnología utilizada permiten una buena calidad de atención al usuario, concluyó.
© all rights reserved
Hecho con