Mérida, Yucatán.- El diplomado en dramaturgia “Laboratorio
de textos para la escena”, a cargo de Jaime Chabaud concluyó sus actividades
con una docena de participantes acreditados, informó el director General de la
Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Enrique Martín Briceño.
Durante la ceremonia de clausura, Martín Briceño destacó que
se trata de un proyecto académico del cual surgieron autores, cuyos textos
generarán un crecimiento de esta disciplina en la entidad.
El titular de la ESAY confió en que el grupo de creadores y
sus producciones, centradas en la escritura para los escenarios, tendrán
continuidad, “deseamos leerlos y verlos”, expuso.
De igual manera
agradeció el esfuerzo y la colaboración de la agrupación artística Teatro de la
Rendija y de personal del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida para responder a
la necesidad de elevar el nivel de comprensión y construcción de estructuras
dramáticas contemporáneas.
El programa académico contempló 120 horas de trabajo,
realizadas de marzo a septiembre de este año, divididas en cinco módulos,
cuatro de los cuales estuvieron a cargo de Jaime Chabaud, premio Nacional de
Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón”, y uno fue otorgado por el español José
Sanchis Sinisterra.
A su vez, Jaime Chabaud recalcó que para tener resultados
positivos se debe escribir de manera constante, por lo que instó a los
participantes a continuar con el proceso creativo, a través de la dinámica de
lecturas y ejercicios de escritura.
En su oportunidad, la directora artística de la agrupación
Teatro de la Rendija, Raquel Araujo destacó que este laboratorio es un proyecto
difícil de encontrar, por la conjugación de conocimientos de los dramaturgos al
frente de los módulos y los textos generados.
Los participantes del
ciclo son Ligia Aguilar, Raquel Araujo, Juan de Dios Rath, Alejandra Díaz de
Cossío, Andrea Fajardo, Alfonso García, José Ernesto Jiménez, Ariadna Medina,
María José Pasos, Carlos Hernán Perera, Ulises Vargas y Mabel Vázquez.