Los maestros, símbolo de esfuerzo y dedicación: Panchito Torres

  • La maestra Amparo de la Concepción Aguilar Espinoza, desde su hogar, ayuda a muchos niños y niñas a continuar con sus estudios
Mérida, Yucatán.- “Cada vez que caminamos por la calles de Mérida, conocemos grandes historias, historias que nos muestran que debemos ser solidarios, ser humildes, y sobre todo a nunca rendirnos ante la adversidad, me dio mucho gusto conocerla maestra”, le dijo el diputado federal, Francisco Torres Rivas a Amparo de la Concepción Aguilar Espinoza, quien desde su hogar ayuda a muchos niños y niñas a continuar con sus estudios.

Al entrar y conocer el salón, ubicado en la colonia Azcorra, que ha sido tapizado con recuerdos que muchos niños, hoy jóvenes, han colocado a manera de recuerdo y aprecio a la Maestra “Conchita” uno puede sentir una atmosfera de entrega y pasión por lo que hace a diario en apoyo no solo a los niños, sino a los padres de familia, quienes le han dado su voto de confianza.

La maestra Conchita cuenta que esta labor inicio debido a la necesidad de unas mamás que buscaban un apoyo extra en la educación de sus hijos, “sufrí un accidente que me impedía ejercer mi carrera de maestra, por lo que acepté apoyarlos desde mi hogar. Hoy ya llevo más de 15 años”, señaló la maestra “Conchita”.

“Han pasado muchos niños por aquí, de hecho tengo la dicha de que me vienen a visitar, y uno de los primeros que conocí ya está estudiando la carrera, tengo conocimiento de muchos niños que han pasado por aquí y es un orgullo”, mencionó la docente quien recibe en su hogar a los niños después de clases, en un horario de 2 a 7 de la tarde de lunes a viernes.

Sentada en una mesa cuadrada y a su alrededor los niños, la Mtra. Conchita relata que un caso que le ha marcado a lo largo de este tiempo es el de un niño que era muy hiperactivo y ya lo habían expulsado de varias escuelas, por su mal comportamiento, por lo que sus padres decidieron pedir el apoyo.

“Me hizo la vida imposible, me rompió el material, buscaba problemas, solo hizo una semana y lo reté y le dije -lo único que no voy a hacer es sacarte, voy a sacar al que esté metiendo relajo contigo pero a ti no te voy a sacar, así que aunque te vayas a las 9 de la noche tienes que hacer tu tarea- y lo logramos; pero le fue detectado leucemia y desertó, hace unos días me enteré que se sintió mejor y que quiere volver a clases conmigo y eso me llena de orgullo, yo ya le dije que las puertas están abiertas” indicó la docente entre ojos cristalinos y una sonrisa en la cara.

Conmovido por la historia, como han sido muchas a lo largo de su camino como servidor a la comunidad, “Panchito” Torres se comprometió en apoyar a la maestra con material didáctico, mismo que fue entregado en el momento, además le extendió la mano para seguir colaborando en lo que se necesite.

“Son personas que motivan para no rendirse, los niños y niñas que acuden a diario deben sentirse orgullosos de tener a una gran maestra que busca darles un mejor futuro a estos hombres y mujeres del mañana; los maestros son símbolo de esfuerzo y dedicación por un mejor Yucatán”, añadió el legislador federal.​

Incentiva Comunidad DIFerente la participación social

  • Entregan más de mil 300 aves a 67 familias del sur del estado.
Tzucacab, Yucatán.- Para brindar seguridad alimentaria e incentivar la productividad de las mujeres del cono sur, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, a través del esquema Comunidad DIFerente, dotó de mil 340 aves de engorda a 67 beneficiarias en cinco comisarías de Tzucacab.

"Me gusta este programa, nos dieron instrucciones hace una semana para atender a los pollitos: desde qué hacer si se enferman hasta cómo alimentarnos durante la crianza", dijo María Ignacia de la Cruz Peralta, una de las ocho integrantes del Grupo de Desarrollo de la comisaría Noh-Bec.

Acompañado de la presidenta del DIF sede, Abigail Avilés Tut, y de la comediante regional Salomé Sansores 'Chepita', el director General del Sistema DIF Yucatán, José Limber Sosa Lara, detalló que el apoyo por persona consistió en 20 animales y 100 kilogramos de alimento, que servirán para los ciclos de inicio, engorda y finalizador, así como la capacitación continua por parte de promotores.

"Nosotros tenemos la responsabilidad de trabajar cerca de los productores y es por eso que no queremos quedarnos sólo en la asistencia, queremos que ésta venga acompañada de progreso, y estas acciones fortalecen y motivan a la sociedad a impulsarse hacia el crecimiento", indicó tras recorrer los huertos de traspatio de quienes conforman el proyecto.

Durante la gira de trabajo, en El Escondido, madres y alumnos de las escuelas “Rafael Ramírez Castañeda” y “Carmen Serdán”, disfrutaron de un convivio en el que se realizaron declamaciones, adivinanzas, bombas y cánticos en lengua maya, además de exponer sus aprendizajes en el manejo de cultivos con los que ya preparan menús saludables.

El jefe de Comunidad DIFerente, Jaime Aké Pisté, reconoció el esfuerzo, compromiso y convicción de quienes dedican tiempo al impulso de los apoyos se les proporciona, mismos que contribuyen a combatir carencias alimentarias y fomentan la participación para mejorar su calidad de vida.

"Este día entregamos en Catmís 260 paquetes; en Sacbecán 340; en Noh-Bec 160; en El Escondido 400, y en Tigre Grande 180. Lo que buscamos, más allá de la dotación de insumos, es incitar la disposición que existe en estas poblaciones para producir, administrar, así como procesar lo generado, todo esto sirve para elevar los ingresos económicos y lleva bienestar a las personas.", expresó.

Se informó que los Grupos de Desarrollo de Comunidad DIFerente se encuentran instalados en las zonas más vulnerables de la entidad y, según el avance y seguimiento de su integración, los beneficiarios emprenden proyectos como crianza de cerdo pelón mexicano, manejo de huertos orgánicos, pavos y cabras, así como talleres de manualidades, repostería, panadería, zapatería, entre otros. 

Granjas de pavos en Tecoh empiezan su producción

  • La familia, motor de la política social
Tecoh, Yucatán.- “La Esperanza”, es el nombre de la nave de pavos de engorda a cargo de Minerva, Venancia y Rocío, tres mujeres de Tecoh que apuestan con su trabajo a salir adelante cada día.

Con el apoyo del Programa de Fomento a la Economía Social 2017 recibieron la cantidad de 99 mil 998 pesos para adquirir 145 pavos y construir un área especial para el crecimiento de las aves y hacer crecer la producción.

Minerva que encabeza a este grupo productivo indicó que “la esperanza es lo último que muere” y ahora que tienen la oportunidad de emprender lo hará con la convicción de siempre ir hacia adelante.

“Porque estos apoyos hay que aprovecharlos, hay que sacarles todo su potencial, porque son herramientas de trabajo que nos dan para que salgamos adelante”, manifestó.

De esta manera el camino del éxito inicia para estas mujeres que cada mañana se levantan para alimentar con agua y hortalizas que ellas mismas cosechan a los pavos que de aquí a diciembre podrán pesar hasta 20 kilos y podrán generar alimento y un ingreso extra a sus familias.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero visitó la granja de pavos que forma parte de los apoyos entregados para impulsar a 27 proyectos para la cría de pavos, uno para producción de carneros y dos de apicultura.

Los grupos beneficiados con una inversión superior a tres millones de pesos provienen de Chankom, Chemax, Cuncunul, Espita, Homún, Huhí, Izamal, Maxcanú, Sotuta, Tahmek, Teabo, Tecoh, Timucuy, Tixkokob y Yaxcabá.

Tras realizar su recorrido por el lugar, el funcionario estatal destacó que esas son las acciones que cambian vidas y se logra al haber liderazgos auténticos que mantienen la cercanía con la gente, que se ponen en los zapatos del otro y encuentran soluciones.

“El ejercicio del Gobierno es para eso, para trabajar cercanos a nuestra gente y generar juntos acciones que generen resultados para su bienestar”, apuntó.

Acompañado del alcalde de Tecoh, Joel Achach Díaz, Sahuí Rivero expuso que el éxito de este programa no radica solo en acudir y tomarse la foto.

“Se trata de que ustedes producto de su trabajo y esfuerzo tengan un medio de subsistencia. Con un gran motor que es el que fundamenta la política social: sacar adelante a la familia”, manifestó.

Como parte de su gira de trabajo, también visitó las naves de los grupos productivos “La Guadalupana” y “Las Milagrosas” integrados al esquema de fomento a la productividad y apoyo a la economía familiar.

“Hoy son tres proyectos y con mucho trabajo por hacer para que estos proyectos sean exitosos en la medida de que subsistan, para su comercialización, alimentación y que puedan seguir adelante por muchos años, que sus paveras de manera permanente les den beneficios”, subrayó.

Liborio Vidal hace nuevos amigos en el poniente de Mérida

  • Destaca la importancia de mantener los valores que caracterizan a los yucatecos
Mérida, Yucatán. “Les agradezco que me den la oportunidad de ser su amigo, yo les prometo que no les voy a defraudar, porque en la política es importante ser honesto y servir, porque para ser líder, primero tenemos que servir a la gente y aquí estoy para que trabajemos juntos por el Yucatán que todos queremos”, dijo Liborio Vidal Aguilar.

En una reunión con más de 650 vecinos de las colonias del poniente de Mérida, Vidal Aguilar habló de la importancia de tener políticos honestos para poder recuperar la confianza de los ciudadanos y vivir en un Estado donde se respire armonía y optimismo.

Desde su llegada a la colonia El Porvenir, los asistentes saludaban al empresario y político yucateco repitiendo “hashtag Amigo Libo” y haciendo el ya conocido símbolo con las manos, Liborio respondía al saludo repitiendo la señal con las manos y acercándose a las personas.

En su mensaje destacó el calor humano que transmiten las familias de Mérida y habló de la importancia de mantener los valores que caracterizan a los yucatecos así como las tradiciones de cada una de las colonias.

También dijo que el Estado se encuentra en un momento en el que el gobernador Rolando Zapata Bello ha sentado las bases para el desarrollo de las familias yucatecas en diversas materias como el turismo, la industria, el campo y, sobre todo, la seguridad.

Jóvenes uniformados
En el evento había un grupo de jóvenes con uniformes de la escuela y un grupo de niños con uniforme de fútbol, cuando Vidal Aguilar los vio, se detuvo y sonrió.

“Me da mucho gusto ver a nuestros niños y jóvenes con sus uniformes, porque es una muestra de que están estudiando, de que están ejercitando su cuerpo, de que están en un ambiente sano, que son niños felices, que cuentan con el apoyo de sus padres y espero que valoren eso muchachos, que valoren las oportunidades que se les presentan”, expresó.

Liborio Vidal tuvo un gran recibimiento entre los habitantes de las colonias: Juan Pablo II, los Juan Pablo: Renacimiento, Magisterio y Mérida 2000, Ciudad Caucel, Mulsay, Yucalpetén, Tixcacal-Opichén, Sambulá, Carrillo Ancona, Cinturón Verde, Caucel Pueblo, Nora Quintana, Las Fuentes, Xoclán, Susulá, Bojórquez, Miguel Hidalgo, de las haciendas Tixcacal y Oxcún, La Joya, Diamante, Girasoles, entre otras.

Galardón Tameme a Walmart por comercializar miel yucateca Muuk’ Kaab

  • En la edición 2017, se reconoció dentro de la categoría Pequeña Empresa por su trabajo colaborativo con Grupo Apícola Texán de Palomeque de Yucatán
Ciudad de México.- Por segundo año consecutivo, Walmart de México y Centroamérica se hace acreedora al Premio Nacional de Logística “Galardón Tameme” que entrega la Secretaría de Economía y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. En la edición 2017, se reconoció el trabajo colaborativo con Grupo Apícola de Texán de Palomeque de Yucatán dentro de la categoría Pequeña Empresa.

Como parte del programa de desarrollo de Pequeños Productores de la compañía, el tema logístico cobra vital importancia, no solo porque les permite garantizar el abasto de su mercancía en las tiendas del grupo sino también para crecer sus ventas.

En este sentido, los pequeños productores cuentan con condiciones especiales como distribución gratuita de sus productos cuando recién se incorporan a la cadena de suministro. También, costos preferenciales en el uso de RPCs (contenedores para frutas y verduras) y en el servicio Backhaul. Una vez que el pequeño productor alcanza un punto de equilibrio puede cubrir el servicio con sus propios recursos.

Desde 2011 Grupo Apícola Texán de Palomeque, quien distribuye Miel Muuk’ Kaab, ha recibido por parte del área de Logística de Walmart de México y Centroamérica capacitación en el proceso de generación de citas en Centros de Distribución, asesoría especializada en: manejo correcto de su mercancía, entrega de evidencias para el pago de su producto y proceso de transportación a las tiendas de la compañía.

Con lo anterior, ha conseguido distribuir más de 10 mil piezas, entregas con Fill Rate del 100%, incremento de cobertura de 5 a 176 tiendas a nivel nacional y crecimiento de 450% en sus ventas.

“Grupo Apícola de Texán de Palomeque es un ejemplo del crecimiento que las eficiencias logísticas de la empresa brinda a éste y a 68 grupos de pequeños productores mexicanos que en los últimos dos años le han vendido a la compañía más de 100 millones de pesos”, expresó Miguel Cavazza, Vicepresidente de Logística de Walmart de México y Centroamérica.

Cabe destacar que el programa de Pequeños Productores es un trabajo que impulsa Fundación Walmart de México en conjunto con áreas clave de Walmart de México y Centroamérica incluida Logística. Tiene como objetivo capacitar, asesorar y acompañar a pequeñas empresas para potenciar sus capacidades comerciales, financieras, operativas y logísticas que les permitan ingresar, permanecer y crecer en canales formales de venta.

Actualmente, más de 200 artículos de pequeños productores entre ellos miel Muuk´Kaab, salsas, café, frazadas, tés, bebidas refrescantes, botanas saludables, queso y sal, por mencionar algunos, se distinguen por un sello morado con la leyenda Pequeño Productor Cuentas con Nosotros y se encuentran disponibles en los anaqueles de las 94 tiendas Superama y 266 Walmart del país, así como en www.superama.com.mx y www.walmart.com.mx.

Integran asociaciones agenda de acción a favor del altruismo

  • Organismos civiles comparten con Pablo Gamboa visión por Yucatán
Mérida, Yucatán.- Tras las expresiones de representantes de 23 organismos de la sociedad civil, que dialogaron con Pablo Gamboa Miner, se integró una agenda de acción que atenderá las inquietudes que en el encuentro de trabajo se expresaron.

El Legislador coincidió en la trascendencia que instituciones de asistencia privada, asociaciones y agrupaciones tienen para Yucatán; pues con su labor sin fines de lucro complementan el trabajo que el Gobierno del Estado realiza en diversas áreas prioritarias para la ciudadanía.

Mayor respaldo, recursos para continuar con su misión, infraestructura, fueron algunos de los requerimientos que manifestaron a Gamboa Miner; quien en respuesta señaló que estará en contacto permanente, gestionará para entregarles resultados y dar respuesta a sus inquietudes.

Mireya Guadalupe Franco Pasos, de la asociación Facetas de Mujer del municipio de Valladolid, recalcó que las mencionadas instituciones y los servidores públicos deben trabajar en conjunto para cubrir las necesidades de los yucatecos en rubros como la salud, educación, empleo, deporte, familia, y en general el desarrollo social.
Requerimos esa constancia en los apoyos, colaborar. Compartir nuestras metas por el bien de la ciudadanía, derivará en mayores resultados para el bienestar de todos los que aquí vivimos”, agregó al hacer uso de la voz en la reunión que tuvo lugar en Hogar de Ángeles A.C.
Por su parte Pablo Gamboa señaló que redoblará las gestiones, en especial de cara al análisis del paquete presupuestal para 2018, a fin de que continúen y fluyan los recursos para que puedan los organismos continuar con su labor.

“Estamos compartiendo un objetivo, el de llegar a más comunidades, con más recursos humanos y más resultados que sigan transformando realidades positivamente”, agregó.

Aumenta el número de mujeres en tareas de seguridad

  • Destaca el secretario general de gobierno el papel que las servidoras públicas desempeñan en la dependencia a su cargo.
Mérida, Yucatán.- “Con una mayor participación de mujeres en los temas de seguridad, en la administración estatal estamos avanzando a paso firme para lograr la equidad de género incluso en este rubro, delicado, importante y decisivo para el desarrollo de Yucatán”, afirmó el secretario general de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

El funcionario, que coordina las políticas en materia de seguridad en el Estado, significó que en la dependencia que encabeza “nos tomamos muy en serio el papel de ser ejemplo de inclusión en el trato y las oportunidades, independientemente del género y sin discriminación de ningún tipo”.

Destacó que en total hay 250 mujeres laborando en las oficinas relacionadas con la Secretaría General de Gobierno que se ocupan de asuntos de seguridad, como el Centro de Evaluación y Control de Confianza, el Consejo Estatal de Seguridad Pública, la Dirección de Protección Civil y el Centro Estatal de Prevención del Delito (Cepredey).

“En lo particular me da mucho gusto que en esas instancias que tiene una cotidiana y natural relación con la Secretaría General de Gobierno, haya tantas y tan eficaces servidoras públicas que dan la cara y ponen su gran dedicación y compromiso para mantener la paz y tranquilidad que todos disfrutamos”, comentó.

“En todas esas áreas se han identificado y cambiado mecanismos de acceso para que el principio de equidad sea un eje central a la hora de distribuir responsabilidades. Vemos como algo natural y cotidiano que hombres y mujeres asuman roles de mando y subordinación institucional al parejo, porque así es la sociedad que nos toca servir”, explicó.

Para Rodríguez Asaf “es significativo que el mayor número de mujeres laborando en tareas de seguridad en la Secretaría General de Gobierno se concentre en el Cepredey, es un área que promueve la cultura de la prevención con especial énfasis en la armonía social”.

“Se trata de dar ejemplo desde el gobierno, en la Secretaría General de Gobierno nos esforzamos al máximo para que el trato a todos sea justo, equitativo y apegado a la ley, para que después así se refleje en el servicio a la gente”, concluyó.

Zona Económica Especial de Yucatán, una realidad

  • Sector manufacturero destaca las oportunidades que generará la creación de esta área.
Mérida, Yucatán.- Con la incorporación de la Zona Económica Especial (ZEE) de Yucatán, que ya ha cubierto los requisitos legales, administrativos, técnicos y fiscales para su implementación, la entidad avanza hacia un futuro innovador con alto valor agregado y competitivo, aseguraron empresarios del sector manufacturero, legisladores y autoridades estatales.

Durante la inauguración de la 44 Convención Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), que encabezó el Gobernador Rolando Zapata Bello, los representantes de la iniciativa privada resaltaron que dicho proyecto se verá cristalizado en breve y significa un impulso a la nueva visión económica de México, orientada al conocimiento, la creación de centros de diseño, innovación prototipo y capital humano calificado.

Acompañado del comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, y del presidente del Consejo Nacional de Index, Federico Serrano Bañuelos, el titular del Poder Ejecutivo destacó que esta ZEE ya ha sido dictaminada por el comité interinstitucional e interdisciplinario establecido por la ley federal de la materia, y atrajo la atención de diversas compañías del ramo que desean instalarse en el territorio.

Se refiere a una Zona de nicho, dirigida esencialmente a empresas para la manufactura o los servicios vinculados con el valor tecnológico, un área cuyos contenidos y actividades se enfocarán en esa nueva generación industrial que permite que nuestra economía, tanto en Yucatán como en la región como en todo México, mire hacia el futuro, apuntó.

En su mensaje, el mandatario hizo hincapié en la importancia de transitar hacia donde marcan las tendencias del mercado global, los bienes y servicios con valor tecnológico, y las condiciones para generar innovación, que es lo que le da el adjetivo esencial a la producción local.

Durante el encuentro, que se realizó bajo el tema “Paradigmas para las manufacturas avanzadas”, Serrano Bañuelos comentó que la industria manufacturera de exportación tiene grandes coincidencias y oportunidades con la ZEE, porque podrán asociarse firmas importantes que necesitan los servicios de ésta para incrementar sus cadenas de valor.

“El enfoque de desarrollar, como parte del programa de las Zonas Económicas Especiales, a Yucatán en el sector de las tecnologías de la información tiene a su favor el disponer transversalmente de ventajas geoestratégicas, enclavadas en una zona de turismo de categoría mundial, donde las comunicaciones son cruciales y en donde su ubicación en el centro del continente americano detonará grandes posibilidades de que arriben más empresas anclas de manufactura y de servicios globales”, acotó.

En ese sentido, el presidente de la Comisión Especial de la Industria Manufacturera y Maquiladora de la Cámara de Diputados, Felipe Cervera Hernández, hizo un llamado a mantener la unidad, la confianza y el trabajo entre los mexicanos, tal como se hace en Yucatán, tierra de trabajo y esfuerzo, donde el Poder Ejecutivo y la sociedad caminan juntos, y se privilegia la educación y la capacitación para tener más empleos y de mejor calidad.

Dentro de este mismo marco, se informó que en lo que va de 2017, el sector manufacturero local crece a un ritmo de 11.6 por ciento; además, entre enero y julio del presente año, se exportó 230 mil toneladas a través del Puerto de Altura de Progreso, 27 por ciento más que en el mismo período de 2012.

Asimismo, ante José Rogelio Garza, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE), Sales Heredia expresó que el estado es un ejemplo de que sí se puede tener resultados positivos en materia de seguridad, al existir un vínculo de confianza auténtico y efectivo entre policías y ciudadanos.

Inicia la 7ª. Competencia universitaria de litigio oral del Poder Judicial

Mérida, Yucatán.- Posicionada como el certamen de litigio más importante de Yucatán y del Sureste, esta mañana dio inicio la 7a. competencia universitaria de Litigio Oral que organiza el Poder Judicial del Estado de Yucatán con la participación de 132 estudiantes de Derecho de 13 universidades públicas y privadas del estado.

“Esta competencia es un aprendizaje de vida, que les va a permitir tener la seguridad, el conocimiento y desarrollar habilidades no sólo para estar actualizados en el sistema penal vigente, sino también para hacer litigación a través de buenas prácticas, una litigación con valores, ética, que nos aleja de la chicana, del truco, de las tácticas dilatorias”, expresó el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Yucatán, Marcos Alejandro Celis Quintal, en la ceremonia de inauguración de la competencia en donde estuvieron presentes los competidores, así como directores de las Escuelas y Facultades de Derecho participantes.

Reconoció el avance de las instituciones educativas para actualizarse en instalaciones, planes de estudio y sistema de enseñanza del derecho para pasar a un modelo educativo más práctico y dirigido a que los estudiantes adquieran habilidades y técnicas de litigación que permitan un buen desempeño en las salas de audiencias, a favor de víctimas e imputados.

“Agradezco a los plenos del Consejo de la Judicatura y del Tribunal por llevar adelante año con año esta competencia y también a las universidades y los institutos de Educación superior por sus avances en los últimos años”, dijo Celis Quintal.

Apuntó que la efectividad de estas competencias es tangible en la vida real, ya que muchos de los alumnos que estuvieron en las primeras ediciones de la competencia ya están en las salas de audiencias como defensores, fiscales o integrantes de la Unidad de Medidas Cautelares, de la Unidad de escena del crimen de la Fiscalía, etc.

La ceremonia de inauguración estuvo presidida, además del magistrado Celis Quintal, por el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Carlos Pavón Flores, en representación del Lic. Rolando Rodrigo Zapata Bello, Gobernador constitucional del estado de Yucatán.

Así también por el magistrado de la sala colegiada penal del  Tribunal Superior de Justicia del Estado y coordinador de la competencia Ricardo de Jesús Avila Heredia;  la Consejera de la judicatura Silvia Carolina Estrada Gamboa, el Fiscal General del Estado Ariel Francisco Aldecua Kuk; la Secretaria Ejecutiva de la Comisión para la implementación de la reforma en materia de seguridad y justicia Ana Gabriela Aguilar Ruiz y la Directora del Instituto de la Defensa Pública del Estado Lilia del Socorro Piña Chan.

El Consejero Pavón Flores dio por inaugurada la justa, que incluirá las tres fases que conforman el proceso penal acusatorio: audiencia inicial, intermedia y de enjuiciamiento, a través de simulaciones de audiencias que se desarrollarán a partir de hoy jueves y seguirán mañana viernes. Cada uno de los 22 equipos desempeñará el papel de fiscales y defensores en diferentes rondas, hasta calificar a la semifinal y final que se realizarán el sábado 14 de octubre del presente.

La seguridad jurídica y certeza en Yucatán surge del fortalecimiento de nuestras instituciones, que trabajan para que Yucatán sea un estado que brinda certeza jurídica a sus habitantes, pero también de la actividad de los abogados litigantes, para generar condiciones y Yucatán siga siendo una tierra de oportunidades, apuntó.

Los encargados de calificar las destrezas de los estudiantes son jueces del sistema penal acusatorio y oral del Poder judicial del Estado y Secretarios de Estudio de la lista de aspirantes a fungir como jueces en el Poder Judicial.

La premiación de este certamen se realizará el próximo 23 de noviembre, en la que el primer lugar recibirá un reconocimiento y premio económico de 15,000 pesos; el segundo lugar $7,000 pesos y el tercer lugar $3,000. Todos los participantes, así como sus asesores, recibirán una constancia de participación.

Las universidades que competirán en esta edición son: Universidad Mesoamericana de San Agustín, Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Marista, Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administración Pública, Universidad del Sur, Universidad Hispano, Colegio Libre de Estudios Universitarios, Centro de Estudios Superiores CTM “Justo Sierra O´Reilly”, Universidad Vizcaya de las Américas, Universidad Modelo, Universidad Interamericana para el Desarrollo sede Tizimín y la Universidad Latino.

En el evento también estuvieron presentes las magistradas y magistrados Leticia del Socorro Cobá Magaña, Mygdalia A. Rodríguez Arcovedo, Luis Felipe Esperón Villanueva, Jorge Rivero Evia, Adda Lucelly Cámara Vallejos, Ingrid I. Priego Cárdenas, Santiago Altamirano Escalante y Ligia Aurora Cortés Ortega, así como las y los consejeros de la Judicatura Sara Luisa Castro Almeida, Melba Angelina Méndez Fernández y Luis Jorge Parra Arceo.

Consorcio CALDO de Canadá fortalece vínculos con la UADY

  • La Máxima de Casa de Estudios fue elegida por segunda vez por ser una institución de educación superior reconocida en el ámbito internacional.
Mérida, Yucatán.- Por la calidad de sus planes y programas de estudios de la Universidad autónoma de Yucatán (UADY), instituciones de educación superior nacionales y extranjeras se interesan por establecer lazos de colaboración.

Representantes del Consorcio CALDO (Consortium of Alberta, Laval, Dalhousie and Ottawa), conformado por nueve universidades líderes en investigación de Canadá, visitaron por segunda vez la UADY con el objetivo de encontrar áreas donde puedan colaborar, trabajar en conjunto y que los estudiantes de la UADY conozcan lo que ofrecen las universidades canadienses en maestrías y doctorados.

Sobre el tema, Rodrigo Delgado Loyola, Director Ejecutivo del Consorcio CALDO comentó que “ya habíamos estado en la UADY el año pasado, el consorcio CALDO está muy interesado en visitar de nuevo la Universidad, de poder encontrarse con los profesores y estudiantes para seguir buscando áreas de oportunidad en las que podamos colaborar, trabajar en conjunto y que, además, los estudiantes de la UADY conozcan lo que ofrecen las universidades canadienses y puedan considerar entre sus opciones, la alternativa de ir a hacer una maestría o un doctorado de investigación a nuestras universidades en Canadá”.

Destacó que visitaron un número muy reducido de universidades en México, y la UADY fue elegida por segunda vez por ser una institución de educación superior reconocida en el ámbito internacional. 
Los estudiantes que nosotros hemos conocido de la UADY son de primer nivel y claramente son una universidad enfocada en temas de investigación, por lo tanto, hay un interés de poder desarrollar colaboración en programas de posgrado y temas de investigación donde hay mucha complementariedad entre Canadá y México” apuntó.
Rodrigo Delgado recalcó que una de las ventajas que ofrece el consorcio a los estudiantes es que se pueden aplicar para todas las áreas del conocimiento debido a que son grandes instituciones las que traen su oferta educativa.

Este consorcio reúne a nueve de las más importantes universidades de investigación en Canadá: Universidad de Ottawa, Dalhousie University, University of Waterloo, University of Alberta, Laval University, Western University, Queens University, Calgary University, y University of Saskatchewan.

El grupo decidió trabajar en conjunto para establecer canales de comunicación a través de la firma de acuerdos con países, y la conexión con las universidades que sean líderes en áreas de investigación.
Actualmente Caldo ha firmado 12 acuerdos en ocho países distintos de América Latina para el cofinanciamiento de programas de maestrías y doctorados, además de intercambio de profesores, alumnos, entre otros, con universidades.

El trabajo que realiza el consorcio canadiense tiene que ver con la entrega de información y asesoría a los interesados en hacer maestrías y doctorados en ese país.
Todas las universidades que se agrupan en Caldo están dentro de las mejores del mundo. Canadá es líder absoluto en temas de investigación”, aseguró el director ejecutivo del consorcio.
Además, el consorcio busca promover a Canadá como destino para los estudiantes e investigadores internacionales; fomentar y apoyar la movilidad internacional de estudiantes y profesores, como también aumentar el reconocimiento del liderazgo global de las universidades de investigación canadienses.

Militares y personal de PEMEX localizan “toma clandestina” en Paraíso Komchén, Progreso

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de las Comandancias de la X Región Militar y 32/a. Zona Militar, informó que militares pertenecientes al 11/o. Batallón de Infantería y tres agentes de la gerencia de servicios de seguridad física de  PÉMEX descubrieron una toma clandestina de hidrocarburo en el poblado Paraíso Komchem, de Progreso.

En un comunicado señala que siendo aproximadamente las 15:15 horas de esta fecha, durante un patrullaje sobre los derechos de vía de PEMEX en la ruta Terminal Mérida – Terminal Progreso – Terminal Marítima y DDV., once elementos militares pertenecientes al 11/o. Batallón de Infantería y tres agentes de la gerencia de servicios de seguridad física de  PÉMEX, a bordo de 2 vehículos de la citada paraestatal, llegaron al kilómetro 7+336.67 donde localizaron sobre un ducto de PEMEX la toma clandestina.

Por lo anterior el personal militar procedió a proporcionar seguridad periférica para que se realizaran los trabajos correspondientes ante tal eventualidad, posteriormente arribaron a citado lugar ingenieros de obras de “PEMEX”, tomando nota de los hechos e informado a la P.G.R. y autoridades correspondientes para los efectos legales correspondientes.

Con estas acciones se ratifica el compromiso de la Secretaría de la Defensa Nacional de apoyar en todo momento a la población civil, a sus instituciones y diversos organismos, en caso de alguna necesidad pública, para resguardar la seguridad física de las personas y sus bienes, así como contribuir al cumplimiento del objetivo sectorial del Gobierno Federal de procurar un “México en Paz”.

Aplicarán exámenes de confianza a vigilantes privados

  • Actualizar seguridad privada, un paso más por la tranquilidad: Celia Rivas
Mérida, Yucatán.- Contar con un registro y una base actualizada de las empresas de Seguridad Privada, capacitación permanente aplicando exámenes de confianza y la estrecha colaboración entre estos negocios y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) serán pieza clave para mayores estándares de tranquilidad en el Estado, destacó la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez.

Entrevistada tras la aprobación de la LXI Legislatura de las reformas a la Ley de Prestación de Servicios de Seguridad Privada, la diputada señaló que estas modificaciones tienen el principal objetivo de fortalecer la seguridad pública del Estado y mantener a Yucatán como la entidad más segura del país.

Detalló que ahora la SSP tendrá las facultades que antes tenía la Fiscalía General del Estado para actualizar el padrón de estos negocios de vigilancia, las cuales tendrán 90 días naturales para solicitar su registro, pero para inscribirse, deberán contar con al menos 20 elementos adscritos que deberán aprobar los controles de confianza necesarios para ser acreditados.

“Recordemos que los empleados de seguridad privada son los primeros en acudir al llamado de una emergencia, delito o crimen en lugares con gran número de familias como plazas, cines, centros comerciales, supermercados, entre otros; por ello es importante que cuenten con herramientas y capacitación para preservar el bienestar y seguridad de todos los yucatecos”, enfatizó.

Celia Rivas, puntualizó que ahora será una responsabilidad compartida mantener los niveles de seguridad, para ello se ha modificado la legislación al respecto para que el personal de seguridad privada esté capacitada y tenga el perfil idóneo para hacer frente de manera eficaz a cualquier eventualidad que pueda presentarse.

“Para que cuenten con personal más capacitado y con herramientas de trabajo necesarias para su desempeño, como uniformes, radios, vehículos y en general, cualquier instrumento que haga su labor más eficaz”, finalizó.

Sentenciado a 38 años de prisión por feminicidio agravado

  • Condenado a pagar por la reparación del daño por la cantidad de 1,514,329.40 a favor de quien acredite tener derecho.
Mérida, Yucatán.- El juez Luis armando del Jesús Mendoza Casanova impuso hoy una pena privativa de libertad de 38 años por el delito de feminicidio agravado en contra de una persona quien el 7 de febrero de 2017, en Xpechil, comisaría de Peto, privó de la vida a su pareja sentimental,  para lo cual hizo uso de un arma blanca.

El juez de control del tercer distrito judicial del Sistema Penal Acusatorio y Oral del Poder Judicial del Estado presidió la audiencia de lectura y explicación de sentencia que se derivó de un procedimiento abreviado solicitado por la fiscalía estatal.

En la audiencia que se realizó en el Centro de Justicia Oral de Tekax, el juez Mendoza Casanova comunicó a las partes que las sanciones fueron impuestas a solicitud y con anuencia de la defensa, las cuales son las siguientes:

-La pena privativa de libertad de 38 años
-Multa de 750 días
-El pago de la reparación del daño por la cantidad de 1,514,329.40 a favor de quien acredite tener derecho
-La suspensión de sus derechos políticos 
-La negación de sustitutivos de la pena de prisión
-La privación de derechos que pudiera tener el hoy sentenciado con relación a la víctima, incluso los derechos sucesorios
-La amonestación y la identificación por el sistema administrativo legalmente adoptado
-La resolución emitida puede ser apelable.

Los abuelos tienen un papel fundamental en la educación de los niños: Liborio

  • Cimientos familiares, base del desarrollo de Yucatán, afirma en Sotuta
Sotuta, Yucatán.- “Los cimientos familiares son los cimientos del desarrollo de nuestro Yucatán”, dijo Liborio Vidal Aguilar en una reunión con más de 250 personas en Sotuta, donde habló de la importancia de preservar y garantizar que los valores realmente se están transmitiendo a las nuevas generaciones.

Destacó que la base de los yucatecos se encuentra en el seno familiar, donde los abuelos tienen un  papel fundamental en la educación de los niños, por lo que es necesario revalorar el papel que tienen en la sociedad actual.

Agregó que es importante garantizar que quienes viven en las comunidades, aún en las más lejanas tengan acceso garantizado a la salud, la educación, la vivienda, la alimentación adecuada y el respeto por el simple hecho de ser todos seres humanos.

En la tierra de Nachi Cocom se reunieron con Vidal Aguilar los presidentes municipales de Sotuta Homún, Cuzamá,  Sotuta, de Huhí, Sudzal, Hocabá, Yaxcabá, y de Tinum, más de 30 comisarios ejidales y más de 250 líderes y lideresas.

El político y empresario habló del riesgo de que el campo yucateco se quede abandonado y de que las familias se vayan desintegrando poco a poco, por lo que es importante contar con la certeza de que el trabajo de Rolando Zapata Bello tendrá continuidad.

“Somos testigos que el gobernador está apostando por la industrialización del campo, porque pronto se va a rebasar la meta de 300 km de caminos saca cosechas, porque hay 40 mil hectáreas de tierra que ya producen con base en la tecnificación, los insumos agrícolas y el apoyo que se brinda a nuestros campesinos, todo esto hay que mantenerlo e incrementarlo porque nuestras familias lo valen”, manifestó Vidal Aguilar.

Agregó que es importante que los jóvenes encuentren una motivación para acompañar a sus abuelos  y a sus padres a la milpa para mantener los conocimientos ancestrales que han surgido de siglos de trabajar en tierra yucateca.

“La única forma de demostrar a nuestra juventud que el campo es un buen lugar para crecer y desarrollarse es haciendo que el campo crezca, que haya más infraestructura, que deje de ser un lugar aislado para convertirse en un centro de producción conectado a la vida de todo Yucatán”, expresó.

Ramírez Marín apoya a jóvenes para ingresar a la universidad

  • El legislador yucateco y la empresa Misión Admisión suman esfuerzos para ofrecer esta oportunidad
Mérida, Yucatan.- Como parte de su propuesta de cero jóvenes en las calles, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín puso en marcha un programa para apoyar a los jóvenes que no pudieron ingresar a la universidad y para quienes cursan el tercer año de preparatoria a fin de que lleguen bien preparados al examen de admisión en el siguiente ciclo escolar.

Se trata de un curso propedéutico en línea, creada por la empresa yucateca Misión Admisión, que consiste en aplicar un examen de diagnóstico para ver cuál es el nivel con el que inicia el alumno, tomar cursos virtuales durante siete meses para reforzar los conocimientos y luego presentar otro simulador del Exani II a fin de evaluar la mejora obtenida y las posibilidades de éxito en la prueba real de ingreso.

El Exani II es la prueba creada por el Ceneval que aplican instituciones como la Uady, el Tecnológico de Mérida, la Modelo, la UMSA, Marista y Anáhuac Mayab para admitir a los estudiantes en sus diferentes carreras.

Con el apoyo del legislador yucateco el curso es gratuito para los llamados rechazados, quienes con este programa tendrán una nueva oportunidad de ingresar al nivel medio superior, así como para los aspirantes que terminarán la preparatoria y buscarán cupo en la universidad.

Basta con ingresar a: www.misionadmision.com/simulador para registrarse e iniciar el programa, con la primera prueba que está disponible desde el 6 hasta el domingo 22 de este mes.

Al  concluir el simulador del examen, el programa arroja un reporte de desempeño del sustentante, según explican Javier Francisco Cetina Ávila y Erick Ojeda Novelo, director de Misión Admisión y coordinador de Vinculación Universitaria de la Oficina de Enlace del diputado Ramírez Marín, respectivamente.

A partir del lunes 23 de este mes comenzarán los cursos en línea o "aulas en vivo", con clases en tiempo real, que terminarán en mayo. Finalmente, en junio los jóvenes presentarán el segundo Exani II a fin de conocer sus avances y estar listos para los exámenes reales de admisión, precisan los informantes.

Entre las ventajas que ofrece la tecnología con este programa, es que los jóvenes pueden practicar, tomar los cursos y presentar los exámenes desde la comodidad de su casa o en un ciber si no tienen computadora y no tienen que invertir tiempo y dinero en transportación para asistir a algún curso presencial.

Una ventaja más es que el programa no tiene un cupo limitado, la capacidad de la plataforma es ilimitada y se pueden inscribir y participar todos los que deseen tomar los cursos.

Cetina Ávila y Ojeda Novelo destacan también que, adicionalmente a este programa, el diputado Ramírez Marín ofrece becas a quienes deseen reforzar aún más sus conocimientos con el acceso a más de 600 lecciones en video, más de siete mil ejercicios, tres simuladores, 146 autoevaluaciones y 48 pruebas integradoras, que representan una batería didáctica y de entrenamiento para pasar el examen.

A quienes se inscriban este mes  y en noviembre se los apoyará con el 70% del costo y a quienes lo hagan en diciembre con el 50%. La cuota normal es de 1,800 pesos, de manera que es de gran ayuda este apoyo extra del legislador.

En las redes sociales del diputado, como el Facebook: Jorge Carlos Ramírez Marín, se puede obtener mayor información sobre este programa o en el WhatsApp 9994950650

En Yucatán 95 mil personas han salido de la condición de pobreza: Sahuí

  • Ante estudiantes de la facultad de Derecho de la UADY presentó los avances en la política social del estado.
Mérida, Yucatán.- La pobreza debe mantener una tendencia a la baja en los próximos años de haber continuidad en las políticas públicas en Yucatán para reducir las carencias y detonar el crecimiento económico, afirmó el titular de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero.

Ante estudiantes de la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), de la que es egresado y fue catedrático, el funcionario presentó los avances en la política social del estado, de acuerdo con la medición hecha el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

"Las cifras son alentadoras, pero no nos conformamos y aspiramos a mejorar los resultados. Los logrados en esta última medición se tradujo en que 95 mil yucatecas y yucatecos han salido de la condición de pobreza" explicó.

Sahuí Rivero indicó que la estrategia de combate a las carencias sociales denominada Mejorar se convirtió en una importante herramienta para atender las necesidades de miles de familias yucatecas.

"Partimos de un diagnóstico de la situación para determinar el tipo de acciones que se iban a impulsar. No se trataba solamente de entregar estufas o construir baños sino de lograr que quienes fueron objeto del programa los utilicen y sus vidas cambien, se reduzcan las enfermedades o tengan espacios dignos para vivir" abundó.

Durante el encuentro, el titular de la Sedesol estatal respondió diversos cuestionamientos presentados por los estudiantes en torno al reporte de la medición de pobreza dado a conocer por el Coneval.

Ante el presidente de la sociedad de alumnos de la Facultad de Derecho Raúl Preciado Polanco y a una pregunta expresa, el exponente se refirió a la necesidad de profesionalizar la política y el servicio público.

"Si eres disciplinado y profesional estás destinado a ganarle al perezoso. No basta el talento. En materia pública necesitamos servidores públicos profesionales" expresó.

Al término de la presentación y a invitación de Preciado Polanco, el secretario de Desarrollo Social visitó las oficinas de la Sociedad de Alumnos.

Reconoce Salud Federal desempeño de programas aplicados en Yucatán

  • Entregó los premios "Caminando a la Excelencia", por la contribución de profesionales yucatecos a mejorar las condiciones de vida de la población.
Mérida, Yucatán.- La Subsecretaría de Prevención y Protección de la Salud (SPPS) de la dependencia federal del ramo, reconoció la labor realizada por profesionales yucatecos del rubro otorgando los premios "Caminando a la Excelencia", por sus contribuciones a mejorar las condiciones de vida de la población.

Al encabezar la entrega de estos reconocimientos, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, señaló que el programa de Prevención y Tratamiento de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia obtuvo el primer lugar en el país, en tanto que los de Prevención de la Rabia y Planificación Familiar el de Mejor esfuerzo.

Agregó que se cumplieron los objetivos de identificar las áreas de oportunidad para mejorar el desempeño de estos esquemas y mediante dichos parámetros la federación otorgó las distinciones, lo cual denota el compromiso del Gobierno del Estado de brindar bienestar a la población a través de la ejecución adecuada de los mismos.

Detalló que entre los logros de años pasados por la Secretaría destacan los primeros sitios que conquistaron en las categorías Cáncer de mama y Vete Sano y Regresa Sano, así como el segundo puesto en Una nueva cultura, y el tercero en Cáncer Cervicouterino, todos de 2013. En ese ciclo también se consiguió el galardón al Mejor esfuerzo nacional en Tuberculosis. En tanto que en 2015 se alcanzó el segundo peldaño en Cáncer de Mama.

En el acto estuvieron presentes, el director de Prevención y Protección de la Salud, Manuel Paredes Aguilar, la subdirectora de Salud Pública, Mirza Tec Kumul, y los responsables de los programas galardonados, Patricia Vivas Tejero, Hugo Segovia Escalante; y Daly Gabino Martínez Ortiz.

Realizarán la Copa Nuevos Valores Deportivos

  • Será el domingo 15 de octubre en el el multigimnasio "Socorro Cerón Herrera" del Complejo Deportivo "Kukulcán"
Mérida, Yucatán.- Este domingo 15 de octubre, el multigimnasio "Socorro Cerón Herrera" del Complejo Deportivo "Kukulcán" será el escenario de la Copa Nuevos Valores Deportivos, evento que celebrará su 15 edición y en la que se espera entre 600 y 700 competidores, principalmente de la región.

El torneo fue presentado la mañana de este miércoles en la sala de juntas del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), donde el organizador de este evento, Joel Ku González, dio a conocer los pormenores de este certamen, que ha servido de semillero para conformar las selecciones.

Ku González estuvo acompañado de Juan Sosa Puerto, titular del IDEY; Armando Lara Ordóñez, presidente de la Asociación Yucateca de Tae Kwon Do y Pablo Rodríguez Fandiño, metodólogo.

Explicó que el certamen arrancará desde las 8:00 horas del domingo con gráficas de poomsae (formas) y la inauguración está programada para las 12:30 del mismo día con la presencia del titular del IDEY.

En el marco de la ceremonia inaugural se realizarán exhibiciones y un "dual-meet" ante Quintana Roo en TK-5 y otro combate de TK-3 femenil, así como otras de estilo libre.

Señaló que hasta el momento han confirmado su asistencia representantes de Quintana Roo, Campeche y Tabasco.

Las competencias serán en todos los grados y se entregarán medallas a los competidores y copas a los equipos que ocupen los tres primeros lugares.

En su intervención, Lara Ordoñez señaló que es un gusto compartir los 15 años de este evento y agregó que el pasado 14 de septiembre arrancaron los escauteos para estar en este proceso rumbo a la Olimpiada Nacional 2018.

Fueron más de 200 atletas de diversas edades los que se dieron cita para buscar un lugar en la selección estatal y quienes en este evento tendrán la oportunidad de foguearse, ya que la competencia será con marcadores electrónicos, explicó.

Sosa Puerto felicitó primero a Ku González por realizar este evento de manera ininterrumpida y señaló que los metodólogos estarán al pendiente para observar a las nuevas generaciones de taekwondoines yucatecos.

Impulso nacional al Centro Vacacional Costa Club del ISTEY

  • Recibe del Registro Nacional de Turismo tres constancias como prestador de servicios turísticos en el país, además de su membresía en la AMHY
Mérida, Yucatán. –En un hecho histórico, tras 36 años de creación, el Centro Vacacional Costa Club del ISSTEY recibió hoy del Registro Nacional de Turismo de la Secretaría de Turismo (Sectur) su constancia como prestador de servicios turísticos en hospedaje, balneario y/o parque acuático y de alimentos y bebidas a través de su restaurante Arrecifes, además de su membresía como miembro activo de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán AC.

Este es el resultado de un trabajo en equipo al que nos ha convocado el gobernador Rolando Zapata Bello. Estamos alcanzando resultados que, con el trabajo de todos, aportará dinamismo y bienestar a la economía de Yucatán, aseveró la directora general Gabriela Cáceres Vergara, tras recibir los documentos del director de Infraestructura y Productos Turísticos de La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Jorge Romero Herrera.

Agradeció el acompañamiento de la Sefotur y a su titular Saúl Ancona Salazar para lograr estas constancias que colocan al Centro Vacacional en el plano nacional, así como hizo un amplio reconocimiento al personal por su esfuerzo diario por brindar servicios de calidad a los derechohabientes.

Es sumamente importante estar comprometidos y que el hotel no sólo esté bonito sino que sea un establecimiento que brinde calidad en sus servicios y estar en el catálogo nacional es un gran paso, así como abre mejores opciones de ocupación en temporada baja, aseveró.

Ahora, dijo al personal, a buscar la constancia de “Clasificación Hotelera” que nos va a poner a la vanguardia.

Recordó que en el compromiso de elevar la calidad de los servicios se han impartido cursos de capacitación al personal administrativo, a los salvavidas y del restaurante, así como se ha dotado de un desfibrilador y de un lactario, en beneficio de los derechohabientes y sus familias.

A su vez, Romero Herrera, director de Infraestructura y Productos Turísticos de la Sefotur, dijo que el Centro Vacacional Costa Club tiene un papel importante dentro de la industria turística de Yucatán.

Explicó que la obtención de las constancias del Registro Nacional de Turismo de la Sectur en hospedaje, de alimentos y bebidas (colocando al restaurante en una posición de publicidad y promoción a nivel nacional), y el registro como balneario y parque acuático (el único que hay en el estado de Yucatán) posiciona al Centro Vacacional en todo el país.

Ustedes además están dando servicios que no hay en otra parte: una playa con inclusión. Ustedes pueden levantar la mano y decir “somos la única gente en playa en Yucatán que da al servicio”, señaló tras recordar que el Costa Club cuenta con sillas anfibias para personas que las personas con discapacidad disfruten el mar.

El titular del Organismo Auxiliar de Prestaciones Recreativas y de Hospedaje  del Isstey, Edgardo Baeza Castillo, explicó que el Registro Nacional de Turismo, es el catálogo público de prestadores de servicios turísticos en el país, el cual constituye el mecanismo por el que el Ejecutivo Federal, los Estados y Municipios, podrán contar con información sobre los prestadores de servicios turísticos a nivel nacional, con objeto de conocer mejor el mercado turístico y establecer comunicación con las empresas cuando se requiera.

En la ceremonia participó también el Jefe del Departamento de Normatividad y Atención Turística, Sefotur, Porfirio Sobrino Navarrete.

Gimnastas presumen medallas de Panamericano

  • Se consiguieron dos medallas de oro y dos de plata.
Mérida, Yucatán.- Deportistas que participaron en el primer Campeonato Panamericano de Gimnasia Estética de Grupo, que se realizó en el multigimnasio "Socorro Cerón Herrera", presumieron sus medallas ante medios de comunicación, autoridades y padres de familia.

En la competencia, que fue celebrada el pasado fin de semana, México estuvo representado por cinco equipos, de los cuales cuatro fueron conformados por exponentes del Club Heymo. Acompañada del titular del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, la directora de la referida organización, Heydi Ortega Rosado, habló de cómo les fue en este certamen.

Se consiguieron dos medallas de oro y dos de plata. Las primeras corresponden a los conjuntos Heymo en la categoría ocho a 10 años y el Pokinoi de la categoría 10-12 años, mientras que las platas fueron para las escuadras Madisson de 10-12 años y Charlottes de la Senior, precisó ante las entrenadoras Beatriz Gamboa Helguera y Mónica Ortega Rosado.

En la competencia, que se realizó con 17 equipos y 150 gimnastas, Brasil encabezó la tabla. El jurado calificador fue extranjero y estuvo integrado por jueces de Rusia, España y Finlandia.

Ortega Rosado, también presidenta de la Federación Nacional Mexicana de Gimnasia Estética de Grupos A.C (Fenmegec), subrayó que ésta es la primera vez que Yucatán es sede del primer Panamericano y sus pupilas demostraron gran desempeño y nivel.

Dijo que los resultados son excelentes lo que reflejar que, aunque es un deporte joven, el estado fue pionero en el 2013, y año tras año va tomando auge.

Agregó que las deportistas se preparan para una nueva meta, el Panamericano de 2018, ya que algunas cambiarán de categoría y otras desertarán para dedicarse a sus estudios. La ventaja que tiene esta disciplina es la de recibir alumnas que tienen condiciones a partir de seis años en adelante.

Invitó a ex gimnastas de la modalidad rítmica para formar parte del equipo, para que sigan aportando algo más al deporte.

Por su parte el director del IDEY, felicitó a los papás y señaló que lo conseguido habla bien de las atletas a nivel internacional y con pocos años se está viendo la excelencia.

Por último, pidió a las ganadoras llevar de la mano al deporte y los estudios académicos.
© all rights reserved
Hecho con