Propone Yucatán que hombres y mujeres del país se prevengan contra cáncer

  • Iniciativa yucateca al Congreso de la Unión para ampliar derechos de hombres y mujeres
Mérida, Yucatán.- Solicitar al Congreso de la Unión que se amplíen los derechos de los trabajadores, -hombres y mujeres de todo México- en lo referente a diversos temas de prevención del cáncer y a favor de la lactancia, pone a Yucatán a la vanguardia en materia legislativa en favor de la igualdad, afirmó la diputada Celia Rivas Rodríguez.

Entrevistada tras aprobarse por unanimidad que se envíe la iniciativa yucateca a nivel nacional, afirmó que dada la necesidad de promover una cultura de la autoexploración, detección temprana y tratamiento de las formas de cáncer que más aquejan a mujeres y hombres, el documento contempla que los trabajadores de todo el país puedan gozar de un día de licencia al año, con goce de sueldo, para acudir al médico a hacerse estudios de cáncer de mama y cervicouterino para las mujeres y cáncer de próstata para los varones.

 Se propone también, dijo, que las mujeres trabajadoras, tanto de las empresas privadas como del sector público, cuenten con un mes más de licencia de maternidad para que todas las madres trabajadoras puedan disfrutar en la tranquilidad de su hogar, de sus hijos recién nacidos.

“Porque el cuidado de los hijos es una responsabilidad compartida por ambos padres, a los varones se les reconocerá una licencia de paternidad por ocho días con goce de sueldo. La misma cantidad de días aplica para las mujeres y hombres trabajadores, para que gocen de estos días de licencia al adoptar a un hijo, contados a partir del momento en el que la autoridad responsablehaga entrega del menor a sus nuevos padres”, detalló.

Elevar a nivel nacional las llamadas “Ley Rosa” y “Ley Azul” en favor de mujeres y hombres es en seguimiento a la intensa labor que ha tenido la LXI Legislatura de Yucatán en favor de la igualdad, por lo que el Decreto aprobado por el Pleno del Congreso del Estado propone cambios sustantivos a la Ley Federal del Trabajo, así como a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

 Por último, dijo, para reconocer el valor de la unión familiar en tiempos difíciles, como lo es el acompañamiento de los hijos cuando éstos tengan que acudir a tratamientos contra el cáncer infantil, se busca que los padres trabajadores de todo México cuenten con una licencia para acompañar a sus hijos menores a consultas de quimioterapia, radioterapia y otros tratamientos oncológicos.

 “Todo lo propuesto en la iniciativa aprobada por el Legislativo local, que llegará al Congreso de la Unión para su discusión, son derechos con los que hoy ya cuentan los trabajadores al servicio del Estado, gracias a las iniciativas apoyadas por todas las fuerzas políticas presentes en la LXI Legislatura, pero queremos ampliar esos derechos a todos los trabajadores, hombres y mujeres de todo el país”, finalizó.

Goff Allioud cumple con los requisitos para ser Vice Fiscal Anticorrupción

  • PAN seguirá vigilante del desempeño de organismos autónomos: Zavala Peniche
Mérida, Yucatán.- La diputada Beatriz Zavala señaló que la propuesta de Enrique Goff Allioud—al momento, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado— para ocupar la titularidad de la Vicefiscalía  Anticorrupción, cumple con los requisitos que el Grupo Parlamentario  del PAN había solicitado desde  la aprobación del Sistema Estatal Anticorrupción.

No obstante, ello no significa que su gestión al frente de la CODHEY no haya acumulado algunas observaciones que organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos le han hecho llegar, objetó la legisladora.

En la sesión de la Comisión de Derechos Humanos recordó que si bien Goff Allioud cumple con los requisitos en cuanto a que se trata de  un profesional del derecho con experiencia en el escrutinio del desempeño público sin algún vínculo partidista que pudiera entorpecer sus funciones, no se puede dejar de lado que en su gestión existieron algunos casos que, a juicio de  varias organizaciones de la sociedad civil, no se concluyeron satisfactoriamente.

“No objetamos que la propuesta cumple con los requisitos que exige el cargo. No obstante, tendremos que seguir  vigilantes como poder legislativo del desempeño de los órganos autónomos como es el caso de la CODHEY; no se puede olvidar el caso de tortura de Tekax, por ejemplo”, manifestó  Zavala Peniche.

Se congratuló de los avances incluidos en el dictamen aprobado por la Comisión de Derechos Humanos que daría mayores elementos y atribuciones a la CODHEY para llevar al cabo investigaciones que produzcan resoluciones con mayor certeza.

Aplican medidas para mejorar la calidad ambiental del estado

Mérida, Yucatán.- Como parte de las actividades del IV Maratón de Recolección de Envases Vacíos de Agroquímicos, fueron recibidos los primeros vehículos transportadores en el Centro de Acopio Temporal de Envases Vacíos de Productos para la Protección de Cultivos y Afines, ubicado a un costado del Parque Ecológico Metropolitano del Sur “Yumtsil”.

En dicha sede son almacenados de manera temporal los contenedores, reunidos principalmente en los municipios donde se ubican las reservas estatales Biocultural del Puuc y Geohidrológica Anillo de Cenotes.

Eduardo Batllori Sampedro, secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), destacó la importancia de que en el campo se usen cada vez más sustancias orgánicas e inocuas, con lo cual se reduce el impacto en la salud humana y la incidencia de enfermedades como el cáncer.

Indicó también que estas acciones se complementan con capacitación en el uso y manejo de agroquímicos para evitar la contaminación del agua y el aire, resultado del lavado y quema de recipientes.

Acompañado del coordinador Regional de la asociación Amocali, Jorge Adrián Rojas Avilés, señaló que la meta para este año en hacer acopio de 30 toneladas de material y recordó que previamente se han recolectado 16.5.

Se comentó que el Centro tiene capacidad para almacenar 10 toneladas de desechos y desde su construcción se han logrado captar cerca de 6, en el primer año, 16 en el segundo y 20 en el tercero.

Con este Maratón, el Gobierno del Estado y organizaciones civiles trabajan activamente en la construcción de un Yucatán limpio, en el que se impulsan técnicas más amigables con nuestro entorno para  generar alimentos sanos.

Continúan estrategias para evitar proliferación del Aedes aegypti

Más de 17 mil peces de la especie Gambusia yucatana fueron liberados en la aguada del parque Kai Luum como parte de las medidas para controlar la proliferación del mosco Aedes aegypti, transmisor de padecimientos como dengue, chikungunya y zika.

Batllori Sampedro, en compañía del ciudadano Manuel Abraham Magaña, propietario de la granja Emanuel del municipio de Hunucmá, empresa que donó de los ejemplares, acudió a este cuerpo de agua, sitio de anidación del vector.

La Gambusia yucatana es de gran ayuda al controlar naturalmente al insecto ya que evita su reproducción y, por consiguiente, reduce el contagio, al constituir los huevos del mosquito la mayor parte de su dieta.  Con esta acción, suman ya cerca de 200 mil peces de Gambusia distribuidos en distintos sitios de Mérida.

Lo anterior se realizó en colaboración con la Secretaria de Salud (SSY) y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El trabajo en equipo por Yucatán da resultados palpables: Panchito Torres

Mérida, Yucatán.- El diputado federal, Francisco Torres Rivas visitó a los vecinos de las comisarías de Cholul y Santa Cruz Palomeque, cumpliendo el compromiso de estar cercano a la comunidad, porque con la participación de todos se construye una mejor sociedad, una sociedad con una visión equitativa de crecimiento.
Como diputados trabajamos en equipo para la gestión de mayores recursos para el estado, luchamos por conseguir más becas,  mejoras en escuelas como domos y pintura, impulso a los emprendedores así como el apoyo a los hombres y mujeres del campo, la labor se realiza de manera incansable”, señaló Panchito Torres.
Ante el aprecio y muestra de respaldo al legislador Torres Rivas, él  indicó que parte fundamental del trabajo en equipo, es la coordinación con el Gobernador, Rolando Zapata Bello quien procura un estado con visión de crecimiento y prosperidad para todos, "el trabajo en equipo por Yucatán da resultados palpables", acotó Panchito Torres.
El amigo de Yucatán, Rolando Zapata Bello ha sido clave para que el estado siga creciendo, ofreciendo oportunidad con la entrada de la iniciativa privada a mayores empleos y mayor inversión, algo que se traduce en oportunidad para los todos los que viven en este hermosa tierra del mayab”, dijo el diputado federal.
Panchito agregó que seguirá realizando recorridos para estar en constante comunicación con los ciudadanos y conocer de primera mano lo que necesitan, “pronto regresaremos a las comisarías de Santa Cruz Palomeque y Cholul, estamos comprometidos con todos ustedes”, concluyó.

Destacan colaboración entre sociedad y gobierno

  • Reconocen labor de organizaciones para elevar la calidad de vida de mujeres y hombres.
Mérida, Yucatán.- El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, visitó el Centro de Rehabilitación “El Arca de Noé” en donde resaltó la importancia de las labores que realiza la sociedad civil organizada para coadyuvar con las acciones de gobierno.

Acompañado del presidente de la institución, David Álvarez García, el funcionario estatal conoció los servicios de atención que se proporcionan a personas que enfrentan adicciones al alcohol y las drogas.

Castillo Ruz señaló que para la administración de Rolando Zapata Bello es de vital importancia la ayuda que asociaciones civiles procuran hacia la población con dichos problemas de salud. “Con grandes esfuerzos y mucha voluntad estoy convencido de que seguirán superándose para salir adelante, por el bien de ustedes y de sus familias”, expresó ante los asistentes.

Por su parte, Álvarez García destacó el compromiso del mandatario por fortalecer la relación con organismos, como el que representa, para trabajar de manera conjunta en temas que requieren de mucha sensibilidad.

“El Arca de Noé” cuenta con certificaciones de los tres Órdenes de Gobierno, colabora con el Consejo Estatal de Salud Mental y cuenta con el respaldo del Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones (Cenadic). Actualmente brinda apoyo a 55 hombres, 25 mujeres, así como a 20 menores de edad y en el pasado ha logrado la reintegración de 400 pacientes.

Inauguran la Feria Agroalimentaria Yucatán 2017, en X´Matkuil

  • Fiesta de sabores y colores de la producción local
Xmatkuil, Yucatán.-Al inaugurar la Feria Agroalimentaria Yucatán 2017, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, llamó a seguir consumiendo los productos locales porque eso genera bienestar y economía a las familias yucatecas.

Acompañado del delegado de la Sagarpa, Pablo Castro Alcocer, y al acudir con la representación del gobernador Rolando Zapata Bello, el funcionario dijo que ante los desafíos que plantea el actual contexto internacional, las actividades de la agroindustria y el sector  agropecuario desempeñan un papel estratégico para Yucatán y eventos de este tipo permiten seguir impulsando un campo de oportunidades.

En el teatro del pueblo de la Feria Yucatán X´Matkuil, Canul Pérez recordó que hay buenas razones para sentirse orgullo de los productos yucatecos, por lo que es necesario promover su consumo de manera organizada y recordó que nuestro estado está inmerso en la dinámica a la que convocó el presidente Enrique Peña Nieto para consumir lo Hecho en México.

Somos, precisó, líderes nacionales en distintos productos: cuarto mayor productor y exportador de cerdo; cuarto lugar en producción de carne de pavo y en huevo para plato y uno de los principales productores de cítricos (limón, naranja y toronja); primer lugar en captura y exportación de pulpo y cuatro de langosta, que se refleja en las cifras oficiales del INEGI con un crecimiento del sector agropecuario por encima del 6% durante el 2017.

Por su parte, el delegado de la Sagarpa, Pablo Castro Alcocer, subrayó que no hay mejor marco que X´Matkuil para realizar este tipo de eventos que concentran los sabores y olores de Yucatán y anunció que dos mejores proyectos de los participantes van a tener un espacio gratuito en la feria nacional que se llevará al cabo los días 6, 7 y 8 de diciembre del presente año, donde estarán presente más de 17 países, lo que permitirá a nuestros productores locales mayores espacios de comercialización internacional.

Castro Alcocer añadió que los productos yucatecos reúnen los requisitos de sanidad e inocuidad para estar en cualquier mercado, pues además se apuntala la capacitación en el campo y se trabaja en la  transferencia tecnológica.

“Vamos por mucho más. Los invito a sumar esfuerzos para que de Yucatán y sus productos se hable en todo el mundo”, expresó.

La Feria Agroalimentaria Yucatán es un escaparate para la exposición y venta de productos agropecuarios: orgánicos, procesados, condimentos, pescados y mariscos, frescos, conservas y cárnicos, en un solo punto.  En este marco, las autoridades entregaron reconocimientos a proyectos destacados de Xoquén, Huhí y de Kuchel.

Al evento, asistieron Mary Sosa Cabrera, delegada del Inca Rural; Ángel Sena Muñoz, director regional de Acerca; Bartolo Rodríguez Santiago, director regional de Inifab y Humberto Rodríguez Coral, director del Instituto Promotor de Ferias, entre otras personas.

Campeonato del Caribe 2017 en el Autódromo Fittipaldi

Mérida, Yucatán.- En el marco de los eventos del primer aniversario del Autódromo Internacional de Yucatán Emerson Fittipaldi, que se llevará a cabo este fin de semana del 18 y 19 de noviembre, se anunció el Campeonato del Caribe 2017 donde pilotos mexicanos participarán en ocho categorías y correrán en el circuito de 3.4 kilómetros de la pista yucateca.

Participan Supermoto, 600 novatos, 600 expertos, Libre Superbike, Caja Cilindrada, Italika WS 150; y por primera vez se dará oportunidad a todos los pilotos que no sean expertos y tengan una motocicleta en la categoría Street Bike, una oportunidad para que todos corran y formen parte de este Campeonato.

La directora Administrativa del Autódromo, Patricia Montero, dijo que no hay pretexto para no asistir ya que la entrada será gratuita. “Para que todos podamos disfrutar de las carreras como nunca en nuestro estado”.

El director del Campeonato del Caribe, Nahun Álvarez, resalta que eventos como este son una gran oportunidad para que pilotos principiantes que no han tenido la oportunidad de participar con anterioridad en alguna competencia de esta magnitud, puedan llevar su pasión a la máxima potencia formando parte de las filas de pilotos profesionales tanto nacionales como de talla internacional.

Resaltó el Lic. Carlos Sáenz Castillo, Subdirector de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Mérida, la importancia del Autódromo para el esparcimiento del deporte automotor, y que los jóvenes poco a poco vayan tomando conciencia de la seguridad vial, ya que en Mérida imperan los motociclistas, y diariamente ocurren decenas de accidentes, y este tipo de eventos invitan a motociclistas a tener más precaución en las calles y que sepan que ya tienen un lugar en el cual pueden correr sus máquinas sin el peligro que se corre en las calles y en las carreteras.

El Autódromo Internacional de Yucatán Emerson Fittipaldi, invita a todos los yucatecos a que nos acompañen este fin de semana, 18 y 19 de noviembre de 10:00 a 16:00 horas al Campeonato del Caribe 2017, entrada libre.

Mexicano gana concurso Internacional “Cinespace” de Nasa y Houston Cinema Arts Festival”

  • ”Juventud mexicana, motivo de orgullo internacional”: Mendieta Jiménez
Ciudad de México.- La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), anunció que el cortometraje “Apizaco”, del multipremiado cineasta mexicano Alex Moreno, resultó ganador en el concurso CineSpace 2017 de NASA y el Houston Cinema Arts Festival, en el cual participaron 650 competidores de todo el mundo.

El Rice Media Center de Houston fue el escenario de este galardón, donde se dieron cita distinguidas personalidades, como la directora del Johnson Space Center de NASA, Ellen Ochoa; el director ejecutivo de la Houston Cinema Arts Society, Patrick Kwiatkowski, y el co-director de CineSpace y representante de NASA, Dan Jacobs, entre otros.

Al respecto, el director general de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, expresó: “Mucho nos congratulamos por conocer esta noticia, pues la AEM ha redoblado esfuerzos desde su plena entrada en operación en 2013 para la difusión de los beneficios del espacio, y precisamente esa es la categoría en la que ganó el cortometraje Apizaco”, señaló.

Agregó que gracias al apoyo y la confianza del Ejecutivo Federal y la SCT, desde el inicio de la administración se ha impulsado una intensa agenda espacial que ha permitido que la juventud mexicana sea cada vez más motivo de orgullo, al ir ganando premios para nuestro país en diversas competencias internacionales, como ahora lo hace también este concurso CineSpace, por lo que envió amplias felicitaciones al cineasta.

“Apizaco” documentó el esfuerzo de tres estudiantes de Tlaxcala, dos mujeres y un varón, para ganar bajo la guía de su mentor, el profesor lMarcos Núñez George, tres de las seis categorías del concurso “Mars Trekker Global Teen Summit” de la NASA, imponiéndose a 120 competidores de todo el mundo, como parte del programa piloto “Jóvenes hacia el espacio” de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado de Tlaxcala con la AEM.

Los cortometrajes ganadores de las cinco categorías de CineSpace fueron “Lunar”, de Christian Stangl (Austria); “Nadir”, de Pedro de Filippis (Hungría); “The Invisible Border”, de Shannon-Leigh Reeve y Chelese Belmont (Estados Unidos); “Apizaco”, de Alex Moreno (México); y “The New Sea”, de Jamie Drew (Reino Unido).

El jurado, conformado por miembros del Houston Cinema Arts Society y la NASA, estuvo encabezado por el afamado director de cine nominado al Premio de la Academia Richard Linklater, que otorgó el premio para México, en la Categoría Especial “Mejor filme difundiendo beneficios del espacio para la humanidad”.

Linklater también agradeció su aportación a los directores de los cortometrajes espaciales Eight-Ball (Australia); The Great Portals of Cyberspace: Doomsday (Suecia / Francia); I'm Here Now Somehow (Alemania); Transmitter Receiver (Canadá);  The Space Between Us  (Australia); y To the Sky (Chile), entre otros.

Al respecto, el Director de Imágenes de la Estación Espacial Internacional de la NASA, Carlos Fontanot, destacó que CineSpace se ha consolidado como un festival Internacional con temas ya no meramente de exploración espacial, sino también de alto interés social, humano, y de beneficios educativos a la población, como Apizaco.

Por su parte, el creador mexicano Alex Moreno junto con su productora Nora Sotres, expresaron que el cortometraje: “Fue hecho con mucho amor y dedicación, en un esfuerzo por mostrar las historias hermosas que existen en México, a fin de que a través del arte sea posible cambiar la conversación del país hacia los temas positivos, e incluso cambiarnos a nosotros mismos”, exhortaron.

Moreno, dentro de su carrera internacional en Europa, Estados Unidos y América Latina, ha sido premiado en Berlin Film Festival y Sundance Film Festival, productor y director en la serie Da Vinci’s Demons, y productor del documental Waste Land (2010), nominado a los Óscares.

“El talento de nuestros cineastas mexicanos, que ahora también están mirando hacia nuestros temas espaciales, nos llena de orgullo como país”, concluyó Mendieta.

Procivy entrega constancias de capacitación a servidores públicos

Mérida, Yucatán.- La Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) entregó 25 constancias a igual número de  empleados del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que fueron instruidos en la formación de brigadas de auxilio.

El director de Procivy, Aarón Palomo Euán, resaltó que esta acción es parte del compromiso de capacitar a personal de entidades públicas en respuesta al llamado del Gobernador Rolando Zapata Bello para construir, de manera conjunta, una cultura orientada a  salvar vidas.

Ante el delegado regional del Infonavit, Manuel Bonilla Campo,  los funcionarios recibieron los documentos que  certifican sus conocimientos en  primeros auxilios, evacuación de inmuebles, búsqueda y rescate, así como en combate y prevención de incendios.

Durante el adiestramiento se impartieron cursos teórico-prácticos en cuidados inmediatos básicos, uso  adecuado de extintores portátiles, conductas necesarias para hacer frente a un incendio, y  técnicas apropiadas para la búsqueda, localización y extracción de personas en momentos de emergencia.

A través de ellos, Procivy logra  sensibilizar a los servidores públicos  en materia de protección civil para fomentar la difusión de las medidas que deben seguirse en caso de urgencia.

A la ceremonia también asistieron Víctor Robles Varela y Pedro Cadenas Infante, gerentes de Gestión y Control, y Administrativo de la delegación Yucatán del Instituto, respectivamente.

Adelantan aguinaldo a más de 34 mil burócratas estatales

  • Por Buen Fin, servidores públicos recibirán 25 por ciento de esta prestación anual.
Mérida, Yucatán.- Para continuar con el impulso a la dinámica económica de Yucatán, 34 mil 721 trabajadores del Gobierno del Estado recibirán esta quincena el 25 por ciento del aguinaldo, con lo que la entidad se suma a la estrategia nacional del Buen Fin, que este año se realizará del 17 al 20 de noviembre.

El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) del estado, Alfredo Dájer Abimerhi, informó que dicho porcentaje de esta prestación representará una derrama de más de 127 millones de pesos y el pago se hará junto con el salario que los servidores públicos cobrarán correspondiente a la primera quincena de noviembre.
El adelanto del aguinaldo beneficiará a 31 mil 557 empleados activos y a tres mil 164 jubilados y pensionados que pertenecen a las instituciones centralizadas y descentralizadas de la administración pública estatal. Cabe aclarar que esta cifra no incluye a los trabajadores del sistema educativo, que están a cargo de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado”, puntualizó.
El funcionario pidió aprovechar las ofertas y promociones que se presentan en el Buen Fin para el beneficio de sus familias, pero hacerlo de manera responsable, organizando bien sus gastos para evitar complicaciones económicas posteriores.

Éste es un esfuerzo presupuestal, autorizado por el Gobernado Rolando Zapata Bello, para que los servidores públicos tengan la oportunidad de adquirir productos y servicios, que al final contribuirá a inyectarle mayores recursos al sector comercial, principalmente, para seguir dinamizando nuestra economía, finalizó.

Rodada de motocicletas con el #AmigoLibo

  • Unos "rebeldes" con mucha causa
Mérida, Yucatán. Aunque algunos asocian su imagen con “rebeldes sin causa”, en realidad los motociclistas de Yucatán tienen toda una filosofía que se basa en promover la cultura de vialidad e incluso realizar labor social.

En una rodada realizada el domingo pasado por el periférico de Mérida, Manuel Berzunza se dieron cita más de 100 hombres y mujeres que condujeron vehículos motorizados de diversas marcas entre ellas: Kawasaki, Harley, Honda y Yamaha.

El ambiente era de camaradería y buen ánimo, los conductores llegaron a la Casa de Enlace del #AmigoLibo alrededor del mediodía ofreciendo un espectáculo con el potente sonido de los motores, el tradicional color negro de las motos, aunque algunas tenían diseños especiales y adaptaciones y el atuendo que los caracteriza con chamarras y chalecos en tonos oscuros.

El evento fue organizado por Martín Cruces, Jorge Cortés, Francisco Preciat, Freddy Cetina, Juan Cardona y Liborio Vidal Aguilar, este último compartió que desde la adolescencia disfruta de la emoción que genera andar en moto.

Durante la convivencia del final del recorrido, los líderes de las agrupaciones que participaron agradecieron a Vidal Aguilar que compartiera con ellos de una actividad que ofrece grandes satisfacciones y hablaron sobre cómo el compañerismo entre ellos es sólido y los motiva a también realizar trabajo a favor de las personas más vulnerables.

Proponen crear la oficina de atención al motociclista
Los motociclistas abordaron temas que consideran importantes como abrir una oficina de atención al motociclista, ampliar el reglamento víal y tomar en cuenta que las motos no son únicamente para tener momentos de diversión sino que son la herramienta de trabajo de muchas personas como los repartidores de comida o quienes ofrecen servicio de limpieza de autos a domicilio.

“Hay más de 160 mil unidades en todo Yucatán y considero que es un núcleo que requiere mayor atención, necesitamos tener una legislación específica en el reglamento de tránsito y nos encantaría Libo organizar una mesas de trabajo para realizar propuestas que contribuyan a mejorar la vialidad en Mérida y todo el Estado”, dijo Freddy Cetina, líder del grupo Tribu sin Ley.

Agroindustria yucateca sigue con positiva dinámica

  • Nueva planta procesadora de semillas comienza a operar en el oriente del estado
  • En Yucatán el socio fundador de EnerAll, Alfonso Romo Garza y el presidente de Cargill México, Marcelo Martins
Tizimín, Yucatán.- El crecimiento de la agroindustria y la confianza empresarial en Yucatán se mantienen en una dinámica positiva que se refleja con el inicio de operaciones de la planta procesadora de semillas EnerAll-Cargill, resultado de una inversión privada por 140 millones de pesos, y que generará cerca de 200 empleos.

En gira de trabajo por el oriente de la entidad, el Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró el moderno complejo, ubicado en la comisaría tizimileña de Cabichén, producto de la alianza estratégica entre ambas compañías y con una capacidad inicial de almacenaje de 50 mil toneladas métricas, principalmente de semillas de maíz blanco y amarillo, así como soya y sorgo.

Ante el socio fundador de EnerAll, Alfonso Romo Garza y el presidente de Cargill México, Marcelo Martins, el mandatario estatal afirmó que estas instalaciones contribuyen a continuar por el camino de bienestar para la sociedad yucateca, al mismo tiempo que posicionan a esta tierra como un lugar de oportunidades para la prosperidad del campo gracias al crecimiento en la demanda de semillas derivada del incremento de la producción de cerdo (en la que Yucatán es el cuarto lugar nacional), pavo (Primer lugar a nivel nacional), pollo (noveno lugar a nivel nacional) y huevo (cuarto lugar a nivel nacional).

Por ello, entre los principales clientes potenciales con presencia en la Península de Yucatán se encuentran Grupo Crío, Grupo Porcícola Mexicano, Proteínas y Oleicos, Maseca, Bachoco, Malta, Buenaventura y Purina, por mencionar algunos.

En total, el consumo de oleaginosas en el estado se ha incrementado 67% en cinco años, al pasar de un millón y medio de toneladas a dos millones y medio de manera anual.

Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, Zapata Bello afirmó que en la entidad existen miles de hombres y mujeres que hacen del campo su forma de vida, por lo que agregó que es necesario ofrecerles la posibilidad de obtener ingresos dignos y mejorar la calidad de vida de las familias a través de su inserción a un mercado que ofrezca valor agregado por su trabajo.

En ese sentido, el titular del Poder Ejecutivo recordó que, al inicio de su administración, se acercó a los diferentes sectores para conocer sus inquietudes y necesidades, donde se concluyó que era necesario resaltar y fortalecer las virtudes y bondades que ofrece la agroindustria al estado, la principal vocación de la región oriente del estado y que ya se ha convertido en el segundo subsector más importante de la economía yucateca.

“Por eso seguirá siendo deber del Gobierno proporcionar las condiciones de seguridad, infraestructura, formación de capital humano y paz para que la región continúe atrayendo a más firmas que contribuyan a la dinámica de industrialización y crecimiento económico que está caracterizando a la entidad”, añadió.

“Somos un pueblo trabajador, esforzado, con una economía que lleva cuatro años creciendo por encima del cuatro por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB), pero estamos conscientes que debemos generar las condiciones para que los empresarios que vengan a invertir y generen empleos, por eso da tanto gusto inaugurar esta planta”, finalizó.

En el evento, se explicó que la fuente de origen de graneles agrícolas de la nueva instalación provendrá de la producción que promueve EnerAll en alrededor de 15 mil hectáreas por año de suelos en el oriente de la entidad, que anteriormente eran utilizados para la ganadería y la agricultura extensiva. Desde 2011, esa superficie se ha rehabilitado para la producción agrícola a través de tecnología y procesos desarrollados por dicha firma.

Por lo que toca a la nueva planta, ésta tiene proyectado un crecimiento para los próximos años que le permitirá incrementar su capacidad de almacenamiento hasta en 130 mil toneladas métricas de gráneles agrícolas de los mercados de Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Yucatán. Asimismo, ofrecerá servicios para cribar y envasar granos, con lo que atiende a la industria de la masa y la tortilla.

Al hacer uso de la palabra, Romo Garza que con el inicio de este ambicioso proyecto, el estado podría convertirse en uno de los más importantes graneros de todo el país, mediante la revolución de las formas de siembra y recolección por hectárea.

En su turno, Marcelo Martins destacó a la entidad como punto estratégico para sus operaciones, pues cuenta con gran potencial, tanto en su riqueza natural como en su población, lo que favorece el clima para los negocios.

También, afirmó que esta nueva etapa para ambas firmas representa una nueva oportunidad para el crecimiento de la producción agrícola del estado y las demás demarcaciones de la región.

Como parte de la ceremonia, el titular del Poder Ejecutivo atestiguó la develación de una placa conmemorativa con el nombre de Mateo Alfredo Mazal Beja, como se conocerá desde ahora a la nueva planta, en un homenaje póstumo a quien fue director general y socio fundador de EnerAll.

Posteriormente, el Gobernador y ambos empresarios realizaron un recorrido por las zonas de cultivo de soya y maíz, donde se exhibieron los novedosos instrumentos de trabajo que se emplean para la implementación de un sistema de siembra sustentable y tecnológico, que promueve la competitividad del suelo yucateco a nivel nacional, que promueva la competitividad del suelo yucateco.

Ipiemh fortalece las Instancias Municipales de las Mujeres

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de brindar a las titulares de las Instancias Municipales de las Mujeres la información necesaria para difundir la importancia de la perspectiva y violencia de género en el estado, dio inicio un ciclo de talleres en marco del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPG).

Al inaugurar esta jornada, la directora del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán (Ipiemh), Alaine López Briceño, declaró que con esta acción se pretende  fortalecer las capacidades y la colaboración con las demarcaciones a través de procesos formativos, para construir propuestas y una agenda de trabajo de acuerdo a sus funciones.

Estas actividades se realizarán durante el mes de noviembre, con la asistencia de las titulares de las referidas Instancias y autoridades. Se abordarán temas sobre perspectiva y violencia de género, sensibilización sobre derechos humanos, lenguaje incluyente, participación política y liderazgo de las mujeres.

Asimismo, se busca posicionar el tema de igualdad y coordinar todo lo referente al desarrollo de acciones dentro de los municipios para promover la  transversalización de la perspectiva de género, así como proporcionar elementos teóricos y estrategias de planeación para su operación.

Durante el evento se llevó a cabo la conferencia magistral “Mujeres yucatecas: limitaciones para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos” a cargo de la académica del Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi", Ligia Vera Gamboa.

El primer taller del Programa, que pertenece al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), fue  impartido por el psicólogo Mario Bacelis Centeno y se denominó “Perspectiva de género y violencia de género”.

Por parte del Ipiemh estuvieron presentes la directora de Vinculación Institucional, Cuzam Cruz López, y el director  de Planeación e Investigación, Josué  Sosa Cámara, así como la jefa de Institucionalización y Transversalización de la Perspectiva de Género, Nidelvia Baeza Domínguez.

Robert Mykle llega con “En busca de Caño Cristales”

Mérida, Yucatán.-  Nuevas especies de plantas, animales y paisajes son parte del contenido del libro de viajes “En busca de Caño Cristales”, la reciente entrega del escritor estadounidense Robert Mykle, publicado bajo el sello de El Áncora Editores.

La obra contiene 22 crónicas que describen la flora y fauna de Colombia, así como su travesía por Sierra de la Macarena hasta su llegada a Caño Cristales en su búsqueda por nuevas especies de musgos en el Río de los Siete Colores.

“Nosotros fuimos los primeros científicos que estuvimos ahí cuando el territorio estaba controlado por las FARC y encontramos varias especies nuevas. Sierra Macarena tiene muchas especies únicas que no existen en ninguna parte del mundo y Caño Cristales tiene musgos que cambian de color y el Río de los Siete Colores”, expresó Robert Mykle.

En entrevista, el escritor declaró que prefiere escribir no ficción, aunque el tiempo de trabajo sea más largo. Hasta la fecha, de sus cuatro libros: “Killer´s Cane. The deadly Hurricane of 1928”, “Palm Beach Confidential”, “Óle: capturing the passion of bullfighters and aficionados in the 21st century” y “En busca de Caño Cristales”, sólo uno es ficción.

En “Killer´s Cane. The deadly Hurricane of 1928”, Robert Mykle detalló que el libro reúne más de 40 entrevistas a personas que vivieron la catástrofe, así como una investigación sobre las irregularidades en las cifras de afectados. “Palm Beach es una de las zonas más ricas de Florida y tuvo más de tres mil muertes, el gobierno dejó de contar después de llegar a esa cifra”, dijo el autor.

En cambio, de su libro “Palm Beach Confidential”, el cual es completamente de ficción, mencionó que éste surgió básicamente de sus actividades cotidianas como escritor y no tenía la intención de publicarlo, aunque al darse la oportunidad permitió su publicación; pese a ello, afirma que prefiere, por mucho, escribir no ficción ya que para él “la Historia es como una telenovela, pero real”.

Asimismo, habló sobre sus viajes a Europa y su afición sobre las corridas de toros, anécdotas reunidas en “Óle: capturing the passion of bullfighters and aficionados in the 21st century”, afición que lo trae de regreso a México.

 “Me gusta mucho la investigación, leer sobre historia, ver de dónde inicio, investigar en los archivos. Tengo que buscar los datos exactos, cómo son, aunque sea más complicado y lleve mucho más tiempo. En cambio, un libro de ficción lo puedo escribir en tres meses o cuatro meses; un libro de no ficción requiere mucho más trabajo, son muy diferentes”, apuntó Mykle.

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) hace esta propuesta para conocer más sobre el autor, quien estuvo de visita en Yucatán esta semana.

Continúa análisis de iniciativas en materia de jóvenes y trabajadores

Mérida, Yucatán.- En comisiones permanentes continuó el análisis de iniciativas para impulsar el primer empleo y fomentar el emprendedurismo en los jóvenes, así como otra para garantizar el buen uso de las aportaciones de los trabajadores al servicio del Estado.

En comisión de Desarrollo Económico, se solicitó a la Secretaría General la elaboración del proyecto de dictamen de la iniciativa para expedir la Ley del Primer Empleo y modificaciones a la Ley de la Juventud en materia de emprendedurismo, de la cual se distribuyó el cuadro comparativo entre los diputados integrantes.

El presidente de la misma, Evelio Dzib Peraza (PRI) detalló que el cuadro incluye todas las propuestas de las diferentes fracciones parlamentarias, al igual que del sector empresarial y de la sociedad civil organizada, en beneficio a los jóvenes para que obtengan su primer empleo o que quieran emprender un proyecto.

En seguida, en la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, se entregó a sus integrantes la iniciativa para modificar la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos de Yucatán, sus Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados de carácter estatal.

El impulsor de la propuesta, Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza) reconoció la distribución del documento porque es de gran importancia para la seguridad de los trabajadores al servicio del Estado y para brindar los esquemas de los límites sobre los pagos de las aportaciones.

En ese sentido, Raúl Paz Alonzo (PAN) indicó que el tema es de vital importancia porque desgraciadamente en algunos estados, hacen abusos de los dineros que les descuentan a los trabajadores y es mal manejado, por lo que se debe analizar lo más pronto posible para que las leyes cuiden a los ciudadanos.

La presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI) recordó que durante esta legislatura se reformó la Ley del Isstey para contar con finanzas sanas y esta iniciativa viene a complementar lo ya reformado.

En su turno, Elías Lixa Abimerhi (PAN) señaló que se debe contar con un análisis financiero durante el estudio de esta iniciativa responsable, para evaluar la propuesta con el objetivo de proteger los recursos de los trabajadores.

Asimismo, Rosario Díaz Góngora (PRI) declaró que la propuesta será en beneficio de los derechohabientes del Isstey.

El presidente de la comisión, Antonio Homá Serrano (PRI) manifestó que se deberá hacer un buen análisis de los diferentes escenarios, por lo que solicitó una proyección financiera sobre el tema, así como un cuadro comparativo para su estudio en un siguiente encuentro.

Inicia el proceso para designar al Vice Fiscal Anticorrupción

  • Aprueban diputados un día de licencia con goce de sueldo para que hombres y mujeres acudan a realizarse estudios para la detección de próstata, así como de mama y cervicouterino
Mérida, Yucatán.- La Mesa Directiva de la LXI Legislatura turnó a la comisión de Justicia y Seguridad Pública, el oficio enviado por el Gobernador del Estado, por el cual propone a José Enrique Goff Allioud, para ocupar el cargo de Vice Fiscal Anticorrupción, para iniciar con este proceso como parte del Sistema Estatal en la materia.

En sesión ordinaria de este martes, los 25 diputados también aprobaron por unanimidad el dictamen para enviar al Congreso de la Unión medidas para la prevención del cáncer, promoción de la lactancia y la unión familiar, así como otro sobre responsabilidades administrativas; al igual que convocatorias para dos galardones y cambios en comisiones permanentes.

Referente a los dictámenes aprobados, Rosario Díaz Góngora (PRI) indicó que las reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas, otorga facultades a los órganos internos de control del Poder Judicial, para ser los encargados en aplicar las medidas preventivas, de investigación y de sanción a los servidores públicos; además, se introduce de manera explícita para los funcionarios la prohibición de recibir obsequios.

"Las adecuaciones propuestas se hacen bajo la premisa de que la ley es dinámica y susceptible de actualizarse, la finalidad es dar certeza y seguridad jurídica, de modo que los yucatecos puedan confiar que el Sistema Estatal Anticorrupción sea adecuado para el combate de este mal que flagela a la sociedad", resaltó.

Sobre el dictamen para modificar las Leyes Federales de los Trabajadores y la del Servicio del Estado, Verónica Camino Farjat (PRI) explicó que se busca que toda la población laboral del país tenga derecho a un día de licencia con goce de sueldo para poder acudir al médico a realizarse estudios para la detección del cáncer de mama y cervicouternio para las mujeres, así como de próstata para los varones.

Agregó que también para que las mujeres trabajadoras que pronto darán a luz cuenten con un mes más de licencia por maternidad, en total de 4 meses, para promover la lactancia; y plantea otorgar a los trabajadores un día de licencia con goce de sueldo para que puedan acompañar a sus hijos menores de edad cuando estos tengan que someterse a un tratamiento oncológico para combatir algún tipo de cáncer infantil.

"Impacta en el tema de salud y el vínculo entre padres e hijos, para hacerla más fuerte en momentos difíciles estén unidos y brindará mayor seguridad de hacer las cosas, beneficios que no solo sean para Yucatán sino para todo México", aseveró.

Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza), solicitó una modificación al dictamen, que fue aprobada por la LXI Legislatura, para que los varones tengan derecho a una licencia de paternidad de ocho días hábiles con goce de sueldo, no cinco como estaba contemplado, para que estén en los primeros días de vida del recién nacido, que aplicará también para las mamás y los papás en un proceso de adopción, contados a partir de que la institución responsable entregue físicamente al menor de edad.

También en tribuna, Elías Lixa Abimerhi (PAN) hizo un llamado a la Junta de Gobierno para emitir un oficio a los legisladores federales de Yucatán, diputados y senadores, para que conozcan e impulsen esta iniciativa en el Congreso de la Unión, así como al Gobierno del Estado para implementar programas efectivos para la detección del cáncer porque "es la salud lo que une hoy al Congreso, es el derecho de más y mejores servicios".

En otros puntos, las fuerzas políticas aprobaron las convocatorias para las propuestas de candidatos a la Medalla de Honor "Héctor Victoria Aguilar" y al Reconocimiento "Diputado Pánfilo Novelo Martín" que, a partir de su publicación en medios de comunicación, el registro será hasta el 30 de noviembre del año en curso ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, de lunes a viernes de 9 a 15 horas, a excepción del último día que será hasta las 24 horas.

Los aspirantes a la Medalla de Honor deberán ser mujeres y hombres yucatecos que se hayan distinguido por su ciencia, cuya aportación esté ligada al campo del derecho, arte, cultura, promoción y defensa de los derechos humanos, preservación del medio ambiente y cualquier otra actividad humanista en beneficio del Estado, la Nación y la Comunidad Universal.

En el caso del Reconocimiento, los candidatos deberán ser mujeres y hombres yucatecos que por sus aportaciones se hayan distinguido en el ámbito de la educación del pueblo maya o en la defensa de los derechos de esta comunidad en nuestro Estado o país.

Los legisladores también avalaron el acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, para que Olga Abraham Martínez (PRI), sustituya en los mismos espacios y funciones de comisiones permanentes, a la diputada con licencia, María Ester Alonzo Morales.

Por otro lado, se turnó a la comisión de Igualdad de Género la iniciativa para modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; y a la comisión de Justicia y Seguridad Pública la iniciativa para expedir la Ley para Prevenir y Combatir la Trata de Personas y modificar el Código Penal del Estado, todas propuestas por el Ejecutivo Estatal.

En asuntos generales, Jazmín Villanueva Moo (Morena) presentó la iniciativa de Ley de Útiles Escolares Gratuitos, con el objetivo de que se eleve a categoría de ley la obligatoriedad del Gobierno del Estado para proporcionar y/o dotar de manera gratuita y universal, útiles y uniformes escolares a las niñas, niños y jóvenes que cursen su educación básica, incluyendo la educación especial e indígena, en alguna institución pública.

En su turno, Lixa Abimerhi hizo lo propio con una iniciativa para modificar la Ley General de Hacienda con el fin de derogar con el Impuesto Cedular sobre Actividades Empresariales, que expuso "impide el crecimiento empresarial y genera que negocios hayan optado instalarse en otros estados donde no se cobra este impuesto".

Por último, Manuel Díaz Suárez (PAN) recordó que este día se conmemora el Día Internacional contra la Diabetes, para hacer conciencia sobre este problema de salud que aún está sin resolver, porque una gran proporción de los casos son prevenibles pero la realidad es que las cifras de la enfermedad van en aumento, incluso en Yucatán.

En la plenaria de este día, estuvieron presentes los alumnos de Universidad Mesoamericana San Agustín, del Instituto Tecnológico de Conkal y del Centro de Estudios Universitarios del Mayab, donde también se dio a conocer una circular de la legislatura del Estado de Zacatecas.

Sin más asuntos que tratar, se aprobó realizar la siguiente sesión ordinaria el próximo martes 21 de noviembre del presente año a las 12 horas.

Refrendan compromiso con el productor rural

  • Pedro López Serralta, asume la dirigencia estatal de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales
Mérida, Yucatán.- En el marco de la LIV Asamblea Regional “Contigo Naturaleza” de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, atestiguó la toma de protesta de la nueva directiva estatal encabezada por Pedro López Serralta para el período 2017-2020 y refrendó el compromiso del gobierno con el campo y con los productores rurales.

Acompañado de Eduardo Orihuela Estefan, presidente del CEN de la confederación y de Francisco Gurría Treviño, coordinador general de ganadería de la Sagarpa,  Canul Pérez subrayó que el gobierno comparte con la confederación la filosofía de trabajo a favor de los productores, que no hace distingo alguno, que propone y promueve la cultura empresarial en el campo, lo que permite que el esfuerzo se transforme en beneficio social.

Canul Pérez subrayó que en este año el gobierno del estado renueva el compromiso que tiene con la  federación en materia de producción, capacitación y comercialización de las actividades agrícolas y ganaderas que son base de interlocución respetuosa y colaborativa.
  
Por su parte, Orihuela Estefan agradeció el apoyo del gobierno federal y estatal a favor del campo y destacó la importancia que tiene el campo al pasar de importante a indispensable, ya que la logística, la trazabilidad, la certificación, las cadenas de suministros y el valor del producto son temas clave para el éxito de los productores.
  
Felicitó a Yucatán por el crecimiento en el campo que se debe al trabajo de todos los productores y al fuerte impulso que el gobierno estatal le ha dado al sector, uno de ellos la tecnificación, a fin de que éste tenga un enfoque sustentable y sostenible.
  
Al enviar un mensaje, Gurría Treviño  reconoció el trabajo de los productores del campo, que como el caso de la confederación, surge de la necesidad de defender la propiedad rural, lo que hoy es una organización económica, que tiene un valor  y peso político relevante.

 Añadió que la confederación protege  el derecho a los productores con el único propósito relevante de producir y defender a quien produce, de forma tal que para el gobierno constituyen un activo importante, y por ello cuentan con el apoyo la Sagarpa y de su titular José Calzada Rovirosa.

 Tras rendir protesta, López Serralta destacó que el trabajo será unido para sacar adelante a los productores ganaderos, pesqueros, maiceros y citricultores. Dijo que esta organización trabajará por el bienestar de los productores de Yucatán, junto con  el gobierno federal y estatal, pues los apoyos como Peso a Peso, que llega dos veces al año, es significativo pues “ningún gobernador ha dado tanto apoyo”.
  
Feliciano Moo y Can, presidente de la Unión de Empresas Lecheras del Estado, dijo que después de muchos años que la organización estuvo en el olvido, resurge ahora con fuerza pues el compromiso es el amor a la tierra y con la sociedad.  Así, añadió, se vigorizará todas las organizaciones y permite que los logros alcanzados, con el apoyo del gobierno, siga el desarrollo para que a Yucatán y a sus productores no lo detenga nadie.
  
En el acto, también tomaron protesta 40 representantes municipales. Asimismo, a este evento, que forma parte de las seis asambleas regionales realizadas en el país, con rumbo a la LIV Asamblea Nacional de la CNPR, asistieron José Mendicuti Pavón, representante del gobierno estatal en la Ciudad de México y Antonio Ramírez Monroy, director Regional de FIRA, entre otros.

Cervecería Yucateca busca certificarse como industria limpia

  • El Certificado de Industria Limpia es uno de los 3 certificados que actualmente entrega PROFEPA dentro del marco del PNAA.
Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inició con los trabajos para Certificar en Industria Limpia a la Cervecería Yucateca, S. de R.L. de C.V. (Cervecería Yucateca), cuya planta se ubica en Hunucmá, Yucatán.

La PROFEPA aceptó la solicitud de Certificado de Industria Limpia de la Cervecería Yucateca,  por lo que se inició el proceso para la obtención del Certificado, el cual se encuentra enmarcado dentro del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).

El PNAA se creó en 1992, dirigido al sector industrial; sin embargo, con el tiempo, se diversificó para incluir a distintos sectores, tales como comercio, servicios, instalaciones turísticas y  municipios. Por lo anterior,  actualmente se expiden 3 tipos de certificados (Industria Limpia, el de Calidad Ambiental y el de Calidad Ambiental Turística).

La Cervecería Yucateca, forma parte del Grupo Modelo, su planta inaugurada en Hunucmá, el 14 de mayo de 2017, es la octava planta en el país de este grupo, y producirá las icónicas cervezas yucatecas Montejo y León, además de otras marcas del portafolio de la empresa; para consumo nacional y de exportación.

Las 7 Cerveceras restantes del Grupo Modelo actualmente cuentan con Certificados de Industria Limpia vigente emitido por la PROFEPA y 4 de ellas, cuentan con reconocimiento de Excelencia Ambiental, muestra de  su compromiso con el cuidado de la naturaleza.

El reconocimiento de Excelencia Ambiental es entregado por la PROFEPA a instalaciones certificadas en el Nivel de Desempeño Ambiental 2, que han logrado un desempeño superior al exigido por la Ley, y que cuentan con estaregias de ecoeficiencia , sistemas de gestión ambiental, indicadores de desempeño y actividades de responsabilidad social.

Con la solicitud de Certificado de Industria Limpia, se realizará una auditoría ambiental, la cual examinará la situación que guardan las  instalaciones, con el fin de identificar áreas de oportunidad, a fin de hacer ajustes y correcciones para la mejora del desempeño ambiental.

Con la auditoría ambiental se logra la reducción de consumo de agua, energía y generación de residuos, haciendo eficientes los procesos productivos de las empresas. Además contribuye a la prevención de accidentes que puedan causar impactos negativos al ambiente.

Esperamos que en el corto plazo Cervecería Yucateca cumpla con todos los compromisos emanados de la auditoría ambiental y reciba el Certificado de Industria Limpia de la Profepa.

Reconocen argentinos labor de FGE en el Nuevo Sistema de Justicia

Mérida, Yucatán.- El Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, encabezó la visita explicativa y de reconocimiento que integrantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación de Argentina, realizaron a las instalaciones del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM) y del Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal, Oral y Acusatorio de Yucatán (CIOSPA).

El Abogado del Estado, quien estuvo acompañado por el director Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal, Carlos Mauricio González Guerra, y por el secretario de la Cámara Criminal y Corrección Federal – Sala II, ambos de la República Argentina, explicó a las autoridades extranjeras la experiencia de la Fiscalía General de Estado (FGE) respecto a la operación del Nuevo Sistema.

El titular de la FGE indicó a los visitantes que el Nuevo Sistema de Justicia Penal y Acusatorio se aplica en toda la geografía yucateca desde junio de 2014, por lo que el proceso de implementación y mejora continua es una constante que se impulsa desde todos los frentes del Gobierno estatal que intervienen como operadores del mismo.

Por ello, recalcó, la capacitación constante en los temas que involucran el mejor desempeño de los elementos y el desarrollo de herramientas útiles para los operadores que colaboran en la Fiscalía General del Estado, ha sido una prioridad de cara al establecimiento y operación plena del Nuevo Sistema de Justicia.

En el recorrido, las autoridades argentinas, que reconocieron el trabajo de la Fiscalía por implementar y continuar con los avances en capacitación para mejorar su labor en el Nuevo Sistema de Justicia, visitaron las instalaciones del CJOM, entre ellas, las salas habilitadas para realizar las audiencias correspondientes a los procesos de oralidad y las oficinas, en donde platicaron con los operadores del Sistema sobre sus experiencias en el mismo.

Posteriormente, los funcionarios se trasladaron al edificio del CIOSPA, a un costado del CJOM, en donde realizaron un recorrido por las oficinas que ocupan instancias como la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), el Instituto de Defensa Pública de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de Yucatán y del Centro Estatal de Medidas Cautelares (CEMC).

Acompañaron al Fiscal General, el titular del Eje de Reorganización de la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Procuraduría General de la República (PGR), Sergio Martínez Escamilla, y el director de Control de Procesos de la FGE, Francisco Javier Santos Mendoza Aguilar, entre otros.

Conagua reorientará flujo de corrientes en Agua Azul

  • Realizará trabajos de excavación de un tajo sobre el brazo derecho del río Agua Azul, específicamente a la altura donde el agua se bifurca
Ciudad de México.- Ante la disminución de la aportación de agua en el sitio conocido como Cascadas de Agua Azul en el estado de Chiapas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa lo siguiente:

El parque Cascadas de Agua Azul es un sitio de relevancia nacional cuyas aguas provienen del río Agua Azul. Este río experimenta de forma natural aguas arriba una bifurcación, la cual genera dos corrientes o brazos: derecho e izquierdo.

A partir de esta división morfológica del río, las Cascadas de Agua Azul reciben únicamente el caudal de agua proveniente del brazo derecho. El brazo izquierdo no transporta agua hacia las Cascadas, aunque sí se vuelven a unir aguas abajo de las mismas en dirección del río Shumula.

En los primeros días del mes de noviembre, las Cascadas presentaron una disminución de caudal que fue observada y reportada por los ejidatarios beneficiarios del parque. Esta situación aumentó a partir del jueves 9 de noviembre, cuando el nivel del agua en el brazo derecho del río descendió aproximadamente un metro y, por consecuencia, redujo más el caudal en las Cascadas.

Ante lo anterior, el pasado 12 de noviembre personal especializado tanto de Oficinas Centrales, del Organismo de Cuenca Frontera Sur y de la Dirección Local Tabasco de la Conagua, realizaron un recorrido en campo con el objetivo de identificar las probables causas del fenómeno y, a partir de ello, proponer la solución a la problemática.

Se identificó que el brazo derecho del río Agua Azul tiene un colapso de su bordo izquierdo, lo que generó que gran parte del agua que transitaba en dicha corriente se desviará hacia el brazo izquierdo. El colapso tiene un origen multifactorial: primeramente se encontró un depósito de sedimentos aguas arriba del río, lo que provocó un cambio en la dirección del flujo hacia aguas abajo sobre la margen izquierda.

Otro factor por considerar es la alta sismicidad que presenta la zona y que el suelo está compuesto principalmente por roca caliza cárstica, la cual de manera natural se degrada y se vuelve vulnerable ante la presencia de un sismo.

Para reestablecer las condiciones hidráulicas originales, la Conagua realizará trabajos de excavación de un tajo sobre el brazo derecho, específicamente a la altura donde el agua se desvía hacia el brazo izquierdo, para reorientar el flujo a su condición habitual.

Además, se restituirá el bordo izquierdo del brazo derecho del río a través de un muro de mampostería envuelto con material filtrante y una capa de suelo que permitirá reestablecer su condición previa. Se comenzarán los trabajos de retiro del depósito de sedimentos ubicado aguas arriba sobre el río.

La Conagua informará el avance de los trabajos de forma coordinada con autoridades federales, estatales y municipales.
© all rights reserved
Hecho con