- Ante más de 70 integrantes de la Ammjeyuc, Caballero Durán presentó la plataforma y compartió un panorama de los principales avances de la entidad en esta materia.
Sobre este esquema de capacitación, informó que a la fecha
se han realizado más de 50 cursos en los que se ha formado a cerca de mil
trabajadores, quienes al día de hoy ya cuentan con un certificado con validez
oficial y que acredita sus competencias y habilidades.
"A mayor educación, mejor salario. Eso es algo que
tenemos muy claro en Yucatán. Y la educación laboral, la que va más allá de las
aulas, claro que debe traducirse en una mejor economía familiar", afirmó
Caballero Durán.
A lo largo de la presentación, el funcionario expuso los
resultados de estrategias como Bienestar Digital, entrega de becas, la
cobertura en básica y media superior, inversión en infraestructura y avances en
eficiencia terminal.
"Es importante que las personas conozcan todos los
esfuerzos que se realizan en el sector y los programas que el Gobierno impulsa
para que los alumnos acudan a la escuela, permanezcan y concluyan. Y con otro
tipo de esquemas logramos llevar la educación más allá de las aulas para
aquellas personas que en su momento no pudieron estudiar", aseguró.
De igual manera, puso a disposición de la Ammjeyuc los
talleres y cursos de Bien Hecho Yucatán para capacitar a sus empleados en
aspectos que puedan mejorar su productividad y eficiencia.
"Somos mujeres emprendedoras, líderes, que están
luchando constantemente por salir adelante con nuestros negocios, por nuestra
familia, nuestros hijos y por tener los recursos para subsistir en tiempos de
crisis", aseguró la presidenta de la Asociación, María del Carmen Cardeña
Ojeda.
Establecida en Yucatán desde 1998, esta organización agrupa
a mujeres propietarias o accionistas que participan en la operación de micro,
pequeñas, medianas y grandes empresas.
Presente en más de 120 países en los cinco continentes y con
una cobertura de más de cinco millones de firmas, esta Asociación constituye la
red de contactos más grande a nivel mundial en su tipo.
Sus afiliadas pueden fortalecer su desarrollo a través del
intercambio de experiencias entre sus compañeras, además de recibir información
actualizada para una dirección más efectiva con asesorías especializadas en
aspectos legales, contables y financieros.
Las integrantes forman alianzas para contribuir en enlaces
de negocios y redes de contactos a nivel estatal, nacional e internacional.
Asimismo, tienen presencia en congresos nacionales e internacionales, programas
de desarrollo y capacitación, participación en cámaras y organismos del rubro,
así como acercamiento a autoridades y representantes de los Gobiernos
municipal, estatal y federal.