Mujeres empresarias se suman a Bien Hecho Yucatán

  • Ante más de 70 integrantes de la Ammjeyuc, Caballero Durán presentó la plataforma y compartió un panorama de los principales avances de la entidad en esta materia.
Mérida, Yucatán.- Ante más de 70 integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias en Yucatán (Ammjeyuc) el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán, presentó la plataforma Bien Hecho Yucatán y compartió un panorama de los principales avances de la entidad en esta materia.

Sobre este esquema de capacitación, informó que a la fecha se han realizado más de 50 cursos en los que se ha formado a cerca de mil trabajadores, quienes al día de hoy ya cuentan con un certificado con validez oficial y que acredita sus competencias y habilidades.

"A mayor educación, mejor salario. Eso es algo que tenemos muy claro en Yucatán. Y la educación laboral, la que va más allá de las aulas, claro que debe traducirse en una mejor economía familiar", afirmó Caballero Durán.

A lo largo de la presentación, el funcionario expuso los resultados de estrategias como Bienestar Digital, entrega de becas, la cobertura en básica y media superior, inversión en infraestructura y avances en eficiencia terminal.

"Es importante que las personas conozcan todos los esfuerzos que se realizan en el sector y los programas que el Gobierno impulsa para que los alumnos acudan a la escuela, permanezcan y concluyan. Y con otro tipo de esquemas logramos llevar la educación más allá de las aulas para aquellas personas que en su momento no pudieron estudiar", aseguró.

De igual manera, puso a disposición de la Ammjeyuc los talleres y cursos de Bien Hecho Yucatán para capacitar a sus empleados en aspectos que puedan mejorar su productividad y eficiencia.

"Somos mujeres emprendedoras, líderes, que están luchando constantemente por salir adelante con nuestros negocios, por nuestra familia, nuestros hijos y por tener los recursos para subsistir en tiempos de crisis", aseguró la presidenta de la Asociación, María del Carmen Cardeña Ojeda.

Establecida en Yucatán desde 1998, esta organización agrupa a mujeres propietarias o accionistas que participan en la operación de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

Presente en más de 120 países en los cinco continentes y con una cobertura de más de cinco millones de firmas, esta Asociación constituye la red de contactos más grande a nivel mundial en su tipo.

Sus afiliadas pueden fortalecer su desarrollo a través del intercambio de experiencias entre sus compañeras, además de recibir información actualizada para una dirección más efectiva con asesorías especializadas en aspectos legales, contables y financieros.

Las integrantes forman alianzas para contribuir en enlaces de negocios y redes de contactos a nivel estatal, nacional e internacional. Asimismo, tienen presencia en congresos nacionales e internacionales, programas de desarrollo y capacitación, participación en cámaras y organismos del rubro, así como acercamiento a autoridades y representantes de los Gobiernos municipal, estatal y federal.

Encienden luces en árbol navideño de la SSP

  • En un ambiente de franca convivencia y al ritmo de villancicos
Mérida, Yucatán.- En un ambiente de franca convivencia y al ritmo de villancicos, se encendieron las luces del Árbol Navideño de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), acto que estuvo a cargo de la señora María Angélica Fernández de Saidén, presidenta del Patronato Pro Hijo del Policía.

Al dirigir un mensaje al personal operativo y administrativo de la SSP, expresó sentirse gratamente satisfecha por ver reunidos a compañeras y compañeros de trabajo, en torno a este símbolo que representa la paz y la armonía entre las personas, tanto en los hogares y como en los centros laborales.

Añadió que junto con su esposo, el Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, Secretario de Seguridad Pública, desean que esta época sea propicia para fortalecer los lazos de amor y amistad entre sus seres queridos familiares y que disfruten con responsabilidad los festejos.

Durante el evento navideño, se realizó el concurso y premiación de la caja de regalo más original, en la que participaron más de cuarenta áreas y departamentos de la Institución. Al pie del Árbol Navideño se colocaron diseños originales, creativos y con mucho ingenio.

Por votación ganó la que elaboró el Departamento de Mantenimiento Vehicular. Sin embargo, con aplausos se reconoció la participación de todos por el tiempo y esfuerzo dedicado.

La presidenta del Patronato Pro Hijo del Policía estuvo acompañada de subsecretarios, directores, jefes y coordinadores de los diversos departamentos.

Establecen el Consejo Estatal de Protección Civil

  • Involucra a los tres niveles de Gobierno, así como a los sectores público y privado, para unir esfuerzos en la reducción integral de riesgos de la población yucateca.
Mérida Yucatán.- Este lunes se instaló el Consejo Estatal de Protección Civil en el que se involucra a los tres niveles de Gobierno, así como a los sectores público y privado, para unir esfuerzos en la reducción integral de riesgos de la población yucateca.

Como consecuencia de la nueva Ley de Protección Civil, publicada el pasado 20 de octubre en el Diario Oficial del Gobierno del Estado y que entró en vigor el día 23 del referido mes, se asentó que esta institución deja de ser unidad para conformarse como Coordinación Estatal de Protección Civil.

Así mismo, se estableció que el Consejo será el vínculo para unificar criterios y acciones de mejora a las políticas públicas para disminuir los efectos colaterales de cualquier contingencia.

En representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, en su calidad de presidenta del Consejo, mencionó que la antigua legislación era sólo declarativa pues no establecía puntualmente de quién eran algunas responsabilidades.

Ahora, se instaura la obligatoriedad de tener reuniones además de cumplir con protocolos, dejando claros los deberes de cada uno de los actores que conforman el equipo de Primera Respuesta que, como lo dispone la ordenanza, pasó a ser el Comité Estatal de Emergencias.

Por su parte, el Consejero Jurídico, Carlos Pavón Flores, señaló que el estatuto manifiesta que la Coordinación se encargará de registrar los programas internos de protección ciudadana, y cuando se trate de inmuebles públicos y privados que cuenten con la presencia simultánea de más de 300 personas, aquellos en los que se presten servicios educativos, se manejen materiales peligrosos o se trate de predios a cargo del Gobierno del Estado.

También se regula un apartado específico sobre cultura y protección civil, con el propósito de que las autoridades la fomenten mediante el establecimiento de mecanismos que propicien la participación individual y colectiva en temas relacionados con prevención, atención y recuperación.

De igual forma, se reglamenta la conformación del Registro de Información sobre Protección Civil, el atlas de riesgos, los programas estatales y municipales internos, y las acciones de capacitación que se realicen en la materia.

El coordinador de Protección Civil, Aarón Palomo Euán, reconoció la dirección de Zapata Bello y resaltó la importancia del organismo así como de la creación de los fondos de emergencias y desastres, y del destinado a la capacitación, equipamiento y sistematización de los integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil.

En este marco, el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Yucatán, Ignacio Mendicuti Priego, expuso un balance final de la temporada de ciclones tropicales 2017 que concluyó el 30 de noviembre, el cual dio cuenta de la formación de 17 sistemas con nombre en el océano Atlántico: las tormentas tropicales Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Phillipe y Rina; los huracanes categoría 1, Franklin y Nate; categoría dos, Gert y Katya; categoría tres, Lee y Ophelia; categoría cuatro, Harvey y José; y María en categoría cinco.

Con la instalación se proyecta un trabajo conjunto de los tres niveles que garantice las condiciones de seguridad necesarias en caso de una emergencia. La ley sienta las bases para las obligaciones y responsabilidades de la ciudadanía, desde las autoridades hasta el sector público y empresarial, con reglas a cumplir en beneficio de la prevención.

Asistieron Rubén Valdez Ceh, delegado de la Secretaria de Gobernación (Segob); José Luis Ripoll Gómez, director Jurídico de la Secretaria de Administración y Finanzas (SAF); José Luis Acosta Rodríguez, secretario Técnico del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY); Eloy Quiroz, titular de los Servicios Integrados para la Conservación del Estado (Sicey); y el teniente coronel Fernando Martínez García, en representación de los comandantes de la X Región y la 32 Zona militares.

Yucatán, sede de seminario de especialista en mediación

Mérida, Yucatán.- Experiencias, propuestas, impacto y fortalecimiento de la cultura de la mediación fueron algunos de los temas que se expusieron en el primer Seminario de Especialistas en este rubro que organizó la Consejería Jurídica del Estado (CJ), a través del Centro de Mediación de Yucatán.

En el encuentro, realizado en el Gran Museo del Mundo Maya, se abordó la necesidad de agregar dicha materia a los planes de estudio de las diferentes instituciones, así como lo fundamental de impulsar la investigación en esta materia, así como en el ámbito de la conciliación.

Como parte del evento, el especialista Isidro Puente Ochoa ofreció una conferencia magistral acerca de la mediación como cultura de paz y los derechos humanos, en la que destacó la importancia que tiene ésta en el contexto del día a día.

En el mismo sentido, al terminar el Seminario el titular de la CJ, Carlos Pavón Flores, recalcó el papel de la mediación en la vida diaria como método de resolución de conflictos, aunado a lo valioso que es su estudio y análisis. Asimismo, agradeció la disposición de los panelistas y el interés de los asistentes profesionales en Derecho.

Asistieron, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marco Celis Quintal; la directora de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Modelo, Tatiana Briceño Rivero, y el director de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab, Absalón Álvarez Escalante.

También, la magistrada Adda Cámara Vallejos, además de las especialistas Beatriz Sosa Morato, Patricia González Lozano, Rosaura Rojas Monedero y Francisca Castro Álvarez, al igual que Reynaldo Herrera Robles.

Inicia FGE causa de derrumbe de hotel en construcción

  • Identifican a los cuatro fallecidos
Mérida, Yucatán.-  La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que fueron identificados los señores Eder Maury Vázquez Moo y Audomaro Ek Ac, yucatecos de 22 y 42 años respectivamente; Casimiro Bustos Hernández, veracruzano de 26 años y José Raymundo Guillén González, de la Ciudad de México y 56 años; los cuatro fallecieron a causa de un derrumbe dentro de una construcción el pasado 4 de diciembre en la capital yucateca.

Personal del Servicio Médico Forense (Semefo) del Instituto de Ciencias Forenses de esta Fiscalía realizó el protocolo de necropsia para los cuatro cuerpos y determinó que la causa de muerte para todos fue politraumatismo secundario a aplastamiento.

Peritos e investigadores del Instituto de Ciencias Forenses, en conjunto con otros especialistas, se encuentran ya en el lugar del derrumbe para realizar las indagatorias y determinar, con base en sus averiguaciones, las causas que provocaron el siniestro y que cobró la vida de cuatro individuos.

Con ello, la Fiscalía integra ya una carpeta de investigación para determinar las causales y comenzar con el deslinde de las responsabilidades correspondientes al caso.

Inicia el Primer Seminario: La educación inclusiva, un viaje a la diferencia

  • Conferencias, foros, mesas redondas y el lanzamiento del Laboratorio de Innovación Ciudadana y la Biblioteca Humana son parte del Seminario
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Fundación SM y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey inauguraron el Primer Seminario: “La educación inclusiva, un viaje a la diferencia”, que propone generar un espacio de reflexión, experimentación, producción e intercambio de propuestas para desarrollar una educación innovadora e inclusiva en beneficio de niñas, niños y jóvenes en el Estado.

El foro también pretende establecer vínculos y compromisos para responder a la transformación de la cultura y al derecho a una educación inclusiva.

El 5 y 6 de diciembre, en la Facultad de Educación, los asistentes contarán con conferencias magistrales, foros abiertos, mesas redondas, así como el lanzamiento del Laboratorio de Innovación Ciudadana y la Biblioteca Humana.

Durante la inauguración, la directora de la Fundación SM, Cecilia Eugenia Espinosa Bonilla, mencionó que el seminario inicia un ecosistema de innovación ciudadana para proponer y visibilizar ideas, acciones y prácticas exitosas que permitan revisar el sistema educativo y promover una cultura de inclusión.

“Para la Fundación SM es muy importante sumarse a iniciativas como las que nos reúnen en este espacio, me refiero a la apuesta por la educación y el compromiso con los niños y jóvenes de nuestro país”, apuntó.

La Fundación SM, fue creada en 1977 en España, es la propietaria de Ediciones SM y cada año por medio de sus diferentes programas, retorna los beneficios que genera la empresa editorial a la sociedad.

Esta fundación centra sus actividades en cuatro líneas: La investigación educativa, la formación del profesorado, el fomento de la lectura y de la escritura, entre niños y jóvenes, así como la atención a menores y jóvenes en situaciones socioeconómicas difíciles.

En presencia del Secretario General de la UADY, José Luis Villamil Urzaiz, Espinosa Bonilla destacó que este espacio es el reflejo del compromiso unificado por la educación. La suma de esfuerzos de todos los que trabajan por tener un mundo más justo a través de la acción educativa, hará posible la transformación que México requiere.

“Con este encuentro aspiramos a establecer los vínculos y el compromiso que la transformación de la cultura nos requiere y que el derecho a una educación inclusiva nos demanda. Es tiempo de compartir buenas ideas y producir colaborativamente prácticas y políticas en las que todos tengamos cabida” recalcó.

Para finalizar, Espinosa Bonilla recordó que para la institución a su cargo es de gran importancia crear estos espacios de encuentro, reflexión y análisis, en el que se acercan a partir de lo que más les gusta: educar desde un principio de justicia e igualdad.

Sobre el lanzamiento del Laboratorio de Innovación Ciudadana, explicó que busca fomentar la transformación social, la gobernanza democrática y el desarrollo social, cultural y económico.

La Biblioteca Humana es una experiencia que inició la ONG “Stop the Violence”, en la ciudad danesa de Copenhague en el año 2000, dentro del Festival de Roskilde. Su objetivo fue, desde un primer momento, disminuir la discriminación entre los jóvenes celebrando la diferencia y promoviendo el dialogo, la tolerancia, la comprensión hacia personas provenientes de diferentes estilos de vida o culturas y el aprendizaje.

Esta es una plataforma para fomentar el dialogo entre personas, que en condiciones normales no hablarían jamás, consiguiendo poner en entredicho prejuicios y estereotipos, y ayudando a afianzar la cohesión social.

Obtiene Yucatán premio ICLEI 2017

  • Se reconoce a la administración estatal como Gobierno Local Responsable ante el Cambio Climático.
Cuernavaca, Morelos.- Por el desarrollo de políticas públicas y acciones contra el cambio climático, la administración que encabeza Rolando Zapata Bello fue reconocida con el premio International Council for Local Environmental Initiatives (ICLEI) 2017, en la categoría de Gobierno Local Responsable ante el Cambio Climático.

Esta distinción, evaluada por un grupo de expertos, fue dada a nuestro territorio por sus avances en proyectos, programas y medidas que contribuyen al beneficio del medio ambiente y la sociedad en el estado.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, recibió el mérito durante el XV Congreso Internacional ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad “Retos locales para enfrentar el cambio climático”, realizado en Cuernavaca, Morelos.

Durante la ceremonia, el alcalde de Tekax, Josué Cohuo Tzec, en su calidad de presidente del Consejo de Administración de la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc, que integra los municipios de Muna, Oxkutzcab, Santa Elena, Ticul, Tekax y Tzucacab, fue acreedor de la Mención Honorífica en la categoría Gobierno Local Responsable ante el Cambio Climático, subcategoría Intermunicipal.

El ICLEI es la agencia internacional de medio ambiente para las administraciones locales y es observadora oficial de las Convenciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) marco sobre Cambio Climático (CMNUCC) y para la Lucha contra la Desertificación (Cnuld), así como del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB).

Tendrá Yucatán Centro de Ciegos y Débiles Visuales

  • Se realiza quinta edición de Expo Inclusión.
Mérida, Yucatán.- Como parte del compromiso con la inclusión social de personas con discapacidad, Yucatán albergará en breve el tercer Centro de Atención Múltiple para Ciegos y Débiles Visuales del país, así como una Jornada Auditiva y Oftalmológica de gran alcance para los 106 municipios de la entidad, anunciaron autoridades estatales y federales.

En la quinta edición de la Expo Inclusión, que encabezaron el Gobernador Rolando Zapata Bello y la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, se informó que aunado a dicho espacio que se edificará con una inversión superior a los 11 millones de pesos, para el próximo año se traerá el programa de Prótesis Dentales.

Ante la directora del DIF Nacional, Laura Barrera Fortoul, el titular del Poder Ejecutivo destacó el esfuerzo de las organizaciones de la sociedad civil que suman su apoyo para garantizar que, verdaderamente, en Yucatán todos tengan la oportunidad de incrementar a plenitud sus capacidades y de vivir con bienestar.

“Muchas gracias, porque precisamente desde las instituciones educativas se viene dando un gran impulso a esta visión inclusiva, pero también se vienen formando a los profesionales con las habilidades y las aptitudes pertinentes para garantizar que se difunda cada vez más esta cultura de inclusión, y al mismo tiempo exista la atención especializada para cada segmento de la población, en cuanto a sus necesidades específicas”, acotó ante el director del DIF Estatal, Limber Sosa Lara.

Al reconocer la labor de Blancarte de Zapata con el desarrollo integral de la familia y los grupos que por su condición requieren del apoyo directo del Gobierno, Zapata Bello afirmó que esta Expo es una muestra física que refleja la política en la materia de la entidad,  y que articula, además, la unión de voluntades entre empresarios, organizaciones ciudadanas y autoridades, que permite que tengamos  una sociedad que contempla y considera a todos sus habitantes.

Tras la entrega de 50 sillas de ruedas infantiles de parte del organismo federal y la Fundación Telmex, para los Hospitales de la Amistad Corea-México y General “Doctor Agustín O' Horan”, Barrera Fortoul reafirmó el compromiso para que el territorio tenga una de las redes más amplias de atención a la discapacidad de la República.

“Este cariño que le tenemos a Yucatán se tiene que expresar en el presupuesto y queremos desde el DIF Nacional hacer nuestro mayor esfuerzo para que tengan la mejor Red de Rehabilitación del país. Además, el próximo año traeremos las Jornadas Auditivas de gran alcance para los 106 municipios y el tercer Centro de Atención Múltiple para Ciegos y Débiles Visuales, que se establecerá en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE)”, agregó.

Al hacer uso de la palabra, Blancarte de Zapata afirmó que se está asumiendo una visión, donde la integración plena de las personas con discapacidad es cuestión de derechos y no de privilegios.

“Junto con ella, decidimos adoptar el principio de inclusión, que aportó la claridad para entender que la incorporación a los servicios de salud, educación, vivienda, rehabilitación y otros, son derechos fundamentales que deben materializarse de manera invariable y expedita por las instituciones públicas encargadas de hacerlos efectivos”, subrayó.

En esta edición de la Expo Inclusión participan más de 80 módulos de universidades, asociaciones, corporaciones y oficinas de los tres niveles de Gobierno que mostrarán los esquemas dirigidos al sector.

Por primera vez asistirá Shino Watabe, quien tiene discapacidad visual y trae a Yucatán su exhibición pictórica "Una mirada al arte a través de los sentidos", misma que podrá ser percibida mediante el contacto. De igual forma habrá encuentros y demostraciones deportivas.

Todos suman en la construcción de un Yucatán incluyente

  • Durante la Expo Inclusión 2017, más de 80 módulos brindarán información sobre sus acciones. 
Mérida, Yucatán.- Al abrirse las puertas de la Expo Inclusión 2017, la jornada de actividades académicas inició con la plática de introducción a la logogenia "Adquisición del español para niños sordos", impartida por la directora del Grupo Tessera, Claudia Marcela Gutiérrez Millán.

Con ejemplos ilustrativos y la intervención de alumnos de universidades, maestros de diversos planteles y padres de familia se informaron sobre la Ley General para Inclusión de las Personas con Discapacidad y sobre cómo la sintaxis y la gramática mental se desarrollan mientras los infantes crecen.

 "Acercar el lenguaje escrito a esta minoría lingüística es una oportunidad para ellos, ya que el lenguaje viste todo, nuestros sentimientos e ideas", comentó Gutiérrez Millán.

Tras la inauguración, que encabezaron el Gobernador Rolando Zapata Bello, junto con su esposa la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y la titular del SNDIF, Laura Barrera Fortoul, la tarima vibró con la presentación de Alex Martínez.

También, hubo en espacio alterno un cuadrangular de bochas y una exhibición de básquetbol sobre sillas de ruedas. 

Por otro lado, cientos de personas participaron en el Área de Sensibilización, en la que se recrearon escenarios que enfrentan en su vida diaria personas con alguna discapacidad intelectual, motriz, visual o auditiva y de lenguaje. 

En la intelectual, se les pide a los participantes que repliquen figuras con patrones en cubos de plástico frente a un espejo, una tarea difícil cuando se produce en otra perspectiva. Mientras en la motriz, se construyó un circuito de obstáculos con diferentes relieves a fin de demostrar lo complicado que es trasladarse en silla de ruedas, muletas o andaderas.

Representando la discapacidad visual, a los participantes se les tapa los ojos y se les entregan objetos para que vayan manipulando mientras sus sentidos son estimulados con aromas y texturas. Finalmente, en la auditiva y de lenguaje, los estudiantes reproducen música y enseñan comunicación básica con el idioma de señas.

Durante el encuentro, los miles de asistentes se deleitaron con una muestra artística realizada por las hermanas Ku Cauich, Isabel y Lourdes, quienes tienen discapacidad motriz. De igual modo, la maestra Santa Elina Negroe, con discapacidad visual, interpretó  “Yo soy una mujer”.

El programa académico continuó este primer día con testimonios de vida y ponencias como “Plasticidad neuronal y tratamiento de personas con lesiones en la médula espinal”, ofrecida por el doctor Francisco Aguilar Rebolledo, que recibió una constancia por parte del director  del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Manzano Ojeda.

De igual manera, el programa se desarrolló con pláticas como “Derecho a tener un proyecto de vida”, por René González Puerto y la charla de “Nuevos horizontes en el aprendizaje de personas con discapacidad visual y rehabilitación visual”, impartida por el también presidente de la Asociación Internacional en Pro de la Plasticidad Cerebral,  Aguilar Rebolledo.

Con el lema "Aquí todos sumamos" la Expo, que continuará mañana 6 de diciembre de 9:00 a 22:00 horas, ofrece a las familias yucatecas información sobre servicios y acciones en 86 estands, así como conferencias, demostraciones culturales y talleres interactivos, y las empresas compartirán su oferta laboral y mucho más. 

Recicla por tu Bienestar cierra 2017 con buenos números

  • Mauricio Sahuí destaca la participación de la ciudadanía
Mérida, Yucatán.- Más de 300 toneladas de cacharros han dejado de ser potenciales criaderos del mosco transmisor de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika a lo largo de este año a través del programa “Recicla por tu Bienestar” de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

El titular de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero supervisó la última edición del año que se realizó en el parque hundido “Pedro Infante” de la colonia Sambulá.

En el lugar saludó a los vecinos que se sumaron a la jornada y se congratuló con los ciudadanos por contribuir en el fortalecimiento de las acciones de gobierno, lo que permite que se genere una mejor calidad de vida en las familias y la comunidad.

“Esta año se han realizado 35 ediciones y han participado más de 10 mil 500 personas, que más que un número representa la conciencia de las yucatecas y yucatecos de ser partícipes en acciones que generen el bienestar de su familia”, manifestó.

De esta manera señaló que el trabajo en equipo, entre autoridades y ciudadanos, sin duda, es la mejor arma para obtener resultados positivos en lo que se emprenda.

“Con su apoyo podemos lograr que con estas jornadas hayan menos desechos en sus hogares, que sus seres queridos no adquieran enfermedades que generen un impacto negativo en casa, por eso seguiremos trabajando en sinergia con la comunidad y hacer que estos programas sigan teniendo fuerza”, puntualizó.

De los 35 eventos que se realizaron este 2017, 16 se llevaron al cabo en el interior del estado, 2 en comisarías y 17 en colonias de la capital yucateca.

Justina Tejada Diego, vecina de la Sambulá, llevó hasta el lugar PET, plástico duro y otros desechos domésticos que le permitieron que su patio quede limpio y también que se lleve a casa una despensa básica.

“Ya he participado en ediciones anteriores y lo seguiré haciendo porque este es un programa que nos ayuda a evitar enfermedades graves y con alimentos. Mis nietos son muy felices con todo lo que llevo a casa”, expresó.

Visita Berlín Montero planta recicladora de PET

  • Estas iniciativas demuestran que existen grandes oportunidades de desarrollo económico en el cuidado del medio ambiente
Mérida, Yucatán.- El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, MVZ Carlos Berlín Montero, reiteró como ha hecho en distintos foros, que el cuidado del medio ambiente es una oportunidad, no sólo de mejorar el planeta, sino también de generar recursos económicos y fuentes de empleo, por lo que las empresas que asumen este reto deben ser un ejemplo que debe respaldarse y multiplicarse”.

Al visitar una planta regional de reciclado de PET (Polietileno de alta densidad y polipropileno, principalmente) Berlín Montero aseguró que “este tipo de iniciativas demuestran que existen grandes oportunidades de desarrollo económico en el cuidado del medio ambiente, así como la posibilidad de generar importantes fuentes de empleo a partir de un problema mundial, como lo es el manejo de la basura”.

Carlos Berlín hizo hincapié en el beneficio que entraña la labor que realiza esta pequeña empresa para el medio ambiente, al captar los residuos sólidos y reciclarlos, generando materia prima para reutilizar estos deshechos en la fabricación de nuevos insumos.

Finalmente, el delegado de Semarnat aseveró que “debemos seguir generando conciencia en la población sobre la importancia de separar adecuadamente la basura en nuestras casas”, pues dijo que es precisamente en nuestros hogares donde comienza el proceso de reciclaje y donde más podemos contribuir al cuidado de nuestro planeta.

Por su parte, José Luis Gómez Barba, joven emprendedor propietario de la empresa, explicó que el proceso que se realiza en la planta – la cual cuenta con tres molinos y recibe el material proveniente de Campeche, Quintana Roo y Yucatán – consiste en clasificar los diversos tipos de PET para separarlo y molerlo, con lo que se obtiene la materia prima que se funde y reutiliza en la producción de nuevos productos.

Detalló que se obtienen alrededor de 200 toneladas mensuales de producto terminado (Molido, lavado y procesado) el cual se manda a una segunda planta para la producción de cuerdas, macetas, palanganas y cubetas, además de abastecer de materia prima a empresas similares de Toluca, Monterrey, Puebla y la Ciudad de México.

Los jóvenes piden cero corrupción y oportunidades

  • Liborio Vidal plantea que  las redes sociales son una poderosa herramienta para el desarrollo de Yucatán
Mérida, Yucatán.- “Una de las cosas que me desalienta para comenzar mi propio negocio es que tengo que pedir permisos y hacer trámites, y lo que he escuchado es que aunque cubriera con los requisitos siempre habrá riesgo de que me bloqueen de alguna manera, no dejo de pensar en cómo la simple idea de corrupción me frena a mí y a otros que conozco”, compartió Julián Medina en una de las reuniones que Liborio Vidal Aguilar ha tenido con los jóvenes.

La juventud ha abordado el tema de la corrupción de una forma proactiva honesta y clara, están consientes de que la corrupción es el mal que frena a México, no sólo como una idea sino que en la vida diaria la corrupción los detiene.

Debido a lo anterior, la juventud relaciona este mal social con la falta de oportunidades para su generación, por lo que no sólo están inconformes sino que se han mostrado abiertos a ser la generación que frene la corrupción.

En sus pláticas surgió el hecho de que la mayoría de los jóvenes jamás ha cometido algún acto de corrupción, por lo que no lo ven como un comportamiento normal, sino al contrario, lo identifican claramente como una acción que tiene consecuencias negativas para la sociedad porque daña la confianza de los ciudadanos y afecta la calidad de los servicios.

“Ustedes jóvenes son el factor de cambio y veo un futuro para Yucatán libre de corrupción porque su generación ha dejado a un lado la idea de que nada va a cambiar, que eso es imposible, y ustedes saben que tienen en sus manos la decisión de hacer las cosas de manera diferente, de que sí es posible tener una sociedad más transparente y honesta”, señaló el #AmigoLibo.

El empresario y político yucateco agregó que las redes sociales, el internet y las nuevas tecnologías de la información son una herramienta poderosa para generar herramientas y métodos efectivos de denuncia ciudadana, no con el fin de promover castigos, sino con el fin de promover una sociedad que pueda confiar en sus instituciones, en los servidores públicos y entre cada uno de sus integrantes.

La Típica Yukalpetén y Socorro Cerón, para la Héctor Victoria Aguilar

  • En la lista hay cuatro propuestas más: Pedro Castro Borges,  Manuel Lizama Salazar, William Villalobos Bustillos y Sergio Quezada.
  • Solicitan nuevos dictámenes del Paquete Fiscal 2018
Mérida, Yucatán.-  En sesión de comisión Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, diputados solicitaron la elaboración de cuatro dictámenes referentes a las leyes de Ingreso de 86 municipios, reformas a la Ley de Ingresos de Muna y modificaciones a las Leyes de Hacienda de Kinchil y Valladolid.

Durante la jornada de este día, también se continuó con el análisis del Paquete Fiscal 2018, para lo cual se solicitó a la Secretaría General que elabore una ficha técnica de la iniciativa de Elías Lixa (PAN) para modificar la Ley de Hacienda estatal, que propone eliminar el impuesto cedular.

Después, se continuó con el estudio de la iniciativa para modificar la Ley de Hacienda y de Salud del Estado, donde se solicitó la elaboración de un cuadro comparativo y se distribuyó entre los diputados un documento que detalla las propuestas para reformar el artículo 14, para eliminar el costo del tarjetón para las personas con discapacidad.

En seguida, continuó el análisis de la Iniciativa para expedir la Ley de Ingresos del Estado 2018, en la cual se solicitó que se realice un documento comparativo con el año pasado, tanto de los Ingresos como de Egresos, para observar en qué rubros existen aumentos y disminuciones, con el fin de identificar las variaciones significativas y no significativas, para que quede a criterio de los diputados, a propuesta de Lixa Abimerhi.

Para finalizar, prosiguió el estudio del Presupuesto de Egresos 2018 del Estado, así como de la Ley de Ingresos y modificaciones a la Ley de Hacienda de Mérida.

En asuntos generales, Lixa Abimerhi agradeció a la presidencia de la comisión la distribución del calendario para el desahogo del Paquete Fiscal 2018, por lo que solicitó que se distribuya a los 25 diputados para invitarlos a realizar sus propuestas, conforme a las fechas asignadas.

En respuesta, el presidente de la comisión, Antonio Homá Serrano (PRI) instruyó a la Secretaría General para hacer lo propio y preguntó a los integrantes del cuerpo colegiado, si existe alguna observación en cuanto a los paquetes fiscales de los municipios, además de recordar que serán bienvenidas las propuestas.

Presentan candidatos a Medalla de Honor
En sesión previa de la comisión de postulación de la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar” se distribuyó entre sus integrantes la lista de las 12 propuestas con seis candidatos para recibir dicha presea, cuyos expedientes con los curriculums de los aspirantes estarán en resguardo de la Secretaría General, a disposición de los diputados para su estudio.

Los candidatos son: William Villalobos Bustillos, propuesto por la Universidad Modelo, la Escuela Modelo, la Academia Yucateca de Medicina y Cirugía, el Colegio de Abogados y Profesionales del Derecho de Yucatán y el Centro de Estudios Superiores CTM; además, Sergio Quezada por el Instituto de Historia y Museos de Yucatán.

Asimismo, la Orquesta Típica Yukalpetén, propuesto por la Secretaría de la Cultura y las Artes; Pedro Castro Borges, por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán; Socorro Cerón Herrera, por parte de la Escuela Superior de las Artes de Yucatán y el Centro Estatal de Bellas Artes, que también presentó a Manuel Lizama Salazar.

Prometedor horizonte para los jóvenes en 2018: Ramírez Marín

  • Voto electrónico de los estudiantes en temas legislativos
Mérida, Yucatán.- En el afán de motivar la participación de los jóvenes, de interesarlos en los asuntos públicos y de explicarles cuáles son las funciones de un legislador, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín realizó innovador ejercicio con estudiantes de la Preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Durante hora y media, el gimnasio de usos múltiples se convirtió en la "sede" de la Cámara de Diputados para analizar varios temas, como las corridas de toros y  el presupuesto de egresos, y los estudiantes pudieron votar incluso de manera electrónica con la ayuda de sus celulares y un portal web llamado "Kahoot".

Se trató de un ejercicio interesante, en el que los jóvenes plantearon argumentos a favor y en contra de las "iniciativas", se erigieron en comisiones, votaron y escucharon las explicaciones del orador invitado: el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados.

En el evento, organizado por la Sociedad de Alumnos, que preside María Fernanda Vivas Sierra, participaron 600 jóvenes. En primera fila estuvieron la directora de la Prepa 2, Verónica Cortés Navarrete, y el secretario académico Julio Novelo Cámara. También estuvo como invitado Salvador Orozco Ramírez, presidente de la Federación Estudiantil de Yucatán (FEDY).

El tema de la charla fue "¿Para qué rayos sirve un diputado?", en la que hubo muy buena participación. En el marco de este evento, Ramírez Marín afirmó que en 2018 habrán mayores oportunidades para los jóvenes yucatecos, ante quienes se abre un horizonte prometedor.

En la "sesión" de la Prepa 2, hubo un momento en el que los alumnos expresaron su rechazo y prácticamente abuchearon a uno de sus compañeros por no estar de acuerdo con sus argumentos. "Eso es exactamente lo que pasa  en la Cámara, si parecen diputados", bromeó el legislador, ante las risas de los jóvenes.

En el tema de las corridas de toros se formaron dos grupos, el grupo Yucatán y el grupo Coahuila, a manera de fracciones legislativas. Yucatán por ser el estado donde hay más corridas de toros con 1,600 al año, y Coahuila  por ser el estado que propone prohibir los festejos taurinos.

Las posturas de los jóvenes en contra de que se prohíban las corridas fue que es una tradición que debe conservarse, una actividad económica de la que dependen muchas personas y no causa ningún daño emocional a los niños, entre otros.

Del otro lado, señalaron que sí son actos de crueldad contra los animales, sí afectan a los niños, los tablados son inseguros y son un peligro para la gente, y es un negocio lucrativo que solo beneficia a unos cuantos.

Hubo otros que propusieron reducir gradualmente las corridas hasta que mueran por sí solas, que sí sigan pero se prohíba la entrada a menores y que sí hayan pero no maten a los toros. "Eso es modificar una iniciativa, muy bien, excelente", exclamó Ramírez Marín, gratamente sorprendido por la argumentación de los jóvenes.

"Ahora sí, como decimos en la Cámara, ¡que se abra la votación hasta por cinco minutos!". Los jóvenes se fueron a sus celulares y votaron. En una pantalla se mostró el resultado: la mayoría votó a favor de que se prohíban las corridas, pero sólo ganó por cuatro votos.

"Lo que sigue es enviar el dictamen aprobado al Ejecutivo para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación. Este es el camino legislativo y ya ven ustedes que las decisiones de los diputados sí causan impacto en la sociedad, porque una ley es obligatoria para todos", explicó Ramírez Marín.

"Todo lo he querido decirles es que un diputado sí sirve para muchas cosas y más si se retroalimenta con la sociedad. Eso nos ayuda a hacer leyes más justas, tomar decisiones más responsables, aprobar iniciativas que beneficien a los ciudadanos y mejorar la calidad de vida de las personas", subrayó el legislador.

La maestra Cortés Navarrete comentó: "Me parece excelente hablar sobre el trabajo que hace un diputado y más de esta manera tan abierta y directa. Aquí no sólo estamos formando profesionales sino futuros ciudadanos y en la medida que ejerzan su derecho a saber podrán tomar mejores decisiones".

"Ya nos habíamos tardado en hacer este tipo de encuentros, porque los diputados toman decisiones en materia educativa y es un tema que nos interesa a todos. Además, es importante que mantengamos una comunicación permanente con nuestros representantes y saber lo que están haciendo", apuntó la directora.

Sesiona por última vez en el año el Comité de Feminicidio de la FGE

Mérida, Yucatán.-  Durante su sesión final de 2017, el Comité Técnico de Análisis y Evaluación del Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial en el Delito de Feminicidio acordó por unanimidad, incluir en su estructura a tres representantes más de organizaciones civiles que trabajan a favor de los derechos de las mujeres y en temas de feminicidio, por lo que serán cinco representantes que aportarán a la labor del Comité y contribuirán a atender las recomendaciones sobre la petición de Alerta de Violencia de Género en Yucatán.

En la sesión presidida por el Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, los integrantes del Comité acordaron también realizar las modificaciones necesarias a los estatutos del Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial en el Delito de Feminicidio y con ello, ajustar sus directrices a las que indica el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio mediante el Código Penal del Estado de Yucatán.

La secretaría Técnica del Comité y directora General del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) de Yucatán, Alejandra Georgina May Luna, rindió el informe anual de actividades de este Comité e hizo del conocimiento de los integrantes los avances en las investigaciones de los casos registrados como feminicidio en 2017 en el estado.

Ante la directora del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Yucatán (IPIEMH), Alaine López Briceño, los miembros del organismo también avalaron la actualización del marco jurídico relacionado con la Fiscalía General del Estado (FGE) para promover y fomentar condiciones que hagan posible la no discriminación y la igualdad sustantiva de género en la institución.

En la sesión estuvieron presentes la directora General de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Clara Guadalupe Cervera Téllez; el subsecretario de la Policía Estatal de Investigación (PEI), Arturo José Ambrosio Herrera y el representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Miguel Óscar Sabido Santana.

Además de los representantes del Centro de Estudios y Formación Integral de la Mujer S.C. (Cefim), Ivette Laviada de López; de la organización Vida y Familia A.C. (Vifac), Saraí Ariola Limón y de Hogares Maná A.C., Víctor Chan Martín.

Por la FGE estuvieron presentes el vicefiscal de Prevención del Delito, de Justicia Restaurativa y Atención de Víctimas, Efraín Ernesto Aguilar Góngora y el director de Control de Procesos, Francisco Javier Santos Mendoza Aguilar, entre otros.

Elogia Cervera resultados del campo en Yucatán

  • Señaló que para mantener el buen rumbo que lleva el campo yucateco es indispensable seguir unidos
Tekax, Yucatán.- En reunión de trabajo con productores del Cono sur del estado, el diputado federal, Felipe Cervera Hernández, destacó la labor que realizan los hombres y mujeres del campo en Yucatán, para contribuir al desarrollo del Estado.

El coordinador de los diputados federales por Yucatán del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo que en la fortaleza de un país, la capacidad para producir su alimento es fundamental, por lo que elogió los resultados que en  Yucatán se han obtenido en el sector campesino  en los últimos años.

Felipe  Cervera comentó  que estos resultados no hay llegado solos, por el contario son producto del esfuerzo que todos los días realizan,  de la unidad y capacidad que han demostrado para agruparse así como al apoyo de un gobierno estatal, encabezado por Rolando Zapata Bello, sensible a sus necesidades y con la capacidad para dar respuesta a las mismas.
Cuando todos hacemos la parte que nos corresponde sin duda podemos presumir de resultados positivos, resultados que no sólo van a los indicadores económicos de un estado sino que se  ven reflejados en la economía de sus familias”.
Señaló que para mantener el buen rumbo que lleva el campo yucateco es indispensable seguir unidos, seguir con la intensidad con la que vienen realizando su labor y mantener esa confianza y el contacto directo con las autoridades.

“La fortaleza del campo descansa en ustedes, el esfuerzo, la dedicación y el amor que le ponen a su trabajo es el que nos responsabiliza, aun más, a los servidores públicos a traer resultados que les sirvan, porque si ustedes dan buenos resultados nosotros como servidores públicos no podemos quedarnos en el simple esfuerzo, tenemos que responder a ese trabajo con no buenos, excelentes resultados”.

Felipe Cervera agradeció las muestras de afecto con las que fue recibido por los productores, quienes reconocieron tanto su labor como cuando estuvo al frente de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) como ahora en su encomienda como diputado federal.
Sabemos que en ti Felipe (Cervera) encontramos no sólo un aliado para nuestra labor, encontramos un amigo que conoce y entiende los tiempos del campo, reconocemos la labor que has realizado desde donde te ha tocado participar en el servicio público y sabemos que desde dónde vas a estar en el 2018  los productores yucatecos  estaremos bien representados y contaremos con tu apoyo”, señaló el presidente de la Unión de Ejidos Agropecuarios del Cono Sur, Luis Palma Cáceres.

Probable ingreso de nuevo Frente Frío a la región el viernes

  • Pronóstico de temperaturas calurosas, sin descartar lluvias por las tardes.
Mérida, Yucatán.- Condiciones calurosas en la mayor parte de la región, sin que se descarten precipitaciones de diversa intensidad, es lo que se pronostica para los próximos días en la Península de Yucatán.

La CONAGUA pronostica que será hasta el viernes cuando ingrese a la región un nuevo sistema frontal, el cual favorecerá evento de Norte y de chubascos a tormentas fuertes en diversas partes de la Península de Yucatán.

De acuerdo con los pronósticos, para los siguientes días se anticipan temperaturas máximas de 29.0 a 33.0 grados Celsius en los tres estados de la región, mientras que las mínimas oscilarían entre los 19.0 y 23.0 grados para Yucatán y los 20.0 y 24.0 grados para los estados de Campeche y Quintana Roo.

Para este martes una vaguada sobre el occidente de la región, en interacción con el ingreso de aire marítimo tropical, pudiera favorecer chubascos en las porciones centro y sur de Quintana Roo, sur y norte de Campeche; y, lloviznas aisladas en el oriente, noroeste y sur de Yucatán.

Los vientos serían del este-noreste de 15 a 20 kilómetros por hora con rachas de hasta 40 km/h en la zona costera. Este día se prevé que el Frente frío 14, asociado a una masa de aire polar, se ubique sobre los estados del norte del país.

El miércoles, una baja presión al sur de la región y el ingreso de aire húmedo proveniente del Golfo de México ocasionarían chubascos en las porciones norte y sur de Quintana Roo; sur de Campeche; y, lloviznas en las zonas noroeste y oriente de Yucatán.

Los vientos serían del este-noreste de 15 a 20 km/h con rachas ocasionales de hasta 40 km/h sobre la Sonda de Campeche. El sistema frontal 14 se extendería desde la costa oriental de los Estados Unidos hasta el Golfo de México.

Para el jueves, de acuerdo con el CHRM, un canal de bajas presiones favorecería un aumento en el potencial de lluvias en la región, por lo que se esperan chubascos en las zonas noroeste, oriente y sur de Yucatán; norte y sur de Quintana Roo; y, puntuales fuertes en el sur de Campeche.

Se prevén vientos dominantes del este-noreste, cambiando del nor-noroeste por la tarde de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h. Se espera que para este día el sistema frontal se extienda desde la costa oriental de los Estados Unidos al sur del Golfo de México.

Aeroméxico inicia la ruta Mérida-Atlanta

  • Yucatán: conectividad aérea con todo el mundo
Mérida, Yucatán.- El pasado 1° de diciembre, fue inaugurada la ruta Mérida-Atlanta operada por Aeroméxico, con frecuencia de vuelo diario y una capacidad de 99 pasajeros.

El aeropuerto Hartsfield-Jackson de Atlanta en el estado de Georgia es el hub aéreo con mayor movimiento de pasajeros de Estados Unidos y del mundo, pues moviliza a 104 millones de pasajeros cada año, por encima de los aeropuertos de Beijing (94 millones de pasajeros), Dubai (83 millones de pasajeros) y Los Ángeles (80 millones de pasajeros). Como comparativo, el aeropuerto más importante de Nueva York, el John F. Kennedy, moviliza a 59 millones de pasajeros anualmente.

El Hartsfield-Jackson es el que mayor conectividad tiene con todo el territorio estadounidense, pues conecta con 150 destinos en dicho país, y se encuentra a dos horas de distancia del 80% de la población de Estados Unidos gracias a su ubicación estratégica.

}Además, cuenta con conexiones con 75 destinos internacionales en 50 países del mundo; situación que le da un alcance sin precedentes al estado de Yucatán. Ahora, un turista de una ciudad como Seattle, Chicago o Nueva York, puede volar a Atlanta y de ahí tener una conexión directa a Yucatán, lo que amplía las posibilidades turísticas o de negocios en nuestro estado.

La nueva ruta se suma al importante crecimiento en conectividad que el aeropuerto Manuel Crescencio Rejón ha tenido los últimos cinco años.

En 2012, el aeropuerto de la capital yucateca era el décimo más importante del país, con 130 vuelos nacionales arribando cada semana, y siete vuelos semanales internacionales (a las ciudades de Miami una vez por semana, Houston tres veces por semana, y La Habana una vez por semana).

Como comparación, hasta octubre de 2017 el Aeropuerto Internacional de Mérida ya es el octavo más importante de todo el país, resultado de que ahora ya existen 211 vuelos semanales a destinos nacionales (un incremento del 62 por ciento) y 17 vuelos semanales a destinos internacionales (un incremento del 142 por ciento).

Las nuevas rutas internacionales incluyen los importantes hubs aéreos de Dallas y Milán, cuyas rutas fueron inauguradas en 2015 para ser activadas durante ciertas temporadas del año, así como el vuelo con frecuencia diaria que opera American Airlines entre Mérida y Miami.

A la vez, Mérida ya posee conexiones directas y más frecuentes con los principales destinos dentro de territorio mexicano, como Guadalajara y Monterrey.

En total, existen 25 mil 979 asientos disponibles en vuelos semanales que arriban al Aeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón, 67 por ciento más que los 15 mil 520 existentes en octubre de 2012.

Y a partir de este mes de diciembre, Yucatán está conectado directamente con el aeropuerto que concentra la mayor cantidad de pasajeros de Estados Unidos y del mundo.

Las políticas del Gobierno del Estado, de la administración del Aeropuerto Internacional y de las líneas aéreas ha sido fortalecer la conexión de Yucatán con aquellos aeropuertos que le darán mayor alcance de rutas y pasajeros al estado.

Las nuevas rutas y la creciente oferta aérea en vuelos domésticos o internacionales continúan posicionando a Yucatán como un actor estratégico en el sector del turismo y la conectividad aérea.

Se derrumba hotel en construcción: cuatro muertos

  • El incidente se pudo deber a que una grúa golpeó la estructura de siete pisos, de 12 proyectados
Mérida, Yucatán.- Después de más de tres horas, los cuerpos de emergencia y seguridad concluyeron las acciones de rescate en la zona donde colapsó un edificio del complejo Paseo 60, que se levanta atrás de la zona hotelera de esta capital, con un saldo de cuatro personas fallecidas.

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán, confirmó el deceso de cuatro trabajadores que laboraban en el lugar, al tiempo que señaló que no hubo heridos. Precisó que sólo se atendió a un sujeto por crisis nerviosa y que el incidente se pudo deber a que una grúa golpeó la estructura, información que se sabrá con certeza tras el peritaje de las autoridades correspondientes.

En las tareas participó personal de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y Salud (SSY), Protección Civil, Siniestros y Rescates, Bomberos, Ejército Mexicano, Cruz Roja, Fiscalía General del Estado (FGE) y Policía Municipal, así como tres binomios caninos, los cuales respondieron de inmediato ante la llamada de auxilio y coordinaron sus tareas en todo momento.

El complejo siniestrado se llama Paseo 60 y su proyecto de construcción corresponde a dos hoteles y una plaza comercial. De acuerdo a lo informado  en el lugar de los hechos, el edificio dañado será de 12 pisos, pero hasta el momento tenía siete.

Tras concluir el operativo, en el que también estuvo presente el director de Siniestros y Rescates, Santiago Massa Ramos, se abrió la circulación.

Por su parte, mediante el Servicio Médico Forense (Semefo) adscrito al Instituto de Ciencias Periciales, la FGE reporta que han comenzado las acciones de protocolo de necropsia a cuatro cuerpos que fueron rescatados dentro de la construcción que colapsó esta tarde, ubicada en Paseo de Montejo, casi esquina con avenida Colón.

Elementos de Semefo se trasladaron hasta el lugar del siniestro en donde realizaron el levantamiento de los cadáveres, mismos que ya se encuentran en las instalaciones del Servicio; también se trabaja en la identificación de los mismos y en establecer las causas de muerte de cada uno.

En tanto, la FGE informa que una vez que el sitio del percance se declare como seguro por personal de Procivy y por elementos de la SSP, procederá a su aseguramiento para ejecutar los peritajes correspondientes y con ello, comenzar la investigación conducente.

Lo anterior, en conjunto con los especialistas, para determinar la causa del incidente que provocó el colapso de una estructura en construcción y con ello, iniciar con el deslinde de responsabilidades en este caso.

La prevención empieza en casa: Rodríguez Asaf

Mérida, Yucatán.- El Secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, recordó de frente a las actividades que realizan los ciudadanos y sus menores, que “los bomberos y los elementos de protección civil estatales han sabido transmitir sus conocimientos y enseñar a las y los ciudadanos que la prevención es la mejor manera de cuidarse desde sus hogares”.

Sin embargo, asentó que dichos cuerpos se encuentran preparados para hacer frente a cualquier incidente que pudiera llegar a presentarse a causa de las actividades que se realizan durante la temporada navideña.

Rodríguez Asaf indicó que en esta época del año la mayoría de las familias adornan sus casas con focos navideños, también es muy común que se utilicen fuegos artificiales y que se organicen reuniones grandes en los hogares.

Por eso, dijo, es necesario hacer caso a las recomendaciones y medidas preventivas que nos han proporcionado los cuerpos de protección civil y los bomberos, para que perduren las alegrías y que las festividades no terminen en una tragedia.

El Secretario detalló que, entre las recomendaciones podemos considerar las siguientes:

Si se va a adornar la casa con luces navideñas, distribuir bien las conexiones en los diversos contactos de la casa para que no se sobrecarguen los enchufes y se genere un corto circuito. Antes de ir a dormir, desconectar todas las luces extras que se hayan instalado y alejar de los enchufes a los más pequeñosde la casa.

Si se va a cocinar en el hogar: Verificar que las llaves del gas se cierren bien una vez que se terminen de utilizar. Mantener ventanas abiertas. Alejar a los más pequeños de la cocina.

El Secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, afirmó que, “si a pesar de todas estas recomendaciones se presenta algún incidente desfavorable, si algo malo llega a suceder las personas, ya saben que el 9-1-1 está disponible las 24 horas del día”.

Asimismo, reiteró que ambos cuerpos “juegan un papel protagónico en el bienestar que se respira en la entidad, porque el crecimiento que está viviendo el estado hace que las precauciones deban ser mayores y eso lo han entendido muy bien estas personas, quese capacitan constantemente y que posteriormente transmiten esos conocimientos a toda la sociedad”.

Finalmente, subrayó que, cuidándose, los ciudadanos cumplen su parte, mientras que también la autoridad hace lo que le corresponde al proporcionar la información necesaria a los ciudadanos y la capacitación requerida a los cuerpos de bomberos y protección civil.
© all rights reserved
Hecho con