Reciben galardón nacional alumnos de la Preparatoria Uno

  • Manuel Chulim y Guillermo Flota resultan ganadores del tercer y segundo lugar en la Olimpiada Nacional de Física y Matemáticas, respectivamente.
Mérida, Yucatán.- A pesar de que las ciencias exactas como la física y las matemáticas requieren mucho razonamiento, lógica, práctica y dedicación, cualidades que definitivamente tienen y lo demostraron los jóvenes, Manuel Mauricio Chulim Alamilla y Guillermo Flota López, quienes destacaron en la Olimpiada Nacional de Física y Matemáticas, respectivamente. Ambos certámenes académicos realizados el fin de año pasado.

En la vigésima octava edición del certamen nacional de Física, Chulim Alamilla, perteneciente a la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), obtuvo el tercer lugar en una justa académica donde compitieron jóvenes provenientes de diferentes estados del país, realizada el fin de año pasado, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

En entrevista, Chulim Alamilla comentó sobre su participación en este certamen y recordó que el factor tiempo fue uno de los principales retos que tuvo que enfrentar durante el proceso de selección para este concurso. “Definitivamente el tiempo fue un reto para mí, ya que aún tenía que ir a la escuela a cursar mis otras materias, pero gracias a la directora Ligia Herrera que nos facilitó y apoyo con las materias todo salió como esperaba”.

Por su parte Flota López, también de la preparatoria Uno, obtuvo la medalla de plata durante la Trigésima primera Olimpiada Nacional de Matemáticas celebrada en Santiago, Nuevo León.

Al respecto, comentó que “estas cosas me emocionan y divierten, estar sentado cuatro horas escribiendo matemáticas me alegra, al momento de ver que, si te están saliendo las ecuaciones y problemas, es un conjunto de emociones que valen la pena. Definitivamente seguiría participando en este tipo de concursos, son experiencias muy bonitas para mí”.

Además, el año pasado se entregó el Premio Estatal de la Juventud 2017 en donde en la categoría Académica A, Flota López fue galardonado.

La UADY ha promovido este tipo de eventos, porque desarrollan las capacidades de los jóvenes y adquieren un compromiso con su formación académica. El programa de bachillerato de esta casa de estudios está alineado al Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI), son pertinentes y cuenta con una planta docente actualizados, que motivan a los estudiantes de alto rendimiento a participar en este tipo de eventos.

David González Reyes, profesor de Física y Matemáticas de la Prepa Uno dijo sentirse muy orgulloso del esfuerzo de los estudiantes, “estos jóvenes siempre han puesto perseverancia y dedicación en sus estudios, pero sobre todo su talento es natural, son un ejemplo a seguir”, enfatizó.

Como profesor mantiene el compromiso de encaminar a los estudiantes para que puedan sentirse atraídos por la física, “hay que ver la manera de hacer atractiva la ciencia, esta disciplina despierta la curiosidad de muchos jóvenes, sólo es cuestión de agarrarle el gusto”, agregó.

Vale la pena destacar, que esta casa de estudios ha estado presente desde hace más de 30 años en la Olimpiada Nacional de Matemáticas, este certamen tiene como objetivo difundir y fomentar el estudio de las matemáticas entre los jóvenes y descubrir talentos que puedan ser orientados hacia el área de ciencias exactas e Ingeniería.

Abalá amanece con registro de 7.5 grados

  • La onda gélida del frente frío 22 golpea el Cono Sur
Mérida, Yucatán.- La masa de la onda gélida sigue afectando a Yucatán. Este martes amaneció en Abalá con registro de 7.5 grados Celsius, en Oxkutzcab y Tantakin 8 grados, en Becanchén 9 grados, en Ticul 10.5 grados, en Peto 11 grados, en Muna 11.5 grados, en Motul, Mocochá y Chocholá 12 grados. En Mérida la mínima fue de 12.4 grados y la máxima de 25.1 grados.

La CONAGUA informa que, para las próximas 24 horas debido al dominio del sistema de alta presión sobre el norte de la Península de Yucatán favorecerá el ingreso de humedad del Golfo de México, manteniendo cielo despejado a medio nublado con probabilidad de lloviznas aisladas en el noreste, norte y noroeste de Yucatán, sur de Campeche, así como el norte de Quintana Roo.

Asimismo se espera que se mantengan las temperaturas frescas a templadas al amanecer, principalmente en el Cono Sur de Yucatán y cálidas durante el día; el viento será del norte y noreste de 15 a 25 km/h con rachas a 45 km/h en zonas costeras. El frente frío No. 23 se extenderá sobre el norte y noreste del país.
}
Para Yucatán se pronostica cielo despejado a medio nublado y probabilidad parar lloviznas aisladas al norte, noreste y noroeste del estado. Temperaturas cálidas durante el ía y frescas a templadas al amanecer, con viento del nor-noroeste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Clemens, nuevo abridor de los Leones

Mérida, Yucatán.- Paul Clemens es anunciado como nuevo abridor de los Leones de Yucatán para la Temporada 2018 de la Liga Mexicana de Béisbol.

Los reyes de la selva continúan fortaleciendo su staff de pitcheo de cara a la próxima campaña, y ahora anuncian la contratación de Clemens quien posee experiencia de tres años en la Gran Carpa lanzando con los Astros de Houston (2013 y 2014), Marlins de Miami y Padres de San Diego (2016).

El diestro de 29 años de edad nació en Columbia, Carolina del Sur, y fue seleccionado en el draft 2008 por los Bravos de Atlanta. Su debut en las Grandes Ligas llegó en el 2013 cuando obtuvo un récord de 4-6 con los Astros de Houston, incluso lanzando el último juego de la temporada contra los Yankees de Nueva York.

Fue en 2016 que tuvo la oportunidad de abrir 14 juegos en la Liga Nacional con Miami y San Diego, logrando acumular 4-5 en ganados y perdidos con 53 ponches además de 4.04 de ERA.

Tiene 10 temporadas en Ligas Menores donde ha ganado más de 50 juegos como abridor. En los últimos años también ha participado en la pelota invernal de Venezuela y República Dominicana.

Se espera que sus habilidades en el montículo del parque de la serpiente emplumada le den más solvencia y triunfos a la novena melenuda dirigida por Roberto “Chapo” Vizcarra.

Ficha Técnica

Nombre: Paul Arthur Clemens

Nació: 14 febrero de 1988

Origen: Columbia, EE.UU.

Altura: 1.90 m

Peso: 97 kg

Posición: Pitcher Derecho

Equipos: Astros de Houston, Marlins de Miami y Padres de San Diego.

Continuarán las bajas temperaturas en Yucatán

  • Este martes esperan un amanecer de 11 grados
  • Para el miércoles se anticipa que un nuevo sistema frontal
Mérida, Yucatán.- Para los próximos días se pronostican condiciones de frescas a muy frescas por las noches y al amanecer, así como también cielo de parcialmente nublado a medio nublado durante la mayor parte del día en la región.

La CONAGUA prevé que para mediados de semana el Frente Frío 23 se ubique entre el centro del Golfo de México y el norte de la Península de Yucatán, por lo que se presentarían vientos del nor-noreste con rachas superiores a los 50 km/h en la zona costera.

De acuerdo con los pronósticos, este martes se pronostican temperaturas mínimas de 11.0 a 15.0 grados Celsius en Yucatán, mientras que para Campeche se estiman de 13.0 a 17.0 grados y en Quintana Roo de 14.0 a 18.0 grados.

Las temperaturas máximas oscilarían entre los 26.0 y 30.0 grados Celsius.

El ingreso de aire húmedo proveniente del Golfo de México y del Mar Caribe, así como el establecimiento de una vaguada al sur de la región, favorecerían lloviznas en las porciones norte, noreste y sur de Yucatán; sur de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo.

Se prevén vientos del norte-noreste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas mayores a los 45 km/h en la zona costera de la región.

Para el miércoles se anticipa que un nuevo sistema frontal se localice en el  centro del Golfo de México, generando vientos de 15 a 30 km/h con rachas mayores a los 50 km/h, especialmente en los litorales de Campeche y de Yucatán.

Se presentarían condiciones de cielo de parcialmente nublado a medio nublado y lluvias en las zonas norte, centro y noroeste de Yucatán; sur de Campeche; y, sur y centro de Quintana Roo.

Los valores mínimos oscilarían entre los 12.0 y 16.0 grados Celsius en Yucatán, de 14.0 a 18.0 grados en Campeche y entre los 15.0 y 19.0 grados en Quintana Roo. Los registros máximos durante el día serían entre los 25.0 y 29.0 grados Celsius.

El jueves, se prevé que el sistema frontal se ubique sobre el sur del Golfo de México y norte de la Península de Yucatán, probablemente en etapa de disipación. Se presentarían vientos de componente noreste de 15 a 30 km/h y rachas mayores a los 50 km/h, especialmente en la zona costera de Quintana Roo.

Se presentarían lloviznas con intervalos de chubascos en las porciones sur de Campeche; centro y sur de Quintana Roo; y, noroeste y noreste de Yucatán.

Para este día los valores mínimos oscilarían entre los 13.0 y 17.0 grados Celsius en Yucatán, así como entre los 14.0 y 18.0 grados en los estados de Campeche y Quintana Roo. Se esperan máximas de 25.0 a 29.0 grados Celsius.

Proponen a Ramírez Marín crear una academia de béisbol de Grandes Ligas

  • El objetivo es fomentar un semillero de jugadores para la Liga Mexicana y la Gran Carpa
Mérida, Yucatán.- "Yo no quiero apuestas chicas, quiero apuestas grandes", es la consigna del diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín para darle un giro al deporte en Yucatán y fomentar futuros campeones olímpicos y mundiales en las diferentes disciplinas.

En reunión en sus Oficinas de Enlace con medallistas olímpicos, ex campeones mundiales y jóvenes promesas, el legislador yucateco afirmó que talento hay en la entidad y lo que se requiere es elaborar proyectos bien planeados y sustentados con objetivos, tiempos y costos para lograr resultados.

En ese sentido, invitó a directivos y figuras del deporte como el velerista David Mier y Terán, el velocista Moroni Rubio, el beisbolista Said Gutiérrez y los ex campeones mundiales de boxeo, Juan Herrera, Gustavo "Guty" Espadas Cruz y "Guty" Espadas Jr., a ayudar a generar ese tipo de proyectos a fin de que gestione los recursos ante las instancias federales y el fondo de fomento al deporte de alto rendimiento.

El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados dijo que es necesario que cada atleta cuente con una meta específica y un calendario de fogueo, tiempo de entrenamiento, clínicas, apoyo psicológico y otros recursos para conseguir esa meta.

A manera de ejemplo, indicó que, si David Mier Terán aspira a lograr su quinta medalla de oro en los Juegos Centroamericanos a realizarse este año en Barranquilla, Colombia, tiene que definir qué necesita y cuánto cuesta para conseguir la presea.

Lo mismo planteó para jóvenes talentos como el esgrimista Ángel Omar Valdez Andrade y la tenista de mesa Aracely Torres Caro, presentes en la reunión, para alcanzar sus metas de este año.

En la reunión, Carlos Baeza Manzanero, presidente del equipo Cachorros RM, finalista de la Liga Naxón Zapata, propuso al diputado abrir en Mérida una academia de béisbol de Grandes Ligas, a fin de fomentar un semillero de jugadores para la Liga Mexicana y la Gran Carpa.

Ramírez Marín dijo que es una magnífica idea que abona a su gran apuesta por el deporte y hay que preparar un proyecto de esa naturaleza para conseguir los fondos para la obra.

El legislador informó a los asistentes que para este inicio de año prevén abrir los tres primeros gimnasios de box en Yucatán, en Progreso, Acanceh y Ticul, los cuales contarán con entrenadores de primer nivel, ex campeones mundiales, para preparar a los nuevos talentos con miras a su participación en juegos olímpicos o campeonatos mundiales.

Ese programa irá en paralelo al torneo de box amateur "Wílliam Abraham Dáguer", que arrancará este sábado 20 en el Polifórum Zamná y que respalda el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). El campeonato es varonil y femenil en las diferentes categorías.

Asimismo, Ramírez Marín recordó que ya inauguró los dos primeros campos de béisbol infantil en Kanasín y Tizimín, con instalaciones de primera y que se complementarán con clases de inglés para los niños, de los 15 campos que se planean tener en Yucatán.

En la reunión participaron también Josefina Jiménez Balam, maestra de gimnasia que impulsa nuevos talentos, Manuel Martín, presidente de la Asociación de Fútbol de Yucatán; Freddy Sansores y Adriana Gutiérrez, de la delegación de Árbitros de Fútbol, y Rosa Park Couoh  y Yazmín Ruiz Pacheco, representantes del equipo de sóftbol Cachorras RM, entre otros invitados.

Inauguran la IV edición de la Semana de China en Mérida

  • Actividad programada por el aniversario 476 de la ciudad
Mérida, Yucatán.-  Como parte de las actividades programadas para los festejos del aniversario 476 de Mérida, se llevó al cabo la inauguración de la IV edición del Festival de la Semana de China en Mérida, evento encabezado por la alcaldesa María Fritz Sierra en el Centro Cultural Olimpo.

Cabe destacar que el evento viene a reforzar los lazos de hermandad con la nación asiática, ya que en los últimos dos años Mérida y China han sostenido un importante intercambio cultural beneficiando a los personas de ambos lugares.

Durante su mensaje, la abogada María Fritz recordó en el marco del aniversario número  el 474 de la ciudad, hace 2 años, el Ayuntamiento de Mérida y la provincia de Chengdú firmaron un acuerdo de hermandad en el cual se reforzaron los lazos que unen a ambos.

-Este intercambio abrirá paso a otros acuerdos de índole comercial y turística-aseguró.

—La Mérida de hoy debe entenderse como amalgama de culturas y tradiciones que la hacen una ciudad diversa y en la que en cada calle y en cada casa se respira un ambiente de diversidad y de orgullo por lo que somos —abundó.

Friz Sierra aseveró que hoy Mérida es una de las mejores ciudades para vivir de todo México y sus raíces con multiculturales.

Asimismo manifestó que la relación de Mérida con China data de un siglo cuando se asentaron en la capital yucateca los primeros inmigrantes de la nación asiática y ahora sus descendientes y otros que vinieron en los últimos años se han integrado a la actividad económica, siendo ejemplo de unidad familiar, emprendimiento y trabajo, contribuyendo también a la generación de empleos.

“La actividad china en Mérida se centra principalmente en las industrias restaurantera y maquiladora y ha contribuido a hacer de Mérida la ciudad competitiva y atractiva para la inversión que es en la actualidad”, comentó.

La alcaldesa dijo que esta semana los meridanos tendrán la oportunidad de acercarse y conocer de primera mano tradiciones legendarias y el misticismo de la cultura china.

—Mérida se siente honrada con la presencia de autoridades de la provincia de Xihu, que nos trae una muestra cultural sin precedente que incluye la ceremonia del té, origami, caligrafía y la danza del dragón —añadió.

Recalcó que todos los meridanos podrán acceder a ese programa innovador, como marca el compromiso asumido en la Carta de los Derechos Culturales que firmó la actual administración.

Agradeció la participación y el apoyo de la Asociación China Península de Yucatán por hacer posible esta semana de actividades culturales, que se llevará al cabo del 15 al 21 de este mes.

Auxiliado el traductor Mei Maofa, secretario del Partido Comunista Gobierno Distrital de Xihu, Nanchang, China, indicó que el festival es una oportunidad para incrementar la comprensión y la amistad, promover la colaboración y sentar las bases para el desarrollo común.

Recordó que la visita, en mayo pasado, del hoy alcalde con licencia Mauricio Vila a Nanchang les permitió conocer más de la cultura de Mérida y establecer lazos que han derivado en una profunda amistad.

Hoy,  gracias a lazos de hermandad, China ha invertido recursos para promover la Semana de China en Mérida, que han incluído espectáculos en teatros y colonias populares de la ciudad,  con espectáculos de alto nivel y su participación en el Mérida Fest.

Dijo que el distrito Xihu ya prepara la XVII Feria de la Pagoda y segunda fiesta de la gastronomía de México e invitó a  los meridanos a asistir para seguir estrechando relaciones.

Detalles de la Semana de China en Mérida
Luego del corte de listón inaugural, la alcaldesa e invitados recorrieron la exposición china montada en el Olimpo, donde observaron la ceremonia del té y exhibiciones de  origami, caligrafía, gastronomía, instrumentos musicales y arte.

Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador de Política Comunitaria, informó que el programa de actividades del Festival de la Semana de China en Mérida, incluye hasta el 18 de enero las exposiciones instaladas en el patio central del Centro Cultural Olimpo, de 10 a 18 horas.

La danza del dragón y del león, emblemática de China, se ofrecerá el viernes 19 a las 17 horas en la Plaza Grande. Ese mismo día, a partir de las 20:30 horas los artistas chinos recorrerán con el espectáculo la calle 60, del atrio de la Catedral hasta el Parque de Santa Lucía.

El sábado 20, a las 19 horas, se ofrecerá en la calle 60 entre 61 y 63 y a las 21 horas también en el marco de la Noche Mexicana en el Remate de Montejo.

El domingo, el espectáculo estará en la Bici Ruta, frente al Archivo Histórico Municipal, ubicado en Paseo de Montejo con 39 y a las 12 horas en los bajos del Palacio como parte de Mérida en Domingo.

A la inauguración de la semana asistieron también Bai Yi¸ Presidente de la Asociación China Península de Yucatán, México; Jia Xiaoqing, directora departamental de Cultura, Radio, Televisión, Prensa y Publicaciones del gobierno de Xihu, ciudad de Nanchang; Liu Zhu, director subdistrital de la oficina de Taoyuan, gobierno distrital de Xihu, Ciudad de Nanchang; Xiong Junyi, director subdistrital de la Oficina de Dinggonglu, gobierno distrital de Xihu, Ciudad de Nanchang; Peng Xiaohui, director subdistrital de la oficina de Nanpu, gobierno distrital de Xihu, ciudad de Nanchang; Wang Liang, vice–director oficina gubernamental del distrito de Xihu, Ciudad de Nanchang.

Asistieron también Jorge Escalante Bolio, presidente de Cetur y Felipe Ahumada Vasconcelos, director de Cultura.

Inaugura Zapata Bello planta de papel Empaques Nova Yucatán

  • Asiste el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal
Mérida, Yucatán.- Estamos ante un Yucatán que ya cuenta con las bases más sólidas de su historia, el proceso de construcción ha terminado, el estado está enfilado hacia un rumbo de bienestar y es momento de consolidar esos logros, aseveró el Gobernador Rolando Zapata Bello durante la inauguración de la planta de papel Empaques Nova, única en su tipo en la región.

En presencia del titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, quien realizó una segunda visita al territorio en menos de 60 días, el mandatario señaló que esos cimientos los pusimos trabajando juntos y coordinados para mantener a la entidad avanzando firmemente y que se encamina hacia la consolidación de la nueva industria yucateca del siglo XXI.

“Un proceso que ha convertido a Yucatán en el quinto estado con mayor dinámica industrial de todo México. Y es un proceso que también nos ha convertido en el estado con la segunda industria manufacturera con mayor adelanto del país. Este sector manufacturero ha crecido más de 40 por ciento entre 2012 y 2017, mientras que en 10 años anteriores no alcanzó un crecimiento de 15 por ciento”, comparó.

Al referirse a la nueva planta de la firma, el titular del Poder Ejecutivo recordó que cada empresa que invierte o se expande en Yucatán, significa empleo y mayor bienestar para las familias, y en el caso de Empaques Nova, es parte de la reindustrialización que inició hace cinco años.

Con esta nueva fábrica se la dará un mayor impulso y alcance a los productos elaborados por cientos de hombres y mujeres de esta tierra, porque más que un logro individual, estamos presenciando a un Yucatán que cuenta con los cimientos más sólidos de su historia, finalizó el mandatario, acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrero Novelo.

Por su parte, Guajardo Villarreal indicó que como resultado de una visión integradora, en Yucatán se han sentado las bases para que el crecimiento económico no se detenga, sino por el contrario, continúe siendo un sitio atractivo para la inversión, al menos, en los próximos 20 años.

Tras reconocer los más de 70 mil empleos creados de 2013 a la fecha y el establecimiento de la Zona Económica Especial (ZEE) que proyecta para las próximas dos décadas una inversión de casi tres mil millones de dólares, el titular de la SE hizo hincapié en que la entidad es de las más seguras del país y ocupa el cuarto lugar en el rubro de facilidad para abrir una empresa, además de que está entre los primeros 10 sitios a nivel nacional en el índice de competitividad estatal.
“Un reconocimiento por todo eso y se le suma la calidad de vida que ofrece e infraestructura, lo que hace la ecuación perfecta para que en los próximos años se siga creciendo con la dinámica, el diseño y la visión que Rolando Zapata puso a Yucatán”, expresó ante el director General y el presidente del Consejo de Administración de la compañía, Ulises Pedroza Carmona y Pablo Nicolás Xacur Jorge, respectivamente.

La sede inaugurada este día ocupa una superficie de nueve hectáreas y en ella se elabora el papel kraft, que es la materia prima para fabricar cartón, a través de un proceso ecológico y autosustentable. En la construcción se invierte 100 millones de dólares, de los cuales 70 por ciento se ha ejecutado y el resto está por utilizarse, al tiempo que genera 450 empleos directos y dos mil indirectos.  Cabe señalar que el sitio tiene capacidad para fabricar hasta seis mil toneladas al mes, pero la meta es generar 10 mil toneladas mensuales.

En su intervención, Pedroza Carmona dio a conocer que ésta es la primera planta papelera en todo el sureste mexicano y en la actualidad abarcan el mercado regional y hacen envíos de manera directa al Caribe y Centroamérica, mientras de manera indirecta a Estados Unidos y al lejano Oriente.

“Es notable el dinamismo y apoyo que hay por parte de las autoridades para que los inversionistas se sumen para generar bienestar en Yucatán y agregar valor, este es un ejemplo de cómo hacer bien las cosas”, subrayó.

Luego de develar la placa alusiva, se efectuó un recorrido por las instalaciones en la nave de papel, en las que se encuentra el patio de día, donde está la materia prima y una banda transportadora. En otro nivel se halla la licuadora hidropulper para convertir el material en pastas, el laboratorio de procesos, el cuarto de control, la máquina de papel, la rebobinadora para finalmente sacar el kraft y el área de almacén de rollos. Desde el balcón, el mandatario pudo apreciar la planta  de tratamiento de aguas residuales.

CANAIVE Yucatán capacitará en diseño y patronaje digital

  • Busca elevar los niveles de eficiencia y productividad en sus empresas asociadas
  • Al concluir, las empresas asociadas mejorarán sus procesos productivos y tendrán eficiencias de hasta el 85 por ciento en el aprovechamiento de la tela
Mérida, Yucatán.- Para elevar los niveles de eficiencia y productividad en sus empresas asociadas, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) delegación Yucatán llevará a cabo un programa de capacitación en el diseño y patronaje digital de camisas, pantalones y vestidos.

El presidente de CANAIVE, Yucatán, Pedro Enrique Góngora Medina, resaltó que con estos cursos de capacitación se pretende que las empresas asociadas mejoren sus procesos productivos y obtengan eficiencias de hasta el 85 por ciento en el aprovechamiento de la tela.

Los cursos de capacitación, indicó, iniciarán el próximo 22 de enero en las instalaciones de la CANAIVE, con un costo a los socios de mil 500 pesos por modulo y serán impartidos por la diseñadora de moda Erika Madrigal, en la sede de esta cámara.

La capacitación, apuntó, se desarrollará en módulos de teoría y práctica, en un tiempo de 10 horas.

Góngora Medina expuso que con esta acción se busca llevar a las pequeñas empresas de la industria del vestido la tecnología del patronaje y del diseño, con el objetivo de apoyarlas para que mejoren sus procesos productivos y disminuyan los desperdicios de telas en la producción de prendas.

Con el curso de patronaje digital se motivará la creatividad para la incorporación de diseños que se realizan en la entidad y agilizar el tiempo de producción con el escalado y acomodo de piezas en automático, subrayó.

“Estamos apostando a tecnificar el proceso productivo de la industria del vestido, y uno de los primeros pasos para aumentar la productividad del sector es la apertura del patronaje digital, herramienta que ayudará a los pequeños productores a ahorrarse tela a la hora de cortar las piezas con que se producen camisas, pantalones y vestidos”, asentó.

Pedro Góngora reiteró que con las nuevas las capacitaciones los diseñadores conocerán y aprenderán el uso de tecnología en el sector, tendrán ahorros importantes al disminuir el desperdicio de telas.

El líder empresarial, destacó el esfuerzo de la CANAIVE para que más socios tengan la oportunidad de acceder a este tipo de conocimiento que impulsa el ahorro en la producción de prendas de vestir a nivel internacional.

En febrero, nuevo modelo de servicio social en medicina

  • Se enfoca en medicina familiar, en donde la prevención es el elemento base: Narro Robles
  • A partir de febrero de 2018 se aplicará en las 32 entidades federativas, con la participación de 3,500 pasantes
Ciudad de México.- A partir de febrero de este año, la Secretaría de Salud pondrá en marcha en las 32 entidades federativas, un nuevo modelo de servicio social enfocado en la prevención de enfermedades, en el cual participarán tres mil 500 pasantes de medicina de 115 instituciones de educación superior, anunció el Secretario de Salud, José Narro Robles.

Al participar en la inauguración de la Primera Semana de Integración al Servicio Social de la Universidad Anáhuac, detalló que el nuevo plan de trabajo de servicio social comunitario propicia un mayor contacto del futuro médico con las necesidades reales de la población.

El objetivo, añadió, es detectar a las personas en riesgo de padecer diabetes, cambiar su estilo de vida, evitar las graves complicaciones como la insuficiencia renal o la ceguera por retinopatía diabética.

Narro Robles señaló que este modelo tiene un enfoque integral de fomento a la salud, ya que la salud no empieza en las unidades de atención médica, inicia en la casa y ahí están las mejores oportunidades para mejorarla.

El antecedente de este esquema de servicio social comunitario fue un piloto que se llevó a cabo en Tlaxcala, con el apoyo de la UNAM, con 42 pasantes de medicina.

Al respecto, el Director General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud, Sebastián García Saisó, precisó que en este modelo de servicio social los estudiantes no solo se quedan en las unidades médicas de primer nivel, sino que tendrán una rotación en los hospitales comunitarios.

Este enfoque rotatorio de servicio social en medicina familiar ayuda a involucrar a los médicos que se encuentran en comunidades, a profesionalizarse, a tener contacto con las universidades y a su educación médica continua.

En su oportunidad, el Rector de la Universidad Anáhuac, Cipriano Sánchez García, señaló que el médico además de trabajar por la salud, lo hace por la persona, por lo que la encomienda de la universidad es formar a profesionales que hagan lo mejor en el mundo de la medicina.

Por su parte el Director de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac, Tomás Barrientos Fortes, enfatizó que en esta nueva modalidad de servicio social se pretende promover el cuidado de la salud desde las escuelas y crear documentos como el expediente clínico electrónico.

Bienestar Digital, ejemplo de éxito en Yucatán

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado, para combatir la desigualdad, lograr la permanencia y mejorar el desempeño de los estudiantes del nivel medio superior, puso en marcha el programa Bienestar Digital el 14 de abril del 2013.

Este esquema forma parte de uno de los 227 compromisos que el Gobernador Rolando Zapata Bello plasmó en el Plan Estatal de Desarrollo para su sexenio. Dicho compromiso tenía como meta garantizar que 50 mil alumnos de primer año de bachillerato contaran con un equipo de cómputo portátil, que les sirviera como herramienta para concluir sus estudios.

Hasta el momento, el programa ha entregado ya casi 63 mil computadoras precargadas con información educativa a jóvenes de los 106 municipios del estado, cifra muy superior a la establecida.

Gracias a estas acciones, hoy dos de cada tres estudiantes matriculados en una escuela pública de este nivel cuentan con una laptop.

Hasta el momento, la primera generación beneficiada por Bienestar Digital, que recibió computadora, ya ha egresado del bachillerato y se encuentra cursando la universidad. Algunos aún conservan y continúan utilizando el equipo.

El día de hoy, casi cinco años después del inicio de este programa, son destacables los resultados que se han visto en la educación media superior.

Un año antes de que iniciara Bienestar Digital, en el ciclo escolar 2011-2012, la tasa de abandono de este nivel era del 17 por ciento.

Posteriormente, en el ciclo 2016-2017 -primer ciclo de egresados con el esquema- la cifra de deserción disminuyó considerablemente a un 14 por ciento.

Además, la matrícula estudiantil de este nivel se ha incrementado en Yucatán aproximadamente cinco por ciento cada año.

Esto significa que a diario hay más jóvenes que cursan el bachillerato con mejores herramientas para concluirlo y así acceder al nivel superior o al mercado laboral.

Estos adelantos también se han dado en cuanto al desempeño, en los resultados de la prueba Planea, que mide los conocimientos en las áreas de Lengua y Matemáticas de los alumnos de todo México, en la cual se ha observado una importante avance.

En el caso de los estudiantes de educación media superior, en Lenguaje y Comunicación se pasó de ocupar el lugar 17 registrado en 2015 al sitio seis en 2017, escalando 11 posiciones. Asimismo, de estar en el lugar 18 en 2015, se caminó al 10 en 2017 en Matemáticas, subiendo ocho posiciones.

Con estos logros en materia educativa, Bienestar Digital ha demostrado ser un programa que brinda a los jóvenes las herramientas para combatir la deserción escolar y les es útil en su aprendizaje.

El IDEY firma convenio deportivo con la Universidad Marista

Mérida, Yucatán.- La Universidad Marista firmó convenio con el Instituto del Deporte para beneficiar a los deportistas que participan en competencias nacionales e internacionales y que buscan continuar sus estudios de nivel superior tras terminar en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) como opción para beneficiar a los seleccionados nacionales e internacionales.

Con el acuerdo, la Universidad Marista se compromete a becar a 3 deportistas egresados del CARD que reúna ciertos requisitos para completar sus estudios y que tengan posibilidades de medallas en Universiada Nacional, mientras que a cambio la institución escolar tendrá asesoría de los metodólogos del Instituto del Deporte y la prioridad para utilizar las instalaciones deportivas del Gobierno del Estado en sus eventos.

El Rector Miguel Baquedano Pérez firmó el convenio con Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte teniendo como testigos a los deportistas Yulissa Peraza Muñoz y Miguel García Calderón, ambos seleccionados nacionales de judo en Universiada, surgidos de la Olimpiada Nacional y del Centro de Alto Rendimiento Deportivo.

"Agradezco al IDEY por el apoyo que brinda a la Universidad Marista para contar con las instalaciones de Alto Rendimiento para nuestros deportistas porque es una forma de tener excelencia deportiva lo que nosotros lo premiamos a nuestros estudiantes con becas", aseguró Baquedano Pérez al signar el acuerdo.

Además recordó que la Universiada Nacional le ha dejado muchas satisfacciones como institución educativa,  ya que varios ejemplos importantes de deportistas se encuentran en sus carreras como Esmeralda Sánchez Morales, de tiro con arco y los deportistas de judo Julissa Peraza y Miguel García, quienes han representado dignamente a Yucatán en eventos nacionales, lo que resalta la importancia de conjuntar el deporte y los estudios.

Sosa Puerto recordó que son 14 Centros Regionales del deporte dónde captan talentos deportivos y los ha llevado a la excelencia en las medallas, pero también es importante darles las herramientas a los deportistas para tener seguimiento en sus estudios y que continúen compitiendo luego de la Olimpiada Nacional, para lo cuál es importante contar con Universidades como la Marista que apoya la participación de sus alumnos en el deporte y fomenta su práctica brindando becas.

Recordó que es el cuarto año consecutivo que se firma este convenio y actualmente los resultados se ven en los deportistas que han surgido de la Universiada Nacional, por lo que el IDEY continuará impulsando que se mantenga.

La Sagarpa anuncia apertura de ventanillas de ProAgro Productivo 2018

Mérida, Yucatán.- La Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Yucatán informa que a partir del 8 de enero se pusieron a disposición de los productores yucatecos las Ventanillas de Apoyo 2018 del Proagro Productivo correspondiente a los ciclos Otoño – Invierno y Primavera – Verano.

Los beneficiarios que ya están en este programa deberán comprobar que los predios hayan estado en explotación agrícola los tres ciclos agrícolas homólogos anteriores, que se encuentren en explotación agrícola y que cumplan con la normatividad aplicable.

Además, se deberán cumplir los requisitos que se establecen en este programa, es decir, que los expedientes se encuentren integrados de manera adecuada y los datos estén actualizados en los sistemas informáticos.

Cabe señalar que a través del PROAGRO Productivo se busca dar liquidez a las Unidades Económicas Rurales Agrícolas (UERA) para invertir en actividades económicas que fortalezcan la disponibilidad de insumos para la alimentación.

Este esquema considera incentivos a la producción, con un máximo de 80 hectáreas y es diferenciado, de acuerdo al tipo de unidad productiva.

En el caso del sector de autoconsumo, se considera un apoyo de 1,600 pesos por hectárea en predios de hasta cinco hectáreas.

En las áreas de transición, 1,000 pesos por hectárea en predios de hasta 20 hectáreas. 

Comercial, 450 pesos por hectárea en superficies de hasta 50 hectáreas, así como 180 pesos por hectárea para predios superiores a las 50 hectáreas con un límite de 80 hectáreas, y 90 pesos por hectárea para los predios dedicados a la siembra de cultivos forrajeros.

Los productores yucatecos podrán acudir a las ventanillas de atención ubicadas en los cuatro Distritos de Desarrollo Rural, los diecisiete Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural, en un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 hrs. a 15:00 hrs.

Proponen a Sahuí más acciones en favor de la educación y el deporte

  • Oportunidades de desarrollo para cada integrante de la familia
Mérida, Yucatán.- Está comprobado que los mejores gobiernos son los que unen esfuerzos con la sociedad y escuchan a las familias que requieren programas y servicios, por eso, junto con ustedes estamos generando la gran propuesta que presentaremos en favor de Yucatán, indicó el precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero.

En el parque del fraccionamiento Cámara de la Construcción, subrayó la necesidad de conservar el desarrollo alcanzado en la entidad y fortalecer las estrategias que han resultado exitosas en materia seguridad pública, economía y combate a la pobreza, por mencionar algunas.

"Tenemos la alta responsabilidad de cuidar lo que se ha logrado avanzar en materia de educación, salud, infraestructura, inclusión, deporte, así como todo lo invertido en el campo, lo vamos a conservar y lo vamos a mejorar, para que todos, sin distingo, tengan acceso a una buena calidad de vida", señaló.

Acompañado de su esposa, Yamile Seguí Isaac, y del presidente del Comité Directivo Municipal del partido, Jorge Esquivel Millet, Sahuí Rivero destacó que su plan de trabajo tendrá como eje los valores de la familia yucateca.

"Queremos que cada integrante del núcleo más importante de la sociedad encuentre apoyo en nosotros, que la niñez sepa que sus derechos a la alimentación, a vivienda, a la felicidad, están protegidos. Que las mujeres tengan el respaldo para emprender, que las personas con discapacidad cuenten con las herramientas para incluirse en el quehacer cotidiano", abundó.

Al continuar con el esquema "Dialogando con Sahuí", el precandidato recordó que tradicionalmente las familias salían a las puertas de sus hogares a convivir, actividad que fortalece el tejido social y mantiene la seguridad en las calles.

"Sabemos que esta zona de la ciudad ha presentado un importante crecimiento, eso no debe ser motivo para deprimir la convivencia y unidad. Entre todos debemos cuidar nuestro entorno, lo que es posible cuando contamos con las condiciones como óptimo alumbrado y espacios públicos con vida", aseveró.

En ese sentido, Lisett García del fraccionamiento Francisco de Montejo, sugirió incrementar los centros deportivos con instructores yucatecos que sean inspiración y semillero de talentos, con el objetivo de que la entidad siga destacando a nivel nacional.

"Represento la voz de padres y madres de familias que queremos ver a nuestros hijos bien formados, en disciplina, en principios. Mi hija es mérito deportivo, quiero que otros vecinos experimenten la grata experiencia de ver a sus niños como abanderados de Yucatán, si ya subimos al quinto, podemos llegar al primer lugar en el medallero", expresó.

Por su parte, Martha León Sulub del fraccionamiento Arcos del Sol, propuso la creación de jardines de niños de tiempo completo, principalmente para que las mamás eviten la preocupación de dónde dejar a sus bebés mientras ellas concluyen su jornada laboral.

Localiza UECS a joven reportada como desaparecida

  • Estaba en Ciudad del Carmen, Campeche y, al ser mayor de edad, decidir no regresar al domicilio familiar.
Mérida, Yucatán.- Elementos adscritos a la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía General del Estado (FGE) informan que localizaron a la joven Fiorella del Rosario Rodríguez Quintal, quien fue reportada como extraviada ante esta autoridad.

La UECS yucateca recibió la denuncia UE23/2018 interpuesta por la madre de la joven, donde indica que desde el pasado 12 de enero, la joven salió de su domicilio hacia su escuela, ubicada en la calle 59 de la colonia Centro de esta capital y por la tarde, al no recibir noticias de su hija, empezó a investigar entre familiares y amistades sobre su posible paradero.

Ante estos hechos, comenzó la localización de la muchacha y tras las indagatorias, se consiguió contactarla vía telefónica. Al hacer de su conocimiento el motivo de la llamada de las autoridades, la joven Rodríguez Quintal reportó que se ubicaba en Ciudad del Carmen, Campeche, y que se encontraba en buen estado de salud sin ser víctima de algún delito.

Añadió que este 15 de enero se presentaría, de forma voluntaria, ante la Agencia investigadora para aclarar el motivo de su presunto extravío y ratificar que se ausentó del domicilio familiar por voluntad propia.

Después de comparecer ante las autoridades y comprobar que, efectivamente, se encontraba en perfecto estado de salud, señaló que fue su voluntad salirse de su casa debido a motivos personales, por lo que se procedió a dar por concluidas las investigaciones e informar a su señora madre que la joven se encuentra bien y, al ser mayor de edad, decidir no regresar al domicilio familiar.

Firman convenio de colaboración el INAH y la UADY

  • El Museo Regional de Antropología, Palacio Cantón, anuncia su ampliación y proyecto de trabajo con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán
  • Mediante la integración de dos inmuebles más, Yucatán tendrá nuevo conjunto cultural en el Paseo Montejo
Mérida, Yucatán.- Este 2018 comenzará la obra de ampliación del Museo Regional de Antropología, Palacio Cantón, mediante la integración de dos inmuebles más, para conformar un nuevo conjunto cultural en el icónico Paseo Montejo de la ciudad de Mérida, Yucatán.

En las instalaciones del museo, Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, José de Jesús Williams, firmaron el 4to Anexo de Ejecución del Convenio Marco de Colaboración Cultural INAH-UADY, para formalizar el trabajo encaminado a la proyección arquitectónica del Conjunto Cultural Palacio Cantón.

La obra consiste en la adecuación y remodelación del edificio contiguo al recinto museístico, sobre el Paseo Montejo, y su integración a nivel de fachadas, áreas verdes e imagen urbana; así como un proyecto arquitectónico para un inmueble ubicado en la calle 58.

La participación de la Facultad de Arquitectura de la UADY para el desarrollo y ejecución de este proyecto, permite un intercambio entre instituciones públicas que trabajan por el patrimonio y la cultura del estado; la inclusión de especialistas de la FAUADY permitirá además la intervención de estudiantes como complemento de su formación profesional.

Para el desarrollo de la obra, el museo y la universidad asignarán personal especializado, y el INAH tendrá una inversión de cerca de dos millones de pesos para que, a través de la Agencia de Proyectos CAHAD, se diseñe y supervise el proyecto ejecutivo; punto de partida para la realización de la obra.

Los inmuebles a integrarse en el conjunto fueron adquiridos por el INAH en 2014, a través del Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural Antropológico, Arqueológico e Histórico de México (Fideinah), órgano dedicado a fortalecer, ampliar y complementar la capacidad y cobertura institucional, a fin de realizar proyectos de gran dimensión como éste. Para su adquisición se destinaron 21 millones 792 mil 371 pesos.

Con aproximadamente 1,700 m2 de construcción, gran parte del espacio servirá para el resguardo del vasto acervo del Palacio Cantón, compuesto por cerca de 19 mil 500 objetos, poniendo especial empeño en la óptima conservación del patrimonio cultural en condiciones de primer nivel, lo cual también facilitará la consulta especializada de los acervos públicos. Además, se habilitarán áreas adecuadas para los departamentos de reciente creación en el museo: Conservación-restauración y Curaduría e Investigación. Asimismo, se contará con lugares abiertos al público, dedicados a la difusión y exposición del patrimonio, sumando opciones a la agenda disponible en la ciudad. 

En el nuevo conjunto cultural se podrán socializar las tareas sustantivas del INAH: la conservación, investigación y difusión del rico patrimonio cultural de la región; y contar con un espacio abierto al público, amable y participativo para el consumo cultural. El diseño además buscará ser funcional y contemporáneo; un centro atemporal, sustentable e inteligente que tome en consideración las características climáticas de la región, sus materiales constructivos y la imagen urbana de Paseo Montejo.

De esta manera se da continuidad a la reestructuración iniciada en 2014 por Giovana Jaspersen, directora del recinto, en la que se han implementado diferentes proyectos participativos y de comunicación para la atención de grupos específicos. Acciones que han permitido el incremento en 450% de la cantidad de eventos culturales y académicos, y han colocado al museo en el puesto 13 (de los más de 100 museos administrados por el INAH) a nivel nacional en relación con sus estadísticas de visitantes.

En este marco, Yucatán tendrá un nuevo conjunto cultural que estreche lazos entre la sociedad, su presente y pasado con miras al futuro, y que muestre al INAH de cara al siglo XXI en el sureste mexicano. 

Yucatán, entre los dos primeros lugares de desarrollo manufacturero

  • Industria yucateca del siglo XXI, impulsora de la economía y el empleo
Mérida, Yucatán.- El pasado 30 de noviembre fue inaugurada Leoni Wiring Systems, Planta Yucatán, en la cual se fabrican los arneses eléctricos que posteriormente serán instalados en los vehículos comerciales de Volvo, General Motors y BMW. Esa compañía alemana es líder mundial en el desarrollo y producción de cables y arneses eléctricos, utilizados principalmente en el ámbito automotriz.

Esta sede empleará a alrededor de mil yucatecos durante 2017, con perfiles profesionales de ingenieros industriales, en producción y en logística, además de técnicos especialistas, contadores, auxiliares administrativos y técnicos en sistemas. De igual forma, es destacable que 90 por ciento de la plantilla laboral lo conforman mujeres.

La llegada de Leoni a Yucatán no es una casualidad. Al contrario, es prueba de que nos hemos convertido en un polo que atrae inversiones, que llegan gracias a las condiciones de seguridad, capital humano y certeza jurídica que las empresas encuentran en el territorio.

Desde varios trimestres antes de esta inauguración, el crecimiento industrial local ya se perfilaba para alcanzar resultados históricos. Como por ejemplo, entre 2003 y 2012, la manufactura creció 14 por ciento, un promedio anual apenas superior a uno por ciento.

Sin embargo, en los últimos cinco años, entre 2012 y 2017, este mismo sector ha avanzado 43 por ciento, un promedio cercano al nueve por ciento en 12 meses.

Este avance ha ubicado al estado entre los dos primeros lugares de desarrollo manufacturero por más de año y medio, y ha permitido que el ámbito industrial, en su conjunto, tenga un avance sin precedentes.

Durante los primeros ocho meses de 2017, el sector secundario local ha crecido 6.3 por ciento, manteniendo el ritmo con el que cerró el año pasado y ubicando a este rubro yucateco como uno de los cinco con mejor impulso en todo México.

Los últimos 12 meses dan testimonio de la nueva gran relevancia como polo industrial adquirida por la entidad. En ese período se puso en marcha, además de Leoni Wiring Systems, Planta Yucatán, la Cervecería Yucateca de Grupo Modelo, así como las fábricas de latas de aluminio de Envases Universales y la de Empaques Nova. Cada una de estas empresas es líder internacional y realiza importantes exportaciones a Centroamérica, Estados Unidos y Europa.

Cada una de estas nuevas instalaciones industriales ha sido factor en la histórica generación de empleo que la sociedad ha presenciado los últimos cinco años.

En ese período de tiempo, se han generado cerca de mil 100 plazas mensuales en promedio, más del doble de las que se generaban en años anteriores. Un ejemplo es el lapso entre 2001 y 2012, cuando el índice mensual de generación de puestos de trabajo era de 388.

Relevo en mando de la IX Zona Naval

  • Atestigua el Gobernador Rolando Zapata Bello la toma de protesta del vicealmirante Víctor Manuel García Macedo.
Progreso, Yucatán.- El vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor (DEM), Víctor Manuel García Macedo, asumió este día el mando de armas de la IX Zona Naval con sede en el puerto de Yucalpetén, en ceremonia a la que asistió el Gobernador Rolando Zapata Bello.

El titular del Ejecutivo estatal y el comandante de la V Región Naval, Carlos Ortega Muñiz, encabezaron la toma de protesta de García Macedo en sustitución de Rosendo Jesús Escalante Ilizaliturri, quien se hará cargo de la IV Zona Naval situada en Mazatlán, Sinaloa.

El nuevo comandante de la IX Zona Naval es originario de Veracruz y llega a Yucatán procedente de la Heroica Escuela Naval ubicada en Antón Lizardo, a 32 kilómetros del puerto de Veracruz, donde se desempeñaba como director desde el 16 de enero de 2015.

Autoridades castrenses, civiles y militares, escucharon la semblanza de García Macedo y  tanto el comandante entrante como el saliente pasaron revista al contingente naval. Posteriormente se entregó la insignia a Escalante Ilizaliturri, quien cumplió un año y medio al frente de esta área.

En el evento protocolario efectuado en la explanada de la IX Zona Naval, se resaltó que García Macedo ha tenido una destacada formación académica, como las maestrías en Administración Naval y en Seguridad Nacional, ambas por el Centro de Estudios Superiores Navales en México (Cesnav).

Además, ha ejercido como Oficial de los cargos de operaciones, navegación, artillería, máquinas principales, máquinas auxiliares y de vapor principal, así como de propulsión, jefe de máquinas, segundo comandante y comandante en Unidades de Superficie de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), entre otros.

Entrevistado al final del acto, García Macedo señaló que se dará seguimiento a todos los proyectos que existen y se continuará trabajando de manera coordinada con las Capitanías de Puerto, supervisando que los pescadores realicen sus actividades de manera segura en el litoral yucateco.

Clausuran trabajos de la Diputación Permanente

Mérida, Yucatán.- La Diputación Permanente clausuró este lunes sus trabajos correspondientes al periodo de receso del Primer Periodo Ordinario del Tercer Año de Ejercicio de la LXI Legislatura, que duró del 16 de diciembre de 2017 al 15 de Enero de 2018.

Durante la sesión para finalizar las labores, se dio a conocer un oficio signado por el Gobernador del Estado sobre el Informe del estado que guarda la deuda pública estatal hasta el 30 de septiembre de 2017; al igual que uno de la legislatura del estado de Quintana Roo.

Además, dos oficios firmados por el Secretario de Administración y Finanzas sobre el informe trimestral de las participaciones y fondos de aportaciones federales del ramo 33 que se ha distribuido a todos los municipios durante el primero de julio al 30 de septiembre de 2017, así como el informe trimestral de las finanzas públicas del periodo que comprende de julio a septiembre del mismo año.

La Diputación Permanente estuvo conformada por Marco Vela Reyes (PRI), presidente; Jesús Quintal Ic (PRI) y Manuel Díaz Suárez (PAN), secretarios; Celia Rivas Rodríguez (PRI), vicepresidenta; Enrique Febles Bauzá (PVEM) y Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza), secretarios suplentes.

Invierten 27.2MDP para iluminar el Paseo de Henequenes

  • Con nuevos recursos del Fondo Metropolitano inició la iluminación del Segundo Parque Lineal Metropolitano de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Con 5.3 kilómetros de extensión, 49 hectáreas y recursos del Fondo Metropolitano, iniciaron los trabajos de iluminación en el Paseo de Henequenes, segundo parque lineal de Yucatán.

Al respecto, el diputado federal Pablo Gamboa expresó que se trata de 27 millones 230 mil pesos del citado Fondo, para dar continuidad a la obra empezada en compañía de los colonos, para dar forma al terreno en el que hoy las familias ya disfrutan de un nuevo espacio público.

Con la instalación de las luminarias se beneficiará a los yucatecos de 75 colonias de Mérida, que ya hacen uso de Paseo de Henequenes para activarse físicamente, la convivencia, el ciclismo o simplemente trasladarse de un punto a otro.

Tras el inicio de la segunda etapa de adecuación del parque lineal en el norponiente de la ciudad, Pablo Gamboa recordó que la nueva inversión, se suma a los más de 38 millones pesos que para la primera fase se invirtieron, incluyendo la edificación del moderno auditorio cultural, también ubicado en dicho sitio.

Con el sistema eléctrico se iluminará en su totalidad el Paseo de Henequenes y se colocará un sistema especializado en el campo para la práctica deportiva, así como una lona que brinde sombra en el área de juegos infantiles. Todo con un impacto positivo en más de 600 mil colonos, de las unidades habitacionales cercanas al espacio.

“Vecinos, scouts, agrupaciones, el Gobernador Rolando Zapata Bello quien con su respaldo contribuye a la consolidación de mejores espacios de calidad para los ciudadanos, hacen que el Segundo Parque Lineal Metropolitano sea realidad”, expresó el Legislador yucateco.

A la fecha, dicho sitio cuenta con sendero recreativo y deportivo para uso peatonal y ciclista, así como mil 413 plantas nativas que fueron resultado de una labor conjunta de rescate ambiental.

Oxkutzcab registra hoy 8 grados

Mérida, Yucatán.- En Oxkutzcab 8 grados, Abalá 9 grados, en Chanchichimilá 10.5 grados, en Peto 11 grados, en Ticul 12 grados, en Valladolid 12.8 grados y en Mocochá 13 grados. En Mérida la mínima fue de 18.6 grados y la máxima de 24.7 grados Celsius.

La CONAGUA informó que esta mañana se observa tiempo estable con cielo medio nublado a nublado en la mayor parte de la Península de Yucatán, registrándose un ambiente frío a fresco con viento del norte-noreste de 15 a 25 kilómetros or hora y sin registro de precipitaciones.

Para las próximas 24 horas, se espera que continúen predominando las condiciones de tiempo estable sobre la región, debido a los efectos de la masa de aire frío asociada al frente  No. 22 que continua cubriendo la Península de Yucatán, previéndose algunas lloviznas en forma aislada al amanecer.

Asimismo, las temperaturas se mantendrán en los rango de frías a frescas al amanecer especialmente en el Cono Sur de Yucatán y templadas a cálidas durante el día, con viento del norte-noreste de  15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.
© all rights reserved
Hecho con