Firman acuerdo de cooperación en materia espacial México y Paraguay

  • “En la actual era de Internet, el tema espacial ha dejado de ser patrimonio de unos pocos países privilegiados”: Mendieta Jiménez
Asunción, Paraguay.- En el marco de la Visita Oficial del Presidente de México, Lic. Enrique Peña Nieto, a la República del Paraguay, la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), firmó un acuerdo de cooperación espacial con su homóloga de aquel país.

El presidente Peña firmó cinco instrumentos de colaboración: en la gestión de riesgos de desastres; en materia laboral; en proyectos de ciencia, tecnología e innovación, y en movilidad estudiantil a nivel de posgrado.

En la comitiva presidencial se encuentra el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello.
Con el Presidente paraguayo, Horacio Cartes Jara, como testigo de honor, y el Presidente de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), Coronel R. Liduvino Vielman Díaz, como su contraparte, el Director General de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, se congratuló por la firma de este instrumento en presencia de los Mandatarios de ambos países.
Entre México y Paraguay existe una relación fraterna y cercana, que hoy se refrenda con esta Carta de Intención para el aprovechamiento del espacio ultraterrestre con fines pacíficos, y el impulso de aplicaciones de tecnología espacial, que coadyuven a alcanzar los objetivos globales del desarrollo tecnológico, científico y académico, en ambos países”, destacó.
Mendieta rememoró la distinción histórica de que la AEM fue la primera agencia espacial que, en mayo de 2017, recibiera oficialmente a la Agencia Espacial del Paraguay, que prácticamente estaba naciendo, pues fue creada por Decreto en 2014, y entró en funciones en diciembre de 2016 con el nombramiento de Vielman como su primer Presidente, lo que, celebró, “Nos une aún más”.

Recordó también que, en aquella ocasión, Vielman, Coronel Retirado de la Fuerza Aérea Paraguaya y piloto militar, relató cómo fueron superándose grandes retos para el arranque y puesta en marcha de la AEP, una agencia joven al igual que la AEM, la que a su vez entró plenamente en funciones apenas en 2013.

Ante lo que Mendieta destacó entonces el privilegio de haber contado con la confianza del Ejecutivo Federal y la SCT para poder comenzar a construir una agenda de aprovechamiento del espacio en bien de México, con el honor de redoblar esfuerzos cada día, y superar retos en equipos compactos y comprometidos con las nuevas generaciones.

El científico también informó que fue invitado a impartir una Conferencia Magistral en el Auditorio de la Base Aérea Silvio Pettirossi de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), donde compartirá la experiencia de estos cinco años en la puesta en marcha de una agencia espacial para el país, y destacará el hecho de que en la actual era de Internet, el tema espacial ha dejado de ser patrimonio de unos pocos países privilegiados.

La plena entrada en funciones de la Agencia Espacial Mexicana misma es una innovación gubernamental que, gracias a la gran visión de estado y de futuro del Presidente Peña Nieto, y su apoyo sin precedentes a la ciencia y tecnología incluyendo la espacial, sin duda fructificará en gran beneficio de nuestras nuevas generaciones de esta era digital, concluyó Mendieta Jiménez.



Ramírez Marín impulsa el arte regional en Yucatán

  • Promoverán la trova, la jarana y el teatro regional
Mérida, Yucatán.- Como parte de sus gestiones por Yucatán, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín consiguió recursos para apoyar un proyecto integral de impulso al arte regional, que se enfocará particularmente a los niños y jóvenes.

Mediante una videoconferencia desde la Ciudad de México dirigida a un grupo de representantes de la comunidad artística local, el legislador yucateco afirmó que los recursos están dirigidos a la Fundación "Por Amor al Arte Regional", organismo que coordinará los talleres de trova, jarana y teatro regional, que incluye el proyecto.

El objetivo es impartir estos talleres en las colonias populares y fomentar en los niños y jóvenes la creación de compañías de teatro, grupos de jaraneros y artistas de trova yucateca, en un esfuerzo sin precedente en Yucatán.

"Soy un convencido de que nuestra cultura, nuestras tradiciones y valores son elementos clave para reforzar nuestra identidad, conservar la armonía social y generar incluso actividad económica al atraer al turismo nacional e internacional", afirmó el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados.

"Tenemos que conservar y reafirmar nuestra esencia, nuestra manera de ser es una de nuestras grandes fortalezas, ayuda también a mantener la seguridad, y todo lo que abone a ello vale la pena apoyarlo", subrayó el legislador.

Ramírez Marín apoya desde hace varios meses los programas "Xec de yucas", una serie de sketches de humor blanco que se difunde en redes sociales, y la versión regional de "La Bella y la Bestia", una obra infantil de teatro que llega a las colonias de Mérida y a municipios del interior del estado.

La obra lleva más de 70 funciones que se han presentado los fines de semana en colonias y comisarías como Tixcacal Opichén, Molas, Fidel Velázquez, Azcorra, Serapio Rendón, Maya, Castilla Cámara, María Luisa, Nueva Kukulkán, Brisas y Cortés Sarmiento, y en Poxilá, Umán; San Ignacio Tesip y Flamboyanes, en Progreso, y en Tecoh, entre otros lugares, donde miles de personas han disfrutado el teatro regional.

En esta ocasión, en atención a la solicitud que le formuló la fundación "Por Amor al Arte Regional", representada por Andrea Lizama, Sergio Carrillo y Ricardo Andrés Baeza Urcelay, mejor conocido como "Taco de Ojo", el legislador gestionó los recursos para llevar al cabo el proyecto integral de rescate de la trova, la jarana y el teatro regional.

"El objetivo es ir con nuestros maestros a las colonias y darles clases a esos niños y jóvenes que no tienen recursos para pagar una escuela, para enseñarles de manera gratuita y despertar en ellos ese gusto por la trova, la jarana y el teatro regional", explicó "Taco de Ojo".

"Queremos que ellos demuestren lo que aprendieron en los parques de las colonias, en festivales que atraigan a sus familiares, amigos y vecinos, cumpliendo así con una función social. Nuesta meta es muy alta, esperamos formar entre 20 y 30 compañías de teatro, unos 40 tríos y unos 50 grupos de jaraneros", afirmó el actor, con 26  años de trayectoria.

"Sí se puede, tenemos a grandes figuras, primeros actores, los mejores maestros de trova y jarana que quieren participar y considero que vamos a lograr nuestras metas", indicó Baeza Urcelay.

El comediante agradeció el apoyo del diputado Ramírez Marín y afirmó que están listos para participar en este gran proyecto integral de rescate a las expresiones artísticas de Yucatán.

Descarrila tren granelero en Ecatepec: 5 muertos

  • La SCT estará vigilante que la empresa indemnice a los familiares afectados
Ciudad de México.- Un vagón del ferrocarril Kansas City Southern de México, S.A de C.V cargado con maíz, descarriló hoy y volcó sobre unas viviendas en la colonia Jardines de Casa Nueva, derramó su producto y ocasionó la muerte de cinco personas, informó el alcalde de Ecatepec, Indalecio Ríos.

Indicó que personal de Protección Civil y Bomberos @PCB_Ecatepec y de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Vial @DSCyVEcatepec atendieron la emergencia.

A su vez, la SCT informó que a las 05:50 horas de este jueves se presentó un descarrilamiento en el kilómetro 19+900 de la Línea ferroviaria “S”, concesionada a la empresa Ferrocarril y Terminal del Valle de México, S.A de C.V, entre Teotihuacán y empalme B Distrito Texcoco, Estado de México.
Un vagón que transportaba granos, perteneciente al concesionario Kansas City Southern de México, S.A de C.V, volcó sobre unas viviendas y derramó su producto, ocasionando la muerte de cinco personas.

Funcionarios de la SCT y de la empresa concesionaria se encuentran ya en el lugar a fin de colaborar con las autoridades en la atención de la emergencia y prestar toda la asistencia necesaria a los familiares de las víctimas.

En los términos previstos por la ley, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, presidida por el Dr. Benjamín Alemán Castilla, instalará la Comisión Investigadora para llevar a cabo las pesquisas correspondientes para determinar las causas del lamentable accidente.

De igual forma, la SCT estará vigilante de que se lleven a cabo las indemnizaciones que correspondan a los afectados.


El alcalde de Ecatepec, Indalecio Ríos @indalecio_r_v, informó así en su cuenta de Twitter: 
Lamento informarles que esta mañana un  ferrocarril descarriló en la colonia Jardines de Casa Nueva y provocó la muerte de varias personas. El Gobierno de Ecatepec expresa sus más sentidas condolencias a los familiares de las víctimas y reitera su apoyo en este difícil momento.






Fortalece SSY labor de 30 parteras tradicionales

  • En coordinación con el Indemaya les  entregan herramientas para su tarea.
Kanasín, Yucatán.- En beneficio de las mujeres de las comunidades, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en coordinación con el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya), entregó 30 kits a igual número de parteras tradicionales de las tres Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, para el desarrollo de sus funciones.

El titular de la SSY, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, subrayó que el trabajo de estas ciudadanas, sumado al esfuerzo del Indemaya, así como de personal médico, jurisdiccional y de cada municipio, ha contribuido a disminuir los índices de mortalidad materna a lo largo de estos cinco años de la administración que encabeza el  Gobernador Rolando Zapata Bello.

 Para realizar esta labor, continuó, las parteras tienen que entregarse de lleno a la vocación de servir a las mujeres de su comunidad y mediante su dedicación han logrado capacitarse para poder contribuir a dar incluso certidumbre jurídica a los nacimientos de los infantes, ya que ellas son las que validan y atestiguan que la progenitora ha tenido a su recién nacido.

 “Las parteras son conocedoras de los métodos del control prenatal, pueden determinar los factores de una presión elevada y hasta del estado de salud de las madres durante la gestación, valores vitales para tener un final feliz y con tiempos bien planeados”, aseveró.

Al hacer uso de la palabra, Rafaela Can Aké expresó que a pesar de no saber leer ni escribir, el deseo de ayudar fue lo que la impulsó a adquirir los conocimientos que hoy altruistamente comparte con otras compañeras para su formación y agradeció al personal médico de la SSY por “su experiencia para enseñarme, ya que ha permitido que me capacite para servir a las mujeres de mi comunidad”.

 Tras agradecer el otorgamiento de éstos insumos en Kanasín, el alcalde de dicha demarcación, Carlos Moreno Magaña, señaló que la tarea efectuada por el Gobierno del Estado para fortalecer la salud materna ha dado resultados y con esta entrega de equipos, las parteras ya cuentan con el material para realizar su noble labor.

En su intervención, la directora del Indemaya, Paulina del Rosario Cetina Amaya, aseveró que las parteras tradicionales se han ganado el respeto y reconocimiento de las personas, y las exhortó a perseverar en fortalecer sus conocimientos de la mano de las doctoras y doctores de sus localidades.

 En el evento estuvieron la presidenta del DIF municipal de Kanasín, Lucero Ojeda Barahona, el director del Centro de Salud de Kanasín, Héctor Maldonado Pacheco, y los jefes de las Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, María Esther Rangel Ramírez por la uno, Rudy Humberto Coronado Bastarrachea de la dos y José Enrique Sandoval Castro de la número tres.

Sigue la heladez: Oxkutzcab registra 8 grados

Mérida, Yucatán.- Oxkutzcab registró hoy jueves una temperatura de 8 grados Celsius al amanecer. En Peto 12 grados, en Motul 13 grados, en Cantamayec 14 grados y en Mocochá, Muna y Tantakin 15 grados. En Mérida el Observatorio Meteorológico reportó 19.5 grados y una máxima de 26.7 grados.

La CONAGUA informó que en las próximas 24 horas la masa de aire frío que continúa impulsando al frente frío No. 23 hacia el accidente del Mar Caribe mantendrá condiciones de cielo medio nublado sobre la Península de Yucatán; sin embargo, en interacción con una vaguada al sur de la región, generarán probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos principalmente en el sur de Quintana Roo y Campeche, así como lluvias dispersas en Yucatán.

Las temperaturas serán cálidas durante el día y frescas a templadas al amanecer, con viento del norte-noreste de 15 a 30 km/h y rachas mayores a 50 km/h en zonas costeras.

Para Yucatán se pronostica cielo medio nublado y probabilidad para lloviznas con intervalos de lluvia en el norte, oriente y sur del estado. Temperaturas cálidas durante el día y frescas a templadas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 30 km/h y rachas de 50 km/h en zonas costeras.


El sábado se esperan 9 grados Celsius en Yucatán

  • Gradual descenso de la temperatura desde mañana jueves por efectos del Frente Frío 23
Mérida, Yucatán.- La masa de aire frío que impulsa al Frente Frío 23 favorecerá durante los próximos días condiciones de frescas a muy frescas en la región, especialmente por las noches y al amanecer, sin que se descarten fríos registros en el cono sur de Yucatán.

La CONAGUA informa que se mantendrán los vientos de componente nor-noreste, lo que estará favoreciendo las condiciones frescas en la región. Sin embargo, durante el día se presentarán condiciones cálidas en la región.

De acuerdo con los pronósticos, para este jueves se presentarán temperaturas mínimas de 11.0 a 15.0 grados Celsius en Yucatán, sin que se descarten valores más bajos en el sur del estado. Para Campeche se estiman mínimas de 14.0 a 18.0 grados Celsius y en Quintana Roo de 16.0 a 20.0 grados.

Las temperaturas máximas oscilarían entre los 23.0 y 27.0 grados Celsius.

Se esperan condiciones de cielo de parcialmente nublado a medio nublado con vientos del noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas superiores a los 50 km/h en la zona costera.

Para el viernes se prevén valores mínimos de 10.0 a 14.0 grados Celsius en Yucatán, sin que de nuevo se descarten temperaturas más bajas en el sur del estado. Para Campeche se estiman registros mínimos de 12.0 a 16.0 a grados Celsius y en Quintana Roo de 14.0 a 18.0 grados. Los valores máximos serían de 24.0 a 28.0 grados Celsius.

El potencial de lluvias es bajo, aunque no se descarten lloviznas en las porciones noreste de Yucatán; sur de Campeche; y, norte de Quintana Roo.

Los vientos serían del este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h en la zona costera.

El sábado, de acuerdo con el CHRM, la masa de aire frío sobre la región seguirá favoreciendo bajas temperaturas. En tal sentido, se anticipan registros mínimos de 9.0 a 13.0 grados Celsius en Yucatán, esperándose valores más bajos en el cono sur del estado. En Campeche las temperaturas al amanecer serían de 13.0 a 17.0 grados Celsius y en Quintana Roo de entre los 15.0 y 19.0 grados.

El potencial de precipitaciones es bajo para este día, aunque pudieran haber lloviznas aisladas en Yucatán y Campeche, así como en el norte y sur de Quintana Roo.

De igual manera, los vientos serían de componente este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a los 40 km/h.

Yucatán, la tercera entidad con menor tasa de mortalidad materna

  • Nuevo Hospital Materno Infantil: bienestar y salud para madres y niños
Mérida, Yucatán.- En octubre del 2015 el Gobierno del Estado inició la construcción del nuevo Hospital Materno Infantil para brindar una atención integral y de calidad a las pacientes embarazadas y éste, a diferencia del anterior, contará con el triple de camas, el doble de quirófanos y 40 por ciento más consultorios.

También, albergará 10 camas obstétricas, 10 neonatales y 70 de tránsito, así como cuatro salas de expulsión, lo que garantizará que el nosocomio tenga los espacios suficientes para dar servicio a todas las pacientes que así lo requieran, brindándoles una mayor capacidad resolutiva.

Así, la atención a las madres a lo largo de todo el proceso de gestación, durante el alumbramiento y el postparto será más segura, aún en caso de embarazos de alto riesgo. Cabe señalar que en el Hospital Materno Infantil de Mérida cada año se atiende cerca de cinco mil 400 nacimientos.

Si comparamos el periodo que va desde 2012 hasta la actualidad, en Yucatán se han registrado de manera anual 37 mil nacimientos en promedio. Eso quiere decir que, aproximadamente uno de cada siete  que ocurren en el territorio, lo hace en un espacio que cuenta con  30 camas censables (aquellas instaladas para hospitalización), 18 consultorios y dos quirófanos.

Esto representa un riesgo debido a que el tiempo de hospitalización puede alcanzar hasta los tres días y muchas veces es necesario canalizar los embarazos de alto riesgo al Hospital “Doctor Agustín O’Horán”.

Debido a lo anterior, las nuevas instalaciones son de vital importancia para la lucha contra la mortalidad materna, que ha mostrado una disminución sin precedentes en el estado entre 2012 y 2017.

La tasa de mortalidad materna en 2012 era de 50.1 por cada 100 mil nacimientos, lo que colocaba a Yucatán entre las cinco entidades con el mayor índice en la materia.

Sin embargo, al cierre de 2017, de acuerdo con el Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, ahora dicha tasa es de 9.9, ubicando a nuestro estado como la tercera entidad con la menor tasa en todo el país, lo que deja en claro que los avances en este ámbito se están dando.

Es necesario seguir impulsando la infraestructura hospitalaria especializada para mantener dichos índices y se requieren más inversiones como la realizada en el Hospital Materno Infantil, las cuales permitan llevar el bienestar y la salud a las madres yucatecas y a sus familias.

Listo el calendario regional de Olimpiada para los estados de zona VIII

  • Atletismo en Yucatán, del 22 al 25 de marzo; handball, del 9 al 11 de marzo; y la fase regional de levantamiento de pesas, del 23 al 25 de marzo, entre otros
Mérida, Yucatán.- Con la definición del calendario para la fase regional de la Olimpiada Nacional 2018 y la designación de Antonio López Pinzón, como nuevo coordinador de la Región VIII, concluyó la reunión ordinaria del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade).

Esta junta se realizó el pasado martes en Chetumal, Quintana Roo con la presencia de los representantes de los institutos deportivos de Quintana Roo, Chiapas, Campeche, Tabasco y Yucatán.

La reunión presidida por López Pinzón, titular también de la Comisión para la Juventud y el Deporte en Quintana Roo (Cojudeq), se centró en la Olimpiada Nacional que se realizará en los meses de mayo y junio en sitios como Chihuahua o Guanajuato como sedes principales y las alternas serían el Estado de México, Querétaro y Quintana Roo.

El calendario regional quedó de la siguiente manera: ajedrez en Tabasco, del 14 al 16 de marzo; atletismo en Yucatán, del 22 al 25 de marzo; basquetbol en Tabasco, del 15 al 18 de marzo; béisbol en Campeche, del 1 al 4 de marzo; boliche en Puebla, con fecha por designar; boxeo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, del 22 al 25 de marzo; handball en Yucatán, del 9 al 11 de marzo y hockey en Veracruz, con fechas aún pendientes.

Yucatán realizará la fase regional de levantamiento de pesas, del 23 al 25 de marzo; luchas asociadas irá a Campeche, del 9 al 11 de marzo; tae kwon do en Cancún, Quintana Roo, del 16 al 18 de marzo; tenis de mesa también tendrá como sede ese polo turístico, del 9 al 11 de marzo; tiro con arco en Yucatán, del 16 al 18 de marzo; voleibol de sala en Campeche, del 15 al 18 de marzo y vólibol de playa tendrá como sede Playa del Carmen, Quintana Roo, del 9 al 11 de marzo.

Todavía está pendiente la fecha y sede para el sóftbol, cuyo selectivo se realiza por medio de una macroregión.

A la junta acudió Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Carlos Dagdug Nazur, director del Instituto del Deporte de Tabasco, Fermín Carrasco, jefe de Metodología de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte de Chiapas, y Jorge Carlos Hurtado Montero, de Campeche.

La próxima reunión del Sinade está programada para el 16 de febrero de este año en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Recibe Yucatán mayores recursos para impulsar asociaciones civiles juveniles

Mérida, Yucatán.- La divulgación y promoción de la ciencia, el fomento a la participación ciudadana y el compromiso para llevar a cabo acciones que transformen a su comunidad, valieron a jóvenes yucatecos el hacerse acreedores de incentivos económicos para el desarrollo de sus agrupaciones de la sociedad civil.

Luis Enrique Borjas Romero, titular de la Secretaría de la Juventud (Sejuve), otorgó los cheques por 30 mil pesos que, en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), se destinaron a los proyectos de cambio en la entidad.

En la entrega de los apoyos monetarios se destacó el logro de Yucatán, como parte de las jornadas nacionales de capacitación de la estrategia Joven A.C., al merecer un incremento en la bolsa de los estímulos que originalmente estaban previstos.

"Debido a la excelente respuesta que dio la población entre 14 y 29 años a los talleres convocados por el Imjuve, a través de la Sejuve, los especialistas decidieron que el monto total pasara de 60 mil a 90 mil pesos; es decir, no son dos sino tres los esquemas que reciben este impulso", explicó Borjas Romero.

Las acciones que presentaron planes de trabajo sólidos, así como objetivos viables y una adecuada estructura de organización son Quiu, Participación Ciudadana, y Divulgación Científica Efedex.

Además, se dio indicó que para este 2018 y en reconocimiento a la alta demanda de las jornadas 2017, se impartirá en los próximos meses un nuevo curso Joven A.C. y que el aliciente para cada proyecto que resulte seleccionado en Yucatán aumentará de 30 mil a 50 mil pesos.

Fue en octubre pasado cuando, de manera gratuita, se realizó dicho seminario en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), con la finalidad de respaldar a quienes tienen la intención de constituir formalmente una asociación civil.

En los tres días de taller se puntualizaron temas como la relevancia del plan de acción y evaluación, el presupuesto para su implementación, además de marketing social y procuración de fondos para el desarrollo del organismo.

Dan certeza jurídica a predios de Acanceh

  • Tras vivir 35 años en la incertidumbre por carecer de documentos que avalen la posesión de sus terrenos, 63 habitantes  de la colonia San Miguelito recibieron sus contratos
Acanceh, Yucatán.- Tras vivir 35 años en la incertidumbre por carecer de documentos que avalen la posesión de sus terrenos, 63 habitantes de la colonia "San Miguelito" de este municipio recibieron contratos del programa "Regularización para tu Bienestar", impulsado por el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY).

En el acto, celebrado en el anexo del Palacio Municipal, el director general del instituto, César Escobedo May, manifestó que dichos documentos permitirán el trámite, en próximas fechas, de sus títulos de propiedad y con ello garantizar la certeza jurídica de su patrimonio, en beneficio de sus hijos.

"El Gobernador Rolando Zapata Bello hizo un compromiso con ustedes para regularizar sus terrenos, un primer paso fue medir cada uno de los 193 predios que conforman este polígono de 10 hectáreas y luego les indicamos la documentación que debían entregar para comprobar la posesión del terreno que habitan", enfatizó.

Añadió que para tal fin se ha trabajado de manera coordinada con autoridades municipales para asegurar que las acciones de las 10 hectáreas que deberán regularizarse, se realizaran conforme a lo planeado.

Comentó que la medición y delimitación de cada uno de los terrenos estuvo a cargo de topógrafos de la Subdirección de la Reserva Territorial del IVEY y posteriormente, personal de la Dirección de Regularización, se encargó de visitar cada uno de los predios para constatar los trabajos de medición y delimitación de terrenos así como verificar que las personas que los habitan sean los auténticos posesionarios.

"Todo este proceso se hizo de manera transparente, las mediciones no tuvieron costo alguno, se buscaron los mecanismos para que ustedes puedan obtener la certeza legal de los terrenos que habitan y con esta entrega de contratos damos la prueba de que en Yucatán los compromisos se cumplen", manifestó.

En su turno, la alcaldesa Guadalupe Elizabeth Zapata González, destacó el interés del Ejecutivo Estatal por dar solución a este problema y agradeció la intervención del instituto.

"Trabajando en equipo es como se logran este tipo de resultados. El IVEY nos abrió las puertas y brindó asesoría para que hoy, todos ustedes, puedan tener ese papel en sus manos y estar más tranquilos", recalcó.

Jugamos todos, contra la obesidad en 40 escuelas yucatecas

Mérida, Yucatán.- A través de la distribución de material deportivo y la capacitación de maestros de educación física de 40 escuelas, el programa "Jugamos todos" creará en 14 mil 400 estudiantes de primaria de todo el estado un nuevo estilo de vida sano, así como valores y hábitos que mejoren su desarrollo.

En el marco del inicio de este esquema piloto, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, destacó que la mitad de los niños del país no realiza ejercicio y en el caso de los jóvenes, ocho de cada 10 son sedentarios. Esta problemática ha sido la base para el diseño de Salud en tu Escuela, una iniciativa que es parte del nuevo Modelo Educativo.

"Lo importante es que a lo largo de su vida, las niñas y los niños cultiven hábitos que los hagan preocuparse no sólo por su preparación personal e intelectual, sino también por su salud, entorno y familia. Los problemas de obesidad se deben a la falta de actividad física y este es un paso significativo para inculcar en los alumnos nuevas prácticas y valores, además de su formación académica", señaló.

En compañía de la directora de la primaria "Venustiano Carranza", Rebeca Palomo Euan, el funcionario entregó los insumos a los titulares de los planteles seleccionados y atestiguó el adiestramiento que los docentes recibieron.

Al dirigir un mensaje, el gerente Operativo de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), Edgar Andrade Hernández, detalló que en el circuito motor, compuesto de seis estaciones y que estará pintado en las plazas cívicas, se ejecutarán dinámicas guiadas por los profesores de la materia, así como otras de manera libre y espontánea.

"Queremos que mediante la actividad física aprendan actitudes y costumbres de vida saludable mientras se mueven y juegan. Eso es lo que van a hacer, su maestro va a tener una serie de recursos para poner ejercicios y los que están frente a grupo contarán con la oportunidad de utilizar el área libre y creativamente para complementar lo que trabajan en el aula", explicó.

Este programa piloto será llevado a cabo en 40 colegios de los municipios de Chemax, Maxcanú, Homún, Yaxcabá, Halachó, Dzemul, Izamal, Tixkokob, Tekom, Cacalchén, Progreso, Seyé, Tizimín, Mérida, Ixil y Kanasín.

"Tuvimos una primera reunión con elementos de salud y nos explicaron cómo van a laborar con los alumnos. Asistirán con un equipo completo para medirlos, pesarlos y hacerles pruebas; hoy nos toca la capacitación para conocer a fondo nuestro papel en esta estrategia fundamental para evitar el sedentarismo y que la obesidad disminuya en la entidad", aseguró Karla Murillo Sosa, docente de la primaria "Manuel Alcalá Martín".

En el evento estuvieron presentes el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Yucatán, Wilberth Chi Góngora; el jefe del Departamento de Promoción de la Salud de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), Mauro Mendiburu Arjona; los directores de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, General de Educación Básica y de Desarrollo Personal y Social, Delio Peniche Novelo, Guadalupe Quetzal Hoil y Rigoberto Cervantes Romero, en ese orden; y el enlace Salud en tu Escuela, Jorge José Calderón Rodríguez.

Conalep, listo para el regreso a clases

  • Darán continuidad a los programas de orientación educativa.
Mérida, Yucatán.- "Estamos listos para el regreso de las vacaciones de nuestros más de cuatro mil 800 alumnos, quienes estoy seguro, llegarán motivados para dar el siguiente paso en sus carreras", anunció el director General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Jorge Sobrino Argáez, previo al retorno a clases después del periodo de invierno.

En ese sentido, el funcionario destacó la labor realizada por el personal administrativo, docente y directivo, pues fueron los encargados de dejar todo preparado para el retorno de los estudiantes. "Creo firmemente que nuestros matriculados lograrán cumplir todos sus objetivos con los que se forjarán un mejor futuro", aseveró.

Luego de invitar a los jóvenes a redoblar los esfuerzos, compromiso y dedicación en sus estudios, lo que les garantizará contar con mejores herramientas para su vida laboral, Sobrino Argáez explicó que con el apoyo de los nuevos programas de orientación educativa implementados en el semestre pasado, se obtuvo un decremento en la tasa de deserción escolar.

Al dar detalles, señaló que el Colegio pasó de un 10 a un 7.9 por ciento en cuanto al abandono escolar, gracias a esquemas como Juntos es mejor, Conversatorios Conalep y Narices verdes, a los cuales se les dará continuidad en la parte complementaría del curso escolar 2017-2018, para obtener mejores resultados.

Los cinco planteles de esta casa de estudios están en óptimas condiciones para el regreso de los cuatro mil 842 alumnos inscritos, quienes reanudarán sus actividades el próximo 1 de febrero. Durante el periodo vacacional, los recintos de cada sede recibieron mantenimiento a fin de darle un mejor servicio a los educandos.

Sahuí sigue escuchando a los militantes

  • Cuidar lo que ya tenemos para bienestar de las familias yucatecas 
Tixkokob, Yucatán.- Vemos a Yucatán como la gran familia que es, en la que cada uno de sus integrantes tiene mucho potencial y vamos a seguir dándole las herramientas necesarias para asegurar su pleno crecimiento y buena calidad de vida, aseguró el precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero.

"Los yucatecos cuidamos a los hijos de los demás como si fueran propios, porque somos solidarios, nuestra sociedad está basada en valores humanos que propician la confianza y seguridad, porque entre todos nos preocupamos por el bienestar de todos", señaló.

Al encabezar una jornada de "Dialogando con Sahuí" en Tixkokob, aseguró que la sabiduría y experiencia de las personas adultas mayores será escuchada, porque así trabajan los priistas, cercanos, unidos, tocando base con los ciudadanos para tomar las decisiones correctas.

"En este momento estamos recabando sus propuestas para que el proyecto que presentaremos más adelante sea de todos. Juntos vamos a seguir avanzando para duplicar los logros alcanzados, mejorar los programas sociales que están dando resultados positivos e implementar nuevos esquemas", dijo.

Durante el encuentro de la estructura del partido tricolor, Patricia Lara Quijano, solicitó que el presupuesto destinado a la educación y alimentación de la infancia se mantenga, así como ampliar la capacidad de atención en materia de salud de la mujer y la niñez.

"Sabemos que la demanda es mucha, pero necesitamos que se refuerce el personal médico, el equipamiento y los servicios en nuestras poblaciones. Cuando nuestros hijos se enferman, todos padecemos, lo que también afecta nuestro desempeño laboral, por eso agradecemos por ejemplo que reciban una chamarra en esta época en que los niños se vuelven vulnerables", explicó.

En respuesta, Sahuí Rivero mencionó que al tener a su cargo la Secretaría de Desarrollo Social, pudo constatar que la infraestructura social básica, como baños, pisos de cemento o cuartos adicionales son herramientas fundamentales para evitar enfermedades y el contagio de las mismas.

"No se trata únicamente de entregar insumos, sino de crear programas sociales que cambien vidas y que atiendan las necesidades directas de las familias. Por eso es necesario conocer las necesidades de cada municipio, de cada región del estado y entender los valores yucatecos", aseveró el precandidato.

De igual modo, Javier Ernesto Durán Castro, sugirió incrementar los planes de prevención para fortalecer la seguridad pública, además de fomentar actividades y talleres recreativos que alejen a la juventud de vicios y malos hábitos.

Asimismo, Evelyn Sosa Lara, quién es egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y acreedora a un reconocimiento nacional por su profesionalismo como licenciada en Derecho, pidió trazar para Tixkokob un esquema a largo plazo de adecuada planeación urbana.

Dejar atrás el conformismo pide Vila en Maxcanú

  • Efectúa un intercambio de ideas en Santa Elena, Sacalum, Opichén y Maxcanú
Mérida, Yucatán.- La mañana de este miércoles 17, el precandidato del PAN a la gubernatura de Yucatán acudió a un encuentro con militantes y simpatizantes del Comité Municipal de Santa Elena, que lo recibieron con gran alegría y le expresaron su sentir ante la carencia de buenos servicios de salud. Vila Dosal agradeció la confianza y expresó que su gobierno saneará al sector salud de Yucatán.

A su llegada a Sacalum, los vecinos le dieron una cálida bienvenida y expresaron con seguridad que se suman al proyecto de su próximo gobierno porque ven en Mauricio Vila la mejor opción para dar más a Yucatán; también puntualizaron sobre los problemas en los campos de la zona por la tardanza del suministro de fertilizantes y materiales. El precandidato garantizó a los presentes trabajar de la mano con ellos, en una alianza que se cristalizará en un mejor futuro para todos los yucatecos.

En Opichén ya lo esperaban cientos de panistas para compartirle ideas para que al municipio y al Estado le vaya mejor. Entre los temas que propusieron destacaron la mejora de la seguridad social y la construcción de espacios deportivos para el sano desarrollo. Vila Dosal aseguró que sí es posible contar con esos espacios, indispensables, “pues fomentan la sana convivencia familiar y disminuyen los índices de inseguridad”.

El foro “Construyendo Yucatán” que se realizó en Maxcanú fue la última actividad de este miércoles del precandidato. Ahí, los agricultores de la zona le explicaron cómo realizan los cultivos de temporada y le pidieron no olvidarse de ellos. Vila Dosal dio la certeza de apoyo a los agricultores y agradeció que quieran dar más a Yucatán, porque es momento de dejar atrás el conformismo y brindar a las familias y al Estado lo que realmente merecen.

Durante la gira acompañaron al precandidato del PAN a la gubernatura de Yucatán David Díaz, Santiago Ojeda Várguez y Ariel Catzim, Presidentes de los comités municipales de Santa Elena, Sacalum y Maxcanú respectivamente.

Mañana, jueves 18 de enero, Mauricio Vila estará en Mérida, Celestún, Kinchil, Tetiz y Hunucmá.

La ESAY abre los talleres de Yoga y Armonía teatral

Mérida, Yucatán.- La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) ofrece su catálogo semestral de extensión con 24 opciones de capacitación y actualización en materia de arte e idiomas, informó Gladys Cervantes Alpízar, secretaria Académica de la institución.

En entrevista, destacó que se trata de asignaturas optativas de las carreras que se abren al público en general con el objetivo de contribuir a la formación artística y a la generación de nuevas audiencias al mismo tiempo que se fomenta la interdisciplina.

Detalló que 19 de los cursos de música, teatro, artes visuales, italiano y alemán, se llevarán a cabo de enero a junio de 2018, con una inversión única de mil trescientos pesos cada uno. Todos cuentan con valor curricular y los pormenores se pueden consultar en el sitio web www.esay.edu.mx.

Puntualizó que la licenciatura en Teatro brindará los talleres de Maquillaje escénico, por Karen Ancona; Títeres, por Paty Ostos; Performance, por Bryant Caballero; Técnicas y lenguajes del circo de cámara, por Israel Cortés; y Teatro musical, por Tomás Ceballos.

En cuanto a Artes Visuales se impartirán: Curso de Estéticas urbanas de Víctor Huchín; De la exposición a la instalación de José Luis Rodríguez De Armas; Cine II de Billy Arellano; Poesía fonética, campo expandido en la creación visual de Edgar Canul; Serigrafía textil de Elfego Sosa, Gestión de espacios culturales independientes de Maricarmen Castañer; y Desarrollo de talleres artísticos de Ángel Góngora.

Al área de Artes Musicales corresponderán Adiestramiento auditivo, por Lázaro González; Seminario de Composición, por Erik Baqueiro; y Taller de Jazz, por Armando Martín. Así como los referentes a los idiomas italiano y alemán en sus niveles inicial e intermedio, a cargo de Stefania Cubello y Wolfgang Fresse, respectivamente.

De manera especial, Francisco Solís, Lázaro González y Carlos Farfán dictarán el seminario Herramientas expresivas del actor, que incluye entrenamiento corporal, vocal e histriónico, una alternativa ideal para la capacitación inicial en esta disciplina a nivel general o para quienes busquen ingresar a la carrera del rubro en la ESAY. Se realizará del 16 de febrero al 15 de marzo, con un costo de dos mil 500 pesos.

A lo anterior, se suman los talleres de Yoga y Armonía teatral, modalidad que conjunta ambas materias para el público infantil. Los dos serán impartidos por Valeria España, con inversiones de mil y quinientos pesos, en ese orden.

Cervantes Alpízar  invitó a los interesados a ingresar al portal www.esay.edu.mx para consultar fechas, horarios y contenidos de las opciones que se ofrecen.

Oportunidad de lucir talento cinematográfico en FILEY 2018

Mérida, Yucatán.- Conferencias, talleres, análisis y exhibiciones de películas son algunas de las actividades que se llevarán a cabo en el Encuentro Cinematográfico de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), con el fin de promover diferentes formas de acercarse a la literatura y la ciencia.

El coordinador del Encuentro Cinematográfico, Kevin Manrique Cámara, señaló que preparan diferentes actividades relacionadas con la ciencia y el espacio, así como convocatorias a nivel peninsular y de fomento a la lectura que premien el talento de guionistas y actores.

“La convocatoria para el Premio Peninsular, que cierra el 23 de enero de este año, está centrada en cortometrajes que ya se realizaron, que ya se exhibieron. Y se entrega un premio en efectivo como una forma de reconocer a un talento que trabaja durante el año previo a la FILEY. No son cortos hechos para este evento, sino que los encuentras en distintos festivales”, puntualizó Manrique Cámara.

En entrevista, anticipó que este año se dará un reconocimiento a las actuaciones protagónicas de los filmes, con el fin de incentivar el trabajo de quienes participan en ellos. “Lo importante de este reconocimiento es que sea constante, que cada año vaya creciendo”, explicó.

Asimismo, aclaró que las actividades propuestas difieren de los festivales de cine, que solo se avocan a la exhibición o interacción con los escritores, por lo que el Encuentro Cinematográfico busca que centro de atención sea el guionista.

“Este año va a venir Alberto Chimal y va a presentar una película que coescribió y se llama 7/11 que trata del terremoto de 1985 y creemos es un año importante para pasar la película por el terremoto que se dio recientemente”, precisó Kevin Manrique.

El coordinador detalló que el Encuentro Cinematográfico contará con una Sala de Lectura y una variedad de guiones, así como actividades de formación cinematográfica, por lo que se pretende ofrecer una mayor calidad en todos los eventos, que tendrán lugar en el marco de la FILEY, a celebrarse del 10 al 18 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI.

Para más información de las convocatorias del Encuentro Cinematográfico visita la página https://filey.org.mx/

Inicia Congreso Internacional de Capacitación Turística

  • Reúne a estudiantes de Cancún, México, Quintana Roo, Cuba y Querétaro. El propósito es intercambiar saberes, conocimientos, experiencias y metodologías
Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de mejorar en la calidad y seguridad de los servicios que se les brindan a los turistas para obtener mayores oportunidades en la competencia por los mercados turísticos, la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), organizó el primer “Congreso Internacional de Capacitación Turística Participantes y Procesos hacia la Competitividad y la Sustentabilidad”.
                                                            
El propósito es intercambiar saberes, conocimientos, experiencias y metodologías entre prestadores de servicios de turismo, estudiantes, académicos, investigadores, tomadores de decisiones y público en general.

Se llevará a cabo del 17 al 19 de enero, durante el congreso se sustentarán tres conferencias magistrales impartidas por especialistas en competitividad turística y gestión de calidad, así como 25 ponencias impartidas por investigadores de Universidades Nacionales e Internacionales.

María Isabel Bolio Rosado profesora investigadora de la Facultad de la Licenciatura en Turismo de la UADY, comentó que asistirán académicos y estudiantes de nivel superior y posgrados de diversos estados como Cancún, México, Querétaro, Villahermosa, Quintana Roo y Cuba, así como de Centros de Investigación de la República y miembros de la Sociedad Civil Organizada.

Agregó que darán inicio con el eje temático “Capacitación y competitividad en el Turismo”, posteriormente continuarán con el “Conocimiento para la sustentabilidad Turística” y por último “Tecnología instrumento para el desarrollo del Turismo”; la sede será el Auditorio de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY.

El evento fue inaugurado por el rector de esta Máxima Casa de Estudios, José de Jesús Williams, en su mensaje destacó que el turismo es una de las principales actividades económicas en nuestro país y se ha convertido en una alternativa para el desarrollo económico de las regiones, pero debe realizarse con responsabilidad.

“Uno de los grandes retos que tiene la actividad turística es que en las prácticas diarias se procure el buen uso del agua, de la energía y en general se promueva el aprovechamiento y buen uso de todos los recursos naturales, dijo el rector.

En ese sentido enfatizó que la sostenibilidad y responsabilidad social son dos grandes compromisos que tiene y promueve esta casa de estudios “este congreso es una gran oportunidad para que prestadores de servicios turísticos, investigadores, estudiantes, productores, empresas, creen lazos de cooperación y se generen propuestas en beneficio de las comunidades, de la sociedad y de la economía de los estados”.

Por su parte Celia Rosado Avilés, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, agregó que la UADY realiza esfuerzos para vincularse con la sociedad, de manera especial con las comunidades del interior del estado, “con la realización de estos proyectos se dinamizan las actividades productivas y por otra parte se fomentan las experiencias bioculturales”, apuntó.

En el evento también estuvieron presentes: Lucelly Ucan Caamal, Presidente de Turismo de Reuniones AAPROTUY; Jorge Escalante Bolio, Presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán; Saúl Ancona Salazar, Secretario de Fomento Turístico del Estado; Carolina Cárdenas Sosa, Directora Municipal de Turismo y Promoción Económica y Carlos Campos Achach, Presidente de la CANIRAC.

UADY refrenda la pertinacia y calidad educativa

  • Un total de 22 programas educativos ingresan al Padrón-EGEL, Programas de Alto Rendimiento Académico del CENEVAL

Mérida, Yucatán.- Un total de 22 Programas Educativos (PE) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) lograron su incorporación al El Padrón-EGEL de Programas de Alto Rendimiento Académico del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

Lo que representa el 45% de programas incorporados en el Estado, el 30.98% con respecto a los PE de la zona sur-sureste incorporados y el 2.57% de los PE incorporados a nivel nacional.  Los niveles alcanzados fueron los siguientes: 3PE en nivel 2; 17 PE en nivel 1 y 2PE en nivel 1PLUS

Con estos resultados la UADY ocupa el 4to lugar a nivel nacional, siendo superada por la Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Hidalgo y Universidad de Sonora, con 57, 26 y 24 programas educativos respectivamente en los niveles 2 y 1, en tanto que la UADY incorporó 22 programas en los niveles 2, 1 y 1PLUS.

El Padrón-EGEL del (CENEVAL) se integra por programas educativos de las instituciones de educación superior que registran una proporción elevada de sus egresados con resultados satisfactorios o sobresalientes en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura.

La incorporación de un programa a este Padrón se sustenta, exclusivamente, en el porcentaje de egresados que obtuvieron testimonio de desempeño satisfactorio (TDS) o sobresaliente (TDSS).  Existen tres niveles, que toman en consideración lo siguiente:

                Nivel 2, los que 60% o más, pero menos de 80% de sus egresados, obtuvieron TDS o TDSS.

                Nivel 1, los programas en los que 80% o más de sus egresados obtuvieron TDS o TDSS y.

                Nivel 1PLUS se ubican los programas donde 80% o más de sus egresados obtuvieron algún testimonio de desempeño (Satisfactorio TDS o Sobresaliente TDSS) y 50% o más obtuvieron TDSS.

Desde el año 2010, a la fecha, el CENEVAL, ha recibido un total de 6,751 solicitudes para el ingreso de programas educativos al Padrón, de los cuales se han incorporado 3,673, siendo que 1501 fueron clasificados en el nivel 2; 2031 en el nivel 1 y 141 en el nivel 1PLUS.

Para el periodo 2016-2017:

a)           1,443 PE en total solicitaron su ingreso al Padrón EGEL;

b)           854 PE de diversas instituciones de educación superior en el país, ingresaron al Padrón, lo que representa el 59.18% del total de solicitudes;

c)            139 PE de la región sur-sureste (Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán) solicitaron su ingreso al Padrón, lo que representa el 9.63% del total nacional de PE que solicitaron su incorporación;

d)           71 PE de instituciones de la región sur sureste, se incorporaron al Padrón, lo que representa el 8.3% del total nacional de PE que solicitaron su incorporación;

e)           48 PE de instituciones de educación superior en Yucatán ingresaron al Padrón; lo que representa el 67% del total de PE de la zona sur-sureste que lograron incorporarse al Padrón.

En la ceremonia de entrega de reconocimientos José de Jesús Williams, rector de esta casa de estudios aseguró que este logro es resultado del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2014-2022, en el cual, uno de sus objetivos estratégicos para el logro de su visión es contar con una oferta educativa a nivel bachillerato, licenciatura y posgrado, amplia, diversificada, pertinente y reconocida por su buena calidad para los esquemas nacionales vigentes de evaluación y acreditación y en su caso de alcance internacional.

Afirmó que como parte del proceso de transformación institucional y en el marco de la responsabilidad social universitaria, se ha puesto especial atención en el reconocimiento a la buena calidad de los programas educativos de todos los niveles de la Universidad, por parte de los organismos e instancias especializadas de evaluación y acreditación, como es el caso del CENEVAL.

El rector aseveró que a través del EGEL la Universidad ha verificado el cumplimiento de su misión como institución pública de educación superior, es decir, la formación de ciudadanos y profesionales que posean las competencias necesarias para ser los agentes de cambio que requiere nuestro estado y país para transformarlo y lograr mayores niveles de bienestar social y económico.

“Estamos convencidos que para poder incrementar la calidad educativa, es necesario evaluar y posteriormente establecer planes de mejora basados en los resultados de dichas evaluaciones”, agregó.

José Williams, señaló que estos reconocimientos son un logro colectivo muy importante, ya que los exámenes son realmente difíciles y complicados por el rigor académico y metodológico, están diseñados conjuntamente por expertos nacionales de las áreas de conocimiento de los programas de licenciatura, así como por expertos en evaluación educativa.

En el evento también estuvieron presentes María Dolores Fritz Sierra, Alcaldesa de Mérida; Ricardo Bello Bolio, en representación de Rolando Zapata Bello, Gobernador del Esto; Luz María Solís Segura, Directora del área de los EGEL; Carlos Estrada Pinto, director General de Desarrollo Académico; Silvia Carola Salas Ortegón, Directora de la Facultad de Enfermería; Vanessa Patrón Guillermo, Coordinadora del sistema de Licenciatura de la UADY.

Inician maniobras en el Centro de Operaciones Ferroviarias

  • Tendrá capacidad logística para manejar de manera simultánea cinco mil toneladas.
Umán, Yucatán.- El patio de maniobras del Centro de Operaciones Ferroviarias (COF) comenzó este día sus tareas de carga y descarga en un modelo multimodal de transporte, por lo que aunado a los trabajos de mejoramiento de las vías férreas en la entidad, contribuirá a una mayor agilidad en los envíos, así como un ahorro de combustibles y otros costos en beneficio del sector industrial.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Guillermo Cortés González, realizó una visita de supervisión a la primera etapa de dicho Centro, ubicado en terrenos de Poxilá, comisaría de Umán. Allí constató el funcionamiento de las vías 1 y 2, al igual que el desembarque del primer cargamento de cemento que llegó a esas instalaciones en tren.

Durante el evento, se informó que en la primera fase del COF se invierten recursos por 76 millones de pesos y que a la fecha, la obra tiene un avance general del 85 por ciento. Con el inicio de operaciones del patio de maniobras, y de las labores de carga y descarga, ya se empezará a liberar los terrenos de la antigua estación de Ferrocarriles de Mérida, conocidos como “La plancha”, de los vagones que ya no tienen vida útil.

Luego de recordar que ese nuevo espacio estará a cargo del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), Cortés González detalló que además de las dos vías, el COF cuenta con otras tres destinadas al servicio de los carros y locomotoras. Se prevé que en una segunda etapa se tenga ya un taller de mantenimiento, que será una zona de abasto para que las máquinas carguen diésel y aceite; de ahí la importancia de la primera etapa, cuyos componentes dejan lista la infraestructura para lo que sigue.

Acompañado por líderes del sector empresarial, el funcionario atestiguó la primera maniobra de trasbase de un furgón de cemento a una plataforma. Allí se permite realizar esta acción de manera simultánea en 50 furgones, lo que significaría manejar cinco mil toneladas de producto a la vez, pues la vocación del ferrocarril es mover gran volumen a largas distancias hacia sitios de descarga masiva.

“Las vías ferroviarias tienen una longitud de más de cinco kilómetros, sumando las cinco vías que se construyen en este patio de maniobras. Ya podemos ver la infraestructura con la que cuenta el COF, pues desde el entronque con la antigua carretera Mérida-Campeche que es el acceso, se tiene un camino nuevo pavimentado de siete metros de ancho y 1.2 kilómetros de longitud”, puntualizó.

El titular de la Seplan agregó que está en proceso la edificación del acceso, la aduana en la entrada que tendrá controles de seguridad y plumas. Ahora, este recinto tiene una cerca perimetral que le brindará protección. De manera adicional, existe área de estacionamiento para vehículos de carga.

Al respecto, el director General del FIT, Gustavo Baca Villanueva, indicó que se hará sinergia con el transporte terrestre para que se entregue el producto a los centros de consumo en diversas partes de Yucatán, principalmente al poniente hasta Quintana Roo, donde no llegue directamente el ferrocarril.

“Se llama multimodal porque ahí se pueden hacer maniobras no sólo de ese tipo con carga básica de cemento, varilla y productos para construcción, sino también se puede traer arena sílica para fabricar botellas de vidrio e insumos para la cervecera que vienen, en algunos casos, desde Estados Unidos. Esta línea está conectada a todo el país y líneas de Estados Unidos, lo que facilita la movilidad de todos los productos necesarios para el desarrollo industrial de Yucatán”, señaló.

Durante el recorrido por esta área, que se edifica y equipa con recursos de Gobierno del Estado y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Baca Villanueva explicó que la ley en la materia establece que cualquier usuario del servicio del ferrocarril pueda documentar su carga en la estación de Poxilá para que se mande de forma directa a la vía del público y éste pueda recibirla ahí, por lo que no se necesita ser propietario de vía.

Las nuevas líneas del COF tendrán una vida útil de 50 años. Su patio de maniobras contará con una capacidad total para albergar 181 carros. En el sitio existe una zona de "vía muerta" que servirá para el depósito de carros, vagones y locomotoras que ya están en desuso y se encuentran en el patio de maniobras de "La Plancha", por lo que ya se podrán trasladar para sean depositados y custodiados en el COF.

El titular de la Seplan también verificó los trabajos que se realizan de manera adicional, que consisten en la construcción de las vías férreas que se ubican en el extremo del patio de maniobras, del ramal que desemboca en la zona industrial de Hunucmá.

El cáncer de ovario es el cáncer ginecológico más letal

  • El Seguro Popular brinda cobertura total para la atención del cáncer de ovario desde la fase de diagnóstico hasta el tratamiento.
  • En el estado de Yucatán, el Hospital General Dr. Agustín O'Horan, están acreditado para dar atención a pacientes con cáncer de ovario para los tipos epitelial y germinal.
Mérida, Yucatán.- De acuerdo con cifras del Programa de Cáncer de Ovario del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), este tipo de cáncer es el sexto más frecuente a nivel mundial, con aproximadamente 205,000 nuevos casos al año.

En México, se reportan más de 4,500 nuevos casos por año2, ocupando el tercer lugar de los cánceres ginecológicos. De acuerdo con cifras proporcionadas por la Dirección General de Información en Salud, tan solo en Yucatán de 2010 a 2014, 94 muertes estuvieron relacionadas con este tipo de cáncer3.

Se considera como el cáncer ginecológico más letal y la edad promedio del diagnóstico se encuentra entre los 40 y los 50 años, aunque se ha registrado un incremento considerable en mujeres menores de los 30 años.

Uno de los principales factores que contribuyen al alto índice de mortalidad, está relacionado con el diagnóstico tardío, ya que más del 75% de las pacientes llegan a los hospitales en etapas III y VI de acuerdo con la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO).

Adicionalmente, se encuentra la desinformación, ya que muchas de las pacientes no conocen cuales son los hospitales que están acreditados en sus estados para recibir la atención y tratamiento necesarios.

Por lo anterior, la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer A.C. (AMLCC) busca la eliminación de todas aquellas barreras que impiden el acceso oportuno y de calidad a la salud, teniendo como objetivo informar a las mujeres cuales son los hospitales en los que pueden ser atendidas y que las regiones cercanas a estos centros puedan referir a las pacientes que no cuenten con la atención en su estado.

Mayra Galindo, directora general de la AMLCC, señala: “Buscamos que a través de estas campañas de difusión se logre la transmisión de los mensajes, de manera que podamos beneficiar a más pacientes con este tipo de cáncer y que cuenten con una atención oportuna”.

Compartió que se están realizando iniciativas importantes en materia de detección oportuna y concientización de la población en general, para generar una cultura de cuidado en la mujer y para impulsar la realización de los estudios correspondientes que permitan la identificación de esta patología en una etapa temprana.

 “Si una paciente ha sido diagnosticada con cáncer de ovario o tiene sospechas y no cuenta con ningún tipo de seguro médico, ya sea público o privado, o ninguna asistencia médica, puede solicitar la afiliación al Seguro Popular, es totalmente gratuita” señaló Mayra Galindo.

Actualmente existen 16 hospitales acreditados y con convenio con el SP para la atención de cáncer de ovario en 14 estados de la República Mexicana:

1. Campeche. Centro Estatal de Oncología de Campeche.
2. Chiapas. Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud (Tapachula).
3. Chihuahua. Centro Estatal de Cancerología de Chihuahua.
4. Colima. Instituto Estatal de Cancerología de Colima.
5. Durango. Centro Estatal de Cancerología de Durango.
6. Estado de México. Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca y el Centro Oncológico Estatal ISSEMYM, Toluca.
7. Guanajuato. Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
8. Jalisco. Instituto Jalisciense de Cancerología.
9. Morelos. Hospital General de Cuernavaca Dr. José G. Parres
10. Querétaro. Hospital General de Querétaro.
11. San Luis Potosí. Hospital General Morones Prieto S.L.P.
12. Sinaloa. Instituto Sinaloense de Cancerología.
13. Tamaulipas. Hospital Regional de Alta Especialidad en Cd. Victoria Bicentenario 2010.
14. Yucatán. Hospital General Dr. Agustín O'Horan de Mérida.

“Invitamos a la Secretaría de Salud, al Seguro Popular y a las secretarías de salud de los estados para que continúen este importante esfuerzo, acreditando y firmando convenios con más hospitales en todo el país. Hacemos un llamado a las pacientes con cáncer de ovario que no cuenten con hospitales acreditados en sus estados, para que acudan a cualquiera de los otros hospitales acreditados para recibir la atención y tratamiento necesarios”, concluyó Mayra Galindo.
© all rights reserved
Hecho con