La candidata del PRD propuso recuperar la figura del adulto mayor

  • Una selección estratégica de servidores públicos y más áreas verdes.
  • Finaliza la etapa de los aspirantes a la alcaldía del Foro Universitario en Materia Política 2018
Mérida, Yucatán.- Con la participación de Yamil Jazmín López Manrique, candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) concluyó la etapa de los aspirantes a la Presidencia Municipal del Foro Universitario en Materia Política 2018 que organiza la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Ante estudiantes, profesores y trabajadores manuales y administrativos de esta casa de estudios, la candidata presentó sus propuestas en cuanto al tema de derechos humanos. Mencionó que se compromete a recuperar la figura del adulto mayor, así como a defender firmemente los derechos de los animales.

En el tema del combate a la corrupción destacó que para atacar de raíz este problema, lo primero es la selección de las personas adecuadas, “se seleccionarán servidores públicos de manera estratégica para que puedan desempeñarse adecuadamente, con honestidad, ética y respeto”. Asimismo, enfatizó que combatirá la corrupción cambiando a los servidores públicos ineficaces y dándole oportunidad a los que tengan vocación al servicio.

Por otra parte, López Manrique propuso que todas las obras públicas sean de gran calidad y siempre respetuosas con el medio ambiente. Además de la construcción de ciclovías para conectar a las comisarias por medio de una red de ciclopistas “esto también servirá para promover el deporte entre los ciudadanos”.

Mencionó la idea de crear un consejo de vigilancia de aprobación de obra pública, así como la revisión de los nuevos proyectos de desarrollos residenciales, más áreas verdes e iluminación de calidad en calles y parques de Mérida.

Al abordar el tema de desarrollo económico y social, la candidata planteó la creación del centro cultural integral de las artes “Héctor Herrera”; espectáculos los 365 días del año, de calidad y talla internacional; el impulso de talentos yucatecos; incluir espectáculos culturales en las fiestas tradicionales de las comisarias; e impulsar el turismo social, extremo y la ruta de los cenotes.

Asimismo, expuso la idea de un pago único de boleto con valor de 10 pesos para tener movilidad todo el día donde se requiera, esto enfocado a jóvenes estudiantes, personas de la tercera edad y mujeres.

López Manrique propuso la creación de un centro de control animal en donde se proporcionen servicios gratuitos de esterilización de perros y gatos callejeros. Enfatizó que denunciará a los que participen en las peleas de perros que se hacen clandestinamente en la ciudad.

Para finalizar, en la sesión de preguntas y respuestas, los asistentes cuestionaron a la candidata en diferentes temas como cultura, la Universidad, su equipo de trabajo, basura en la ciudad, entre otros.

El “Foro Universitario en Materia Política 2018” continuará el próximo 20 de junio a las 12:30 horas con la participación de los candidatos al senado de la República y el 21  a las 17:00 horas con los candidatos a diputados al IV distrito electoral estatal.

Las ideas a desarrollar son Educación Superior, Autonomía Universitaria, y otros temas que el candidato considere conveniente.

Yucatán, sede de encuentro nacional de Inteligencia Artificial

  • Desde la UPY, se presentará 102 nuevos proyectos en el rubro.
Mérida, Yucatán.- Por su desarrollado ecosistema en ciencia e investigación, Yucatán se convirtió, a través de su Universidad Politécnica (UPY), en sede del décimo Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial (Comia), en el que se dará a conocer un total de 102 nuevos proyectos que enriquecerán el acervo científico del país en la materia.

A nombre del Gobierno del Estado, el director de Educación Superior de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Ricardo Bello Bolio,  inauguró este evento que reúne a 130 autores nacionales e internacionales, así como a 70 estudiantes de posgrado, profesionistas y empresarios, quienes hasta el 8 de junio intercambiarán experiencias e ideas.

Acompañado del rector de la institución educativa anfitriona, Gildardo Sánchez Ante, el funcionario afirmó que Yucatán se encuentra transitando en el camino correcto hacia su consolidación como un polo de innovación, gracias al interés de la administración estatal por impulsar la generación de conocimiento y su trabajo coordinado con la academia y la iniciativa privada.

“El desarrollo de saberes es un componente fundamental para esta gestión y lo que ha permitido fortalecer un entorno completo, con potencial  y más capaz, como el que hoy tenemos”, agregó desde el auditorio de la UPY ante el presidente de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA), Miguel González Mendoza.

Este ánimo de crecimiento, continuó Bello Bolio, encuentra su respaldo en el Parque Científico y Tecnológico, espacio pensado para entrelazar redes de conocimiento y responder a los requerimientos de una sociedad cada vez más moderna, así como en la Zona Económica Especial (ZEE) de Progreso, que detonará a la industria en este sector y maximizará el talento del recurso humano local.

Por su parte, González Mendoza indicó que este foro cuenta con la mayor asistencia registrada en su historia, por lo que se prevé prometedores resultados. Asimismo, señaló la importancia de seguir invitando a las nuevas generaciones a acercarsea la ciencia y continuar ampliando sus capacidades, pues representan uno de los pilares más importantes del desarrollo en el país.

En este marco, se informó que se estará divulgando artículos científicos de autores provenientes de países como Estados Unidos, Cuba, Finlandia y Colombia, mientras que por parte de Yucatán harán lo propio especialistas de los Institutos de Investigación en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) y Tecnológico de Mérida (ITM), al igual que de Grupo Plenum.

En la edición 2018 del Congreso se abordará temas que responden a las áreas de aprendizaje automatizado, minería de datos, robótica, visión computacional, optimización y estrategias evolutivas, sistemas inteligentes, razonamiento automático y procesamiento del lenguaje natural

Adicionalmente, se contará con la activa presencia de la industria de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), la cual a través pláticas, cursos y conferencias magistrales expondrá los principales avances y las más novedosas perspectivas que, desde el sector empresarial, se tienen sobre la Inteligencia Artificial, lo cual creará sinergias entre academia y empresa.

Pronostica la CONAGUA temperaturas muy calurosas

  • Ingresa nueva onda tropical y no se descartan lluvias de diversa intensidad por las tardes.
Mérida, Yucatán.- Para los próximos días se mantiene el pronóstico de condiciones de calurosas a muy calurosas en la mayor parte de la Península de Yucatán, además de que no se descartan probables lluvias de diversa intensidad en la región.

La CONAGUA pronostica que las precipitaciones, que en algunos casos pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta, serán a causa de una vaguada, un canal de baja presión e ingreso de una nueva Onda Tropical para el fin de semana.

De acuerdo con los pronósticos, para este jueves se pronostican temperaturas máximas de 35.0 a 39.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo se estiman de los 32.0 a 36.0 grados.

El establecimiento de una vaguada sobre la región, en combinación con el ingreso de aire marítimo tropical, favorecería chubascos en las porciones noreste y oriente de Yucatán; centro y sur de Quintana Roo; y, tormentas puntuales fuertes en el sur de Campeche-

Se prevén condiciones de cielo de despejado a medio nublado, así como vientos del este-noreste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con  rachas superiores a los 50 km/h en zonas costeras.

Para el viernes de nuevo se pronostican temperaturas máximas de 35.0 a 39.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo se estiman de entre los 32.0 y 36.0 grados.

Un canal de baja presión al sur de la región pudiera generar chubascos en las zonas noroeste, centro y noreste de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, norte y centro de Quintana Roo.

Los vientos serían del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas de 50 km/h en zonas costeras. Se espera que para este día una nueva Onda Tropical se ubique al occidente del Mar Caribe.
  
El sábado se espera que los valores máximos oscilen entre los 34.0 y 38.0 grados celsius en Yucatán y Campeche, y entre los 32.0 y 36.0 grados en Quintana Roo.

Una vaguada y el ingreso a la Península de Yucatán de la Onda Tropical 2 favorecerían tormentas puntuales fuertes en el noreste de Yucatán; sur de Campeche; y, centro y norte de Quintana Roo.

Se anticipan vientos del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas de hasta los 50 km/h en la zona costera.

Compromisos de Sahuí con Celestún y su gente

  • Trabajo en equipo para construir la mejor versión de Yucatán
Celestún, Yucatán.- Ante más de dos mil celestunenses,  el candidato del PRI a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero, pidió el voto e hizo compromisos con el puerto para generar condiciones de desarrollo para sus habitantes.

El ex Secretario de Desarrollo Social dijo que de favorecerle el voto se modernizará la carretera Mérida-Celestún para un mejor acceso, así como la imagen urbana del municipio  para que los habitantes puedan tener más alternativas en materia de turismo y mejorar sus ingresos.

"El Puerto de Celestún es una joya en Yucatán, nos hace sentir orgullosos de ser yucatecos, eso es gracias a su gente, por eso vamos apoyar a los hombres dedicados a la pesca, van a tener los apoyos necesarios para mejorar sus lanchas y sus motores", manifestó ante el candidato al Senado, Jorge Carlos Ramírez Marín.

Acompañado de la candidata a la alcaldía, Yulma García, el ex funcionario estatal dijo que siempre se le apostará al trabajo en equipo para que los 106 municipios, sin excepción, salgan adelante.

 "Quiero refrendar mi compromiso y mi afecto, sepan que vengo a este puerto muy contento, mi compromiso está aquí, con su gente", manifestó el abanderado en medio de las expresiones ¡Sahuí Gobernador! y ¡Vamos a Ganar!

Por su parte, la candidata a la alcaldía, Yulma García, aseguró que Celestún es una gran casa priista y que trabajará de manera conjunta con Sahuí Rivero para cumplir todos los compromisos que se necesitan para el desarrollo del puerto y el bienestar de las familias.

En presencia de la candidata a diputada por el II distrito federal, María Ester Alonzo Morales; y el aspirante al VIII distrito local, Enrique Castillo Ruz, Sahuí Rivero se comprometió a construir domos en las escuelas del municipio y un parque más para fortalecer la convivencia familiar.

"Vamos juntos a ganar, no dejen que los confundan, con nuestra  victoria vamos hacer posible que Celestún y Yucatán sean más grandes", aseguró el ex titular de la Sedesol.

Asimismo, recordó sus planes para distribuir útiles escolares y uniformes a estudiantes de preescolar a secundaria, dotar de 100 mil computadoras a alumnos de preparatoria, garantizar la atención médica las 24 horas todos los días y apoyar con acciones de vivienda a las familias que más lo necesitan.


En la administración pública, todas las tareas son importantes: RZB

  • Se entrega estímulos a trabajadores estatales por 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de servicio.

Mérida, Yucatán.- En la administración pública no hay grandes ni pequeñas tareas, ni más ni menos importantes, simplemente personas dispuestas a realizarlas y hacerlo bien, porque cada una de ellas forma parte de lo que se tiene que hacer en beneficio del pueblo de Yucatán, aseveró el Gobernador Rolando Zapata Bello durante la entrega de reconocimientos y estímulos económicos a mil 307 trabajadores por 10 y hasta 40 años de servicio.
   
En acto celebrado en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario resaltó que la base laboral del Estado es la maquinaria que ha hecho posible que Yucatán sea considerado como el gobierno mejor evaluado a nivel nacional. Por ello, externó su satisfacción de que la entidad es ejemplo en el país al destacar en diversos rubros.

“Estamos permitiendo que el estado crezca, se generen empleos, que disminuya la pobreza, haya oportunidades en educación y servicios de salud para todos, que haya condiciones para que los sectores productivos se desarrollen, que haya condiciones para vivir con bienestar, sobre una base de armonía, de seguridad y de paz, que garantiza la buena convivencia”, explicó acompañado del titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Alfredo Dájer Abimerhi.

Ante las y los servidores públicos y sus familias, Zapata Bello dijo que cuando escucha la referencia de que el Gobierno del Estado es el mejor evaluado de México, le remite a la tarea que realizan todos y cada uno desde su trinchera haciendo su parte, porque no podría haber un buen gobierno si no existieran muy buenos elementos, cumpliendo con su responsabilidad.

En su intervención, el secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY), Jervis García Vázquez, apuntó que a lo largo de los últimos seis años se ha emprendido acciones para mejorar la calidad de vida de las familias del gremio, quienes son el eslabón que hace fuerte y posible el esfuerzo que se lleva a cabo en la entidad.

Subrayó que el organismo a su cargo puso su mejor empeño para lograr que cada año se distinguiera a la base que cumple años de labor perseverante. En ese sentido, hizo énfasis en la sensibilidad y compromiso de la actual administración estatal para conseguir este beneficio.

A su vez, Dájer Abimerhi remarcó la importancia de que las y los empleados vean que su servicio diario es ampliamente reconocido no sólo con estímulos económicos, sino creando un clima de convivencia armónica, pues día con día sirven a la población y abonan, desde su espacio, al clima de progreso y crecimiento que vive el territorio.

En este sentido, fue claro en decir que la mejor herencia que deja la presente gestión es un aparato de gobierno fuerte, honesto y comprometido, y que, con la colaboración de todos, se desenvuelve todos los días con rostro humano a la sociedad.

En representación de la base trabajadora, Edwin Jesús Gómez Durán, integrante de la SAF, compartió su satisfacción por ser parte de una gestión que ha procurado con hechos el crecimiento económico de Yucatán, pues actualmente el estado es más seguro, cuenta con más carreteras y hospitales y brinda más oportunidades de educación y empleo a la juventud.

Al terminó, Zapata Bello entregó de manera simbólica los reconocimientos y estímulos por 40 años de servicio a Hilmer González Rodríguez del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y a Manuela de Jesús Can y Canché de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), así como por 35 años a Leonor Alicia Arias Cervantes del Despacho del Ejecutivo y por 30 años a Silvia Patricia Aranda Castro de la Secretaría General de Gobierno (SGG).

Asimismo, otorgó las distinciones por 25 años de servicio a Julio Antonio Herrera Sosa de la Fiscalía General del Estado (FGE), por 20 años a Edwin Jesús Gómez Durán de la SAF, por 15 años a Samuel González Vázquez de la Junta de Electrificación de Yucatán (Jedey) y por 10 años a Jorge Alberto Medina Cetina de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

En total, fueron mil 307 trabajadores distinguidos por 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de servicio, quienes, además de su diploma, recibieron incentivos monetarios por un monto global de 10.1 millones de pesos.





Insostenible la desigualdad en Mérida: Víctor Caballero

Mérida, Yucatán.-  Mérida, ciudad con más de un millón de habitantes, ya alcanzó niveles insostenibles y de inconformidad social por el caos en el crecimiento urbano, la ausencia de movilidad que retrasa los traslados de un lugar a otro y la pésima prestación de los servicios públicos municipales, advirtió Víctor Caballero Durán.

Ante residentes de esta ciudad, que se reunieron para expresar sus inquietudes y atender proyectos, el candidato del PRI a la alcaldía de Mérida recalcó que es inadmisible la enorme brecha de desigualdad que hay entre los servicios que se brindan en el norte, comparados con los del sur y las comisarías.
  
Por todo ello, llegó el momento de acabar con esta desigualdad que nos heredaron, aseveró el candidato común de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza (Panal) y Verde Ecologista (Pvem), quien sostuvo que la ciudad necesita ahora un gobierno equilibrado y moderno, sin discriminación de clases sociales, una Mérida para todos.

De gira por Ciudad Caucel, hombro a hombro con el candidato a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero, Caballero Durán expuso que unidos, gobierno del estado y Ayuntamiento de Mérida pondrán fin a las desigualdades y rezagos en los servicios que apremian hoy en Mérida.
  
“Nuestra propuesta para atender mejor a Mérida es crear cinco zonas administrativas, es decir, acercar el Ayuntamiento al surponiente, suroriente, norponiente, nororiente y centro, para bridar servicios públicos y programas de manera rápida a los meridanos”, aseguró Caballero Durán.

Mérida, aseguró, deberá contar con todos los servicios e infraestructura que permitirán erigir la Mejor Mérida, justo como el modelo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) promueve hasta el 2030, para asegurar un desarrollo a la par de todos y cada uno de sus habitantes.

Aseguró que la capital yucateca cuenta con recursos económicos adecuados para dar respuesta al “boom” poblacional reflejado en el rápido desarrollo urbano reciente, pero que ha faltado la voluntad política para gestionar bolsas alternas y adicionales que se anticipen a este crecimiento.
  
“Incrementaremos la iluminación de las colonias, fraccionamientos y comisarías. Construiremos calles donde se necesitan. Mantendremos las plazas, parques y áreas deportivas en óptimo estado. Modernizaremos el mobiliario urbano. Lo haremos con voluntad política”, dijo.

 “Los ciudadanos quieren que cooperemos entre gobiernos para dar mejores resultados en beneficio de la comunidad. Y es lo que haremos, Mauricio Sahuí y yo, si la experiencia en seguridad es del Estado trabajaremos con el Estado para que protejan a Mérida”, aseguró Víctor Caballero Durán.

 “Cuando fui Secretario General de Gobierno impulsé la prevención y dio buenos resultados, el principal es que convertimos a Yucatán en el estado más seguro de todo México. Esta experiencia es la que pondré como alcalde para cuidar a los vecinos de Caucel y las comisarías de Mérida”, aseguró ante la concurrencia.

 “Por ello, no podemos permitir que regrese el pasado, porque Mérida y Caucel no serían gobernadas de forma equilibrada y moderna, y no serían solucionados los retos que tienen. Mi compromiso con Ciudad Caucel es garantizar la seguridad de las familias”, dijo Caballero Durán.
  
“Reelegir a Renán, sería un error para Mérida y los meridanos. Renán ya gobernó y lo hizo de manera desigual. Si no cumplió antes ¿por qué ahora sí?, ¿merece regresar?, al igual que ustedes, creo que sería un error para Mérida, destacó el candidato.

Invitó ante cientos de vecinos de la zona a dar el voto de confianza por este proyecto de gobierno, que estará en perfecta sintonía con el orden federal y estatal, en beneficio de todos los meridanos.

Aprueban Ley de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil

  • Diputados dictaminan de manera favorable en comisiones la iniciativa; pasará al pleno
Mérida, Yucatán.-  A fin de impulsar un marco jurídico vanguardista sobre las actividades de las asociaciones civiles y su trabajo en coordinación con el Estado, integrantes de la comisión de Igualdad de Género aprobaron por unanimidad el dictamen para expedir la Ley de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado.

En la jornada de este miércoles, también se aprobó la convocatoria para elegir a dos consejeros consultivos del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP) en la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia.

Además, en la comisión de Justicia y Seguridad Pública se distribuyó la iniciativa para expedir la Ley de Videovigilancia del Estado, modificar la Ley de Desarrollos Inmobiliarios y la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, para lo cual se solicitó la elaboración de una ficha técnica y un cuadro comparativo.

Sobre el tema de las organizaciones civiles, Celia Rivas Rodríguez (PRI) indicó que la nueva ley brindará un instrumento jurídico actualizado  para garantizar la intervención de la sociedad civil como actor social en el quehacer público estatal.

“Una sociedad con organizaciones civiles que participen, es una sociedad mucho más fuerte, en este dictamen se valoran a su vez las diversas actividades que desarrollan para la construcción y fortalecimiento de la ciudadanía, en las áreas de asistencia y desarrollo social, medio ambiente o derechos humanos, entre otros”, recalcó.

Detalló que en Yucatán se cuenta con más de 600 organizaciones de la sociedad civil, de las cuales más de 60 se dedican a actividades sociales, por lo que este producto legislativo estimula y facilita la participación ciudadana de estas asociaciones al constituir un Registro Estatal de las mismas, así como la Comisión de Fomento a las Actividades de dichas organizaciones y el Consejo Técnico Consultivo respectivo.

En torno al tema, agregó que  la Secretaría de Desarrollo Social estatal determinará, previa convocatoria y consulta, las organizaciones que integrarán dicha comisión y el Consejo Técnico.

También, dijo que la Sedesol y los Ayuntamientos podrán celebrar convenios de coordinación con la Federación y los gobiernos de otros estados y municipios para fomentar las actividades de las organizaciones.

“El dictamen contiene un transitorio para que la ley entre en vigor el primero de agosto del año en curso, después de su publicación en el diario oficial del estado, así como un término de 180 días para que el Poder Ejecutivo emita la disposición reglamentaria de esta nueva ley”, abundó.

En su turno, Beatriz Zavala Peniche (PAN) indicó que este producto legislativo coadyuva a la solución de problemáticas sociales de las familias, incluso en el ámbito cultural, porque como ha repetido en ocasiones anteriores “se tiene tanto gobierno necesario y tanta sociedad como sea posible, porque mientras exista más participación de las organizaciones civiles, menos necesidad de que las instituciones de gobierno sean las únicas responsables del funcionamiento de los sectores sociales”.

Marco Novelo Rivero (PAN), señaló que los diputados, como representantes de la ciudadanía, han dejado claro que quieren que la participación ciudadana busque el bien común, por lo que es importante sentar estas bases y herramientas, con un instrumento para que participen en las actividades de gobierno, contando con recursos suficientes para redoblar los esfuerzos.

En el mismo sentido, Marena López García (PRI) invitó a quienes queden como alcaldes de Yucatán para que puedan crear una dirección de asistencia a las asociaciones civiles, para seguir impulsando las acciones en beneficio de las mismas.

José Montalvo Lara (Morena), informó que presentó observaciones al dictamen en materia de transparencia y Cindy Santos Ramayo (Nueva Alianza) celebró la voluntad de la comisión y de las fuerzas políticas para concretar este importante producto legislativo.

Referente a la elección de consejeros del INAIP, se  invita mediante consulta pública a instituciones académicas, de investigación, asociaciones, colegios de profesionales y sociedad en general, para que propongan candidatos, para lo cual contarán con 15 días naturales para este registro, una vez que se publique la convocatoria en los medios de comunicación impresos.

Yucatán se une a la iniciativa “Archivos de puertas abiertas”

  • Un recinto dedicado al tema exhibirá documentos y ofrecerá visitas guiadas este sábado 9 de junio.
Mérida, Yucatán.- La primera Constitución de Yucatán firmada por Antonio López de Santa Anna como gobernador en 1825 y el Libro Notarial número 1820, que contiene la certificación del billete de 100 pesos de la Comisión Reguladora del Mercado del Henequén de 1915, forman parte del acervo que se exhibirá el 9 de junio como parte de las actividades por el Día Internacional de los Archivos.

En el marco de esa efeméride, el Archivo General del Estado, además de la exposición de documentos, ofrecerá dos visitas guiadas por sus instalaciones, para que el público conozca la gran labor que desempeña como institución que resguarda la memoria de la entidad.

El director de ese órgano, Antonio Sosa Mendoza, informó que la actividad denominada “Archivos de puertas abiertas” se realizará este sábado en horario de 9:00 a 13:00 horas, en las instalaciones de esta instancia encargada de preservar los escritos históricos de Yucatán.

El funcionario explicó que el evento lo impulsa de manera simultánea el Archivo General del Estado en conjunto con su par nacional y otras 27 entidades del país, a fin de resaltar la importancia del resguardo y protección del patrimonio documental y su acceso a éste.

“Para esta ocasión, cada estado seleccionó los documentos originales más representativos, con el objetivo de ponerlos al alcance del público”, aseveró.

Además de los ya mencionados, también se exhibirá el Libro Notarial de la República de Indios de Tekantó, el cual es un escrito en maya que comprende de 1724 a1819, al igual que la carta escrita en dicha lengua originaria de los sublevados Jacinto Pat y Cecilio Chi de 1847.

Cabe precisar que la archivística en México atraviesa una etapa determinante ante la reciente aprobación de la Ley General de Archivos, que delineará la eficaz organización y administración homogénea de los acervos en los órdenes federal, estatal y municipal.

Asimismo, esta normativa establecerá las bases de funcionamiento del Sistema Nacional de Archivos y garantizará la preservación del patrimonio documental de la nación.

Como parte de esta conmemoración, a través de las redes sociales Facebook y Twitter de la Asociación Latinoamericana de Archivos, se invitó a utilizar el hashtag #ArchivosParaNoOlvidar, iniciativa a la que se sumaron el Consejo Internacional de Archivos, los Archivos de Iberoamérica e Iberarchivos, entre otras instituciones.

DIF Yucatán promueve igualdad y derechos de las mujeres

  • Se inaugura la exposición fotográfica itinerante “Hala Ken (Tú eres otro yo)”.
Mérida, Yucatán.- Historias llenas de empatía, solidaridad, tolerancia, igualdad y respeto a los derechos de las mujeres se podrán apreciar en la exposición fotográfica itinerante  “Hala Ken (Tú eres otro yo)”, que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán albergará durante los próximos cinco días.

La muestra inaugurada por el director General de la instancia, José Limber Sosa Lara, es una invitación a visualizar las historias de mujeres fuertes, incansables y trabajadoras para ser la inspiración de otras como ellas, así como para que los hombres, la juventud y la niñez puedan apreciar el largo camino que han tenido que recorrer para alcanzar sus metas y logros.

Integrada por nueve imágenes de la autoría de Nelly Georgina Quijano Duarte, la exhibición forma parte de una campaña de sensibilización contra la discriminación y está dirigida a servidoras y servidores públicos con el fin de propiciar la prevención y el acompañamiento de la sociedad.

Lo anterior como parte de los deberes esenciales de la función de Gobierno, traducidos a la labor diaria de secretarías, organismos desconcentrados e instituciones descentralizadas que se suman para combatir la violencia de género.

Acompañado de la titular de la Unidad de Igualdad del DIF Yucatán, Abril del Rosario Pérez Martínez, Sosa Lara destacó la importancia de seguir concientizando a la población en general sobre la igualdad y el respeto a los derechos de las niñas y las mujeres.

Dicho esquema consta de dos modalidades: una muestra permanente en la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), y otra que en siete semanas recorrerá las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), de Salud (SSY), de Desarrollo Rural (Seder), de la Juventud (Sejuve), de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), de la Contraloría General (Secogey) y del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Asimismo, los Institutos de Becas y Crédito Educativo del Estado (Ibecey), de Capacitación para el Trabajo (Icatey), del Deporte (IDEY), de Vivienda (IVEY), la Junta de Alcantarillado y Agua Potable (Japay) y el Centro de Prevención Social del Delito (Cepredey), entre otras dependencias estatales.

Noche dedicada a la guitarra en el Centro de Investigaciones de la ESAY


Mérida, Yucatán.- Un concierto de guitarra conformado por un repertorio de piezas que abarcan desde el Renacimiento hasta la música de nuestros días presentarán este jueves por la noche las y los estudiantes de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), en el marco del ciclo Primicias.

En entrevista, el maestro Manuel Rubio, titular de la cátedra de Guitarra de la Licenciatura en Artes musicales de la ESAY, destacó que se trata de un programa con entrada libre dedicado a dicho instrumento, en el que se realizará un recorrido por compositores emblemáticos como son H. Villa – lobos, M. Ponce y G. P. Teleman. 

Detalló que las y los guitarristas Rosa María Morales Sears, Joel Balam, Jorge Coronel, Fernando May, Martín Marín y Omar Tejero, así como la soprano Andrea Poot interpretarán piezas como los Estudios número  2, 5 y 8 de H. Villa – Lobos y la Sonata clásica de M.M. Ponce, ésta última en el marco del 70 aniversario de fallecimiento del compositor.

De igual manera, agregó, tocarán la Suite española de Gaspar Sanz, obra del Renacimiento, los cuatro movimientos (preludio, sarabanza, scherzino y baracola) de la Suite en modo polónico de A. Tansman, para cerrar con el Cuarteto en re mayor de G.P. Teleman.
  
Manuel Rubio aseguró que  las y los alumnos han dado excelentes resultados dentro del plan de estudios y se han preparado a conciencia, por lo que será un concierto disfrutable para el público asistente.

El ciclo Primicias concentra 10 presentaciones dedicadas a metales, guitarra, oboe, flauta, música de cámara, canto y composición, con el talento de 13 docentes y más de 90 músicos. Las actividades se llevan a cabo de manera gratuita a las 20:00 horas en el Centro de Investigaciones Artísticas de la ESAY, ubicado en la calle 61 número 443 por 50, a una cuadra del parque de La Mejorada.


Reconocen el esfuerzo y compromiso de trabajadores de la UADY

  • Entregan el mérito “Felipe Carrillo Puerto” a trabajadores que por su empeño y dedicación permiten que la universidad logre los más altos estándares de calidad.
Mérida, Yucatán.- Luz Elizabeth Pérez Esquivel, Elías Alfonso Góngora Coronado, Lorena del Carmen Escalante Pérez y José Alejandro Heredia Robertos, fueron reconocidos con el mérito “Felipe Carrillo Puerto” 2018, en las categorías de Media Superior, Superior, de personal administrativo y personal manual, respectivamente.

El Rector José de Jesús Williams, expresó que con este galardón la Universidad reconoce el compromiso de la persona con la institución a través de su trabajo y en sus actividades diarias.

Este reconocimiento representa la promoción de los valores universitarios, enmarcados en nuestro programa Integrador de Responsabilidad Social Universitaria y plasmado en nuestro código de ética y conducta, que se evidencian, entre otros aspectos, el rigor académico, la integridad, la responsabilidad, la justicia, la humildad, la tolerancia, la actitud de servicio, la buena disposición para el trabajo en equipo y el respeto a los demás y a nuestro entorno, agregó.

El Rector explicó que la UADY establece el galardón para identificar y hacer evidente el esfuerzo y dedicación de aquellos trabajadores universitarios, cuyas prácticas laborales reflejan de la mejor manera los valores humanos, sociales, científicos y académicos de la UADY y que le dan sentido a la relevancia y trascendencia social de la institución.

Los galardonados son la representación de todo el personal que labora en la institución cuyo buen desempeño en cada una de sus responsabilidades, funciones y actividades, permiten que la universidad cumpla cada día con sus propósitos, alcanzando los más altos estándares de calidad y el reconocimiento general de la sociedad yucateca.

Los galardonados fueron postulados por sus propios compañeros y las propuestas fueron analizadas y dictaminadas por el Jurado del Mérito Universitario, designado por el H. Consejo Universitario a propuesta del Rector.

Luz Elizabeth Pérez Esquivel actualmente es profesora de carrera de educación media superior del área de matemáticas en la Escuela Preparatoria Dos. Realizó sus estudios de licenciatura en Ingeniería Civil y una especialización en docencia en nuestra Universidad. También cuenta con seis diplomados, principalmente relacionados con temas de enseñanza y competencias docentes.

Elías Alfonso Góngora Coronado es profesor de carrera de tiempo completo en la Facultad de Psicología. Realizó estudios de licenciatura en Psicología y de maestría en Psicología Educativa en nuestra Universidad. Asimismo, es doctor en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México.

José Alejandro Heredia Robertos es bachiller y labora en la universidad desde hace 28 años en la Facultad de Ingeniería Química. A lo largo de toda si vida laboral en la universidad como fotógrafo y responsable del área audiovisual, se ha caracterizado por el apoyo que brinda a todo el alumnado, personal académico, personal directivo y a sus compañeros del área manual y administrativa.

Lorena del Carmen Escalante Pérez es ingeniera egresada de la UADY; cuenta con una antigüedad laboral de 25 años, y está adscrita a la Facultad de Ingeniería. Desde su ingreso ha tenido una trayectoria laboral ascendente en esta dependencia universitaria; ha sido coordinadora administrativa del Laboratorio de Servicios a la Comunidad y desde hace varios años es responsable del área de control escolar.

Los reconocimientos al Mérito Universitario se instituyeron a inicios de 2016 cuando la Rectoría emitió las convocatorias correspondientes para su otorgamiento a los académicos de educación media superior y superior y al personal administrativo y manual.

En la ceremonia también estuvieron presentes Carlos Estrada Pinto, Director General de Desarrollo Académico; Sofía Ayil Sierra, Secretaria General de la AUTAMUADY; Juan Antonio Pech Chan, Secretario General de la APAUADY, integrantes del Consejo Universitario, académicos, familiares y amigos.

Prepa Dos promueve talento y habilidades artísticas

  • A través del arte los jóvenes fortalecen su formación académica.
Mérida, Yucatán.- Con el propósito de fortalecer la formación integral de los alumnos de la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), cada semestre se realiza diferentes actividades para promover el arte, la cultura, así como el talento y las habilidades artísticas de los jóvenes. 

Parte de estas iniciativas es el programa “Tardes Musicales de la Prepa Dos”, en el cual, los alumnos de este plantel llevan a cabo diferentes presentaciones que complementan su formación académica.

La maestra Nahomi Trejo Varguez coordinadora de Desarrollo Físico y Cultural, relató que estas actividades nacen como idea de los propios alumnos con el objetivo de involucrar sus compañeros y participen.

La primera actividad que realizaron fue el concierto “Música de Norte a Sur” en el que donde se presentaron dos agrupaciones de estudiantes del plantel, la primera interpretó música Jazz y la segunda música Andina.

El segundo evento fue la sexta edición del Concurso de Intérpretes que se realizó en el teatro universitario “Felipe Carrillo Puerto”, en donde compitieron 21 jóvenes seleccionados de un casting de 80 participantes.

Los ganadores del certamen fueron el primer lugar Alondra Solís, seguido de Cesar Martín y Estefanía Góngora.

Como parte del programa “Domingo Cultural de la Prepa Dos”, el grupo de teatro presentó la obra “Prohibido Suicidarse en Primavera” de Alejandro Casona.

Los asistentes disfrutaron la puesta en escena que aborda la temática del suicidio de una forma artística. La historia se desarrolla en un sanatorio donde son atendidos los pacientes que quieren realizar ese acto, pero a través de un tratamiento logran que cambien de opinión, es una tragicomedia que dejan al espectador con un sabor agridulce.

El Grupo de Teatro de la Escuela Preparatoria Dos se presentará próximamente en el teatro de la UADY con la obra “Mujeres de Arena”, que aborda historias de feminicidios en Ciudad Juárez.

Vale la pena destacar que el grupo se ha presentado en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dentro de sus jornadas de diversidad.

Estas obras tienen impacto en los espectadores porque a través del arte del teatro se reflexionan acerca de dos problemas que enfrenta el país como es el suicidio y las situaciones que viven las mujeres en Ciudad Juárez..

Reconoce la UADY valor del periodismo como profesión

  • El Rector expresó que hoy en día parece imposible imaginarnos un mundo sin reporteros, son quienes nutren las páginas de la historia. 
Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Nacional de la Libertad de Expresión, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizó un encuentro en el que se reconoció el valor del periodismo como profesión.

Durante el evento, el Rector de la máxima casa de estudios, José de Jesús Williams recalcó que para la UADY es fundamental el trabajo diario de periodistas, reporteros, fotógrafos, camarógrafos y editores quienes contribuyen a dar salida todos los días a la información y, de esa manera, aportan al debate cotidiano y la construcción de las agendas públicas, que finalmente llevan a un tejido social más democrático.

“La importancia de su trabajo va más allá de lo que comúnmente podría suponerse. Sus escritos diarios, notas informativas para los noticieros de radio y televisión, y, de forma más reciente, en los medios nativos de internet, son fuente imprescindible para que desde la Universidad estemos en contacto con el devenir de nuestros tiempos” apuntó.

Por primera ocasión, la Universidad conmemoró esta efeméride en una reunión con periodistas. En ese sentido, el Rector mencionó, ante distintos medios de comunicación, que ellos son quienes nutren las páginas de la historia, “historia que, invariablemente, termina por escribirse con mayúsculas, es la que, de manera concisa e inmediata, comunicaron a sus lectores, espectadores o escuchas en sus respectivos medios en el momento que ocurrió”.

Reconoció que “hoy parece imposible imaginarnos un mundo sin reporteros, un mundo en el que las noticias como las conocemos simplemente no existan. Un mundo sin medios de comunicación masiva ni quienes busquen los sucesos de relevancia, es simplemente un mundo sin voces ni pluralidad ni, mucho menos, la capacidad de lograr transformaciones hacia una mejor sociedad, más justa, democrática, culta, letrada y con oportunidades para todos”.

El presidente Miguel Alemán Valdés instituyó en 1951 el 7 de junio como el Día de la Libertad de Expresión. Fue en 1976 cuando el entonces titular del Ejecutivo Federal, Luis Echeverría Álvarez, incluyó a la efeméride de ese día la entrega del Premio Nacional de Periodismo, que actualmente es otorgado por un consejo ciudadano.

En Yucatán, es una tradición que el 7 de junio los integrantes del gremio periodístico departan en diferentes eventos organizados tanto por ellos mismos como por otras instancias, sean gubernamentales o sociales.

El periodismo, es una de las profesiones que cumplen una importante labor en el desarrollo democrático de las sociedades, toda vez que permiten la circulación de los mensajes y propician el debate de los grandes temas nacionales, en un marco de pluralidad y libertad.

Asimismo, la prensa es factor determinante para la difusión y divulgación del conocimiento, por lo que su cercanía con la Universidad resulta estratégica para esos propósitos.

Voy a ser un diputado que va regresar a las comunidades: Jesús Vidal Peniche

Chankom, Yucatán.- “Amigos y amigas de Chankom estamos a pocos días del triunfo no podemos bajar la guardia ni podemos confiarnos al contrario vamos a seguir trabajando en estos días que nos quedan de campaña a seguir convenciendo a más gente que somos la mejor opción” manifestó Jesús Vidal Peniche candidato a diputado federal por el I distrito.

El aspirante a legislador federal señaló que uno de sus principales compromisos es que será un diputado cercano a la gente para escuchar las necesidades y demandas “me comprometo ante ustedes a regresar a las comunidades, voy a traer resultados no les voy a fallar van a contar con un amigo que siempre les va dar la mano”.

Vidal Peniche recorrió la comisaría de X-Cocail del municipio de Chankom donde saludó casa por casa a la gente para darles a conocer sus propuestas que impulsara en el Congreso de la Unión en caso de verse favorecido por el voto el próximo 1 de julio.

“Muchas gracias por recibirme en sus hogares para poder saludarlos y darles a conocer mis propuestas, me gustaría contar con su apoyo en las próximas elecciones que se avecinan, voy a seguir caminando hasta el último día campaña para llevar mis propuestas a toda la gente del I distrito” afirmo Vidal Peniche.

Acompañado del candidato a la alcaldía de Chankom Roger Cimé Mis, el abanderado por la coalición PRI-Verde-Nueva Alianza Jesús Vidal agradeció a la gente que lo acompaño a recorrer la comunidad y escuchar su mensaje.

Importante conocer causales de aborto: Zavala Castro

  • Reunión sobre alerta de violencia de género Yucatán
Mérida, Yucatán.- “Debemos respetar las decisiones de los demás y para ello, tenemos que trabajar fuertemente en todos los espacios de cultura y educación y también hacer una revisión a fondo de todas las leyes y reglamentos en torno al problema para saber cuáles si realmente estamos combatiendo las causas del mismo”, enfatizó Jorge Zavala Castro, candidato del Partido de la Revolución Democrática al gobierno del estado.

Al hablar sobre la NOM 046 que permite el aborto legal y seguro, durante el encuentro con el colectivo civil que promueve la Alerta de Género en Yucatán, dijo que “mientras ubicamos cuales son las causas que generan este fenómeno, es necesario extenderla a otro tipo de situaciones que son de mucha importancia para las mujeres, además de definir perfectamente su aplicación pues aún se presta a muchas confusiones las cuales dificultan su respeto inclusive por parte de las propias instituciones”

Con respecto a la necesidad de contar con una base de datos geo-referenciada donde se halle toda la información sobre casos de violencia contra las mujeres en el estado, el ex director del centro de Investigaciones Regionales Hideyo Noguchi de la UADY, destacó que como parte del compromiso de todo gobierno de cumplir con la transparencia, está de acuerdo de manejarla de carácter público.

“Inclusive, el Observatorio de seguimiento para casos de violencia contra la mujer en Yucatán, fue un proyecto que desde hace muchos años atrás se trató de rescatar a través de la institución que dirigí, existen testigos de esto que estoy diciendo, lo cual no se pudo realizar debido al abismo que existe entre la parte académica y civil con los gobiernos”- puntualizó Zavala Castro.

“Tenemos que hablar abiertamente sobre estos temas y el compromiso que hoy tomo es para trabajar con las organizaciones de la sociedad civil dándole a cada una su posición y el respeto que se merecen, colaborando con el gobierno del estado en donde todas las bases serán útiles y accesibles para que la ciudadanía pueda opinar al respecto”

En cuanto a la presencia de las mujeres dentro del gabinete del Doctor Jorge Zavala Castro, él puntualizó que no se tratará de cuestión de presupuestos, sino de elegir personas con los perfiles adecuados para hacerse cargo de ciertas dependencias, dentro de las cuales tendrán acceso las mujeres, mismas que podrían salir de las mismas asociaciones civiles, de universidades, de cámaras empresariales, puesto que en el presente se encuentran trabajando con los temas de la comunidad y que mejor experiencia que esto.

Cabe destacar, que la reunión que se sostuvo esta mañana en la cual estuvieron también presentes los demás candidatos al gobierno del estado, fue con la finalidad de mostrar el seguimiento a los avances de las 10 recomendaciones mandatadas sobre la Alerta de Violencia de Género hasta el 19 de enero del presente año.

Sobre estas, el colectivo consideró importante que los candidatos conocieran al respecto con la finalidad de asegurar su compromiso a cumplirlas toda vez que lleguen al gobierno del estado.

Clausura PROFEPA predios que afectan ecosistema de humedal costero de manglar

  • Tres de los predios clausurados se ubican en Chuburná Puerto, Municipio de Progreso, y el cuarto en el municipio de Dzilam de Bravo, Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró cuatro predios que ocupan más de 19 mil metros cuadrados en la costa de Yucatán, por afectación al ecosistema de humedal costero con presencia de manglar.

Personal de la PROFEPA en la entidad detectó eliminación, corte y fragmentación de vegetación de manglar para realizar actividades de relleno y ocupación de humedal costero, así como el desazolve de un canal dentro de un estero, para dar acceso y resguardo de embarcaciones tipo ribereñas.

En virtud de ello, la PROFEPA implementó un operativo que permitió detectar daños al ecosistema de humedal costero con presencia de manglar, en una superficie total de 19,018 metros cuadrados, derivado de las inspecciones a tres predios que se ubican en Chuburná Puerto, Municipio de Progreso, y uno más en el municipio de Dzilam de Bravo, Yucatán.

En dos de las inspecciones realizadas en la localidad de Chuburná Puerto, se detectó una afectación de 10,458 y 1,720 metros cuadrados, respectivamente, donde se realizaron actividades de relleno y ocupación de humedal costero con presencia de las cuatro especies de mangle: botoncillo (Conocarpus erectus), blanco (Laguncularia racemosa), rojo (Rhizophora mangle) y negro (Avicennia germinans).

En el predio de 10,458 metros cuadrados, además se observó que se encontraba dividido en aproximadamente 50 fracciones o lotes.
En una tercera inspección realizada en la misma localidad, los inspectores de PROFEPA identificaron la eliminación, corte y fragmentación de vegetación de manglar, así como el relleno en una superficie de 6,390 metros cuadrados del humedal costero, con presencia de mangle blanco y negro.

En la visita efectuada en el Municipio de Dzilam de Bravo, se detectó relleno del humedal costero y desazolve de un canal dentro del estero para dar acceso y resguardo de embarcaciones tipo ribereñas, donde se afectó una superficie de 450 metros cuadrados con vegetación de las especies de mangle botoncillo,  blanco  y negro.
Las cuatro especies de mangle afectadas se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de  especies Amenazadas.

Los inspectores solicitaron a los visitados en los cuatro predios la documentación para establecer la legalidad en esas actividades, sin embargo, éstos carecían de las correspondientes autorizaciones en materia de Impacto Ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Con el fin de evitar que se continuara poniendo en riesgo de daño a los recursos naturales y al medio ambiente por las obras y actividades inspeccionadas, se procedió a imponer la clausura total temporal de dichos predios, con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

El artículo 28 de la LGEEPA, en su fracción X, establece que requieren previamente de autorización en materia de impacto ambiental de la SEMARNAT, las obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados al mar, así como en sus litorales o zonas federales.

La sanción económica a la que pueden hacerse acreedores los responsables de los predios inspeccionados es por el equivalente de 30 hasta 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

Presentan análisis de ADN para detectar cáncer de hígado

Ciudad de México.- Un grupo de investigadores de Mayo Clinic y Exact Sciences Corporation terminaron un estudio de fase II para comparar un conjunto de marcadores del ADN frente a la alfafetoproteína, como método para analizar el cáncer de hígado. Los investigadores presentaron sus resultados durante la conferencia de la Semana de las Enfermedades Digestivas 2018 en Washington, D.C.

Según el Dr. John Kisiel, médico gastroenterólogo de Mayo Clinic, “el cáncer de hígado actualmente se analiza mediante una ecografía y un marcador proteico en la sangre llamado alfafetoproteína; pero, desgraciadamente, esos análisis no son muy sensibles en las etapas curables del cáncer de hígado y la mayoría de los pacientes que necesitan este tipo de exámenes no tienen fácil acceso a ellos o no se los pueden hacer con la frecuencia suficiente para que sean eficaces”.

El Dr. Kisiel y sus colegas elaboraron un análisis de sangre simple con los marcadores anormales del ADN conocidos por encontrarse en los tejidos del cáncer de hígado, y lograron confirmar que esos marcadores anormales del ADN efectivamente estaban presentes en una abrumadora mayoría de las muestras de sangre provenientes de personas con cáncer primario de hígado. Simultáneamente, observaron la ausencia de estos marcadores en las personas sanas y en las con cirrosis hepática pero sin evidencia de tumores en el seguimiento clínico.

“Estamos muy entusiasmados porque estos marcadores del ADN pudieron detectar más del 90 por ciento de pacientes con tumores en etapa curable. Esa esa la razón principal por la que pensamos que el análisis del ADN hará diferencia, comparado a los exámenes actualmente disponibles”, dice el Dr. Kisiel. Luego, añade que el siguiente paso será validar estos marcadores sanguíneos en una cohorte mayor de pacientes.

Según el Instituto Nacional del Cáncer, la cantidad anual de casos nuevos de cáncer de hígado y vías biliares en Estados Unidos fue de 8.8 por cada 100 000 personas. El Dr. Kisiel anota que el cáncer primario de hígado es una de las principales causas de sufrimiento y muerte entre los pacientes con cirrosis hepática y entre los pacientes con infecciones por hepatitis B. A nivel mundial, el cáncer de hígado es la segunda causa más común de muerte por cáncer.

Index Nacional y la ONU celebran juntos el Día Mundial del Medio Ambiente

  • La familia index organizó una Caminata Nacional por el Día Mundial del Medio Ambiente, la cual se replicó en diferentes Asociaciones index en el interior de la República Mexicana.
Ciudad de México.- El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se unieron para celebrar en conjunto el Día Mundial del Medio Ambiente, encabezando una gran caminata en diferentes partes de la República Mexicana, lideradas por las Asociaciones index de Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Querétaro, como sede principal tuvieron a Guaymas, Sonora en apoyo a la Campaña Global de la ONU "Mares Limpios" 2018, cambia la marea del plástico.

Durante el acto protocolario de inicio de la caminata, Luis Aguirre Lang, Presidente de index Nacional, aseguró que ahora y siempre, “desde el Consejo Nacional de index, buscamos un país próspero, incluyente y sustentable. Queremos que llegue el desarrollo a todo nuestro país, pero en forma amigable con el medio ambiente”.

Informó que dentro del Comité de Sustentabilidad de index Nacional, liderado por Gerardo Vázquez Falcón, se trabaja de manera intensa y constante en promover acciones y desarrollo de mejores prácticas en el cuidado de recursos naturales e insumos de producción. “Este día estamos trabajando en actividades de limpieza de playas, bosques y áreas públicas en diferentes estados del país”.

Subrayó delante de las autoridades del estado de Sonora, que “En index, somos activos promotores de las energías limpias en México, buscamos ser eficientes en consumo de energía eléctrica, en procesos sin papel, manejo adecuado de combustibles y de agua”.

Precisó además que en el Consejo Nacional index “tenemos claro nuestro papel, somos un organismo que cuida los recursos naturales y protege al ambiente, por ello participamos en este evento mundial no partidista que forma parte del World Environmental Day (WED) de la ONU”.

Subrayó Aguirre Lang que “nuestro objetivo con este evento es fomentar mayor conciencia entre las empresas de la membresía y sus familias, el entendimiento de los puntos críticos del consumo insostenible de plástico a través de una caminata simultánea de 5 kilómetros, en las distintas Asociaciones de index, donde estaremos recolectando basura. Entendemos los puntos críticos del consumo insostenible de plástico en muchas actividades sociales, en donde no sólo como industria, sino todos como sociedad, podemos reducir el uso de vasos, popotes y bolsas de plástico”.

De acuerdo a datos de la ONU “cada año se vierten en los océanos 8 millones de toneladas de plástico, lo que amenaza la vida marina y humana, y destruye los ecosistemas naturales”, dijo.

Por tanto, les dijo que “el destino de Guaymas es ser grande y próspero, gracias a la generosidad del mar, por ello nos sumamos a las actividades para tener mares limpios. Rescatar nuestros mares, es mantener nuestras fuentes de desarrollo económico, vivimos de ello”.


A redoblar esfuerzos en la recta final: Juan José Canul Pérez

  • El candidato a diputado federal por el V distrito se reúne con la estructura partidista
Muna, Yucatán.-“El triunfo está cerca y por ello vamos a redoblar esfuerzos en esta recta final”, aseveró Juan José Canul Pérez, candidato del PRI a diputado federal por el V distrito.

Al reunirse con la estructura del partido en este municipio y acompañado de los candidatos a la alcaldía  y a la diputación local por el XIII distrito,

Rubén Carrillo Sosa y Luis Borjas, Canul Pérez  agregó que el partido tiene a los mejores candidatos y las mejores propuestas porque garantizan avances en materia de salud, educación, vivienda, seguridad, servicios públicos y apoyos al campo.

Reconoció el trabajo y esfuerzo de la estructura porque es pieza importante en el partido para sacar adelante el proceso electoral y expuso que su papel como candidato es trabajar y dar resultados a favor de los yucatecos.

Vamos a trabajar para dar resultados y mejorar las condiciones de vida de los habitantes del V distrito y de todo Yucatán, dijo.

El candidato también sostuvo encuentros de este tipo en Teabo y en Maxcanú, y se contó también con la presencia de los candidatos a la alcaldía Fabiola Loeza Novelo y Marlene Catzín, respectivamente.

En Teabo, Canul Pérez exhortó a la estructura a llevar el mensaje de triunfo y decir que tenemos a los mejores candidatos, desde Pepe Meade hasta Mauricio Sahuí Rivero.

Por la noche, en Maxcanú dijo que los candidatos del partido garantizan avances en materia de salud, seguridad, servicios públicos, educación, vivienda y apoyos al campo.

Estamos convencidos que vamos a ganar porque tenemos a los mejores candidatos y las mejores propuestas, acotó.

Más cámaras de seguridad en carreteras de Yucatán

  • Refuerzan sistema de videovigilancia en la entidad con nueva infraestructura.
Mérida, Yucatán.- Para garantizar el ambiente de paz y tranquilidad del que gozan los habitantes de la entidad,  el Gobierno de Yucatán da puntual cumplimiento a la incorporación de tecnologías modernas para la seguridad pública.

El programa Escudo Yucatán, una de las prioridades del Gobernador Rolando Zapata Bello en materia de seguridad, avanza con la instalación de infraestructura y equipo del sistema de videovigilancia.

 En un recorrido para supervisar los trabajos de construcción, instalación y operaciones del sistema, estuvieron en municipios del centro y oriente del estado el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda y el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, Carlos Martín Pacheco Medina.

Arcos, postes, cámaras lectoras de matrículas y cámaras de video, así como equipos de radiocomunicaciones para la transmisión de datos, se colocan y ponen en funcionamiento para fortalecer la seguridad como parte del programa Escudo Yucatán.

Las autoridades constataron el desarrollo de los trabajos para reforzar la videovigilancia en carreteras y  accesos de los municipios de Izmal, Sudzal, Tepakán, Valladolid, Uayma, Tizimín, Sucilá, Calotmul y Río Lagartos; así como de las comisaría de Citilcum, Pisté, Las Coloradas y El Cuyo.

En estos puntos, el titular de la SSP supervisó los trabajos de instalación de 14 arcos, cuatro postes, 34 cámaras lectoras de matrículas y 40 de videovigilancia, así como tres sitios de radiocomunicaciones.

A manera de ejemplo, en el municipio de Tizimín han sido colocados tres nuevos postes con 13 videocámaras, los cuales se encuentran ubicados en la salida a Valladolid, antes de Calotmul; periférico de este punto hacia Sucilá, así como a la comunidad de Kikil.

Asimismo, se ha instalado  cuatro arcos con 14 lectoras de placas y 8 cámaras de videovigilancia, en la carretera Tizimín-Colonia Yucatán; salida de Tizimín a Calotmul; carretera Tizimín-Sucilá, y entrada a Kikil con carretera a Tizimín.
De esta manera, con esta nueva infraestructura, esta zona queda blindada en sus rutas de entrada y partida, en favor de habitantes y quienes decidan acudir a conocer el amplio abanico de atracciones que ofrece.

Asimismo, se beneficia a la población de la zona oriente y de forma más específica,  a los productores agropecuarios, pesqueros e industriales de la zona, así como a los comerciantes y prestadores de servicios turísticos.

Paralelamente, el Sistema de Videovigilancia se convierte en una herramienta esencial para el blindaje de la entidad, que en este caso, contribuye a esta labor en una parte de los límites con el estado vecino de Quintana Roo.

Así, el programa Escudo Yucatán está avanzando en tiempo y forma, a la vez que cumple con el objetivo de fortalecer la seguridad en beneficio de todos los habitantes de la entidad.
Mientras que, en el rubro de tecnologías, se trata de seguir dotando a las fuerzas policiales de herramientas de vanguardia para la prevención y persecución de delitos, así como la atención oportuna de emergencias como accidentes y siniestros.

Al inicio de la gestión del Gobernador Rolando Zapata Bello, no se contaba con arcos lectores de matrículas y cámaras de videovigilancia. En la actualidad existen 26 y se colocarán 74 más para hacer un total de cien.

Anteriormente, había tan solo 126 cámaras; sin embargo, en la actual administración estatal se ha logrado instalar y poner en operación más de mil 700. De igual manera, se trazó la meta de cerrar el periodo con dos mil 248.

Otro dato relevante es que se con Escudo Yucatán se modernizó la red con fibra óptica en todo el municipio de Mérida y, en el interior del estado, se consiguió renovar la red inalámbrica.
© all rights reserved
Hecho con