Anuncian el encuentro “Hacia el día después"

El objetivo es generar un espacio de diálogo, sensibilización y formación para familias, profesionales, instituciones y sociedad civil en el acompañamiento en la adultez de personas con discapacidad intelectual

Mérida, Yucatán. – En un esfuerzo conjunto por visibilizar, reflexionar y promover una vida plena y digna para las personas con discapacidad intelectual en su etapa adulta, se llevará a cabo el evento “Hacia el día después”, los días 17 y 18 de octubre en las instalaciones de la Universidad Marista de Mérida.

Este encuentro reunirá a especialistas nacionales en áreas como la neurociencia, psicología, educación, inclusión laboral, tanatología, geriatría y derechos humanos, con el objetivo de generar un espacio de diálogo, sensibilización y formación para familias, profesionales, instituciones y sociedad civil.

Un espacio para construir el futuro con dignidad y derechos “Hacia el día después” nace del compromiso de organizaciones sociales, educativas y gubernamentales por responder a una pregunta urgente y muchas veces postergada: ¿qué pasa con las personas con discapacidad intelectual cuando alcanzan la vida adulta? La transición a la adultez para este sector de la población está marcada por desafíos particulares que requieren atención especializada: el acceso a la salud, la inclusión laboral, el acompañamiento emocional, la autonomía, la vida independiente y el relevo generacional de los cuidadores principales.

Con este evento, se busca generar propuestas, visiones y alianzas que permitan construir un futuro más justo, digno y humano para las personas con discapacidad intelectual.

Programa detallado

Día 1: Jueves 17 de octubre | 16:00 – 19:00 hrs

El primer día estará enfocado en el enfoque comunitario y el marco legal en torno a la discapacidad intelectual.

Conferencia magistral: “Miradas familiares y comunitarias sobre la discapacidad intelectual a lo largo de la vida”

Psic. J. Enrique Álvarez Alcántara, Reconocido por su trayectoria en temas de derechos humanos y discapacidad, ofrecerá una mirada profunda sobre el acompañamiento de las personas con discapacidad intelectual desde la infancia hasta la adultez, desde una perspectiva ética y comunitaria.

Panel: Interdicción y apoyo legal en discapacidad intelectual

Participan:

* DIF Municipal – Departamento Jurídico del Ayuntamiento de Mérida

* M.D. Ma. Teresa Vásquez – Facultad de Derecho, UADY

Este panel discutirá el impacto y los alcances legales de la interdicción, así como los mecanismos legales alternativos que respeten la autonomía y dignidad de las personas con discapacidad intelectual.

Sede: Auditorio “Hno. Pablo Hernández García”, Universidad Marista de Mérida

Día 2: Viernes 18 de octubre | 10:00 – 16:30 hrs

Una jornada completa de conferencias y mesas de trabajo con expertos de distintos sectores.

Ejes temáticos:

1. El día después – Proyecciones de vida adulta con sentido y acompañamiento.

2. Cuidado del cuidador – Apoyo emocional, psicológico y formativo a las familias.

3. Inclusión laboral – Estrategias de inclusión en entornos productivos.

4. Calidad de vida – Bienestar integral y derechos humanos.

Especialistas invitados:

* Mtra. Maricarmen Pérez – Directora de Comunidad Kalimori

* Dr. Paul Carrillo Mora – Jefe de la División de Neurociencias, Instituto Nacional de Rehabilitación

* Npsic. Beneditt Cruz – Facultad de Psicología, UNAM

* Dra. Francesca Munda – Directora de la Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Anáhuac

* Lic. René Ledesma – Jefe de Inclusión Laboral, Kekén

* Dr. José Garfias C. – Especialista en Tanatología

* Dr. José W. Bolio García – Especialista en Geriatría

* Psic. Leticia Castillo – Coordinadora de Inclusión, Universidad Marista de Mérida

Cuota de recuperación.

El acceso al evento completo (ambos días) tiene una cuota simbólica:

* Precio anticipado: $100 MXN (válido hasta el 1 de octubre)

* Precio regular: $250 MXN

Incluye acceso a todas las conferencias, materiales y constancia de participación.

Registro en línea disponible

Sede del evento: Auditorio “Hno. Pablo Hernández García” en la Universidad Marista de Mérida

Organizan:

* INCLAC – Integración y Capacitación Laboral

* Équre – Comunidad para la discapacidad

Con el patrocinio de: Kekén, BX+, CRIO, Abrazarte, JRE

Más información y registro:

* Facebook, Instagram: Hacia el día después

* WhatsApp / Teléfono: 999 691 8019

Reflexión final: Este evento representa una invitación a imaginar y construir un futuro que no postergue la vida de las personas con discapacidad intelectual, sino que la abrace en todas sus etapas. “Hacia el día después” no es solo un título: es una pregunta, una necesidad y una responsabilidad compartida.

Avanzan los trabajos de construcción del bachillerato tecnológico Plantel Mérida

La obra responde al compromiso del Gobierno de México de impulsar la infraestructura educativa en el estado

Mérida, Yucatán.- A un mes de la puesta en marcha de los trabajos de construcción del bachillerato tecnológico plantel Mérida, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Yucatán, la obra ubicada en Caucel presenta un importante avance y la generación de 200 empleos directos y 500 indirectos. 

Durante este primer mes, se ha realizado la totalidad de la cimentación en ambos edificios, así como el colado de 60 columnas correspondientes a la planta baja. Simultáneamente, se ha trabajado en el armado y cimbrado de las losas de la planta alta, preparando la estructura para continuar con la edificación vertical.

Asimismo, se iniciaron los trabajos de excavación en el área donde se construirá la cancha de usos múltiples que contará con una estructura tipo lonaria para brindar sombra y funcionalidad al espacio. 

El plantel responderá a las necesidades de educación media superior en la zona poniente de Mérida, para una capacidad de 900 alumnos en dos turnos. El diseño arquitectónico de las unidades contempla tres niveles, 12 aulas didácticas, un laboratorio multifuncional, tres aulas de cómputo, áreas administrativas, sala de maestros, sanitarios y equipamiento básico.

El proyecto tiene una inversión de 49.8 millones de pesos y forma parte del programa de Infraestructura Educativa que la SICT lleva a cabo en 11 entidades federativas, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos estatales.

Jorge Antonio Jure Cejín, el yucateco que murió en el sismo de la CDMX en 1985

El 19 de septiembre de 1985, falleció en la Ciudad de México a los 38 años, Jorge Jure Cejín, durante los derrumbes del terremoto de México de ese año.

  • En noviembre de 1985 la jefatura de gobierno adquirió el Hotel Regis y demolió el inmueble. En el sitio actualmente se encuentra la Plaza de la Solidaridad.

Mérida, Yucatán.- Miembro de una estimada familia de la comunidad libanesa, el político yucateco Jorge Antonio Jure Cejín (17 de junio de 1947) falleció el 19 de septiembre de 1985 tras el terremoto de 8.1 grados Richter, a las 7:19 a.m, que devastó el entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México.

Su sobrina Gío Ortega Millet recuerda que el político viajó la tarde del 18 a la Ciudad de México. Por la noche asistió a una reunión en el Hotel Regis y al término se retiró a dormir en su departamento ubicado en la calle de Cozumel de la Colonia Roma. Al hotel regresaría al día siguiente para sostener reuniones con diferentes políticos nacionales. El terremoto ocurrió por la mañana. Su hermana Míriam del Carmen encontró el cadáver entre los escombros del edificio.

El 19 de septiembre el Regis se derrumbó y entre los 136 cadáveres que se recuperaron estaba la del exgobernador de Durango, Rafael Hernández Piedra, y la escritora y periodista Margarita Mendoza López. Fueron numerosos los desaparecidos.

Otros yucatecos que fallecieron en el sismo fueron la pediatra Addy Cuevas Lujano, en el derrumbe del Hospital General donde quedó atrapada por rescatar a una bebé. Su cuerpo fue identificado una semana después por su gafete y su bata médica con su nombre.

También murió en el sismo el antropólogo oriundo de Ixil, José Tec Poot (1949-1985).

Al momento de los hechos el ingeniero mecánico era delegado de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), cuyo edificio (en el límite de la colonia Doctores con la Roma) fue una más de las construcciones dañadas por el terremoto del ’85.

Jure Cejín fue diputado al Congreso de la Unión de México por el Distrito 3 de Yucatán (1 de septiembre de 1979-31 de agosto de 1982).

Fue Secretario de Acción Social de la Confederación Nacional Técnica, Coordinador Nacional de las Brigadas del Camino durante la campaña de candidato José López Portillo; diputado Federal por el Partido Revolucionario Institucional en la LI Legislatura por Yucatán (1979-1982); y, nuevamente en el periodo de 1982-1985.

Fue hijo de don Antonio Jure Mena y la señora María Carmen Cejín. De una familia de seis hermanos, sobreviven en actualidad sus hermanas menores Miriam y Gladys Leticia. Dejo en la orfandad a dos niñas Selene y Claudia, de su primer matrimonio. En segundas nupcias estuvo casado con Rocío Martel López.

Su hermana Landy Margarita (+) fue Reina del Carnaval de Damas del Club Libanés Mérida en 2007. Sus otros hermanos fueron Carlos (+) y Ruben (+).







El Hotel Regis estaba conformado por ocho niveles y 330 habitaciones. En sus salones se reunieron políticos, empresarios y artistas. 

Según los registros, durante el terremoto de México de 1985, el edificio Aztlán, ubicado en la esquina de la Avenida Juárez y Azueta, que estaba abandonado por presentar daños estructurales tras el terremoto de 1979, colapsó durante el movimiento, las toneladas de concreto de la estructura azotaron el suelo y la vibración alcanzó el terreno del Regis, ocasionando el hundimiento del ala nueva y con ello aplastando cada piso que se encontraba por arriba de la farmacia y del Capri.

A las 7:50:32 a. m. el gas almacenado debajo de la farmacia explotó dañando muros y provocando que el ala afectada colapsara aún más. Al mediodía se registró otro incendio, esta vez en el edificio de Salinas y Rocha, que se prolongó durante tres días. Los daños por el fuego, las explosiones, el agua y la réplica del sismo del día 20, terminaron por derrumbar la fachada de 4 columnas de la parte antigua del edificio en la madrugada del 21 de septiembre. 

Se recuperaron 136 cadáveres y hubo varias personas desaparecidas. Entre los fallecidos conocidos se incluyeron el político Rafael Hernández Piedra, y la escritora Margarita Mendoza López.

Hernández Piedra (Victoria de Durango, Durango, 10 de noviembre de 1919-Ciudad de México, 19 de septiembre de 1985) fue un abogado, político y poeta mexicano, miembro del PRI. Fue Gobernador de Durango y alcalde de su capital, entre otros cargos. Al momento de fallecer era presidente electo del Supremo Tribunal de Justicia de Durango.

A su vez Mendoza-López García (Guadalajara, Jalisco, 29 de enero de 1914-Ciudad de México, 19 de septiembre de 1985) fue una profesora, asesora teatral y artística,[2] académica, historiadora, ensayista, dramaturga,[3] periodista y escritora mexicana.

En noviembre de 1985 la jefatura de gobierno, encabezada por Javier Aguirre Velázquez, adquirió el predio y demolió el inmueble. En el sitio actualmente se encuentra la Plaza de la Solidaridad.

Las imágenes son del Archivo Fotográfico "Manuel Toussaint" del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM

Convoca el Congreso local a “Diputada Niña por un Día 2025”

El registro permanecerá abierto del 8 al 24 de septiembre y los resultados se publicarán el 3 de octubre

Mérida, Yucatán.- El Congreso del Estado de Yucatán abrió la convocatoria para el programa “Diputada Niña por un Día 2025”, que se llevará a cabo el próximo 10 de octubre. Podrán participar niñas y adolescentes de entre 10 y 15 años que residan en la entidad, presentando propuestas para mejorar sus comunidades.

Este programa inició en 2024 como un punto de acuerdo presentado por la diputada local Zhazil Méndez Hernández. La legisladora impulsó esta iniciativa con el propósito de que las infancias sean escuchadas en los temas públicos y de abrir un espacio real para que puedan participar con sus ideas. Hoy, tras su aprobación, el programa avanza con la apertura de la convocatoria.

Serán seleccionadas 35 niñas y, como parte de las acciones afirmativas, al menos ocho deberán ser de comunidades indígenas o afrodescendientes y cuatro más con discapacidad, garantizando así un proceso inclusivo.

El registro permanecerá abierto del 8 al 24 de septiembre y los resultados se publicarán el 3 de octubre. Las interesadas deberán enviar su documentación y un video al correo diputadaniniaporundia@congresoyucatan.gob.mx

En entrevista, Zhazil Méndez recalcó que esta propuesta no es un simple concurso, sino una manera de reconocer a las niñas como protagonistas de su tiempo. 

---“Las niñas y adolescentes viven de cerca los problemas de sus comunidades. Darles la oportunidad de plantear soluciones es reconocer que sus voces son poderosas y que su visión también construye el presente de Yucatán”.

Como integrante del comité organizador, la legisladora sostuvo encuentros con asociaciones civiles para garantizar que la convocatoria se realice con justicia, transparencia y con un verdadero sentido de mérito. 

---“No se trata de un simulacro, se trata de un ejercicio serio de inclusión y de participación, donde las niñas seleccionadas llegarán con propuestas reales”.

Con este programa, Zhazil Méndez se coloca como la primera legisladora en transformar una propuesta en un espacio formal dentro del Congreso para que la voz de las niñas no solo sea escuchada, sino reconocida como parte de la vida pública de Yucatán

Sector campesino exige que el campo sea prioridad en revisión del T-MEC

De ignorarse la voz del campo, se pondrá en riesgo la soberanía alimentaria

  • Las presas de Sinaloa se ubican en torno al 38 por ciento de su capacidad, muy por debajo del promedio histórico de estas fechas, indicó

Ciudad de México.- La Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa llamó a que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), anunciada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y se coloque en el centro las necesidades del campo mexicano y no solo los intereses de las grandes corporaciones multinacionales.

Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la COUC en el estado, señaló que mientras los agricultores de Estados Unidos cuentan con subsidios y seguros de rentabilidad, en México los productores enfrentan precios deprimidos, altos costos y la ausencia de instrumentos efectivos de gestión de riesgos.

“Las presas de Sinaloa se ubican en torno al 38 por ciento de su capacidad, muy por debajo del promedio histórico de estas fechas. Esta vulnerabilidad hídrica se suma a un esquema comercial desigual que amenaza la seguridad alimentaria”, advirtió.

El dirigente propuso que la revisión del T-MEC incluya medidas específicas como:

Reglas de origen estrictas y preferencia al grano nacional. Blindar la cadena agroalimentaria contra triangulación y dumping regulatorio, priorizando compras públicas al maíz mexicano.

Salvaguardas agrícolas automáticas. Activación inmediata cuando las importaciones subsidien o hundan el precio interno por debajo del costo regional de producción.

Compensaciones por asimetrías. Fondo trilateral y apoyos federales directos (coberturas, seguro catastrófico y forraje) para nivelar la competencia con socios altamente subsidiados.

Refuerzo presupuestario 2026 para SADER. Bolsas específicas para comercialización, coberturas y sanidad, más tecnificación de riego y tarifa preferente de bombeo.

Participación real del campo en las consultas. Mesas de trabajo con productores y organizaciones, y que sus recomendaciones queden vinculadas al informe de 2026.

Espinoza enfatizó que la apertura del proceso representa una oportunidad para corregir desigualdades, pero advirtió que, de ignorarse la voz del campo, se pondrá en riesgo la soberanía alimentaria y la viabilidad de miles de familias productoras.

“El maíz nació en nuestra tierra; debe seguir siendo el corazón de nuestra economía y de nuestro futuro”, puntualizó.

Comparte Cecilia Patrón experiencia en el Ayuntamiento en “Diálogo con la alcaldesa”

Encuentro con la alcaldesa refrenda la unidad en el PAN en torno a una nueva forma de trabajar por Mérida.

Mérida, Yucatán.- En una nueva forma de hacer las cosas para fortalecer la unidad de Acción Nacional en la capital yucateca, el Comité Directivo Municipal del PAN en Mérida organizó el primer "Diálogo con la alcaldesa” con la presencia de Cecilia Patrón Laviada, en el marco de la conmemoración del 86 aniversario del instituto político.

Durante su mensaje, la presidenta del PAN Mérida, Brenda Ruz Durán, destacó la importancia de mantener un partido activo y presente, “que es de la gente, de puertas abiertas, donde se impulsan espacios de diálogo para conocer el trabajo de las autoridades. Donde las y los militantes pueden escuchar y opinar para aportar ideas y trabajar por el bien de la ciudad”.

De esta manera se cumple una de las primeras acciones para acercar a los representantes del PAN con la militancia, entablando encuentros que permitan conocer de primera mano las acciones de trabajo que realizan las y los representantes públicos emanados del partido, siendo vigilantes de la confianza que les han depositado, pero también siendo partícipes de los logros que han alcanzado en beneficio de las familias de la ciudad.

Con este nuevo enfoque de trabajo, la presidenta del PAN Mérida busca tener un partido más fuerte y unido, capaz de gobernar con resultados pero sobre todo con verdadero espíritu de servicio para el progreso y prosperidad de quienes han brindado su confianza a los gobiernos municipales panistas.

Por su parte, la alcaldesa Cecilia Patrón, compartió su experiencia al frente del Ayuntamiento y resaltó la importancia de trabajar todos los días, sin descanso, en toda la ciudad, por una Mérida cada vez más justa y ordenada, demostrando que cuando se gobierna con el corazón y con los ideales de Acción Nacional al frente, se trabaja con rostro humano, atendiendo escuchando y buscando el cómo sí resolver las necesidades de las y los meridanos.

Brenda Ruz cerró el evento mencionando que “Diálogo con la alcaldesa” es una muestra del dinamismo del PAN Mérida y del compromiso permanente con su gente. “Hoy, el PAN Mérida gobierna bien, trabaja fuerte y avanza con paso firme, haciendo equipo con liderazgos sólidos, militancia activa y ciudadanía participativa”.

En el evento estuvieron presentes el presidente del Comité Directivo Estatal, Álvaro Cetina Puerto, así como diputadas y diputados federales y locales, quienes acompañaron este ejercicio de diálogo con la militancia y reafirmaron su respaldo al trabajo que hoy distingue al PAN en Mérida, mostrando un partido proactivo, unido y fortalecido en la capital yucateca

Anuncia APM Terminals inversión de 3,215MDP en Puerto Progreso

APM Terminals México anunció un plan integral de modernización de su terminal que contempla una inversión a largo plazo, realizada en etapas durante los próximos 19 años

  • En APM Terminals México informa que avanza hacia una logística más limpia con el objetivo: emisiones netas cero en 2040.

Progreso, Yucatán.- APM Terminals, una empresa líder en la operación de terminales de contenedores estratégicamente ubicados en 69 países de todo el mundo y varios más en desarrollo renovó contrato para continuar operando en el puerto de Progreso y anunció una inversión de 3,215 millones de pesos en equipos digitales, energía renovable, paneles solares, eficiencia operativa y avanzar en descarbonización.

El gobernador Huacho Díaz Mena dijo que la empresa cuenta con la experiencia que se necesita para poner a Yucatán en el comercio global.

---"Hoy abrimos un nuevo capítulo en la historia de Yucatán: el puerto que nos conecta al mundo, se convertirá en un hub logístico internacional con una inversión privada de 3,215 millones de pesos", indicó tras el compromiso de inversión para satisfacer las necesidades de los importadores y exportadores de la región y de las navieras.

Díaz Mena y la capitana Claudia Hernández Soto, en representación de la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Marina, atestiguaron la firma del acuerdo de entendimiento entre Beatriz Yera Selbaine, directora general de APM Terminals México, y la secretaría de Economía y Trabajo (SETY), a través de su titular Ermilo Barrera Novelo.

Con la visión de contribuir al desarrollo y la economía de Yucatán y la región sureste del país, APM Terminals México anunció un plan integral de modernización de su terminal que contempla una inversión a largo plazo, realizada en etapas durante los próximos 19 años, por un monto superior a tres mil millones de pesos.

Díaz Mena resaltó la importancia de la firma de este acuerdo, así como la labor de las y los trabajadores portuarios, quienes —dijo— son la columna vertebral de la relación con el comercio mundial.

La modernización incluye infraestructura de primer nivel, equipos de tecnología avanzada y un compromiso con las energías renovables. Se estima la creación de 230 empleos directos y más de 1,100 indirectos, lo que representa bienestar para las familias de Progreso y de toda la región. 

---"No es solo una inversión en fierros y cemento, es una inversión en nuestra gente, en futuro y en paz social", aseguró.

Con ello, agregó Díaz Mena, Puerto Progreso se consolidará como un hub logístico que conecta a México con Europa y América, lo que significa más oportunidades para las empresas locales, mayor competitividad para los productos yucatecos y más posibilidades de que los jóvenes encuentren trabajo digno aquí, sin necesidad de migrar.

---"Este acuerdo también envía un mensaje poderoso: Yucatán es un lugar confiable para invertir. Nuestro estado ofrece seguridad, paz social y talento humano. A eso se suma la visión de un gobierno que quiere crecer de la mano del sector privado, pero siempre pensando primero en el bienestar de la gente", indicó.

Por ello, agradeció la confianza de APM Terminals y el trabajo coordinado con la SETY, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) y la Coordinación Nacional de Puertos y Marina Mercante.

De manera especial, agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien —dijo— ha entendido que un puerto fuerte significa un Yucatán fuerte y un México más competitivo. 

Además, recordó que la columna vertebral de su Gobierno es este proyecto, que plantea que Puerto Progreso siga siendo la puerta de Yucatán al mundo. "Hoy la abrimos de par en par, con un proyecto que traerá empleo, desarrollo y orgullo para todas y todos", afirmó.

A su vez, la directora general de APM Terminals México, Beatriz Yera Selbaine, aseguró que hablar de Yucatán no es una frase vacía, sino una convicción compartida que se refleja en los proyectos que avanzan, la juventud que impulsa muchas ideas y en las decisiones valientes que se toman en los negocios y desde el Gobierno estatal.

---“Queremos ser parte activa del futuro prometedor de Yucatán y del progreso de su gente. Vamos a invertir para contribuir al desarrollo económico y comercial de Yucatán, pero también vamos a aportar nuestra experiencia y hacer sinergias con autoridades, empresarios locales y prestadores de servicios portuarios para hacer de Puerto Progreso un referente en innovación y tecnología portuaria, un puerto más eficiente y sustentable en beneficio de México y los mexicanos”, dijo.

Por su parte, el alcalde de Progreso, Erik Rihani González, celebró el renacimiento de esta nueva etapa de Progreso y aseguró que el papel del Ayuntamiento en este proyecto será el de catalizador para propiciar nuevas y mejores oportunidades para las y los progreseños, así como para toda la población de la entidad.

En el evento también participaron el coordinador general de Proyectos Estratégicos del Gobierno del Estado, Dafne López Martínez; Carlos Ortiz Viñera, en representación de Asipona Progreso; la diputada local, María Esther Magadán Alonzo; la titular de la Aduana Marítima de Progreso, Eva María Cámara Castillo; y el director de la Terminal de APM Yucatán, Víctor Konen.

Sistema VaYVen tendrá cobertura del 100% en Mérida y zona metropolitana

Nueva reunión entre la ATY, SAT y los concesionarios donde analizan el nuevo modelo de transporte

Mérida, Yucatán.- El director de la Agencia de Transporte de Yucatán, Jacinto Sosa Novelo, informó que el nuevo modelo de transporte urbano de pasajeros se regirá por tres pilares clave: finanzas sanas para un sistema sostenible, la expansión del Sistema #VaYVen para cubrir el 100% de Mérida y su zona metropolitana en un acto de justicia social, y la modernización del transporte en los municipios.

Este jueves concesionarios, representantes de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) y el titular de la ATY se reunieron “para construir un sistema de transporte moderno, ordenado e integrado”.

---“Para construir un servicio eficiente que responda a las necesidades de todos los yucatecos y fomente el uso del transporte público en nuestro día a día”.

En la reunión se explicó que este nuevo modelo busca crear una red de servicio que optimice los tiempos de viaje de los usuarios. Por primera vez, se tomará en cuenta a todos los servicios, garantizando la igualdad y un plan basado en datos reales.

También se escucharon las propuestas de los concesionarios para abonar a mejores finanzas.

Detenido por delitos sexuales en contra de su hija

Los hechos ocurrieron en julio de 2012 cuando la niña apenas tenía siete años.

Mérida, Yucatán,.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) adscritos a la Policía Estatal de Investigación (PEI) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), detuvieron hoy a José Alfonso C. P., de 46 años, originario de Mérida, Yucatán.

Se le imputan los delitos de violación equiparada agravada y abuso sexual agravado, en contra de su propia hija, cometidos en julio de 2012 cuando la niña apenas tenía siete años.

Los resultados de las investigaciones iniciadas a raíz de la denuncia contra el sujeto acreditan que los abusos continuaron de 2021 al presente año, en un predio del norponiente de la ciudad.

Una vez cumplimentada la orden de aprehensión, el sujeto fue puesto a disposición del Juez de Control que sigue la causa penal.

Escuelas de Yucatán se suman al programa Escuela Sustentable

El Gobierno del Estado puso en marcha en Oxkutzcab el ciclo 2025-2026 del programa Escuela Sustentable, que impulsa hábitos responsables en la niñez yucateca.

Oxkutzcab, Yucatán.- La escuela primaria “Felipe Carrillo Puerto” de Oxkutzcab se convirtió en la sede del inicio del programa Escuela Sustentable ciclo escolar 2025-2026, una estrategia del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), que busca fortalecer desde las aulas la conciencia y acción ambiental de niñas, niños y familias yucatecas.

Durante la jornada inicial se realizaron actividades de educación ambiental dirigidas a estudiantes, docentes y padres de familia, enfocadas en el manejo responsable de residuos y la adopción de hábitos de consumo sustentable.

El programa se enlaza con los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana, particularmente con el eje de Vida Saludable, al promover valores de solidaridad, justicia social y respeto por el entorno natural como parte de una educación integral.

En el ciclo 2024-2025, la estrategia benefició a 50 escuelas en 33 municipios, impactando a 3,884 estudiantes, 234 docentes y personal administrativo, además de 28 madres y padres de familia.  

Este año, cinco planteles de Río Lagartos se incorporaron al programa y, en el semestre en curso, se prevé que lo hagan 12 centros educativos en seis municipios, entre ellos Akil y Oxkutzcab.

La directora del plantel anfitrión, Lidia Georgina Góngora Ayora, recordó que en generaciones pasadas el cuidado de la naturaleza era parte cotidiana de los hogares y subrayó que las escuelas deben recuperar esa responsabilidad. 

---“Las y los educadores somos gestores con el deber de enseñar a través de los hechos: reciclando, reutilizando y reduciendo, para impulsar en las aulas nuevas prácticas que permitan que vivamos mejor como sociedad”, expresó.

El objetivo del programa es sembrar en la niñez y juventud una formación ética y una cultura ambiental responsable, que motive la participación comunitaria y la generación de soluciones frente a los retos ambientales actuales.

De esta manera, Yucatán avanza en la consolidación de una red de Escuelas Sustentables, donde cada estudiante, docente y familia se convierten en agentes activos del cuidado de la naturaleza y del futuro del estado.

Segey escucha y atiende a la comunidad escolar de Peto

El secretario Juan Balam Várguez recorrió planteles y sostuvo encuentros con estudiantes, docentes y familias
Peto, Yucatán.- Para escuchar de primera mano las necesidades y planteamientos de la comunidad escolar, el secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Juan Enrique Balam Várguez, visitó distintos planteles en este municipio y sostuvo encuentros con directivos, docentes, estudiantes, madres y padres de familia

La agenda inició en la Universidad Pedagógica Nacional, subsede Peto donde la comunidad académica planteó inquietudes relacionadas con infraestructura, equipamiento y actualización de materiales de enseñanza, además de propuestas para fortalecer estrategias que mejoren la formación de las futuras generaciones de profesionales de la educación.

Durante su mensaje, Balam Várguez afirmó que la prioridad del gobernador  Huacho Díaz Mena es garantizar que cada centro educativo del estado, tanto en Mérida como en las comunidades más apartadas, cuente con infraestructura adecuada, servicios básicos y espacios seguros que respalden el desarrollo académico y personal del alumnado.

---“El derecho a la educación debe ejercerse en igualdad de condiciones. Trabajamos para que ningún estudiante vea limitadas sus oportunidades por la ubicación de su escuela”, enfatizó.

Las y los estudiantes coincidieron en que la visita representa un respaldo importante, ya que abre nuevas expectativas de mejora en sus espacios de estudio y mayores oportunidades para su desarrollo académico. También destacaron la relevancia de programas como la Beca Juventudes Renacimiento, que les brinda certeza y apoyo para continuar sus estudios.

Más tarde, el secretario acudió al preescolar indígena “Túumben Sáastal” (Nuevo Amanecer), donde se respondió a la petición de instalar una bomba de agua que garantizará el abasto para toda la comunidad escolar.

Posteriormente, en la escuela secundaria estatal “Pilar Victoria y Victoria”, constató la entrega de útiles escolares como parte del programa Bienestar en tu Escuela, que respalda directamente la economía familiar y fomenta la permanencia de los estudiantes en las aulas.

La jornada concluyó en el Centro de Desarrollo Educativo, con una reunión con supervisores y jefes de sector, en la que se revisaron estrategias pedagógicas y técnicas que orientarán el trabajo durante el ciclo escolar 2025-2026. 

En este espacio, se resaltó la importancia de la planeación académica y del acompañamiento docente para asegurar que cada acción tenga un impacto positivo en las aulas.

Balam Várguez reiteró el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de atender de manera directa las necesidades de cada plantel y fortalecer la coordinación con docentes y familias, bajo la premisa de una educación integral y humanista

Capacitan a personal del Indepey en manejo adecuado de archivos

Participan defensoras, defensores, asesoras y asesores jurídicos de distintos distritos y departamentos judiciales.

Mérida, Yucatán.- Un total de 100 defensoras, defensores y asesores jurídicos participaron en el curso “Administración y Organización de Archivos”, impartido por la Consejería Jurídica para fortalecer la transparencia y el acceso a la información pública. 

La capacitación, realizada durante dos días en el auditorio del Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Oral y Acusatorio (Ciospoa), brindó herramientas prácticas para la administración, clasificación, concentración y resguardo de expedientes generados en las áreas de la dependencia.

El director de Transparencia e Investigación y Compilación Jurídica de la Consejería Jurídica, Luis Alberto Tzuc Nah, destacó que la Ley de Archivos del Estado de Yucatán establece los lineamientos para garantizar la organización, conservación y acceso a los documentos, en concordancia con los principios de la normativa federal. Subrayó que el manejo adecuado de los archivos permite asegurar la máxima publicidad de la información pública.

En la inauguración, el Defensor General del Estado, Christian Rolando Hurtado Can, afirmó que una de las prioridades del Gobernador Joaquín Díaz Mena y del Renacimiento Maya es acercar los servicios a la ciudadanía, lo que hace indispensable la capacitación constante en temas de acceso a la información y cultura de la transparencia con sentido social.

Durante el curso, se hizo énfasis en las obligaciones que en materia de transparencia tiene el Indepey, así como en los criterios para clasificar y resguardar expedientes, de manera que la ciudadanía pueda consultarlos con claridad y oportunidad en caso de requerirlo.

Las sesiones estuvieron a cargo de Karina Hernández Martínez, Carolina Cardín Tello y Russell Enrique Rivas González, quienes al finalizar respondieron dudas sobre los plazos de conservación de expedientes y la estructura que deben tener para su adecuado resguardo.

Con estas acciones, la Consejería Jurídica y el Indepey reafirman su compromiso de garantizar servicios de defensa pública y asesoría jurídica bajo el principio de transparencia, fortaleciendo el derecho de la ciudadanía al acceso a la información.

Abren convocatoria para la Banda de Marcha Muuk’ Báalam

Niñas, niños y jóvenes de 9 a 24 años de Mérida y Kanasín podrán integrarse a este espacio musical del Cepredey, que promueve la disciplina, el trabajo en equipo y la prevención social.

Mérida, Yucatán.-El Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey) invita a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de entre 9 y 24 años residentes en Mérida o Kanasín, a formar parte de la Banda de Marcha Muuk’ Báalam, que inicia clases el próximo 15 de octubre.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 3 de octubre y representa una oportunidad única para descubrir y desarrollar talentos musicales en un espacio de aprendizaje comunitario y preventivo. 

Las y los aspirantes no necesitan contar con experiencia previa en música; lo más importante es tener disposición y entusiasmo para aprender. Quienes ya tengan conocimientos básicos también pueden postularse, ya que la enseñanza se adapta a diferentes niveles.

Durante las audiciones, instructores especializados evaluarán principalmente aptitudes musicales, como la capacidad de seguir el ritmo y la coordinación motriz básica, aspectos esenciales para integrarse a la dinámica de una banda de marcha.

Al respecto, la directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, indicó que la formación musical temprana tiene beneficios como una mejoría en la memoria, la atención y la capacidad de concentración, lo que repercute positivamente en el rendimiento escolar. También fomenta la disciplina, la paciencia, el trabajo en equipo y la confianza en sí mismos.

---“Participar en actividades artísticas y colectivas reduce factores de riesgo y promueve espacios de sana convivencia, recordemos que la música es ideal para expresar emociones y desarrollar la sensibilidad artística”, detalló.

La Banda de Marcha Muuk’ Báalam no solo busca integrar a jóvenes a un proyecto artístico, sino también fortalecer la cultura de paz y la participación juvenil a través de la música, consolidándose como un programa que impulsa la prevención desde la creatividad y el talento. 

Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 9991952289, escribir al correo cepredey@yucatan.gob.mx o registrarse en bit.ly/46u9X03.

Con una “Fiesta Mexicana” celebran en el CEJUPE del ISSTEY la Independencia de México

Usuarias y usuarios del Centro de Jubilados y Pensionados celebraron el aniversario del inicio de la Independencia con música, danza y convivencia.

Mérida, Yucatán.- Con la “Fiesta Mexicana” la comunidad del Centro de Jubilados y Pensionados (Cejupe) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) celebró el aniversario del inicio de la Independencia de México.

Durante la ceremonia inaugural, la titular del Departamento de Desarrollo, Cultura y Actividad Física de Personas Jubiladas y Pensionadas, Emy Rosa Sosa Novelo, destacó la importancia de estos espacios que dignifican la vida de quienes han concluido su etapa laboral.

---“Eventos como este nos recuerdan que la jubilación no es el final de un camino, sino el inicio de una nueva etapa para disfrutar de la vida y mantener vivas nuestras raíces”, afirmó.

La jornada estuvo marcada por un ambiente festivo que incluyó la presentación artística del taller de Baile Lineal, bajo la dirección de la maestra Gabriela Campos Encalada, con la coreografía “El cerro de las sillas”.

Posteriormente, el dueto “Rubí y Adalberto”, con el respaldo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), llenó el escenario con música tradicional mexicana, mientras que la declamación de la poesía “Viva México”, a cargo del maestro Juan Ramón González Herrera, usuario del Cejupe, aportó un toque de emotividad y orgullo patrio.

El punto culminante llegó con la participación de la señora Silvia Lara, quien encabezó el tradicional Grito de Independencia, gesto que despertó entusiasmo y aplausos entre las y los asistentes. La jornada cerró con un convivio y un animado baile que reforzó el espíritu de comunidad.

Con estas actividades, el Cejupe reafirma su compromiso de ofrecer a las personas jubiladas y pensionadas espacios de convivencia, integración social y celebración de las tradiciones que dan identidad a Yucatán y a México.

Más de 1,500 inmuebles yucatecos participarán en Simulacro Nacional 2025

El ejercicio se realizará mañana a las 12:00 horas, con simulaciones de huracán o incendio, conmemorando los 40 años del sismo de 1985 y promoviendo la cultura de prevención.
Mérida, Yucatán.- Más de 1,500 inmuebles entre oficinas, comercios, industrias y dependencias oficiales, se han inscrito en Yucatán para participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo este viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy).

El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, indicó que en la entidad el ejercicio se realizará bajo la hipótesis de acercamiento de huracán o la ocurrencia de un incendio, con el objetivo de reforzar la cultura de prevención y preparar a la población sobre cómo actuar ante una emergencia.

Como parte de las actividades conmemorativas por los 40 años del sismo de 1985, se realizará a las 8:00 horas una ceremonia cívica luctuosa de izamiento de la bandera a media asta en la Plaza Grande, frente al Palacio de Gobierno, donde autoridades estatales y municipales rendirán homenaje a las víctimas de aquel hecho.

A nivel nacional, este simulacro será histórico, ya que por primera vez se enviará un mensaje de alerta a más de 80 millones de teléfonos celulares activos en México, mediante el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de la República. 

El mensaje de prueba se recibirá incluso si el dispositivo no cuenta con internet, saldo o aplicaciones instaladas, siempre que tenga señal celular, con el texto: "Esto es un simulacro - Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – Esto es un simulacro."

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la protección civil y la seguridad de las familias yucatecas, promoviendo la prevención y la participación ciudadana para fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier contingencia.

Madres autónomas de Valladolid y Tizimín reciben su tarjeta Mujeres Renacimiento

Durante la entrega de tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” en Tizimín y Valladolid, el gobernador Díaz Mena reiteró que las yucatecas que sostienen a sus familias no están solas y que su esfuerzo es valorado y acompañado.
Tizimín, Yucatán.- Cada vez son más las yucatecas que reciben la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto” del programa Mujeres Renacimiento, un apoyo con el que el Gobierno del Renacimiento Maya respalda a aquellas que, con esfuerzo y sacrificio, crían a sus hijos y sacan adelante sus hogares sin que su labor sea reconocida.

En esta ocasión, el gobernador Huacho Díaz Mena acudió a los municipios de Tizimín y Valladolid para presidir las jornadas de distribución de los plásticos de este esquema, con el que el Gobierno de Yucatán ratifica ante las mujeres que sostienen a sus familias que no están solas y que su lucha es valorada y retribuida.

---"Este programa seguirá creciendo, porque cada tarjeta que entregamos es un hogar con mayor tranquilidad, un hijo que puede estudiar con más confianza, una familia que tiene un respiro de sus gastos y, además, no te excluye de recibir otros programas de bienestar", afirmó.

Al dar su mensaje en Valladolid, indicó que Mujeres Renacimiento tiene por objetivo equilibrar una balanza que antes estaba inclinada hacia unos cuantos. 

---"Es un programa del Gobierno del Estado al servicio de las madres autónomas, para que estén motivadas y empoderadas, y que sus hijas e hijos crezcan felices y tranquilos", señaló.

 También agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien desde el primer día mostró disposición para ayudar a los yucatecos a cerrar las brechas de desigualdad.

María Elizabeth Cámara Borges es una de las madres autónomas que este día recibió su tarjeta “Elvia Carrillo Puerto” de Mujeres Renacimiento, programa que le hace sentir acompañada por el Gobierno en un camino que por años ha recorrido sola.

---"Gobernador, muchas gracias porque este programa nos anima a seguir adelante y nos demuestra que sí hay quien piense en nosotras, que empezamos desde abajo, pero damos todo para sacar adelante a nuestra familia", afirmó con emoción.

En Tizimín, Díaz Mena indicó que nunca se había apoyado a este sector de la población, por lo que en su gobierno se ha convertido en el padrón prioritario de atención, con el fin de asegurar hogares más fuertes, seguros y acompañados.

Por su parte, la madre beneficiaria de Valladolid, María Germina Abán Canul, indicó que este apoyo le ayudará a solventar gastos de alimentación y educación de sus hijos, por lo que expresó su agradecimiento al mandatario estatal.

---"Ser madre sola no es fácil: tienes que trabajar, cuidar a tus hijos, sacar la casa adelante y muchas veces siento que no puedo; por eso le doy las gracias de corazón, gobernador. Con este apoyo sentimos que no estamos solas, que alguien nos ve y se preocupa por nuestro bienestar", dijo la mujer de Valladolid.

Sobre estas entregas, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, reiteró a las madres autónomas que no están solas, pues este apoyo bimestral de 2,500 pesos no solo representa un reconocimiento a su incansable trabajo, sino que es una herramienta para avanzar y una señal de que su esfuerzo sí cuenta.

---"Estas tarjetas son el reflejo de la convicción profunda del gobernador Joaquín Díaz Mena, de que el bienestar comienza por quienes han dado todo sin pedir nada a cambio. Por eso este programa reconoce a cada madre autónoma que, con trabajo incansable, sostiene el tejido de su familia", añadió.

Acompañaron al gobernador la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; la subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; la representante de la senadora Verónica Camino, Verónica Farjat Sánchez; el representante del senador Jorge Carlos Ramírez Marín, Alonso Domínguez Riverol; el subsecretario del Trabajo de la Secretaría de Economía y Trabajo, Luis Borjas Romero; y el subsecretario de Educación Superior de la Segey, Everth Dzib Peraza.

También estuvieron presentes el director general del Instituto Yucateco de Emprendedores, Salvador Vitelli Macías; el delegado regional de la zona uno de la Secretaría de Desarrollo Rural, Francisco Esperón López; el alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio; la presidenta del DIF municipal de Tizimín, Lina Fernández Alcocer; el alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos; y el representante del diputado local Wilber Dzul Canul, Ulises Salas Castillo.

Supervisan construcción de la carretera Xocchel–Sahcabá

Supervisan los trabajos en 4.2 kilómetros de carretera que conectarán con la vía Mérida–Valladolid, fortaleciendo la movilidad, seguridad y bienestar de la región centro de Yucatán.

Xocchel, Yucatán.- Los titulares de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), supervisaron los avances de la reconstrucción de 4.2 kilómetros de la carretera Xocchel–Sahcabá, obra que fortalecerá la movilidad y la conectividad de la región centro del estado, conectando a estas localidades con la vía federal Mérida–Valladolid.

La Secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, informó que los trabajos forman parte de la visión del Renacimiento Maya, encabezada por el gobernador Huacho Díaz Mena, y permitirán mejorar significativamente la seguridad y comodidad de quienes transitan por esta vía. 

---“Con la reconstrucción de la carretera Xocchel–Sahcabá, el Gobierno del Estado impulsa la justicia territorial, asegurando que las comunidades del interior del estado tengan acceso a infraestructura de calidad, movilidad segura y conectividad, garantizando oportunidades de desarrollo y bienestar para todas las familias”, detalló.

Por su parte, el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, detalló que la obra incluye escarificado de la superficie existente hasta 15 centímetros de espesor, limpieza de las zonas laterales del camino, colocación de sub-base de 15 centímetros compactada al 95%, aplicación de carpeta de concreto asfáltico en caliente de tres centímetros con maquinaria pavimentadora, riego tapón con emulsión asfáltica y señalamiento horizontal y vertical, abarcando un total de 25 mil 200 metros cuadrados.

Durante la supervisión de los trabajos estuvieron presentes el presidente municipal de Hocabá, Víctor José Chan Cen, y su homóloga de Xocchel, Rosalba Guadalupe Uc Zapata, quienes destacaron la importancia de esta infraestructura para la región centro de Yucatán.

Propone el PRI cerrar las arcas del ISSTEY como “caja chica” del gobierno

Dirigente priista plantea tipificar como delito penal la omisión o retención indebida de cuotas de seguridad social, estableciendo sanciones proporcionales al daño causado.
Mérida, Yucatán.- El diputado y presidente estatal del PRI, Gaspar Quintal Parra, propuso tipificar como delito penal el no depositar los descuentos de las cuotas del ISSTEY de las personas trabajadoras al servicio del estado y los municipios, ya que esta práctica representa un acto de corrupción y un golpe a sus derechos laborales.

Recordó que esta conducta no se encuentra tipificada en el Código Penal estatal y ello abre la puerta a la impunidad.

--“No basta con sanciones administrativas o resarcitorias. El daño que se causa es profundo y sostenido, y requiere que esta soberanía legisle con firmeza”, apuntó el priista en el marco del análisis de la reforma a la Ley del ISSTEY.

Recalcó que “en el pasado hemos visto casos en los que, a pesar de que se retienen puntualmente las cuotas a los trabajadores burócratas, éstas no llegan al ISSTEY, o peor aún, se desvían a fines ajenos a su destino legal.

Subrayó que se trata de un acto de corrupción y un doble agravio: al trabajador, que pierde sus derechos, y a la institución, que se debilita financieramente.

--“Esto es sumamente grave. No solo se trata de una irregularidad administrativa, sino de una verdadera retención indebida de recursos que no pertenecen a los entes públicos, sino a las y los trabajadores. Es un acto que lastima la confianza pública, que compromete la estabilidad financiera del ISSTEY, y que sobre todo, vulnera los derechos de quienes trabajan en las instituciones públicas y a sus familias, quienes ven comprometido su acceso a la salud, a las pensiones, a los créditos y a todas las prestaciones que les corresponden por ley”, advirtió.

Explicó que su propuesta busca tipificar como delito la omisión o retención indebida de cuotas de seguridad social, estableciendo sanciones proporcionales al daño causado, penas accesorias de inhabilitación y multas, así como un marco de responsabilidad claro dentro de los delitos por hechos de corrupción.

Recalcó que su iniciativa tiene como objetivo proteger los derechos de las y los trabajadores del Estado y los Municipios; fortalecer la viabilidad financiera del ISSTEY asegurando que los recursos lleguen a su destino; y restaurar la confianza ciudadana en las instituciones públicas, demostrando que aquí no hay cabida para la corrupción ni la negligencia.

--“Hoy tenemos la oportunidad de dar un paso más en no solo resarcir lo que la ley de 2022 hizo a trabajadores del estado, sino de avanzar en la defensa de los derechos laborales, de la justicia social y de la dignidad de quienes con su trabajo diario sostienen al Estado”, declaró.

Urgen aprobación de la Ley de Autismo de Yucatán

Llama diputado local David Valdez al Congreso priorizar la discusión de la propuesta

Mérida, Yucatán.- Durante su participación en tribuna el diputado David Valdez (PAN), hizo un enérgico llamado a sus compañeras y compañeros legisladores para que se discuta a la brevedad la Iniciativa de Ley de Autismo de Yucatán presentada hace seis meses y construida con la participación de familias, especialistas, asociaciones y personas autistas.

Enfatizó que esta propuesta no solo contempla la creación de un centro estatal con criterios mínimos de funcionamiento, sino que se plantean acciones integrales de atención que incluye:

 • El derecho a diagnósticos accesibles.

 • Capacitación a docentes para asegurar la inclusión educativa.

 • Acciones para la inclusión laboral.

 • La creación de una Residencia Protegida para Adultos Autistas.

 • La implementación de un censo estatal en coordinación con los 106 municipios para conocer cuántas personas autistas hay en Yucatán y cuáles son sus necesidades reales.

David Valdez también se refirió al reciente anuncio del Ejecutivo estatal sobre la creación de un Centro Estatal de Autismo, reconociéndolo como un paso importante, pero señalando que “es fundamental que dicho proyecto sea abierto al diálogo y al fortalecimiento colectivo”.

---“El éxito de este centro dependerá de que esté diseñado con base en la experiencia de quienes viven esta realidad todos los días. Las familias piden algo razonable: que no se limite a la atención infantil, sino que atienda adolescentes y adultos, que cuente con personal capacitado, atención especializada, modelos de intervención basados en evidencia, y que exista disposición para escuchar y sumar”, expresó.

Recordó que el pasado 15 de septiembre acudió al Palacio de Gobierno junto con madres, padres, especialistas, docentes, personas autistas y aliados, para solicitar respetuosamente una audiencia con el gobernador y dialogar sobre el proyecto anunciado.

Finalmente, solicitó se le dé entrada formal a la ley para su discusión, en torno al debate del Presupuesto Estatal 2026.

---“No queremos confrontar, queremos construir. Pero no vamos a detenernos hasta que la ley se apruebe e implemente. Porque no se trata solo de presentar iniciativas, sino de cambiar realidades. Y esta ley es viable, justa y urgente para las familias y personas autistas de Yucatán”, concluyó.

Proponen reformas a la ley estatal de Protección al Medio Ambiente

La bancada de la 4T reafirmó su compromiso con el pueblo yucateco al presentar este paquete de iniciativas.

  • Sugieren la obligatoriedad de responder en un plazo máximo de 72 horas ante denuncias de contaminación.
  • Plantean reforzar los derechos de las personas con discapacidad
  • Ojeda Marrufo presentó una iniciativa para profesionalizar los gobiernos municipales

Mérida, Yucatán.– La diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez impulsó la reforma al artículo 109 de la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado, para que las autoridades tengan la obligación de responder en un plazo máximo de 72 horas ante denuncias de contaminación. 

Recordó el caso de la clausura definitiva de la granja porcícola de Santa María Chi, que operó violando la normatividad por la omisión de gobiernos panistas anteriores. 

--“Si no cuidamos lo que tenemos hoy, el día de mañana no existirá absolutamente nada. Con esta reforma cerramos la puerta a la negligencia y evitamos que se repitan los errores del pasado. Queremos un Yucatán donde nunca más la complicidad de las autoridades esté por encima de la voz de las comunidades”, subrayó.

El diputado Eric Edgardo Quijano González presentó una iniciativa para reforzar los derechos de las personas con discapacidad, reformando tres leyes estatales para garantizar su plena inclusión social y laboral. 

---“La inclusión debe ser política transversal y derecho real, no discurso. Queremos que las personas con discapacidad tengan empleos dignos, autonomía en sus decisiones y oportunidades iguales para construir su futuro”, señaló.

Esta propuesta se suma a la iniciativa del gobernador Huacho Díaz Mena, emanado también de Morena, que busca asegurar que al menos el 1% de los empleos en empresas de Yucatán sean para personas con discapacidad.

Por su parte, el diputado Bayardo Ojeda Marrufo presentó una iniciativa para profesionalizar los gobiernos municipales, estableciendo que titulares de direcciones cuenten con certificación de competencias y que los Ayuntamientos mantengan un registro actualizado de asesores.

--“Los municipios son el primer contacto de la ciudadanía con el Estado. Queremos gobiernos locales confiables, con funcionarios capacitados, que den resultados reales y no improvisaciones que terminan en sanciones como ya ocurrió en Tinum. Profesionalizar el servicio municipal significa dar certeza a la gente y fortalecer la confianza en sus autoridades”, afirmó.

Durante la sesión, también se abordaron posicionamientos en tribuna. 

El diputado Samuel Lizama Gasca recordó que la lucha por la independencia y la justicia social sigue vigente con la Cuarta Transformación, que hoy impulsa políticas de salud, educación y desarrollo digno para los municipios.

La diputada Neyda Pat Dzul lamentó el accidente ocurrido la semana pasada en la carretera Mérida- Campeche y la importancia de generar una cultura vial de prevención. 

Con estas acciones, la bancada de la 4T demuestra que en Yucatán se legisla para transformar, no para simular: en defensa del medio ambiente, por la igualdad de las personas con discapacidad, por gobiernos municipales profesionales y al servicio de la gente, y siempre en coordinación con el Ejecutivo estatal encabezado por Morena.

---“En la Cuarta Transformación no venimos a simular: venimos a legislar para que los derechos del pueblo se respeten y nunca más se repitan las omisiones y atropellos del pasado”, concluyeron las y los integrantes de la bancada.

© all rights reserved
Hecho con