Inicia el Much’Ik Festival de las Juventudes

El encuentro se realizará del 19 al 21 de septiembre y ofrecerá actividades culturales, artísticas y formativas para impulsar el talento de las y los jóvenes de Yucatán en un espacio libre, diverso y accesible.
Mérida, Yucatán.- Como un espacio que reúne la cultura, el arte y la creatividad, el gobernador Huacho Díaz Mena inauguró el Much’Ik Festival de las Juventudes, que del 19 al 21 de septiembre ofrecerá un amplio abanico de eventos y actividades para conectar, inspirar y reconocer el talento de las y los jóvenes de Yucatán.

Acompañado de la Presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, indicó que este Festival nace en el marco de la estrategia Aliados por la Vida, con el propósito de que las y los jóvenes vivan una experiencia libre, diversa y accesible, en la que puedan reconocerse como protagonistas del presente y de su propio futuro.

----"Abrimos este espacio que les pertenece a ustedes. Es un festival pensado con actividades que forman parte de su vida cotidiana: la música, el arte, la ciencia, la tecnología, la salud, el emprendimiento y el trabajo, porque creemos en su talento, en su energía y en su capacidad para transformar la realidad de sus familias, escuelas y comunidades", señaló el Gobernador.

Aseveró que este encuentro, además de promover que el conocimiento, la cultura, el deporte y las oportunidades no sean privilegios de unos cuantos, sino que estén al alcance de todas y todos, también escucha y suma la voz, las ideas y el talento de cada joven para construir el Renacimiento Maya que tanto merecen los yucatecos.

Agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su apoyo a Yucatán y a sus juventudes, a través de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, que se complementa con la convocatoria Juventudes Renacimiento para atender a quienes no pueden aplicar al apoyo federal, por lo que les invitó a consultarla.

Por último, llamó a las juventudes del estado a decir no a las drogas y sí al deporte, al tiempo que reiteró el respaldo de su Gobierno para acompañarlas y apoyarlas ante cualquier problema, fracaso o tropiezo.

Por su parte, el secretario de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, afirmó que con este Festival el Gobierno del Renacimiento Maya confirma que las y los jóvenes se encuentran en el centro de las decisiones, por lo que durante estos días encontrarán un programa que les invita a vivir una experiencia libre, diversa y accesible.

"En Yucatán creemos firmemente en nuestras juventudes; sabemos que con su talento e ideas se impulsa la transformación social", afirmó Padrón Albornoz.

El Much’Ik Festival de las Juventudes tiene una programación diversa, en la que destacan artistas invitados como Turbulence & Burrita Burrona, referentes de la cultura digital, y el cantautor Macario Martínez, intérprete de la canción “Sueña lindo corazón”. Además, habrá música electrónica con DJs que llenarán de ritmo el escenario principal durante los tres días.

El festival también incluye conferencias y talleres sobre liderazgo, emprendimiento, creatividad y desarrollo personal, brindando herramientas prácticas a las juventudes. Asimismo, la Feria de Emprendimiento ofrece espacios gratuitos a decenas de proyectos locales para dar visibilidad a nuevas ideas y fomentar la innovación. La entrada es gratuita y la programación completa se podrá consultar en las redes sociales oficiales de la Sejuvey.

Acompañaron al Gobernador el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Mario Alejandro Cuevas Mena; el diputado federal, Óscar Brito Zapata; el regidor de Mérida, José Diego Carrera Pérez; el director del Instituto Yucateco de Emprendedores, Salvador Vitelli Macías; así como Karelly Cauich Briceño, Carla Margarita Couch Cuevas y Juan Pablo Tapia Sabido, titulares de las direcciones de Desarrollo Integral, Comunicación y Enlaces Territoriales de la Sejuvey, respectivamente.

Abanderan a delegación yucateca para la Paralimpiada Nacional Conade 2025

Díaz Mena y la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, entregaron el estandarte a 98 deportistas, entrenadores y especialistas que representarán al estado en Aguascalientes del 21 de septiembre al 13 de octubre.

Mérida, Yucatán.,- El gobernador Huacho Díaz Mena abanderó a la delegación de 98 deportistas, entrenadores, médicos y fisiatras que pondrán en alto el nombre de Yucatán en la Paralimpiada Nacional Conade 2025, que se celebrará en Aguascalientes del 21 de septiembre al 13 de octubre.

 Acompañado por la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, explicó que como parte de esta delegación viajan 56 paratletas, 16 de ellos con doble disciplina, que competirán en para atletismo, para triatlón, paranatación y boccia. 

Reiteró que detrás de cada uno de los y las paratletas hay una historia de esfuerzo, horas de entrenamiento, así como sacrificios personales y familiares.

 ---"Un esfuerzo en el que tenemos la certeza de que Yucatán los acompañará y confía en ustedes. En la Paralimpiada Nacional Conade 2024, Yucatán obtuvo 82 medallas: 41 de oro, 17 de plata y 24 de bronce. Este resultado es testimonio de su talento, disciplina y grandeza. Pero más allá de las cifras, lo que cuenta es el mensaje que ustedes le envían al pueblo de Yucatán: que nada es imposible cuando se entrena con el corazón y se compite con dignidad", afirmó.

En presencia del director general del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Armín Lizama Córdova, el mandatario recalcó que las y los paratletas son la prueba viva de lo que significa el Renacimiento Maya que se construye en conjunto. "Esta transformación con rostro humano no se trata sólo de grandes obras y programas sociales, sino de reconocer y apoyar a quienes luchan todos los días para demostrar que Yucatán tiene talento, disciplina y capacidad", comentó.

En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Díaz Mena hizo un reconocimiento especial a paratletas que han alcanzado medallas en el pasado y a quienes describió como ejemplo de lo que significa nunca rendirse y salir adelante con disciplina y coraje.

Entre las menciones se incluyó a Diana María Torres Claudio, ganadora de 5 oros y 1 plata en paranatación 2024; Ulises Jesús Uc Chan, con 5 oros también en paranatación; Zagia América Camacho May, José de Jesús Flores Peniche, Ángel Omar Torres Couoh, Felipe Yussef Ruiz Palomo, Jadeimi Isabel Cajija Cámara y Alejandra Jamileth Espinoza Chávez, medallistas en paratletismo.

Además, agradeció el apoyo incondicional de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia las y los yucatecos, e hizo hincapié en recordar a la delegación yucateca que debe viajar con la certeza de que ya son ganadores, porque cada uno ha demostrado que el límite no está en el cuerpo, sino en la mente y en el corazón.

"Hoy, al entregarles este estandarte que representa a Yucatán, les digo con toda la fuerza de mi corazón: compitan con dignidad, disfruten cada momento y recuerden que Yucatán estará pendiente de ustedes. No viajan solos, llevan detrás a sus familias, a sus comunidades y a un pueblo que los admira y los quiere", manifestó.

En su turno, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, afirmó que hoy se reconoce el valor y la perseverancia de atletas, médicos, entrenadores, entre otros, que integran la delegación que representará a Yucatán en la Paralimpiada.

"Sin duda, ustedes representan lo mejor de nuestra tierra: la entrega, la disciplina, el esfuerzo y el corazón. En este abanderamiento no sólo les damos un símbolo, les entregamos nuestro orgullo, admiración y todo nuestro respeto de este estado que cree en ustedes, del Gobierno del Renacimiento Maya que apoya a nuestros deportistas", indicó.

Por su parte, la deportista de paranatación, Diana María Torres Claudio, ganadora de 5 oros y 1 plata en Paranacionales 2024, expresó su honor al representar a sus compañeros y recordó que este año los atletas se han preparado a conciencia a fin de mejorar el lugar que actualmente ocupan a nivel nacional.

"Porque hemos encontrado el apoyo y respaldo del Gobierno del Renacimiento Maya, con mejores condiciones para el entrenamiento, destacando que las carencias que cada uno de nosotros tiene las suplimos con talento y mucho coraje", aseguró.

En el evento también estuvieron el deportista de paranatación, Ulises Jesús Uc Chan, ganador de 5 oros en Paranacionales 2024; la directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; el director del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey), Armando Jair Chiquini Barahona; y director de Educación Física en representación de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Mario Alberto Paredes León.

Asimismo, participaron los presidentes de las asociaciones yucatecas de Deporte para Personas con Discapacidad Visual, Alan Omar Gutiérrez Chan; en Sillas de Ruedas y Amputados, Miguel Ángel Aguilar Cárdenas; para Personas con Discapacidad Auditiva del Estado de Yucatán, Eduardo Javier Paredes Roca; y la presidenta de la Asociación de Deportistas con Parálisis Cerebral, Cecilia Anahí Dzul Cervantes, quienes acompañaron al Gobernador y a la presidenta del DIF Yucatán durante el abanderamiento de la delegación.

Yucatán conmemora el Día Nacional de Protección Civil

Autoridades civiles y militares encabezaron el homenaje a las víctimas de 1985 y 2017

Mérida, Yucatán.- Con una ceremonia cívica luctuosa y la participación de más de mil 500 inmuebles en el Segundo Simulacro Nacional 2025, Yucatán se unió a la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, que recuerda a las víctimas de los sismos ocurridos en 1985 y 2017 en la Ciudad de México.

El acto cívico fue encabezado por el secretario general de Gobierno, Omar David Pérez Avilés, en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de autoridades civiles y militares. 

Desde las ocho de la mañana, el lábaro patrio fue izado a media asta en la Plaza Grande, en memoria de las víctimas de los terremonos. El ceremonial estuvo acompañado por el toque de tambores de la Banda de Guerra de la Guardia Nacional y concluyó con un minuto de silencio.

En su mensaje, Pérez Avilés subrayó que cada año esta conmemoración renueva el compromiso de México con la prevención, la solidaridad y la cultura de protección civil, legado de quienes perdieron la vida. 

“Este día también es ocasión para reconocer a quienes entregan su vida en la protección de la ciudadanía: elementos de protección civil, bomberos, personal médico, fuerzas de seguridad, Ejército y Marina. Ustedes son la primera línea en la atención de emergencias, su labor merece nuestro mayor respeto y gratitud”, expresó.

El funcionario estatal destacó que, en Yucatán, la población ha desarrollado una sólida cultura de prevención ante fenómenos meteorológicos como huracanes, tormentas y lluvias intensas, lo que ha permitido fortalecer la organización comunitaria y familiar frente a emergencias. 

Además, en punto del mediodía, por primera vez, los teléfonos celulares de todo el país emitieron una alerta sonora para activar el Segundo Simulacro Nacional, acompañado del mensaje “Esto es un simulacro”. 

En Yucatán, más de mil 500 inmuebles participaron en este ejercicio preventivo, donde se practicaron protocolos de evacuación y respuesta ante emergencias, principalmente huracanes, incendios y otros fenómenos de mayor incidencia en la región.

Yucatán sede del XLIX Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas

Díaz Mena anunció el regreso de la prueba Enarm a Yucatán, destacando los beneficios académicos y económicos que este evento representa para la entidad.

  •  El Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI se transformará en un espacio con capacidad para recibir a más de 1,600 aspirantes por turno
  • El Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es una prueba anual y obligatoria en México para que los médicos generales puedan ingresar a un curso de especialización.

Mérida, Yucatán.- Después de 17 años, Yucatán será de nuevo sede del XLIX Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (Enarm), que se realizará del 22 al 24 de septiembre y reunirá a 8,600 médicas y médicos jóvenes que buscan ingresar a una de las 26 especialidades reconocidas por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, anunció el gobernador Huacho Díaz Mena.

(Las otras sedes serán Puebla, Puebla; León, Guanajuato; y, Morelia, Michoacán. De acuerdo con la convocatoria la aplicación del examen se llevará a cabo el martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de septiembre de 2025).

Destacó que este hecho representa un doble beneficio: por un lado, acerca la formación especializada a quienes residen en el sureste del país, con un ahorro estimado de 1.8 millones de pesos para más de 600 familias yucatecas; y por otro, genera una derrama económica de alrededor de 214 millones de pesos para empresas y familias locales al recibir a las y los sustentantes y sus acompañantes.

---"Yucatán les abre las puertas con hospitalidad, con compromiso, pero sobre todo con orgullo. Este anuncio es un mensaje de confianza en la capacidad de Yucatán para organizar eventos con toda la seguridad necesaria. Somos un estado que mira al futuro con optimismo en la rama turística; somos tierra de cultura, de paz, de hospitalidad, de gastronomía, de áreas naturales protegidas, de trabajo, de resultados", afirmó. 

Detalló que el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI se transformará en un espacio con capacidad para recibir a más de 1,600 aspirantes por turno, en jornadas de mañana y tarde, con la organización de 250 personas del equipo técnico y logístico. Como sede, Yucatán garantizará transporte seguro, aeropuerto y central de autobuses, descuentos en hoteles y restaurantes, además de servicios médicos y ambulancias de terapia intensiva listas para cualquier eventualidad.

El Gobernador expresó su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya que gracias a su visión y respaldo, hoy Yucatán forma parte de las sedes de este proceso nacional. Asimismo, puso al Centro Internacional de Congresos a disposición para compartir la sede en años posteriores y poder recibir a más sustentantes.

Al respecto, la representante de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (Dgces) en la sede Yucatán, Maribel Estrada Vallejo, agradeció al Gobernador por su apoyo en la organización y logística de este importante proceso que hace posible que Yucatán sea sede de esta evaluación.

La titular de la Secretaría de Salud, Judith Elena Ortega Canto, indicó que, por primera vez en muchos años, las médicas y los médicos de Yucatán podrán presentar el Enarm sin salir del estado, lo cual no solo reduce barreras económicas y logísticas, sino que fomenta que más talento médico permanezca en nuestra región. Esto, afirmó, contribuirá de manera directa al fortalecimiento del sistema estatal de salud, tanto en cobertura como en calidad.

De igual manera, el director del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán (Fideture), David Escalante Lombard, resaltó que, con la próxima llegada de los aspirantes y sus familias, los hoteles al norte de la ciudad reportan una importante ocupación en esas fechas, beneficio que también se está extendiendo a hospedajes de otras zonas, como el centro.

En el anuncio estuvieron presentes el director general del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer; la enlace estatal del Enarm con la Dgces, Beatriz Navedo Ávila; el director de Planeación y Desarrollo de la Secretaría de Salud de Yucatán, Alberto Alcocer Gamboa; y el gerente del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Ariel Álvarez Pérez.

El IYEM promueve el emprendimiento en el sur profundo de Mérida

El Instituto Yucateco de Emprendedores inauguró el centro destinado a fomentar la innovación, la formación de capacidades y el desarrollo económico de mujeres, jóvenes y comunidades rurales.

Mérida, Yucatán.- Con el propósito de impulsar ideas, proyectos y capacidades emprendedoras en comunidades rurales y municipios con alto potencial de desarrollo, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) inauguró el Primer HUB de Emprendimiento en las instalaciones de Renacer ADN, ubicadas en la colonia Emiliano Zapata Sur I.

El titular del IYEM, Salvador Vitelli Macías, destacó que este espacio se perfila como un punto estratégico para la innovación, la formación de capacidades y la generación de oportunidades en el sur de Mérida, y subrayó la importancia de acercar este tipo de iniciativas a zonas históricamente desatendidas.

---“Con esta inauguración seguimos la encomienda del gobernador Joaquín Díaz Mena de llevar oportunidades de desarrollo y crecimiento económico a todas las personas del Estado. El sur de Mérida tiene y merece ser considerado después de años de abandono”, afirmó.

Vitelli Macías explicó que el HUB no solo ofrecerá herramientas para el desarrollo económico, sino que también creará un entorno propicio para que las juventudes participen en actividades culturales y recreativas, alejándolas de conductas de riesgo.

---“Los servicios del HUB de Emprendimiento y del Gobierno del Estado llegaron al sur profundo de Mérida para quedarse, generar comunidad y, en conjunto, desarrollar ideas y proyectos que impulsen su crecimiento y bienestar”, agregó.

Por su parte, Zayuri Valle Valencia, directora del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), señaló que este proyecto no solo promueve el emprendimiento, sino que también fortalece la prevención y el tejido social en una de las zonas más dinámicas y resilientes de la ciudad.

---“He constatado que el sur de Mérida está lleno de mujeres y hombres comprometidos, que no se rinden ante la adversidad. Hoy, con este HUB de Emprendimiento, podrán contribuir aún más al desarrollo de su comunidad”, afirmó.

La funcionaria agregó que la participación del Cepredey en este programa refuerza la visión de vincular la prevención social con el desarrollo económico, generando espacios donde las juventudes puedan crecer, emprender y aportar activamente a su entorno.

El nuevo HUB se consolidará como un centro de incubación de proyectos, formación de capacidades y generación de oportunidades para mujeres, jóvenes y comunidades rurales con alto potencial.

El acto inaugural contó con la presencia de Griselda Cerón Reyes, presidenta de la Asociación por el Bien Común del Sur (Abcosur), y de la diputada Naomi Raquel Peniche López, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo del Congreso del Estado, quienes coincidieron en la importancia de este espacio para promover la autonomía económica y la innovación desde el territorio.

Durante el evento se realizó un recorrido por las instalaciones y se presentó la batucada integrada por jóvenes del programa Renacer ADN, actividades que marcaron el inicio de operaciones de este HUB, destinado a fortalecer el emprendimiento como motor de desarrollo sostenible en el sur de Mérida.

Yucatán sede del Congreso Nacional del Sector Lácteo 2025

Productores, industriales y representantes del sector ganadero del país comparten experiencias y refrendan su confianza en el estado para impulsar el crecimiento de esta industria estratégica.
Mérida, Yucatán.- El sector empresarial productor de derivados de la leche de México reiteró su confianza en Yucatán con la inauguración del Congreso Nacional del Sector Lácteo 2025, organizado por la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec).

Previo a la declaratoria inaugural, el gobernador Huacho Díaz Mena aseguró que su administración, al igual que esta industria, comparte preocupaciones similares, como incrementar el consumo y la productividad, con el fin de que ganaderos y lecheros regresen a la actividad y mejoren sus ingresos.

Afirmó que, a pesar de que Yucatán ocupa actualmente la última posición en producción nacional de leche —actividad que se realiza en el municipio de Sucilá y en Catmís, comisaría de Tzucacab, se impulsa al campo yucateco para que los productores sientan el respaldo.

---"Hemos invertido el doble respecto al último año del gobierno anterior y estamos apoyando a los productores para que los pequeños ganaderos y agricultores inviertan en su actividad. Quien no produce alimentos está destinado a desaparecer si depende de insumos adquiridos en el mercado, pues eso eleva los costos de producción", destacó.

Por ello, agregó, desde el Gobierno del Estado se otorgan apoyos que incluyen sistemas de riego de una a cinco hectáreas con paneles solares, lo que permite regar durante todo el año. Asimismo, se busca aumentar el hato ganadero de la entidad, respaldando a quienes tienen hembras en destete con un apoyo de cinco mil pesos para que no las vendan.

---"También estamos apoyando a quienes quieran comprar hasta 10 novillonas para incrementar sus vientres, con un subsidio de nueve mil pesos por animal. Contamos además con un programa de inseminación de distintas razas, en el que médicos veterinarios visitan rancho por rancho a los productores inscritos. Aspiramos a fortalecer el hato ganadero. De igual manera, estamos invirtiendo más de 100 millones de pesos en caminos sacacosechas para aumentar la producción", expresó.

Sostuvo que su Gobierno trabaja para subsidiar la producción de leche, donde antes se entregaban cincuenta centavos por litro y ahora se otorga un peso, con el fin de incentivar a las y los productores.

---"Estoy seguro de que este congreso es la prueba de que Yucatán abre un espacio de diálogo e intercambio de experiencias para la Canilec. Trabajemos juntos para que los retos del mercado cambiante se vayan superando poco a poco y fortalezcamos nuestra competitividad a nivel mundial", aseguró.

 Agradeció a la Canilec por elegir al estado como sede de esta edición y reiteró que en Yucatán se busca que el campo produzca cada vez más y, sobre todo, que las y los productores tengan un mejor nivel de vida con una actividad redituable.

Reiteró también que la actividad del campo debe mejorar y agradeció el apoyo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha respaldado el proyecto del Renacimiento Maya.

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y Vocal Ejecutivo de la Comisión Ejecutiva Bovinos Leche, Homero García de la Llata, agradeció al gobernador por su presencia y reconoció el apoyo que se brinda al sector ganadero en Yucatán, lo que consideró un ejemplo para todo el país.

---"Estamos bien enterados del gran respaldo que se da a la ganadería de Yucatán; la verdad es que es un ejemplo a nivel nacional. Nos da mucho gusto conocer todos los apoyos. En primer lugar, ayudar a contener la plaga del gusano barrenador, que también nos incumbe a todos. Además de ello, se han destinado esfuerzos importantes para pequeños y medianos productores ganaderos del estado, lo cual representa un gran logro", afirmó.

Por otro lado, la primera vicepresidenta de la Canilec, Xóchitl Morales Macedo, agradeció la presencia del gobernador en este evento, lo que —dijo— honra a los integrantes del sector y envía un mensaje claro sobre el compromiso de las instituciones públicas y privadas con el fortalecimiento de una industria que es pilar de la seguridad alimentaria del país.

En este encuentro participaron el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, Alejandro Malagón Barragán; el director nacional de Abasto Social de Leche para el Bienestar, Víctor Hugo Pérez Rojas, en representación del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; la representante de la Secretaría de Economía y de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, Andrea Genoveva Solano Rendón, en nombre del secretario Marcelo Ebrard Casaubón; el director general del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro Encinas; el director regional en el sureste de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, Efraín Hernández Martínez; y el secretario de Economía y Trabajo de Yucatán, Ermilo Barrera Novelo, respectivamente.

Yucatán, presente en el World Wellness Weekend

Convocan a las y los prestadores de servicios turísticos a sumarse a la agenda, cuyo propósito es inspirar estilos de vida saludables alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Mérida, Yucatán.- Con la participación de 20 exponentes y 41 actividades, Yucatán participa en la novena edición del World Wellness Weekend, encuentro global que del 19 al 21 de septiembre reunirá a más de 10,000 centros de 160 países, con experiencias enfocadas en la vitalidad, serenidad, solidaridad y sostenibilidad. 

La presencia del estado en esta iniciativa mundial responde a la visión del gobernador Huacho Díaz Mena de impulsar la diversificación turística, descentralizar la actividad del sector y consolidar segmentos innovadores como el turismo de bienestar, posicionando a Yucatán como un destino responsable y competitivo.

La estrategia de turismo Mayan Wellness, articulada por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), permitirá que visitantes y locales disfruten de una amplia oferta de actividades que promueven el equilibrio entre cuerpo, mente y comunidad.

Entre los participantes destacan el hotel con spa y centro holístico Destino Mío, en Tekit; el Angsana Spa de la Hacienda Xcanatún; Chablé Resort & Spa; el Hotel Casa Loreto; el estudio de yoga Mar Shalá, en Progreso; Aldea Maya Toktli, en Izamal; el centro de herbolaria maya Itzayana; la Hacienda San José Cholul; y el Centro Holístico Inlakech, entre otros.

Las 41 actividades programadas en el estado podrán consultarse en el mapa digital de la plataforma oficial World Wellness Weekend, donde se detallan las experiencias que cada establecimiento ofrecerá durante este fin de semana dedicado al bienestar.

En preparación para la edición de este año, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, convocó a las y los prestadores de servicios turísticos a sumarse a la agenda, cuyo propósito es inspirar estilos de vida saludables alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

La convocatoria se realizó en coordinación con Alejandro Leo, embajador de Yucatán en el World Wellness Weekend y director general de Alec Wellness Consulting.

Con este esfuerzo, Yucatán avanza en su modelo de desarrollo turístico sustentable, que, además de fortalecer el turismo de bienestar, impulsa el ecoturismo, el turismo cultural, comunitario, médico y de lujo.

Banda Sinfónica “Luis Luna Guarneros” cautiva en la Gala de Directores Invitados

Bajo la batuta de cuatro maestros, la agrupación mostró su talento en el Teatro Armando Manzanero, como parte del programa Septiembre Musical.

Mérida, Yucatán.- La Banda Sinfónica de Yucatán “Luis Luna Guarneros” resonó anoche en el teatro Armando Manzanero, mostrando el talento de sus jóvenes integrantes bajo la batuta de cuatro destacados directores de orquesta del sureste del país.

La Gala de Directores Invitados, realizada como parte del programa Septiembre Musical de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), rindió homenaje a la trayectoria e influencia de Aarón Alberto Sánchez Yerves, Enrique Javier Canabal Ávila y Francisco Fernando Gamboa Fierro, quienes compartieron escenario con el director artístico de la agrupación, Todor Ivanov.

Los distintos estilos de interpretación que cada maestro imprimió a las obras permitieron a las y los jóvenes músicos experimentar, en una sola noche y desde los ensayos previos, una enriquecedora vivencia artística que se reflejó en un desempeño ovacionado por el público.

La experiencia y visión de los directores invitados, junto con la de Ivanov, representó una valiosa oportunidad de aprendizaje para la Banda Sinfónica, en su proceso de consolidación como referente de la oferta cultural de Yucatán.

De esta manera, la Gala demostró la relevancia del intercambio profesional y académico en las artes, entendido por la Sedeculta como un elemento esencial para la formación de nuevas generaciones que continúan enriqueciendo el panorama musical del estado.

El primer número de la velada estuvo a cargo de Aarón Alberto Sánchez Yerves, pianista y director yucateco con una sólida trayectoria como intérprete, docente y director, cuyo repertorio abarca desde la música clásica hasta el folclor latinoamericano.

Posteriormente, se presentó Enrique Javier Canabal Ávila, originario de Campeche, quien ha forjado su carrera entre México y Cuba como trombonista y director de orquesta, y actualmente dirige la Banda de Alientos del Estado de Campeche.

La tercera intervención correspondió a Francisco Fernando Gamboa Fierro, director yucateco que ha encabezado agrupaciones juveniles y profesionales, con presentaciones en distintos escenarios del país.

El concierto concluyó con la participación de Todor Ivanov, trombonista búlgaro radicado en Yucatán, exintegrante de la Orquesta Filarmónica de Sofía y actual director artístico de la Banda Sinfónica “Luis Luna Guarneros”.

En conjunto, los cuatro maestros compartieron su compromiso con la música académica y su sello personal, creando un entorno de experiencia colectiva que inspiró a las y los jóvenes integrantes de la Banda Sinfónica y cautivó a la audiencia.

“Logré que mi familia estuviera mucho más orgullosa de mí”: Eulogio, al regresar de Canadá

El estudiante de Ingeniería Robótica en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) viajó en junio pasado con Joel Alexander Ku Cohuo, de Dzoncauich; Karol Guadalupe Coral Tolosa, Cinthia Elizabeth Culebro Cauich

  • Eulogio Antonio vivió una experiencia académica y personal única en Ontario Tech University

Ucú, Yucatán.- Eulogio es uno de los 100 estudiantes de universidades públicas de Yucatán seleccionados para un curso de verano intensivo en la prestigiosa Ontario Tech University. Lo extraordinario es que este estudiante de robótica, originario de Halachó, tiene 54 años.

---“El viaje que cambió mi vida”, así describe Eulogio Antonio Pat Mis, su estancia académica de ocho semanas en la Universidad de Ontario Tech, en la provincia de Ontario, Canadá. 

Este estudiante de Ingeniería Robótica en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) integró el primer grupo de 25 universitarios del Programa de Movilidad Internacional 2025, impulsado por el Gobierno del Renacimiento Maya, que le permitió perfeccionar su inglés, conocer los avances tecnológicos de otro país y transformar su visión del mundo… y de sí mismo.

Para Eulogio, este viaje fue la culminación de un sueño largamente esperado y el inicio de un nuevo capítulo lleno de retos y compromisos para devolver a la sociedad la oportunidad que le brindó el Gobierno de Joaquín Díaz Mena.

Recuerda que, en su juventud, la falta de recursos le impidió estudiar una carrera, sin embargo, a sus 52 años retomó su sueño y se inscribió en la Ingeniería en Robótica en la UPY, demostrando que el deseo de aprender no tiene fecha de caducidad.

Su dedicación lo llevó a ser uno de los 100 estudiantes de universidades públicas de Yucatán seleccionados para un curso de verano intensivo en la prestigiosa Ontario Tech University.

---“Nunca pensé que me elegirían por mi edad; creía que las oportunidades eran para jóvenes con más camino por recorrer”, confiesa.

Sin embargo, su compromiso y alto rendimiento académico en la UPY fueron determinantes para su selección en esta experiencia que describe como “maravillosa”. 

Durante ocho semanas, Eulogio se adentró en un mundo de aprendizaje constante, explorando los laboratorios de robótica y ciencias de la salud, conociendo a estudiantes de diversas nacionalidades y compartiendo clases con docentes de alto nivel.

Destacó que en todo momento contó con el acompañamiento del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), lo que hizo que la experiencia fuera completa y enriquecedora de principio a fin.

--“Me cambió la vida, la forma de pensar y de soñar; si antes mis sueños parecían grandes, ahora son enormes”, dice con emoción, dejando claro su compromiso de seguir preparándose.

Eulogio comparte su historia con entusiasmo, como si relatara una película propia: “Regresé a Yucatán con una nueva perspectiva, con ganas de superarme, convertido en un hombre más seguro y preparado, convencido de que estoy en la carrera y la universidad correctas”.

Su experiencia lo inspira a continuar con estudios de maestría y, en un futuro, convertirse en docente para motivar a jóvenes y a quienes, como él, dejaron sus estudios incompletos o buscan retomar su camino.

--“Quiero que conozcan mi historia y sepan que sí se puede retomar los estudios, que soy una prueba viviente: a mi edad llevo dos años de carrera y voy por más. Es importante decirles a quienes ya no creen en sí mismos que nunca es tarde para continuar”, enfatiza.

La historia de Eulogio Antonio Pat Mis no solo es un logro personal, sino un faro de esperanza que demuestra que, con el apoyo de un Gobierno comprometido con la educación y la voluntad de superación, se pueden alcanzar sueños que alguna vez parecieron imposibles.

Campaña Nacional de Vacunación contra VPH en Yucatán aplicará 47,940 dosis

La Secretaría de Salud aplicará 47,940 dosis gratuitas a niñas, niños y adolescentes, incluyendo grupos en situación de riesgo, en unidades de salud y escuelas de todo el estado.

  • Por primera vez, los niños también recibirán la vacuna contra el VPH asegurando la prevención de algunas enfermedades cancerosas

Mérida, Yucatán.- Más de 47 mil niñas, niños y adolescentes podrán acceder a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), como parte de la Campaña de Vacunación 2025 que arrancó oficialmente este año, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). 

La acción, realizada en coordinación con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), forma parte de la estrategia nacional de prevención del cáncer.

(El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, inicio en Tlaxcala la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025, una estrategia histórica que busca proteger la salud de más de 2.5 millones niñas, niños y adolescentes de todo el país, para colocar a la prevención como pilar central de la política sanitaria.

El secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que la vacunación contra el VPH, anteriormente dirigida solo a niñas de quinto año de primaria, se amplía ahora también a los niños, luego de alcanzar una cobertura del 95 por ciento en la población femenina).

El biológico se aplicará en una dosis única de 0.5 ml vía intramuscular en el brazo no dominante a niñas y niños que cursan el 5º grado de primaria, así como a quienes tengan 11 años y no estén escolarizados. 

Además, se contempla la vacunación de grupos en situación de riesgo: personas de 11 a 49 años que viven con VIH recibirán un esquema de tres dosis; niñas y adolescentes de 9 a 19 años en protocolo de atención por violación sexual recibirán una dosis única; y adolescentes mujeres de 12 a 16 años sin antecedente vacunal, consideradas población rezagada, también serán inmunizadas con una sola dosis.

La SSY informó que Yucatán cuenta con 47,940 dosis para cubrir a la población objetivo en todo el estado, las cuales estarán disponibles de manera gratuita en todas las unidades de salud estatales. 

Asimismo, la vacunación se realizará directamente en escuelas primarias públicas y privadas, gracias a la coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), lo que permitirá organizar y ejecutar las jornadas de manera ordenada.

Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de garantizar entornos saludables, prevenir enfermedades y promover el acceso equitativo a servicios de salud para la niñez y adolescencia yucateca.

La SSY exhorta a madres, padres y tutores a permitir y facilitar la vacunación de sus hijas e hijos, ya sea en los planteles educativos o en los centros de salud más cercanos, como una medida segura y eficaz para protegerlos frente al VPH y reducir riesgos de cáncer en el futuro.

Falleció la Dra Julieta Norma Fierro Gossman

Julieta Fierro fue Investigadora Titular del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),

  • Ocupaba la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua
  • Como investigadora, realizó estudios sobre la composición química de la materia interestelar

Falleció la astrónoma mexicana Julieta Fierro (Julieta Norma Fierro Gossman, Ciudad de México, 24 de febrero de 1948-19 de septiembre de 2025) Premio a la Divulgación de la Academia de Ciencias de Tercer Mundo (1992), Premio Kalinga de la UNESCO (1995), el Kumple Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico (1998) y la Medalla Primo Rovis del Centro de Astrofísica de Trieste (1996) y Premio Mario Molina.

En 2009, la UNAM le entregó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, mientras que la Universidad Autónoma de Morelia le otorgó un Doctorado Honoris Causa. Fue distinguida con cuatro doctorados honoris causa y miembro honorario de la Academia Americana de Artes y Ciencias. Ocupaba la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua.

La UNAM lamenta el fallecimiento de Julieta Fierro, #OrgulloUNAM, investigadora del Instituto de Astronomía, integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, en su nivel más alto, y de la Academia Mexicana de la Lengua. Con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo”: UNAM

Cursó estudios de Física y Astrofísica en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Como investigadora, realizó estudios sobre la composición química de la materia interestelar y desarrolló una trayectoria sólida en el campo científico, así lo destaca la Academia Mexicana de la Lengua.

Hoy una estrella más viaja en el firmamento.

Gracias Julieta por acercarnos a las estrellas y sembrar curiosidad en todas y todos, especialmente en las niñas, para que cada vez más mujeres brillen en la ciencia.

Tu legado seguirá iluminando nuestro camino”: Instituto de Ciencias Nucleares UNAM Oficial

Fue Investigadora Titular del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución a la que dedicó gran parte de su trayectoria académica y desde la cual impulsó innumerables proyectos de acercamiento de la ciencia a la sociedad.

Julieta Fierro, ahora eres polvo de estrellas.

Fue física, astrónoma, profesora, investigadora y divulgadora de la UNAM.

Investigó la materia interestelar y el Sistema Solar, pero su gran misión fue acercarnos a la ciencia del universo. Dirigió esta dependencia de 2000 a 2004”: Divulgación de la Ciencia, UNAM

Durante su carrera publicó 40 libros, de los cuales 23 son de divulgación científica. También fue autora de decenas de artículos para todos los niveles educativos y publicaciones en importantes medios nacionales. En 2020 publicó una serie de actividades para realizar en casa durante los periodos de cuarentena debido a la pandemia de Covid-19.

La #ComunidadPolitécnica lamenta profundamente el fallecimiento de la destacada investigadora y divulgadora científica Julieta Fierro, reconocida con el Doctorado Honoris Causa por nuestra institución, en noviembre de 2023, por su destacada trayectoria como astrónoma y divulgadora de la ciencia. #QDEP”: IPN

Ocupó el cargo de directora de divulgación de la ciencia en la UNAM, también fue vicepresidenta y presidenta de la Comisión de Educación de la Unión Astronómica Internacional y presidenta de la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales y de la Asociación Mexicana de Museos de Ciencia y Tecnología. Además, perteneció a la mesa directiva de la Sociedad Astronómica del Pacífico, que se ocupa de manera prioritaria de difundir la ciencia para mejorar la educación.

Anuncian la Muestra Musical de Yucatán 2025

Del 23 al 25 de septiembre, 31 solistas y agrupaciones de diversos géneros participarán en talleres, rondas de negocios y presentaciones en vivo, conectando su talento con programadores de México y Centroamérica.

  • ntre los seleccionados destacan Los Detectives, Pedro Honda, Dary Alva, Moon Jungle, Jet Lag, Yaalen K’uj, Val Hozu y Twin Machine, quienes fueron elegidos mediante una convocatoria abierta realizada por Sedeculta en el estado.

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de generar espacios y oportunidades para el talento musical emergente y consolidado en Yucatán, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realizará la Muestra Musical de Yucatán 2025 en el que artistas de diversos municipios presentarán sus proyectos ante programadores de conciertos de México y Centroamérica.

Del 23 al 25 de septiembre, como parte del programa Circuitos en Movimiento, 31 solistas y agrupaciones de géneros como rap en maya, rock indie, pop, jazz y música clásica participarán en talleres de capacitación y rondas de negocios, diseñadas para impulsar su profesionalización dentro del sector musical.

Durante esos tres días, ocho agrupaciones tendrán además la oportunidad de presentarse en vivo ante programadores y representantes de festivales nacionales e internacionales. 

Entre los seleccionados destacan Los Detectives, Pedro Honda, Dary Alva, Moon Jungle, Jet Lag, Yaalen K’uj, Val Hozu y Twin Machine, quienes fueron elegidos mediante una convocatoria abierta realizada por Sedeculta en el estado.

La muestra permitirá a los participantes exhibir su talento y proyectos ante profesionales del sector, como Gerry Rosado, coordinador de Conexión México en la Feria Internacional de la Música de Guadalajara; Carlos Edrey Rodríguez, coordinador de Festivales del Instituto de Cultura de Campeche; y Itzel Ruíz Fernández, programadora en la Subdirección de Integración y Programación de Grandes Festivales de la Ciudad de México.

También estarán presentes Victoria García, directora del Festival Internacional de Música de Cancún; Zaira Marleny Pacajoj Morales, coordinadora general de Centroamérica Mercado Musical; Gino Zúñiga, director del Foro Bajo Circuito de la Ciudad de México; y Miriam Báez, cofundadora de la agencia de booking Mango Music Group.

Durante la presentación del programa, la titular de Sedeculta, Patricia Martín Briceño, señaló que la Muestra Musical de Yucatán y el programa Circuitos en Movimiento representan una apuesta estratégica para el sector musical del estado. 

---“Este proyecto ofrece a las y los artistas herramientas de profesionalización, capacitación especializada y espacios de encuentro con especialistas en lugares clave para la programación de conciertos y espectáculos”, explicó.

La muestra forma parte de Septiembre Musical, un programa con el que la Sedeculta celebra la diversidad artística de Yucatán. 

Este mes incluyó la Gala de Directores Invitados de la Banda Sinfónica “Luis Luna Guarneros”, con la participación de Aarón Sánchez Yerves, Enrique Canabal Ávila y Francisco Gamboa Fierro, músicos de reconocida trayectoria en el sureste del país.

Asimismo, el 25 de septiembre, en el Palacio de la Música, se realizará el concierto Voces Emergentes Vol. 3, con acceso completamente gratuito. 

En él participarán la banda de la Ciudad de México Sueño a Marte y la agrupación femenil yucateca Laboratoria, ofreciendo una propuesta musical que abarca desde el indie y pop hasta el trip hop

Con estas actividades, Sedeculta reafirma su compromiso no solo con la música tradicional, como la trova y la jarana, sino también con la creación de plataformas que den visibilidad a artistas emergentes en diversos géneros, fortaleciendo la diversidad creativa y acercando la música a todos los públicos.

Activos 292 protocolos de atención a situaciones de violencia escolar en Yucatán

La Segey ha activado 292 protocolos en Educación Básica y brindado pláticas a más de 15 mil estudiantes, madres, padres y docentes, impulsando entornos seguros y una cultura de paz en las aulas

Méridfa, Yucatán.- Con el objetivo de garantizar entornos seguros y de respeto en los planteles de Educación Básica, la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) informó que en la presente administración mantiene activos 292 protocolos de atención a situaciones de violencia escolar.

Como resultado del trabajo de la Coordinación para la Prevención de la Violencia en Educación Básica, en conjunto con la Dirección Jurídica de la Segey, estudiantes generadores y receptores de violencia han sido canalizados a instancias de atención psicológica, con el fin de ofrecer acompañamiento y alternativas que favorezcan la convivencia escolar.

De manera complementaria, se han impartido pláticas a más de 15,000 estudiantes de todos los niveles, abordando temas como prevención del bullying, autolesiones, sexualidad y autocuidado, acciones que buscan brindar herramientas a niñas, niños y adolescentes para reconocer y frenar conductas de riesgo.

El trabajo también alcanza a madres y padres de familia, quienes reciben orientación sobre estilos de crianza y estrategias para prevenir la violencia con sus hijas e hijos. En el caso del personal docente, se desarrollan capacitaciones en el Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia Detectadas o Cometidas en Contra de Niñas, Niños y Adolescentes, así como en el Modelo Único de Atención Integral para casos de violencia en el entorno escolar.

Actualmente, estas capacitaciones se imparten en todos los niveles educativos, reforzando el compromiso de la Segey con la formación integral y la seguridad de la comunidad escolar.

Asimismo, la SEGEY cuenta con diversas herramientas que fortalecen esta estrategia, como “Protocolo de actuación ante situaciones de violencia detectadas o cometidas en contra de niñas, niños y adolescentes en los planteles escolares de educación básica del estado de Yucatán”, “Modelo único de atención integral para casos de violencia en el entorno escolar”, la guía para docentes “Mi voz importa, digo ¡no! al acoso escolar” y el material “Resolución de conflictos en los centros escolares: ¿cómo mejorar la convivencia en su centro escolar?”.

La Segey reiteró que madres, padres de familia y toda la comunidad educativa pueden acercarse a las Direcciones de los Niveles Educativos respectivos para recibir orientación y apoyo de acuerdo con la situación que se esté presentando.

Concluyó la jornada "Justicia Restaurativa" en el Poder Judicial

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres López, encabezó el inicio de las últimas jornadas del curso "Justicia Restaurativa", en donde convocó al personal a ser parte fundamental para materializar este cambio de paradigma.

  • Participaron en la jornada jueces, psicólogos, mediadores, trabajadores sociales y demás servidores públicos judiciales,

Mérida, Yucatán.- En el inicio de una etapa de innovación, compromiso y transformación en el Poder Judicial de Yucatán, nuestro reto es claro, impulsar un sistema que no solo resuelva conflictos, sino que los transforme en oportunidades de diálogo, reparación y reconciliación, aseveró la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres López.

Durante las últimas jornadas y parte práctica del curso "Justicia Restaurativa", dirigida a jueces, psicólogos, mediadores, trabajadores sociales y demás servidores públicos judiciales, Torres López señaló que todos los participantes en esta capacitación serán fundamentales para materializar este cambio de paradigma. 

---"Cada decisión, cada proceso restaurativo, será un reflejo de nuestra visión de justicia: una justicia con cercanía, con comprensión y con resultados que verdaderamente restauren. Sigamos trabajando juntos para que la justicia sea más humana, más ágil y cercana a quienes servimos: la ciudadanía", puntualizó.

En su mensaje desde el auditorio "Víctor Cervera Pacheco" de la sede del TSJE, la magistrada refrendó que desde el inicio de su administración en el Poder Judicial el compromiso es claro, cambiar paradigmas, acercar la justicia a la ciudadanía y fortalecer la confianza social. 

La Justicia Restaurativa es un ejemplo concreto de este enfoque: nos invita a poner a la persona en el centro, a reconocer el daño, a reparar relaciones y a construir soluciones que trasciendan los tribunales, expuso.

Ante magistrados y magistradas del TSJE y del Tribunal de Disciplina Judicial, así como consejeros y consejeras de la Judicatura, Torres López expresó un reconocimiento a la maestra Claudia Lizeth Villavicencio Guadarrama, precursora en México y Latinoamérica en procesos de justicia restaurativa familiar, por su valiosa experiencia y por guiarnos en la construcción de una justicia más cercana, humana y eficaz.

La capacitación se comenzó a ofrecer los días 25, 26, 27, 28 y 29 de agosto pasado y continuó el 1, 3,  4, 8, 9 y 10 de septiembre, todos ellos en formato virtual en horario de 18:00 a 22:00 horas. Las sesiones presenciales se desarrollan desde hoy y hasta mañana sábado de 9:00 a 18:00 horas y de 9:00 a 15:00 horas, respectivamente. El curso es coordinado por la Comisión de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura y la Escuela Judicial.

Entre los temas que se abordaron figuran introducción a la justicia restaurativa; teoría base para la aplicación de la justicia restaurativa; programas y modelos de justicia restaurativa; procedimientos de las prácticas o procesos de justicia restaurativa; análisis jurídico de la justicia restaurativa familiar de justicia terapéutica, entre otros.

En su turno, la consejera presidenta de la Comisión de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura, María Ely Farfán Flores, exhortó a todos los que están tomando esta etapa del curso a sacar el mayor provecho a esta parte práctica y aprender todos los conocimientos, cumpliendo de esta forma con la impartición de una capacitación especializada en esa materia, a fin de concretar lo que señalan los artículos 21 de Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversia y  584, 585 y 586 del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

En el evento estuvieron presentes las magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia, Sofía Cámara Gamboa, Leticia del Socorro Cobá Magaña, Ingrid Priego Cárdenas, Alberto Salum Ventre, Alan Hernández Conde, Mauricio Tappan Silveira y José Rubén Ruiz Ramírez, así como la presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, Sara Leonor Estrella León y el magistrado de ese mismo órgano colegiado, Mauricio Cantón Dager.

También asistieron el presidente consejero de la Comisión de Desarrollo Humano del Consejo de la Judicatura, Níger Pool Cab y el director de la Escuela Judicial, Jorge Enrique Edén Wynter García.

Anuncian el encuentro “Hacia el día después"

El objetivo es generar un espacio de diálogo, sensibilización y formación para familias, profesionales, instituciones y sociedad civil en el acompañamiento en la adultez de personas con discapacidad intelectual

Mérida, Yucatán. – En un esfuerzo conjunto por visibilizar, reflexionar y promover una vida plena y digna para las personas con discapacidad intelectual en su etapa adulta, se llevará a cabo el evento “Hacia el día después”, los días 17 y 18 de octubre en las instalaciones de la Universidad Marista de Mérida.

Este encuentro reunirá a especialistas nacionales en áreas como la neurociencia, psicología, educación, inclusión laboral, tanatología, geriatría y derechos humanos, con el objetivo de generar un espacio de diálogo, sensibilización y formación para familias, profesionales, instituciones y sociedad civil.

Un espacio para construir el futuro con dignidad y derechos “Hacia el día después” nace del compromiso de organizaciones sociales, educativas y gubernamentales por responder a una pregunta urgente y muchas veces postergada: ¿qué pasa con las personas con discapacidad intelectual cuando alcanzan la vida adulta? La transición a la adultez para este sector de la población está marcada por desafíos particulares que requieren atención especializada: el acceso a la salud, la inclusión laboral, el acompañamiento emocional, la autonomía, la vida independiente y el relevo generacional de los cuidadores principales.

Con este evento, se busca generar propuestas, visiones y alianzas que permitan construir un futuro más justo, digno y humano para las personas con discapacidad intelectual.

Programa detallado

Día 1: Jueves 17 de octubre | 16:00 – 19:00 hrs

El primer día estará enfocado en el enfoque comunitario y el marco legal en torno a la discapacidad intelectual.

Conferencia magistral: “Miradas familiares y comunitarias sobre la discapacidad intelectual a lo largo de la vida”

Psic. J. Enrique Álvarez Alcántara, Reconocido por su trayectoria en temas de derechos humanos y discapacidad, ofrecerá una mirada profunda sobre el acompañamiento de las personas con discapacidad intelectual desde la infancia hasta la adultez, desde una perspectiva ética y comunitaria.

Panel: Interdicción y apoyo legal en discapacidad intelectual

Participan:

* DIF Municipal – Departamento Jurídico del Ayuntamiento de Mérida

* M.D. Ma. Teresa Vásquez – Facultad de Derecho, UADY

Este panel discutirá el impacto y los alcances legales de la interdicción, así como los mecanismos legales alternativos que respeten la autonomía y dignidad de las personas con discapacidad intelectual.

Sede: Auditorio “Hno. Pablo Hernández García”, Universidad Marista de Mérida

Día 2: Viernes 18 de octubre | 10:00 – 16:30 hrs

Una jornada completa de conferencias y mesas de trabajo con expertos de distintos sectores.

Ejes temáticos:

1. El día después – Proyecciones de vida adulta con sentido y acompañamiento.

2. Cuidado del cuidador – Apoyo emocional, psicológico y formativo a las familias.

3. Inclusión laboral – Estrategias de inclusión en entornos productivos.

4. Calidad de vida – Bienestar integral y derechos humanos.

Especialistas invitados:

* Mtra. Maricarmen Pérez – Directora de Comunidad Kalimori

* Dr. Paul Carrillo Mora – Jefe de la División de Neurociencias, Instituto Nacional de Rehabilitación

* Npsic. Beneditt Cruz – Facultad de Psicología, UNAM

* Dra. Francesca Munda – Directora de la Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Anáhuac

* Lic. René Ledesma – Jefe de Inclusión Laboral, Kekén

* Dr. José Garfias C. – Especialista en Tanatología

* Dr. José W. Bolio García – Especialista en Geriatría

* Psic. Leticia Castillo – Coordinadora de Inclusión, Universidad Marista de Mérida

Cuota de recuperación.

El acceso al evento completo (ambos días) tiene una cuota simbólica:

* Precio anticipado: $100 MXN (válido hasta el 1 de octubre)

* Precio regular: $250 MXN

Incluye acceso a todas las conferencias, materiales y constancia de participación.

Registro en línea disponible

Sede del evento: Auditorio “Hno. Pablo Hernández García” en la Universidad Marista de Mérida

Organizan:

* INCLAC – Integración y Capacitación Laboral

* Équre – Comunidad para la discapacidad

Con el patrocinio de: Kekén, BX+, CRIO, Abrazarte, JRE

Más información y registro:

* Facebook, Instagram: Hacia el día después

* WhatsApp / Teléfono: 999 691 8019

Reflexión final: Este evento representa una invitación a imaginar y construir un futuro que no postergue la vida de las personas con discapacidad intelectual, sino que la abrace en todas sus etapas. “Hacia el día después” no es solo un título: es una pregunta, una necesidad y una responsabilidad compartida.

Avanzan los trabajos de construcción del bachillerato tecnológico Plantel Mérida

La obra responde al compromiso del Gobierno de México de impulsar la infraestructura educativa en el estado

Mérida, Yucatán.- A un mes de la puesta en marcha de los trabajos de construcción del bachillerato tecnológico plantel Mérida, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Yucatán, la obra ubicada en Caucel presenta un importante avance y la generación de 200 empleos directos y 500 indirectos. 

Durante este primer mes, se ha realizado la totalidad de la cimentación en ambos edificios, así como el colado de 60 columnas correspondientes a la planta baja. Simultáneamente, se ha trabajado en el armado y cimbrado de las losas de la planta alta, preparando la estructura para continuar con la edificación vertical.

Asimismo, se iniciaron los trabajos de excavación en el área donde se construirá la cancha de usos múltiples que contará con una estructura tipo lonaria para brindar sombra y funcionalidad al espacio. 

El plantel responderá a las necesidades de educación media superior en la zona poniente de Mérida, para una capacidad de 900 alumnos en dos turnos. El diseño arquitectónico de las unidades contempla tres niveles, 12 aulas didácticas, un laboratorio multifuncional, tres aulas de cómputo, áreas administrativas, sala de maestros, sanitarios y equipamiento básico.

El proyecto tiene una inversión de 49.8 millones de pesos y forma parte del programa de Infraestructura Educativa que la SICT lleva a cabo en 11 entidades federativas, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos estatales.

Jorge Antonio Jure Cejín, el yucateco que murió en el sismo de la CDMX en 1985

El 19 de septiembre de 1985, falleció en la Ciudad de México a los 38 años, Jorge Jure Cejín, durante los derrumbes del terremoto de México de ese año.

  • En noviembre de 1985 la jefatura de gobierno adquirió el Hotel Regis y demolió el inmueble. En el sitio actualmente se encuentra la Plaza de la Solidaridad.

Mérida, Yucatán.- Miembro de una estimada familia de la comunidad libanesa, el político yucateco Jorge Antonio Jure Cejín (17 de junio de 1947) falleció el 19 de septiembre de 1985 tras el terremoto de 8.1 grados Richter, a las 7:19 a.m, que devastó el entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México.

Su sobrina Gío Ortega Millet recuerda que el político viajó la tarde del 18 a la Ciudad de México. Por la noche asistió a una reunión en el Hotel Regis y al término se retiró a dormir en su departamento ubicado en la calle de Cozumel de la Colonia Roma. Al hotel regresaría al día siguiente para sostener reuniones con diferentes políticos nacionales. El terremoto ocurrió por la mañana. Su hermana Míriam del Carmen encontró el cadáver entre los escombros del edificio.

El 19 de septiembre el Regis se derrumbó y entre los 136 cadáveres que se recuperaron estaba la del exgobernador de Durango, Rafael Hernández Piedra, y la escritora y periodista Margarita Mendoza López. Fueron numerosos los desaparecidos.

Otros yucatecos que fallecieron en el sismo fueron la pediatra Addy Cuevas Lujano, en el derrumbe del Hospital General donde quedó atrapada por rescatar a una bebé. Su cuerpo fue identificado una semana después por su gafete y su bata médica con su nombre.

También murió en el sismo el antropólogo oriundo de Ixil, José Tec Poot (1949-1985).

Al momento de los hechos el ingeniero mecánico era delegado de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), cuyo edificio (en el límite de la colonia Doctores con la Roma) fue una más de las construcciones dañadas por el terremoto del ’85.

Jure Cejín fue diputado al Congreso de la Unión de México por el Distrito 3 de Yucatán (1 de septiembre de 1979-31 de agosto de 1982).

Fue Secretario de Acción Social de la Confederación Nacional Técnica, Coordinador Nacional de las Brigadas del Camino durante la campaña de candidato José López Portillo; diputado Federal por el Partido Revolucionario Institucional en la LI Legislatura por Yucatán (1979-1982); y, nuevamente en el periodo de 1982-1985.

Fue hijo de don Antonio Jure Mena y la señora María Carmen Cejín. De una familia de seis hermanos, sobreviven en actualidad sus hermanas menores Miriam y Gladys Leticia. Dejo en la orfandad a dos niñas Selene y Claudia, de su primer matrimonio. En segundas nupcias estuvo casado con Rocío Martel López.

Su hermana Landy Margarita (+) fue Reina del Carnaval de Damas del Club Libanés Mérida en 2007. Sus otros hermanos fueron Carlos (+) y Ruben (+).







El Hotel Regis estaba conformado por ocho niveles y 330 habitaciones. En sus salones se reunieron políticos, empresarios y artistas. 

Según los registros, durante el terremoto de México de 1985, el edificio Aztlán, ubicado en la esquina de la Avenida Juárez y Azueta, que estaba abandonado por presentar daños estructurales tras el terremoto de 1979, colapsó durante el movimiento, las toneladas de concreto de la estructura azotaron el suelo y la vibración alcanzó el terreno del Regis, ocasionando el hundimiento del ala nueva y con ello aplastando cada piso que se encontraba por arriba de la farmacia y del Capri.

A las 7:50:32 a. m. el gas almacenado debajo de la farmacia explotó dañando muros y provocando que el ala afectada colapsara aún más. Al mediodía se registró otro incendio, esta vez en el edificio de Salinas y Rocha, que se prolongó durante tres días. Los daños por el fuego, las explosiones, el agua y la réplica del sismo del día 20, terminaron por derrumbar la fachada de 4 columnas de la parte antigua del edificio en la madrugada del 21 de septiembre. 

Se recuperaron 136 cadáveres y hubo varias personas desaparecidas. Entre los fallecidos conocidos se incluyeron el político Rafael Hernández Piedra, y la escritora Margarita Mendoza López.

Hernández Piedra (Victoria de Durango, Durango, 10 de noviembre de 1919-Ciudad de México, 19 de septiembre de 1985) fue un abogado, político y poeta mexicano, miembro del PRI. Fue Gobernador de Durango y alcalde de su capital, entre otros cargos. Al momento de fallecer era presidente electo del Supremo Tribunal de Justicia de Durango.

A su vez Mendoza-López García (Guadalajara, Jalisco, 29 de enero de 1914-Ciudad de México, 19 de septiembre de 1985) fue una profesora, asesora teatral y artística,[2] académica, historiadora, ensayista, dramaturga,[3] periodista y escritora mexicana.

En noviembre de 1985 la jefatura de gobierno, encabezada por Javier Aguirre Velázquez, adquirió el predio y demolió el inmueble. En el sitio actualmente se encuentra la Plaza de la Solidaridad.

Las imágenes son del Archivo Fotográfico "Manuel Toussaint" del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM

Convoca el Congreso local a “Diputada Niña por un Día 2025”

El registro permanecerá abierto del 8 al 24 de septiembre y los resultados se publicarán el 3 de octubre

Mérida, Yucatán.- El Congreso del Estado de Yucatán abrió la convocatoria para el programa “Diputada Niña por un Día 2025”, que se llevará a cabo el próximo 10 de octubre. Podrán participar niñas y adolescentes de entre 10 y 15 años que residan en la entidad, presentando propuestas para mejorar sus comunidades.

Este programa inició en 2024 como un punto de acuerdo presentado por la diputada local Zhazil Méndez Hernández. La legisladora impulsó esta iniciativa con el propósito de que las infancias sean escuchadas en los temas públicos y de abrir un espacio real para que puedan participar con sus ideas. Hoy, tras su aprobación, el programa avanza con la apertura de la convocatoria.

Serán seleccionadas 35 niñas y, como parte de las acciones afirmativas, al menos ocho deberán ser de comunidades indígenas o afrodescendientes y cuatro más con discapacidad, garantizando así un proceso inclusivo.

El registro permanecerá abierto del 8 al 24 de septiembre y los resultados se publicarán el 3 de octubre. Las interesadas deberán enviar su documentación y un video al correo diputadaniniaporundia@congresoyucatan.gob.mx

En entrevista, Zhazil Méndez recalcó que esta propuesta no es un simple concurso, sino una manera de reconocer a las niñas como protagonistas de su tiempo. 

---“Las niñas y adolescentes viven de cerca los problemas de sus comunidades. Darles la oportunidad de plantear soluciones es reconocer que sus voces son poderosas y que su visión también construye el presente de Yucatán”.

Como integrante del comité organizador, la legisladora sostuvo encuentros con asociaciones civiles para garantizar que la convocatoria se realice con justicia, transparencia y con un verdadero sentido de mérito. 

---“No se trata de un simulacro, se trata de un ejercicio serio de inclusión y de participación, donde las niñas seleccionadas llegarán con propuestas reales”.

Con este programa, Zhazil Méndez se coloca como la primera legisladora en transformar una propuesta en un espacio formal dentro del Congreso para que la voz de las niñas no solo sea escuchada, sino reconocida como parte de la vida pública de Yucatán

Sector campesino exige que el campo sea prioridad en revisión del T-MEC

De ignorarse la voz del campo, se pondrá en riesgo la soberanía alimentaria

  • Las presas de Sinaloa se ubican en torno al 38 por ciento de su capacidad, muy por debajo del promedio histórico de estas fechas, indicó

Ciudad de México.- La Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa llamó a que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), anunciada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y se coloque en el centro las necesidades del campo mexicano y no solo los intereses de las grandes corporaciones multinacionales.

Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la COUC en el estado, señaló que mientras los agricultores de Estados Unidos cuentan con subsidios y seguros de rentabilidad, en México los productores enfrentan precios deprimidos, altos costos y la ausencia de instrumentos efectivos de gestión de riesgos.

“Las presas de Sinaloa se ubican en torno al 38 por ciento de su capacidad, muy por debajo del promedio histórico de estas fechas. Esta vulnerabilidad hídrica se suma a un esquema comercial desigual que amenaza la seguridad alimentaria”, advirtió.

El dirigente propuso que la revisión del T-MEC incluya medidas específicas como:

Reglas de origen estrictas y preferencia al grano nacional. Blindar la cadena agroalimentaria contra triangulación y dumping regulatorio, priorizando compras públicas al maíz mexicano.

Salvaguardas agrícolas automáticas. Activación inmediata cuando las importaciones subsidien o hundan el precio interno por debajo del costo regional de producción.

Compensaciones por asimetrías. Fondo trilateral y apoyos federales directos (coberturas, seguro catastrófico y forraje) para nivelar la competencia con socios altamente subsidiados.

Refuerzo presupuestario 2026 para SADER. Bolsas específicas para comercialización, coberturas y sanidad, más tecnificación de riego y tarifa preferente de bombeo.

Participación real del campo en las consultas. Mesas de trabajo con productores y organizaciones, y que sus recomendaciones queden vinculadas al informe de 2026.

Espinoza enfatizó que la apertura del proceso representa una oportunidad para corregir desigualdades, pero advirtió que, de ignorarse la voz del campo, se pondrá en riesgo la soberanía alimentaria y la viabilidad de miles de familias productoras.

“El maíz nació en nuestra tierra; debe seguir siendo el corazón de nuestra economía y de nuestro futuro”, puntualizó.

Comparte Cecilia Patrón experiencia en el Ayuntamiento en “Diálogo con la alcaldesa”

Encuentro con la alcaldesa refrenda la unidad en el PAN en torno a una nueva forma de trabajar por Mérida.

Mérida, Yucatán.- En una nueva forma de hacer las cosas para fortalecer la unidad de Acción Nacional en la capital yucateca, el Comité Directivo Municipal del PAN en Mérida organizó el primer "Diálogo con la alcaldesa” con la presencia de Cecilia Patrón Laviada, en el marco de la conmemoración del 86 aniversario del instituto político.

Durante su mensaje, la presidenta del PAN Mérida, Brenda Ruz Durán, destacó la importancia de mantener un partido activo y presente, “que es de la gente, de puertas abiertas, donde se impulsan espacios de diálogo para conocer el trabajo de las autoridades. Donde las y los militantes pueden escuchar y opinar para aportar ideas y trabajar por el bien de la ciudad”.

De esta manera se cumple una de las primeras acciones para acercar a los representantes del PAN con la militancia, entablando encuentros que permitan conocer de primera mano las acciones de trabajo que realizan las y los representantes públicos emanados del partido, siendo vigilantes de la confianza que les han depositado, pero también siendo partícipes de los logros que han alcanzado en beneficio de las familias de la ciudad.

Con este nuevo enfoque de trabajo, la presidenta del PAN Mérida busca tener un partido más fuerte y unido, capaz de gobernar con resultados pero sobre todo con verdadero espíritu de servicio para el progreso y prosperidad de quienes han brindado su confianza a los gobiernos municipales panistas.

Por su parte, la alcaldesa Cecilia Patrón, compartió su experiencia al frente del Ayuntamiento y resaltó la importancia de trabajar todos los días, sin descanso, en toda la ciudad, por una Mérida cada vez más justa y ordenada, demostrando que cuando se gobierna con el corazón y con los ideales de Acción Nacional al frente, se trabaja con rostro humano, atendiendo escuchando y buscando el cómo sí resolver las necesidades de las y los meridanos.

Brenda Ruz cerró el evento mencionando que “Diálogo con la alcaldesa” es una muestra del dinamismo del PAN Mérida y del compromiso permanente con su gente. “Hoy, el PAN Mérida gobierna bien, trabaja fuerte y avanza con paso firme, haciendo equipo con liderazgos sólidos, militancia activa y ciudadanía participativa”.

En el evento estuvieron presentes el presidente del Comité Directivo Estatal, Álvaro Cetina Puerto, así como diputadas y diputados federales y locales, quienes acompañaron este ejercicio de diálogo con la militancia y reafirmaron su respaldo al trabajo que hoy distingue al PAN en Mérida, mostrando un partido proactivo, unido y fortalecido en la capital yucateca

© all rights reserved
Hecho con