Entregan sillas cama en el Hospital Alta Especialidad

Para que los familiares de pacientes dispongan de condiciones más dignas y cómodas para acompañar a sus seres queridos
Mérida, Yucatán.- En el Hospital Regional de Alta Especialidad, el gobernador Huacho Díaz Mena entregó 15 de 80 sillas cama para que los familiares de pacientes dispongan de condiciones más dignas y cómodas para acompañar a sus seres queridos.

---"Estas son sillas cama para acompañamiento; se convierten en cama para que el familiar no pase la noche sentado. Así como aquí, vamos a seguir trabajando para que más familiares puedan tener una estancia cómoda, y así queremos llegar al 100 por ciento del número de camas de los hospitales", añadió.

 Reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo los servicios de salud en Yucatán, a fin de que los hospitales cuenten con todo lo necesario para brindar atención de calidad y que los familiares de los pacientes puedan tener una estancia más cómoda mientras sus seres queridos se recuperan.

Estas sillas cama se complementan con las aportadas por empresarias y empresarios yucatecos a través del Patronato de la Beneficencia Pública, en un esfuerzo conjunto que respalda a las familias que atraviesan momentos difíciles de salud.

Durante el recorrido platicó con Yolanda Cua Chalé, quien acompaña a su madre, Perpetua Chalé y Chim, durante su recuperación tras una cirugía de hernia, y reconoció la mejoría que representan estas sillas cama para los familiares que pasan las noches en vela al cuidado de sus pacientes.

El mobiliario dignifica las condiciones de quienes acompañan a sus enfermos en el HRAEPY, pues antes debían permanecer horas y noches enteras en sillas incómodas.

Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya avanza en la transformación del sistema estatal de salud, no solo mediante infraestructura y equipamiento, sino también con sensibilidad y empatía hacia quienes viven momentos difíciles acompañando a sus seres queridos.

Acompañaron al gobernador el director del Hraepy, Amonario Olivera Mar; el director de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, Raúl Osorio Alonzo; el director de Planeación y Desarrollo de la SSY, Alberto Alcocer Gamboa; el director Médico del Hraepy, Jesús Antonio Tut Bojórquez, y el director de Operaciones del hospital, Joan Johnson Herrera.

En Yucatán, para las próximas 24 horas, se espera cielo medio nublado a nublado con probabilidad de tormentas muy fuertes a intensas en el oriente, sur y centro del estado.

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes informa que una vaguada de baja presión está emergiendo sobre la Bahía de Campeche desde la Península de Yucatán, y continúa produciendo una gran área de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizados.

Algún desarrollo lento de este sistema es posible antes de que se mueva hacia el interior nuevamente sobre el sur de México a última hora del miércoles o principios del jueves.

Independientemente del desarrollo, áreas de fuertes lluvias y vientos con ráfagas son probables a través de porciones de la Península de Yucatán, Belice y el sur de México durante los próximos dos días. La probabilidad de desarrollo ciclónico a siete días es del10 por ciento.

Se espera que un frente frío se desplace hacia el sur a través del norte del Golfo desde la noche del jueves hasta el viernes.

A su vez el Servicio Meteorológico Nacional pronostica que en los próximos días continuará el potencial de tormentas en varias zonas de la península de Yucatán.

Para este miércoles 8. Una zona de baja presión, con potencial de desarrollo ciclónico sobre el golfo de México, favorecerá tormentas fuertes a puntuales muy fuertes en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Es posible que en zonas con tormenta se presenten descargas eléctricas abundantes y fuertes vientos. Ambiente cálido a caluroso durante el día y cálido en la noche. Vientos del este y este-noreste de 15 a 25 km/h, con posibles rachas mayores a 40 km/h.

Jueves 9. Ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y cálido en la noche, con probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en Campeche, así como intervalos de chubascos con tormenta, sin descartar tormentas puntuales fuertes, en Yucatán y Quintana Roo, debido a la formación de una vaguada sobre la península de Yucatán, que será inducida por el calentamiento diurno de la superficie, en interacción con una vaguada en superficie sobre el occidente de Cuba. Es posible que en zonas con tormenta se presenten descargas eléctricas abundantes y fuertes vientos. Vientos de componente variable de 15 a 25 km/h, con posibles rachas mayores a 40 km/h.

Viernes 10. Debido a la formación de vaguada sobre la península de Yucatán, inducida por el calentamiento diurno de la superficie, en interacción con una vaguada, que se ubicará al sur de Florida, se esperan tormentas puntuales fuertes en Campeche y Quintana Roo, así como intervalos de chubascos con tormenta en Yucatán. Es posible que en zonas con tormentas se presenten descargas eléctricas abundantes y fuertes vientos. Ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y cálido en la noche. Vientos de componente variable de 15 a 25 km/h, con posibles rachas mayores a 40 km/h.

SSP reforzará seguridad vial en zonas escolares

Diálogo con familiares de estudiantes de la escuela secundaria República de México, ubicada en la calle 50 por 41, que bloquearon durante varias  horas ese acceso en demanda de una zona peatonal

  • La SSP solicitará a la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) reforzar la vigilancia sobre los conductores del transporte público para que disminuyan la velocidad en zonas escolares
  • Pedirán a Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, su apoyo para mejorar el drenaje y evitar encharcamientos que obliguen a los peatones a transitar por la vía.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que reforzó las medidas de seguridad vial en zonas escolares con el propósito de proteger la integridad física de estudiantes, especialmente de niñas, niños y jóvenes, así como de madres, padres de familia y personal docente.

La información se difundió después que padres de familia cuyos hijos asisten a la secundaria "República de México" bloquearon la calle 50 por 41, justo frente al parque de la Plancha, para exigir la instalación de un cruce peatonal luego que el lunes un niño fue atropellado en la zona.

El director del plantel, Miguel Ávila Martínez, informó que ayer lunes un estudiante fue atropellado cuando salía de la escuela por lo que los padres de familia decidieron levantar la voz para reiterar la petición del paso peatonal.

A su vez los inconformes señalaron que desde hace cuatro años solicitaron la instalación de este paso peatonal, pues aseguran que unos 300 estudiantes están en riesgo de sufrir un accidente de tránsito.

Explicaron que solicitaron por escrito a la SSP debido a que las esquinas de la calle 50 con 43 y la 50 con 41 se llenan de agua cada vez que llueve, lo que hace imposible el tránsito a pie en estas áreas, además que no hay zonas pintadas para esto.

Indicaron que el pasado 2 de octubre, mediante el oficio número SSP/SSV/DVI/ME-185/2025, el ingeniero Gerardo Ojeda Sosa respondió que no era posible el paso peatonal, exhortando a los transeúntes a usar el cruce de la calle 50 con 43 como zona peatonal y ajustarse al Reglamento de Tránsito del Estado.

El oficio hace referencia a la existencia de semáforos en el cruce de la calle 50 con 43 de la colonia Centro, la operación de los vehículos de transporte de carga de la empresa ubicada en el cruzamiento de la calle 50 con 41 de la colonia Centro, el volumen vehicular y el carril exclusivo del Sistema de Transporte Público Va y Ven que pasa sobre la calle 50.

Por ello, se indica, “los alumnos, personal docente, administrativo, padres de familia y todo usuario peatonal de dicha vía de comunicación, por su seguridad, deben apegarse al Artículo 169 del reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán… siendo la zona donde deben cruzar la calle 50 en los semáforos instalados en la intersección de la calle 50 con 43 de la colonia Centro”.

Los vecinos también propusieron la instalación de boyas amarillas para reducir la velocidad, sin embardo Ojeda Sosa, argumentó que estos artefactos no están diseñados para reducir la velocidad porque “causan daños en la cabeza a los conductores por el brinco del auto; además, los motociclistas se caen”.

SSP refuerza seguridad vial en zonas escolares

En un comunicado la SSP Yucatán indicó que personal de Servicios Viales y del Departamento de Ingeniería de Tránsito sostuvo un diálogo con familiares de estudiantes de la refrida escuela con el objetivo de atender su solicitud para incrementar la seguridad vial en la zona.

Señaló que reforzará las medidas de seguridad vial en zonas escolares con el propósito de proteger la integridad física de estudiantes, especialmente de niñas, niños y jóvenes, así como de madres, padres de familia y personal docente.

Entre las acciones implementadas se encuentra la presencia de policías de vialidad para evitar el estacionamiento en doble fila, práctica que obstruye la circulación y pone en riesgo a peatones en los horarios de entrada y salida de clases.

Como parte de las mejoras, se instalarán nuevas señales de tránsito, se pintarán pasos peatonales en cuanto las condiciones climáticas lo permitan y se asignarán elementos de vialidad para supervisar el cumplimiento de los límites de velocidad y el orden vehicular.

De igual forma, la SSP solicitará a la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) reforzar la vigilancia sobre los conductores del transporte público para que disminuyan la velocidad, y a Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, su apoyo para mejorar el drenaje y evitar encharcamientos que obliguen a los peatones a transitar por la vía.

También se contempla la construcción de una nueva banqueta frente al plantel, para mayor seguridad de las y los estudiantes.

La Secretaría de Seguridad Pública exhorta a la ciudadanía a respetar los señalamientos viales, los límites de velocidad y las zonas escolares, contribuyendo así a un entorno seguro para toda la comunidad educativa.

Autotransporte federa podrá circular sin placas y sin engomado con permiso provisional

Autoriza SICT permiso provisional al autotransporte federal para circular sin placas y sin engomado

  • El permiso será por un periodo de hasta 180 días naturales contados a partir de su emisión, en tanto se entregan las placas metálicas

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, informa que las unidades de autotransporte federal podrán circular con un permiso provisional en tanto se entregan las placas y el engomado correspondiente

La disposición, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), entrará en vigor a partir de este 8 de octubre y los permisos tendrán una vigencia de 180 días naturales contados a partir de su emisión. 

La medida aplica para los vehículos permisionarios del servicio de autotransporte federal en sus diversas modalidades, servicios auxiliares y transporte privado.

La Dirección General de Autotransporte Federal de la SICT señala que el permiso deberá portarse en un lugar visible y este deberá contener el número de identificación vehicular asignado, así como un código QR con la información de la tarjeta de circulación y los datos de registro del Sistema Institucional de Autotransporte Federal (SIAF).

El objetivo de esta medida es garantizar certeza jurídica y control administrativo. “Lo anterior, sin perjuicio de que esta Secretaría determine, en su caso, la incorporación de medidas adicionales de seguridad, como sellos, gráficos, emblemas, logotipos, escudos, leyendas y demás determinaciones administrativas oficiales”, se indica en el DOF.

Los permisionarios podrán hacer uso del "balizamiento" como medida complementaria de identificación de los vehículos que circulen en las carreteras de jurisdicción federal, de conformidad con el Aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 2025”.

El permiso constituye exclusivamente una medida administrativa temporal para efectos de identificación vehicular, en tanto se efectúa la entrega de las placas metálicas correspondientes. 

Los permisionarios conservarán, en todo momento, las obligaciones y responsabilidades establecidas en la normatividad vigente. 

Para este efecto, la SICT notificará oportunamente la fecha y el procedimiento para la entrega de las placas metálicas asignadas. 

La autorización tendrá plena validez jurídica y surtirá los mismos efectos que la portación de la placa metálica durante la vigencia del permiso.

Instalan el Consejo Distrital de Desarrollo Rural Sustentable

El Consejo permitirá la participación activa de productores, empresarias y empresarios del sector agrícola, centros de investigación e instituciones gubernamentales: Berlín Montero

  • En el organismo participan autoridades de los tres niveles de gobierno, con el propósito de impulsar políticas, proyectos y acciones que fortalezcan el sector rural.

Mérida, Yucatán.- Para garantizar una atención eficiente a las necesidades del campo, así como identificar e impulsar diagnósticos sobre las cadenas productivas y demás actividades económicas de la región, quedó instalado el Consejo Distrital de Desarrollo Rural Sustentable con sede en Izamal.

El titular de la secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, destacó que la instalación del Consejo marca el inicio de una nueva etapa para el campo yucateco.

---“Gracias a la visión del gobernador Huacho Díaz Mena, se realizarán acciones que dignifiquen a las comunidades rurales. Hoy instalamos este Consejo que le dará rumbo a todos los municipios; lo que queremos es que el Renacimiento Maya se refleje en ellos. Sigamos trabajando en sinergia para que Yucatán vea renacer su campo”, expresó.

Por su parte, Jorge Carlos Berlín Montero, titular de la Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Yucatán, afirmó que el Consejo permitirá la participación activa de productores, empresarias y empresarios del sector agrícola, centros de investigación e instituciones gubernamentales, para coordinar proyectos productivos y proponer estrategias que impulsen la transformación del sector rural.

En su intervención, la presidenta municipal de Izamal, Melissa Puga Rodríguez, reafirmó su compromiso con el bienestar de las comunidades rurales.

---“Con este Consejo fortalecemos los lazos de cooperación institucional y abrimos nuevas puertas para atender las verdaderas necesidades del sector rural. Buscamos promover proyectos productivos y dignificar la vida de quienes trabajan la tierra con esfuerzo y pasión”, sostuvo.

El Consejo también tendrá la responsabilidad de formular planes de desarrollo rural sustentable, validar y dar seguimiento a programas y proyectos agropecuarios, además de emitir recomendaciones para su mejora.

Asimismo, este órgano tiene como objetivo proponer acciones que impulsen la transformación y reconversión productiva, fomenten el desarrollo y promuevan el bienestar económico y social de las comunidades rurales.

Las y los integrantes del Consejo, junto con los organismos participantes, promoverán la amplia participación de las organizaciones rurales en los municipios y regiones, con el fin de fortalecer el fomento agropecuario y el desarrollo sustentable del campo yucateco.

La Región 1 del Consejo Distrital está integrada por 30 municipios: Acanceh, Hoctún, Tecoh, Bokobá, Homún, Tekal de Venegas, Cacalchén, Huhí, Tekantó, Cansahcab, Izamal, Tekit, Cuzamá, Kantunil, Temax, Dzidzantún, Sanahcat, Tepakán, Dzilam de Bravo, Seyé, Teya, Dzilam González, Sudzal, Timucuy, Dzoncauich, Suma, Xocchel, Hocabá, Tahmek y Yobaín.

Jornadas de salud visual: DIF Yucatán y la Beneficencia entregan 1,849 lentes

Con jornadas que recorrerán11 sedes regionales:  Temozón, Peto, Chapab, Maxcanú, Motul, Tekal de Venegas, Ucú, Valladolid, Mérida y Dzitás

  • La entrega, encabezada por la presidenta del DIF Yucatán, beneficia a habitantes de 11 sedes regionales

Mérida, Yucatán.- Habitantes de Opichén, Kopomá, Muna, Sacalum, Halachó y Maxcanú recibieron lentes de armazón, en evento que encabezó la presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal en la Unidad Deportiva “Felipe Carrillo Puerto”.

---“Cada par de lentes representa una nueva oportunidad: para que niñas, niños, jóvenes y personas adultas puedan estudiar, trabajar y disfrutar con mayor claridad de los pequeños y grandes momentos de la vida”, indicó la esposa del gobernador Huacho Díaz Mena.

La entrega se suma al de Motul, ambos realizados ayer lunes, donde recibieron lentes habitantes de Telchac Puerto, Baca, Mocochá, Bokobá, Tekantó, Cacalchén, Suma, Teya, Cansahcab, Yobaín, Muxupip, Telchac Pueblo y Dzemul.

Acompañado por el director de la Beneficencia Pública en Yucatán, Raúl Osorio, la maestra Wendy presidió el viernes la entrega de lentes en Peto y Chapab.

Destacó que este programa refleja el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por Díaz Mena, con el bienestar de las y los yucatecos, especialmente de quienes más lo necesitan. 

---“La entrega de unos lentes puede transformar la vida de una persona: es abrirle la posibilidad de ver con claridad su entorno, de aprender, de trabajar y de vivir con mayor seguridad”, afirmó, tras recordar que  en marzo pasado se realizó el registro de los solicitantes.

 Mediante este esfuerzo, durante octubre se estarán entregando 1,849 lentes de armazón en beneficio de habitantes de 11 sedes regionales: Temozón, Peto, Chapab, Maxcanú, Motul, Tekal de Venegas, Ucú, Valladolid, Mérida y Dzitás.

Cada jornada atenderá a personas de distintos municipios cercanos a cada sede, sumando así una cobertura estatal que incluye comunidades del oriente, sur, centro y poniente de Yucatán. Solo en estos primeros días, las jornadas realizaron entregas en Temozón, Peto y Chapab, donde más de 540 personas recibieron lentes adaptados a sus necesidades visuales.

En los próximos días, las jornadas continuarán el 7 de octubre en Tekal de Venegas y Ucú, donde se atenderá a personas provenientes de comunidades como Dzoncauich, Izamal, Sudzal, Hunucmá y Kinchil, entre otras. 

Posteriormente, el 8 de octubre, la entrega se llevará a cabo en Valladolid, beneficiando a 296 personas de municipios cercanos como Chikindzonot, Tekom, Kaua y Chichimilá.

Para el 9 y 11 de octubre, las jornadas se trasladarán a Mérida, con dos sedes: la Cancha del IDEY y el Centro de Desarrollo Urbano “Humberto Lara y Lara”; mientras que el 10 de octubre se realizará la entrega en el Domo Municipal de Dzitás. 

En estas fechas se prevé atender a beneficiarias y beneficiarios de municipios como Progreso, Seyé, Umán, Acanceh, Tinum, Homún y Kanasín, consolidando así una cobertura total en el estado.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán continúan avanzando en su compromiso de acercar servicios y apoyos sociales a cada rincón del estado, fortaleciendo el bienestar integral de las familias yucatecas.

Promueven bodas gratuitas en la Feria Yucatán en X’Matkuil 2025

El Gobierno del Estado ofrece a las parejas la oportunidad de legalizar su unión con todos los derechos y beneficios del matrimonio civil
Foto: Archivo

Mérida, Yucatán.- La Consejería Jurídica y el Registro Civil del gobierno estatal invita a las parejas que deseen legalizar su relación a participar en el programa gratuito “Bodas del Renacimiento Maya 2025” iniciativa que se realiza anualmente en la Feria Yucatán en X’Matkuil.

El año pasado, en el marco del 50 aniversario de la Feria Yucatán X’Matkuil 2024 participaron 414 parejas, algunas con más de 60 años compartiendo sus vidas, provenientes de 76 municipios.

El Consejero Jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz, indicó que este programa refleja el compromiso del gobernador Huacho Díaz Mena con el bienestar social y la igualdad de oportunidades para las familias yucatecas.

---“El matrimonio civil es un acto de amor, pero también un derecho que otorga seguridad jurídica y reconocimiento ante la ley. Con estas acciones acercamos los servicios del Gobierno del Renacimiento Maya a cada rincón del estado, fortaleciendo el tejido social y garantizando que más personas puedan formalizar su unión sin que el factor económico sea una limitante”, expresó.

Es tradición que el gobernador y esposa firman como testigos honorarios de la legalización de las uniones y se reparte entre los asistentes rebanadas de un enorme pastel.

La convocatoria está dirigida a todas las personas mayores de edad que residan en Yucatán y cumplan con los requisitos legales establecidos, quienes deberán registrarse del 8 de octubre al 22 de noviembre, en cualquiera de las oficialías del Registro Civil del Estado, de lunes a viernes, de ocho de la mañana a tres de la tarde.

Entre los documentos que deberán presentar se encuentran actas de nacimiento, identificación oficial, comprobante de domicilio o constancia de vecindad, así como la constancia de haber asistido a las pláticas prenupciales. En caso de haber estado casados anteriormente, será necesario presentar el acta de divorcio o defunción correspondiente.

El evento ceremonial de las Bodas del Renacimiento Maya se realizará el sábado 29 de noviembre, a las seis de la tarde, en el recinto ferial de X’Matkuil, durante la Feria Yucatán. Las inscripciones estarán abiertas hasta agotar el cupo disponible y, en caso de alta demanda, se dará prioridad a las solicitudes completas conforme al orden de registro.

Las personas interesadas pueden acudir a la oficialía del Registro Civil más cercana o comunicarse al teléfono 9999-30-31-50, extensión 44536, para resolver dudas o recibir orientación sobre el proceso.

Profepa clausura a dos predios en Chicxulub Puerto por relleno de manglares

En ambos predios se removió vegetación de manglar y se rellenaron las áreas con material pétreo

Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que impuso como medida de seguridad la clausura total temporal a dos predios en Chicxulub Puerto, comisaría de Progreso, tras detectar obras de relleno y eliminación de vegetación de manglar en superficies de 301 m² y 136 m², respectivamente.

Señaló que durante las visitas de inspección realizadas el 30 de septiembre, se constató que en ambos sitios se removió vegetación de manglar y se rellenaron las áreas con material pétreo, actividades que carecen de la autorización correspondiente en materia de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Ante esta situación, se colocaron sellos de clausura ordenando el cese inmediato de toda actividad como medida de seguridad para proteger los ecosistemas afectados.

Los manglares son ecosistemas fundamentales para la zona costera, pues sirven como barrera natural contra tormentas y huracanes, además de ser refugio y criadero de múltiples especies de flora y fauna. Su relleno y desecación provocan un grave desequilibrio ecológico y ponen en riesgo tanto la biodiversidad como la seguridad de las comunidades humanas.



Los asentamientos irregulares y las obras ilegales en humedales y manglares de Chicxulub Puerto constituyen un problema recurrente desde hace más de dos décadas, generando conflictos por la tierra y una creciente presión sobre los recursos naturales. En años recientes, la Profepa y otras instancias ambientales han aplicado sanciones y clausuras en la zona, atendiendo denuncias ciudadanas e informes técnicos que advierten del daño ambiental y social que estas prácticas ocasionan.

La Profepa refrenda su compromiso de vigilar y hacer cumplir la legislación ambiental para proteger los ecosistemas costeros de Yucatán y garantizar un desarrollo ordenado y sustentable en beneficio de la población y del medio ambiente.

Dos personas detenidas por intento de homicidio a perito de la FGE

Ángel Armando y Shirley Jocelyn estaban prófugos desde mayo pasado cuando se registraron los violentos hechos

Mérida, Yucatán.- Por los ataques a un perito de la Fiscalía General del Estado (FGE) con intenciones de privarlo de la vida cuando realizaba su trabajo, fueron detenidos como probables responsables Ángel Armando “N”, alias “Cancún”, de 32 años, y Shirley Jocelin “N”, de 31, alias “La Shirley”.

Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con fiscales investigadores, localizaron a ambas personas que se encontraban prófugas. 

Se les imputa como autores materiales y directos en los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa en contra de servidor público, robo calificado con violencia y en pandilla contra servidor público, y daño en propiedad ajena cometido contra institución pública.

Los hechos ocurrieron el pasado 20 de mayo poco después de las 11 de la noche en la calle 75-B por 64 y 66 del fraccionamiento Colinas de Mulchechén, municipio de Kanasín.

La víctima estaba realizando sus funciones de perito en criminalística técnica operativa, como parte de una investigación en la que está involucrada la mencionada pareja.

Fue agredido físicamente por ellos y otras personas con la intención de privarlo de la vida, ya que entre los atacantes le gritaban con insultos que lo iban a matar.

Además de las lesiones que le infligieron, lo despojaron de un celular de su propiedad y de una cámara fotográfica de la FGE y dañaron el vehículo oficial en el que se transportaba.

Ambos detenidos fueron puestos a disposición del Juez de Control que libró la orden de aprehensión.

Gabriela Gamboa Marrufo. secretaria de Atención a las Personas Adultos Mayores

En reunión con la dirigencia nacional priista platicó sobre estrategias y acciones para que las personas adultas mayores sigan teniendo una participación activa en el partido

Mérida, Yucatán.- El secretario de Organización del CEN PRI, Jorge Meade, informó que la señora Gabriela Gamboa Marrufo, fue designada secretaria de Atención a las Personas Adultos Mayores del CDE del PRI Yucatán. La presidenta nacional es Lucía Ramírez Ortiz.

---“Durante este encuentro platicamos sobre estrategias y acciones para que las personas adultas mayores sigamos teniendo una participación activa dentro del partido, y también sobre la manera de impulsar programas que reconozcan nuestra experiencia, compromiso y aportación al priismo y a la sociedad”, señaló tras una reunión con los directivos. 

Mencionó que en la reunión “recordamos la importancia de mantenernos unidos y trabajar con una visión humana, reafirmando el compromiso del Comité Estatal del PRI en Yucatán con todas y todos nosotros, los adultos mayores”.

---“La Lic. Lucía Ramírez y el Lic. Jorge Meade reconocieron el esfuerzo que se realiza desde Yucatán y destacaron que las personas mayores somos un pilar muy importante en la estructura y los valores del Partido Revolucionario Institucional.

Cerramos la reunión con mucho entusiasmo, acordando seguir adelante con nuevos proyectos y capacitaciones, siempre con el espíritu de colaboración entre el CEN y nuestro Comité Estatal de Yucatán”, finalizó.

Cabe recordar Gamboa Marrufo laboró durante 28 años como secretaria en la presidencia del CDE del PRI.

Su hija Gabriela Sagrego Gamboa es secretaria en la presidencia estatal priista y su nieta essica Gómez Sagrero es secretaria Municipal en Mérida de la Diversidad Sexual.

Congreso local evita difundir lista de “Diputada niña por un día 2025”

Sobre la lista de las seleccionadas, la oficina de la diputada Méndez Hernández, presidenta de la Comisión responsable, indicó que “del Congreso le pidieron no darla a conocer”.

Mérida, Yucatán.- El Comité Calificador del programa “Diputada niña por un día 2025” dirigida a niñas y adolescentes de 10 a 15 años entregó la lista de las 35 seleccionadas a la presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad del Congreso local, diputada Zhazil Leonor Méndez Hernández (PAN).

No obstante, aunque el plazo de publicación de los resultados y comunicación a las escuelas postulantes venció el 3 de octubre y contraviniendo el punto 7 de la convocatoria de que “Los resultados del proceso de selección se publicarán en la página de internet del Congreso del Estado”, la diputada panista indicó que “del Congreso le pidieron no darla a conocer”. En la convocatoria no se establece la reserva de la identidad de las participantes. El evento será público, el próximo 10 de octubre.

En la convocatoria se indica que el Comité Calificador estaría integrada por representantes Fundación Mexicana de la Lactancia Materna, Save teen Children, Juntos Somos el Cambio A.C., CEDIDOWN AC, Asociación Pujula Liga de Comunidades Mayas I.A.P y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán.

Cabe recordar que como acción afirmativa para garantizar la inclusión, cuando menos ocho de estas treinta y cinco menores deberán ser niñas y adolescentes que pertenezcan a una comunidad o pueblo indígena o afrodescendiente; al menos cuatro de estas treinta y cinco menores deberán de ser niñas o adolescentes con discapacidad.


Las niñas provienen de los municipios de Mérida, Kanasín, Valladolid, Ticul, Tekom, Tecoh, Chicxulub Pueblo, Telchac Pueblo y Sinanché.

En un comunicado Méndez Hernández recordó que este programa fue un punto de acuerdo que presentó en 2024 con el propósito de abrir espacios de representación y aprendizaje cívico para las niñas y adolescentes.

---“Las niñas y adolescentes tienen mucho que decir y aportar. Este ejercicio es una oportunidad para escucharlas, reconocer su valor y su derecho a formar parte de las decisiones que construyen el presente y el futuro de Yucatán”, señaló.

Con esta acción, la diputada Zhazil Méndez refrenda su compromiso con una agenda que impulse la participación de las infancias, la equidad y la construcción de una ciudadanía activa desde temprana edad.

Entidades contarán con un Tren de Repavimentación: SICT

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes anunció la adquisición de 60 nuevos equipos de bacheo especializado para la conservación de la Red Carretera

  • Dijo que en la rehabilitación de las vialidades federales se implementará un sistema de control y seguimiento para verificar el cumplimiento de los compromisos en la materia

Ciudad de México.- Al reunirse con directores generales de los Centros SICT, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, señaló que, en estos momentos de transformación de la vida pública del país, se debe trabajar con compromiso y honestidad.

Esteva Medina destacó que desde el Gobierno de México se trabaja en la consolidación y conclusión de obras en beneficio de las y los mexicanos y exhortó a los funcionarios a conducirse con vocación de servicio al pueblo.

Mencionó que la SICT retoma actividades como, la conservación de los caminos, la infraestructura educativa, la cultural y el manejo de residuos.

---“En fin, diferentes proyectos que se materializan poco a poco y que muestran una nueva etapa de la Secretaría; una reorganización que estamos teniendo que incluye la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado”.

Acompañado de la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, y del subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, destacó que entre los proyectos prioritarios está la conservación de la Red Carretera Federal.

Anunció que cada estado contará con un Tren de Repavimentación para el mantenimiento de carreteras “se están planteando 60 equipos de bacheo especializado para que con eso podamos responder a este gran compromiso y demanda ciudadana de tener las carreteras en buenas condiciones”.

Además, dijo, que en la rehabilitación de las vialidades federales se implementará un sistema de control y seguimiento para verificar el cumplimiento de los compromisos del Gobierno de México en la materia.

En el evento estuvieron presentes los recién designados directores de la Agencia Federal de Aviación Civil, Gral. Emilio Avendaño García, y la directora de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, Sonia Edith Jiménez Hernández, así como el coordinador de Centros SICT, Carlo Emmanuel Benítez Ojeda.

También, asistió el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SICT, Gerardo Calzada Sibilla; el titular de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, Andrés Lajous Loaeza; el titular de Asuntos Jurídicos, Arturo Martínez Salas y el director general de Vinculación, Néstor Núñez López.

Yucatán sería sede del Adventure Travel México (Atmex) 2026

Sefotur brindará apoyo a socios de la AMIT en Yucatán Dive Center, especializado en buceo; el Parque Acuático Splash de Homún; y la Agencia Aguas Sagradas, dedicada al turismo inclusivo y a la atención de personas con discapacidad,

  • Reforzarán promoción turística en municipios de Yucatán

 Mérida, Yucatán.- La presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán, Rosa Isela García Pantoja, informó que propondrá a la entidad como sede de la edición XVI del Adventure Travel México (ATMEX) 2026.

La ATMEX Otoño 2025 se realizará en Zacatlán de las Manzanas, Puebla, del 8 al 10 de octubre próximos donde se concentrarán líderes, emprendedores y apasionados del turismo de aventura y naturaleza.

Durante una reunión con el secretario de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, explicó que el ATMEX es el evento de negocios y relaciones estratégicas dedicado a la regeneración, fortalecimiento y crecimiento de la industria del Turismo de Aventura y Naturaleza más importante de Latinoamérica.

Con más de 12,000 profesionales de la industria en su red, ATMEX conecta a proveedores, compradores, medios especializados y líderes de opinión para crear nuevas alianzas, compartir tendencias y descubrir oportunidades de negocio a nivel mundial.

A su vez Flota Ocampo dijo a los integrantes de la AMIT que la Sefotur ampliará la participación de prestadoras y prestadores de servicios turísticos de los municipios en la campaña promocional “Conociendo Yucatán”, con el propósito de atraer más visitantes y fortalecer el turismo comunitario y de naturaleza. 

 Destacó el respaldo de la dependencia a complejos ecoturísticos y comunitarios como Santa Bárbara y Cenote Santa Rosa de Homún, el Parque Pájaro Toh de Tecoh, la Reserva Ecológica Los 7 Cenotes de Sotuta, el Gran Cenote Hubiku de Temozón y el Parque Apícola Xcopek de Valladolid, entre otros atractivos que enriquecen la experiencia de quienes visitan el estado.

Asimismo, la Sefotur brindará apoyo a socios de la AMIT como Yucatán Dive Center, especializado en buceo; el Parque Acuático Splash de Homún; y la Agencia Aguas Sagradas, dedicada al turismo inclusivo y a la atención de personas con discapacidad, lo que refleja la diversidad y competitividad de los servicios turísticos de la entidad.

Acompañado por el subsecretario de Desarrollo Turístico Sostenible, Raúl Paz Noriega, y la subsecretaria de Promoción Turística, Elizabeth Cole Guerrero,  se acordó impulsar acciones conjuntas para el desarrollo del turismo de aventura, naturaleza y comunitario, que genere beneficios directos a las comunidades yucatecas.

Entre los temas abordados, se plantearon solicitudes para mejorar la señalética turística en las carreteras estatales, fortalecer la participación en ferias y eventos, y organizar una expo en Mérida dedicada a los destinos del interior del estado.

La ética, pilar del combate a la corrupción: Contreras Navarrete

La secretaria ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (Seseay) participa en el conversatorio “La ética como herramienta anticorrupción”

  • Contreras Navarrete recalcó la necesidad de que las universidades actúen como aliadas estratégicas para consolidar la rendición de cuentas y la transparencia

Mérida, Yucatán.- Al participar en el conversatorio “La ética como herramienta anticorrupción”, la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (Seseay), Marysol Contreras Navarrete, resaltó la importancia de fortalecer la ética y la cultura anticorrupción en el servicio público estatal, al tiempo que llamó a las universidades a convertirse en aliadas clave para impulsar la rendición de cuentas y la transparencia.

Durante el encuentro, realizado en el marco de la LXIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (Amocvies, A.C.), la Secretaria Técnica de la Seseay destacó que la ética es un pilar esencial en la prevención de la corrupción, ya que orienta el comportamiento de las y los servidores públicos hacia la integridad, la transparencia y la responsabilidad institucional.

Ante especialistas y representantes de instituciones académicas, judiciales y de control, subrayó que, desde la Seseay, se promueven acciones de formación en ética profesional, integridad y cultura anticorrupción en universidades y centros educativos, mediante proyectos como los Comités de Ética Estudiantiles y las Brigadas Anticorrupción.

Enfatizó que la Política Estatal Anticorrupción de Yucatán (PEAY) establece como eje estratégico la educación en valores e integridad, en congruencia con la Directriz 1 del Plan Estatal de Desarrollo, orientada a fomentar la ética y la cultura anticorrupción dentro del servicio público estatal.

Contreras Navarrete recalcó la necesidad de que las universidades actúen como aliadas estratégicas para consolidar la rendición de cuentas y la transparencia, mediante la implementación de códigos de conducta, capacitaciones obligatorias en ética, mecanismos de denuncia y una participación activa de la comunidad estudiantil en la vigilancia institucional.

La funcionaria expuso sus planteamientos ante sus compañeros de panel, entre ellos el Contralor Universitario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes e integrante asociado de la Amocvies, A.C., José de Jesús Suárez Mariscal; la Presidenta del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, Vania Pérez Morales; y el Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior de la Federación, Víctor Manuel Andrade Martínez.

También participaron la Secretaria Auxiliar de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Clarisa Isela Vargas Anguiano, y el Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato, Ernesto Salvador González Gómez.

Con esta participación, el Gobierno del Estado, a través de la Seseay, reafirma su compromiso de fortalecer la formación en integridad y valores, y de consolidar la ética como pilar fundamental en la construcción de instituciones más confiables y de un Yucatán libre de corrupción.  

Levantan el paro en Circuito Metropolitano del Va-Y-Ven

El concesionario de la empresa informó que hoy lunes se reflejó el depósito que realizó la Agencia de Transporte desde el pasado miércoles
Foto ATY

Mérida, Yucatán.- Con un “acaba de depositar el banco”, el presidente de Circuito Metropolitano SA de CV, David Quintal Medina informó que los choferes en paro por falta de pagos ya estaban cobrando y que se reanudaría el servicio en las rutas del #VaYVen.

A su vez la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informó a que el servicio de las rutas del Circuito Metropolitano del Sistema Va-Y-Ven “a partir de las 3:15 de la tarde de este día serán restablecidas operando nuevamente con las unidades del sistema Va-Y-Ven, garantizando la normalización del servicio”.

Sin embargo, las quejas en redes sociales subieron de tono al ser retiradas las unidades convencionales (viejas) y vans del plan emergente dejando a muchos usuarios esperando en sus paraderos, pues las unidades de Circuito Metropolitano se integraron de manera gradual.

Hay que recordar que el fin de semana se registró el paro de 42 unidades del Circuito Metropolitano por la falta de pago del gobierno estatal, aunque la ATY informó después que el pago se realizó desde el miércoles 1 de octubre y que el banco (no precisó cual) tuvo problemas para reflejarlo. Igualmente el gobierno estatal indicó que el viernes depositó 50 millones de pesos y que estos se reflejarían, gualmente, este lunes 6 de octubre.

---Las unidades Va y Ven de las rutas del Circuito Metropolitano ya se encuentran operando de forma habitual. Agradecemos tu paciencia durante el Operativo Emergente de Transporte y te recordamos que seguimos trabajando para fortalecer el sistema”, señaló0 la ATY.

La dependencia indicó que el operativo para la reincorporación de las unidades Va-Y-Ven se realizará en dos puntos: en las paradas del parque de la Melitón Salazar y el supermercado Walmart Pensiones en ambos sentidos de circulación, en los que las y los usuarios que viajan en las unidades convencionales realizarán, con apoyo de los inspectores de la ATY, el cambio de unidad sin costo.

Cochinita pibil, ícono de la gastronomía yucateca, presente en la CDMX

La cochinita pibil es el platillo más solicitado por los comensales en el área de alimentos de la Semana de Yucatán en México

Ciudad de México.- La gastronomía yucateca está presente en la Semana de Yucatán en México 2025 con cuatro restaurantes en un amplio pabellón con capacidad para 450 comensales. 

Una experiencia culinaria que combina sabor, tradición y hospitalidad en el Palacio de los Deportes.

Entre los platillos están la cochinita pibil, lechón al horno, panuchos, salbutes y sopa de lima, acompañados de aguas frescas de chaya, horchata y frutas tropicales. 

 La cochinita pibil es el platillo más solicitado y su prestigio trasciende fronteras al formar parte de la riqueza culinaria que llevó a Yucatán a ser declarado Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, distinción otorgada durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) celebrada en enero pasado en Madrid, España.

---“Estamos muy contentos de ver que la gente nos recibe tan bien. La comida es lo que más se llevan, porque a la gente de la Ciudad de México le encanta la gastronomía yucateca”, compartió Abraham Alejandro Frías Ku, del restaurante Casa Yucatán.

Resaltó que, además de conquistar paladares, esta experiencia impulsa la proyección de su negocio y abre nuevas oportunidades para establecer vínculos comerciales. 

---“Yucatán tiene mucho para ser explorado: su cultura, sus tradiciones y su gastronomía. A eso venimos, a que nos conozcan”, añadió.

 Raciel Iván González Góngora, representante de Los Almendros, habló de la respuesta del público capitalino.

--“Desde el primer día la gente llegó con entusiasmo; algunos son yucatecos que viven aquí y vienen con la ilusión de probar un pedacito de su tierra. Traemos lo mejor de nuestro sabor: el poc chuc, la sopa de lima, la cochinita y la horchata de chaya”, comentó.

Subrayó que esta muestra no solo acerca la cultura yucateca al resto del país, sino que también impulsa a los restaurantes, artesanos y productores locales, quienes encuentran en este evento una vitrina de promoción y orgullo para Yucatán.

Así, la gastronomía yucateca vuelve a conquistar la capital del país, donde cientos de visitantes hacen largas filas para disfrutar los sabores que distinguen a la tierra del faisán y del venado.

Jornadas de Cirugías Extramuros benefició a 249 yucatecos

En la Jurisdicción Sanitaria No. 3 de la Secretaría de Salud, con sede en Ticul, fueron beneficiados 97 pacientes de 17 municipios

Mérida, Yucatán.- A través de las Jornadas de Cirugías Extramuros, que se realizó en la Jurisdicción Sanitaria No. 3 de la Secretaría de Salud, fueron beneficiados 97 pacientes de escasos recursos con cirugías de cataratas que les devolvieron la vista y mejoraron su calidad de vida.

En la Jurisdicción Sanitaria, con sede en Ticul, se llevaron a cabo 320 valoraciones en 17 municipios. Mediante este programa se han realizado en la entidad más de 1,100 consultas de valoración y 249 procedimientos quirúrgicos en especialidades como cataratas, cáncer de piel, ortopedia y retinopatía diabética.

Uno de los beneficiados con el programa es Álvaro Augusto Mena y Panti, de 77 años, Ticul. Tras años sin poder ver y sin recursos para costear una cirugía.

 Por miedo a sufrir un accidente, dejó de salir de casa y abandonó su oficio. Hoy, tras la cirugía de cataratas que le devolvió la vista, comparte con alegría que ha recuperado no solo su trabajo, sino también su independencia y ánimo de vida.

---“Esta operación transformó mi día a día. Antes vivía con temor de sufrir un accidente; incluso estuve a punto de ser atropellado, por eso me mantenía encerrado en casa. Checaron mi vista y me dijeron: ‘Es catarata lo que tienes. Treinta y cinco mil pesos es lo que cuesta’. Dije: ‘¡Ay, Diosito!’, me desanimé totalmente... Hoy, después de la operación, ya puedo moverme con más confianza. Me devolvieron las ganas de salir”, narró al gobernador Huacho Díaz quien lo visitó en su domicillio.

Emocionado por los resultados de la operación, relató que al no contar con seguro social ni capacidad económica para atenderse en una clínica privada, había resignado su vida a la oscuridad.


---“Don Augusto Mena y Panti, un gran amigo de Ticul, es beneficiario de las cirugías extramuros que estamos llevando a cabo gracias al buen trabajo de la Secretaría de Salud y los médicos. De eso se trata el esfuerzo que hacemos en el Gobierno del Renacimiento Maya: llevar servicios de salud a las comunidades. Operamos a 97 yucatecas y yucatecos de cataratas en las últimas semanas. Vamos a seguir trabajando por la salud de los yucatecos”, dijo Díaz Mena.

Destacó que este esfuerzo es posible gracias al compromiso de especialistas y colegios médicos de Yucatán que, con vocación y profesionalismo, han puesto su talento al servicio de la gente.

---“Así se construye el Renacimiento Maya: sumando esfuerzos para que la salud y el bienestar sean una realidad en cada rincón del estado”, subrayó.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con la salud y el bienestar de todas y todos los yucatecos. Con las Jornadas de Cirugías Extramuros, se avanza hacia un sistema de atención más humano, solidario y cercano a la gente, donde la justicia social se traduce en oportunidades reales para vivir con dignidad y esperanza.

Pronostican lluvias en la Península toda la semana

El miércoles el ingreso de aire marítimo tropical y una vaguada en la península de Yucatán, mantendrán la probabilidad de tormentas fuertes a muy fuertes

Mérida, Yucatán.- El paso de la onda tropical No. 36 al sur de la península de Yucatán y una concentrada zona de humedad en la atmósfera y su interacción con una vaguada en altura, del lunes 6 al viernes 10 de octubre, continuará la presencia de lluvia fuerte a muy fuerte en horas de la tarde y noche en el estado de Yucatán.

 El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que debido a una vaguada en altura y una canal de bajas presiones en la región, ocasionarán potencial de tormentas muy fuertes a intensas en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Se esperan temperaturas máximas de 32 a 36 °C en las tardes y mínimas de 22 a 26 °C en las noches. Viento dominante del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h.

Para mañana lunes 6 la onda tropical No.36 al sur de Campeche y una vaguada en la región, generarán probabilidad de tormentas muy fuertes a puntuales intensas sobre el oriente, sur y noroeste de Yucatán, norte y sur de Quintana Roo, norte, centro y sur de Campeche.

Ambiente caluroso en el día y cálido en la noche. Viento del este-sureste cambiando al este-noreste con rachas mayores a 40 km/h en zonas costeras.

El martes 7 una vaguada en altura y un canal de bajas presiones sobre la península de Yucatán, generarán probabilidad de tormentas fuertes a muy fuertes en el oriente, centro y noroeste de Yucatán, norte y sur de Quintana Roo, centro y sur de Campeche. Ambiente caluroso en el dÌa y cálido en la noche. Viento del este-sureste cambiando al este-noreste con rachas mayores a 40 km/h sobre la costa de Yucatán y Campeche.

Para el miércoles 8 el ingreso de aire marítimo tropical y una vaguada en la península de Yucatán, mantendrán la probabilidad de tormentas fuertes a muy fuertes en Yucatán y Campeche, asi como tormentas fuertes en Quintana Roo. Ambiente caluroso en el día y cálido en la noche. Viento del este-noreste con rachas mayores a 40 km/h en costas.


Dos detenidos tras intervención policial en la colonia Brisas de San José

Un sujeto que lesionó a un joven agredió con un objeto contundente a un policía que investigaba los hechos

Mérida, Yucatán.- Durante la madrugada se recibió, a través del número de emergencias 9-1-1, el reporte de un joven agredido con un objeto punzocortante en la colonia Brisas de San José, en Mérida. El lesionado se trasladó por cuenta propia a un hospital para recibir atención médica.

Desde el momento del aviso, elementos del Sector Sur y de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) iniciaron labores de campo para recabar información e identificar al presunto responsable.

Al acercarse al domicilio del señalado, este salió portando un objeto contundente y, a pesar de que se le ordenó soltarlo, agredió a un oficial. Ante ello, se aplicaron maniobras de control para neutralizarlo.

Posteriormente, otras personas salieron del mismo predio; uno de ellos, al observar al detenido, intentó entorpecer la labor policial jalándolo hacia el exterior de la unidad. Un oficial intervino para impedirlo, momento en el que fue agredido físicamente. El individuo también causó daños a la unidad, por lo que se solicitó apoyo adicional y se procedió a su detención.

Los detenidos fueron identificados como M.J.G.C. alias “El Hueso”, de 22 años y M.A.G.C. alias “El Mike”, de 34 años, ambos originarios de Yucatán. Fueron trasladados para los trámites legales correspondientes.

Se exhorta a la ciudadanía a colaborar con las autoridades durante los procedimientos policiales y evitar intervenir en las acciones operativas, ya que ello puede entorpecer las labores de seguridad y poner en riesgo la integridad de las personas.

Asimismo, se invita a reportar al 9-1-1 cualquier situación que altere el orden o represente un riesgo para la comunidad.


Cateo antinarcóticos en ixil. tres personasdetenidos

Fueron detenidos una mujer y dos hombres por su probable responsabilidad en narcomenudeo

  • Detenidos Alejandro Antonio “N”, de 19 años, y una mujer de nombre Yacsil Elusai “N”, de 23, originarios de Ixil.

Mérida, Yucatán.- Elementos de fuerzas estatales y federales que participan de manera conjunta en el combate permanente al narcomenudeo en Yucatán, aseguraron hoy drogas naturales y sintéticas en dos predios del municipio de Ixil.

En ambas intervenciones, derivadas de denuncias ciudadanas anónimas, fueron detenidos una mujer y dos hombres por su probable responsabilidad en dicho delito, los cuales fueron puestos a disposición del Juez de Control que libró las órdenes de cateo. Los dos predios están en la calle 23 por 14. 

En el primero se incautaron cuatro paquetes con un total de 2.083 kilogramos de cannabis, 115 gramos de cocaína dosificada en cuatro bolsitas, y 36 gramos de metanfetamina (cristal) distribuidos en 16 bolsitas.  

Allá fueron detenidos Alejandro Antonio “N”, de 19 años, y una mujer de nombre Yacsil Elusai “N”, de 23, originarios de Ixil.

En el segundo predio se aseguraron dos paquetes y seis bolsitas con un total de 1.38 kilogramos de cannabis, 92 bolsitas con 32.5 gramos de cristal y 37 bolsitas de 33.5 con la droga conocida como crack.

En el lugar se detuvo a José Guadalupe “N”, de 43 años, originario del municipio de Cárdenas, Tabasco.

Participaron en el operativo elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) y de la Unidad Canina (K-9) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Fiscalía General del Estado (FGE) así como efectivos de la Defensa, Marina y Guardia Nacional.

Las autoridades reconocen que en la lucha contra las drogas en Yucatán, es fundamental la participación ciudadana, que con sus reportes sobre hechos posiblemente delictuosos, apoyan el trabajo de prevención e investigación de las fuerzas federales y estatales.

© all rights reserved
Hecho con