¡Liberan a Ferdy!, presunto agresor de Sicilia está amparado

El dirigente deportivo fue detenido en Ciudad de Caren ayer jueves aproximadamente a las tres de la tarde.

  • Ambas instituciones cumplieron con su deber legal de investigar, integrar la carpeta correspondiente y ejecutar la orden de aprehensión emitida por la autoridad judicial: SSP y FGE
  • La SSP y la FGE expresan su firme convicción de que los actos de maltrato y crueldad hacia los animales deben recibir la sanción que la ley establece, señalan en comunicado

Mérida, Yucatán.- El presidente de la Asociación Yucateca de Tiro Deportivo A.C (AYTIDE) y representante de la Federación Mexicana de Tiro y Caza, A.C. (FEMETI) en Yucatán, señalado como presunto responsable de agredir a la perrita Sicilia fue detenido en Ciudad del Carmen y liberado por decisión judicial.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE) informaron que, como resultado de una investigación coordinada y del trabajo conjunto con autoridades del estado de Campeche, se logró la detención de Ferdinando Leal Echartea en Ciudad de Caren ayer jueves aproximadamente a las tres de la tarde.

El dirigente deportivo, de acuerdo con la denuncia de la Unidad de Protección Animal, está acusado del delito de crueldad animal agravada.


El directivo fue liberado posteriormente por decisión de la jueza de primera instancia Mary Isabel Mex Tzab, quien fue candidata a la Magistratura Primera del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Yucatán en el pasado proceso para elegir a los nuevos jueces.

---“Ambas instituciones cumplieron con su deber legal de investigar, integrar la carpeta correspondiente y ejecutar la orden de aprehensión emitida por la autoridad judicial, actuando con estricto apego a derecho y profesionalismo en cada etapa del proceso”, señalan en comunicado.

“La SSP y la FGE expresan su firme convicción de que los actos de maltrato y crueldad hacia los animales deben recibir la sanción que la ley establece. La sociedad demanda y merece una justicia que refleje su compromiso con la protección de todos los seres vivos.

Las instituciones agradecen la labor de los equipos operativos, de investigación e inteligencia de Yucatán y Campeche, quienes actuaron con responsabilidad, coordinación y compromiso para lograr la detención del imputado”, indica el comunicado.

Inició la 25º edición de la Expo Feria del Comercio 2025

Los comerciantes organizados de Yucatán entregan reconocimiento a Díaz Mena por su apoyo al evento

  • ntregan reconocimientos a los empresarios Eduardo Dájer Nahum y Sergio Abraham Mafud promotores de la Expo Feria del Comercio 

Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 300 expositores inició la 25º edición de la Expo Feria del Comercio, del 16 al 19 de octubre en los salones Chichen Itzá y Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI con ofertas en ropa, calzado y tecnología, autos, alimentos, artículos para el hogar y soluciones sustentables como paneles solares.

En ese marco, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Mérida, José Enrique Molina Casares, entregó un reconocimiento al gobernador Huacho Díaz Mena por su apoyo a esta feria anual, así como a los promotores de esta Expo Feria, los expresidentes de esta cámara, Eduardo Dájer Nahum y Sergio Abraham Mafud.

Ante el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Octavio de la Torre Stéffano y la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia González Góngora, destacó que 25 años han pasado desde que un grupo de empresarios sembró la primera semilla con la creación de la Expo Feria del Comercio, una iniciativa que reunió a diversas empresas para ejercer la práctica comercial más antigua del mundo: el intercambio de productos y servicios.

---“A lo largo de este tiempo, el evento ha logrado consolidarse como un espacio que une emprendedores y grandes marcas, posicionando a Mérida en el panorama nacional, incluso con el respaldo de empresas como Heineken”, detalló.


A su vez Díaz Mena, tras inaugurar el evento, reiteró su compromiso de seguir impulsando políticas que fortalezcan al comercio local, apoyando a las micro, pequeñas y medianas empresas, fomentando la innovación y el uso de tecnología para que el talento yucateco llegue más lejos con créditos a tasas más bajas.

Señaló que esta feria se ha logrado consolidar como una tradición, en donde se impulsa el desarrollo económico de Yucatán, se fomenta la generación de empleos y se promueve el consumo interno. 

---“Esta Expo Feria es mucho más que un evento comercial, es un espacio para las familias yucatecas, donde cada año miles de personas pueden disfrutar, conocer nuevos productos y acceder a grandes descuentos. Es un punto de encuentro entre consumidores y productores locales, una vitrina para mostrar el talento y la capacidad del comercio yucateco”, afirmó.

Señaló que, a lo largo de sus 25 ediciones, esta feria se ha consolidado como una plataforma de crecimiento y de oportunidades, donde se fortalecen los lazos entre las empresas, se generan empleos y se impulsa el consumo interno, que es la base de una economía sólida y sostenible.

---“Hoy el comercio en Yucatán vive un gran momento. Solo este año, el sector emplea a más de 229 mil personas, y las remuneraciones del comercio al por menor crecieron más del 6% anual, reflejo de un avance sostenido y de una mejora real en los ingresos de las familias. Estos datos confirman que nuestro estado crece con trabajo, con inversión y con confianza”, expresó.

Exhortó a las y los empresarios a seguir construyendo juntos un estado donde los negocios crezcan, las familias prosperen y las oportunidades lleguen a todos los rincones de nuestro territorio, que es uno de los objetivos de su Gobierno del Renacimiento Maya.

En el evento estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Secretaría de Fomento Turístico, Raúl Paz Noriega; el secretario municipal del Ayuntamiento de Mérida, Edgar Ramírez Pech; la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Érika Torres López.

También el secretario de Economía y Trabajo de Yucatán (SETY), Ermilo Barrera Novelo; el presidente del Comité Organizador de la Expo Feria del Comercio de Mérida 2025, Gonzalo Novelo Luján; el director de Proyectos y Sucursales de Perfect Home, Rodolfo Santiago Carrillo Baeza; y la diputada local Naomi Peniche López.

Salud acusa a Sonora Grill: intentó sobornar a verificadores

El representante del restaurante, Jorge Humberto Díaz Frías, denunció ante la FGE el presunto intento de extorsión el pasado 18 de septiembre. Los hechos ocurrieron el 12 del mismo mes.

  • Verificadores detectaron graves irregularidades, como colillas de cigarro dentro del local, alimentos sin cubrir, utensilios sucios, agua sin cloración, empleados en certificados médicos, entre otras: Carballo Cámara
  • El gerente intentó sobornar al personal con dinero y promociones para evitar que se reportara en el acta las irregularidades, pero los verificadores rechazaron el ofrecimiento: Carballo Cámara

Mérida, Yucatán.- El director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara, acusó que, contraria a la versión empresarial, directivos del restaurante Sonora Grill Mérida intentaron sobornar a dos equipos de verificadores para evitar la clausura del establecimiento el pasado 12 de septiembre.

Denunció que los directivos del restaurante incurrieron en intentos de intimidación, presión mediática y amenaza de acusarlos falsamente de extorsión.

El pasado 18 de septiembre, Jorge Humberto Díaz Frías, representante legal de la operadora Sonora Grill, ubicado en Plaza Urban de Mérida, acudió a la Vicefiscalía de Investigación y Control de Proceso de la FGE para interponer denuncia por el presunto delito de extorsión contra servidores públicos.

En su denuncia describe la exigencia de pagos ilegales para levantar los sellos de clausura impuestos el 12 de septiembre y que le habían fijado como plazo para entregar $300,000 pesos como multa, $200,000 en efectivo como dádiva y una cuota mensual de $30,000 pesos.

En la carpeta de investigación aparecen Abraham Puch Cardeña, subdirector de Protección contra Riesgos Sanitarios; y los verificadores Marcos Jesús Tamayo Dávila, Hugo Ricardo Gamboa Herrera y Jorge Ferral Piña.

Al respecto, Carballo Cámara afirmó que en la revisión del establecimiento, con la presencia de dos equipos, los verificadores detectaron graves irregularidades, como colillas de cigarro dentro del local, alimentos sin cubrir, utensilios sucios, agua sin cloración, empleados en certificados médicos, entre otras. 

---“El gerente intentó sobornar al personal con dinero y promociones para evitar que se reportara en el acta las irregularidades, pero los verificadores rechazaron el ofrecimiento y actuaron con firmeza aplicando la normativa que conllevó a la suspensión correspondiente#, aseveró.

---“Las malas prácticas del pasado quedaron atrás. En el Gobierno del Renacimiento Maya nuestra tarea no es encubrir a nadie, es proteger la salud de todos y que quede claro, así como suspendemos establecimientos que incumplan las normas, también actuaremos con todo el peso de la ley si algún verificador cae en corrupción o abuso de autoridad. 

En esos casos, procederemos a su baja inmediata y denuncia penal. Nadie está por encima de la ley. Seguiremos verificando, sancionando, corrigiendo con profesionalismo, transparencia y apego a la ley”, expuso el funcionario.

Carballo Cámara afirmó que el personal de la dependencia actúa con transparencia ante denuncias ciudadanas para garantizar espacios seguros y saludables.

---“Nuestra responsabilidad es clara: proteger la salud de las y los yucatecos”, afirmó el director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara, al presentar los resultados del trabajo que realiza el personal a su cargo para garantizar que los productos, servicios y establecimientos en el estado cumplan con las normas sanitarias vigentes.

 Mencionó que Riesgos Sanitarios cuenta con un equipo de 200 trabajadoras y trabajadores, de los cuales 52 son verificadores sanitarios, quienes realizan inspecciones diarias en clínicas, hospitales, laboratorios, restaurantes, centros nocturnos y establecimientos comerciales, con el objetivo de asegurar condiciones adecuadas de higiene y prevenir riesgos a la salud de la población.

Desde el inicio de la actual administración y hasta el 30 de septiembre de 2025, se han efectuado más de 2,270 visitas de verificación en todo el territorio estatal, lo que ha derivado en 116 suspensiones temporales de establecimientos por diversas causas, entre ellas la presencia de fauna nociva, falta de cloración del agua, violaciones a la Ley General para el Control del Tabaco y deficiencias sanitarias o documentales.

Carballo Cámara destacó que la labor de inspección se realiza con estricto apego a la ley y bajo el principio de transparencia. “El trabajo de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios no es negociar con la ley, sino hacerla cumplir”, puntualizó.








Sobre los hechos afirmó:

---“A inicios de septiembre recibimos una denuncia ciudadana sobre un restaurante. Lo que generó una visita de verificación sanitaria. El personal del establecimiento intentó impedir que se llevara a cabo dicha verificación alegando “órdenes superiores”. Tras un diálogo e insistir, logramos ingresar. 

Nuestros verificadores, en dos equipos, detectaron graves irregularidades, como colillas de cigarro dentro del local, alimentos sin cubrir, utensilios sucios, agua sin cloración, empleados en certificados médicos, entre otras. 

El gerente intentó sobornar al personal con dinero y promociones para evitar que se reportara en el acta las irregularidades, pero los verificadores rechazaron el ofrecimiento y actuaron con firmeza aplicando la normativa que conllevó a la suspensión correspondiente. 

Después hubo intentos de intimidación y presión mediática, incluso amenaza de acusarlos falsamente de extorsión. Por eso quiero decirlo con toda claridad y frente a la sociedad: El trabajo de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios no es negociar con la ley, sino hacerla cumplir. Porque una sola omisión, como una cocina sucia, agua sin cloración, una plaga sin control puede poner en riesgo la salud de una familia o incluso cerrar mercados internacionales y afectar la economía de nuestro Estado. 

Las malas prácticas del pasado quedaron atrás en el Gobierno de Renacimiento Maya. Nuestra tarea no es encubrir a nadie, es proteger la salud de todos y que quede claro, así como suspendemos establecimientos que incumplan las normas, también actuaremos con todo el peso de la ley si algún verificador cae en corrupción o abuso de autoridad. 

En esos casos, procederemos a su baja inmediata y denuncia penal. 

Nadie está por encima de la ley. Seguiremos verificando, sancionando, corrigiendo con profesionalismo, transparencia y apego a la ley. Porque cuidar la salud de las y los yucatecos no solo es nuestro trabajo, es nuestro deber y nuestro orgullo”, finalizó. (Fotos: captura de pantalla)

Detienen a Ferdy, agresor de la perrita Sicilia, en Ciudad del Carmen

A Ferdinando Leal se le cancelaría su función de jurado en México y de Juez en la Federación Internacional de Tiro Deportivo y Juez de Escopeta en el mismo organismo internacional

  • La Federación Mexicana de Tiro y Caza (FEMETI) se pronunció sobre el caso y afirma que “en caso de comprobarse una conducta contraria a los valores que nos rigen se tomarán las medidas correspondientes a nivel nacional e internacional, en coordinación con los organismos pertinentes”.

Mérida, Yucatán.- En colaboración con sus homólogos de Campeche, elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI)de la Secretaría de Seguridad Pública detuvieron en Ciudad del Carmen a Ferdinando Leal Echartea (Ferdy) presunto agresor de la mascota Sicilia, de la raza Ganadero Australiano.

La detención ocurrió aproximadamente a las tres de la tarde.

A Ferdinando se le señala como responsable del disparo con arma de perdigones a la perrita y dejarla herida en un basurero a las puertas de su casa número 352 de la calle 56 por 17 y 19 en Plan de Ayala Norte, en Mérida.

Ferdy es director Administrativo en ​​Peninsula Heelers - ADC; es Juez en la ISSF - Federación Internacional de Tiro Deportivo y Juez de Escopeta en la ISSF - Federación Internacional de Tiro Deportivo. Es presidente de la Asociación de Tiro Deportivo de Yucatán AC.

Ficha de arresto de Ferdinando | FGE Campeche

Por su parte la Federación Mexicana de Tiro y Caza (FEMETI) informó que ya tiene conocimiento de la denuncia pública que circula en redes sociales, “en la que se señala al Sr. Ferdinando Leal Echartea, miembro de esta Federación, en un presunto caso de maltrato animal.

---“Si bien la veracidad de los hechos no ha sido confirmada de manera oficial, FEMETI se mantiene atenta y dará seguimiento puntual a la información que emitan las autoridades competentes”.

Señala que la Federación actúa con apego a sus estatutos, reglamentos y principios éticos, y responderá conforme a ellos en caso de comprobarse una conducta contraria a los valores que nos rigen. Se tomarán las medidas correspondientes a nivel nacional e internacional, en coordinación con los organismos pertinentes.

Así mismo reafirmamos nuestro compromiso con el respeto, la integridad y el bienestar de todos los seres vivos, principios fundamentales en nuestra práctica deportiva.

Promovemos la cacería responsable como una actividad ética, regulada y sustentable, basada en la conservación, la legalidad y el respeto por el entorno natural. En este contexto, el cuidado y trato digno hacia los caninos que, por sus cualidades, acompañan y apoyan a los cazadores representa un compromiso firme de nuestra comunidad. Cualquier acto que vulnere este principio contradice los valores que FEMETI representa y defiende.


El ser miembro de nuestra institución no exime a ninguna persona de conducirse dentro de un marco de respeto, ética y responsabilidad, tanto hacia los animales domésticos como hacia los que forman parte de las actividades de la caza deportiva.

Agradecemos la preocupación expresada por la comunidad y hacemos un llamado a permitir que las investigaciones sigan su curso con responsabilidad.

FEMETI ratifica su compromiso con la ética deportiva, el respeto a la vida y la transparencia institucional”, finaliza el comunicado.

Seguimiento puntual a las denuncias de crueldad animal: Huacho

Mantener la tranquilidad de nuestro estado no es un logro que se presume, sino una tarea diaria que asumimos con responsabilidad y coordinación: Díaz Mena.

  • Llamó a no tolerar ninguna forma de violencia, incluida la crueldad contra los animales.

Mérida, Yucatán.- En Yucatán no hay lugar para la violencia, incluida la crueldad hacia los animales. Toda denuncia será atendida con rigor y conforme a la ley, afirmó el gobernador Huacho Díaz Mena durante la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Yucatán.

 Al abordar los casos recientes de crueldad animal, el envenenamiento de 16 perros en la Central de Abastos y el abandono de 10 en una vivienda en el fraccionamiento Sol Caucel, de los cuales dos fallecieron, afirmó que en Yucatán no hay cabida para ninguna forma de violencia.

Instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y a la Fiscalía General del Estado (FGE) a dar seguimiento puntual a las denuncias, investigar con todo rigor y aplicar las sanciones que establece la ley.

Reiteró que preservar los niveles de seguridad en el estado es un esfuerzo compartido, por lo que agradeció a las instancias de los tres órdenes de gobierno por su colaboración, coordinación, vigilancia y cercanía con la ciudadanía.

---“Como cada semana, nos reunimos con un propósito muy claro: analizar con objetividad la situación de seguridad en Yucatán, evaluar los resultados y reforzar las acciones donde sea necesario. Porque mantener a Yucatán como uno de los estados más seguros del país no es un logro que se presume, es una responsabilidad que se asume todos los días”, señaló Díaz Mena.

Acompañado del secretario de Seguridad Pública, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, el titular del Ejecutivo estatal reconoció el trabajo de la policía estatal por los programas de proximidad social que se implementan en colonias de Mérida con niñas, niños y jóvenes, promoviendo la cultura de la legalidad, la prevención del delito y acercando la labor policial a la comunidad.

En la reunión estuvieron el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el jefe de Estado Mayor de la Novena Zona Naval en Yucatán, contralmirante Víctor Omar Mendoza Aguilar; el comandante de la 32/a Zona Militar, general de brigada Bernardo Reginaldo Reyes Herrera; y el fiscal general del Estado, Juan Manuel León León.

Asimismo, participaron el segundo comandante del 28/o Batallón de la Guardia Nacional en Yucatán, teniente coronel Jaime Eliud González Escamilla; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Carlos Martín Pacheco Medina; así como representantes de diversas instancias de los tres niveles de gobierno. 

Destacan la apertura del Congreso para dialogar sobre autonomía reproductiva

Reúnen voces para la reflexión y acción en torno al derecho a decidir y la igualdad sustantiva

Mérida, Yucatán.- Esta mañana se llevó a cabo en el Congreso del Estado el Foro “Justicia Reproductiva para Mujeres y Personas Gestantes”, convocado por la diputada de morena, Clara Paola Rosales Montiel, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas.

El evento, realizado en el Salón de Usos Múltiples “Mtra. Consuelo Zavala Castillo”, fue convocado por la diputada de morena, Clara Paola Rosales Montiel, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas.

Rosales Montiel, también presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso, señaló que la justicia reproductiva debe abordarse de forma integral, con reformas a la Ley Estatal de Salud y a la Constitución local, garantizando que ninguna mujer ni persona gestante enfrente obstáculos para ejercer sus derechos.

Agregó que actualmente se están haciendo análisis muy profundos para impulsar una iniciativa que “ayude a que las personas que tengan que decidir sobre sus cuerpos puedan realmente hacerlo, no se encuentren con obstáculos” y castigar a las personas que traten de invalidar sus derechos.

La legisladora de morena Neyda Pat Dzul, llamó a reconocer las deudas históricas con las mujeres de Yucatán y a transformar los roles y costumbres que perpetúan la desigualdad.

---“A las mujeres de Yucatán todavía se les debe todo completo, no en partes”, afirmó, al tiempo que refrendó el compromiso de la fracción parlamentaria de morena de defender los derechos de las mujeres y personas gestantes.

Amelia Ojeda Sosa, representante de la Unidad de Atención Psicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (UNASSE), celebró la apertura del Congreso para dialogar sobre autonomía reproductiva en el mismo espacio que honra el legado de Elvia Carrillo Puerto.

En tanto, Piedad Peniche Rivero, de la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU), agradeció al Congreso y a las diputadas organizadoras por impulsar en equipo este foro de información y reflexión que contribuye a una sociedad más justa e informada.

Nadima Simón Domínguez, también de la FEMU, reconoció los logros alcanzados en la lucha por los derechos reproductivos y aprovechó el espacio para invitar al público yucateco a participar en el Seminario Nacional sobre Justicia y Derechos Reproductivos, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con transmisión en redes sociales.

Ante la presencia de representantes de instituciones académicas, organismos civiles y dependencias públicas, la Dra. María del Pilar González Barreda, investigadora y catedrática de la UNAM, impartió una Conferencia Magistral en la cual expuso un recorrido histórico de la lucha por los derechos reproductivos y cómo Yucatán ha sido cuna de la movilización de mujeres en la búsqueda del respeto a sus derechos y a la igualdad sustantiva en el país.

Falleció el astrofísico Eddie Salazar Gamboa

En 2014, Eddie Salazar descubrió y patentó ante el IMPI la fórmula para el cálculo de la superluna, fenómeno astronómico en el cual el satélite natural de la Tierra tiene su perigeo estando en su fase de llena

  • Su participación en la investigación de las estrellas en el manto de la Virgen de Guadalupe fue fundamental, pues descubrió la posición de la luna durante la impregnación de la Virgen.

Mérida, Yucatán.- Falleció Eddie Ariel Salazar Gamboa (22 de marzo de 1946 – 16 de octubre de 2025) Astrónomo, meteorólogo, físico, matemático y filósofo. Con 50 años de trayectoria, fue un apasionado arqueo astrónomo que recibió múltiples reconocimientos por sus aportaciones a las ciencias exactas y, por su labor docente y científica el galardón “Maestro Distinguido 2021”.

Dentro de los logros académicos y de investigación sobresalen el registro de documentos importantes como "La interpolación de Newton y su Derivación Numérica", que establece una aplicación numérica más precisa de fórmulas matemáticas de Isaac Newton.

También sus trabajos acerca de la cronología de la visibilidad de la serpiente lunar en el Castillo de Chichén Itzá, donde expone un cálculo hasta el año 2036. Asimismo, resalta su método para hallar la Superluna, en el que propone un recurso matemático para determinar el ciclo de repetición donde coincida el mismo día el plenilunio con el perigeo.

Dejó un legado al estudiar el Códice de Dresde, relacionado con la tabla de eclipse, la fase de la Luna y en la tabla de Venus.

Su participación en el Instituto Superior de Estudios Guadalupanos durante la investigación de las estrellas en el manto de la Virgen de Guadalupe fue fundamental, pues descubrió la posición de la luna durante la impregnación de la Virgen, así como su enseñanza y guía para emplear los planisferios electrónicos.

Fue un gran divulgador de la ciencia. Fue autor de varios libros, entre ellos “Introducción a los 9 calendarios”, “Reflexiones sobre la realidad” y “La astronomía en Yucatán: 2012-2036”, también fue presidente y fundador del Club de Astronomía “Hipatya” del Instituto Tecnológico de Mérida, creado en 1992

Salazar Gamboa cursó Ingeniería Química y Licenciatura en Matemáticas en la Universidad de Yucatán. Posteriormente estudió una Maestría en Administración en el Tecnológico de Monterrey y una Especialización en Docencia en la UNAM.

Ingresó al ITM en 1973 y desde entonces impartió asignaturas como Análisis Numérico, Termodinámica, Ecuaciones Diferenciales y Álgebra Lineal.

También colaboró como docente en la Universidad Autónoma de Yucatán, la Escuela Normal Superior y la Normal “Rodolfo Menéndez de la Peña”. Su trabajo marcó un precedente en la enseñanza de la ciencia en Yucatán.

En 2020 la Asociación de Empresarios de Mérida y de Yucatán (AEMY) y la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán le otorgaron el premio “Jaguar del Turismo 2020”.. 

En 1968, junto con el matemático Tomás Vera Prem (q.e.p.d.), fundó la primera Escuela de Preparación de Alumnos en Verano, donde se impartían las materias de Física, Matemáticas, Química, entre otros.

En 1973, junto con Víctor Hernández Monsreal, creó y fundó la primera Escuela de Computación, llamada Centro de Procesamiento Industrial y Computacional a nivel Bachillerato.

Fue profesor fundador de la Facultad de Economía así como de la Facultad Contaduría y Administración, ambas de la UADY. También fue fundador de la Maestría en Administración de la Facultad de Contaduría y Administración.

En 1987 contribuyó en forma directa en la formación y creación de la Sala del Universo del Museo de Historia Natural, y participó en la creación del Planetario del Ayuntamiento de Mérida, instalado en el Centro Cultural El Olimpo.

De 1986 a l995 trabajó con el arqueólogo Víctor Segovia Pinto (q.e.p.d.), su amigo y uno de sus más destacados colaboradores.

En 1993, fue el codescubridor del ascenso y descenso de Kukulcán Lunar, es decir, sobre la alfarda Noroeste de El Castillo de Chichén Itzá se proyecta una serpiente de luz y sombra, la cual se forma con la luz de la primera Luna llena después del equinoccio de primavera. El hallazgo arqueoastronómico fue reconocido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

De 1996 a 2015, en forma independiente realizó diversos estudios en El Castillo o pirámide de Kukulcán.

El 22 de junio de 2007, el INAH lo galardonó como descubridor de la bisección del edificio precolombino durante el solsticio de verano y el de invierno, el cual descubrió en 1997.

En 2014, descubrió y patentó ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) la fórmula para el cálculo de la superluna, fenómeno astronómico en el cual el satélite natural de la Tierra tiene su perigeo estando en su fase de llena, cuyo diámetro físico no se altera, pero si su diámetro angular, el cual aumenta hasta en 12 por ciento además que posee una mayor brillantez, de hasta 10 porcentual

Por sus estudios y descubrimientos, y análisis recibió de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) una invitación para impartir la ponencia “Los Misterios de la Pirámide de Kukulcán”, en el marco del Congreso Internacional de Arqueoastronomía efectuado en Cozumel, Quintana Roo, 27 – 29 agosto de 2014.

En octubre de 2014 fue invitado a impartir la magna conferencia “Decodificando a Kukulcán”, en el marco del III Foro Empresarial de las Méridas del Mundo y el Primer Foro Internacional de Negocios en Houston, efectuado en Texas, Estados Unidos, donde lo esperaban un gran número de personas interesadas por el conocimiento de sus descubrimientos.

Fue hijo de Inocencio Salazar Barrera y María Exaltación Gamboa O’Horán.

Descanse en paz.

Simulación y corrupción, característica de estrategia energética de Vila: morena

Bojórquez afirmó que la Operadora Energética y Marítima de Yucatán no tuvo resultados ni obras, a pesar de recibir más de tres mil millones de pesos para el Puerto de Altura.

  • Expuso que la Subsecretaría de Energía fue un adorno burocrático sin resultados concretos.

Mérida, Yucatán.- Al respaldar a su bancada en el Congreso local por su negativa a apoyar una propuesta del PAN, el presidente estatal de morena, Carlos Bojórquez Urzaiz, arremetió contra la administración de Mauricio Vila “cuya estrategia energética se caracterizó por la simulación y la corrupción”.

Dijo que la Operadora Energética y Marítima de Yucatán, creada durante el gobierno panista, no tuvo resultados ni obras, a pesar de recibir más de tres mil millones de pesos para el Puerto de Altura. 

---“Hoy su presupuesto se redujo a 28 millones de pesos, reflejo de su fracaso, aunque sigue costando a los yucateco debido a las trampas legales que la mantienen vigente”, aseveró.

También afirmó que la Subsecretaría de Energía fue un adorno burocrático sin resultados concretos. 

---“Durante la pandemia apenas se otorgó un subsidio de un bimestre y se pretendió incluso cobrar más por la luz para financiar cámaras de vigilancia. Bajo esa gestión incompetente y corrupta, el número de hogares sin acceso a electricidad creció de 5,900 en 2020 a cerca de 9,000, dejando sin atención a miles de familias rurales”, expuso.

Dijo que respalda a la bancada de morena en el Congreso del Estado de votar en contra del punto de acuerdo presentado por el diputado plurinominal del PAN, Álvaro Cetina, relacionado con las tarifas eléctricas de la CFE.

---“Nuestras diputadas y diputados no se prestaron a avalar el oportunismo político ni las mentiras de quienes por años abandonaron al pueblo. No aplaudieron una propuesta que fue puro discurso y poco contenido, llena de falsedades y simplificaciones, cuyo impacto real no beneficiaría a más del 99% de las familias yucatecas”, señaló.

Comunicado de prensa:

Mérida Yucatán, 16 de octubre de 2025

Morena Yucatán respalda a su bancada y rechaza el oportunismo del PAN

La Presidencia del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Yucatán respalda la postura de la bancada de nuestro partido en el Congreso del Estado de votar en contra del punto de acuerdo presentado por el diputado plurinominal del PAN, Álvaro Cetina, relacionado con las tarifas eléctricas de la CFE.

Nuestras diputadas y diputados no se prestaron a avalar el oportunismo político ni las mentiras de quienes por años abandonaron al pueblo. No aplaudieron una propuesta que fue puro discurso y poco contenido, llena de falsedades y simplificaciones, cuyo impacto real no beneficiaría al 99% de las familias yucatecas.

El PAN basa su planteamiento en consumos de entre 1,500 y 2,500 kWh, cuando el promedio real en Yucatán es de 300 a 400 kWh. Su propuesta, por tanto, solo habría beneficiado al 0.2% de los usuarios, es decir, a los de mayor consumo eléctrico.

A diferencia de los gobiernos panistas, nuestro movimiento sí tiene un compromiso real con construir condiciones para que las familias yucatecas cuenten con tarifas accesibles y un suministro confiable. El Gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza Joaquín Díaz Mena, es ejemplo de ello. En tan solo un año de gestión:

+ Se construyeron dos plantas de ciclo combinado en Mérida y Valladolid, fortaleciendo la autosuficiencia energética del estado.

+ Se aprobó la Ley de Bienestar Energético, que dio origen a la Agencia de Energía de Yucatán, ente técnico encargado de la planeación y seguimiento de todos los proyectos del sector.

+ Se invirtieron 130 millones de pesos en la rehabilitación y mantenimiento de la red eléctrica.

Estas acciones no son producto de la improvisación, sino del trabajo ordenado y sustentado en dos instrumentos clave de planeación: el Plan Estatal de Desarrollo 2025 y el Programa Especial de Energía 2025-2030. Ambos fueron construidos de manera participativa, con la colaboración de especialistas, empresarios, académicos y comunidades. De esos foros surgieron los tres pilares de la estrategia energética del estado: garantizar un suministro confiable, promover tarifas justas y fortalecer la transición hacia energías limpias con equidad social.

El Gobierno del Renacimiento Maya trabaja con planeación, resultados y justicia social, marcando un cambio profundo respecto al pasado.

No podemos omitir que esta nueva visión contrasta con la administración anterior del PAN, cuya estrategia energética se caracterizó por la simulación y la corrupción. El pueblo yucateco no olvida que la Operadora Energética y Marítima de Yucatán, creada durante el gobierno panista, no tuvo resultados ni obras, a pesar de recibir más de 3 mil millones de pesos para el Puerto de Altura. Hoy su presupuesto se redujo a 28 millones de pesos, reflejo de su fracaso, aunque sigue costando a los yucateco debido a las trampas legales que la mantienen vigente.

Asimismo, la Subsecretaría de Energía fue un adorno burocrático sin resultados concretos. Durante la pandemia apenas se otorgó un subsidio de un bimestre y se pretendió incluso cobrar más por la luz para financiar cámaras de vigilancia. Bajo esa gestión incompetente y corrupta, el número de hogares sin acceso a electricidad creció de 5,900 en 2020 a cerca de 9,000, dejando sin atención a miles de familias rurales.

Hoy, la Cuarta Transformación trabaja con hechos, no con discursos, y el pueblo puede constatarlo. El Gobierno del Renacimiento Maya encabeza un cambio real, sustentado en la planeación y en el compromiso con el bienestar de las y los yucatecos.

La energía no debe ser pretexto para la politiquería ni para el hambre de cámara. Es una causa del pueblo y solo puede ser abordada con seriedad y responsabilidad.

Morena Yucatán reitera su respaldo a las y los legisladores que se mantuvieron firmes, sin prestarse a seguir engañando al pueblo con posturas vacías y discursos oportunistas.

Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz

Presidente del Comité Ejecutivo de Morena Yucatán.

Perros rescatados en sol caucel infectados con Ehrlichia

En la clínica veterinaria municipal se les realizaron hoy estudios de laboratorio (biometría hemática), pruebas diagnósticas rápidas, ultrasonido abdominal y radiografías
Fotos UPA

  • A pesar de estas condiciones, todos mostraron gran apetito, comieron y bebieron agua voluntariamente, lo cual es una buena señal, pero su pronóstico sigue siendo reservado.

Mérida, Yucatán.- Los ocho perros rescatados con vida abandonados en un predio del fraccionamiento Sol Caucel se les realizaron hoy estudios de laboratorio (biometría hemática), pruebas diagnósticas rápidas, ultrasonido abdominal y radiografías, utilizando los equipos destinados exclusivamente para estos casos de protección animal.

---“Los resultados mostraron distintos grados de desnutrición, deshidratación, anemia y la presencia de Ehrlichia. Una de las perritas presentaba un problema en el útero, por lo que fue intervenida quirúrgicamente de urgencia y actualmente se encuentra en recuperación.”, señaló el titular de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Mérida, Raúl Escalante.

(La ehrlichiosis en perros es causada por bacterias del género Ehrlichia que se transmiten principalmente a través de las picaduras de garrapatas infectadas. La bacteria se encuentra en la saliva de la garrapata y puede transmitirse al perro en tan solo unas pocas horas de contacto).

Indicó que, a su ingreso, todos los perros en condición de abandono recibieron terapia de sostén intravenosa debido a los altos niveles de deshidratación que presentaban.

Manifestó que, a pesar de estas condiciones, todos mostraron gran apetito, comieron y bebieron agua voluntariamente, lo cual es una buena señal, pero su pronóstico sigue siendo reservado. 



Añadió que una vez rehabilitados, estos perritos estarán listos para encontrar un hogar mediante adopción responsable.

Recordó que la atención médica y el uso de estos equipos de la clínica veterinaria municipal son únicamente para animales rescatados por la UPA en situaciones de maltrato y abandono.

Los perros fueron rescatados el miércoles por personal de la Unidad de Protección Animal (UPA), en coordinación con la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en un predio en la zona de Caucel, para que recibieran la atención médica correspondiente. En total eran 10 animales, de los cuales dos murieron ante la falta de alimentos y agua durante un mes, aproximadamente.

Decenas de periodistas abandonan el Pentágono: denuncian censura

Los medios de comunicación rechazaron de manera casi unánime las nuevas reglas impuestas por el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, las cuales dejarían a los periodistas vulnerables a ser expulsados por intentar reportar información —clasificada o no— que no haya sido aprobada por Hegseth para su divulgación. Foto Ap

  • La Asociación de Prensa del Pentágono, la cual tiene 101 miembros que representan a 56 medios de comunicación, se ha pronunciado en contra de las reglas. 
  • Sólo la cadena conservadora One America News Network (OANN) firmó las nuevas normas.
  • Los reporteros se llevaron sus cajas de documentos, sillas, una fotocopiadora, libros y fotos y abandonaron el edificio a las cuatro de la tarde, hora límite impuesta por la institución, tras entregar sus credenciales.

Washington.- En una fotografía histórica desde la Administración del presidente Dwight D. Eisenhowe, Brendan Smialowski, de la AFP, fotografía a reporteros que transportaban sus pertenencias desde el Pentágono en Washington, D.C., después de que medios estadounidenses e internacionales, como The New York Times, AP, AFP y Fox News, se negaran a firmar las nuevas normas restrictivas del Pentágono para los medios de comunicación y se les retiraran sus credenciales de acceso.

Luego que la Administración de Donald Trump impuso nuevas disposiciones con las que diversos medios de comunicación denuncian una "mordaza" a la hora de cubrir la información de organismos gubernamentales, decenas de periodistas abandonaron el Pentágono y entregaron sus credenciales luego de que el miércoles entrarán en vigor las restricciones.

Los medios de comunicación rechazaron de manera casi unánime las nuevas reglas impuestas por el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, las cuales dejarían a los periodistas vulnerables a ser expulsados por intentar reportar información —clasificada o no— que no haya sido aprobada por Hegseth para su divulgación.

Declaración sobre las Restricciones de Prensa en el Pentágono

La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca y la Asociación de Corresponsales del Departamento de Estado se solidarizan firmemente con la Asociación de Prensa del Pentágono en su defensa de la libertad de prensa. El acceso al Pentágono nunca ha sido una cuestión de conveniencia para los periodistas. El público tiene derecho a saber cómo el gobierno gestiona los asuntos públicos. La cobertura sin restricciones sobre las fuerzas armadas estadounidenses y sus líderes civiles es un servicio para los uniformados, los veteranos, sus familias y todos los estadounidenses.

-Weijia Jiang, Presidente de la WHCA

-Shaun Tandon, Presidente de la SDCA”

La Asociación de Prensa del Pentágono, la cual tiene 101 miembros que representan a 56 medios de comunicación, se ha pronunciado en contra de las reglas. 

Organizaciones de todo el espectro mediático, desde las tradicionales como The Associated Press y The New York Times hasta medios conservadores como Fox y Newsmax, instruyeron a sus reporteros a salir del complejo en lugar de firmar las nuevas reglas.

Sólo la cadena conservadora One America News Network (OANN) firmó las nuevas normas. Su dirección probablemente cree que tendrá mayor acceso a funcionarios del gobierno al mostrar su apoyo, señaló Gabrielle Cuccia, una ex reportera del Pentágono que fue despedida por OANN a principios de este año por escribir una columna en línea en la que criticó las políticas de prensa de Hegseth.

Los reporteros se llevaron sus cajas de documentos, sillas, una fotocopiadora, libros y fotos y abandonaron el edificio a las cuatro de la tarde, hora límite impuesta por la institución, tras entregar sus credenciales.

El Departamento de Defensa de EE. UU., encabezado por Pete Hegseth, había fijado el martes 14 de octubre como fecha límite para que los medios de comunicación firmaran una nueva política de acceso al Pentágono o, de lo contrario, perderían el acceso a las credenciales de prensa y a los espacios de trabajo en esa entidad.

Finalmente, entraron en vigor el miércoles 15 de octubre. Periodistas de alrededor de 30 medios de comunicación, incluido 'Fox News', afín a la Administración Trump, decidieron retirarse en lugar de aceptar las nuevas limitaciones.

Según la nueva política, los trabajadores de la prensa deben comprometerse a no obtener ni utilizar ningún material que no sea autorizado por el Departamento de Estado, incluso si se trata de información no clasificada. De no aceptarlo, debían entregar sus credenciales de prensa.

Con la firma de un documento, los periodistas debían reconocer las nuevas normas sobre el acceso de la prensa, incluida la posibilidad de que se les considerara un riesgo para la seguridad nacional, además de la posibilidad de que se les retiraran las credenciales, en cado de que Gobierno determine que no ha seguido sus dictámenes.

De no aceptarlo, debían entregar las credenciales que los autorizaba para trabajar en el Pentágono.

Casi todos los medios hasta ahora autorizados para cubrir la información en la sede del Departamento de Defensa-alrededor de 30, incluida la cadena 'Fox News', afín a la Administración Trump,- se negaron a firmar las nuevas exigencias. Por tanto, se retiraron tras subrayar que esas medidas violan sus derechos amparados por la Primera Enmienda. 

La nueva política del Pentágono es la última ampliación de las restricciones al acceso de la prensa bajo el secretario de Defensa, ahora llamado secretario de Guerra tras ser rebautizado con ese nombre por la actual Administración, el expresentador de la cadena de tendencia conservadora, 'Fox News', Pete Hegseth.

Hegseth lidera estas acciones luego de protagonizar la filtración a la prensa conocida como Signalgate.

El pasado lunes, dos días antes de que los cambios entraran en vigor, el miércoles 15 de octubre, el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell, declaró que "la política no les exige ( a los reporteros) que estén de acuerdo, solo que reconozcan y entiendan" cuál es la nueva política.

---"Esto ha provocado que los periodistas sufran un colapso total, lamentándose públicamente en línea. Mantenemos nuestra política porque es lo mejor para nuestras tropas y la seguridad nacional de este país", añadió.

Los medios de comunicación remarcan que los cambios constituyen una violación de sus derechos amparados por la Primera Enmienda y a su capacidad para realizar investigaciones independientes sobre el Ejército más poderoso del mundo.

La Asociación de Prensa del Pentágono, que representa a más de 100 organizaciones de noticias, incluyendo las agencias de noticias Reuters y AP, declaró en un comunicado que se trató de "un día sombrío para la libertad de prensa".

La situación "genera preocupación por el debilitamiento del compromiso de Estados Unidos con la transparencia en la gobernanza, la rendición de cuentas pública en el Pentágono y la libertad de expresión para todos", agregó.

Las principales cadenas de televisión, agencias de noticias, publicaciones y radios han declarado públicamente que sus reporteros se han negado a firmar la política. Entre ellos, 'ABC News', 'NBC News', 'CBS News', 'CNN', la agencia AP, Reuters, 'Bloomberg News', 'The New York Times', 'The Washington Post', 'The Wall Street Journal', 'The Guardian', 'The Atlantic', 'Financial Times', 'Politico' y 'NPR', entre otros. T'he Hill' y su cadena hermana, 'NewsNation', también se han negado a firmarla.

La reportera del Washington Post, Tara Copp (abajo al centro), guarda las placas con los nombres de varias organizaciones de noticias mientras ella y miembros de los medios empacan sus pertenencias en la sala de prensa del Pentágono, el miércoles 15 de octubre de 2025 en Washington. AP - Kevin Wolf

En un comunicado conjunto emitido el martes 14 de octubre, las principales cadenas de televisión ya habían anunciado que no firmarían la nueva política.

----“Hoy nos unimos a prácticamente todas las demás organizaciones de noticias en la transición hacia la aceptación de los nuevos requisitos del Pentágono, que restringirían la capacidad de los periodistas para mantener al país y al mundo informados sobre importantes cuestiones de seguridad nacional”, decía el comunicado en el que agregaron: “Esta política no tiene precedentes y amenaza las protecciones periodísticas fundamentales”.

Varias organizaciones de noticias de derecha se mostraron reacias a la política, incluyendo 'Fox News', Washington Times' y 'Newsmax', esta última declaró que considera que los requisitos son "innecesarios y onerosos".

El único medio que había aceptado la norma hasta el martes por la noche era 'One America News Network', un canal de televisión y sitio web de noticias y comentarios políticos de extrema derecha que ha brindado frecuentemente cobertura favorable al actual Gobierno, según informaron el diario 'The Hill' y la cadena 'CNN'.

La consecuencia de estos rechazos significará que, por primera vez desde la Administración del presidente Dwight D. Eisenhowe-quien gobernó entre 1953 y 1961- ninguna cadena de televisión ni publicación importante de EE. UU. tendrá presencia permanente en el Pentágono.

Presentan nuevo concepto en la atención de la belleza y la salud de la piel en Mérida

Beauty Boutique, la fusión de lujo que revolucionará la belleza integral en Mérida

Mérida, Yucatán.- En Mérida surge un espacio de belleza y bienestar, Beauty Boutique, en el edificio Arthouse Altabrisa, que fusiona el cuidado de la piel, la nutrición, la cosmetología y el diseño de imagen, con un enfoque integral que busca transformar la experiencia de belleza en un momento de mágico.

Margarita Calero, cosmetóloga con más de diez años de trayectoria y experta en el cuidado de la piel, junto a Mak Salas, propietario de la marca Look Capital y profesional en diseño de imagen, presentaron un nuevo concepto que revolucionará la atención de la belleza y la salud de la piel en Mérida, al incorporar líneas de productos utilizadas en los spas y salones de mayor prestigio internacional, así como técnicas en tratamiento y cambio de imagen.

Para Margarita y Mak, la apertura de este recinto de bienestar representa un sueño materializado que se consolidó cuidando cada detalle. El resultado es un servicio único que abarca desde la elaboración de uñas, maquillaje y peinados, hasta faciales, masajes y otros tratamientos especializados.

El espacio ofrecerá a la capital de Yucatán una boutique de belleza de alta gama, minuciosamente personalizado para cada cliente, en un ambiente de lujo diseñado para superar las expectativas más exigentes.

Al hablar sobre la fusión de Margarita con Look Capital, ambos socios compartieron que su pasión por la belleza, el deseo de aportar conocimiento y el compromiso en la atención les permitió armar un proyecto para caminar unido en el mercado más importante del sureste mexicano.

La alianza, contaron, tiene sus raíces en un desfile de moda de la Ciudad de México, y tras conocerse, sintieron, sintieron la conexión necesaria para crear algo único, un proyecto que pudiera concentrar lo mejor de sus talentos individuales.

Margarita enfatizó: “Estudié cosmetología y nutrición. Aunque muchos piensan que no tienen relación, para mí todo está conectado, porque la piel refleja lo que comemos, lo que sentimos y cómo vivimos”.

Destacó que ha desarrollado una filosofía de trabajo, que da resultados visibles, así como emocionales. 

“A mis clientes les ofrezco más que un tratamiento, les doy una experiencia, cada sesión incluye un masaje relajante, un espacio para consentirse y sentirse escuchados”, subrayó.

Resaltó que entre las marcas que utilizan destaca una firma francesa reconocida por su calidad y resultados, son productos que respetan la piel y ofrecen resultados visibles sin agredirla.

Por su parte Mak, se definió como un enamorado de Mérida, ciudad donde siempre soñó con mostrar su pasión. 

El lema de Beauty Boutique es claro: “Que te sientas como en casa”, no se trata solo de aplicar productos, sino de crear un ambiente donde cada persona sea apapachada, valorada y cuidada. 

No estamos descubriendo el hilo negro, dijo Max, pero sí queremos que cada visita sea una experiencia inolvidable.

“Beauty Boutique es más que un centro de belleza: es un espacio donde la estética se une con la salud, la nutrición y el diseño, para ofrecer un servicio integral que transforma no solo el rostro, sino también el alma”, indicó.

Reforma a Ley Aduanera significa un sistema más moderno, transparente y eficaz: Verónica Camino Farjat

Contempla la creación del Consejo Aduanero y otras instancias competentes en materia de transparencia y rendición de cuentas

Ciudad de México.- La senadora Verónica Camino Farjat destacó la aprobación de la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para reformar diversas disposiciones de la Ley Aduanera, con el propósito de modernizar el sistema aduanero mexicano y fortalecer los mecanismos de fiscalización, contribuyendo así a combatir de manera más eficaz la evasión fiscal y el contrabando.

La legisladora yucateca del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) resaltó que dicha reforma prevé cambios estructurales y tecnológicos dirigidos a mejorar la eficiencia,  transparencia y  legalidad en las operaciones aduaneras.

Entre los puntos más destacados se encuentra la creación del Consejo Aduanero, un órgano colegiado que estará integrado por representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y otras instancias competentes en materia de transparencia y rendición de cuentas, cuya función será resolver de manera conjunta autorizaciones, prórrogas y sanciones, promoviendo una mayor coordinación institucional.

Otro punto relevante, indicó, es la implementación de sistemas electrónicos avanzados, incorporando herramientas de control de inventarios, videovigilancia y monitoreo en tiempo real, lo que permitirá una mejor trazabilidad de las mercancías y agilizará los procesos aduaneros.

Asimismo, la reforma establece nuevas reglas para los agentes aduanales, quienes seguirán actuando como auxiliares de la autoridad, con mayores responsabilidades en la verificación, documentación y control de las operaciones, reforzando su papel en la garantía de la legalidad de las transacciones.

Camino Farjat subrayó que otra de las mejoras al sistema aduanal es el fortalecimiento de la fiscalización de las importaciones temporales y el reforzamiento de la obligación de que las mercancías sujetas a este régimen cumplan con los procesos de transformación o retorno conforme a las disposiciones legales, asegurando así el pago justo de contribuciones y el cumplimiento de las normas.

La senadora subrayó que esta reforma representa un paso importante hacia un sistema aduanero más moderno, transparente y eficaz, alineado con los objetivos del nuevo gobierno federal en materia de combate a la corrupción, innovación institucional y fortalecimiento de la economía nacional.

Brigada de Yucatán en apoyo a Veracruz

Hoy despedimos con orgullo y emoción a esta valiente brigada de mujeres y hombres que llevarán el corazón de Yucatán hasta Veracruz: Díaz Mena

Mérida, Yucatán.- El gobierno de Yucatán envió a Poza Rica, Veracruz, un equipo integrado por 57 personas y dos palas mecánicas (cargadoras frontales), tres motoniveladoras o motoconformadoras, una excavadora, dos volquetes, así como herramientas como palas, picos y carretillas en apoyo a las tareas de limpieza, desazolve de caminos y atención a comunidades damnificadas porlas inundaciones.

---“Respondemos al llamado de nuestra presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para ser empáticos y solidarios con el dolor que están viviendo nuestros compatriotas. Hoy despedimos con orgullo y emoción a esta valiente brigada de mujeres y hombres que llevarán el corazón de Yucatán hasta Veracruz”, señaló el gobernador Huacho Díaz Mena.

A las y los brigadistas, reconoció su entrega y valentía por llevar ayuda y esperanza donde hoy hay necesidades, destacando que Yucatán nunca permanece indiferente ante las emergencias nacionales. 

---“Ustedes representan lo mejor del pueblo yucateco: nuestra generosidad, empatía y fortaleza en los momentos más difíciles. Sepan que todo Yucatán los acompaña con el alma, y que su labor será el reflejo de lo que somos: un estado que no sólo ayuda, sino que abraza y apoya a sus hermanos en desgracia”, afirmó.

La comitiva yucateca está conformada por personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), todas y todos capacitados para operar maquinaria y apoyar en maniobras de recuperación en las comunidades designadas.

En el acto estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano; y el diputado local, Julián Bustillos Medina.

---“Ante las recientes inundaciones que han afectado severamente a distintas regiones del país, enviamos una brigada de Yucatán en apoyo a Veracruz integrada por 57 personas  del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY) y de la Coordinación Estatal de Protección Civil (PROCIVY).

A las familias afectadas, les decimos: no están solas.

Desde Yucatán, enviamos fuerza, esperanza y manos dispuestas a ayudar”: Díaz Mena, gobernador

Profepa fortalece la protección del jaguar en Yucatán

Comité de Vigilancia Ambiental Participativa de la Profepa.

  • Este Comité contribuirá en las acciones para fortalecer la protección y conservación del jaguar, Panthera onca, y su hábitat

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo la entrega de credenciales y toma de protesta a seis nuevos integrantes del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa en materia de vida silvestre del sector Santa Rita Rendón, perteneciente al ejido de San Agustín, en el municipio de Oxkutzcab, Yucatán.

Este Comité contribuirá en las acciones para fortalecer la protección y conservación del jaguar, Panthera onca, y su hábitat, dentro del polígono del Área Natural Protegida Reserva Estatal Biocultural del Puuc, en la localidad de Kaxil Kiuic.

La actividad se realizó en el marco del Programa Nacional de Protección y Conservación del Jaguar, el pasado 9 de octubre, con el objetivo de consolidar la participación comunitaria y promover la vigilancia ambiental participativa como herramienta clave para prevenir delitos ambientales como la tala ilegal y la cacería furtiva.

Durante el evento, realizado en el marco del 11° aniversario de la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (Jibiopuuc), se acreditaron a seis vigilantes ambientales de la comunidad, quienes colaborarán con las autoridades en tareas de vigilancia, monitoreo y protección de los recursos naturales.

La Profepa destacó la importancia de los Comités como aliados sociales en el cumplimiento de la legalidad ambiental y en la conservación del patrimonio natural del país.

Asimismo, reconoció la colaboración interinstitucional con la Jibiopuuc, la Guardia Nacional, la Conafor, la Procuraduría Agraria, el INAH, The Nature Conservancy (TNC) y los Ayuntamientos de Oxkutzcab y Yaxcabá, quienes han trabajado conjuntamente en recorridos de vigilancia, capacitación y operativos preventivos.

Como parte de las actividades conmemorativas, se llevó a cabo una jornada de reforestación en un área afectada por el uso del fuego y la tala clandestina. Además, se firmó un convenio de colaboración entre la Conafor y la Jibiopuuc, con el acompañamiento de TNC, para fortalecer la gobernanza comunitaria y la conservación de los ecosistemas en la región del Puuc.

Durante el acto, las autoridades y participantes reafirmaron su compromiso de continuar con las acciones de protección del jaguar y su hábitat, así como de fortalecer la presencia institucional de Profepa en la zona, mantener operativos disuasivos y gestionar programas de apoyo para los integrantes de los comités de vigilancia.

La Profepa reconoce y felicita a los nuevos vigilantes ambientales por su labor voluntaria y compromiso con la conservación, pues la participación social es esencial para garantizar la protección de la biodiversidad y el cumplimiento de la legislación ambiental en México.

Profepa clausura el parque zoológico La Reina de Tizimín

En atención a quejas ciudadanas, inspectores realizaron durante dos días una revisión de las instalaciones y detectaron “ciertas anomalías en la infraestructura”.
Tizimín, Yucatán.- Después de dos días de revisiones, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuraron de manera precautoria el parque zoológico La Reina de Tizimín al detectar ciertas anomalías en la infraestructura.

---“Como parte del protocolo y las recomendaciones de esta institución federal, se determinó que el parque permanezca cerrado temporalmente hasta en tanto se corrijan dichas observaciones”, informó el Ayuntamiento.

De acuerdo con inspectores de la dependencia federal, la clausura preventiva impuesta este 15 de octubre será cuando se cumplan con las medidas correctivas que le fueron impuestas. 

El personal de la Profepa también verificó las pésimas condiciones de los animales, de acuerdo con denuncias ciudadanas.

Cabe recordar que en la administración de Mauricio Vila se invirtieron más de 35 millones de pesos para modernizar ese parquye.

En la inauguración, Vila Dosal afirmó que “con esta intervención, las instalaciones cumplen todas las normativas, son de primer nivel y cuentan con las medidas sanitarias para cuidar a sus visitantes”.

COMUNICADO

Ala opinión pública

El día de hoy, 15 de octubre de 2025, se concluyó la inspección realiza-da por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la cual dio inicio el pasado 13 de octubre y concluyó este día.

Durante dicha inspección, los representantes de la procuraduría llevaron a cabo una revisión completa del Parque Zoológico y Botánico "La Reina”, y al detectar ciertas anomalías en la infraestructura, emitieron las observaciones correspondientes.

Como parte del protocolo y las recomendaciones de esta institución federal, se determinó que el parque permanezca cerrado temporalmente hasta en tanto se corrijan dichas observaciones.

El Ayuntamiento de Tizimín manifiesta a la ciudadanía su compromiso inquebrantable de mantener los espacios públicos en óptimas condiciones, con el objetivo de que el zoológico pueda reanudar sus actividades normales en el menor tiempo posible,

Durante este periodo, se restringirá el acceso al público para realizar los trabajos internos necesarios y subsanar las observaciones emitidas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Ayuntamiento de Tizimín 2024 - 2027"

Inauguran el Centro LIBRE Mérida III, en El Roble Agrícola

Díaz Mena encabezó la inauguración del Centro LIBRE Mérida III, fortaleciendo la red de apoyo y protección para las mujeres de Yucatán.

  • Que ninguna mujer en Yucatán y en México viva con miedo, que ninguna se sienta sin apoyo y que cuenten con herramientas para una vida plena”, resaltó Díaz Mena

Mérida, Yucatán.- En la colonia El Roble Agrícola, al sur de Mérida, acompañado por la directora de Autonomía Económica de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, María Teresa Cortés Fiesco, el gobernador Huacho Díaz Mena inauguró el Centro LIBRE Mérida III.

Destacó que con esta apertura se consolida un espacio donde cada mujer podrá sentirse acompañada, escuchada y respaldada, gracias al trabajo de profesionales como psicólogas, abogadas, promotoras comunitarias, orientadoras en salud y especialistas en atención integral.

---“Este nuevo centro es un símbolo de justicia, dignidad y libertad para las mujeres de nuestro estado. El nombre LIBRE representa los valores que guían su creación: Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación. Son palabras que resumen lo que buscamos con este programa: que ninguna mujer en Yucatán y en México viva con miedo, que ninguna se sienta sin apoyo y que cuenten con herramientas para una vida plena”, resaltó.

Acompañado por su esposa y presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, explicó que este centro forma parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibm), impulsado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció por cumplir su palabra con las mujeres yucatecas y por demostrar que la transformación en México tiene rostro de mujer.

Añadió que, con una inversión inicial de 30 millones de pesos, Yucatán contará con 29 Centros LIBRE, espacios destinados a fortalecer los derechos de las mujeres con equipos integrados por especialistas en atención psicológica, jurídica, comunitaria y de salud. 

Señaló que los Centros LIBRE estarán vinculados con programas estratégicos como Ko’olel Salva, Mujeres sin Violencias, Aliados por la Vida y la Línea 079, garantizando así una atención integral, sensible y oportuna.

---“Sabemos que aún queda mucho por hacer. Muchas mujeres enfrentan la violencia en silencio, además de llevar la responsabilidad del hogar. Por eso, nuestro compromiso es permanente: queremos un Yucatán donde cada mujer camine segura, donde cada niña sueñe sin miedo y donde cada familia viva con paz y bienestar.




Desde el Gobierno del Estado trabajaremos para que ninguna mujer se sienta sola. Hoy damos un paso más hacia el Renacimiento Maya, que no solo mira al pasado con orgullo, sino al futuro con valentía. Un futuro donde nuestras hijas y nietas vivan libres, seguras y felices”, enfatizó.

Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Sisely Burgos Cano, aseguró que este centro será un lugar donde las mujeres podrán sentirse cobijadas y acompañadas ante cualquier situación de violencia, recibiendo asesoría y defensa de sus derechos, con el objetivo de generar un cambio cultural y erradicar la violencia.

En su intervención, la directora de Autonomía Económica de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, María Teresa Cortés Fiesco, subrayó que esta inauguración forma parte de los 748 Centros LIBRE abiertos en todo el país, resultado del trabajo coordinado entre los gobiernos federal y estatal.

Participaron en este evento la usuaria del Centro LIBRE, Lizbeth del Rocío Chel Méndez; las diputadas locales Clara Rosales Montiel y Estefanía Baeza Martínez; la coordinadora estatal del Paibm, Martha Alicia Pereira Arias; y el director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán, Felipe Cervera Hernández.

Rescata la policía 10 perros abandonados, dos de ellos muertos

Los canes fueron abandonados desde hace un mes en el fraccionamiento Sol Caucel por una mujer presuntamente rescatista de animales

  • La mujer abandonó la vivienda desde agosto pasado y sólo acudía esporádicamente por las noches a alimentarlos, lo cual dejó de hacer hace un mes

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), rescataron ocho canes en condición de desnutrición tras una denuncia ciudadana por presunto maltrato animal. Los perros estaban encerrados bajo llave.

Los animales se localizaron en el interior de la vivienda número 780-D de la calle 57 con 108 y 110 del fraccionamiento Sol Caucel (detrás del CERT), al poniente de Mérida. Los vecinos reportaron que la propietaria identificada como Dafne V.V., presuntamente se dedicaba al rescate de animales.




Afirman que la mujer habría abandonado la vivienda desde agosto pasado, regresando solo ocasionalmente durante las noches para alimentarlos y que presuntamente dejómde asistir desde hace un mes aproximadamente.

El personal interviniente verificó el reporte, realizó el aseguramiento de los ejemplares y los entregó a la Unidad de Protección Animal del Ayuntamiento de Mérida para su valoración y atención médica.

En el lugar dos de los animales fueron encontrados sin vida. La PEI y la FGE continúan con la integración de a carpeta de investigación correspondiente para determinar responsabilidades.

© all rights reserved
Hecho con