Dra. Leticia Paredes coordinadora nacional de la RENIES-ANUIES

Dra. Leticia Paredes, responsable de Progénero, como Coordinadora Nacional de la Red RENIES-ANUIES

  • Su designación fortalece el papel de nuestra Universidad como referente nacional en la búsqueda de una educación superior más justa e incluyente.

Mérida, Yucatán.- La Dra. Leticia Paredes Guerrero, fue nombrada Coordinadora Nacional de la Red de Instituciones de Educación Superior “Caminos por la Igualdad de Género” de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (RENIES-ANUIES).

Paredes Guerrero, es responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Este reconocimiento, otorgado el pasado 17 de octubre de 2025, destaca su liderazgo, compromiso y trayectoria en la promoción de la igualdad y la construcción de una cultura institucional libre de violencia y discriminación.

En entrevista, Paredes Guerrero explicó que la RENIES formalizó su labor en 2012, aunque sus orígenes se remontan a 2009, cuando diversas universidades comenzaron a reunirse con el propósito de incidir en la igualdad de género dentro de las instituciones de educación superior.

Actualmente, la red está integrada por más de 80 instituciones de todo el país, incluyendo universidades públicas, centros de investigación del CONAHCYT, tecnológicos y escuelas normales.

Nuestro objetivo principal es la incidencia institucional; trabajamos en nueve ejes fundamentales como legislación y presupuestos, igualdad sustantiva, corresponsabilidad, capacitación y sensibilización, lenguaje incluyente, diversidad, estudios de género y violencia. Buscamos que las acciones acordadas a nivel nacional bajen a las universidades para transformar las condiciones de desigualdad”, explicó.

--- Extiendo una felicitación a la Dra. Leticia Paredes Guerrero, responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero) de nuestra Universidad, por su nombramiento como Coordinadora Nacional de la Red de Instituciones de Educación Superior “Caminos por la Igualdad de Género” de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (RENIES-ANUIES).

Este reconocimiento refleja su liderazgo y compromiso con la promoción de la igualdad, así como el esfuerzo institucional que desde la UADY impulsamos para construir espacios universitarios libres de violencia y discriminación.

Su designación fortalece el papel de nuestra Universidad como referente nacional en la búsqueda de una educación superior más justa e incluyente”: Carlos Estrada, rector UADY.

Al reflexionar sobre su nuevo cargo, expresó sentirse profundamente orgullosa, “me siento muy contenta por esta distinción que me hicieron las compañeras y compañeros de la red. No estoy representando a Leticia, sino a la Universidad Autónoma de Yucatán. Este reconocimiento es al trabajo institucional y al compromiso de la UADY con la igualdad de género.”

También destacó el respaldo de las autoridades universitarias, en especial del Rector Carlos Alberto Estrada Pinto y de la Dra. Marcela Zamudio, quienes han impulsado políticas transversales para promover la igualdad dentro de la institución.

----“Es un orgullo para la universidad esta distinción, porque reconoce el trabajo que hemos hecho y el compromiso institucional. Seguimos en primer lugar a nivel nacional en las evaluaciones sobre igualdad de género, gracias al apoyo de nuestras autoridades y al trabajo colaborativo del equipo de Progénero”, añadió.

Finalmente, la Dra. Paredes Guerrero reiteró su convicción de que no puede construirse una cultura de paz sin igualdad de género.

 Aunque falten cientos de años para alcanzar la igualdad plena, seguiremos aportando nuestro granito de arena. Si no trabajamos en favor de la igualdad y la no violencia, no lograremos una verdadera cultura de paz”, concluyó. 

Muere menor de edad en un predio de Sol Caucel

Fotografía predio de Sol Caucel asegurado por la policía trasla muerte de una adolescente de Ciudad del Carmen

  • Vecinos denunciaron que en ese domicilio es frecuentado por consumidores de drogas
  • Peritos del Servicio Médico Forense realizaron el levantamiento del cuerpo
  • Detenido Juan A.P.P. de 42 años, un ex policía judicial, propietario del predio

Mérida, Yucatán.- La adolescente Marili Yinue C.J., de 16 años, originaria de Ciudad del Carmen, Campeche, falleció este lunes en un predio del fraccionamiento Sol Caucel, en circunstancias sin esclarecer. Las autoridades policiacas, que abrieron la carpeta con el número 166/2025, indicaron que el deceso ocurrió por complicaciones de salud.

De acuerdo con las versiones de testigos y la policía, la menor llegó por la mañana al predio ubicado en la calle 55 por 98 y 100 para visitar a su amigo Juan A.P.P. de 42 años, un ex policía judicial, y habría dicho que sentía un fuerte dolor en el abdomen, por lo que se recostó en un mueble de la sala. Poco después falleció.

Los hechos ocurrieron aproximadamente a las tres de la tarde. Los paramédicos confirmaron el deceso cerca de dos horas después, a pesar de los esfuerzos por estabilizarla. Versiones indican que la menor tenía un embarazo de cinco meses.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acordonaron la zona en tanto personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Servicio Médico Forense (Semefo) efectuaron el levantamiento del cadáver para las diligencias legales. El operativo concluyo aproximadamente a las siete de la noche.

Los vecinos comentaron a los reporteros que, en esa casa que es un “picadero” y que ya fue asegurada por la policía, pertenece al exoficial policiaco quien actualmente se dedica a la distribución de sustancias ilícitas.

Según los vecinos meses atrás se habían encontrado otras tres mujeres menores de edad en dicha casa e incluso un padre de familia rescató en ese lugar a su hija por la que ya se había emitido una Alerta Amber.

Otro vecino señaló que hace cuatro meses denunció ante las autoridades que su hija estaba dentro de la casa, por lo que tuvo que ir con la fuerza pública para entrar a buscarla y salió drogada, junto con el detenido y otra persona de nombre Adrián que vive cerca del lugar.

Señaló que por su denuncia hay una carpeta de investigación abierta en la FGE y que a su hija la tuvo que internar en un centro de rehabilitación.

Otros mencionaron que el citado Juan vende sustancias ilícitas en la Escuela Preparatoria Estatal número 10 y en la Escuela Secundaría Técnica 75.

Jornada “Tú me importas” impulsa cuidado emocional entre juventudes

Cepredey y la Asociación Yucateca de Suicidología impulsaron una jornada de reflexión y acompañamiento emocional que destacó la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental.
Mérida, Yucatán.- Para promover el cuidado emocional y fortalecer la prevención del suicidio desde la empatía, el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) en coordinación con la Asociación Yucateca de Suicidología (AYUS), llevó a cabo la jornada “Tú me importas” en el Centro Cultural Universitario de la UADY.

La apertura del evento estuvo marcada por la activa participación de adolescentes y jóvenes, quienes expresaron su interés por aprender a identificar señales de alerta y a brindar apoyo oportuno a personas que enfrentan procesos de depresión o pensamientos suicidas.

Durante la mesa panel “Estrategias para salvar vidas”, especialistas en salud mental coincidieron en la importancia de escuchar sin juzgar, comprender los contextos individuales y reconocer los factores externos que pueden detonar una crisis emocional.

También compartieron herramientas de intervención, líneas de ayuda como la Línea Amiga de apoyo emocional de la Secretaría de Salud de Yucatán (800 108 8000), así como recomendaciones para construir redes de apoyo basadas en el cuidado mutuo y el acompañamiento profesional.

Uno de los momentos más conmovedores fue el conversatorio de sobrevivientes “Voces que sanan”, donde participantes compartieron testimonios sobre la pérdida de seres queridos y su proceso hacia la resiliencia. Los relatos, cargados de fortaleza, reflejaron cómo el dolor puede transformarse en solidaridad y en acciones que hoy acompañan a quienes viven situaciones similares.

La directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, resaltó la relevancia de hablar abiertamente sobre salud mental y eliminar los tabúes que aún la rodean. 

“El ‘tú me importas’ debe iniciar con un ‘yo me importo’, La terapia y el acompañamiento psicológico deben entenderse como parte esencial de nuestra vida, igual que cualquier necesidad básica”, afirmó la funcionaria estatal, quien destacó la importancia de construir círculos de confianza y apoyo comunitario.

Por su parte, la presidenta de AYUS, Marilú Ancona Rosas, enfatizó que detrás de cada historia de suicidio existen familias, amistades y comunidades profundamente afectadas. Invitó a seguir generando espacios de sensibilización donde el silencio se convierta en diálogo y esperanza.

Como cierre simbólico, se realizó la dinámica “Lazos de la Esperanza”, en la cual las y los asistentes escribieron mensajes de ánimo y reflexión que fueron colocados en un mural de colores. Cada mensaje representó un acto de compromiso colectivo con la vida y el acompañamiento.

La jornada “Tú me importas” forma parte de la estrategia estatal “Aliados por la Vida”, impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena para promover entornos de salud emocional, cultura de paz y prevención del suicidio, mediante la colaboración con instituciones educativas, organizaciones civiles y especialistas en salud mental.

Las reflexiones compartidas durante el encuentro reafirmaron que la salud mental debe ser atendida con la misma importancia que la salud física, y que hablar con honestidad, escuchar con empatía y pedir ayuda a tiempo puede salvar vidas.

Festival de las Aves Toh en “Yumtsil”

Una de las actividades más destacadas fue la obra de teatro de títeres, que narró leyendas mayas sobre especies emblemáticas como el pájaro toh, el tunkuluchú y los choms

  • Se proyectó un documental sobre las aves de Yumtsil, mostrando la riqueza biológica que alberga este espacio natural del sur de Mérida, hogar de numerosas especies que encuentran en el parque refugio, alimento y agua.

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado reafirmó su compromiso con la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad, a través de una jornada educativa y recreativa realizada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) en coordinación con Pronatura Península de Yucatán A.C., como parte del Festival de las Aves Toh.

En el Parque Ecológico Metropolitano del Sur “Yumtsil”, niñas, niños y sus familias participaron en actividades que promovieron el conocimiento y la protección de las aves del estado, mediante dinámicas que combinaron ciencia, arte y tradición. 

Sobre esta iniciativa, el jefe del Departamento de Conservación Ambiental de la SDS, Jorge Armando Novelo López, reiteró la importancia del parque como un aula natural.

---“El parque es una escuela viva. Aquí las niñas y los niños pueden observar más de 80 especies de aves en un entorno que conserva la vegetación original del sur de Mérida. Este lugar es un oasis donde la naturaleza enseña y despierta pasión por conservarla”, señaló.

“Hoy vimos a madres y padres compartiendo tiempo con sus hijos en la naturaleza. Estas experiencias fortalecen los lazos comunitarios y hacen que la conservación sea un valor vivido, no solo enseñado”, añadió.

Por su parte, Julio César Pérez Chablé, vecino de la colonia Emiliano Zapata Sur, celebró la realización de este tipo de actividades. 

---“Son muy valiosas porque permiten que las niñas y los niños conozcan la fauna de Yucatán y comprendan por qué debemos cuidar los ecosistemas. Las leyendas mayas y las obras fueron lo más especial, porque transmiten historia y cultura mientras enseñan”.

Finalmente, invitó a más familias a visitar el parque y apreciar su riqueza natural. “Aquí hay muchas aves para observar. Vengan, conózcanlas y aprendan sobre la naturaleza tan valiosa que tenemos en Yucatán”, concluyó.

Una de las actividades más destacadas fue la obra de teatro de títeres, que narró leyendas mayas sobre especies emblemáticas como el pájaro toh, el tunkuluchú y los choms, acercando al público a los relatos ancestrales que explican la relación espiritual y cultural del pueblo maya con las aves, complementadas con explicaciones científicas sobre el comportamiento y características de cada especie.

Además, se proyectó un documental sobre las aves de Yumtsil, mostrando la riqueza biológica que alberga este espacio natural del sur de Mérida, hogar de numerosas especies que encuentran en el parque refugio, alimento y agua.

Para concluir la jornada, niñas y niños, junto con sus madres y padres, participaron en el juego educativo “Twister de Aves”, diseñado para aprender a identificar aves locales mediante sus colores, formas y cantos, integrando el aprendizaje ambiental con actividades lúdicas.

Convocan al programa Formación Temprana de Científicos 2025

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) convoca a niñas, niños y jóvenes estudiantes, con interés y vocación por la ciencia, la tecnología y la innovación
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) emitió la convocatoria para niñas, niños y jóvenes estudiantes, con interés y vocación por la ciencia, la tecnología y la innovación a participar en el programa Formación Temprana de Científicos 2025.

El programa tiene como objetivo promover y fomentar en niñas, niños y jóvenes estudiantes el interés por el conocimiento científico y tecnológico, para brindarles la oportunidad de desarrollar sus vocaciones académicas desde etapas tempranas.

La convocatoria está abierta para los siguientes proyectos:

1. Proyecto Raíces Científicas. Las personas estudiantes de sexto de primaria y primero y segundo de secundaria de escuelas públicas y privadas del Estado tienen la oportunidad de adentrarse en el mundo de la ciencia, interactuar con investigadores y visitar centros de investigación del estado, desarrollando dinámicas, actividades o talleres, cuyos contenidos alternativos e innovadores son complementarios al programa oficial de educación primaria, secundaria, abarcando diversos temas relacionados con las ciencias naturales, ciencias sociales y ciencias exactas. 

Los talleres se desarrollan en los centros de investigación o instituciones académicas participantes, preferentemente, en sábados de 8:00 a 14:00 horas y los días de consejo técnico escolar. Las actividades correspondientes al ciclo 2025 - 2026 se realizarán en modalidad semipresencial (sesiones virtuales y presenciales) por lo que es indispensable que las personas participantes cuenten con acceso a equipos de cómputo o dispositivos móviles con una conexión estable de Internet.

Podrán participar estudiantes 11 y 16 años que estén cursando el sexto año de primaria, el primer o segundo año de secundaria de escuela pública o privada del Estado (sujeto a disponibilidad de cupo).

2. Proyecto Savia. Con este proyecto se da continuidad a la preparación científica y tecnológica en jóvenes estudiantes de tercero de secundaria y primero y segundo de bachillerato. Las personas integrantes se incorporan y participan en el desarrollo de proyectos cortos de investigación, con una duración máxima de seis meses y bajo la tutoría de destacados investigadores del Estado, en las instalaciones de los centros de investigación o instituciones académicas participantes. Para fortalecer las habilidades científicas de las personas beneficiarias, se organizan talleres de inducción.

Podrán participar estudiantes entre 14 y 18 años que estén cursando el tercer grado de secundaria, el primer o segundo grado de bachillerato en escuelas públicas o privadas del Estado de Yucatán.

3. Proyecto Impulso Científico Universitario (ICU). Las personas estudiantes de tercero de bachillerato y licenciatura (máximo noveno semestre o equivalente, según

corresponda al plan de estudios que se curse) de distintos municipios, se incorporan y participan en el desarrollo de proyectos cortos de investigación. Los proyectos de investigación tienen una duración máxima por nivel de siete meses bajo la tutoría de destacados investigadores, centros de investigación o instituciones académicas participantes del Estado. Para fortalecer las habilidades científicas de las personas beneficiarias, se organizan talleres de inducción.

La convocatoria está abierta para estudiantes entre 17 y 24 años que estén cursando el tercer grado de bachillerato, o ser estudiante regular inscrito al nivel licenciatura (máximo 9º semestre) en escuelas públicas o privadas del Estado de Yucatán.

Al respecto, la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, explicó que una de las encomiendas más importantes de la dependencia es fomentar las vocaciones científicas y despertar el interés por el conocimiento desde temprana edad. 

---“En Yucatán estamos formando una generación que piensa, crea e innova, impulsando el Renacimiento Maya que une la ciencia con nuestra identidad y orgullo cultural”, sostuvo.

Las y los interesados podrán pre-registrarse al programa, que cuenta con 220 espacios disponibles, hasta el 31 de octubre en la página https://ciencia.yucatan.gob.mx/convocatorias/, donde también se publicarán los resultados el 7 de noviembre.

Realizan bacheo y repavimentación El Roble Agrícola

Díaz Mena reafirma su compromiso con la justicia social y el bienestar de las familias meridanas

  • Especial atención en las colonias del sur y otras zonas que por años han vivido en rezago y abandono por parte de sus autoridades.

 Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena supervisó los trabajos de bacheo y repavimentación en la colonia El Roble Agrícola, donde se intervendrán 112 calles, con el objetivo de brindar una movilidad más segura, dignidad y bienestar a las familias de este asentamiento al sur de la capital yucateca.

 ---"Hicimos un compromiso muy claro con el pueblo: cumplir el Plan Bienestar para Mérida, para mejorar la vida de las colonias más pobres, empezando por lo más básico, por lo que más se necesita, las calles de nuestras colonias, en especial aquí en el sur de la ciudad, y es lo que hoy venimos a cumplir, porque cuando entramos a una colonia no salimos hasta que todas las calles estén repavimentadas y en buen estado, y hasta que haya cero baches", aseveró al recordar que este año se invertirán 47.7 millones de pesos en la mejora de calles en la capital yucateca.

Informó que se han realizado trabajos en más de mil 135 calles de Mérida, esfuerzos que se complementan con una inversión adicional de 10.8 millones de pesos para la reconstrucción de vías en cuatro colonias del sur de Mérida más, que son San José Tecoh, Emiliano Zapata Sur, El Roble Agrícola y Sambulá.

Acompañado de los vecinos de la zona, destacó la importancia de estas obras que significan justicia social y marcan la diferencia entre el olvido y la esperanza, entre el rezago y la dignidad, al tiempo que reiteró que su Gobierno no llegó a administrar la pobreza, sino que vino a transformar la vida de miles de familias del sur y de todo Mérida.

---"Las calles buenas son bienestar, las calles buenas son dignidad, las calles buenas son justicia, y vamos a seguir trabajando hasta que todo el sur de Mérida tenga las calles como sus habitantes se lo merecen. Y vamos a seguir trabajando en las calles de Mérida, hoy estamos aquí cumpliendo nuestra palabra y nuestros compromisos con la gente", dijo.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, indicó que, como ha sido instrucción del Gobernador, el programa “Bacheo de calles para el bienestar de las colonias de Mérida” busca atender esta zona de la ciudad de manera integral, por lo que previamente se realizó un levantamiento para definir cuáles son las vías que requieren bacheo y cuáles ser repavimentadas.

En el evento estuvieron presentes la legisladora local Clara Rosales Montiel; la diputada federal Linette Fernández Sarabia; el diputado federal Óscar Brito Zapata, y el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano.

Mastografías gratuitas en el hospital Agustín O’horán

Fotografía de la presidente del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, en la ceremonia de iluminación del edificio de la JAPAY en la lucha contra el cáncer de mama

  • Además, destacó el impacto de las prótesis mamarias personalizadas que brindan fortaleza emocional a las mujeres en tratamiento.
  • “Sanar también es recuperar la autoestima. Cuidarnos es un acto de amor propio”, señaló.
  • Iluminan el edificio de la Japay de rosa, símbolo de la lucha contra el cáncer de mama

Mérida, Yucatán.- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) iluminó su edificio central en color rosa para enviar un mensaje de conciencia y acompañamiento a todas las mujeres que enfrentan el cáncer de mama. 

La presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, encabezó la ceremonia junto con el director general de la Japay, Francisco Torres Rivas, acompañada del personal de la institución y sus familias.

 Durante el evento, las y los asistentes expresaron su apoyo a dos colaboradoras que luchan actualmente contra esta enfermedad. Además, proyectaron mensajes de sensibilización y videos informativos como parte de la Agenda Rosa, impulsada este mes por el Gobierno del Renacimiento Maya para fomentar la prevención y el autocuidado.

En su intervención, el titular de la Japay reconoció públicamente a las trabajadoras que compartieron su historia y destacó el ejemplo que representan, al tiempo que destacó el liderazgo de la Mtra. Wendy Méndez Naal y el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quienes impulsan acciones de salud en todo el estado. 

---“La prevención salva vidas y comienza con una acción tan sencilla como acudir a una mastografía”, afirmó Torres Rivas.

Por su parte, la Mtra. Wendy Méndez Naal llamó a mujeres y hombres a priorizar su salud y recordó que el Gobierno del Estado mantiene disponibles las mastografías gratuitas en el Hospital Agustín O’Horán, hasta el 31 de octubre, e invitó a la ciudadanía a agendar sus citas con anticipación.

La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán destacó el impacto de las prótesis mamarias personalizadas, que además de apoyo físico, brindan fortaleza emocional a las mujeres en tratamiento. “Sanar también es recuperar la autoestima. Cuidarnos es un acto de amor propio”, señaló.

El jefe del Departamento de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Miguel Eulogio Rodríguez Rivero, expresó su admiración por las colaboradoras que compartieron su proceso y alentó a hablar abiertamente sobre esta enfermedad. “El silencio no ayuda; la detección temprana sí”, enfatizó.

La iluminación del edificio rosa reafirma el mensaje central de la campaña: la autoexploración mensual y la mastografía anual pueden salvar vidas. Con acciones como esta, el Gobierno del Renacimiento Maya fortalece una cultura de prevención y envía un llamado a todo Yucatán: cuidarse también es un acto de valentía.

Exhortan a los meridanos a una tenencia responsable de mascotas

Fotografía de la regidora Angélica Mena Magaña en su intervención en la sesión de Cabildo

  • Indicó que la Comuna realiza campañas de concientización, jornadas de esterilización, atención veterinaria y promoción de adopción responsable.

Mérida, Yucatán.- La regidora Angélica Mena Magaña pidió la colaboración de todos los meridanos para fomentar la tenencia responsable de los animales de compañía y llamó a reportar cualquier caso de maltrato animal a través de Ayuntatel.

---"Necesitamos el apoyo de cada habitante de Mérida para fomentar la tenencia responsable de los animales de compañía. Sólo con el involucramiento de todos los ciudadanos podemos construir una ciudad más compasiva", sostuvo la edil, durante los asuntos generales abordados en la sesión de Cabildo de este lunes.

Al hablar de los recientes casos de crueldad animal, la regidora destacó que el Ayuntamiento se asumió de inmediato como parte agraviada al interponer las denuncias respectivas y destacó el esfuerzo municipal para atender un problema complejo que requiere soluciones integrales.

En ese sentido, la docente de profesión indicó que la Comuna realiza campañas de concientización, jornadas de esterilización, atención veterinaria y promoción de adopción responsable. Son cuatro pilares sobre los que trabaja el Ayuntamiento en este tema: educación, esterilización, adopción y regularización, aseveró. "Me consta el extraordinario esfuerzo para realizar campañas de esterilización gratuitas".

Hay normativas municipales, leyes estatales y federales que garantizan los derechos de los animales. El Ayuntamiento trabaja para garantizar que esos derechos sean respetados, añadió. "La crueldad es un delito y debe ser castigado".

Cementerio de Oncán regularizado

Antes, durante la votación del punto de acuerdo respectivo, la regidora celebró la donación al Ayuntamiento de Mérida del terreno que ocupa el cementerio de la comisaría de Oncán y de su calle de acceso.

Los ciudadanos de Oncán por fin pueden tener la certeza jurídica del espacio donde descansan sus seres queridos, indicó, luego de saludar al comisario de esa comunidad, José Luis Cauich Aké, y a los vecinos, presentes en la sesión de Cabildo. La donación fue aprobada por unanimidad.

Golpe bajo y directo al bolsillo del pueblo, ley de impuestos de morena: PRI

Fotografá del presidente estatal del PRI, Gaspar Quintal Parra, acompañado por el exgobernador Rolando Zapata Bello

  • Señaló que la propuesta de morena solo muestra su desesperación por conseguir dinero, inventando y escondiendo más de 26 aumentos o impuestos nuevos que pegarán en lo que hacemos todos los días.

Mérida, Yucatán.- Como un golpe bajo y directo a la economía de todas las familias mexicanas, fue calificada por el Diputado Gaspar Quintal Parra, presidente estatal del PRI, la Ley de Federal de Ingresos para 2026 que propuso Morena,

El PRI se opuso de inmediato y presentó propuestas justas y sencillas porque, como afirmó Quintal Parra, "el PRI sí sabe cómo gobernar sin afectar a la gente".

Señaló que la propuesta de morena solo muestra su desesperación por conseguir dinero, inventando y escondiendo más de 26 aumentos o impuestos nuevos que pegarán en lo que hacemos todos los días.

---"Ahora ir a un museo será casi 200% más caro. Menos cultura para las familias. Van a cobrar por la recreación: Pondrán impuesto a los servicios de internet para ver series y películas (streaming) y a los videojuegos y el refresco será más caro: Sube el impuesto (IEPS) a las bebidas azucaradas un 20.5%, lo que hará que el precio final suba mucho. Morena no tiene llenadera. Quieren sacarnos dinero de donde sea, y el afectado es el Pueblo trabajador que lleva el pan a su casa", aseguró.

Quintal Parra criticó que, mientras morena inventa impuestos, al mismo tiempo quita dinero a cosas vitales para el país como: Seguridad, Educación (Universidades), Salud y apoyo al Campo (Agricultura).

Además, dijo que la propuesta es tramposa, pues sigue apostando por endeudar al país y hará que los precios suban sin que la gente se dé cuenta, afectando la canasta básica.

---"El PRI no está de acuerdo en que las "obras faraónicas" sigan costándonos tanto dinero como el Tren Maya y la refinería Dos Bocas, que siguen sin funcionar bien. El AIFA y Mexicana de Aviación están en números rojos y necesitan rescate con dinero que podría ir a hospitales o escuelas. Usan nuestro dinero para sus caprichos y a la vez nos quitan lo que necesitamos para vivir. Son un gobierno que no tiene orden ni sabe administrar", dijo.

Quintal Parra recordó que el PRI tiene experiencia y sabe cómo hacer propuestas que sí cuidan a las familias.

¡Ni un solo impuesto nuevo y cero aumentos a los que ya existen!

Rechazo total al "Impuesto al Ahorro". ¡El dinero guardado de las familias no se toca!

Proteger el ahorro para el retiro (AFORE) con un seguro que apoye si alguien se queda sin trabajo.

Finalmente, el líder priista defendió propuestas para hacer más barata la vida diaria, como regresar el dinero de las medicinas o material médico que no den en el IMSS, ISSSTE, etc., cero aumento a las tarifas de luz, cero IVA (impuesto) en la comida para las mascotas, cero IVA en el internet de la casa y en las plataformas de educación.

---"Estamos del lado de la gente trabajadora. El PRI es un partido serio y con capacidad para poner orden y cuidar el dinero de las familias. ¡No vamos a dejar que Morena le siga quitando el dinero!", a la gente, concluyó.

Muchas mujeres viven inmersas en un círculo de violencia: Semujeres

Fotografía La titular de la Secretaría de las Mujeres en Yucatán, Sisely Burgos Cano con una beneficiaria del Centro LIBRE de El Roble Agrícola de Mérida

  • Para superar las agresiones o acosos las mujeres requieren ayuda integral, desde jurídico, psicológico, redes de apoyo y reconstruir el tejido social, para que en realidad sepan que no están solas.

Mérida, Yucatán.- Desde el inicio del programa de Centros LIBRE (acrónimo de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) en mayo de este año, se han atendido en promedio 87 nuevos casos al mes de usuarias que buscan apoyo en la capital yucateca, principalmente en colonias del sur.

Por lo que el inicio de operaciones del centro Mérida III refuerza la atención a mujeres que sufren algún tipo de agresión o acoso y la Secretaría de las Mujeres espera llegar a mayor número de usuarias, pues muchos casos no se manifiestan, por temor, desconocimiento o dificultades de acceso.

El Centro LIBRE Mérida Tres abrió sus puertas en la colonia El Roble Agrícola, donde usuarias destacaron que tienen así una instancia cercana, a donde acudir en caso de requerir ayuda, orientación y seguimiento. 

La titular de la Secretaría de las Mujeres en Yucatán, Sisely Burgos Cano, destacó que aunque aún falta concretar atender a la totalidad de las mujeres, debemos reconocer que, al escuchar su voz a través de las asambleas, se puede saber cómo se va avanzando, qué es lo que piensan, cuáles son sus demandas y, sobre todo, constatar de qué manera les cambia la vida.

Recalcó que muchas mujeres viven inmersas en un círculo de violencia y para salir de él, requieren ayuda integral, desde jurídico, psicológico, redes de apoyo y reconstruir el tejido social, para que en realidad sepan que no están solas.

Actualmente hay 31 Centros Libre en 29 municipios, pero la meta es llegar a los 106 municipios de Yucatán, con donde además del apoyo de las áreas especializadas, las mismas usuarias podrían decidir qué tipo de cursos, talleres o programas recibirán para empoderarse y alcanzar la autonomía, que es un factor importante para que superen la situación que estén viviendo. 

Sobre todo, en los Centros Libre, las mujeres deben sentirse seguras, en confianza para hablar libres sobre sus sentimientos, temores e ideas.

Los Centros Libre se encuentran en Mérida (3) y en municipios del oriente, poniente y sur del estado, como  Buctzotz, Kanasín, Yaxcabá, Celestún, Valladolid, Hunucmá, Peto, Ticul, Chankom, Espita, Dzilam de Bravo, Halachó, Homún, Mayapán, Panabá, Sotuta y Tahdziú, entre otros.

Falleció el maestro Gabriel Ramírez Aznar

Fotografía de Gabriel Ramírez Aznat, pintor yucateco

Gabriel Ramírez Aznar (4 de enero de 1938- 20 de octubre de 2025) es un pintor, historiador de cine y escritor.

En los años cincuenta formo parte con Fernando García Ponce, José Luis Cuevas, Vicente Rojo y Lilia Carrillo, entre otros, de una generación de ruptura y búsqueda que habría que cambiar los rumbos de la pintura mexicana de las siguientes décadas

Entre los galardones que recibió se encuentran el: Premio Internacional de Dibuix "Joan Miró"(1972 y 1975 en Barcelona, España); Medalla Yucatán (1986); Beca del FONCA en su calidad de creador artístico (1989 y 1999); Premio Literario Antonio Mediz Bolio (1997) por La Cosa Cultural; Medalla al Mérito Artístico del Instituto de Cultura de Yucatán (1998).

El 12 de febrero de 2020, recibió la Medalla Héctor Victoria Aguilar otorgada por el H. Congreso del Estado de Yucatán. Máxima distinción otorgada por el Congreso del Estado de Yucatán.

La obra de Ramírez Aznar figura en colecciones y museos entre los que destacan: Museo de Bezabel (Jerusalén, Israel); la Casa de las Américas (La Habana, Cuba); el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (Santiago, Chile); el Museo de la Revolución (Managua, Nicaragua); el Centro Cultural Alfa de Monterrey; el Museo Carrillo Gil; el Museo José Luis Cuevas; el Salón de la Plástica Mexicana; el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA); el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey y el Club de Industriales de México, entre otros. Por su parte el Museo Fernando García Ponce cuenta con una importante selección de sus obras y las reúne en una de sus salas permanentes, como un merecido homenaje y reconocimiento a sus aportaciones y trayectoria.

Descanse en paz

Finalizó la edición 25 de la Expo Feria del Comercio

Fotografía de la cantante Morita cantando en la Expo Feria del Comercio donde hubo shows musicales, presentaciones infantiles, pasarelas, trivias y sorteos

Mérida, Yucatán.- Con una gran asistencia y un ambiente lleno de alegría, concluyó la vigésimo quinta edición la Expo Feria del Comercio 2025, consolidándose como uno de los eventos comerciales, empresariales y familiares más importantes del sureste mexicano.

Organizada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur), que preside José Enrique Molina Casares, la Expo Feria reunió durante cuatro días a cientos de expositores locales, nacionales e internacionales que ofrecieron atractivas promociones, descuentos y una amplia variedad de productos y servicios para todos los gustos y presupuestos

El evento se convirtió, una vez más, en un espacio de encuentro y convivencia para las familias yucatecas, quienes disfrutaron de un fin de semana lleno de actividades, shows musicales, presentaciones infantiles, pasarelas, trivias y sorteos, que hicieron vibrar cada rincón del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

El domingo destacó con la presentación de Morita en el escenario, quien ofreció un espectáculo musical que encantó a los niños y a toda la familia, mientras que el cierre estuvo a cargo de Grupo Taxco, que cerró con broche de oro las actividades de esta edición, haciendo cantar y bailar al público con su energía y su gran repertorio musical.

También destacó la participación de jóvenes emprendedores y estudiantes universitarios, quienes mostraron su talento, creatividad e innovación a través de productos y proyectos que reflejan el empuje de una nueva generación comprometida con el desarrollo económico del estado.

Durante esta edición, la Canaco Servytur Mérida reafirmó su compromiso de seguir impulsando el comercio local y de ofrecer a las familias un evento que, además de fomentar las ventas, promueve la convivencia, la reactivación económica y el orgullo por el talento yucateco.

Con esta exitosa edición número 25, la Expo Feria del Comercio consolida su posición como una plataforma clave para el crecimiento empresarial, al tiempo que se mantiene como una tradición esperada por miles de visitantes que, año con año, encuentran en ella un espacio para comprar, divertirse y compartir momentos inolvidables.

Acribillan a perro en Sitpach

Fotografía de un perro tirado en la vía pública. Este caso se suma a otros recién registrados en Mérida, lo que constituye una ola de agresiones contra mascotas

  • El can fue atacado con arma de fuego y presentaba herida en el cuello

Mérida, Yucatán.- Autoridades investigadoras tomaron conocimiento hoy lunes de un nuevo caso de crueldad animal: un perro fue acribillado esta madrugada en la comisaría meridana de Sitpah, al oriente de la autopista que conduce de Mérida a Motu.

El vecino Jesús M. Ch. Ch., de 32 años, reportó a las autoridades que aproximadamente a las seis de la mañana, al salir de su vivienda, observó el cuerpo del animal tirado en la terraza del expendio de cerveza y con una herida de bala en el cuello. El can ya estaba muerto.

Otros vecinos, alertados por la situación, señalaron que escucharon una detonación alrededor de las cinco de la mañana.

Elementos del Servicio Veterinario Forense y de la Unidad de Medio Ambiente y Protección Animal del Ayuntamiento de Mérida se presentaron al sitio para realizar las diligencias correspondientes.

Tras el levantamiento del cadáver en l sitio solo quedaron manchas de sangre como evidencia del sitio donde falleció el firulais.

Este ataque se suma al caso de crueldad animal cometido contra “Sicilia”, el envenenamiento de unos 16 perros en la Central de Abastos de Mérida y el abandono de otros 10, dos de los cuales murieron, en el fraccionamiento Sol Caucel.

Abandonan a recién nacida en cubeta en Dzitox, Chichimlá

Los hechos ocurrieron la mañana de este lunes cuando la madre de la pequeña la abandonó en un predio, sin avisar a nadie;
Foto: Imagen ilustrativa

Chichimlá, Yucatán.- Una recién nacida fue abandonada en una vivienda por su madre dentro de una cubeta, en la comisaría de Dzitox, Chichimlá. Tras su rescate la neonata fue trasladada al Hospital General de Valladolid para su atención. Se reporta estable.

Los hechos ocurrieron la mañana de este lunes cuando la madre de la pequeña la abandonó en un predio, sin avisar a nadie; sin embargo, una tía se percató de la irregularidad y tras ligera búsqueda la encontró, por lo que dio parte a las autoridades municipales.

Inmediatamente las autoridades municipales dispusieron el traslado de la bebé al Hospital General de Valladolid para su atención. Los médicos reportan que se encuentra estable.

La madre de la pequeña ya fue puesta a disposición de las autoridades y personal de la Fiscalía General del Estado investiga las razones de esta situación.

Maximiliano, el malo

Imagen del escritor Will Fowler. En un libro de 200 páginas el historiador e investigador Will Fowler tiene respuestas a interrogantes sobre la presencia de del archiduque de Austria en México

  • ¿Fue Maximiliano un liberal que decepcionó a los conservadores que lo entronizaron en México?
  • Presentación del libro Maximiliano, de la serie Los Malos de la Historia

Mérida, Yucatán.- Impuesto a golpes de bayonetazos y cañonazos por las tropas imperialistas de Napoleón III, abandonado por las fuerzas francesas, un imperialista y un usurpador que se negó a abdicar y que se mexicanizó gritando “¡Viva México!” antes de morir fusilado, es parte de un retrato de “Maximiliano. Los malos de la historia” del historiador Will Fowler en un libro de 200 páginas que presentará el próximo sábado 25 en el Palacio Cantón.

Fowler, historiador especializado en la política del siglo XIX en México y América Latina, considera que Maximiliano (Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena), emperador de México durante tres años, fue un liberal anticlerical que desencanto a los conservadores que lo trajeron pues vino a México con la intención de continuar con las Leyes de Reforma e incluso quería que Benito Juárez fuera su primer ministro.

---“Maximiliano ha pasado a la historia como “un malo” por haber sido un imperialista metiche, dicho así a secas. Por ser un usurpador. Y fue además un malo particularmente esperpéntico y rocambolesco. Hasta ridículo. Imagínense: un Habsburgo, nacido en Viena en 1832 (a 10 145 km de Ciudad de México), que acabó convertido por arte de magia (o gracias a una cruenta intervención militar extranjera) en un emperador austriaco tropical, con una anticuada corte real estrambótica y emperifollada trasladada de forma descabellada desde la caduca Europa al Valle de México: Schönbrunn con palmeras y volcanes de fondo”, dice el autor sobre el Archiduque Austria.

En la sinopsis del libro, Fowler considera que Maximiliano es un malo a quien muchos mexicanos medio perdonan cuando nadie está mirando. 

---“Es un malo por el que muchos mexicanos sienten algo parecido a la lástima. El “pobre de Maximiliano” es el príncipe accidental y accidentado que Napoleón III manipuló para convertirlo en su títere o pelele allá en esa América que los franceses empezaron a llamar latina en la década de 1850 (en vez de hispana o ibérica), precisamente para así legitimar sus injerencias en la política de esa parte del hemisferio occidental que no había sido antes británica. Se le ve como un poeta, un hombre poco práctico, crédulo, obsesionado con cuestiones de etiqueta, más interesado en diseñar uniformes palaciegos y cazar mariposas que en ponerse a hacer cuentas o enfrentarse a la realidad”.

Fowler llega a Yucatán invitado por la Academia Liberal de Yucatán.

El doctor Iván Franco Cáceres, profesor investigador en el Centro INAH Yucatán, informó que el evento se realizará a las 5:30 de la tarde este sábado 25 en el Palacio Cantón. La entrada es gratuita y habrá venta de libros del autor.

La presentación de "Maximiliano" estará a cargo del doctor Franco Cáceres, de Manuel Martín Conde y del propio autor. El evento será moderado por María Teresa Vázquez Baqueiro. 

Al día siguiente, el historiador Will Fowler dictará la conferencia desayuno "El origen de la Guerra de los Tres Años", en el hotel Plaza Mirador, a las 8 de la mañana.

El desayuno del domingo 26 tiene un precio de 200 pesos. El hotel Plaza Mirador se ubica en la calle 70 con 67 número 514-A. También habrá libros del autor a la venta.

Datos sobre el autor

Will Fowler nacido en Barcelona en 1966 y doctorado por la Universidad de Bristol en 1994, es profesor investigador y catedrático de estudios latinoamericanos en la Universidad de Saint Andrews en Escocia, así como miembro corresponsal internacional de la Academia Mexicana de la Historia.

Hizo su doctorado en la Universidad de Bristol bajo la dirección de Michael P. Costeloe (1989-94), pasando un año en el Colegio de México donde se benefició de la dirección de Josefina Zoraida Vázquez y Anne Staples (1990-91). 

Fue presidente de la Sociedad de Estudios Latinoamericanos de Gran Bretaña (SLAS) de 2001 a 2003, y coordinador del proyecto de investigación sobre el pronunciamiento mexicano del siglo XIX financiado por la Arts and Humanities Research Council del Reino Unido (2007-10).  Fue Director de la Facultad de Lenguas Modernas de la Universidad de St Andrews (2013-18). 

Es autor de Santa Anna ¿Héroe o villano? (2018) (originalmente Santa Anna of Mexico [2007]) y La Guerra de Tres Años (1857-1861) (2020), además de numerosos libros sobre la historia política de México y América Latina, entre los que destacan Mexico in the Age of Proposals, 1821-1853 (1998), Tornel and Santa Anna (2000), Latin America since 1780 (3ª edición ampliada, 2016), Independent Mexico (2016) y The Grammar of Civil War. A Mexican Case-Study (1857-61) (2022). 

Ha coordinado catorce obras colectivas de historia política, incluyendo El conservadurismo mexicano en el siglo XIX (1999), Gobernantes mexicanos, 2 vols. (2008), y Diplomacia, negocios y política. Ensayos sobre la relación entre México y el Reino Unido en el siglo XIX (2018). Además de publicar una novela histórica, la saga familiar Patriotas (2024).

Aumenta a 80% probabilidad de depresión esta semana

Imagen de pronóstrico de depresión tropical. Meteorólogos del NOAA pronostican que sería entre mediados o finales de la semana y estiman poca probabilidad que llegue a la Península de Yucatán

  • El Centro Nacional de Huracanes alerta de vendaval en el Caribe
  • NOAA vigila cuatro ondas tropicales, una de ellas llegaría con sus efectos a la Península de Yucatán el próximo jueves

Mérida, Yucatán.- La zona de baja presión asociada con una onda tropical al oeste de las Antillas Menores incrementa a 50 % su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y a 80% en siete días. 

Se localiza aproximadamente a 2,315 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad entre 32 y 40 km/h.

Independientemente del desarrollo, las fuertes lluvias y vientos con ráfagas están disminuyendo para las Islas de Sotavento y Sotavento esta mañana, pero podrían comenzar sobre porciones de las Islas ABC durante los próximos dos días.

Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes de Miami proyectan que esta perturbación tiene baja probabilidad de llegar a la Península de Yucatán y que impactaría Dominicana. Sin embargo, se proyectan intensas lluvias.

Esta onda tropical (AL98) ubicada sobre el este del Mar Caribe, a unos cientos de millas al oeste de las Islas de Barlovento, está produciendo una extensa zona de chubascos y tormentas eléctricas poco organizadas. 

Se encuentran vientos de fuerza fresca a casi vendaval al norte y este del eje de la onda, con ráfagas frecuentes a fuerza de vendaval dentro de las áreas persistentes de convección. 

El sistema se desplaza rápidamente hacia el oeste a una velocidad de 32 a 40 km/h, lo que debería limitar el desarrollo de tormentas durante los próximos días. 

Posteriormente, se espera que las condiciones ambientales se vuelvan más propicias para el desarrollo a medida que la onda se desacelere sobre el centro del Mar Caribe, y es probable que se forme una depresión tropical a mediados o finales de esta semana. 

Independientemente del desarrollo, se esperan fuertes lluvias con vientos locales racheados o con fuerza de vendaval al menos durante las próximas 24 horas. 

En el resto de las horas, esta onda se verá acompañada de vientos frescos a fuertes y mar gruesa a medida que se desplaza sobre el Caribe oriental y central esta semana.




ONDAS TROPICALES...

El Centro Nacional de Huracanes también vigila cuatro ondas tropicales, una de las cuales llegará a la Península de Yucatán el próximo jueves:

Una onda tropical del Atlántico oriental tiene su eje cerca de 31O, desde 12N hacia el sur, moviéndose hacia el oeste a una velocidad de entre 10 y 15 nudos. Se observa convección moderada dispersa y fuerte aislada desde 07N hasta 10N, entre 28O y 31O.

Una onda tropical en el Atlántico central tiene su eje cerca de 46O, desde 10N hacia el sur, moviéndose hacia el oeste a 10-15 nudos. Se observa convección moderada dispersa desde 04N hasta 10N, entre 44O y 50O.

Una onda tropical en el Caribe oriental (Invest AL98) tiene su eje cerca de 64O/65O, desde 19N hacia el sur. Consulte la sección CARACTERÍSTICAS ESPECIALES más arriba para obtener más información sobre esta onda.

Otra onda tropical en el Mar Caribe tiene su eje cerca de 74O al sur de 15N, moviéndose hacia el oeste a 10-15 nudos. La convección asociada se produce tierra adentro sobre Colombia.

Viene una semana de lluvias intensas

Fotografía que muestra el pronóstico del clima para las próximas dos semanas.

  • Lluvias del 22 de octubre al 4 de noviembre, por probable depresión
  • Vigilan zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico; se desviaría hacia la República Dominicana

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami vigila una perturbación (AL98) en el Mar Caribe que, independientemente de su desarrollo a una depresión tropical y combinado con dos ondas tropicales, ocasionará lluvias en la región del 22 de octubre al 4 de noviembre. Aunque el cono no está definido es posible que un frente frio desvíe la probable ruta hacia la República Dominicana.

Los meteorólogos pronostican que las condiciones ambientales se volverán más favorables para el desarrollo a medida que la onda se desacelere sobre el Mar Caribe central, y es probable que se forme una depresión tropical a mediados y finales de esta semana. En este momento la probabilidad hasta 48 horas es del 30% y hasta 7 días del 70 por ciento.

A partir del jueves, una nueva onda tropical ingresará al sur de la Península de Yucatán, que reforzará la probabilidad de lluvias.

Al momento las observaciones de superficie indican que la perturbación todavía carece de una circulación cerrada.

El sistema se está moviendo rápidamente hacia el oeste a 20 a 25 mph, lo que probablemente limitará su desarrollo durante el próximo día más o menos. A partir de entonces, se pronostica que las condiciones ambientales se vuelvan más favorables para el desarrollo a medida que la ola se ralentiza sobre el Mar Caribe central, y es probable que una depresión tropical se forme durante la porción media a última de esta semana.

Independientemente del desarrollo, se espera que fuertes lluvias y vientos con ráfagas continúen para porciones de las Islas de Sotavento y Sotavento hasta el lunes por la mañana.



La convección fuerte, dispersa y moderada, se encuentra al sur de 17N entre 57O y 67O. Los vientos del este, de frescos a fuertes, oscilan entre 13N y 18N, entre 60O y 64O, con oleaje de 8-11 pies. 

Datos satelitales recientes de viento y observaciones de superficie indican que los chubascos y tormentas eléctricas se han organizado ligeramente mejor desde ayer. Sin embargo, las observaciones de superficie indican que la perturbación aún carece de circulación cerrada. 

El organismo indicó que una onda tropical caribeña tiene su eje cerca de 66O al sur de 15N, moviéndose hacia el oeste a 10-15 nudos. Se observa convección moderada dispersa sobre las Islas ABC.

Una onda tropical del Atlántico oriental tiene su eje cerca de 27O, desde 12N hacia el sur, desplazándose hacia el oeste a unos 5-10 nudos. La convección cercana se analiza en la sección sobre vaguadas monzónicas/ZCIT más adelante.

Otra onda tropical del Atlántico central tiene su eje cerca de 40O, desde 10N hacia el sur, desplazándose hacia el oeste a 10-15 nudos. La convección cercana se analiza en la sección sobre vaguadas monzónicas/ZCIT más adelante.

Para las próximas 96 horas, la formación de una vaguada en la península de Yucatán, el ingreso de aire marítimo tropical y la cercanía de una onda tropical a mitad de semana, mantendrán la probabilidad de chubascos con intervalos de tormentas los próximos días. 

El ambiente será caluroso en las tardes y cálido en las noches. Rachas de viento mayores a 40 km/h en zonas de costa. El frente frio No. 8 se desplazar· hacia la porción central del golfo de México cambiando sus características a estacionario.

Impulsa Gobierno del Estado jornadas gratuitas de esterilización y vacunación de mascotas

En lo que va del año se han realizado un total de 2,934 procedimientos de esterilización y administrado 215,011 vacunas gratuitas a perros y gatos.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realiza jornadas gratuitas de esterilización y vacunación antirrábica de perros y gatos, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López.

Informó que estas acciones tienen como objetivo estabilizar la población canina y felina, prevenir riesgos a la salud pública, disminuir la presencia de animales en situación de calle, evitar agresiones a personas y reducir enfermedades zoonóticas, además de prevenir accidentes viales relacionados con mascotas.

De junio a septiembre, se realizaron 1,264 esterilizaciones, lo que suma 2,934 procedimientos en lo que va del año, con un impacto estimado de 17,696 animales no nacidos. Esto representa un beneficio directo para más de 6,300 familias yucatecas. Las cirugías se llevan a cabo mediante procedimientos seguros y de mínima invasión, tanto en machos como en hembras, con tiempos de recuperación de entre cuatro y cinco horas.

Balam López destacó que estas jornadas no solo contemplan atención médica, sino también la promoción de la tenencia responsable de mascotas, elemento fundamental para fomentar el bienestar animal y una convivencia armónica en las comunidades. 

Las acciones se han implementado en coordinación con los municipios de Tetiz, Progreso, Sotuta, Dzan, Ucú, Valladolid, Maní, Samahil, Temozón, Hoctún, Kinchil, Oxkutzcab, Uayma, Akil, Cacalchén, San Crisanto, Cuzamá, Umán, Sacalum, Espita, Tekax, Dzidzantún, Yaxkukul, Kopomá, Buctzotz, Celestún, Chumayel, Tixcacalcupul, Tekit y Tzucacab, entre otros.

Además, la SSY ha reforzado la Campaña Estatal de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, aplicando de junio a septiembre 74,507 dosis, con un acumulado de 215,011 vacunas gratuitas administradas a la misma cantidad de animales. Con ello, Yucatán mantiene el objetivo de prevenir la rabia y proteger la salud de la población.

Para acceder a las jornadas de esterilización, se recordó que los animales deben acudir con ayuno mínimo de ocho horas, estar limpios y libres de parásitos externos, y en el caso de hembras, no estar en celo, gestantes ni lactando. 

De igual manera, deben presentarse con un adulto responsable, dentro de una transportadora o con correa y bozal si es necesario. También se sugiere llevar una manta o toalla y permanecer en el sitio hasta que el personal médico confirme su recuperación inicial.

Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya consolida su compromiso con la salud de las familias yucatecas y el respeto por toda forma de vida. 

Asimismo, reitera su llamado a la ciudadanía a sumarse de manera responsable a estas campañas, que contribuyen a construir un Yucatán más saludable, seguro y solidario, donde el cuidado de los animales refleja el bienestar colectivo y la armonía social.

El Hotel Wayé recibió la distinción Hotel Sustainability Basics del WTTC

Esa certificación internacional reconoce a las empresas turísticas que cumplen con los más altos estándares de sostenibilidad en su operación.

Valladoli, Yucatán.- El Hotel Wayé obtuvo la distinción Hotel Sustainability Basics, otorgado por el World Travel & Tourism Council (WTTC) por su compromiso con la sostenibilidad y las buenas prácticas ambientales.

En la Plaza Wayé del hotel anfitrión se presentó el nuevo espacio cultural el Mundo Way, diseñado como un punto de encuentro entre el arte, la hospitalidad y la identidad yucateca, que se prevé se convierta en una parada obligada de los visitantes del Pueblo Mágico.  

Durante la ceremonia se presentó el mural temático que plasma elementos de la cultura maya y las esculturas de Donia Way, su inseparable Boxito, su perro Camote y Way Tún, personajes que simbolizan con humor y cariño la esencia del pueblo yucateco y la cultura maya. Asimismo, se inauguró la tienda-museo, un espacio que exhibe productos regionales, piezas artesanales y relatos sobre su valor cultural.

 En representación de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, afirmó que este tipo de acciones fortalecen la visión de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena de impulsar el turismo sostenible y descentralizar los beneficios del sector para que alcancen a más municipios, especialmente aquellos que, como Valladolid, ofrecen experiencias únicas que encantan tanto a visitantes nacionales como internacionales.

 ---“El encuentro entre Donia Way y el Hotel Wayé representa lo mejor de dos visiones que se complementan: la creatividad, la narrativa cultural y el humor que caracterizan a este entrañable personaje, y la hospitalidad consciente y comprometida con el bienestar que distingue al hotel Wayé”, aseguró el funcionario.

 Como parte de la inauguración, el Hotel Wayé recibió un reconocimiento de Sefotur por ser el único establecimiento de hospedaje del estado en haber obtenido la distinción Hotel Sustainability Basics del WTTC, una certificación internacional que reconoce a las empresas turísticas que cumplen con los más altos estándares de sostenibilidad en su operación. 

Este logro convierte al hotel en una de las primeras empresas del país en obtener esta acreditación, consolidando su liderazgo en turismo responsable.

Este distintivo valida el cumplimiento de prácticas como el uso eficiente de recursos, la reducción de emisiones, la gestión adecuada de residuos, el impulso a proveedores locales y la creación de experiencias que promueven la conexión con la naturaleza y la cultura local.

La inauguración de la alianza Donia Way & Wayé marca el inicio de un espacio que celebra la identidad yucateca con orgullo, respeto y humor, al tiempo que promueve un turismo con propósito.

A la actividad también asistieron el director de Fomento Económico del Ayuntamiento de Valladolid, Noé Rivero Sánchez; los fundadores de la marca Donia Way, Ileana Reyes y Javier Covo, sus hijas Sara e Irene Covo; así como el gerente general del Hotel Wayé, Héctor Bustos Sosa, además de representantes de cámaras empresariales y asociaciones de prestadoras y prestadores de servicios turísticos de Valladolid.

Refuerzan protección de tortugas marinas

El Gobierno del Estado llevó a cabo mantenimiento de corrales, talleres para nuevos voluntarios y evaluación de nidos, con más de 375 mil crías liberadas entre carey, blanca y caguama.

  • Actualmente, Yucatán cuenta con 11 campamentos tortugueros, de los cuales la SDS opera directamente los de Sisal, Chabihau-Santa Clara y Dzilam de Bravo

Mérida, Yucatan.- Con motivo del cierre de la temporada de anidación 2025 de tortugas marinas, que se desarrolla de abril a noviembre, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), realizó una jornada de limpieza y mantenimiento en los corrales del campamento tortuguero de Dzilam de Bravo. 

Las actividades tuvieron como finalidad asegurar el manejo adecuado de los corrales y fortalecer las estrategias de protección, además de reconocer el compromiso del voluntariado que, año tras año, dedica su tiempo y esfuerzo al resguardo de esta especie emblemática de los ecosistemas yucatecos.

De manera complementaria, se impartió un taller de capacitación dirigido a un nuevo grupo de personas voluntarias, quienes se integrarán a las labores de protección durante la próxima temporada 2026.

Durante la jornada, las y los participantes recibieron formación teórica y práctica sobre identificación de especies, manejo responsable de nidos, protocolos ante avistamientos y análisis de los registros al término de la incubación, una etapa crucial para evaluar el éxito reproductivo y fortalecer la base de datos que respalda el programa estatal de conservación.

 El jefe del Departamento de Conservación Ambiental de la SDS, Jorge Novelo López, reconoció el papel del voluntariado, pues son quienes cada noche realizan los monitoreos, muchas veces en condiciones adversas.

---“Siempre tienen una actitud positiva y un profundo compromiso por proteger una especie clave para el equilibrio natural de nuestras costas, y estas acciones reflejan la coordinación entre instituciones federales, estatales y organizaciones civiles”, señaló.

“Cuando las personas visitan el campamento, podemos compartir todo lo que hemos aprendido gracias a las capacitaciones de la Secretaría. Así transmitimos la importancia de cuidar a las tortugas carey, blanca y, en ocasiones, caguama. Invitamos a reportar cualquier avistamiento o desove y a no intervenir, permitiéndoles seguir su camino natural al mar”, dijo la voluntaria Leny Cetz Aké.

El también voluntario Roberto Eustaquio Cetz Jiménez resaltó el valor ambiental y cultural de esta labor. “Cada tortuga representa vida. Si no observamos y aprendemos de su comportamiento, no comprendemos su importancia. Lo que hacemos hoy puede parecer pequeño, pero si lo hacemos bien, servirá a las generaciones futuras”, afirmó. 

Actualmente, Yucatán cuenta con 11 campamentos tortugueros, de los cuales la SDS opera directamente los de Sisal, Chabihau-Santa Clara y Dzilam de Bravo, conforme a lo establecido en la NOM-162-SEMARNAT-2012.

Durante la temporada 2025, el trabajo conjunto de autoridades, guarda parques y comunidades permitió registrar 3,033 nidadas de tortuga carey, con 192,682 crías liberadas, así como 3,053 nidadas de tortuga blanca, con 183,180 crías liberadas, y 1 nidada de tortuga caguama, con 70 crías liberadas.

Como parte de la red de voluntariado costero, integrantes del grupo Playa Tortuguitas de Chabihau compartieron experiencias y destacaron la importancia de fomentar la educación ambiental entre visitantes y comunidades locales.

La SDS recordó que está disponible la Línea Tortuguín (999 502 7825), activa las 24 horas para reportar avistamientos, nidos, varamientos o cualquier situación que represente riesgo para estas especies e invitó a la ciudadanía a sumarse a los esfuerzos de protección y a respetar los procesos naturales de las tortugas marinas.

Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con la conservación de los ecosistemas costeros, la restauración del equilibrio marino y el fortalecimiento del vínculo entre las comunidades y la naturaleza, reconociendo en cada tortuga liberada un símbolo de vida, esperanza e identidad para Yucatán.

© all rights reserved
Hecho con