Asiste el Gobernador al primer Informe de Gobierno Municipal

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello asistió esta noche a la sesión solemne del Cabildo del Ayuntamiento de Mérida, con motivo del primer Informe de Gobierno del alcalde de este municipio, Renán Barrera Concha.
El titular del Poder Ejecutivo estuvo acompañado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; los secretarios General de Gobierno, Víctor Caballero Durán; y Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell; y la representante del Congreso del Estado, diputada Elsy Sarabia Cruz.

Entrega el Gobierno del Estado útiles escolares a niños de Tinum

Tinum, Yucatán.- Como parte de los esfuerzos que realiza el Gobierno del Estado por asegurar la igualdad de oportunidades a todos los niños y niñas de la entidad, este día el director General del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Carlos Pavón Flores, inició la entrega de los paquetes del programa Bienestar Escolar a mil 671 alumnos de 12 primarias públicas de este municipio. 
En Tinum existen muchas necesidades que están siendo atendidas por el Gobierno del Estado, que demuestra su compromiso con el municipio, afirmó la señora Elda María Naa Nahuat, madre de un alumno beneficiado, de la primaria “Felipe Carrillo Puerto”, donde Pavón Flores inició su recorrido. 
 “Con estos apoyos que nos mandan nos ahorramos un buen dinero. Por ejemplo yo en mi caso tengo tres niños en la primaria y todos van a recibir sus útiles, zapatos y uniformes. Así me ahorro cerca de dos mil pesos, muchísimo dinero. Gracias al Gobernador Rolando Zapata que sí piensa en la gente que menos tiene, todo el pueblo resulta beneficiado”, afirmó. 
 El director del INDERM atestiguó la distribución de los útiles escolares y mochilas de Bienestar Escolar en las primarias “Felipe Carrillo Puerto”, “Andrés Quintana Roo” y “Vicente Guerrero”, ubicadas en la cabecera municipal y en las comisarías San Francisco Grande y Tohopkú, respectivamente. 
 Los alumnos recibieron con gran alegría los útiles escolares, mientras que los profesores, madres y padres de familia agradecieron la labor del Gobierno del Estado, que beneficia a los alumnos de primaria y secundaria de todo Yucatán, sin distingos. 
 La entrega también incluyó a las primarias “Miguel Hidalgo y Costilla” y “Jacinto Canek”, de Pisté; Indígena, de Chendzonot; “Ignacio López Rayón”, de San Felipe; “Venustiano Carranza”, de X-Calakoop; Indígena, de Loop Xul; “Serapio Rendón Peniche”, de San Felipe Nuevo; y la Comunitaria de Xmahkabá; hasta donde llegarán los zapatos y camisas de uniforme que complementan los apoyos, en las próximas semanas. 
 En este municipio, considerado uno de los más importantes en materia turística, por su cercanía con  la zona arqueológica de Chichén Itzá, Pavón Flores destacó que el programa Bienestar Escolar -que tiene el propósito de apoyar la economía familiar y combatir la deserción en las escuelas- significa un esfuerzo extraordinario del Gobierno por dotar a  las niñas y niños de todas las primarias públicas de la entidad de útiles y mochilas. 
 El funcionario señaló que la meta fundamental de las acciones del Gobierno estatal es mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes de Yucatán; y recordó que los estudiantes de ese nivel que pertenecen a las demarcaciones del interior del estado, así como todas las comisarías de Mérida, recibirán adicionalmente un par de zapatos y dos camisas de uniforme. 

“El Gobernador Rolando Zapata Bello es una persona de gran corazón que se preocupa por brindar a la niñez yucateca igualdad de oportunidades para que en un futuro sean los que impulsen el desarrollo de sus comunidades, haciendo un estado más fuerte y próspero”, finalizó.

Alimentos de ambulantes de Maxcanú ocasionaron muerte de mujeres campechanas

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado informó que las 35 muestras de alimentos provenientes de diversos establecimientos, entre ellos El Fogoncito, resultaron negativos a las bacterias E. Coli y Salmonella que ocasionaron la muerte de dos mujeres de una familia de Campeche.
Las únicas que resultaron positivas, informó, son las muestras de alimentos provenientes de vendedores ambulantes de Maxcanú, donde también la familia consumió alimentos.
El comunicado textual.
SSY da a conocer resultados del caso de intoxicación alimentaria
“De acuerdo con los datos obtenidos hasta el día de hoy, los Servicios de Salud de Yucatán a través de la  Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios informa que  los resultados de los análisis realizados a las 35 muestras de alimentos provenientes de diversos establecimientos de la Ciudad de Mérida, entre los que se encuentran aquellos donde cuatro integrantes de una familia oriunda de Campeche consumieron alimentos el pasado fin de semana, 18 de agosto, resultaron NEGATIVOS al crecimiento de  S. aureus, Salmonella y V. cholerae.
 Por otra parte, los resultados de análisis de las muestras de alimentos provenientes de vendedores ambulantes del municipio de Maxcanú, donde igual consumieron alimentos la mencionada familia, fueron las únicas que resultaron positivas a las bacterias E. coli y Salmonella.

La Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios indicó que todos los métodos de laboratorio utilizados para conocer la calidad sanitaria de las muestras de alimentos que se colectaron para el estudio de este caso fueron las descritas en las Normas Oficiales Mexicanas y demás ordenamientos aplicables en la materia, por lo que exhorta a la población a evitar el consumo de alimentos de calidad y/o procedencia dudosa y a procurar una atención médica oportuna en caso de  presentarse cualquier síntoma de enfermedad.”

El PARSEY entrega apoyos académicos en conjunto con el programa Bienestar Escolar

  • El Patronato realiza su tercera edición apoyando a niñas y niños en situación vulnerable

Mérida, Yucatán.- Con motivo del arranque del ciclo escolar 2013-2014, este viernes el Patronato de Asistencia para la Reinserción Social en Yucatán (PARSEY), entregó apoyos académicos del programa Bienestar Escolar a las hijas e hijos de las personas que se encuentran en proceso de reintegración a la comunidad.
En evento realizado en el auditorio de la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE), la presidenta de las damas voluntarias del PARSEY, Elsa Domínguez de Caballero, destacó las políticas educativas implementadas por el Gobernador Rolando Zapata Bello, para que la educación sea de calidad, de excelencia y que todos tengan las mismas oportunidades.
“Estoy convencida de que el acceso equitativo a una educación de calidad es la base del bienestar familiar, la base del bienestar de nuestros niños, la base del bienestar de nuestra sociedad, por eso en Yucatán creemos en el valor de la educación, porque es la puerta de entrada a un mejor futuro”, afirmó.
Recordó que a través del Patronato se brinda orientación jurídica, asesoría psicológica, bolsa de trabajo y procesos de capacitación, entre otras acciones, con la intención de ayudar a quienes tuvieron algún problema para que se reinserten plenamente a la sociedad.
“Fomentar la educación, es fortalecer a Yucatán, e impulsar la reinserción es fortalecer nuestro tejido social”, aseveró Domínguez de Caballero al tiempo que invitó a los padres de familia a que participen más en la formación de sus hijos, a que los acompañen y colaboren en sus tareas escolares pues ello se traducirá en “un mejor futuro para ustedes, para sus familias y para todo Yucatán”.
Durante la tercera edición de entrega de apoyos, la directora del Patronato, Myrna Karina Pérez Ramos, también elogió la labor del Poder Ejecutivo con Bienestar Escolar que dota a todos los menores yucatecos de útiles y mochilas para que tengan las herramientas necesarias para su desarrollo, y resaltó que se ponga especial atención a los que más lo requieren.
Pérez Ramos señaló que es en el núcleo familiar, en donde se inculca buena parte de los principios y valores que nos definen como seres humanos, “por eso respaldamos las acciones de Gobierno para lograr una educación equitativa y de calidad, porque en la medida en que sigamos fortaleciendo los mecanismos de reinserción social, Yucatán seguirá siendo un lugar de bienestar”.

Ante el director del Centro de Reinserción Social (CERESO) del estado, Francisco Brito Herrera; y la representante de la Secretaría de Educación, Lourdes Bojórquez Tejeda; una de las beneficiarias del programa Bienestar Escolar, Leydy del Socorro Tamayo, agradeció el decidido apoyo gubernamental a la educación de todas las niñas y niños.

Arranca la Segunda Gran Feria Regional del Libro, Tehuantepec

  • La feria está diseñada sobre cinco ejes pedagógicos que son: animación a la lectura, animación a la escritura, animación a la narración, desarrollo de la capacidad de análisis y motivación de la curiosidad y el interés por la ciencia
Tehuantepec, Oaxaca.- Durante 10 días y por segundo año consecutivo, el Movimiento Cultural Carlos Iribarren Sierra lleva a cabo la Feria Regional del Libro 2013 en Tehuantepec, Oaxaca, a partir de este viernes 23 de agosto y hasta el 1 de septiembre con una amplia oferta cultural de más de 20 mil títulos que serán expuestos en la Explanada Municipal Mártires del 22 de marzo de 1660, en el municipio oaxaqueño.
En entrevista el organizador de la feria, Gerardo Molina Sánchez, detalló que esta feria fue pensada para incidir en las actividades de las escuelas y contribuir en el proceso de aprendizaje de los alumnos y aun de los jóvenes que no están escolarizados.
El organizador del encuentro dijo que cuando se inició el camino para el diseño de la programación de esta feria se deliberó para caminar por cinco ejes pedagógicos que son: animación a la lectura, animación a la escritura, animación a la narración, desarrollo de la capacidad de análisis y motivación de la curiosidad y el interés por la ciencia.
Es en este sentido que Gerardo Molina, junto con un numeroso grupo de colaboradores pertenecientes a la Unión de Libreros de Oaxaca, organizaron exposiciones pictóricas, canasta de cuentos, actividades musicales y lúdicas, presentaciones literarias, talleres y danza zapoteca, todas ellas enfocadas a despertar la creatividad de los niños y jóvenes de Tehuantepec.
“Cada día atenderemos a niños de diferente nivel educativo. El día 26 corresponde a los preescolares con talleres de manejo de exploración de libros y festival de narración, es decir cuentacuentos. El martes 27 se trabajará en talleres con niños de primaria. El 28 corresponde el turno a los jóvenes de secundaria. El 29 de agosto se llevará a cabo un segmento denominado Conversando con la ciencia, el cual está dirigido a jóvenes de bachillerato.
Finalmente para el día el 30 se preparó el Festival de la Ciencia en el que podrán participar jóvenes de tercero de secundaria y bachillerato en un taller especial que se llama Generando energía eléctrica.
Gerardo Molina Sánchez explicó que en este taller se realizará una demostración de cómo producir energía eléctrica suficiente para abastecer una casa a partir de materiales de desecho como motores de lavadoras o alternadores de vehículos chocados.
En el segundo año la Feria Regional del Libro de Tehuantepec 2013 se enfoca también al apoyo de los padres de familia para este inicio de ciclo escolar, donde podrán encontrar a bajo costo todos los materiales de su interés como juegos didácticos, libros infantiles y todo lo que los maestros soliciten en estos primeros días de clases.
Finalmente y como uno de los platillos estelares de la feria, reveló el promotor cultural Gerardo Molina Sánchez, se tendrá la Feria de la Risa, en donde el lema es “Está prohibido llegar de mal humor al menos que esté dispuesto a irse muriendo de risa”, un evento divertido lleno de payasadas, magia y concursos con Kiwui y su Show de la risa que tendrá lugar el domingo 25 de agosto de 10:00 a 11:30 horas.
Todas las actividades para los estudiantes se realizarán de 8:00 a 14:00 horas y por las tardes y noches se realizarán actividades artísticas dirigidas a toda la familia.
Para esta edición, explicó Gerardo Molina, se espera alrededor de 2 mil niños de todos los niveles en un horario de 8:00 a 14:00 horas, sin contar los visitantes vespertinos que abarcan familias completas.
“Debido al paro magisterial se tendrán que hacer algunos ajustes, sin embargo se espera el arribo de un máximo de 3 mil estudiantes, sin contar la audiencia de la gente que viene por la tarde”.
La inauguración de la Segunda Feria Regional del Libro Tehuantepec 2013 será de 18:00 a 20:00 horas del viernes 23 de agosto con la Calenda del libro, un recorrido por las principales calles de la ciudad. La caravana saldrá de la explanada municipal Mártires del 22 de marzo de 1660.

A las 21:00 horas de este viernes Kiro y su grupo Kalvin, todo para bailar, serán los encargados de dar el banderazo de inicio a las actividades culturales y recreativas preparadas para esta segunda edición apoyada por la Secretaría de las Culturas y Artes  de Oaxaca y otras instituciones privadas que unieron sus esfuerzos con el Movimiento Cultural Carlos Iribarren Sierra.

Homenaje y entrega de Clavis Palafoxianum al maestro José Solé, uno de los directores de escena más constantes en México

  • El director de escena, actor, escenógrafo y diseñador de vestuario es considerado una de las figuras más importantes del teatro mexicano; ha sido un tenaz promotor cultural y pionero del género con más de 60 años de trayectoria

México, DF.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP), rendirá un merecido homenaje al maestro José Solé este 24 de agosto, a las 19:30 horas, en el Teatro Principal, donde se hará la entrega de la Clavis Palafoxianum en reconocimiento a su gran trayectoria y aportación al teatro en México.
La Clavis Palafoxianum o Llave Palafoxiana reconoce el trabajo de creadores por elevar el espíritu mediante la cultura y el arte, y simboliza el conocimiento como la llave de acceso a la libertad.
 José Solé Nájera es considerado una de las figuras más importantes del teatro mexicano; ha sido un tenaz promotor cultural y pionero del género con más de 60 años de trayectoria como director de escena, actor, escenógrafo y diseñador de vestuario.
 Su figura es tan importante que influyó decisivamente en la creación de dos instituciones imprescindibles: la Compañía Nacional de Teatro y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral “Rodolfo Usigli”.
 José Solé fue miembro de la primera generación de egresados de la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA); posteriormente estudió en París con el apoyo del gobierno francés. Debutó como actor en 1946 en el Teatro Estudiantil Autónomo y en la histórica Compañía de Teatro Universitario.
 Al inicio de la década de los sesenta debutó como director con la obra Amadeo, del ruso Eugène Ionesco, producción que le valió el galardón a la Mejor Dirección por la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro, organismo que instituyó el premio que lleva su nombre, y que se entrega en reconocimiento a la trayectoria en el teatro mexicano del siglo XX y XXI: Premio a la Mejor Producción Nacional “José Solé”.
 El maestro Solé también ha sobresalido por su gestión cultural ya que dirigió el Teatro Julio Prieto, el Departamento de Teatro del INBA y fue Consejero Cultural de la Embajada de México en la Unión Soviética.

 Previo a la entrega de la Clavis Palafoxianum, el secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP), Moisés Rosas y el jurado de la Muestra Estatal de Teatro 2013, darán a conocer a los ganadores de la edición 2013.

Detenidos por delitos contra la salud

Mérida, Yucatán.- Agentes adscritos a la Agencia Especializada en Delitos Contra la Salud  detuvieron a Alan Emmanuel Ruiz Vázquez de 21 años, Antonio Alberto Guerrero Flores  de 20 años de edad y Jorge Ernesto Rosado Juárez de 20 años, quienes fueron acusados a través de una llamada anónima por comercializar presuntamente sustancias prohibidas.
La indagatoria que derivó en la detención de los tres sujetos dio inicio tras recibirse el reporte telefónico de que en un parque conocido como “La Biblioteca” ubicado en la calle 27-C diagonal, entre 26-E y 26-B del fraccionamiento Polígono Itzimná, se reúnen varias personas a comercializar y consumir droga.
Durante la inspección ocular se pudo detectar a una persona del sexo masculino cuyas características coincidían con las señaladas en el reporte y estaba acompañado de otros dos sujetos con quienes hacia un intercambio de objetos y de dinero en efectivo.
Al ser abordados para una revisión de rutina, a Guerrero Flores  se le encontraron dos bolsas de nylon con hierba seca con las características propias de la droga conocida como marihuana (cannabis) y dinero en efectivo, producto de la venta que acababa de realizar momentos antes de su detención.

En lo que respecta a Ruiz Vázquez y Rosado Juárez, les fue hallado un envoltorio de papel periódico con hierba seca a cada uno e indicaron que lo habían obtenido del primer mencionado, por lo que también fueron detenidos y trasladados al área de seguridad de la Fiscalía para los trámites de ley correspondientes para posteriormente ser consignados al Centro de Reinserción Social.

Más de 195 mil estudiantes ya recibieron sus útiles escolares


  • La SEGEY y la SEDESOL informan sobre los avances del programa Bienestar Escolar.

Mérida, Yucatán.- A cinco días del inicio del programa Bienestar Escolar, ya se han distribuido en todo el estado más de 195 mil paquetes de útiles escolares y mochilas entre alumnos de escuelas primarias públicas, por lo que el calendario de distribución marcha de acuerdo con lo programado, informaron autoridades estatales.
En rueda de prensa conjunta para ofrecer un balance preliminar de este esquema, los secretarios de Educación, Raúl Godoy Montañez y de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, indicaron que por lo que toca al nivel secundaria, hasta el momento se han entregado 58 mil 570 paquetes a igual número de estudiantes.
En ambos casos, señalaron, este lunes continuará el reparto de dichos implementos, hasta completar los casi 225 mil en primarias y más de 61 mil 700 en secundarias.
Godoy Montañez reportó que se ha repartido un total de 68 mil 400 mochilas en Mérida a través de la SEDESOL “y entre hoy y el lunes de la siguiente semana se están cargando mil 600 más que se dirigirán a escuelas de la capital yucateca”.
El funcionario añadió que Bienestar Escolar llegará, a partir del miércoles próximo a mil 527 niños con discapacidad de los Centros de Atención Múltiple (CAM) del estado, con lo cual el programa extiende sus beneficios para abarcar a más alumnos.
“La repartición de estos apoyos ha sido posible gracias al trazado logísticamente eficiente de 281 rutas de distribución, en lo cual han participado 166 personas. Además, 130 individuos se han dedicado a empaquetar las mochilas y los útiles”, agregó Godoy Montañez.
En su intervención, Torres Arcila afirmó que Bienestar Escolar ha seguido el calendario de entregas publicado en los medios de comunicación anteriormente, con lo cual se cumple el compromiso del Gobierno del Estado de dotar a los estudiantes de educación básica, con estos apoyos en tiempo y forma.
El titular de la SEDESOL local indicó que esta semana que culmina se han entregado 45 mil paquetes completos (útiles, mochila, zapatos y camisas) en cabeceras distritales como Umán, Hunucmá, Ticul, Valladolid, Progreso, Izamal y Tizimín, además de las 47 comisarías de Mérida.
En la siguiente semana, dijo, se  cumplirá con el calendario previamente establecido para los municipios restantes de la entidad.

“Este programa, que es inédito en Yucatán, cuenta también con el apoyo de diversas empresas privadas y asociaciones civiles que, con gran entusiasmo y compromiso con la sociedad, han colaborado en el éxito del mismo, eso sin mencionar a los 83 voluntarios que se unieron a las actividades por medio de las redes sociales”, agregó el secretario.

Nace el FACU, espacio alternativo para impulsar y profesionalizar a jóvenes creadores

  • El encuentro incluirá un concurso que estará dotado con estímulos de 12 mil, 8 mil y 5 mil pesos  
  • Una plataforma o espacio alternativo para los jóvenes creadores  es en lo que busca convertirse el Festival  de Arte Contemporáneo Universitario (FACU), cuyas actividades se realizarán del 3 al 6 de octubre.

México, DF.-  El Centro Cultural del México Contemporáneo será la sede de este naciente festival, que además de tener actividades como música, cine, presentaciones de libros, teatro y danza también impulsará el trabajo de los tres ganadores de un concurso, para el cual permanecerá abierta la convocatoria hasta el 8 de septiembre.
Pedro Friedeberg y Roberto Garza, así como el crítico de arte Alejandro Sordo serán los integrantes del jurado para el concurso; los tres jóvenes ganadores,  además de recibir premios en económico, podrán exhibir sus obras. Los estímulos serán de 12 mil, 8 mil y 5 mil pesos, respectivamente.
Los temas del concurso son cuatro: el ser, la luz, el inconsciente y el dualismo, por lo que para elegir a los ganadores se tomarán en cuenta la técnica, las  propuestas innovadoras y la creatividad, esto con el objetivo de que los artistas mexicanos se “profesionalicen”, es decir, que el creador pueda tener un modus vivendi de su actividad, comentó Alejandro Sordo.
El director del FACU, Israel Flores, aseveró que este festival surge de la necesidad de crear un espacio alternativo para apoyar a los artistas jóvenes, además de ser un espacio en el que se puedan atender las necesidades en aspectos como producción, distribución y consumo de las obras, así como el generar nuevos públicos.
El reconocido artista plástico Pedro Friedeberg y la directora general del festival, Luisa González, informaron que hasta el momento han recibido unas 90 obras y que esperan aún más, toda vez que muchos jóvenes artistas han pedido extender la convocatoria, pues aún tiene trabajos en elaboración.
Luisa González aclaró que de esa cantidad de obra recibida se hará una preselección de unos 30 trabajos, los cuales podrán participar en la exposición que albergará el Centro Cultural del México Contemporáneo, aun cuando no hayan resultado ganadores del concurso.
“Será divertido ver lo que hacen los jóvenes, desde la perspectiva de un anciano”, dijo Pedro Friedeberg, al hablar de su papel como jurado durante este festival.
 Alejandro Sordo, por su parte, comentó que es importante la generación de espacios como el FACU, pues en el país hay mucha producción de calidad y consideró que esta debe ser una plataforma para todos esos jóvenes creadores que necesitan oportunidades para proyectar sus trabajos.

Por último, la directora de programación del festival, Rosalba Hernández, adelantó que varios colectivos de arte, grupos de rock y  pop, entre otros, forman parte del programa —que se dará a conocer una vez que se haya cerrado la convocatoria—, pero que las actividades serán variadas y de calidad.

Noventa años de evolución escultórica en el Diccionario de escultores mexicanos del siglo XX

  • La obra presentada en tres tomos, es una exhaustiva investigación realizada por la historiadora de arte Lily Kassner

México, DF.- Como un banco de datos muy completo sobre el movimiento escultórico en México de 1920 a la fecha, definió Lily Kassner al Diccionario de escultores mexicanos del siglo XX, en entrevista para Conaculta.
Esta tercera edición del trabajo emprendido hace más de tres décadas por la historiadora de arte por la UNAM, incluye las fichas biográficas, curriculares, información sobre exposiciones colectivas e individuales, obras, premios y adquisiciones de 671 creadores mexicanos presentados en orden alfabético.
“Si eres investigador de la UNAM, UAM o Ibero, director de museos, galerías, o coleccionista, con el diccionario tendrás un banco de datos muy completo sobre el movimiento escultórico mexicano y una bibliografía muy extensa”, aseguró la también autora de Jesús Reyes Ferreira: su universo pictórico.
La necesidad de una obra que abordara el trabajo escultórico realizado en el país dio origen a la investigación iniciada en 1978, cuya primera edición, editada por la UNAM, fue presentada en 1983, bajo el título Diccionario de escultura mexicana del siglo XX. Catorce años después, en 1997, la Dirección General de Publicaciones del Conaculta editó una segunda versión bajo el nombre de Diccionario de escultores mexicanos del siglo XX, en dos tomos, con información referente a 600 artistas.
Este año 2013, después de haber dejado un lapso de tiempo para ofrecer un nuevo banco de datos, se presenta la tercera edición, misma que hace un repaso de la evolución escultórica en México de un periodo de aproximadamente 90 años.
“Al principio ni el INBA ni museos ni nadie tenía la lista de los escultores, se fue haciendo porque tú me recomendabas, por cadena. Ahora tengo una lista muy precisa sobre los escultores, pero también se les pierde la pista, se cambian de ciudad. Hay que estarlos persiguiendo”.
Muchos de los escultores incluidos en la primera y segunda edición no aparecen en la presente; sobre todo por su falta de continuidad y ausencia de participación pública en muestras y exposiciones durante los más recientes años.
La autora explicó que su publicación ofrece datos muy importantes para que el lector vea los cambios que han surgido en el movimiento escultórico, mismo que ha sido evolutivo.
Destacó ser una de las investigadoras que más ha apoyado el movimiento escultórico, el cual, dijo, es pujante e importante, no nada más nacional  sino internacionalmente. “Ya no es el trabajo que daba el gobierno, el gobernador o el delegado, el cambio y apoyo que ha tenido ha sido muy importante, a partir de 1980 para acá es radical”.
Comentó que en las décadas de los 50, 60 se seguía apoyando el Monumento a los Niños Héroes en fundición de bronce y que ahora es totalmente otro movimiento escultórico, con diferentes materiales. “Muchachos jóvenes participan en ferias, en museos, en colectivos, en galerías, en museos. Hay un muy respetable número de escultoras y escultores que trabajan en cerámica, resinas. Los materiales, las esculturas es otro andar, el siglo XXI es otra cosa”.
En opinión de la investigadora el Diccionario de escultores mexicanos del siglo XX es para todo público y especialistas en el tema. “Los coleccionistas de escultura que son muy importantes en México han consultado este diccionario muchas veces”.
Lily Kassner ha desempeñado diversas funciones en la UNAM:  coordinadora de la segunda etapa del Espacio Escultórico del Centro Cultural Universitario, jefa del Laboratorio de Arte Urbano y directora de Artes Plásticas y del Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA).

El Diccionario de escultores mexicanos del siglo XX, se presentará el sábado 31 de agosto a las 12:00 horas, en la sala Gamboa del Museo de Arte Moderno, ubicado en Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec. Participarán Rafael Pérez y Pérez, Miriam Kaiser, Julio Trujillo y la autora.

Conaculta y la Red de Centros Culturales de España llevan a Sudamérica la exposición Había otra vez


  • La muestra está basada en la colección de libros del mismo nombre, coeditada por la Dirección General de Publicaciones y el Taller de Comunicación Gráfica
  • Reúne textos de autores como Juan Gelman, José Emilio Pacheco y Rafael Alberti, con ilustraciones de reconocidos artistas gráficos, como Eleonora Arroyo, Antonio Santos o Elena Odriozola.
  • Se presentará en Chile y Perú, entre el 27 de agosto y el 15 diciembre

México, DF.- El Conaculta, a través de la Dirección General de Publicaciones (DGP), en colaboración con la Red de Centros Culturales de España, llevarán a Chile y Perú la exposición Había otra vez, que conjunta textos de grandes escritores de Iberoamérica, con ilustraciones de reconocidos artistas gráficos.
La muestra, basada en la colección de álbumes Había otra vez, dirigida por Alejandro García Schnetzer y coeditada por la DGP y el Taller de Comunicación Gráfica en 2012, se presentará del 27 de agosto al 19 de octubre en el Centro Cultural de España en Santiago de Chile, como parte de las actividades del Segundo Festival Internacional de Ilustración, Festilus Chile 2013.
Además, estará presente del 3 de octubre al 15 de diciembre en el Centro Cultural de España en Lima, Perú, en el marco del Encuentro Iberoamericano de Editoriales Independientes 2013. Durante la exhibición en ambas sedes se llevarán a cabo diversas actividades complementarias a la muestra.
Había otra vez se expuso por primera vez en 2012, en la 32 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) en la ciudad de México y en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Este año se presentó del 21 de febrero al 5 de mayo en el Centro Cultural de España en México y seguirá su itinerancia en las capitales de Chile y Perú, Santiago de Chile y Lima, respectivamente, en Sudamérica.
La colección de cinco títulos, que recibió mención en la edición 33 de Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro de Venezuela, 2013 (sección venezolana del International Board and Books for Young People, IBBY), reúne historias capaces de interesar a nuevos públicos por su naturaleza y la propuesta gráfica con que dialogan.
La colección Había otra vez fue concebida con el propósito de conformar un acervo especial que promueva y refuerce el gusto por la lectura entre el público joven de habla hispana y valore la relevante contribución de los ilustradores de este tipo de publicaciones.

Los títulos de los libros, sus autores e ilustradores son:  Masa, de César Vallejo (Perú), ilustrado por Antonio Santos (España); Nocturno, con versos de Rafael Alberti e ilustraciones de Isidro Ferrer, ambos españoles; El espejo de los ecos, de José Emilio Pacheco (México) con la colaboración del ilustrador Jesús Cisneros (España); Sábado, de Alfonsina Storni (Argentina) ilustrado por la española Elena Odriozola y de Juan Gelman El ciempiés y la araña, fábula de tradición oral que ilustró su compatriota, la argentina Eleonora Arroyo.

Depresión tropical 15 se convertiría en ciclón tropical: Centro Nacional de Huracanes

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami advirtió esta noche la probabilidad que la depresión tropical 15 ubicada al este de las costas de Quintana Roo se convierta en ciclón tropical, aunque no se espera un desarrollo significativo debido a la proximidad a tierra.
La onda tropical 15 está extendida desde el Canal de Yucatán hasta el occidente de Nicaragua, a 130 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo, y se desplaza hacia el oeste a 10 kilómetros por hora. Durante este viernes afecta a la Península de Yucatán. En los próximos días avanzará sobre el sureste del país.
La parte norte de una onda tropical está produciendo nubosidad, aguaceros y tronadas sobre la Península de Yucatán, porciones de América Central y el noroeste del Mar C aribe. Los vientos en los niveles altos parecen ser favorables mientras este sistema se mueve hacia el oeste sobre la Bahía de Campeche la tarde el sábado y domingo pero no se espera desarrollo significativo debido a la proximidad a tierra.
Este sistema tiene una probabilidad baja, 10 por ciento, de convertirse en un ciclón tropical durante las próximas 48 horas y una probabilidad baja, 10 por ciento, de convertirse en un ciclón tropical durante los próximos cinco días.
El Centro Nacional de Huracanes informó que la perturbación tropical situada en el noreste del Golfo de México, que favorece una zona de actividad convectiva moderada a fuerte aislada en sus inmediaciones, presenta bajo potencial de desarrollo ciclónico (20 por ciento).

Por el momento, no representa peligro para las costas mexicanas, sin embargo, se mantiene en vigilancia.

La cinta Canícula, de José Álvarez, se proyectará en el encuentro librero de Costa Rica

  • El documental del cineasta mexicano se presentará el martes 27 de agosto a las 18:00 horas

México, DF.- Un grupo de alfareras totonacas y una escuela de vuelo para niños en la comunidad de Zapotal Santa Cruz en Veracruz, México, son las historias del documental Canícula del cineasta mexicano José Álvarez, que se presentará el martes 27 de agosto a las 18:00 horas en la 14 Feria Internacional del Libro de Costa Rica.
Canícula es una película de 65 minutos que invita a realizar un viaje al mundo totonaca para conocer su palabra viva, su memoria, dignidad, costumbres, su cultura ancestral, espiritual y ceremonial. De acuerdo con su realizador, José Álvarez, es una cinta fácil de ver, con ritmo, musical, colorida y humana que narra dos historias que tienen incontable valor no sólo para México, sino para el mundo, porque forman parte del tesoro de la cultura contemporánea.
“La película dice muchas cosas, pero lo más importante es que logra abrir y mostrar un cofre lleno de los tesoros que México tiene. Te permite ver y descubrir que nuestro país es muy rico culturalmente hablando. Te descubre cosas que muchos no saben que existen en nuestro país y que los veracruzanos son muy alegres y sonrientes.
“Por un lado vemos que hay una escuela internada en una selva, en donde hay un maestro que enseña a volar a los voladores que realizan un rito relacionado con hacer bajar la fertilidad del cielo a la tierra, pero también a mujeres alfareras que tienen miles de años practicando este arte y que hoy logran conjugar su técnica ancestral con un estilo contemporáneo para crear objetos que les ayudan a vivir a ellas, a su familia y a toda la comunidad”.
En entrevista con el Conaculta José Álvarez dijo sentirse orgulloso de que su cinta fuera seccionada para presentarse en Costa Rica y destacó la importancia de que se proyecte en la 14 Feria Internacional del Libro, ya que, comentó, muestra dos lazos que ambos países tienen en común: el idioma y la cultura indígena.
“Presentarme en este evento tan importante me da mucho gusto y es un orgullo para todos, incluidos los actores. Esta participación en la feria me permitirá mostrar una de las miradas de cómo en México se ven las comunidades indígenas, no desde lo común o el cliché, sino a partir de lo humano, lo emocional, lo familiar.
“Por ejemplo, desde cómo se relacionan los niños, cómo las personas con los niños y cómo se relacionan los adultos. También desde cómo puede tomar una mujer un baño en el río, hasta cómo dan una importancia alta a una actividad como el baile, en este caso el danzón, que se realiza los jueves y los sábados en una comunidad y que ellos van y lo bailan en la plaza”.
Después de la exhibición de Canícula José Álvarez participará en una mesa de reflexión para hablar de este documental —el cuarto en su carrera— con estudiantes de cine. El objetivo de esta mesa será que el cineasta converse sobre su proceso creativo y también responda preguntas relacionadas con la cinta.
“Esto es algo que me gusta y me parece muy interesante porque uno siempre se enriquece de las pláticas con los estudiantes de cine ya que a mí me aportan muchas cosas. También me gustan estas charlas porque a través de ellas podré saber qué dicen ellos de la película, ya que hay gente que me dice que es demasiado corta o qué me pregunta cómo se puede hacer una película con tan pocos diálogos.
“También reflexionaré sobre cómo a partir de la cinematografía y la curiosidad se juntan dos conceptos que dan origen a una película en dónde lo que vemos son imágenes sorprendentes, diálogos que te introducen en una cultura desde un aspecto humano, que hace que la gente se sienta identificada y escuchas música que va desde los sonidos de la flauta y tambor, pasando por el vals y danzón, hasta los sones”.
Paralelo a su participación en esta feria, José Álvarez seguirá trabajando en Ojos de mar y tierra, su nuevo documental, un proyecto en donde el cineasta retrata la vida de diversos personajes que habitan en una comunidad llena de música, de historias y de arte en el estado de Veracruz.
 “Este proyecto lo estoy desarrollando y en este momento estoy buscando a los personajes y hacia qué comunidad nos vamos a ir a grabar durante los siguientes dos años de producción. Lo seguro es que será en Veracruz, porque en este estado levantas una piedra y encuentras una historia.

“Además es un estado en donde la riqueza es tan vasta y es un lugar tan paradisiaco que seguramente encontraremos muchas cosas sorprendentes que contar y mostrar al público, ya que si en tan sólo 10 días de scouting encontramos 20 diferentes personajes que tienen historias y muchas cosas que decir, imagínense que no se podrá construir con ellos”, concluyó José Álvarez.

Tender lazos con Centroamérica nos enriquece: Mardonio Carballo

  •  
    México es el Invitado de Honor en la 14 Feria Internacional del Libro de Costa Rica que inicia hoy y concluirá el 1 de septiembre
  •  La delegación mexicana difundirá la poesía en lengua indígena y buscará crear lazos con editoriales independientes
 México, DF.- Los escritores que forman parte de la delegación mexicana que participará en la 14 Feria Internacional del Libro de Costa Rica, donde nuestro país será el Invitado de Honor, celebraron la presencia en ese encuentro pues, dijeron,  esto tiende puentes, a través de la literatura, con las naciones de Centroamérica.
Mardonio Carballo, uno de los más destacados representantes de la poesía indígena, así como la poeta Rocío Cerón, señalaron en entrevista con el Conaculta, la importancia de generar lazos con lo que se escribe no sólo en España y Estados Unidos, sino también en una región tan cercana como América Central.
“Me parece de suma importancia que teniendo unos vecinos cuya riqueza cultural, biológica y que de alguna manera compartimos ciertos rasgos culturales con ellos, me parece un error no voltear a mirar, siempre estamos atraídos por el norte, siempre nuestra búsqueda es al norte, pero en el sur tenemos muchos más puntos en común que con el norte”, comentó Mardonio Carballo.
Lamentablemente a los mexicanos, consideró, muchas veces se nos olvida que con el sur compartimos aspectos importantes, desde cuestiones migratorias, hasta parte de nuestra historia, incluida la lengua, por lo que tender lazos con la gente de Centro y Sudamérica, nos enriquece.
 Por su parte, Rocío Cerón consideró que el “hecho de que México esté como invitado especial en este año a la Feria del Libro de Costa Rica, abre nuevas posibilidades para crear un puente con una región que de pronto, se nos olvida, que es Centroamérica.
“Tenemos como poco contacto, dentro de los propios autores a pesar del internet, hay pocas redes, pocas posibilidades de establecer contacto con autores de otros países y de leerlos, sobre todo de autores más contemporáneos, no sólo los autores clásicos”, expuso Rocío Cerón.
La poeta, quien ya realizó un viaje a Costa Rica, consideró que esa nación “tiene siempre una necesidad y un hambre de autores que vengan de otros países de América Latina” y la presencia de toda una delegación de autores mexicanos en la 14 Feria Internacional del Libro de Costa Rica permitirá tomar el pulso a la literatura de ese país, saber qué están escribiendo, qué están haciendo sus autores.
 “Existen esas posibilidades de leernos mutuamente y de crear una posibilidad de diálogo y también de generar lectores, eso me interesa muchísimo, que vean las distintas particularidades,  tonos y temas de lo que se está escribiendo en México, en Costa Rica y el resto de América Latina, para esto sirven estas ferias, para ponerse en contacto, para leer lo que se está haciendo”.
 Ambos poetas aprovecharán su estancia en Costa Rica, en el marco de esta Feria Internacional del Libro, para difundir su trabajo. En el caso de Mardonio Carballo, para dar a conocer la poesía náhuatl que, de repente, señaló, puede parecer que se trata de algo “muy local, porque todavía en México no entendemos la parte indígena y la vemos como un arte de consumo local, de consumo restringido”.
 “En realidad –agregó– la cultura y la escritura de los pueblos indígenas es literatura universal. Hay que sacarla de sus pueblos específicos, sacarlos al mundo, darlos a conocer, para hablar al mismo tiempo de la vitalidad de los pueblos originarios de México a partir de eventos culturales importantes”.
 Recordó que a los pueblos indígenas se les ha dicho “que nuestras lenguas no valen, que son inferiores pero hay muchas otras lenguas que consideran al español como una lengua de menor valía, en ese sentido me parece que hacer una relación de iguales con otros artistas, con nuestros pares del mundo, nos ayuda a sensibilizarnos a todos”.
 Por ello, resulta fundamental “decir que en México tenemos lenguas indígenas vivas, en las cuales se está haciendo arte contemporáneo, que necesita salirse de los espacios a los cuales ha sido relegado habitualmente, para poder compartirlo con el mundo, para decir que somos también parte de un canto, de un ritmo de movimiento universal”, consideró Mardonio Carballo.
 A Costa Rica asistirá para realizar varias actividades. Se presentará el proyecto A+C, donde participan Alonso y Chema Arreola, nietos de Juan José Arreola; Rogelio Aguilar y el propio Mardonio Carballo, en un concepto de poesía digitalizada que dialoga con el rock and roll, con ritmos desde el jazz hasta el progresivo, “lo cual te habla de dos lenguas, el castellano y el náhuatl, dos lenguas vitales en las cuales, uno puedo ejercer la labor creativa y desarrollar las virtudes artísticas en cada una de ellas”.
 Pero también llevará a cabo un taller de música y poesía para niños y la lectura de su libro Xolo, que es de poesía en náhuatl y castellano.
 En tanto, Rocío Cerón realizará una lectura de poesía que, precisó, le dará al escucha y lector costarricenses, una buena forma de acercarse a la poesía mexicana y también participará en una mesa redonda sobre editoras independientes.
Su objetivo es comenzar a crear lazos con editoriales independientes en Costa Rica, que podrían definirse como unas “venas amorosas de América Latina”,  a fin de poder lanzar coediciones, para que los libros corran, es decir, que un título no sólo se publique en México, sino también en otras naciones del continente.
“Que un libro físicamente se pueda publicar aquí y una editora asociada en Costa Rica o en Chile, pueda sacar el libro e imprimirlo y distribuirlo y con ello no se haga todo el costo de envío. Que haya coediciones de editoriales asociadas por el continente, ese es como mi sueño, que no sea una editorial, sino tres o cuatro, el mismo título, lanzado en el mismo tiempo, en distintos espacios geográficos”.
Finalmente, Rocío Cerón consideró que la presencia de México en la 14 Feria Internacional del Libro de Costa Rica, será una magnífica oportunidad a la apertura de los lectores, para que puedan escuchar lo que se escribe en México, sobre todo en materia de poesía, la cual, no les es tan distante.
Además, va a permitir que “nos reconectemos o conectemos con lo que está sucediendo dentro de la literatura latinoamericana, dejar de pensar solamente en España o de Estados Unidos o Europa, hay que voltear a ver y vincularnos con Centroamérica y América Latina en general”, estimó la poeta.
También Mardonio Carballo expresó que esta feria puede marcar el comienzo de una nueva relación, a partir de la literatura, con ese país Centroamericano, ya que en el mundo neoliberal, lo fraterno de la poesía, logra reconciliarnos con los otros seres humanos.
“Lo que me gustaría pensar –indicó el poeta– es que esta apuesta es el inicio de una construcción, de encuentros entre artistas, entre seres humanos, que al final de cuentas van a construir esa red que nos va a permitir sentirnos no sólo escribiendo, sino viviendo y construyendo una convivencia más sana entre naciones que son bastiones humanos, que en algún momento tienen que interrelacionarse”.

La 14 Feria Internacional del Libro de Costa Rica se realizará del 23 de agosto al 1 de septiembre y México participará con 30 creadores y 40 actividades entre conferencias literarias, de historia, crónica y periodismo.

Inaugura el Gobernador el Foro Estatal de Consulta Ciudadana de Desarrollo Urbano y Vivienda


  • Otorgarán certeza jurídica en la tenencia de la tierra

Mérida, Yucatán.- Los Gobiernos estatal y federal suscribieron este día un convenio de colaboración para facilitar  la regularización de la tenencia de la tierra en Yucatán, a fin de garantizar a los propietarios de estos predios seguridad y certeza jurídica mediante la entrega de sus escrituras.
En el marco de la inauguración del Foro Estatal de Consulta Ciudadana de los Programas Nacionales de Desarrollo Urbano y de Vivienda, el Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Jorge Carlos Ramírez Marín, atestiguaron la firma del documento y entregaron las primeras cuatro escrituras.
Ante integrantes de colegios de ingenieros, arquitectos y desarrolladores de vivienda, el titular del Poder Ejecutivo hizo un llamado a impulsar los complejos de vivienda en el interior del estado con inversiones en infraestructura, servicios, conectividad y acceso a las nuevas tecnologías. Asimismo, aseguró que las zonas urbanas de la entidad se constituyen como el mejor espacio para innovar.
“El futuro de las zonas urbanas en México y Yucatán, se encuentra en cómo abordemos con eficiencia la demanda de vivienda, resolvamos los rezagos que se vayan presentando en la infraestructura existente, proveamos los servicios públicos de calidad, equilibremos el uso de los recursos y hagamos para integrar las productividades regionales, es decir, ser innovadores en habilitar y rehabilitar, en sustentabilidad y competitividad, en bienestar y calidad de vida”, enfatizó.
En el evento, celebrado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el mandatario resaltó el compromiso del Gobierno del Estado para proteger el medio ambiente a través del manejo integral del agua y la regulación de los asentamientos humanos, por lo que a finales de septiembre se presentará la Ley del Régimen en Propiedad de Condominios.
Al hacer uso de la palabra, el titular de la SEDATU destacó que por sus altos niveles de seguridad y estabilidad económica, Yucatán está llamado a convertirse en un centro regional de servicios, en el Sureste de México, ya que se ha ubicado como el sitio idóneo para invertir y generar empleos.
“Nuestra responsabilidad como autoridades es prever y garantizar el crecimiento adecuado de las ciudades, diseñando viviendas donde las personas puedan tener una vida digna, con oportunidades de desarrollo”, remarcó ante el delegado de la dependencia federal en la entidad, Wilberth José Novelo Ceballos.
Durante el acto, se explicó que el convenio signado este día entre el director nacional de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), Jesús Alcántara Núñez y el titular del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial del Estado, Jorge Luis Esquivel Millet, permitirá identificar las propiedades que serán regularizadas para posteriormente hacer los trámites de escrituración con los propietarios del terreno.
De igual forma, el esquema hará posible exentar el pago de escrituras e impuestos por traslado de dominio, lo que también aliviará la economía de los beneficiados. Como parte del convenio ya se trabaja en la entrega de 200 documentos de este tipo a los habitantes de Chapab, 200 de Telchac y 250 de Tizimín.
Por lo que toca al Foro Estatal de Consulta Ciudadana de los Programas Nacionales de Desarrollo Urbano y de Vivienda, éste busca contar con un diagnóstico de la situación actual de los asentamientos humanos en Yucatán para generar propuestas que contribuyan a prevenir impactos negativos en los ambientes urbanos regionales.
El encuentro en que participan instituciones educativas, colegios de profesionistas, cámaras empresariales, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, autoridades federales, estatales y municipales, está centrado en cuatro ejes: lograr una mayor y mejor coordinación interinstitucional, transitar hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable e inteligente, procurar una vivienda digna para todos los mexicanos y reducir de manera responsable el rezago en la materia.
Asistieron al evento, los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; así como el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Alfredo Dájer Abimerhi.

También, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Nicolás Madáhuar Boehm; el director del Instituto de Vivienda de Yucatán, César Escobedo May; y los secretarios de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; y de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic.

El DIF Yucatán respalda a la cooperativa de mujeres Horchata de Yaxkukul

Mérida, Yucatán.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, constató en los municipios de Yaxkukul y Umán el trabajo de mujeres rurales quienes han puesto en marcha proyectos productivos para mejorar sus ingresos y contribuir al dinamismo económico de sus comunidades.
Durante su visita a Yaxkukul, Blancarte de Zapata, acompañada del director general del organismo, Limber Sosa Lara, entregó más de 300 kilogramos de arroz a representantes de la agrupación "Horchata de Yaxkukul", conformada por nueve mujeres quienes desde hace 20 años se dedican a la elaboración del concentrado para preparar la tradicional bebida.
“Les agradecemos esta ayuda,  nosotros distribuimos el  producto en varios lugares cercanos. Un total de 200 botellas diarias de más de un litro es lo que hacemos y lo que resulta de la venta beneficia a muchas familias”, indicó  Mercedes Chan Aké, integrante de la cooperativa.
Antes de conocer las instalaciones de la fábrica, Blancarte de Zapata proporcionó apoyos del programa Asistencia Alimentaria en Municipios a personas con discapacidad, adultos mayores y madres solteras. Dicho esquema atiende mensualmente a cerca de cien habitantes de esa demarcación.
“Lo que buscamos con este tipo de proyectos es que el impulso social llegue a todos los rincones del estado. Ese es el compromiso que tenemos y nuestro deber es responderle a la ciudadanía con acciones concretas”, expresó Sosa Lara.
En su mensaje, el alcalde Jesús Delfino May Tun destacó las gestiones de autoridades estatales que han permitido que Yaxkukul cuente con programas importantes para elevar la calidad de  vidas de sus pobladores.
“Acabamos de entregar paquetes de Bienestar Escolar y las despensas ya son una realidad en nuestro  municipio, eso nos dice que el compromiso es firme y seguiremos trabajando en conjunto para nuestra gente”, manifestó.
En Umán, la titular del Patronato DIF Yucatán, junto con el delegado local de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche; presidió la entrega de reconocimientos a las participantes del Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI), provenientes de 16 municipios y que han consolidado proyectos a favor de la economía familiar.

En el recorrido, que contó con la presencia de la presidenta del DIF de Umán, Elisa Novelo Paredes, Sarita Blancarte de Zapata felicitó a los 32 grupos de mujeres, que mediante el apoyo financiero de la CDI pudieron ingresar a la vida productiva elaborando postres y artículos artesanales con fibra de henequén.

Lluvias durante el fin de semana en la Península de Yucatán

  • Pronóstico extendido a 96 horas

Onda tropical no. 15 ocasionará temporal de lluvias sobre entidades del sureste, sur y oriente del país durante el fin de semana.
SÁBADO 24.- Canal de baja presión en niveles medios de la atmósfera se extenderá sobre los estados del noroeste y occidente del país, se asociará con un campo de divergencia en altura y la fuerte entrada de humedad del océano Pacífico, ocasionando lluvias vespertinas moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en los estados de Durango, Chihuahua, Nayarit, Jalisco y Michoacán.
 Tormenta tropical “Ivo”, del Océano Pacífico, se localizará aproximadamente a 355 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, BCS. Ocasionará lluvias de fuertes (20 a 50 mm) a muy fuertes (50 a 70 mm) sobre Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. Así como vientos fuertes y oleaje elevado en el litoral de dicha Península y Sinaloa. El sistema se desplazará hacia el nor-noroeste, favoreciendo fuerte de arrastre de humedad hacia el Noroeste del país.
Entrada de aire marítimo tropical del Océano Pacífico, y Golfo de México favorecerá lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en el noreste, centro, oriente y sur del país.
Onda tropical No. 15 se extenderá sobre Tabasco y Chiapas, se asociará con una baja presión (vórtice) en su porción sur (localizada frente a la costa de Chiapas), provocará el potencial de lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) sobre la Península de Yucatán y lluvias puntualmente muy fuertes (50 a 70 mm) a intensas (70 a 150 mm) en los estados del Sureste Mexicano.
DOMINGO 25.- Canal de baja presión se extenderá sobre los estados del noroeste y occidente del país, se asociará con un campo de divergencia en altura y la fuerte entrada de humedad del océano Pacífico, ocasionando lluvias vespertinas moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en los estados de Durango, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacán.
Baja presión remanente de “Ivo”, en el Océano Pacífico, se localizará aproximadamente a 240 km al oeste de Bahía Magdalena, BCS., ocasionará lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) Baja California Norte y Sonora, así como vientos fuertes y oleaje elevado en el litoral de dicha Península.
Entrada de aire marítimo tropical del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe favorecerá lluvias de moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en el noreste, oriente y centro del país, así como en la Península de Yucatán.
Onda tropical No. 15 se extenderá sobre el sur de Veracruz y el oriente de Oaxaca. Seguirá asociada con una baja presión en su porción sur (localizada en el Istmo de Tehuantepec), provocará potencial de lluvias fuertes (20 a 50 mm) a muy fuertes (50 a 70 mm) en los estados del Sur y Sureste Mexicano. Así como localmente intensas (70 a 150 mm) en Tabasco, Veracruz y Oaxaca
LUNES 26.- Sistema frontal se extenderá sobre la franja fronteriza del norte y noreste del país, favorecerá un ligero descenso de las temperaturas en esa región, así como el potencial de lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en los estados del norte y noreste.
Baja presión remanente de “Ivo”, en el Océano Pacífico, se localizará a 105 km al oeste de Punta Eugenia, BCS., ocasionará lluvias ligeras (<5 mm) en Baja California, así como vientos fuertes y oleaje elevado en el litoral norte de dicha Península.
Entrada de aire marítimo tropical del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe favorecerá lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en el noroeste y occidente del país, así como en la Península de Yucatán.
Onda tropical No. 15 se extenderá desde el centro de Veracruz, cruzando Puebla hasta el occidente de Oaxaca, provocará fuerte inestabilidad con potencial de lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en el oriente y centro del país, así como lluvias fuertes (20 a 50 mm) a muy fuertes (50 a 70 mm) en los estados del Sur y Sureste Mexicano. Así como localmente intensas (70 a 150 mm) en Chiapas y Veracruz.
Sistema de baja presión en el Pacífico, se desprenderá de la onda tropical No. 15, localizándose frente a las costas de Oaxaca y Guerrero. Provocará el potencial de lluvias fuertes (20 a 50 mm) a muy fuertes (50 a 70 mm) en el Sur del país, así como localmente intensas (70 a 150 mm) en Michoacán, Guerrero y Oaxaca. El sistema se desplazará hacia el oeste-noroeste, bordeando las costas del Pacífico central. Se mantiene en vigilancia
MARTES 27.- Baja presión remanente de “Ivo”, en el Océano Pacífico, se localizará a 95 km al oeste de Punta Eugenia, BCS. ocasionará lluvias ligeras (<5 mm) en Baja California, así como vientos fuertes y oleaje elevado en el litoral norte de dicha Península.
Canal de baja presión en superficie se extenderá sobre el Noroeste y occidente del país, se asociará con el arrastre de humedad proveniente del océano Pacífico, favorecerá el potencial de lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en esas regiones.
Entrada de aire marítimo tropical del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe favorecerá lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en el centro, oriente y sureste del país, así como en la Península de Yucatán.

Sistema de baja presión en el Pacífico, se localizará frente a las costas de Guerrero. Provocará el potencial de lluvias muy fuertes (50 a 70 mm) a localmente intensas (70 a 150 mm) en Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Así como un fuerte arrastre de humedad hacia el occidente y centro del país. El sistema se desplazará hacia el oeste-noroeste, bordeando las costas del Pacífico central. Se mantiene en vigilancia.

Detienen a sujeto con 44 piedras de crack

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se encontraban anoche en vigilancia de rutina cuando vieron que  el vendedor ambulante de tortas, Eradio Blanco Canché de 36 años edad,  escandalizaba en la vía pública, ya que estaba en estado de ebriedad.
Al percatarse que los policías se acercaban el sujeto empezó a insultarlos y al efectuarle una revisión rutinaria en la bolsa de su pantalón descubrieron que traía piedras de crack envueltas en papel aluminio.
En total fueron 44 las que se contabilizaron y para evitar su ingreso a la cárcel, Blanco Canché ofreció la cantidad de 550 pesos a los agentes.
El sujeto fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Por otra parte, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron a  Alejandro Rendón Altamirano de 21 años de edad, ya que fue acusado de apropiarse de varios artículos por el vendedor de piso de una tienda departamental, ubicada al Norte de la ciudad.
A pesar de su resistencia, porque argumentó que vive en una zona habitacional privada sobre la carretera a Progreso, el sujeto fue trasladado a la cárcel y denunciado ante el Fiscalía General del Estado (FGE) por sustraer una mochila, unas bocinas y unos auriculares.

Hace 11 días fue detenido por portación de mariguana.

Propone Zapata Bello terna para la presidencia de Tribunal Superior de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios

Mérida, Yucatán.- La Diputación Permanente del Congreso del Estado convocó a un Cuarto Período Extraordinario de Sesiones de la LX Legislatura, el cual iniciará el próximo martes 27, a fin de elegir entre una terna enviada por el gobernador Rolando Zapata Bello al  nuevo presidente del  Tribunal Superior de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios.
La presidenta de la Diputación Permanente, Elsa Sarabia Cruz, dijo que la terna fue enviada por el titular del Ejecutivo en virtud que está por vencer el tiempo de cargo del actual presidente del  Tribunal Superior de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios.

La terna está conformada por César Alejandro Andrés Antuña Aguilar; Elmer Efraín Novelo Dorantes y Mariana Guillermo Echeverría. Indicó que los resúmenes de su historia profesional serán distribuidos para la consideración de los legisladores.

Sistema Estatal de Orquestas Juveniles lanza convocatoria

Mérida, Yucatán.- Niñas y niños interesados en aprender a tocar un instrumento musical sinfónico podrán integrarse al Sistema Estatal de Orquestas Juveniles (ORJUVE), como alumnos en alguno de los cuatro núcleos establecidos.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), invita a los pequeños de los municipios de Izamal, Motul, Timucuy y Mérida, con edades de entre siete y 11 años cumplidos, a inscribirse del 2 al 16 de septiembre para desarrollar sus capacidades musicales.
El ORJUVE es un proyecto social e imparte las clases en forma colectiva, buscando con ello la convivencia entre los niños y a través de la música enseñarles un mecanismo que les ayude a la resolución de problemas que confrontarán en sus vidas.
Además es un mecanismo de trabajo, orden y disciplina, que les ayudará a lograr objetivos positivos y descubrir sus talentos musicales para dirigirlos a escuelas de educación musical.
En Izamal y Motul los instrumentos que aprenderán a ejecutar los niños son flauta, oboe, clarinete, fagot, corno, trompeta, trombón, tuba y de percusión. En el caso Mérida y Timucuy se ofrecerán plazas para violín, viola, violoncello y contrabajo, y sólo de percusión en la ciudad capital.
El ORJUVE ofrecerá en comodato los instrumentos musicales que se tengan disponibles en cada municipio.
Las clases grupales serán gratuitas y las inscripciones en los cuatro municipios se realizarán del 2 al 16 de septiembre de lunes a jueves, en horario de 15:00 a 19:00 horas.
En Izamal se llevarán a cabo en la Universidad Tecnológica Regional del Centro, ubicada en la carretera Hóctun-Izamal, kilómetro 15.
En Motul se realizarán en el local de Shalet, que se ubica en la calle 29 entre 32 y 34 de la colonia Centro.
Mientras en Mérida se verificarán en el Centro Scoail de los Padres Salesianos “Alborada I”, que se encuentra  en la calle 147 número 580, entre 64 y 70 de la colonia San Antonio Xluch. En esta ciudad, la convocatoria está dirigida para los menores de dicha zona y sus alrededores.
Por último, en Timucuy los registros se realizarán en la escuela de música que se ubica frente a la Iglesia Parroquial.
Los interesados también pueden inscribirse en las oficinas del Sistema Estatal de Orquestas Juveniles de Yucatán que se ubican en el edificio de la SEDECULTA, que está en la calle 18 número 204 entre 23 y 25 de la colonia García Ginerés, en horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.
La documentación que se requiere es acta de nacimiento del menor, la Clave Única de Registro de Población (CURP), dos fotografías tamaño infantil, comprobante domiciliario, última boleta de calificaciones y una copia de la credencial del Instituto Federal Electoral (IFE) del tutor.

Para mayores informes comunicarse al 942-38-00 extensión 54024 con Manuel Pacheco Núñez o enviar un correo electrónico a manuel.pacheco@yucatan.gob.mx.
© all rights reserved
Hecho con