Impulsa DIF Yucatán conservación de cenotes

  • La dependencia estatal promueve la preservación de 10 espacios naturales de ese tipo.
Sanahcat, Yucatán.- Los rezos del sacerdote maya Pánfilo Moo Moo llegaron hasta la puerta  del inframundo y purificaron la entrada del cenote Sanahcat Chen, rico con el cual inició el Proyecto Especial de Restauración y Conservación Forestal que permitirá mejorar las condiciones de 10 grutas acuáticas localizadas en cuatro municipios yucatecos.
Acompañado de autoridades federales, estatales y del promotor del citado esquema, Sergio Grosjean Abimerhi, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara, participó en la jornada de reforestación de ese lugar, que de acuerdo con lo programado estará abierto al público en un período de tres semanas, cuando concluyan los trabajos de limpieza.
Al detallar las acciones emprendidas para proteger estas formaciones naturales, Grosjean Abimerhi indicó que en los 10 años de labor a favor de la ecología ha logrado rescatar, con su equipo de colaboradores, más de 50 de estos lugares, cifra que este 2013 sobrepasará los 60 tras el apoyo de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA).
"Trabajaremos en Sanahcat, Homún, Tecoh y Hocabá. Esta tarea consiste en concientizar a los pobladores y que ellos mismos se integren a nuestro equipo, lo que genera empleo temporal. Además en esta ocasión, a través del respaldo de instancias federales y estatales, reforestaremos en total 40 hectáreas aledañas a los cenotes", dijo.
En presencia de alumnos de la primaria "Miguel Hidalgo y Costilla", quienes fueron los encargados de sembrar los árboles de caoba y maculis en terrenos colindantes al espacio, el titular de la SEDUMA, Eduardo Batllori Sampedro, resaltó la importancia de fomentar en las nuevas generaciones el cuidado por nuestro entorno.
"En Yucatán tenemos cerca de dos mil 600 cenotes, y enfocarnos en la rehabilitación de estos 10 que están en la parte central de la península es vital porque conforman una zona de recarga, desde esta área se lleva agua a otros municipios", afirmó.
En su turno, el alcalde de Sanahcat, Víctor Ek Moo, puntualizó que con las acciones de conservación proyectadas se prevé apuntalar el turismo en la región.
"En Sanahcat existen al menos 42 cenotes, la mayoría a disposición de los pobladores, sin embargo dedicarnos a cuidar aquellos que se encuentran contaminados representa una oportunidad de atraer turistas", manifestó.

Asistieron la delegada de la CONAFOR, Lucía Canto Lara; el legislador local, Dafne López Martínez; y el presidente municipal de Hocabá, Eulogio Dzib Tun.

Inaugura Gobernador el Pabellón de México en Feria Internacional de La Habana

  • El titular del Poder Ejecutivo yucateco realiza una visita de trabajo a la isla.
La Habana, Cuba..- Al inaugurar el Pabellón de México en la XXXI Feria Internacional de La Habana (FIHAV), el Gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, afirmó que el estado y el país caribeño se encuentran en el momento idóneo para impulsar agendas integrales de desarrollo con enfoque social.
En presencia Antonio Carricarte, viceministro primero de Comercio Exterior e Inversión Extranjera y Ricardo Cabrissas, vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, el mandatario yucateco sostuvo que en la relación entre ambos territorios quedan capítulos por escribir, por lo que se pronunció por la continuación de proyectos conjuntos.
“Una relación en donde Yucatán se asuma como puerta de entrada para fortalecer los nexos comerciales entre México y la isla. Tenemos el compromiso y la voluntad de hacer de nuestro estado un escenario competitivo con el desarrollo productivo y fortaleciendo su logística para la comercialización”, puntualizó.
Acompañado de la Presidenta del Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata y el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, el titular del Poder Ejecutivo resaltó la presencia del empresariado yucateco en la Feria, lo que confió dará lugar a nuevas asociaciones estratégicas.
En la edición 2013 de la FIHAV, que se realiza en el Recinto Ferial Expo-Cuba del 3 al 9 de noviembre, participan más de mil 400 empresarios de 64 países. La delegación yucateca está integrada por representantes de 18 firmas locales de los sectores industrial y comercial, que exhiben sus productos en el Pabellón de México
Entre las compañías yucatecas se encuentran Comalyuc, El Niplito del Sureste, Pinturas Cop, NEA Industrias, Reditsa, Expomayab, Passa, Multiempac, Energki, Spazio, Mayanik, Procomex, Osoplas, Ola Maya, Bremig, Acualim, Global Caribbean y Agencia Aduanal Palazuelos.
A nombre del Gobierno de Cuba, el viceministro primero de Comercio Exterior e Inversión Extranjera recordó la importancia de México como el tercer socio comercial de la isla y apuntó que el intercambio bilateral cerró en el 2012 con 500 millones de dólares y en el primer semestre del presente año acumuló unos 200 millones de dólares.
Ante el embajador de México en Cuba, Juan José Bremer, Antonio Carricarte enfatizó el significado de la visita de Zapata Bello a La Habana y su presencia en FIHAV 2013, sobre todo a pocos días del relanzamiento de relaciones entre ambos países, con la suscripción de importantes convenios entre las dos naciones.
Tras el acto protocolario, el mandatario yucateco realizó un recorrido por el Pabellón de México en la Feria de La Habana, en donde también estuvo acompañado por Rodrigo Malmiera Díaz, ministro del Comercio Exterior y de la Inversión Extranjera.
Como parte de su primera visita a la isla, Zapata Bello sostuvo este día reuniones de trabajo con dirigentes de la Cámara de Comercio de Cuba y funcionarios de la Administración Portuaria Nacional y del Ministerio de Cultura.

De acuerdo a la agenda de trabajo, para este martes el mandatario yucateco realizará una visita a la residencia oficial del embajador de México en la isla, asistirá como invitado especial a la presentación del proyecto de la Zona de Desarrollo del Mariel y posteriormente se reunirá con funcionarios del Ministerio de Turismo.

México y Cuba en momento importante de relaciones: Rolando Zapata

  • Su viaje puede ser el inicio de una relación profunda y duradera entre Yucatán y Cuba.
La Habana, Cuba (Notimex).- El gobernador del estado mexicano de Yucatán, Rolando Zapata, afirmó hoy aquí que México y Cuba están en un momento “muy importante y oportuno” para el relanzamiento de sus relaciones económicas y comerciales.
En declaraciones a Notimex, el Ejecutivo yucateco, quien cumple en Cuba su primera gira internacional, consideró que su viaje puede ser el inicio de una relación profunda y duradera entre Yucatán y Cuba como se ha venido comentando desde hace años.
Tras inaugurar el Pabellón de México en la 31 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2013) aseguró que su administración se propone consolidar los mecanismos de colaboración en “una relación duradera y de largo alcance”.
Destacó los recientes “acuerdos muy importantes” suscritos durante la visita a México del canciller cubano Bruno Rodríguez, quien se reunió en ese país con su homólogo mexicano, José Antonio Meade y el presidente Enrique Peña NIeto.
Según Zapata, esos convenios “abren una gran ventana de oportunidades instantánea a toda la región y estamos dispuestos a trabajar muy fuerte” pues “ambas regiones tienen muchas oportunidades de intercambio para ofrecer”.
Consideró “un alto honor” para Yucatán participar en la mayor bolsa comercial de Cuba, a la que asisten unos mil 400 expositores de 65 países. Fihav 2013 fue inaugurada ayer y se extenderá hasta el próximo domingo.
Zapata inauguró este lunes el pabellón mexicano junto con el vicepresidente del Consejo de Ministros Ricardo Cabrisas, y acompañado por el embajador de su país en Cuba, Juan José Bremer.
Con música de fondo de mariachis que amenizaron la ceremonia, prometió que su estado seguirá participando en proyectos conjuntos pues “Yucatan aspira a ser la principal puerta de entrada al comercio de Mexico con Cuba”.

“La cercanía geográfica de ambos territorios se convierte en una fortaleza decisiva para esa relación de intercambio comercial”, dijo Zapata quien tiene previsto regresar mañana a Mérida tras reunirse aquí con altos funcionarios de la isla caribeña.

Reconocen el talento de infantes yucatecos en el ámbito de la salud bucal

  • La Asociación Dental Mexicana (ADM) otorga premios en el marco de la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal que inició en Tizimín.
  • Un total de 333 mil 947 actividades preventivas beneficiarán a 83 mil 961 personas del 4 al 10 de noviembre.

Mérida, Yucatán.- En el marco de la Segunda Semana Nacional de Salud que inició este lunes en Tizimín, la Asociación Dental Mexicana (ADM), organismo filial de la Federación Nacional de Colegios de Cirujanos Dentistas A.C., reconoció el talento de infantes yucatecos a través del concurso “Dibujando sonrisas”, cuyo objetivo es crear conciencia sobre la limpieza bucal.
El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, informó  que dicha iniciativa tiene el aval del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) y la Subdirección de Salud Bucal a través de  la Dirección General de Promoción de la Salud de la Secretaría federal del ramo (SS), los cuales buscan fomentar buenos hábitos por medio del arte, promoviendo esas enseñanzas en escuelas primarias a través del dibujo y la pintura.
Mendoza Mézquita subrayó que las acciones de esta Semana Nacional se suman a la estrategia integral de las Jornadas por la Salud y el Bienestar de la Mujer, llegando a diversos municipios con labores preventivas que fomentan en la población estilos de vida saludables, buscando disminuir los índices de morbilidad por diversas enfermedades, entre ellas el cáncer de mama, en apego al Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018.
El funcionario agradeció el esfuerzo de las autoridades educativas sumado al del personal del ramo para emprender actividades curativas y preventivas de salud bucal, en donde se priorizan las atenciones médicas a grupos poblacionales vulnerables como infantes, mujeres embarazadas y personas de edad avanzada.
En la ceremonia de premiación  del concurso “Dibujando sonrisas” la alumna de primero “A” de la escuela “Américo Vespucio”, Natalia Ayuso Ricalde, recibió una mini laptop por haber ganado el primer lugar categoría A con el dibujo “Natalia por la mañana”. El premio fue otorgado por el representante de la presidenta de la ADM, Cecilia Guadalupe Melchor Soto, Daniel Pérez Domínguez.
Asimismo se otorgaron reconocimientos a Marian Esquivel Menéndez, ganadora de la categoría C del sexto “A” de la escuela Montessori “Edouard”; y Leandro Isaac Ek Pech, del cuarto “A” de la primaria “Felipe Carrillo Puerto” de Dzilam González.
Las acciones básicas de esta Semana Nacional de Salud Bucal abarcan un total de 333 mil 947 actividades preventivas que beneficiarán a 83 mil 961 personas del 4 al 10 de noviembre.
Los esquemas comprenden detecciones de placa bacteriana, pláticas educativas sobre salud bucal, técnicas de cepillado, aplicaciones tópicas de flúor y el uso del hilo dental, además de profilaxis y obturaciones con aplicado de resina fotopolimerizable. Dichas acciones son reforzadas por 160 odontólogos en todo el estado.

En el evento estuvieron la alcaldesa de Tizimín, María del Rosario Díaz Góngora; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, Rudy Humberto Coronado Bastarrachea; y la responsable y coordinadora estatal de Salud Bucal, Margarita Ofelia Betancourt Pérez.

Inicia periodo de mayor presencia de frentes fríos en la región

Con el inicio de noviembre también empieza el periodo de mayor presencia de frentes fríos en la Península de Yucatán que, si bien no muchos son intensos, nos hacen recomendar a la población, especialmente a los niños y personas de la tercera edad, a tomar las medidas adecuadas por los cambios bruscos en las temperaturas que podrían presentarse, señaló el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez.
Recordó que de manera preliminar, el Servicio Meteorológico Nacional prevé la formación de 52 a 64 frentes fríos en la temporada 2013-2014, aunque aclaró que varios de ellos podrían no llegar a afectar de manera directa a la Península de Yucatán.
Hasta el momento se han presentado 10 sistemas frontales, aunque se espera, de acuerdo con los modelos actuales, que para el próximo viernes un nuevo frente frío se ubique al norte de la Península de Yucatán, aumentando el potencial de lluvias para ese día en la región.
 “Muchos de los frentes fríos se quedan a veces sobre la Sonda de Campeche, pues en ese sitio pueden tener cambios en sus características térmicas. También depende de la densidad de la masa de aire frío que impulsa a este tipo de sistemas”, aseguró el funcionario federal.
Indicó que durante noviembre ya algunos frentes fríos empiezan a afectar de manera más directa a la Península de Yucatán y ya para diciembre son más intensos en sus características. Mientras que durante el mes de noviembre se forman en promedio cinco frentes fríos, de diciembre a febrero regularmente se llegan a presentar seis por mes.
Mencionó que los sistemas frontales más intensos se presentan por lo general entre mediados de diciembre y principios de febrero, llegando a afectar con bajas temperaturas importantes especialmente el cono sur de Yucatán, además de fuertes eventos de norte en el litoral de la Península de Yucatán, aunque también en algunos casos llegan cargados de mucha humedad generando a veces a su paso intensas precipitaciones.
“Los registros nos indican que por lo general un frente frío intenso provoca temperaturas mínimas de hasta 5º C en localidades ubicadas en Tekax y Tzucacab, sin embargo los registros históricos mencionan que se han reportado hasta cero grados en la comunidad de Nohalal en tres ocasiones: 11 de febrero del 2010, 17 de febrero de 2007 y 28 de diciembre de 2006”, detalló.
Por todo lo anterior, Pinzón Álvarez apuntó que se trabaja en estrecha coordinación y colaboración con Protección Civil de Yucatán (Procivy) para dar aviso oportuno a la población en caso de que alguno de esos sistemas genere descenso importante en los termómetros, provoque fuertes lluvias o intenso norte.
“Le recomendamos a la población estar muy al pendiente durante los siguientes meses de los avisos que se estarán generando, pues sin duda habrá frentes fríos que ocasionen cambios bruscos en las temperaturas”.
Por otra parte, para los próximos días se espera se mantengan las temperaturas cálidas, sin descartarse la presencia de lluvias vespertinas por una línea de vaguada que se extiende sobre el occidente de la Península de Yucatán,
Detalló que durante los siguientes días se mantendrán las temperaturas máximas de los 30º C a los 34º C, mientras que las mínimas estarán entre los 21º C y los 24º C.

Para este martes se esperan lluvias de ligeras a moderadas en el estado de Yucatán, con la probabilidad de puntualmente fuertes al occidente del estado. Para el miércoles esa misma línea de vaguada provocará precipitaciones de ligeras a moderadas al oriente de la región, así como también en el sur de Quintana Roo.

Tres grandes voces bajan el telón del FICMaya 2013

  • Eugenia León, Guadalupe Pineda y Tania Libertad ofrecen emotivo  recital.
Mérida, Yucatán.- Latinoamérica latió con todo su esplendor musical en las voces de Eugenia León, Guadalupe Pineda y Tania Libertad, quienes la noche del domingo ofrecieron emotivo concierto para cerrar con broche de oro el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013.
Tras 17 días de intensas actividades académicas, artísticas y culturales, las intérpretes de talla internacional llegaron a Yucatán para bajar el telón del Festival con una presentación ante más de cinco mil personas en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, quienes aplaudieron y corearon sus canciones.
Países como México, Puerto Rico, Cuba, Venezuela, Argentina y por supuesto, el estado de Yucatán, estuvieron representados en el repertorio de más de dos horas que duró el recital titulado “Tres grandes voces”.
Dueña de una voz privilegiada y personalidad carismática, ataviada con un vestido de aplicaciones doradas creación del diseñador yucateco David Salomón, correspondió a Eugenia León abrir la noche dándole la bienvenida al público con el tema “Mi gusto es”.
La bachata “Burbujas de amor”, original de Juan Luis Guerra, adquirió nuevas dimensiones al ser interpretada con arreglos especiales para Eugenia, quien inmediatamente después trasladó a la audiencia a Colombia con el vallenato “La gota fría”, que hiciera popular Carlos Vives.
El son jarocho también se materializó en el escenario cuando cantó una versión libre del popular tema “La bruja”, que a la vez fue un catalizador para que el público levantara todavía más el ánimo, lo cual quedó demostrado con una extensa ovación.
Del argentino Fito Páez sonaron los acordes de “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, al tiempo que Guadalupe Pineda, con hermoso vestido en rosa mexicano, tomaba posesión de la escena para interpretarla a dúo con Eugenia.
A manera de homenaje a los compositores mexicanos contemporáneos, Guadalupe cantó un popurrí que incluyó “Eso y más”, “A dónde vamos a parar” y “Amor eterno”, tema con el que fue acompañada por las voces de todo el auditorio.
En su más reciente producción discográfica, se incluye la canción “Tú de qué vas”, del venezolano Franco de Vita, misma que interpretó en vivo de manera única para luego retornar a la musicalidad de México a través de un popurrí de tríos.
Al igual que momentos antes lo hiciera con Eugenia León, Guadalupe Pineda invitó al escenario a Tania Libertad para cantar a dúo “Coincidir”. Así llegó el turno de la tercera gran voz de la noche, quien inició su acto con el clásico de la música vernácula mexicana “Cucurrucucu”.
Correspondió justamente a ella uno de los momentos más emotivos de la velada, cuando anunció que está por salir su tercera producción discográfica a lado del yucateco Armando Manzanero, a quien calificó de ser el más grande compositor de temas románticos.
Con un arreglo para música latinoamericana, que inició con percusiones y un bajo, Tania Libertad entonó prácticamente a capela el tema “Por debajo de la mesa”, pieza que paulatinamente adquirió más vigor con la entrada del acordeón y el acompañamiento del piano.
Los aplausos fueron nutridos en sus interpretaciones de “Pastor”, “Ojalá” y “Concierto”, esta última incluso fue ovacionada en pie por la totalidad de la audiencia. Después retornó a escena Eugenia León, con quien cantó “La llorona” en un perfecto acoplamiento de voces.
El tan esperado momento de la noche, en el que las tres grandes de la canción compartieron las tablas, inició cuando cantaron “Si nos dejan”, de José Alfredo Jiménez. Para honrar a los compositores yucatecos, eligieron la canción “Nunca”, de la autoría de Ricardo López Méndez y Augusto “Guty” Cárdenas Pinelo, con la que, una vez más, fueron acompañadas por todos los presentes.

Popularizada por Mercedes Sosa, “Canción con todos”,  pieza que se considera un himno de unidad latinoamericana, estaba prevista para cerrar el programa, sin embargo, ante el clamor del público, Eugenia, Guadalupe y Tania interpretaron “Gracias a la vida”, de Violeta Parra, y finalizaron con el clásico “¿De qué manera te olvido?”, del prolífico mexicano Federico Méndez Tejeda.

Expertos participarán en el foro “Los derechos humanos de las personas con discapacidad”

Mérida, Yucatán.- Expertos en el ámbito nacional discutirán temas referentes a los derechos de las mujeres, jóvenes, empoderamiento así como armonización legislativa en materia de discapacidad en el foro “Los derechos humanos de las personas con discapacidad” los días 5 y 6 de noviembre en el salón Ek Balam del Centro de Convenciones, Yucatán Siglo XXI, informó el presidente de la CODHEY, Jorge Victoria Maldonado.
El evento es organizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; la  Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, el Gobierno del Estado de Yucatán y el DIF Yucatán; y se realiza en el marco de la Estrategia nacional por los derechos de las personas con discapacidad.
Manifestó que es necesario que la sociedad se haga consciente y vea a las personas con discapacidad como sujetos con derechos, responsabilidades y se aleje de la percepción de que son un grupo u objeto de asistencia social.
Para lograr este cambio, precisó que es necesario impulsar una cultura de inclusión, con políticas públicas que permitan su participación en la toma de decisiones, encaminadas a lograr un desarrollo en todos los sectores de la sociedad.
El programa “Estrategia Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad”, es promovido por la CNDH con el objetivo de generar capacitación, protección, promoción, foros y asesoría permanente a los ciudadanos con alguna discapacidad.
Entre las conferencias que se impartirán el día 5 de noviembre se encuentran: “Los Derechos Humanos de las personas con discapacidad”; “Mujer y discapacidad: doble discriminación”; “Los Derechos Humanos de las niñas y los niños con discapacidad”; “El papel de los jóvenes con discapacidad en el cambio social” y “Mecanismos de diálogo por los derechos de las personas con discapacidad”.
 El miércoles 6, se realizarán lo talleres, “Empoderamiento de las mujeres con discapacidad” y “Armonización legislativa en materia de discapacidad”.

 La entrada a las conferencias y talleres son totalmente gratuitas; las actividades están dirigidas a organizaciones civiles que trabajan en el tema, docentes, padres de familia, especialistas así como al público general interesado en la materia.

Yanni cautiva con su música en el Mayab

  • El pianista ofrece un histórico recital en el ex convento franciscano de Izamal
Izamal, Yucatán.- “Estoy muy contento de estar en México otra vez, especialmente en Izamal, Yucatán, por primera vez. Desde que llegamos nos han tratado de maravilla, han tocado mi corazón, son un pueblo muy hospitalario, los amamos”, expresó en Izamal el pianista griego Yanni en su participación dentro del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013.
El Gobernador Rolando Zapata Bello, la Presidenta estatal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata y los miles de asistentes que se dieron cita en este foro asistieron al concierto del compositor helénico, quien inició con las piezas “Deliverance” y “Santorini”.
Yanni testimonió su versatilidad musical en la ejecución de “Keys to imagination” donde cada uno de los principales instrumentos tuvo su momento para expresarse individualmente.
Creada en honor a su madre, con el amor como motivo central, el pianista griego presentó el tema “Felitsa”, dulce pieza llena de melancolía y esperanza. Después vendría “Voyage”, que fue como invocación al viento que surcó en suave brisa el atrio del ex convento. Acompañado de potentes percusiones en armonía con el violonchelo, la melodía arrancó el aplauso de los asistentes, mientras los tambores latían al ritmo del corazón.
“Trato de escribir música positiva, no me gusta aferrarme a las emociones negativas, porque la negatividad nos daña a todos. Si tengo un problema lo encaro y resuelvo, de esa forma soy libre”, comentó previamente a su interpretación  de “The end of August”.
“The rain must fall”, tema que inició al piano, fue in crescendo como un remolino ascendente hasta desembocar en un solo de bajista Gabriel Vivas que retumbó por todo el lugar, para luego contrastar la gravedad de ese instrumento con el virtuosismo de la violinista Mary Simpson.
Los momentos climáticos llegarían con “Nightingale”, canción escrita con motivo de su presentación hace 16 años en la Ciudad Prohibida de Beijing, China, que fue seguida por “Desaire”, de las más representativas de su obra.

Entre los asistentes se encontraban los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, quienes junto con empresarios, académicos, representantes de la sociedad civil organizada y del pueblo maya acudieron a este histórico recital.

Inaugura el Gobernador el torneo de la Liga Meridana de Fútbol 2013

  • En el encuentro participan más de mil 500 jugadores aglutinados en 100 equipos
Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de mil 500 jugadores aglutinados en 100 equipos desde la categoría Microbios hasta Veteranos, el Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró la cuarta edición del torneo de la Liga Meridana de Fútbol 2013.
En encuentro celebrado en la cancha de fútbol del Fraccionamiento del Parque de esta ciudad, el presidente de la Liga, Fernando Trujeque Vega, entregó al mandatario un banderín conmemorativo en reconocimiento al apoyo e impulso que el Gobierno del Estado le ha dado al deporte en la entidad.
En el torneo, que concluirá hasta el mes de febrero, participan jugadores de los municipios de Seyé, Celestún y Chicxulub Pueblo, así como del Centro Educativo Renacimiento, el Instituto "Eloisa Patrón de Rosado" y el Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicio 112.
Asistieron al evento, la presidenta del Comité Deportivo de la Liga Meridana de Fútbol, Elena Vega Alcocer; el director del Instituto del Deporte del Estado, Juan Sosa Puerto; el diputado local, Francisco Torres Rivas y el titular de la Asociación de Fútbol del Estado, Manuel Manrique Medina.


CANACO Mérida sede del concurso universitario “Gestionando 2013”

Mérida, Yucatán.- Para detectar a jóvenes con talento y con una visión global de la empresa, mediante un concurso de capacidades y talentos, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO) Mérida impulsará el programa Gestionando 2013 que reunirá del 4 al 8 de noviembre a un importante número de universitarios, informó su presidente José Manuel López Campos.
Explicó que en este proyecto participan los estudiantes universitarios de entre 18 y 25 años matriculados y activos tanto en universidades gubernamentales como privadas, en equipos de 3 integrantes de cualquier semestre y carrera, sin restricciones en la combinación de profesión o avance en la carrera.
Este concurso, destacó, en su primera versión  busca dar una imagen de calidad, atractiva para que en los años subsecuentes se invite a universidades de otras regiones del país a participar.
Este tipo de concurso universitario es una firme apuesta de la CANACO Mérida para fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes, al mismo tiempo que se logra la conexión eficaz universidad-empresa, en la cual este organismo lleva trabajando muchos años.
Destacó que en este concurso, se contempla la participación de todas las universidades de Yucatán, pues Gestionando 2013, que dirige Mónica Olson,  les brindará la experiencia de Administrar empresas Virtuales de diversos tamaños y problemática.
El principal objetivo del Concurso Universitario Simulador de Negocios “Gestionando 2013” es enseñar a los universitarios a tomar decisiones evaluando la información disponible en cada caso, porque en un futuro corto o mediano serán empresarios, además de que superen el reto de crear, dirigir y consolidar sus propias empresas, a través de diversas situaciones empresariales que se les irán planteando.
Gestionando, dijo, es un proyecto que inició en mayo de 2013, y contará con el apoyo de diversos patrocinadores, con los cuales en meses pasados se  firmaron convenios.
Y para dar a conocer sus alcances se realizó en septiembre y octubre una intensa campaña de difusión en las 36 Universidades de Mérida y 10 del interior del Estado.
Además, durante la pasada Feria del Comercio el equipo de Gestionando 2013 brindó informes a los visitantes interesados.
López Campos precisó que el concurso cuenta con 16 equipos inscritos, para dar un total de 48 participantes, que buscarán tener el mejor proyecto empresarial.
Los ganadores recibirán premios en efectivo, inscripción y asistencia a Congresos sobre negocios con viaje todo pagado,  cursos de idiomas, inscripción y asistencia a diplomados de negocios, participación en programas de contratación de ejecutivos junior en empresas de la región y ofertas de puestos de trabajo y becas de estudio
Indicó que las actividades del evento se complementarán con tres conferencias de interés para los universitarios, que les ayudarán a tener una visión más clara sobre el desarrollo y la dirección de una empresa.
La primera conferencia, detalló, bajo el nombre de “Eres lo que publicas” será ofrecida por el conferencista Roberto Ruz Sahrur, que ganó para México el premio de la Organización de Naciones Unidas (ONU) World  Summit Youth Award 2013, sobre el correcto uso de las redes sociales.
La segunda será sobre “Gestión y Desarrollo de Personas en el Ámbito Profesional” brindada por Mirna Patricia Cruz Quevedo y la tercera se impartirá por  María Dolores Manzanilla Rivas, directora del Instituto Mexicano de Mejores Prácticas Corporativas, agregó.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el viernes 8 de noviembre a partir de las 14:30 horas en el salón “Lobby” de la CANACO.

Yucatán es el primer estado en tener una Guía de Apoyo en la Impartición de Justicia con Perspectiva de Género

Mérida, Yucatán.- Yucatán será el primer estado de la República Mexicana en contar con una “Guía de Apoyo en la Impartición de Justicia con Perspectiva de Género para las y los operadores de Justicia del Poder Judicial de Yucatán”, dicha guía es considerada como una herramienta innovadora que valora el contexto social, y será modelo de réplica para otros estados , señaló la Consejera de la Judicatura Mtra. Fanny Iuit Arjona.
Dijo que este documento tiene como objetivo combatir argumentos estereotipados y en contra del derecho a la igualdad; de igual forma cumple con recomendaciones internacionales de derechos humanos de las mujeres.
Las instituciones y organizaciones que están trabajando en el proceso de elaboración de dicha guía son el Poder Judicial del Estado de Yucatán, el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), la Organización “Equis, justicia para las mujeres”, la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal A.C. (UNASSE) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La Unidad de Género de la Suprema Corte de Justicia, ha demostrado interés en el proceso de elaboración y revisará la versión final de la guía, ya que pretende usarla de manera complementaria a su Protocolo, de igual manera se busca que otros estados se animen a realizar su propia guía para satisfacer sus necesidades según su contexto.
Cabe mencionar que el marco teórico de la Guía de Yucatán se basa en el “Protocolo para juzgar con Perspectiva de Género: Haciendo realidad el Derecho a la Igualdad” publicado para la Suprema Corte de Justicia de la Nación en septiembre de 2013.
El primer paso para la elaboración de la guía fue el desarrollo de la metodología y la revisión de documentos, un proceso participativo y en total colaboración con el Poder Judicial de Yucatán, se seleccionó a impartidores de justicia de diferentes materias incluyendo a juezas y jueces de juicio oral y a Secretarios de Acuerdos y de Estudio y Cuenta de las Salas y Ponencias del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, y se realizó una consulta previa a través de una reunión de presentación, entrevistas particulares y de dos grupos focales.
El objetivo de esta consulta previa fue determinar las necesidades y requisitos de las personas que utilizarían la Guía de apoyo.
Actualmente, se realiza la Sistematización de la información que resultó de las entrevistas y de los grupos focales, después de esta etapa, la Guía de apoyo se presentará primeramente al Consejo de la Judicatura para su conocimiento y verificación de la misma.

La entrega final y oficial de la Guía de apoyo al Poder Judicial del Estado de Yucatán será aproximadamente a finales de noviembre y de igual manera se impartirá un taller práctico dirigida a las y los operadores de justicia que participaron en los grupos focales para que conozcan dicha guía.

FILEY 2014 con homenaje y entrega de premio

  • En la edición 2014 de la FILEY se rendirá homenaje a Agustín Monsreal.

Mérida, Yucatán.- Durante la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), que se realizara del ocho al 16 de marzo de 2014, se rendirá homenaje al escritor yucateco Agustín Monsreal y Elena Poniatowska será la primera recipiendaria del Premio a la Excelencia Literaria “José Emilio Pacheco”, informó el secretario de la Rectoría de la UADY, Carlos Echazarreta González.
Acompañado por la directora de UC-Mexicanistas, Sara Poot Herrera, y el director de la FILEY, Rafael Morcillo López, informó que para la tercera edición de la magna fiesta de la lectura se tendrá como país invitados al país de Ecuador y al estado de Jalisco.
Con esta actividad, se dan inicio a los trabajos oficiales con rumbo a la inauguración de la FILEY 2014, que también contará con espacio para la celebración de los centenarios de Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas.
Sara Poot precisó que los más de 90 investigadores y académicos que integran UC-Mexicanistas realizaron las deliberaciones y valoración para la entrega del Premio a la Excelencia Literaria “José Emilio Pacheco”, que en esta ocasión se otorgará a la narradora y periodista Elena Poniatowska.
Sin embargo, la académica de la Universidad de California aclaró que el próximo año se emitirá una convocatoria, a fin de recibir candidaturas a dicha presea, que fue instituida durante la edición de la FILEY 2013 bajo la anuencia y consentimiento del literato José Emilio Pacheco.
A su vez, Morcillo López expuso que la edición 2014 de la FILEY iniciará el 8 de marzo con actividades en homenaje a Agustín Monsreal, mismas que serán extensivas hasta el 16 de marzo de ese año, cuando finalice el evento.
“Le debo todo a la literatura y en espacial al cuento, más que Agustín Monsreal reciba esta distinción, el homenaje lo recibe el género del cuento. ¡Estoy lleno de gracias!”, externó el autor de “Los ángeles enfermos”.
En representación de Elena Poniatowska, su hija Paula Haro agradeció la distinción y recordó la dedicación de su madre a la literatura.
Es oportuno mencionar que tanto el Homenaje como la entrega del Premio “José Emilio Pacheco”, son coordinados conjuntamente por la UADY, FILEY y la asociación UC-Mexicanistas.

En el mismo recinto donde recibieran la Medalla “Héctor Victoria Maldonado”,  Agustín Monsreal y Sara Poot procedieron a realizar el diálogo “Acá entre nos”, en el que revelaron pormenores de su quehacer literario y entablaron una conversación con el público asistente.

Apoya Cereso meridano tradiciones ancestrales

  • En su décima edición la muestra sigue siendo única a nivel nacional.
Mérida, Yucatán.- Como cada año, internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida realizaron la muestra de altares con motivo de la conmemoración del día de los fieles difuntos, a fin de preservar las tradiciones.
Con la exposición de 19 altares instalados en la cancha deportiva de penal, esta tarde se recordaron ancestrales costumbres Mayas en las cuales se pudieron apreciar los aromas, comidas y flores propios de estas fechas que son parte de nuestra cultura.
En una muestra que sigue siendo única a nivel nacional el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán acompañado del director del penal, Francisco Brito Herrera y del Director de ejecución, prevención y reinserción social, Fermín García Avilés, pudieron apreciar los altares y ofrendas montadas con motivo del Hanal Pixán (Comida de las Ánimas).
En el evento que contó con la participación alrededor de 500 reos, se pudieron apreciar elaboradas ofrendas en las que destacaron las ofrecidas al “Che Guevara”, Pedro Infante, Cantinflas y el legendario luchador “El Santo”.
Caballero Durán recalcó el apoyo solidario con quienes se encuentra privados de su libertad y señaló que en el Gobierno del Estado se seguirá trabajando para poder ofrecer mejores condiciones de reinserción a la sociedad proporcionando una rehabilitación total de los internos.
“Estas acciones promueven e impulsan la de reinserción social y ayudan a la sana convivencia entre los que por alguna razón se encuentran aquí adentro, para ellos también seguiremos trabajando, para proporcionarles más y mejores opciones para una reincorporación a la sociedad, basada en el trabajo, esfuerzo y honestidad”, afirmó.
Realizadas con guano, adobe, piedras y cal, muchos de los altares contaron para su realización con el apoyo de los familiares de los internos, a quienes les llevaron pozole, jícaras, veladoras y fotografías para decorar la tradicional ofrenda.
El director del Cereso comentó que los participantes  estuvieron trabajando toda la semana en los preparativos de los altares con la intención de mostrar lo mejor de ellos así como sus creencias y fervores.

Para finalizar con el convite, el evento fue amenizado con grupos musicales quienes pusieron a bailar a los más de 2 mil reos que acompañados de sus familias disfrutaron de los alimentos y visita dominical.

Participa Fiscalía en Encuentro Nacional e Internacional de Servicios Médicos Forenses

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado tomó parte en el Cuarto Encuentro Nacional de Servicios Médicos Forenses y en la Sexta Red Iberoamericana de Instituciones de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en los que participaron autoridades del rubro de todo el país, así como de Centroamérica y de América Latina, informó la titular, Celia Rivas Rodríguez.
Dijo que entre los países que conforman esta red figuran Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Salvador y Uruguay, cuyos representantes intercambiaron conocimientos para homologar criterios en materia de medicina forense.
Especialistas del Servicio Médico Forense de la FGE informaron que uno de los principales objetivos de esta reunión anual fue promover acuerdos para establecer un protocolo único de identificación de personas no reclamadas.
Dijo que en el caso de Yucatán son pocos los cuerpos que no son reclamadas por algún familiar y en esos casos, los cadáveres son depositados en una fosa digna, no sin antes recabar la información necesaria para armar un expedientes y que en un futuro puede ayudar en la identificación de la persona.
Uno de los puntos importantes dentro del Encuentro fue precisamente acordar el cruce de información entre los diferentes estados de la República para generar una base de datos de las personas desaparecidas y que están siendo buscadas por sus familias.
Los expertos explicaron que entre las medidas para coadyuvar con los procesos de identificación  se aplican cuestionarios, a través de los cuales se obtienen datos ante-mortem de personas desaparecidas, en los que los familiares aportan información relativa a la media filiación, edad, estatura, señas particulares y vestimenta.
Asimismo, existen los cuestionaros post mortem efectuados por los médicos forenses cuando los cadáveres están en calidad de desconocidos, mediante los cuales asientan información que al ser cotejada con la que ya existe, ayuda en la identificación de los cuerpos.
A nivel internacional, es importante mencionar que México es un paso obligado para los migrantes que, en busca del sueño americano fallecen en el intento, por ello la trascendencia de contar también con la colaboración y aporte de información de los países que constituyen esta Red Iberoamericana.
Como parte de este evento, efectuado en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y auspiciado por la Cruz Roja Internacional, los participantes también recibieron capacitación para ayudar en casos de desastres naturales y no naturales, en cuestiones de identificación.
Otros tópicos plateados en el desarrollo de esta reunión fueron el cómo llevar a cabo una identificación, la recolección de restos óseos, el embalaje de los mismos, la cadena de custodia y las entrevistas a familiares.
Entre los expertos que estuvieron a cargo de las conferencias figuró el jefe del Servicio Médico Forense de la Cruz Roja Internacional para América Latina, doctor Morris Tidball-Binz; el Médico Forense del Ministerio Público de Salud de Chile, doctor Patricio Bustos Streeter; el Médico Forense de España, doctor Francisco Etxeberria Gabilondo; el Médico Forense de la Cruz Roja Venezolana, doctor Carlos Montiel García; y el director del Servicio Médico Forense del Instituto de Ciencias Forenses del Distrito Federal, doctor Felipe Takahashi.

Presentación del programa de actividades del IV Festival Yucatán Escénica

Mérida, Yucatán.- La IV edición del Festival Yucatán Escénica se encuentra lista para recibir al público y disfrutar de las dieciséis actividades nacionales e internacionales programadas del 9 al 16 de noviembre de 2013 en diversos foros de la ciudad de Mérida, Yucatán.
 La directora del FYE Lourdes Luna, compartió con los medios de comunicación que España y México son los países integrantes de su curaduría y que los objetivos primordiales del festival consisten en promover y difundir la danza contemporánea profesional en la zona sur de México, fomentar el intercambio de conocimientos, consolidar al FYE como una plataforma de lanzamiento de nuevos creadores, generar circulación de talentos a través de la Red Sureste y generar vínculos con instituciones públicas y privadas que favorezcan la descentralización y autosuficiencia de sus acciones.
Este año la programación del FYE se encuentra engalanada por destacadas personalidades, compañías de danza y artistas del sector nacional e internacional, entre los que destacan: Enclave Arts del Moviment del coreógrafo español Roberto Oliván, quién presenta “A place to bury strangers” pieza nominada hoy en día a los premios de Teatro de Cataluña, España; Lali Ayguade, destacada bailarina española que presenta una obra en dúo con Nicolas Richinni; A Tempo Circ de Barcelona España, Camerino 4 de Magdalena Brezzo, Tatzudanza de Tatiana Zugazagoitia, la Compañía Tumakat, el proyecto emergente Outfit y los anfitriones y organizadores del Festival: Créssida Danza Contemporánea, quienes recién concluyen una gira nacional con la obra “El significado del caos”.
Además, el FYE mantiene por cuarto año consecutivo el programa Íntimo Alterno, plataforma que contribuye en abrir un espacio a proyectos dancísticos de pequeño formato y duración, y que a través de su convocatoria regional fueron favorecidas las compañías: Makina de Turing y Klan Destino, de Yucatán y Los sin nombre y Sendic Vázquez, de Veracruz.
Cómo parte de los eventos de formación se llevarán a cabo el taller “De la gravedad a la ligereza” de Lali Ayguade, clases magistrales por Camerino 4 y Roberto Oliván, director de Enclave Arts del Moviment y Festival Deltebre Dansa, y  la conferencia “Comunicando el Arte” impartida por Luis Roberto Castrillón.
La mayor parte de las funciones del FYE se realizarán en la Sala de Arte Créssida y tendrán una cuota de recuperación de $50.00; la función de Enclave Arts del Moviment se presentará en el Teatro José Peón Contreras, a las 20:00 hrs., con localidades a $100.00. Podrán consultar los horarios, contenidos, sedes y precios de las funciones en la página Web del festival: www.festivalyucatanescenica.com
Sedes colaboradoras
Parte de la filosofía el FYE consiste en vincularse con otras instituciones y proyectos que puedan darle realce al evento, éste año contamos con la colaboración del MACAY, que alojará en su espacio el programa “Solistas Improvisando”, abierto a todos aquellos bailarines, interpretes y amantes de la danza que deseen improvisar, compartir el talento e intercambiar experiencias en torno a la danza. La cita será el viernes 15 de noviembre a las 18:00 hrs.
La explanada principal del Centro Cultural Olimpo, recibe la pieza “Tubos” de la Compañía Tumakat, a las 18:00 hrs.  Todas las actividades realizadas en estas sedes son gratuitas para todo público.
La inauguración
Lourdes Luna, lanza la invitación al público a que asistan a la función de inauguración que estará a cargo de la Compañía Créssida Danza Contemporánea con la puesta en escena “El significado del caos”, éste sábado 9 de noviembre a las 20:00 hrs., en la Sala de Arte Créssida. Posterior al evento habrá un cóctel de bienvenida al FYE a cargo de la Fundación Mezacalería.
El Festival Yucatán Escénica es producido por Créssida Danza Contemporánea, Conservatorio de Danza de Yucatán, Ingenieria Valassi, EPRODANZA del CONACULTA e INBA, el Fondo Municipal para las Artes Escénicas del Ayuntamiento de Mérida y la Red Nacional de Festivales de Danza del INBA.
Nuestros patrocinadores: Patronato Cultur, Universidad Privada de la Península, Bepensa, Coca Cola, Powered y la Fundación Mezcalería.
Nuestros colaboradores: F2 Estación Visual, Festival Onésimo de Guadalajara, Mercat de les Flors e Institut llul en España.
Los boletos se encuentran disponibles en la taquilla de la Sala de Arte Créssida, y gozarán de un 30% de descuento para estudiantes e INAPAM con credencial vigente.


FICMaya se consolida dentro del itinerario cultural del país

  • El Gobernador Rolando Zapata Bello clausura la magna fiesta de la cultura ancestral.
 Mérida, Yucatán.- Con sólo dos ediciones, el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) avanza en su consolidación dentro del itinerario cultural de México  y se coloca como factor clave en la apuesta turística del país, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello al clausurar el magno evento que durante 18 días reunió a artistas, creadores y académicos de 30 países.
En el evento, celebrado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el titular del Poder Ejecutivo anunció que el próximo año el Festival se realizará en torno al tema de la arquitectura y contará con la participación de Campeche y Guatemala como estado y país invitados, respectivamente, que compartirán con los yucatecos una vertiente más del amplio mosaico de la cultura y expresión maya.
“Porque la identidad se configura en el tiempo, la identidad permite diseñar paisajes y la arquitectura nos permite dar refugio, enmarcar y conceptualizar los espacios de convivencia que debemos construir para el bienestar. Este Festival Internacional de la Cultura Maya es la fiesta de la identidad maya, del sentido de pertenencia que nos convoca a todos los mexicanos”, enfatizó.
Acompañado de la Presidenta del Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata, el mandatario resaltó que el FICMaya demuestra que la experiencia yucateca, la perspectiva maya y los conocimientos tradicionales que surgen y se perpetúan a partir de la práctica cotidiana tienen mucho que aportar al debate internacional en el mundo global contemporáneo.
Ante representantes de la comunidad artística, cultural y académica, el director General de Asuntos Internacionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CONACULTA), José Luis Martínez Hernández, destacó que el turismo cultural es la puerta que contribuye a construir sociedades fuertes y económicamente sólidas. Asimismo, añadió que en el caso del FICMaya se logró sumar expresiones y culturas, además de promover y honrar la diversidad y la pluralidad.
“En este orden de ideas Yucatán juega un papel preponderante en el concierto mundial, porque a través del FICMaya pudimos hermanar reflexiones, música, baile y poesía que además hizo de este evento un festival exitoso”, remarcó.
El CONACULTA en coordinación con los Institutos Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Nacional de Bellas Artes (INBA), así como el Festival Internacional Cervantino participaron con más de 100 eventos  académicos, culturales y artísticos en el FICMaya, agregó el funcionario federal.
Tras el acto protocolario el Gobernador, acompañado del presidente ejecutivo del FICMaya, Jorge Esma Bazán, autoridades estatales y federales, realizó un recorrido por el pabellón de actividades artísticas y culturales. Posteriormente atestiguó los espectáculos “Día de Independencia de Panamá” y del grupo español “Xarxa” el cual culminó su participación con una exhibición de fuegos artificiales.
Durante los 18 días de duración del FICMaya, que en esta edición se realizó bajo el tema “El paisaje”, se presentaron ponencias de importantes investigadores y personalidades como Brian Fagan, Martha Chapa, Deepak Chopra, Silvia Terán, José Sarukhán y Alejandro Ordorica, así como la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum, a quien también se le entregó la medalla “Yuri Knórozov”.
La parte artística del Festival lo engalanaron la cantante italiana Filippa Giordano, el pianista griego Yanni, el compositor español Joaquín Sabina, el cantautor yucateco Armando Manzanero y el concierto de las “Tres grandes voces”:  Guadalupe Pineda, Tania Libertad y Eugenia León.
Asistieron al evento de clausura los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Alfredo Dájer Abimerhi; y el director del Patronato CULTUR, Enrique Magadán Villamil.
De igual forma, estuvieron los presidentes de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, Ricardo Dájer Nahum y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos.

Presidenta del DIF Yucatán participa en "convite" por la feria de Tizimín


  • La Presidenta del DIF Yucatán participa en el tradicional convite, preámbulo de la Expo Feria Tizimín.

Tizimín, Yucatán.- A ritmo de la jarana "Angaripola" y acompañada de la comunidad tizimileña, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, recorrió el centro de esta ciudad como parte del tradicional convite, evento con el que se anuncia la realización de la Expo Feria en honor a los Reyes Magos, patronos del lugar.
Ataviada con un terno multicolor, la titular del Patronato del DIF Yucatán encabezó la caminata que condujo a los asistentes a los domicilios de los "diputados" de dicha festividad, quienes serán los encargados de organizar las actividades taurinas y de charrería de la magna celebración.
Junto con sus hijos, Monserrat y Rolando, quienes también portaron el traje regional, Blancarte de Zapata disfrutó de las presentaciones de agrupaciones folclóricas, que hicieron  gala de sus mejores pasos de jarana.
"Quiero agradecer a todos, autoridades estatales y ciudadanos  por preservar esta tradición. Hoy iniciamos la fiesta del pueblo y los invito a que se sumen a esta celebración con alegría, respeto y entusiasmo", dijo la alcaldesa,  María del Rosario Díaz Góngora, minutos antes de que el numeroso contingente de visitantes se dirigiera a las casas de los "diputados" anfitriones.
Tras  breve ceremonia efectuada frente al Palacio Municipal de Tizimín, los invitados comenzaron a caminar por las principales calles de esta demarcación, mientras la charanga "Del recuerdo", del  señor Pedro Tamayo, amenizaba el recorrido con piezas de jarana.
Después de compartir con habitantes de esta ciudad del Oriente yucateco y felicitar a las familias que promueven esta tradición, la Presidenta del DIF y demás autoridades arribaron a la Plaza de Toros, sitio donde integrantes de la Asociación Ganadera Local de Tizimín dieron la bienvenida a la comitiva, que se unió a la vaquería preparada en el sitio.
Ahí  se dejaron escuchar los acordes de la jarana "La fiesta del pueblo", llamando a los bailarines, quienes al compás del tres por cuatro de esta representativa pieza musical, demostraron su habilidad para ejecutar dinámicas coreografías.
El convite da la pauta a los tizimileños para ultimar detalles de la festividad más relevante del año. De esta manera, a partir de este día y hasta el 6 de enero tendrán lugar en diversas sedes del Ayuntamiento,  concursos de jarana, corridas de toros y suertes de charrería.
Asistieron el subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Daniel Granja Peniche; la presidenta del DIF de Tizimín, Lizzie Díaz Góngora;  y la reina de la Feria de ese Ayuntamiento, Alejandra Zanguino Herrera.

Inician pavimentación de calles en Kanasín

  • Las obras abarcarán más de 63 mil 200 metros cuadrados de vialidades.
Kanasín, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello dio el banderazo inicial de las obras de pavimentación de más de 50 calles de Kanasín, trabajos que representan una inversión de 20 millones de pesos en beneficio de los vecinos de seis colonias y fraccionamientos, así como de los que circulan por la avenida Santa Isabel y la calle 21 del centro de la localidad.
Durante una visita de trabajo a dicho municipio, el mandatario aseguró que el Gobierno del Estado mantiene un firme compromiso con los habitantes de esta parte de la zona metropolitana de Mérida para mejorar la infraestructura pública, educativa y social de la comunidad, por lo que antes de concluir este año, se entregarán trabajos en la materia cercanos a los 25 millones de pesos.
Aunado a esto, puntualizó, se realizan ya las gestiones para que, en conjunto con la Presidencia Municipal, se inviertan más de ocho millones de pesos en el fortalecimiento de los cuerpos policiacos de Kanasín, mediante equipos y herramientas que les ayuden a salvaguardar la seguridad y la integridad de los ciudadanos.
Reconocemos la gran vocación productiva de la gente de Kanasín, por ello, las autoridades estatales ya trabaja en conjunto con los demás órdenes de Gobierno para traer beneficios en infraestructura, que la gente vea materializados los compromisos y que puedan así, caminar hacia un mejor estado de bienestar, agregó.
En su intervención, el alcalde local, Carlos Andrade Muñoz, dijo que con la pavimentación de estas calles se trabaja en uno de los problemas que la ciudadanía padece más, por ello, destacó la coordinación de las autoridades de los tres órdenes de Gobierno para apoyar al municipio a tener mejores vialidades.
Sobre los trabajos, el titular de la Secretaría de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, detalló que, a través del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), se pavimentarán más de nueve mil metros lineales de calles, esto es, 63 mil 214 metros cuadrados en seis colonias de esta cabecera municipal, con fecha de entrega a la ciudadanía en marzo de 2014.
En nombre de los beneficiarios, la señora Rosa Isabel Céspedes Canché, agradeció las gestiones del Gobierno estatal para traer recursos que se traducen en obras que impactarán positivamente en la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad.

Acompañaron al Gobernador la diputada María del Carmen Ordaz Martínez; los directores del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Javier Osante Solís, y del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal, Carlos Pavón Flores, además del presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Edgar Conde Valdez.

Entregan apoyos para construcción de vivienda adicional en siete municipios

  • La  acción es parte del programa Vivienda Digna 2013 que impulsa la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en Yucatán.

Sanahcat, Yucatán.- Personas del medio rural de siete municipios fueron beneficiadas tras la firma de contratos particulares de ejecución y la entrega de bonos para ampliación de casas del programa Vivienda Digna 2013, que impulsa la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) en Yucatán.
En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Armando Escobedo May, atestiguó el acto de entrega y las rúbricas que favorecen a 97 familias de diversas comunidades de Maxcanú, Ticul, Hocabá, Hoctún, Tahmek, Homún Y Sanahcat.
Con la entrega, que representó un monto de dos millones de pesos, las familias pertenecientes a la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la Confederación Nacional Campesina (CNC) podrán ampliar sus viviendas, específicamente construir una habitación de 16 metros cuadrados en 30 días, con una inversión individual de aproximadamente 20 mil pesos.
El titular del IVEY aseveró que con ese acto se patentiza la unión de esfuerzos entre los tres órdenes de Gobierno, en este caso autoridades federales de la SEDATU, las administraciones estatal y municipal, además de la sociedad.
Agregó que el Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador Zapata Bello trabajan de manera conjunta para cumplir sus compromisos ante el sector agropecuario, apoyándolo con programas de vivienda para mejorar su calidad de vida.
Por su parte, el delegado de la SEDATU, Wilberth Novelo Ceballos, exhortó a las familias que apliquen inmediatamente los recursos para ampliar sus casas a fin de que el siguiente año, no sean 97, sino 150 beneficiadas.
“De esta forma se cumplen las instrucciones del titular de la dependencia federal, Jorge Carlos Ramírez Marín, en seguimiento a las indicaciones del Presidente Peña Nieto. El Gobernador Zapata Bello es el principal aliado de la SEDATU, dependencia que aquí en Yucatán mantendrá sus puertas abiertas, porque somos sus servidores. Les aseguramos que éstas siempre estarán disponibles, sobre todo para los alcaldes”, subrayó el delegado.
Por su parte, el edil anfitrión Víctor Gabriel Ek Moo, agradeció el apoyo a favor de Sanahcat resaltando la participación de la Secretaría, así como la del Gobernador.
En representación de la CNC, Abigail Uc Canché, secretaria de organización de la organización campesina, aseveró que las gestiones para recibir el apoyo fueron encabezadas por el líder estatal de la agrupación, el diputado federal Marco Vela Reyes, quien por sus ocupaciones en el Congreso de la Unión no pudo acudir para atestiguar el acto.
Subrayó que “estas cosechas son fruto del esfuerzo de varias instancias”.
Por su parte, la señora Irma Leticia Echeverría habló en representación de los beneficiarios, agradeciendo el apoyo y comprometiéndose a que en poco tiempo los recursos serán invertidos.

Al evento también asistieron los alcaldes de Homún, José Alejandro Pech Pat; de Maxcanú, Camilo May Cauich; de Ticul, Orlando Medina Un; y de Hocabá, Eulogio Tzib Tun, entre otros.  

Anuncian la Feria de Ciencia y Tecnología

  • Del 5 al 8 de noviembre se realizará la 16 edición de la Feria del ramo.

Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 24 instituciones académicas y gubernamentales, del 5 al 8 de noviembre se realizará en la entidad la 16 edición de la Feria de Ciencia y Tecnología bajo la temática “Agua y agricultura en Yucatán”,  que busca fomentar entre la población el cuidado del vital líquido.
En rueda de prensa celebrada en la sede del Poder Ejecutivo, el director del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado (CONCIYTEY), Tomás González Estrada, explicó que la Feria es un vehículo para el impulso y fomento de vocaciones en el ámbito de la investigación, ya que los asistentes tendrán la oportunidad de deshacer paradigmas y dejar a un lado miedos e involucrarse de manera activa con los experimentos y la información científica.
En el marco de la 20 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el funcionario estatal destacó que durante la Feria, que se realizará en las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, también se contará con dos importantes exposiciones relacionadas con el Cráter de Chicxulub y el manto acuífero de Yucatán.
“Queremos presentar de manera atractiva la relación entre ciencia, tecnología, innovación, productividad, competitividad empresarial y vida cotidiana; crear una atmósfera propicia para la interacción de científicos, divulgadores, empresarios, tecnólogos, docentes, niños y jóvenes; y comunicar la importancia de fortalecer el desarrollo científico-tecnológico de México para convertirlo en un país competitivo en el ámbito internacional”, resaltó.
En el encuentro, González Estrada indicó que eventos de esta naturaleza despiertan en niños, jóvenes y profesionistas el interés por la ciencia, de modo que las personas que deseen incursionar en este sector, tienen la oportunidad de inscribirse en el programa de Formación Temprana de Científicos que impulsa el CONCIYTEY.
Dicho esquema, explicó, atiende actualmente a 284 niños y jóvenes, y a nueve maestros, en sus modalidades de Colaboradores de la Ciencia, Raíces Científicas, Proyecto Savia e Impulso Científico Universitario (ICU), que en conjunto con el Sistema Nacional de Registro del Talento Joven busca promover y fomentar nuevos conocimientos que les permitan desarrollar sus vocaciones académicas desde etapas tempranas de su desarrollo.

Durante el evento se recordó que se espera una asistencia a la Feria de más de 30 mil visitantes interesados en conocer y aprender temas relacionados con la ciencia, la tecnología y el cuidado del agua.
© all rights reserved
Hecho con