- La dependencia estatal promueve la preservación de 10 espacios naturales de ese tipo.
Sanahcat, Yucatán.- Los rezos del sacerdote maya Pánfilo Moo
Moo llegaron hasta la puerta del
inframundo y purificaron la entrada del cenote Sanahcat Chen, rico con el cual
inició el Proyecto Especial de Restauración y Conservación Forestal que
permitirá mejorar las condiciones de 10 grutas acuáticas localizadas en cuatro
municipios yucatecos.
Acompañado de autoridades federales, estatales y del
promotor del citado esquema, Sergio Grosjean Abimerhi, el director General del
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Limber Sosa
Lara, participó en la jornada de reforestación de ese lugar, que de acuerdo con
lo programado estará abierto al público en un período de tres semanas, cuando
concluyan los trabajos de limpieza.
Al detallar las acciones emprendidas para proteger estas
formaciones naturales, Grosjean Abimerhi indicó que en los 10 años de labor a
favor de la ecología ha logrado rescatar, con su equipo de colaboradores, más
de 50 de estos lugares, cifra que este 2013 sobrepasará los 60 tras el apoyo de
la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y
Medio Ambiente (SEDUMA).
"Trabajaremos en Sanahcat, Homún, Tecoh y Hocabá. Esta
tarea consiste en concientizar a los pobladores y que ellos mismos se integren
a nuestro equipo, lo que genera empleo temporal. Además en esta ocasión, a
través del respaldo de instancias federales y estatales, reforestaremos en
total 40 hectáreas aledañas a los cenotes", dijo.
En presencia de alumnos de la primaria "Miguel Hidalgo
y Costilla", quienes fueron los encargados de sembrar los árboles de caoba
y maculis en terrenos colindantes al espacio, el titular de la SEDUMA, Eduardo
Batllori Sampedro, resaltó la importancia de fomentar en las nuevas
generaciones el cuidado por nuestro entorno.
"En Yucatán tenemos cerca de dos mil 600 cenotes, y
enfocarnos en la rehabilitación de estos 10 que están en la parte central de la
península es vital porque conforman una zona de recarga, desde esta área se
lleva agua a otros municipios", afirmó.
En su turno, el alcalde de Sanahcat, Víctor Ek Moo,
puntualizó que con las acciones de conservación proyectadas se prevé apuntalar
el turismo en la región.
"En Sanahcat existen al menos 42 cenotes, la mayoría a
disposición de los pobladores, sin embargo dedicarnos a cuidar aquellos que se
encuentran contaminados representa una oportunidad de atraer turistas",
manifestó.
Asistieron la delegada de la CONAFOR, Lucía Canto Lara; el
legislador local, Dafne López Martínez; y el presidente municipal de Hocabá,
Eulogio Dzib Tun.