Estrechan lazos Gobierno del Estado y Club Rotario

Mérida, Yucatán.- El subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos de Yucatán, Daniel Granja Peniche, acudió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, a la toma de protesta de la nueva mesa directiva del Club Rotario Mérida Nuevas Generaciones 2014-2015, que preside Luis Pedro Guzzetti Viñas.
Granja Peniche resaltó la importante labor social que esa organización realiza y enfatizó los logros del programa “Todo por una sonrisa”, con el que se practican cirugías gratuitas a niños con labio leporino y paladar hendido.
Destacó la coordinación del Club con las instancias oficiales, pues los pequeños beneficiados con dicho esquema son canalizados a través del Sistema para el Desarrollo de la Familia (DIF) Yucatán y la Secretaría de Salud estatal (SSY).
“Es por eso que el Gobierno del Estado y grupos organizados de la sociedad civil deben unir esfuerzos y trabajar de manera conjunta para lograr mejores resultados y garantizar el bienestar en nuestra sociedad”, expresó.
En su turno, Guzzetti Viñas señaló que parte de su labor como nuevo presidente de la asociación será dar seguimiento a los programas rotarios, al tiempo que anunció que en agosto próximo se realizarán 40 intervenciones quirúrgicas para apoyar a infantes con labio leporino.
Asimismo, el dirigente señaló que se mantendrá el apoyo que, en conjunto con el Club Rotario de Duluth, Minnesota, se brinda a la Casa de la Joven, espacio administrado por una sociedad civil, y cuyo objetivo es apoyar a mujeres de escasos recursos que vienen a estudiar a la capital pero que carecen de un lugar fijo para habitar.              

Más de 800 familias reciben apoyos de la CDI

Sudzal, Yucatán.- El delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jesús Carlos Vidal Peniche, entregó en Sudzal apoyos por más de seis millones de pesos del Programa Mejoramiento para la Producción y Productividad Indígena.
En total se apoyaron 40 proyectos para el beneficio de más de 800 familias de los municipios de Cantamayec, Yaxcabá, Sudzal, Tunkás, Izamal, Kantunil Sotuta, Timucuy, Hocaba, Maxcanú, Umán, Opichén, Kopoma y Santa Elena.
Los apoyos son para la implementación de talleres de costura, huertos de traspatio, cocina económica, producción de miel, papelería, urdido de hamaca, panadería, entre otras cosas.
“Venimos con las indicaciones del presidente Enrique Peña Nieto para ver que los programas se estén ejecutando y se esté dando el recurso a la gente que más lo necesita, la que necesita esta oportunidad, este empujón para salir adelante” dijo.
Destacó que como resultado del trabajo que realizan presidentes municipales por el desarrollo de sus localidades es que se pueden hacer las gestiones, junto con el gobierno del estado, que el recurso llegue a los que más lo necesitan.
La alcaldesa de Sudzal, Kitty Janeth May Chuc, agradeció  a la dependencia por los apoyos que recibe la gente de su municipio para que puedan empezar un proyecto que les permita salir adelante del rezago en el que viven.
En representación de los grupos beneficiarios la señora Alicia Llanes Tello afirmó que ahora que recibieron la ayuda por parte del Gobierno de la República es hacer buen uso del recurso y trabajar muy fuerte.

“Nosotros sabemos que lo que nos entregan el día de hoy es gracias al presidente Enrique Peña Nieto, vamos a trabajar todos los días para fortalecer la economía de nuestras familias”

Una caricia para Bosnia y Herzegovina (3-1)

Brasil.- En un encuentro disputado en el que logró imponerse por el mejor peso de sus individualidades, Bosnia y Herzegovina logró su primera victoria en una Copa Mundial de la FIFA™ al vencer a Irán por 3-1, un triunfo que le permite irse de Brasil 2014 con una sonrisa pese a la eliminación. El encuentro, que se jugó el miércoles 25 de junio en el Arena Fonte Nova de Fortaleza, sirvió también para dictaminar el adiós de los asiáticos.
El primer tiempo fue dominada por la paridad de ambos equipos, con un Irán que podía soñar con la clasificación si obtenía el triunfo y Argentina vencía a Nigeria -como finalmente sucedió-, pero que no lograba supremacía en el juego.
Más le costó después que Edin Dzeko hizo gala de sus pergaminos y facturó con un remate lejano que se clavó abajo y a la izquierda de Alireza Haghighi (1-0, 23').
Los goles del Fonte Nova
En el segundo tiempo, el encuentro hizo honor a lo que se vive en Salvador, el estadio donde más goles se hicieron en el Mundial. Primero fue Miralem Pjianic, que enfrió el ímpetu iraní por empatar tras una buena combinación con Dzeko y Hadzic (2-0, 59').
Hubo algunos buenos minutos bosnios tras la diferencia, pero nuevamente los de Carlos Queiroz tomaron el mando del encuentro y lograron el descuento a través de su delantero, el luchador Reza Ghoochannejad (2-1, 82').

Cuando el estadio se preparaba para una ofensiva total de los persas, Avdija Vrsajevic culminó un rápido contraataque y anotí su primer gol como internacional (3-1, 83'). (Fifa.com)

Messi brilla en un partido memorable (3-2)

Brasil.- Argentina derrotó a Nigeria por 3-2 en un espectacular partido en el Estadio Beira-Rio de Porto Alegre. Los goles fueron marcados por Lionel Messi, en dos ocasiones, por Argentina, y Marcos Rojo, mientras que Ahmed Musa consiguió dos empates transitorios con su propio doblete. El resultado, aunado a la victoria de Bosnia y Herzegovina sobre Irán, certificó la clasificación de ambas escuadras a la siguiente ronda.
El partido tuvo el inicio más espectacular de lo que va de Brasil 2014. Apenas a los tres minutos de juego, Messi adelantó a los argentinos con una excelente definición tras ver cómo el poste rebotaba un disparo de Ángel Di María (1-0, 3'). No había pasado un minuto, sin embargo, y las tablas volvieron al marcador, después de que Musa anotara uno de los mejores goles del torneo con un disparo exquisito (1-1, 4').
A partir de ese momento, el partido de volvió de ida y vuelta. Con su número 10 inspirado, y su afamado poderío ofensivo, la Albiceleste tenía mejores oportunidades, pero se encontraba con las manos de Vincent Enyeama. Nigeria, por su parte, aprovechaba los espacios dejados por los argentinos a la hora de atacar para lanzar contragolpes. El partido era muy entretenido.
Muy cerca del final de la primera mitad, Enyeama salvó de forma espectacular un disparo de Messi al ángulo. El portero nigeriano, sin embargo, no tuvo tanta suerte un minuto después. En una posición casi idéntica, el genio del Barcelona volvió a golpear la pelota con maestría, ahora sí, de manera inalcanzable para el portero nigeriano (2-1, 45’).
Segundo tiempo de alarido
Si alguien pensaba que los equipos habían dejado lo mejor de sí en la primera mitad, estaba muy equivocado. Apenas habían transcurrido cinco minutos, y ambos equipos ya habían logrado mover el marcador. Primero, el irresistible Musa, con una escapada electrizante (2-2, 47’) y luego el defensor argentino Rojo, con un toque de suerte, cuando la pelota le pegó en la rodilla tras un tiro de esquina (3-2, 50’).
El marcador no se movió en los siguientes minutos, pero no fue por falta de oportunidades. De hecho, ambas escuadras bien pudieron dejar el marcador en un histórico 7-5 o 6-4 dada la cantidad de ocasiones que se procuraron. Enyeama, sin embargo, estuvo inspirado, y la defensa argentina consiguió frustrar a Musa y compañía varias veces cuando el gol parecía cercano. Messi, por su parte, fue reservado por su entrenador en el minuto 61, pensando en futuras gestas.

El camino argentino en la segunda ronda comenzará el 1 de julio a las 13:00 en la Arena de Sao Paulo, frente al segundo lugar del grupo E, mientras que Nigeria se las verá un día antes con el líder de ese sector a la misma hora, en el Estadio Nacional de Brasilia. (Fifa.com)

Construirán Centro de Innovación en Tecnologías de la Información

  • Sesiona Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Con una inversión de 66 millones de pesos en julio iniciará la construcción del Centro de Innovación en Tecnologías de la Información (CITI II), anunció el secretario de Fomento Económico y del Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico de Yucatán, David Alpizar Carrillo.
Durante la segunda sesión ordinaria del organismo que presidió el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, con la participación de dirigentes de cámaras y organismos empresariales, dijo que se tiene la expectativa de que esté terminado a finales de este año o principios del próximo, de acuerdo con las condiciones climatológicas durante el tiempo de edificación.
Informó los avances de la convocatoria 2014 del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software con 23 proyectos aprobados, con lo que se estima detonar una inversión total tripartita de 60 millones de pesos y la creación de 250 nuevas fuentes de empleo en el sector de las tecnologías de la información.
Expuso, ante los presidentes de la delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Mario Can Marín, y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Manuel López Campos, que la estrategia que este Gobierno seguirá para lograr la recuperación de la inversión extranjera directa se centrará en la industria aeronáutica.
Informó que la Plataforma Logística de Progreso, el Centro de Carga Aérea de Chichén Itzá y el Tren Transpeninsular conforman una trilogía de grandes proyectos en la materia, que representarán un crecimiento económico para el estado durante los próximos 30 años.
Señaló que el proyecto de Progreso, que cuenta con mayor grado de avance, se encuentra en la fase de elaboración del plan ejecutivo, el cual debe estar terminado antes que concluya el año. Asimismo la primera empresa deberá ser instalada en el mismo periodo o principios de 2015.
El valor de la producción en el área logística pasó de siete mil 75 millones de pesos en 2009 a siete mil 769 millones de pesos en 2012 (cifra preliminar), con una clara tendencia de crecimiento, por lo que el Gobierno del Estado ha puesto el tema entre sus prioridades.
Expuso que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante los últimos 10 años el sector logístico ha manifestado un comportamiento estable, representando en promedio un siete por ciento del total de la producción del sector terciario.
Agregó que la meta para este año del Fondo Integral para el Desarrollo Económico de Yucatán es entregar por lo menos 100 créditos productivos, en tanto que el año pasado se otorgaron 80, con una inversión de más de 13 millones.
Aclaró que aunque la cifra de empleos generados parece conservadora (100 anuales), este esquema de recursos estatales sirve como instrumento de conservación de pequeñas y medianas empresas ya establecidas, por lo que de acuerdo a la meta se espera la preservación de unas 400 fuentes de trabajo.
Detalló que el objetivo del Fondo de Atracción de Inversión Nacional y Extranjera es que 10 nuevas compañías se establezcan en el estado durante este año.
El año pasado firmamos con 10 empresas para nuevas inversiones y expansiones, de las cuales ocho completaron su proceso, con lo que se generó mil 500 nuevos empleos en este sector. Este año se busca una inversión de 300 millones de pesos, de la cual el estado pondría alrededor de un 10 por ciento y lograr una cantidad de empleos similar a la del año pasado”, explicó.
También señaló que los programas de concurrencia federal como el Fondo Emprendedor tienen la meta de generar una inversión total compartida (estado, federación y privada) de 200 millones de pesos y la creación de 280 nuevas fuentes de trabajo para este año. Dicho plan se encuentra en etapa de calificaciones y reporte de resultados.
El Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto, de concurrencia federal y participación privada, este año busca apoyar cuatro proyectos que podrían generar una inversión de 40 millones de pesos y 100 nuevos empleos en el plano logístico, añadió.
Por último, Alpizar Carrillo informó que el Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, este año lleva ya 25 planes aprobados con lo que se espera detonar una derrama total de 175 millones de pesos.
Baja tecnificación, obstáculo en el campo
Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, planteó que el principal obstáculo para que Yucatán incremente el valor de su producción en el campo es la baja tecnificación, ya que sólo cuenta con 28 mil hectáreas mecanizadas,  lo que representa el 0.18 por ciento del total de la superficie sembrada.
Indicó que debido a ello la principal línea de acción de esta administración en conjunto con el Gobierno federal es la tecnificación y equipamiento de por lo menos 30 mil hectáreas, de las cuales tan sólo en 2013 se lograron  más de ocho mil 200.
“La inversión en tecnificación del campo, así como el fortalecimiento de la agroindustria son las políticas adecuadas para afrontar los retos de la actividad primaria, lo cual deberá reflejarse en incrementos significativos en la producción en el mediano plazo”, aseguró.
El funcionario expresó que durante los últimos ocho años, si bien el crecimiento del Producto Interno Bruto primario estatal no ha sido el ideal, es comparable al crecimiento nacional, puesto que de 2005 a 2013 la tasa de crecimiento promedio anual de Yucatán fue de 1.54 por ciento, en tanto la nacional fue de 1.69 por ciento.
Explicó que pese a que la tendencia nacional indica que desde 1980 ha disminuido el porcentaje de población ocupada en el sector primario, Yucatán es una de las entidades federativas que ha conservado empleos en el campo, siendo que en el primer trimestre de 2005 tenía 106 mil 599 personas ocupadas y en el mismo periodo de 2014 registró 106 mil 698.
Ello contrasta con entidades como Baja California que pasó de 76 mil 567 a 63 mil 820 personas en el mismo lapso, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi.
Agregó que siendo uno de los sectores dinámicos de la economía estatal, para enfrentar los retos durante 2013 el estado y la federación invirtieron en conjunto más de mil millones de pesos.
Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, Nicolás Madáhuar Boehm, quien pidió la palabra tras las exposiciones, reconoció los esfuerzos planteados y se pronunció a favor de una estrategia más decidida en los temas de logística y  especialmente en el de tecnologías de la información.
Al respecto, Alpizar Carrillo recordó que el Gobierno ha planteado el impulso decidido a estos dos temas en conjunto con el turismo, la agroindustria y la industria manufacturera, cada uno en el mismo nivel de importancia.

En el evento estuvieron el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, y los directores del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos, Enrique Magadán Villamil, y del Instituto Yucateco de Emprendedores, Miguel Enríquez López, entre otros.

Djabou ve recompensada su paciencia

Brasil.- El internacional argelino Abdelmoumene Djabou ha tenido que esperar mucho tiempo para demostrar su valía. Tras un debut discreto con el ES Sétif, el extremo estuvo a punto de fichar por el Sion suizo, pero terminó recalando en las filas del Club Africain, equipo en el que ha brillado durante las dos últimas temporadas.
Vahid Halilhodzic no lo convocó para el Copa Africana de Naciones 2013 porque no consideraba que pudiera mantener un buen rendimiento durante los 90 minutos de juego. Sin embargo, en lugar de bajar los brazos, el futbolista de 27 años trabajó a marchas forzadas para convencer al técnico bosnio. Únicamente supo que había alcanzado su objetivo el día en el que se conoció la lista definitiva de seleccionados para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™.
Djabou, quien no había disputado más que ocho encuentros internacionales antes de esta fase final, vio desde el banquillo cómo sus compañeros sucumbían frente a Bélgica (1-2), ya que Halilhodzic prefirió alinear al integrante del Leicester City Riyad Mahrez por el flanco izquierdo.
Como dijo el filósofo alemán Friedrich Nietzsche, "lo que no te mata te hace más fuerte". Djabou redobló sus esfuerzos durante los entrenamientos y obtuvo finalmente un puesto de titular en el segundo partido de su equipo en el Grupo H, contra la República de Corea.
El extremo reveló a FIFA.com lo que sintió cuando supo que formaría parte del once inicial. "Estaba muy contento, pero al mismo tiempo sentía una gran presión porque se trata de una gran responsabilidad", afirmó. "Muchos aficionados pidieron que jugara en el segundo compromiso y eso me motivó".
Djabou no decepcionó a los que apostaron por él y se convirtió en un quebradero de cabeza para los surcoreanos. Contribuyó a la victoria de los suyos por 4-2 en el minuto 28, cuando lanzó el saque de esquina que Rafik Halliche cabeceó a la red en lo que supuso el segundo gol argelino. Diez minutos después, marcó el tercer tanto y lo celebró acercándose al banquillo para saludar a Vahid Halilhodzic.
"En el choque contra Bélgica, apostamos por jugar a la defensiva y retrasamos mucho las líneas, lo que lastró nuestra capacidad ofensiva", reflexionó sobre la efectividad goleadora de Argelia. "Sin embargo, en el compromiso frente a la República de Corea salimos a morder, totalmente volcados al ataque. Esto nos permitió anotar cuatro goles y, gracias a Dios, pude contribuir a la victoria". Y añadió, modestamente: "Al fin y al cabo, formamos un grupo unido y nos complementamos a la perfección. Lo realmente importante es haber conseguido el triunfo".
Más oportunidades
Tras haber batido a la República de Corea, Djabou y sus compatriotas se enfrentarán el próximo jueves a Rusia en el Arena da Baixada de Curitiba. Esperan conseguir un buen resultado que permita a los Zorros del Desierto clasificarse para la segunda ronda por primera vez en la historia.
El jugador, de 1,68 m de estatura, sabe que no será tarea fácil: "Nos espera un encuentro muy disputado porque los rusos necesitan ganar para no caer eliminados. Espero que tengamos un buen día y demos la talla".
"La selección rusa llevará la iniciativa en ataque. Debemos estar atentos, porque tienen grandes jugadores. Nosotros intentaremos sorprenderlos y marcar para acallar las voces críticas".
Juegue o no contra Rusia, Djabou considera que el mero hecho de estar en Brasil es un buen escaparate para su carrera: "He completado dos temporadas en Túnez. En un buen campeonato, pero sueño con dar el salto a Europa".
El simpático extremo, que estaría encantado de jugar en la liga española junto a sus compañeros Sofiane Feghouli, Yacine Brahimi, Liassine Cadamuro y Mehdi Lacen, concluyó: "Espero que nos clasifiquemos para los octavos de final porque se me abrirían las puertas de los campeonatos europeos".
Abdelmoumene Djabou no oculta sus ambiciones y ya ha demostrado en numerosas ocasiones que sabe aprovechar las oportunidades. (Fifa.com)

Gestiona Indemaya construcción de casas sombra para producción de hortalizas

Xcocmil, Yucatán.- Productores de Tekom, Chichimilá y Tixcacalcupul iniciaron la cosecha de chile habanero en casas sombra totalmente equipadas de dos mil 460 metros cuadrados, las cuales fueron construidas a través de recursos que gestionó el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya de Estado de Yucatán (Indemaya), informó la directora Elizabeth Gamboa Solís.
Dijo que esta acción, que tiene como objetivo que la producción sea estable y de calidad a través de la implementación de un sistema de cultivo protegido, permitirá cosechar 10 toneladas de ají.
Mencionó que las personas beneficiadas podrán acceder a mejores mercados a través de la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), cuyo Departamento de Agronegocios, Estudio de Mercado y Comercialización, en conjunto con el Indemaya, se encargará de buscar nuevos canales de distribución.
Una de las beneficiadas, Teresita Pat Cen comentó que están contentos ya que después de haber realizado el trabajo más difícil, que fue la limpieza y preparación del terreno, ahora pueden ver los beneficios de tener el cultivo protegido, ya que de las plantas brotó gran cantidad de chiles, algo que no se había visto en mucho tiempo.
Ante el presidente municipal de Tekom, Manuel Arturo Chay Poot, el diputado federal William Sosa Altamira resaltó el trabajo coordinado que se tiene entre los tres órdenes de Gobierno para apoyar a la economía familiar.

En este sentido, agregó que es satisfactorio ver que gente trabajadora tenga acceso a nuevas técnicas de producción y que lo sientan en sus bolsillos.

Campesinos de Yucatán se afilian al PRI

  • Hombres del campo ven un PRI moderno y organizado

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Yucatán –CNC encabezados por su presidente diputado federal Marco Vela Reyes, acudieron a la Casa del Pueblo para afiliarse al PRI.
El presidente estatal priista, Carlos Pavón Flores, agradeció a los hombres del campo por el trabajo incansable que realizan, por ser el baluarte de las grandes transformaciones que hoy vive este sector en el país y en particular el agro yucateco.
El presidente estatal de la Vieja Guardia Agrarista y secretario de atención a Jubilados, Adultos Mayores y Pensionados de la CNC estatal, Mario Martín Coronado mencionó que  al PRI lo lleva en la sangre y que tiene su credencial desde 1959.
Aseguró que, “la actual dirigencia ha sabido unificar  con mucha capacidad a los yucatecos y los resultados están a la vista, como digo la división causa destrucción y la unidad es sinónimo de convivencia y prosperidad, Yucatán recuperó este gran valor para el Partido. A la ciudadanía le digo que constituir la paz es difícil pero vivir sin ella es terrible, el trabajo es de todos los días, y que no se olviden el campo representa  la seguridad de la ciudadanía nacional que lo tengan siempre presenta para conservar la paz y la unidad para todo nuestro partido”.
De igual forma José Roberto May  Can, comento que su afiliación al Revolucionario Institucional responde a que “considero al PRI  como el partido del que surgen los mejores gobernantes, como queda demostrado con el buen desempeño del primer priista del Estado, Rolando Zapata Bello, quien ha realizado una importante labor en el campo, es por eso que vengo a afiliarme para refrendar mi compromiso con el partido”.
 Finalmente la secretaria de organización de la CNC, Abigail Uc Canche, afirmó que la actual dirigencia, ha desplegado un una fina estrategia para lograr los acuerdos que han permitido el avance tan necesario en la reorganización del Instituto político,   “al PRI lo veo moderno, desde el arribo del licenciado Pavón a la dirigencia le ha dado más brillo, veo una gran oportunidad para el partido porque él tiene una visión de organización que redundará en beneficios para nuestro partido”.

 Acompañando al líder estatal, el secretario de Organización del CDE, Walter Salazar Cano, secretario Técnico, Alberto Basulto Ramón, Subsecretaria de Registro Partidario, Margarita Cortés Sánchez y subsecretaria de Activismo, Sinaí Rodríguez González.

Wilmots, el alumno convertido en maestro

Brasil.- El 6 de junio de 2012, Bélgica encomendó la dirección de sus Diablos Rojos a un hombre cuyo historial en los banquillos estaba prácticamente en blanco. Marc Wilmots únicamente había ejercido de entrenador varios meses en el Sint-Truiden, el club en el que debutó como jugador, y un poco antes también en el Schalke 04, donde había colgado las botas. El círculo parecía haberse completado ya. Sin embargo, después de intentar pasar página con el fútbol, Willy no tuvo más remedio que hacer frente a la realidad: su historia de amor con el deporte rey no había terminado.
Así, la figura más destacada de los belgas en las Copas Mundiales de la FIFA™ fue designado seleccionador del país con el que había brillado como futbolista. Dos años después de su llegada, el técnico dirige a sus pupilos en su torneo preferido, en Brasil 2014. Y con un balance de dos victorias en otros tantos partidos, obtenidas in extremis ante Argelia (2-1) y Rusia (1-0). Y aunque estos triunfos no se distinguieron para nada por el juego vistoso que se espera de gente como Eden Hazard o Vincent Kompany, el estratega no se ofende, como explica en declaraciones a la FIFA. “Puede que no haya sido muy espectacular, pero hemos logrado algo grande, con uno de los planteles más jóvenes del torneo”.
Wilmots ha sido capaz de recuperar los valores de su época de jugador. “Valoro la disciplina, el trabajo colectivo y la paciencia de mis jugadores”, se congratula. El excentrocampista marcó en la cita mundialista cinco goles, todos ellos con su impronta característica, la de un jugador más físico que técnico. En apariencia, la nueva generación belga no se parece a la anterior, encarnada por su seleccionador. Sus individualidades sobresalen ante todo por la velocidad y el juego pulido.
Algunos exfutbolistas reconvertidos en técnicos prefieren evitar mencionar sus carreras en sus discursos. A Wilmots, no obstante, le gusta aprovecharla. Quiere transmitir a sus pupilos todas las lecciones aprendidas dentro de la cancha, y moldearlos a su imagen. Los Diablos Rojos monopolizaron la posesión del balón ante Rusia, y todavía más ante Argelia. Y ahí es donde se nota la mano del Toro de Dongelberg. “Sé lo que es tener que correr detrás de una pelota. Quiero que mis rivales sientan las mismas sensaciones desagradables. Cansa muchísimo física y psicológicamente”.
Lecciones mundialistas
El rendimiento de sus reservas tampoco ha sido ninguna casualidad. “Muchos observadores se asombraban al verme cambiar a los jugadores continuamente durante los entrenamientos. Para mí es una de las claves que permiten tenerlos disponibles y que sean eficaces durante los partidos”. Y los tres goles de los belgas en sus dos primeros compromisos en Brasil han sido obra de jugadores que habían comenzado como suplentes. El seleccionador cuenta con los 23 integrantes de su equipo, convencido de la importancia de una sana competencia y de la armonía entre quienes disputan menos minutos y los demás. Es otra lección que aprendió en sus cuatro experiencias en la Copa Mundial de la FIFA. Una vez más, el profesor parece haber encontrado las palabras adecuadas, si nos guiamos por los comentarios de sus alumnos y el buen desempeño de la clase.
Romelu Lukaku no llegó a meterse de lleno en el partido ante Rusia, y tuvo que salir durante el examen. El maestro belga ofrece un diagnóstico de las dificultades de su alumno. “Se crea demasiada presión”. Eso también le trae recuerdos. “Yo lo hice mal en mis dos primeros Mundiales porque me obsesionaba la victoria. Esperaba que los jugadores jóvenes tuviesen más dificultades para afrontar este torneo, ya que se centran en la idea de que tienen que ganarlo”. Como buen pedagogo, Wilmots es consciente de la importancia de la confianza para el rendimiento. Y se esfuerza por transmitir ese mensaje. “Sé que Lukaku puede hacerlo mejor, y él también lo sabe. Sigue siendo muy importante para nosotros”.

La próxima etapa de este maestro belga es la República de Corea. Como alumno, odiaba tener que hacer cálculos, ya que prefería entregarse por completo. Con la clasificación para octavos de final ya asegurada, Wilmots se alegra de poder explicar ahora otras asignaturas. “No tendremos que preocuparnos únicamente por las matemáticas, podremos juzgar si nos conviene más defender o atacar. Iremos a por la victoria”. Los coreanos están pues advertidos: los alumnos belgas tienden a hacer caso.

Iniciado un procedimiento disciplinario contra Luis Suárez

Brasil.- La FIFA puede confirmar que se ha incoado un procedimiento disciplinario contra el futbolista uruguayo Luis Suárez, a raíz de un aparente incumplimiento de los artículos 48 y/o 57 del Código Disciplinario de la FIFA durante el partido del Mundial Italia-Uruguay disputado el 24 de junio de 2014. Tanto el jugador como la Asociación Uruguaya de Fútbol pueden presentar su postura y cualquier prueba documental que consideren relevante hasta las 17:00 del 25 de junio de 2014, hora de Brasilia.

Según el artículo 77, letra a, del Código Disciplinario de la FIFA (CDF), la Comisión Disciplinaria de la FIFA es la encargada de sancionar infracciones graves que no hubiesen advertido los árbitros del partido. Además, según el artículo 96 del CDF, podrá presentarse cualquier tipo de prueba (párrafo 1): han de admitirse, particularmente, informes de los árbitros, declaraciones de las partes y de testigos, pruebas materiales, grabaciones de audio o videográficas (párrafo 3). (Fifa.com)

La agenda del día: 25 de junio

Brasil.- LA PREVIA DE LA JORNADA – Dos puestos y medio para los octavos de final se otorgarán el miércoles con motivo de los últimos encuentros de los Grupos E y F. Haría falta una increíble vuelta de tuerca para que Francia, que ganó cómodamente sus dos primeros partidos, no se clasificara. Los Bleus pueden conformarse con un empate e incluso, en el peor de los casos, con una derrota ajustada. Pero no olvidemos que, en caso de victoria de Ecuador y de Suiza, las tres selecciones se verían empatadas a puntos. Francia posee claramente la mejor diferencia de goles antes de esta tercera jornada (+6), mientras que Ecuador está con 0 y Suiza con -2.
El primero de este grupo debería evitar a Argentina, ya clasificada en el Grupo F gracias a los dos geniales zarpazos de Lionel Messi, si la Albiceleste no pierde frente a Nigeria. Y es que un triunfo de los africanos los auparía hasta la cabeza… A su vez, una victoria de Irán sobre Bosnia-Herzegovina, ya eliminada, podría ser suficiente para los asiáticos… si Nigeria no suma puntos contra Argentina.
La agenda
. Nigeria - Argentina (Grupo F), Estadio Beira-Rio, Porto Alegre, 13:00, hora local
. Bosnia-Herzegovina - Irán (Grupo F), Arena Fonte Nova, Salvador, 13:00, hora local
. Honduras - Suiza (Grupo E), Arena Amazonia, Manaos, 16:00, hora local
. Ecuador - Francia (Grupo E), Estadio Maracaná, Río de Janeiro, 17:00, hora local
¿Sabías que…?
Fin de la sequía. El gol de Carlo Costly contra Ecuador (pese a la derrota por 1-2) ponía fin a 511 minutos de esterilidad de Honduras, cuyo último tanto en un Mundial, marcado por Eduardo Laing, se remontaba al 20 de junio de 1982 contra Irlanda del Norte. Así, Honduras se quedó a 7 minutos de batir el triste récord de sequía goleadora mundialista, que ostenta Bolivia.
La resurrección del 10. Los goles de Lionel Messi han devuelto su prestancia al portador del número 10 en Argentina, antaño muy prolífico. Ariel Ortega, autor de dos tantos contra Jamaica el 21 de junio de 1998, era el último goleador albiceleste con ese número fetiche. Pero el propio Burrito Ortega no perforó las redes rivales en 2002, y tampoco Juan Román Riquelme en 2006 ni Messi en 2010. Al mismo tiempo, Leo Messi regresó a la senda del gol en los Mundiales 623 minutos después del que metió a Serbia y Montenegro en 2006.
Histórico. El delantero del Stuttgart Vedad Ibisevic marcó el primer gol de la historia para Bosnia-Herzegovina en un Mundial. Por su parte, Joseph Yobo podría convertirse en el primer nigeriano en alcanzar las 100 internacionalidades, en caso de ser alineado contra Argentina.
Se le dan bien… Francia no conoce la derrota en sus 6 últimos partidos mundialistas contra selecciones sudamericanas (3 victorias, 3 empates); concretamente, desde su derrota contra Argentina (1-2) en la primera fase de la edición de 1978.
Jugadores suspendidos
Yohan Cabaye (FRA)
Apercibidos de sanción
Jefferson Montero, Juan Carlos Paredes, Antonio Valencia, Enner Valencia (ECU)
Patrice Evra, Paul Pogba (FRA)
Jerry Bengtson, Victor Bernárdez, Boniek García, Luis Garrido (HON)
Javad Nekounam, Masoud Shojaei, Andranik Timotian (IRN)
John Obi Mikel (NGR)
Haris Medunjanin, Emir Spahic (BIH)
Johan Djourou (SUI)
¡No te lo pierdas!
“No creo que la serenidad sea únicamente un factor ligado a la edad. Personalmente, yo siempre he sido así, creo que es algo innato”, confesó a FIFA.com Raphaël Varane, de 21 años; tres menos que su compañero en el eje de la zaga Mamadou Sakho. No dejes de leer las confidencias de los dos hombres fuertes de la defensa de los Bleus.
La cámara de FIFA.com visitó la academia de fútbol que Boca Juniors tiene en Brasil y tendió su micrófono a los entrenadores y a sus discípulos. ¿Una escuela de fútbol argentina en el país de la samba? ¡No te lo puedes perder! Por lo demás, Zinedine Zidane acaba de cumplir 42 años, y FIFA.com te propone recordar la entrevista que Zizou nos concedió durante el sorteo final de Brasil 2014, en la que habla de su relación con Brasil: un país que admira, que le admira, y al que hizo sufrir…
Un día como hoy…
El 25 de junio de 1978, ante el delirio del público del Estadio Monumental de Buenos Aires y en un contexto político delicado, Argentina ganó su primer Mundial al imponerse a Países Bajos en la final (3-1 tras la prórroga) gracias, entre otras cosas, a dos tantos del Matador Mario Kempes, que acabó como máximo artillero del campeonato con 6 dianas. Aun sin Johan Cruyff, quien prefirió quedarse en su país, los holandeses lograron la gesta de clasificarse para su segunda final consecutiva. Y allí plantaron cara a los locales durante el tiempo reglamentado, antes de sucumbir ante sendos mazazos obra de Kempes y de Daniel Bertoni. De esa forma, Holanda se convirtió en el tercer país que perdía dos finales sin haber sido nunca campeón después de Checoslovaquia (1934 y 1962) y de Hungría (1938 y 1954); un ‘récord’ que pasaron a tener en solitario a partir de 2010, tras su derrota contra España (0-1… de nuevo tras la prórroga).
Juega y gana

Desde 1982, el Balón de Oro adidas se ha venido concediendo al mejor jugador de la Copa Mundial de la FIFA™. ¿Quién seguirá los pasos de colosos como Diego Armando Maradona, Ronaldo y Zinédine Zidane recibiendo el Balón de Oro adidas en Brasil? Haz tu elección personal para el ganador del Balón de Oro adidas, y podrías escribir tu propio fragmento de la historia de los Mundiales. ¿Cómo? ¡Ganando un balón de verdad utilizado durante la final del 13 de julio en Maracaná! (Fifa.com)

Bienestar Laboral beneficia a más de 300 familias yucatecas

Mérida, Yucatán.- El  futuro para las hermanas Eligia y Flor Pérez Cocom ahora tiene un rumbo promisorio, ya que este día recibieron un carro para elaborar perros calientes, los cuales ofrecerán en su natal Yobaín.
 Ello gracias al programa Fomento al Autoempleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), con el que se otorgan respaldos en especie como el brindado a las hermanas Pérez Cocom, quienes se convirtieron de la noche a la mañana en microempresarias.
 “Estoy sumamente contenta con este apoyo que nos dio el Gobierno del Estado, ya que actualmente es un poco difícil conseguir empleo por mi edad”, comentó Flor visiblemente emocionada.
 Y así como la de estas hermanas, muchas historias de éxito se forjarán a partir de este día gracias al esquema que se enmarca dentro del programa Bienestar Laboral. En esta ocasión se invirtió más de dos millones de pesos en beneficio de más de 300 familias yucatecas.
 "Crear nuevas fuentes de trabajo dinamiza la economía y es la mejor vía para combatir la pobreza, pero sobre todo es una estrategia fundamental para incorporar la capacidad, el talento y la iniciativa de los yucatecos al desarrollo económico del estado", expresó el titular de la STPS, Enrique Castillo Ruz, durante la entrega de los artículos, en la cancha de usos múltiples del Gimnasio Polifuncional.
 En esta cita el funcionario indicó que el Gobierno que encabeza Rolando Zapata Bello, está comprometido con hombres, mujeres y jóvenes que tienen espíritu de lucha y esfuerzo, y que están en busca de una oportunidad.
Acompañado del presidente del Congreso del Trabajo, Ernesto Sonda Castro, el secretario señaló que con acciones como éstas, el Gobernador Zapata Bello continúa dando respuesta con hechos a sus compromisos, con la convicción de que estos apoyos son el punto de partida para mejorar la calidad de vida de las familias.
En presencia de cerca de 500 personas reunidas en el acto, el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, aseveró que el Gobierno del Estado reconoce e incentiva a aquellos ciudadanos que tienen el ímpetu de labrarse las oportunidades por mano propia, sea aprendiendo o reforzando los conocimientos de una actividad u oficio.
En el evento se realizó el pago de seis cursos de Capacitación en la Práctica Laboral en beneficio de 150 jóvenes y arrancaron cuatro talleres en los que participan 100 personas. También se entregaron apoyos para 26 proyectos de Fomento al Autoempleo beneficiando a 51 ciudadanos de 18 municipios del estado.
 Además, luego de 12 meses de esfuerzo, dedicación y constancia, 12 personas recibieron sus actas de bienes en propiedad.
En representación de los beneficiarios habló la señora Ligia Beatriz Zaldívar Gómez, quien emocionada señaló que gracias a este tipo de respaldo sus familias tendrán una mejor calidad de vida. Asimismo, agradeció al Gobierno del Estado y a quienes hacen posible que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan.

Los becarios de los cursos de Capacitación en la Práctica Laboral que recibieron sus pagos son Monserrat Ayuso Ravel, Luis Miguel Camacho Andrade y Guadalupe Guerra Arias. Mientras la constancia de finalización se les otorgó a Mateo Camargo Saavedra, Francisco Esquivel Sánchez y Cristell Mendoza García.

Representarán a México dos yucatecos en Olimpiadas internacionales de Física

Mérida, Yucatán.- Dos estudiantes de las preparatorias 1 y 2 pertenecientes a la Universidad Autónoma de Yucatán representarán a nuestra entidad en la Olimpiada Internacional y la Olimpiada Iberoamericana de Física que tendrán lugar en Kazakhastán y Paraguay, respectivamente.
Luis Alejandro Rosas Martínez, estudiante del tercer año de la Preparatoria 1 de la UADY viajará a la ciudad de Astana, Kazakhastan para participar en la contienda internacional que se celebrará del 13 al 21 de julio de este año. Rosas Martínez, ya había logrado una medalla anterior, cuando obtuvo para nuestra entidad la Medalla de Oro en la Olimpiada Nacional de Física de 2013.
Por su parte, Raúl Luna Mena, ha sido seleccionado para participar en la Olimpiada Iberoamericana de Física que se realizará en Asunción, Paraguay del 29 de septiembre al 5 de octubre de este año. Raúl es estudiante de 3er año de la Preparatoria-2 de la UADY y también obtuvo Medalla de Oro en la Olimpiada Nacional de 2013.
Durante su educación secundaria formó parte del Programa Raíces Científicas del Concytey, programa que ha sido muy exitoso para detectar talento científico a edad temprana. En esa misma época inició su entrenamiento para la Olimpiada de Física. Raúl ha participado en tres ediciones anteriores de la Olimpiada Nacional donde ha obtenido reconocimientos.
Estos jóvenes se han preparado de manera intensiva tanto en aspectos teóricos como experimentales en los diferentes temas de la Física.  Los resultados se dieron a conocer en una ceremonia que se llevó al cabo este martes en auditorio
El equipo de instructores, presidido por el Dr. Romeo de Coss Gómez, Delegado de la Olimpiada de Física en Yucatán, y el M.C. Juan Vázquez Montejo Coordinador de entrenadores; esta conformado por: Dr. Guillermo Cordourier Maruri, Br. Didier Gamboa Angulo, Br. Alberto Trejo Avila, M. en C. Israel García Lara, M. en C. Juan Pech Méndez, y el Fís. Américo González Menéndez.
Con el lema “20 años descubriendo talento para la Física en Yucatán”, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados Unidad-Mérida celebra dos décadas de preparar a jóvenes yucatecos para las Olimpiadas nacionales e internacionales de esta disciplina, los cuales han logrado colocar a la entidad en el mapa mundial de medallas otorgadas en esta rama de las ciencias.
Durante la Ceremonia de Premiación de la Olimpiada de Física - Yucatán 2014, el director del centro de investigación, Romeo de Coss Gómez destacó que a lo largo de este tiempo y con el apoyo de la Universidad Autónoma de Yucatán se han entrenado a 200 estudiantes de los cuales a nivel nacional han destacado un grupo de 40 estudiantes que han obtenido 49 reconocimientos. Mientras que a nivel Internacional, han destacado 9 estudiantes y han obtenido 10 reconocimientos.
En México las olimpiadas de Física son organizadas por la Sociedad Mexicana de Física desde 1990 y se lleva a cabo en varias etapas: Estatal, Nacional e Internacional. En la fase nacional participan los cuatro primeros lugares de las olimpiadas celebradas en cada estado, excepto el D.F. que participa con ocho estudiantes. Los estudiantes que integran las delegaciones estatales deben estar inscritos en alguna institución del nivel medio superior y no ser mayores de 20 años.
Las Olimpiadas Internacionales de Física son un certamen internacional para promover el interés por la física entre los jóvenes y detectar estudiantes de nivel preparatoria con talento en esta área de la ciencia. En México, las Olimpiadas de Física son organizadas por la Sociedad Mexicana de Física desde 1990 y se llevan a cabo en varias etapas: estatal, nacional e internacional.
En la fase nacional participan los cuatro primeros lugares de las olimpiadas celebradas en cada estado. En Yucatán, la Olimpiada de Física se han realizado desde 1994 con el apoyo del Cinvestav-Mérida y la Universidad Autónoma de Yucatán.
Este año, la Olimpiada se llevó a cabo el 6 de junio en el Cinvestav-Mérida y participaron 45 jóvenes de 15 escuelas de nivel preparatoria. De este grupo se entregarán reconocimientos a 16 estudiantes, de la siguiente manera:  Un  primer lugar, tres segundos lugares, siete terceros lugares y cinco menciones honoríficas.

Los jóvenes seleccionados serán preparados tanto en aspectos teóricos como experimentales en los diferentes temas de la Física, con miras a representar a Yucatán en la Olimpiada Nacional de Física 2014, la cual se llevará a cabo en el mes de noviembre.

Desarrolla CICY tecnología eficiente a partir de la separación del gas natural

Añadir leyenda
  •  Las membranas, clave en procesos productivos y ecológicos

 Mérida, Yucatán.- Investigadores del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) han desarrollado un sistema que permite la obtención de gas dulce, gas sintético y azufre a partir de corrientes o yacimientos de gas natural., anunció el investigador de la Unidad de Materiales, Manuel Aguilar Vega.
Explicó que el gas natural es una mezcla de hidrocarburos que se encuentra en la naturaleza en reservas subterráneas en rocas porosas y constituye la tercera fuente de energía no renovable, después del petróleo y el carbón. Sus derivados tienen varias aplicaciones en distintos procesos industriales.
Comentó que este desarrollo, que cuenta con la solicitud de patente nacional e internacional, es innovador en cuanto al proceso de obtención de gas dulce a partir de gas natural usando membranas, pues permiten la separación de estos componentes de una forma limpia y eficiente, y al mismo tiempo, se obtiene gas sintético y azufre en los procesos subsecuentes.
“El gas dulce es el gas natural libre de ácido sulfhídrico, mercaptanos y otros derivados de azufre. Aunque existen yacimientos de gas dulce, generalmente este gas se obtiene endulzando el gas natural amargo utilizando solventes químicos, solventes físicos o adsorbentes. El azufre existe en forma elemental en depósitos subterráneos y se extrae mediante un procedimiento especial, conocido como proceso Flash, pero la necesidad de controlar las emisiones de azufre en las operaciones industriales ha dado paso al desarrollo de nuevas tecnologías como las que desarrollamos en este sistema”, apuntó.
La tecnología desarrollada por el CICY permite una disminución en la liberación de dióxido de carbono (CO2) y dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera, al tiempo que disminuye el impacto ambiental negativo derivado del proceso de endulzamiento que actualmente se utiliza.
 En este proceso y sistema, el endulzamiento del gas natural se lleva a cabo mediante membranas siguiendo un mecanismo de separación por discriminación de tamaños, en donde los gases ácidos fluyen selectivamente a través de las membranas reteniendo el gas natural limpio.
 Aguilar Vega explicó que una de las especialidades de la Unidad de Materiales del CICY es el desarrollo de membranas a partir de copolímeros, que presentan una alta resistencia a la temperatura y son útiles en la separación de gases, en mezclas de líquidos y en recubrimientos para microcircuitos de diferentes tipos.
Las membranas también constituyen una opción viable de tecnología limpia. Por ejemplo, la industria química y el proceso de aguas residuales por filtración por membrana juegan un papel integral en el procesamiento de tratamiento de aguas residuales, así como para la elaboración de fuentes de agua limpia que pueden ser reutilizadas.
 “El desarrollo de investigación en membranas es relevante, ya que cada día se vuelve urgente contar con procesos sencillos, eficientes, económicos y limpios en los métodos de separación y/o recuperación de gases y líquidos en los diferentes campos de aplicación industrial, de investigación y de desarrollo tecnológico, para los que las membranas ofrecen ventajas sobresalientes”, apuntó.
 El estudio de membranas, además de hacer más seguros y eficientes los diversos procesos productivos en los que intervienen, representa una posibilidad casi inmediata en la generación de tecnologías limpias que repercuten favorablemente en muchos aspectos, incluyendo el ecológico. Por ello, del 25 al 27 de junio se llevará a cabo el IV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Membranas en las instalaciones del Centro de Investigación Científica de Yucatán.

 En el congreso participan importantes investigadores de reconocimiento internacional en el tema, quienes presentarán resultados de sus investigaciones y desarrollos, como el Dr. Kamalesh K. Sirkar (Instituto Tecnológico de New Jersey) y el Dr. Tim Merkel (Membrane Technology and Research, Inc., MTR). (DHTN-GHM / Comunicación Institucional CICY)

Prandelli saca lecciones de la decepción

Brasil.- Al igual que Dino Zoff, que había anunciado su dimisión tras el fracaso de Italia en la final de la Eurocopa 2000, Cesare Prandelli renunció inmediatamente después de la eliminación de la Nazionale en la fase de grupos de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™.
“Cuando el proyecto técnico falla hay que asumir las responsabilidades”, comentó en la misma noche de la derrota ante Uruguay (1-0). El revés frente a los sudamericanos ha supuesto un duro golpe, aunque quizás no haya sido más que la gota que colma el vaso.
Íntegro, exigente, firme y asociado a una imagen propia del deporte, Prandelli siempre ha sido estricto en cuanto a la disciplina, siguiendo el código ético que él mismo había implantado, y no soporta la injusticia. A su llegada al frente de la selección, al término de la cita sudafricana, cuando Italia atravesaba un bache, obtuvo el respaldo unánime de directivos, jugadores y tifosi, que veían en él al hombre adecuado para llevar a cabo la renovación del equipo. Su gran logro, además de alcanzar la final de la Eurocopa 2012 y hacer una buena Copa FIFA Confederaciones, ha sido dejar atrás la imagen del catenaccio vinculada con Italia.
Su incondicional apoyo al apasionado Mario Balotelli suscitó numerosos debates a medida que se sucedían los incidentes o las gestas de su pupilo. Contra viento y marea, Prandelli siempre defendió su decisión: “Ante un talento como el suyo, hay que tener paciencia, simplemente. Luego llega el momento en el que el talento debe asumir sus responsabilidades”. Sin embargo, a pesar de ver puerta contra Inglaterra, Super Mario ha tenido una actuación discreta en este Mundial, al mostrarse reticente a hacer su parte de trabajo defensivo.
Responsabilidad asumida
El capitán, Gianluigi Buffon, ya antes del anuncio de la dimisión de Prandelli, no se mordió la lengua a la hora de criticar a determinados jugadores, aunque sin querer dar nombres. “A menudo oímos decir que hacen falta cambios. Que Buffon, Pirlo, De Rossi, Chiellini y Barzagli son viejos. Pero la verdad es que cuando hay que tirar del carro los viejos son los primeros en hacerlo”, opinó. “Hay que respetarlos un poco más, no por lo que han sido, sino por lo que siguen representando”.
Después de la derrota contra Costa Rica (1-0), en un duelo en el que Italia pareció aletargada y agotada por los esfuerzos realizados durante el primer partido, el entrenador se mantuvo fiel a su línea, incorporando a un delantero, Ciro Immobile, en lugar de sustituir a Daniele De Rossi, enfermo, por otro centrocampista defensivo. Balotelli e Immobile nunca habían jugado juntos antes, y no llegaron a combinar en ningún momento. “No tuvimos ni una sola ocasión, quizás por limitaciones técnicas o porque no estábamos bien estructurados”, explicó el estratega italiano. “Ha sido un error mío, el proyecto técnico no ha funcionado, por lo que asumo toda la responsabilidad”.

Fue un error que una simple genialidad de Balotelli habría borrado. Decepcionado por su delantero, al que retiró en el descanso, sin duda consciente de que una opción táctica más atrevida hubiera podido cambiarlo todo, enojado por los comentarios acerca de su contrato —que había renovado hasta 2016, justo antes del torneo— y plenamente sabedor de que iba a ser la diana de todas las críticas y polémicas, Prandelli ha preferido pasar página él mismo. Fiel a sus principios.

Borges: "Un orgullo seguir los pasos de mi padre"

Brasil.- Costa Rica ha hecho historia en la Copa Mundial de la FIFA™, y Celso Borges sabe mejor que nadie que tendrá un efecto duradero. Después de todo, este elegante organizador de juego es hijo de Alexandre Borges Guimarães, el autor del pase del gol que situó a los ticos por primera vez en unos octavos de final, en Italia 1990.
Celso únicamente tenía dos años cuando se produjo aquel logro, pero vio de primera mano la gratitud eterna que le valió a su progenitor, quien luego dirigiría a la selección nacional en las ediciones de 2002 y 2006. Y si en algún momento ha necesitado inspiración o un sutil recordatorio de la oportunidad que representa Brasil 2014, Guimarães nunca ha estado lejos de él.
“Hablamos mucho todas las noches”, explica Borges a FIFA.com. “Él está tan entusiasmado como yo con cómo van la cosas, me ha dicho que me divierta y que aproveche al máximo cada minuto. Me ha dicho que este es un momento y una fase en la vida de un futbolista que quizás no se repita. Yo escucho ese tipo de consejos, y los respeto mucho, por supuesto. Estoy muy orgulloso de formar ya parte de la historia futbolística de mi país, como mi padre”.
La gran gesta de la generación del hijo consiste en haberse clasificado como primera de grupo y, por primera vez, sin haber perdido ningún partido. La imbatibilidad se mantuvo en Belo Horizonte gracias a un trabajado empate a ceros con Inglaterra, una selección repleta de estrellas.
“Ya sabemos que la mayoría de la gente de fuera de Costa Rica no esperaba que nos clasificásemos, y nos alegramos mucho de haberlo conseguido”, dice Borges. “Pero aunque otra gente dudase de nosotros, siempre supimos que podíamos hacerlo. Y creo que esa fe ha podido verse en nuestra forma de jugar”.
Una nueva página en la historia
“Ahora lo importante es que sigamos apuntando más alto. Estamos en octavos, es un logro enorme para nosotros y para nuestro país, pero estamos convencidos de que podemos llegar más lejos, de verdad. Con el fútbol que estamos haciendo, ¿por qué no íbamos a tener confianza? No subestimamos las dificultades que nos esperan, pero hemos venido aquí para jugar y para competir, y de momento nos ha salido bien”.
Borges está siendo uno de los puntales del conjunto costarricense: su visión de juego, su calma y sus pases certeros resultan fundamentales en la elaboración de un estilo muy elogiado por el técnico inglés, Roy Hodgson. Lo único que le ha faltado hasta ahora a este centrocampista es el gol, aunque estuvo a punto de ver puerta contra los Tres Leones, en un magnífico lanzamiento de falta que parecía ir directo a colarse por la escuadra.
“Supe que le había dado bien, y levanté la cabeza, esperando que entrase”, señala. “Pero su portero [Ben Foster] hizo una parada fantástica, para sacarse el sombrero. Pensé que la había puesto fuera de su alcance, pero él es alto, reaccionó bien, y demostró que me había equivocado”.
“Estaría bien marcar un gol, pero lo principal es jugar bien y divertirnos con nuestro fútbol. Y esa es la palabra que emplearía: nos estamos divirtiendo. Hemos venido para eso, lo enfocamos todo con seriedad y de un modo profesional, pero jugamos con una sonrisa. Ahora tenemos otro reto, y también otra oportunidad de dejar buenos recuerdos para la gente de nuestro país y de escribir una nueva página en nuestra historia”.

Y eso es algo que ya se está convirtiendo en una especialidad de la familia. (Fifa.com)

Se extienden beneficios del programa Mobiliario Escolar

Teabo, Yucatán.- El secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez, entregó este martes 162 piezas a la primaria “Benito Juárez García” de Teabo, como parte del programa Mobiliario Escolar.
El apoyo constó de 83 sillas binarias, 60 mesas binarias para tercero y cuarto grados, siete mesas trapezoidales, seis sillas trapezoidales para primero y segundo grados, un pintarrón, además tres mesas y dos sillas para maestros.
El director de la escuela, Roger Erasmo Uribe Viveros, manifestó que con este nuevo mobiliario los alumnos podrán sentirse más cómodos y de ahí mejorar su aprovechamiento dentro de las aulas.
Explicó que con los nuevos artículos los niños ya no se tienen que exponer a los clavos o astillas que la misma madera desprende por el uso cotidiano de los muebles, evitando de esa forma algún tipo de accidente.
Así como este día, el pasado fin de semana personal de la Secretaría de Educación del Estado (Segey) distribuyó 876 piezas en 17 jardines de niños y una secundaria, para hacer un acumulado de 18 planteles.
Estas escuelas recibieron 19 pintarrones, 39 mesas de maestro, 44 sillas para profesores, 91 mesas trapezoidales para el nivel preescolar, 110 sillas para niños y 546 sillas de paleta, de las cuales 27 fueron para zurdos.

Dichas acciones se implementan en Yucatán como parte del nuevo Modelo de Gestión Regional, en el cual los directores simplifican tareas administrativas con la finalidad de enfocarse al acompañamiento de los mentores durante su desenvolvimiento en el salón de clase.

Certifican a nuevos intérpretes y evaluadores en apoyo a maya hablantes

Mérida, Yucatán.- En Yucatán la procuración de justicia también se habla y se escucha en maya, por lo que los derechos lingüísticos de nuestros pueblos seguirán como una prioridad, sinónimo de orgullo y respeto a nuestro legado cultural, más vivo que nunca, afirmó la fiscal General, Celia María Rivas Rodríguez durante la certificación de 12 nuevos intérpretes para la atención de la población maya hablante.
 Al encabezar la entrega de 11 certificados a intérpretes y uno más a un  evaluador de lengua maya, la funcionaria estatal y el director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Javier López Sánchez destacaron los avances en torno al tema, que mantienen a nuestra entidad como ejemplo en todo el país.
 En el evento, el funcionario federal recordó que en suelo yucateco existen 537 mil maya hablantes, por lo que elogió el trabajo de la Fiscalía General, en favor de quienes hablan nuestra lengua materna.
 Ante ello, anunció que ya se trabaja en  proyectos como el Centro de Evaluación y los trabajos focalizados del INALI en materia de salud dirigidos a ese sector y que en breve se extenderían a nuestra entidad.
 Rivas Rodríguez informó que con los documentos entregados este día, la Fiscalía General del Estado (FGE) cuenta ya con un total de 22 intérpretes calificados que ofrecen servicios en 11 idiomas diferentes: japonés, portugués, chino mandarín, italiano, francés, inglés, alemán, además del lenguaje signado, maya, maya tzotzil y maya tzeltal.
Desde la puesta en marcha de la Unidad de Peritos Intérpretes de la FGE en marzo del año pasado, se ha beneficiado a un total de cuatro mil 445 ciudadanos que han acudido a la dependencia por diversos trámites.
“Los intérpretes de nuestra unidad apoyan a los ciudadanos en diversas diligencias como la interposición, seguimiento y ampliación de denuncias, entrevistas con la policía ministerial, entrevistas psicológicas, asesorías jurídicas y valoración médica.
De igual manera inspecciones oculares, entrevistas iniciales, sesiones de mediación, declaración preparatoria, declaraciones testimoniales durante audiencias de juicio oral, notificaciones, reconstrucción de hechos, entrega de pertenencias, entre otras”, detalló.
Ante el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Jorge Victoria Maldonado;  la directora del Centro de Prevención Social del Delito (Cepredey), Verónica Camino Farjat y la titular de la Unidad de Péritos Intérpretes de la FGE, Adelaida Cab Chan, la fiscal resaltó también el trabajo coordinado con otras instancias gubernamentales.
En ese sentido, se han brindado servicios de colaboración a instituciones como la Procuraduría General de la República, el Instituto Nacional de Migración, el Poder Judicial de la Federación y el Centro Especializado en Aplicación de Medidas para Adolescentes, “por lo que caminamos con buenos resultados”.
 “Los intérpretes y traductores en lenguas indígenas y extranjeras son actores fundamentales para lograr el respeto a los derechos humanos, tema fundamental de los pueblos y sus derechos lingüísticos”, puntualizó.
Este día se entregaron un total de 11 certificados en el estándar de competencia “Interpretación Oral de Lengua Indígena al Español y viceversa en el ámbito de procuración y administración de justicia” y un certificado en “Evaluación de la competencia de candidatos con base en estándares de competencia”.
Para obtener el certificado como intérprete en lengua maya, los aspirantes se sometieron a un procedimiento de formación y capacitación largo, difícil, estricto y objetivo. Así, de un total de 30 aspirantes, únicamente pasaron a la siguiente fase 18 candidatos y finalmente los que hoy certificados.
Los seleccionados tomaron cursos de capacitación como “La interpretación y la norma técnica de competencia laboral en el ámbito de procuración y administración de justicia”, impartido durante 30 horas en junio del año pasado y el del “Intérprete en el nuevo sistema penal, acusatorio y oral”.
De igual manera, los seleccionados debieron acceder a una capacitación formativa y diversos cursos que, con la certificación otorgada, incrementa al personal especializado de la dependencia para la atención de la población maya hablante.
En evento realizado en las instalaciones de Cepredey, se enfatizó en que la entrada del nuevo sistema de justicia penal, hubiera quedado trunca de no ser por la iniciativa de atender a temprana hora el problema de la traducción e interpretación de esas lenguas.
A nombre de los nuevos intérpretes, María Carolina Ku Domínguez agradeció a la fiscal General la oportunidad de sumar a 12 indígenas al esfuerzo por lograr que se escuche la voz de los maya hablantes de Yucatán.
“Bajo la filosofía que nos han enseñado de mantener vivas nuestras lenguas maternas y de trabajar todos los días para garantizar el derecho de los indígenas a ser asistidos por intérpretes en sus lenguas y variantes cuando así lo requieran, reiteramos nuestro compromiso de mejorar y demostrar que cuando se quiere, se puede”.

Al evento asistieron Elizabeth Gamboa Solís, directora del Indemaya, Jorge Luis Parra Arceo, Consejero de la Judicatura; y Francisco Javier Chimal Kuk, presidente de la Comisión Permanente para el respeto y preservación de la cultura maya.

Fundación Teletón dona equipos de cómputo

  • Beneficia a 3 instituciones más en Yucatán

Mérida, Yucatán.- La directora general del CRIT Yucatán, Dolores Sánchez de Rojas, entregó 32 equipos de cómputo a tres instituciones yucatecas, a través del “Fondo de Apoyo a Instituciones” de Fundación Teletón.
Recibieron diez computadoras y dos impresoras la Asociación Mexicana para la Comunicación y Superación de las Personas con Discapacidad Auditiva; diez computadoras para la Asociación Yucateca de Lucha contra el Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo; y; otras diez computadoras al  Patronato Peninsular Pro Niños con Deficiencia Mental.
Recordó que el Fondo de Apoyo a Instituciones creado desde 1998 con el objetivo de proporcionar apoyo a organizaciones de todo el país que atienden a personas con discapacidad, autismo y cáncer, que operan con múltiples carencias.
 En aras de una operación eficiente, el FAI redistribuye un porcentaje de los recursos que las personas aportan a la Fundación Teletón y establece una red que no sólo atiende a un sector desprotegido de la sociedad sino que además procura su integración psicosocial.
 A partir del 2010 los recursos se comenzaron a canalizar para las instituciones que brindan atención a niños y jóvenes con cáncer, con lo cual para el 2011 se realizó la máxima donación-apoyo en nuestra entidad, con un donativo por $15,700,000 para la adecuación de la Unidad de Trasplante de médula ósea y equipamiento del área de oncología pediátrica, laboratorio y banco de sangre del Hospital General Agustín O’Horán en Mérida, Yucatán.

 A la par del Hospital O’Horán se han beneficiado a más 10 instituciones en Yucatán (Sol y Luna, A.C., Fundación de Orientación Holística A.C., entre otros) con apoyos por más de millón y medio de pesos. 

Presentan segunda edición del programa Bienestar en Vacaciones

  • Se espera la asistencia de más de 20 mil niños y niñas a las diferentes sedes del esquema.

Mérida, Yucatán.- Por segundo año consecutivo el programa Bienestar en Vacaciones será una opción para que niñas y niños de la entidad puedan convivir en actividades deportivas, artísticas y culturales, a fin de desarrollar sus talentos y fortalecer el tejido social.
El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la presentación de este esquema que se realizará del 21 de julio al 8 de agosto en 23 sedes de la ciudad de Mérida y 24 del interior del estado, esperando registrar la participación de más de 20 mil infantes.
Al dirigir un mensaje durante el evento realizado en el estadio “General Salvador Alvarado”, el titular del Poder Ejecutivo destacó que el objetivo de este plan es impulsar un desarrollo integral y la inclusión social de los pequeños a través de la práctica de actividades artísticas y deportivas.
Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Sarita Blancarte de Zapata, el mandatario señaló que el programa pretende garantizar que los niños tengan espacios de diversión que les den momentos felices y de sano desarrollo, además de apoyar a los padres que no cuentan con días de asueto durante las vacaciones escolares.
En presencia de infantes, representantes del sector privado, académicos, así como autoridades estatales y federales, Zapata Bello aseguró que la nueva edición superará a la del año pasado, cuando se detectaron alrededor de 50 talentos deportivos que ya entrenan en la modalidad de alto rendimiento y además participaron en la Olimpiada Nacional.
Las inscripciones para este programa iniciarán el próximo lunes 30 de junio a partir de las ocho de la mañana en las sedes participantes, que incluyen unidades deportivas, gimnasios, centros culturales e instituciones educativas ubicadas en diferentes colonias de la ciudad de Mérida.
En esta ocasión participan los municipios de Progreso y Tekax con dos sedes cada uno, además de Motul, Hunucmá, Ticul, Kinchil, Valladolid, Tizimín, Chocholá, Temax, Umán, Kanasín, Izamal, Muna, Conkal, Peto, Espita, Teya, Celestún, Telchac Puerto, Hoctún y Maxcanú.
El esquema está dirigido a niños y niñas de 6 a 13 años de edad. Para registrarse deben presentar una copia del acta de nacimiento y del comprobante de domicilio, dos fotografías tamaño infantil del participante y del padre o tutor, así como llenar el formato correspondiente.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, destacó que Bienestar en Vacaciones fortalece a la comunidad porque propicia la convivencia entre los pequeños.  Además, informó que los días 1 y 2 de agosto se realizará la Miniolimpiada para detectar nuevos talentos deportivos, al igual que en la edición anterior.
Cabe mencionar que representantes de la Secretaría de Obras Públicas estarán al pendiente de la infraestructura de los diferentes puntos de reunión, para ofrecer instalaciones adecuadas y seguras a los participantes. 
Al evento asistieron el director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán, Juan Sosa Puerto; los secretarios de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, y de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; así como el delegado de Instituto Mexicano del Seguro Social, Jorge Méndez Vales.

También, el director General del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara; y los rectores de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Ariel Aldecua Kuk, y de la Universidad Mesoamericana de San Agustín, María Sansores Ruz.
© all rights reserved
Hecho con