Más de tres mil elementos de seguridad Operativo Vacacional Verano 2014

Mérida, Yucatán.- Los turistas locales, nacionales y extranjeros que se desplacen a los puntos atractivos del territorio yucateco durante el actual periodo vacacional contarán con el apoyo de las corporaciones de seguridad pública en la entidad, que tendrán la responsabilidad de garantizar una estancia segura y de convivencia social.
El Gobernador Rolando Zapata Bello dio el banderazo de arranque del Operativo Vacacional Verano 2014, donde participarán más de tres mil elementos y 160 unidades de vigilancia.
Al dirigir un mensaje en el evento celebrado en el parque temático conmemorativo del Centenario del Ejército Mexicano, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que durante este periodo de asueto, las organizaciones de seguridad pública en la entidad tendrán la responsabilidad de garantizar a los visitantes las condiciones adecuadas para una convivencia armónica.
Acompañado del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, policías, representantes de la sociedad civil, académicos, empresarios, y autoridades estatales, federales y municipales, el mandatario indicó que en el Operativo se colocarán retenes en puntos estratégicos de la costa y lugares recreativos, que estarán en contacto con la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol) para informar de novedades y atender cualquier emergencia.
“La esencia de este Operativo es el trabajo coordinado entre las instancias de seguridad federal, estatal y municipal, lo cual ha sido la base y la constante de la política en materia de seguridad pública con las directrices marcadas por el Presidente Enrique Peña Nieto”, destacó Zapata Bello.
Al dar detalles, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, explicó que durante la estrategia estarán al servicio vehículos y elementos de la Policía Turística, patrullas viales, peritos de tránsito, el escuadrón de motociclistas, grúas, unidades de auxilio vial, ambulancias, así como integrantes del Grupo Escudo.
También señaló la puesta en marcha de los operativos alcoholímetros y radar, el establecimiento de bases en la carretera Mérida-Progreso y otras áreas de la zona costera de mayor influencia, así como la operación de los números de emergencia 060 y 066, y 113 para celulares.
El plan igual contará con puestos de revisión y control de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, que se colocarán en los tramos Chelem-Chuburná, Progreso–Chicxulub Puerto; Telchac–Chicxulub Puerto–Uaymitún, además de otros aleatorios, en los que estarán  destacados equipos especiales como el Grupo de Operaciones Especiales Contra Robo y Asalto (Goera).
La SSP mantendrá coordinación permanente con el Ejército Mexicano, la Marina-Armada de México, Policía Federal, Procuraduría General de la República (PGR), Fiscalía General del Estado (FGE), elementos municipales en el marco de la Policía Estatal Coordinada, Cruz Roja Mexicana, Ángeles Verdes de la Secretaría de Turismo (Sectur) y Capitanía de Puerto.
En el marco de este evento, el mandatario estatal entregó estímulos económicos a 10 elementos de la SSP, de los más de 100 que recibirán este reconocimiento por el trabajo que han ejercido para mantener la paz a favor de la población del estado.
Al evento asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; así como los comandantes de la X Región Militar, Jesús Javier Castillo Cabrera; y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta.

Asimismo, la fiscal General del Estado, Celia Rivas Rodríguez; el representante de la Coordinación Estatal de la Policía Federal, José Ramón Hernández; el delegado de la PGR en el estado, Juan Manuel León León; y el presidente local del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Manuel López Campos.

Donan fotografías de Uxmal y Chichén Itzá a la Biblioteca Yucatanense

  • Se incrementa la memoria visual de Yucatán

Mérida, Yucatán.- El Museo Burke de Historia Natural y Cultura en la Universidad de Washington, Estados Unidos, donó a la Biblioteca Yucatanense un importante acervo fotográfico de las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Uxmal, correspondientes a la década de 1930.
 La compilación, conformada por un total de 151 imágenes que serán identificadas como “Colección Dr. William Beekman”, estará resguardada en la bóveda del Fondo Audiovisual de la institución recipiendaria, adscrita a la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), por lo que podrá ser consultada por los interesados en el tema.
 Las fotografías estuvieron en propiedad del doctor Beekman y fueron utilizadas por él mismo en sus conferencias educativas sobre historia y geología. La admiración por la cultura maya llevó a su propietario a coleccionar retratos que dan muestra del esplendor de Uxmal y Chichén Itzá, íconos arquitectónicos de esa antigua civilización.
 A la muerte del también académico, la colección pasó a manos de su viuda, Josephine Beekman, sin embargo como no tenía herederos decidieron legarlas a la señora Lilli Jensen, amiga cercana del matrimonio. A su vez, ésta dejó todas sus posesiones a su sobrina, Laurie Ford.
 Con la petición de que se encontrara un sitio adecuado para las imágenes, Laurie Ford las llevó al Museo Burke de Historia Natural y Cultura del estado de Washington. Los directivos de esa institución entraron en contacto con la Biblioteca Yucatanense y fue así como se acordó la repatriación de este valioso acervo.
 El doctor Beekman nació en Massachusetts en 1867 y trabajó como químico para una compañía farmacéutica en West Medford desde finales de 1880 hasta 1900. También coleccionaba y vendía muestras de minerales.
 El dueño de las fotografías escribió varios artículos para The Exchangers’ Monthly y The Mineral Collector, entre los que destaca uno de septiembre de 1906 en el que describe su gabinete de minerales e incluye un retrato del mismo. Ese año se trasladó a Cincinnati, Ohio, y en 1930 a Seattle, donde su colección fue exhibida en la Universidad de Washington, en 1931.
 El acervo estaba acompañado por escritos del mismo Beekman, donde señala la magnificencia de los templos erigidos al dios Kukulcán por una civilización que tuvo su esplendor en ciudades como Chichén Itzá, Uxmal y Mayapán.

 Con esta acción, el patrimonio audiovisual de Yucatán se incrementa y se resguarda en una institución que pone al alcance de la sociedad en general, el testimonio de la grandeza arquitectónica de la cultura maya.

Se mantiene potencial de lluvias por influencia de onda tropical 12

Mérida, Yucatán.- El potencial de lluvias se mantiene para el fin de semana en la entidad, especialmente por las tardes, debido a la influencia, primero, de la vaguada sobre la Sonda de Campeche en interacción con la entrada de aire húmedo y, segundo, por influencia de la onda tropical número 12.
El director general del Organismo Cuenca Península de Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez, apuntó que si bien se mantienen las temperaturas de calurosas a muy calurosas para el sábado y domingo, con rangos de 33 a 37 grados celsius, se mantendrá la presencia de lluvias vespertinas para el fin de semana con valores que oscilarán entre los 25mm y los 50mm para ambos días.
Detalló que para este sábado la permanencia de la vaguada sobre la Sonda de Campeche, que se combinará con la entrada de aire húmedo, provocará lluvias fuertes al centro y occidente de Yucatán, aunque se podrían presentar de menor intensidad para el resto de la entidad.
Mencionó que para el domingo, la influencia de la onda tropical 12, también favorecerá lluvias fuertes especialmente en el centro y oriente de la entidad, sin que se descarten de menor intensidad para el resto de Yucatán.
Apuntó que es probable que las precipitaciones estén acompañadas de actividad eléctrica y posibles rachas de viento fuerte, por lo que recomendó a la población tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes.

En el litoral yucateco, durante el día se anticipan temperaturas máximas de entre los 32 y los 36 grados Celsius con presencia de vientos de componente sureste de 15 a 20 km/hr, cambiando de manera gradual por la tarde de procedencia noreste con rangos entre los 20 y los 30 km/hr con probables rachas superiores.

Certificarán a personal del IEAEY en enseñanza y competencias laborales

Mérida, Yucatán.- Unos 10 empleados del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán viajarán a la Ciudad de México para presentar un examen con el propósito de lograr las certificaciones que les permitan evaluar los procesos de enseñanza que se realizan en las diferentes instancias de formación académica en el país, informó el director, Juan Carlos Cervera Pavía.
Dijo que las distintas etapas de preparación y examen que les permitirá convertirse en evaluadores en los diferentes sistemas que se realicen tanto en la enseñanza a los hispanohablantes como a los de habla indígena, que en el caso de Yucatán es el idioma maya, se realizará del 13 al 21 de este mes.
Mencionó que esto forma parte de un proyecto del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) en el que participan 21 estados que cuentan con direcciones o delegaciones del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), que es el organismo que somete a su personal de toda la República a estos procesos de evaluación.
Por su parte, la jefa del Departamento de Servicios Educativos del Ieaey, Gisela Moreno Bretón, explicó que las plantillas dedicadas al rubro de los adultos de los 21 estados participantes serán evaluadas por expertos del Conocer para obtener las certificaciones ECO217, ECO076 y ECO220, que se refieren a la formación de la educación hispana, para convertirse en evaluadores de las competencias laborales y  la enseñanza en el rubro indígena, respectivamente.
Quienes asistirán al taller recibirán un curso de inducción en línea que les permitirá obtener los aspectos fundamentales que van a ser evaluados. Esta etapa previa se llevará a cabo en las instalaciones del Ieaey.

Moreno Bretón precisó que con la certificación el sujeto se convierte en evaluador de procesos de enseñanza y competencias laborales a nivel nacional, exceptuando su entidad de origen, ya que por cuestiones de control de calidad no puede aplicar en su propio instituto estatal. En este sentido, dijo que se tiene la confianza que los empleados del Ieaey consigan ese logro.

Resaltan importancia de talleres productivos impulsados por el DIF Yucatán

Peto, Yucatán.- En el marco de la clausura de cursos impartidos en los Centros de Desarrollo Familiar Urbano Municipal ubicados en  Acanceh, Kanasín, Oxkutzcab, Tekax, Santa Elena, Tixméhuac, Tecoh, Timucuy,  Xocchel y Peto, autoridades de los citados ayuntamientos coincidieron en la relevancia de promover estrategias para  incentivar el autoempleo y así, coadyuvar al progreso de regiones en situación de rezago.
Durante la ceremonia, se puntualizó el respaldo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán para el fortalecimiento de acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas vulnerables.
Tras la entrega de reconocimientos a los participantes de los talleres, ofrecidos de manera gratuita durante un año en los diversos centros, los asistentes realizaron un recorrido por el lugar para observar el resultado de los cursos de manualidades, bordado, pintura textil, repostería y carpintería.

Estuvieron presentes, la  directora para la Atención a la Infancia y la Familia del DIF estatal, Xóchitl Canché Espinoza; la presidenta del Sistema DIF en Peto, Mildred Sánchez y Sánchez, y la  beneficiaria del CDFM de ese Ayuntamiento, Rosa Sosa Alonzo.

Anunciados los candidatos al Balón de Oro

Brasil.- La suerte está echada para decidir cuál de las muchas estrellas del torneo ha sido la más destacada en la memorable Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™. Este viernes 11 de junio, la FIFA ha anunciado oficialmente los nombres de los diez candidatos al premio Balón de Oro adidas, que recompensa al mejor futbolista de la competición.
La lista de diez candidatos ha sido elaborada por los miembros del Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA, un conjunto de especialistas que han analizado todos los encuentros disputados hasta ahora en el certamen. Por orden alfabético, son los siguientes:
- Ángel Di María (Argentina)
Desde el principio, Lionel Messi ha contado con un escudero de primera a su lado, comandando el ataque argentino: ya fuese disparando desde lejos, arrancando con el balón o resolviendo con categoría —como en octavos, ante Suiza—, Di María ha representado un peligro constante para las defensas que se han cruzado con la Albiceleste.
- Mats Hummels (Alemania)
Por su sólida actuación en el eje de la zaga alemana durante el Mundial, el central del Borussia Dortmund ya merecería elogios. Pero no se ha contentado con eso, y ha querido marcar dos goles, ambos de cabeza: uno contra Portugal y otro, decisivo en cuartos, ante Francia.
- Toni Kroos (Alemania)
Su extraordinaria actuación en el histórico 1-7 no hizo sino poner la guinda a lo que ha hecho habitualmente Kroos con la Mannschaft: ejercer un control absoluto sobre el mediocampo y llevar peligro en todo momento, a través de sus tiros y centros precisos.
- Philipp Lahm (Alemania)
El capitán alemán empezó su trayectoria en la Copa Mundial de la FIFA como centrocampista, para luego ocupar la demarcación de lateral derecho. Tanto en un puesto como en el otro, ha sido uno de los motores que han aportado precisión y regularidad al cuadro dirigido por Joachim Loew.
- Javier Mascherano (Argentina)
Aun con todo el talento de que dispone en su delantera, Argentina también se ha distinguido por su solidez defensiva, en buena medida atribuible al trabajo infatigable de este volante en la protección de su área.
- Lionel Messi (Argentina)
Messi acudía con el lastre de no haber marcado nunca en un Mundial, pero se deshizo de esa presión para mostrarse simplemente letal, dejando su impronta, decisiva, en cada una de las tres primeras victorias argentinas, y sobresaliendo en la fase de eliminatorias.
- Thomas Mueller (Alemania)
Al estrenar su campaña anotando una tripleta frente a Portugal, el Bota de Oro adidas de Sudáfrica 2010 comenzó a mostrar lo que ha sido durante el torneo: la principal baza ofensiva del poderoso arsenal alemán.
- Neymar (Brasil)
El atacante ha tenido que hacer frente a la gigantesca presión de liderar a la selección brasileña ante su público con apenas 22 años, y hasta su lesión en cuartos de final fue la gran figura del equipo anfitrión, con cuatro dianas.
- Arjen Robben (Países Bajos)
Desde su avasallador estreno ante la defensora del título, España, el delantero neerlandés ha exhibido un estado de forma envidiable, coronado mediante varias arrancadas vertiginosas hacia la meta contraria.
- James Rodríguez (Colombia)
Ya se sabía que este mediapunta era un buen futbolista, dotado de una gran técnica, pero aún no se le había visto brillar con tanta fuerza en un torneo internacional. No es casualidad que, gracias a sus seis goles en cinco partidos, Colombia alcanzase por primera vez los cuartos de final.
El grupo de Estudios Técnicos de la FIFA decidirá el ganador hasta que termine la final.
El Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA
Encabezado por Jean-Paul Brigger, el Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA, que evalúa el fútbol desplegado en cada uno de los 64 partidos de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, está formado por Gérard Houllier (Francia), Raúl Arias (México), Gabriel Calderón (Argentina), Ricki Herbert (Nueva Zelanda), Abdel M. Hussein (Sudán), Ka Ming Kwok (Hong Kong), Ioan Lupescu (Rumania), Ginés Meléndez Sotos (España), Tsuneyasu Miyamoto (Japón), Sunday Oliseh (Nigeria), Mixu Paatelainen (Finlandia), Jaime Rodríguez (El Salvador) y Theodore Whitmore (Jamaica).
Ganadores del Balón de Oro adidas en ediciones anteriores:
Copa Mundial de la FIFA España 1982: Paolo Rossi (Italia)
Copa Mundial de la FIFA México 1986: Diego Armando Maradona (Argentina)
Copa Mundial de la FIFA Italia 1990: Salvatore Schillacci (Italia)
Copa Mundial de la FIFA EE UU 1994: Romário (Brasil)
Copa Mundial de la FIFA Francia 1998: Ronaldo (Brasil)
Copa Mundial de la FIFA Corea/Japón 2002: Oliver Kahn (Alemania)
Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006: Zinédine Zidane (Francia)

Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010: Diego Forlán (Uruguay) (Fifa.com)

Depay, Pogba y Varane, nominados

Brasil.- El Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA anunció este viernes 11 de julio la lista de los nominados al Premio Jugador Joven Hyundai, con los tres mejores jugadores jóvenes que han disputado la presente Copa Mundial de la FIFA. Dicha distinción perpetúa la tradición consistente en reconocer oficialmente el impacto positivo aportado por los jóvenes futbolistas, y todos los jugadores participantes nacidos el 1 de enero de 1993 o después podían aspirar al galardón. El laureado lo designará el Grupo de Estudios Técnicos, y lo desvelará FIFA.com al término de la final de la Copa Mundial de la FIFA 2014.
La irrupción de jóvenes talentos en la escena mundial forma parte de los alicientes de cualquier Copa Mundial de la FIFA, y la edición de 2014 no ha sido la excepción a esa regla. Si bien el talento de estas jóvenes figuras en ciernes ya era reconocido antes de celebrarse la ceremonia de apertura en São Paulo, no cabe duda de que los tres nominados al prestigioso Premio Jugador Joven Hyundai han adquirido mayor popularidad sobre los terrenos de juego brasileños gracias a su estilo de juego, que conjuga despreocupación y frescura con una sorprendente madurez táctica.
El Premio Jugador Joven Hyundai es una de las distinciones oficiales de la FIFA, y lo designa el Grupo de Estudios Técnicos. Dicho departamento técnico de la FIFA está compuesto por grandes entrenadores y analistas del fútbol y lo dirige el ex internacional suizo Jean-Paul Brigger, quien, entre otras cosas, en 1992 ganó la liga helvética con el FC Sion y fue elegido mejor jugador suizo. Asimismo, conquistó un total de 5 Copas de Suiza, y fue designado mejor entrenador suizo del año 1995. 
Estos son los nominados al Premio Jugador Joven Hyundai de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014:
Memphis Depay (Países Bajos): Tras protagonizar una excelente temporada con el PSV Eindhoven, Memphis Depay ha mantenido el impulso tomado en Brasil 2014. Tras salir desde el banquillo en el segundo partido de los Oranje en Brasil 2014, el jugador nacido en Moordrecht decantó el encuentro contra Australia del lado de su equipo, firmando un gol y una asistencia. De paso, se convirtió en el goleador holandés más joven en la historia de los Mundiales. En el partido siguiente volvió a ser decisivo, al sentenciar la victoria del combinado neerlandés contra Chile. Rápido, altruista y eficaz ante la portería contraria, el extremo volvió a enfundarse el traje de comodín de lujo frente a México en octavos, antes de convertirse en el más joven titular de Holanda en un Mundial desde 1938 en el choque de cuartos frente a Costa Rica. La estrella en alza del fútbol holandés ha brillado con fuerza en Brasil.
Paul Pogba (Francia): Aunque sólo tiene 21 años, Paul Pogba ya es una de las estrellas de la selección de Francia. ‘El pulpo Paul’, uno de los pilares del Juventus de Turín, se destapó en la escena internacional hace un año, en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Turquía 2013. Su técnica y su soltura con el balón en los pies permitieron a los Bleuets conquistar el campeonato, y a él convertirse en el Balón de Oro adidas. En Brasil 2014, ha vuelto a hacer gala de su talento en cada de sus apariciones, mostrándose especialmente decisivo en octavos de final contra Nigeria, donde abrió el marcador. Este completo centrocampista de 1,91 metros ya es uno de los líderes de los Bleus, y podría conservar esa condición durante muchos años.

Raphaël Varane (Francia): A su vez, el defensa del Real Madrid, que estuvo ausente de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Turquía 2013 por lesión, ha elegido los terrenos de juego españoles y europeos para explotar en las dos últimas campañas. Varane confirmó todo lo bueno que se pensaba de él en la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, convirtiéndose en la pieza clave del eje de la zaga francesa, que no encajó ningún gol en 3 de sus 5 partidos en Brasil. La serenidad que desprende con sólo 21 años es impresionante. Este chaval de 1,91 metros, sólido en el uno contra uno, preciso a la hora de sacar el balón jugado y rápido en sus carreras, dispone de todo el repertorio del defensa moderno. Brasil 2014 le ha servido para causar sensación definitivamente. (Fifa.com)

Cinema Tropical presenta Las horas muertas en el Village East Cinema de Nueva York

  • El filme realizado con el apoyo del Conaculta, a través del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad, comenzará a proyectarse este fin de semana en la Gran Manzana

Nueva York.- En la desolada costa de Veracruz, Sebastián, de 17 años, comienza a hacerse cargo del pequeño hotel de paso de su tío, quien tiene que ir a la ciudad para atender problemas médicos, pero antes le indica a su sobrino que lo más importante en su negocio es la discreción. Sin embargo, Sebastián no está preparado para enfrentar la soledad en medio de la vida de quienes frecuentan el lugar.
 Dirigida por Aarón Fernández y producida con el apoyo del Conaculta, a través del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine), la cinta Las horas muertas, protagonizada por Kristyan Ferrer, Adriana Paz, Eliseo Lara Martínez y Fermín Martínez, se presenta a partir de este fin de semana en el Village East Cinema de Nueva York.
 Con el apoyo del festival y el canal de distribución Cinema Tropical, que por más de 15 años ha presentado lo mejor del cine latino en la Gran Manzana, la cinta, coproducción entre México, Francia y España, es distribuida en México por Canana y obtuvo el Premio de Mejor Contribución Artística en el 26 Tokio International Film Festival.
La trama se desarrolla en Costa Esmeralda, Veracruz, y precisamente fue en este lugar donde el director Aarón Fernández encontró su principal fuente de inspiración.
“Fue en uno de tantos viajes de trabajo que me encuentro con esos hotelitos perdidos que siempre se encuentran en la carretera, y que a menudo parecen estar en medio de la nada, contando algunos de ellos con muy mala fama como escenarios de encuentros pasajeros”.
Aarón Fernández mencionó que el retratar a un muchacho que pasa muchas horas en medio del ocio fue parte del reto que se planteó al retratar la historia.
“Creo que no estamos acostumbrados a hablar del ocio, siempre se le ve como algo negativo, pero puede ser una buena forma de autodescubrimiento, el ocio es ese tiempo suspendido de ensoñación que nos hace ver que no todo en la vida es acción y estrés”.
En la historia aparece  el personaje de Miranda en la vida del protagonista (Sebastián), quien ha sido asignada por su empresa  a la región para vender unos bloques de condominios, y aprovecha para tener encuentros casuales con su amante, Mario, quien no se muestra muy interesado en ella.
La relación entre Miranda y Sebastián se va haciendo cada vez más cercano en el paso de esas horas muertas en medio del silencio y de la nada, donde a menudo la presencia del otro parecería ser el único punto de referencia.
Aarón Fernández mencionó que su deseo, después de su primer largometraje, Partes usadas, era hacer una película lírica, con una historia sencilla, alejada del contexto urbano y donde se aprovechara el ambiente alejado del bullicio.
 “Ese equilibrio fue también determinante para la dirección de actores y la construcción de los personajes, creo que si algo tiene esta cinta es que muestra a personas muy reales, muy cotidianas que encontramos todos los días. Esta es una película que se construye con detalles, con pequeños momentos y que en cierta manera es como el bosquejo de un cuadro impresionista con muchas pinceladas que van conformado algo más grande”.
Finalmente, Aarón Fernández dijo que Las horas muertas representó un reto también en lo visual, pues se tuvo que narrar una historia en un hotel que representa el 80 por ciento de la historia.
 “Es una película que no está dirigida a un público exclusivo que le guste el cine de arte, sino por el contrario, es una historia con la que cualquiera se puede identificar, pues ante todo nos encontramos con personajes de carne y hueso”.

Las horas muertas, de Aarón Fernández, producida por el Imcine, a través del Foprocine, se presenta a partir de este viernes 11 de julio en el Village East Cinema de Nueva York, como parte de la programación de Cinema Tropical.

Designan nuevas Consejeras de la Judicatura del Poder Judicial del Estado

Mérida, Yucatán.- El pleno de Tribunal Superior de Justicia acordó en su tercera sesión extraordinaria la designación de las abogadas Sara Luisa Castro Almeida y Silvia Carolina Estrada Gamboa como nuevas Consejeras de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán por un periodo de cuatro años contados a partir del 1 de agosto del presente, por carrera judicial.
La maestra Castro Almeida, quien sustituye en el cargo a la Consejera Fanny Iuit Arjona, se desempeña como jueza segunda civil del Primer Departamento Judicial del Estado de Yucatán y la licenciada Sylvia Carolina Estrada Gamboa, designada en sustitución del maestro Gener Echeverría Chan, como jueza segunda de ejecución de sentencias del Estado de Yucatán.
Las nuevas Consejeras rendirán compromiso constitucional este martes 15 de julio a las 10:00 horas, en sesión solemne del Pleno del Tribunal Superior de Justicia.
El periodo de su gestión va del 1° de julio de 2014 al 31 de julio de 2018, pudiendo ser ratificadas por dos periodos de cuatro años.
De acuerdo con la Ley Orgánica vigente del Poder Judicial del Estado, el Consejo de la Judicatura es el órgano del Poder Judicial del Estado, dotado de autonomía técnica y de gestión, al que corresponde conocer y resolver todos los asuntos sobre la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial del Estado, que no estén reservados de manera exclusiva a la competencia del Tribunal Superior de Justicia, de conformidad con lo que dispongan esta Constitución y la ley.
Esta misma ley establece que el Consejo de la Judicatura se integrará por cinco miembros de los cuales, uno será el Presidente del Tribunal Superior, quien también lo será del Consejo y no recibirá remuneración adicional por el desempeño de tal función; dos Consejeros nombrados por el Pleno del Tribunal Superior, de entre los miembros de la carrera judicial; un Consejero designado por la mayoría de los Diputados del Congreso del Estado, presentes en la sesión en que se aborde el asunto y, un Consejero designado por el titular del Poder Ejecutivo.
Para ser Consejero se requiere: ser ciudadano mexicano por nacimiento, y tener, además, la calidad de ciudadano yucateco; estar en ejercicio de sus derechos políticos y civiles; poseer al día de la designación título profesional de licenciado en administración pública, en finanzas públicas, en economía, en derecho, contador público o alguna carrera afín a tales materias, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello con antigüedad mínima de diez años; cumplir con lo dispuesto en la fracción IV del Artículo 95 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación y menos de sesenta y cinco.
Asimismo, haber residido en el Estado durante los dos años anteriores al día de la designación, y no haber sido titular del Poder Ejecutivo del Estado, de alguna de las dependencias o entidades de la Administración Pública del Estado de Yucatán, de un organismo autónomo, senador, diputado federal, diputado local, presidente municipal o ministro de culto, durante un año previo al día de la designación.
Todos los Consejeros deberán ser personas que se hayan distinguido por su capacidad profesional y administrativa, honestidad y honorabilidad en el ejercicio de sus actividades.

El Pleno del Consejo de la Judicatura tiene a su cargo la creación de los departamentos Judiciales, la modificación de su número y jurisdicción territorial; el establecimiento y modificación de la competencia y jurisdicción territorial de los juzgados; de resolver sobre la designación, adscripción, ratificación y remoción de los jueces de primera instancia y de los servidores públicos del Poder Judicial, con excepción de los adscritos al Tribunal Superior de Justicia, de conformidad con lo que establezca la ley.

Promueven derechos laborales de la población indígena

Tekax, Yucatán.- El delegado Federal del Trabajo en Yucatán, Ricardo Béjar Herrera, inauguró en el municipio de Tekax, Yucatán, diversos talleres que se llevaron a cabo en dicho municipio, esto con el fin de promover la Formación de Gestores Comunitarios, para poder combatir el desconocimiento de sus derechos y falta de regulación de sus relaciones laborales. 
El objetivo es promover y dar a conocer los derechos humanos, laborales y agrarios de la población indígena, a través de la formación de gestores comunitarios que puedan asesorar a miembros de su comunidad de origen, durante el tránsito a las entidades de destino y en los centros de trabajo. 
Al hacer uso de la palabra el Delegado Federal del Trabajo en Yucatán, Ricardo Béjar Herrera,  resaltó la suma de esfuerzos institucionales para la formación de dichos gestores, quienes asesorarán a trabajadores agrícolas en su comunidad de origen y en los centros de trabajo. 
El Delegado de la Procuraduría Agraria. Lic.  Pablo José Castro Alcocer, afirmó, hoy estamos haciendo estos talleres con el fin de capacitarlos y tengan en claro cuáles son sus derechos y obligaciones, que nos pueden exigir a nosotros las autoridades porque para eso estamos y así podamos entenderlos de mejor manera y podamos ayudarlos a lograr sus objetivos. La representante de la alcaldesa, quien agradeció que en la Cd. de Tekax se fomenten este tipo de pláticas y espera que se le pueda dar el seguimiento adecuado. 
Al evento también asistieron los representantes de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Cp. Enrique Cuello Castañeda, por parte del Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas  (CDI), el Lic. Rudy Omar Coronado Góngora, por parte del Instituto para la Equidad de Género de Yucatán (IEGY) la Lic. Jazmín Lopez Gonzales.
Durante estos talleres, se impartieron los temas; Conociendo nuestros Derechos, Mis Derechos en el Trabajo, Tengo Derecho a Recibir Atención Médica y a una Mejor Calidad de Vida, derechos indígenas, Derechos Agrarios, Perspectiva de Género, ¿A quién debo de acudir cuando no se me respetan mis derechos?

La feria "Pa’ que te llegue" arriba al municipio de Dzan

Dzan, Yucatán.- El Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) realizó en Dzan la feria “Pa’ que te llegue” donde se promueven programas dirigidos a abatir la violencia hacia las mujeres y propiciar el trabajo.
También se contó con la participación de mujeres del municipio, quienes elaboran jabones, productos de miel melipona, medicina herbolaria y productos artesanales.
En representación de la directora general, Paulina del Rosario Cetina Amaya, acudió Jazmín López González, quien reconoció las facilidades del Ayuntamiento para llevar a cabo este evento cuyo objetivo es acercar los servicios de las diferentes dependencias y entidades públicas a la población.
Teodosia Muñoz Canul, en representación del diputado del Distrito XIII, Rafael Chan Magaña, compartió información acerca del “Día del árbol” con los asistentes y también realizó una dinámica con niñas y niños, quienes a través de dibujos expresaron su compromiso por conservar el medio ambiente.
La representante municipal del Instituto, Miriam Caamal Celis, reconoció la voluntad del organismo para apoyar a las personas de Dzan, con la promoción de programas dirigidos a abatir la violencia hacia las mujeres.
En esta edición de “Pa’ que te llegue”, el coordinador de la Zona 07 del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), Francisco Briceño Flota, entregó certificados de secundaria a Lilia Victoria Chalé Ku, Rebeca Keyla Ku Yam, Wendy Marlene Canché Panti y Jose Pablo Palomo Cabrera.
También se presentó el teatro guiñol del IEGY con la obra “Camino hacia la armonía”, y la psicóloga Aydé Solís Cetz, perteneciente a la dependencia, impartió pláticas acerca de la violencia escolar en la escuela secundaria “Jacito Pat” y en la telesecundaria de la zona.
La feria también contó con la participación de mujeres del municipio, quienes elaboran jabones, productos de miel melipona, medicina herbolaria y productos artesanales.
Al evento acudieron la presidenta y la titular del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, Martha Elena Interian y Liliana Paredes Parra, respectivamente; así como autoridades del Ayuntamiento de Dzan como las directoras de Cultura, Ana Cerralta; de Protección Civil, Victoria Chuc;y del Centro de Salud, Imelda Gala.
También estuvieron presentes la regidora Leticia Ku Yanez; el director municipal de Educación, Julio Chávez, y la representante del IEGY en Maní, Mirza María Ciau Tox.
Entre las instancias que participaron estuvieron la Dirección de Asuntos Agrarios de la Secretaría General de Gobierno (SGG), el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), y las Secretarías de Educación estatal (Segey), de Fomento Económico (Sefoe), de Desarrollo Rural (Seder) y de Desarrollo Social (Sedesol), entre otras.

Asimismo, la Fiscalía General (FGE), el Congreso del Estado, el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), y las “Caravanas de la salud” de la Secretaría estatal del ramo (SSY) y la Comisión de Derechos Humanos (Codhey). De igual forma estuvo presente un grupo de mujeres emprendedoras de Maní.

La consagración de Maradona y sus escuderos

Brasil.- Cuando Jorge Luis Burruchaga punteó la pelota un poquito larga tras un pase mágico de Diego Maradona y una carrera supersónica de 40 metros, Harald Schumacher no estaba en cuadro en la tele y cada ojo vio lo que la tensión le dejó. Los argentinos maldijeron: “¡Llega a cortar el arquero!” Los alemanes maldijeron: “¿Dónde está el arquero?”
Faltaban seis minutos para terminar la final de la Copa Mundial de la FIFA México 1986™ y tres antes Alemania Federal le había igualado a Argentina un 2-0, demostrando una vez más que hay que rematarla cuando está herida porque si no siempre tiene una vida más que el resto.
“Muchas veces me preguntan si adelanté de más el balón, si Schumacher salió tarde, si escuché a (Jorge) Valdano que me acompañaba por la izquierda, si creía que (Hans-Peter) Briegel me iba a alcanzar... pero mi concentración estaba puesta en el arco solamente. No vi a Valdano, ni escuché a Briegel, pero sí fue la carrera más larga, feliz y difícil de mi vida”
Si habrá sido difícil la carrera que Burru describió años después para FIFA.com que, después de puntearla un poquito larga tras un pase mágico de Diego Maradona, decidió picarla por encima de la salida desesperada de Schumacher. El remate salió raso pero se coló por entre las piernas abiertas del 1. Fue el 3-2, la bala ahuecada que dejó sin signos vitales a Alemania y que hizo, por segunda vez en la historia, campeón mundial a Argentina, la Argentina de Maradona.
Una final inesperada
La Albiceleste había llegado a México primera que nadie. La obsesión de su técnico, Carlos Salvador Bilardo, por adaptarse lo mejor posible a los 2.200 metros de altura de México D.F. hizo que 30 días antes de comenzar el Mundial ya estuvieran concentrados en el complejo del Club América. Tras una accidentada etapa de clasificación y unos amistosos previos decepcionantes, pocos hinchas tenían fe en Maradona y sus compañeros.
“El equipo llegó con pocas posibilidades, poca confianza,  hasta con un clima de división interna. Pero a medida que fue pasando el Mundial se fue conformando un grupo fuerte y de mucha personalidad. Diría que fue el ejercicio de transformación más grande que haya visto en mi vida. En el primer partido teníamos dudas sobre si podríamos vencer a Corea y en el último no teníamos ninguna duda de que le íbamos a ganar a Alemania”, contó Valdano a FIFA.com.
Alemania Federal tenía bajo la batuta de un novel Franz Beckenbauer un plantel de lujo:  Karl-Heinz Rummenigge, Rudi Voeller, Félix Magath, Pierre Littbarski, Andreas Brehme y un joven Lothar Matthaeus, entre muchos otros. Pero no llegó al certamen al tope de sus posibilidades. Rummenigge, Voeller y Klaus Allofs tenían problemas físicos. “Todo nuestro ataque estaba averiado”, recordó Matthaeus en FIFA.com.
El calor no ayudaba. Todavía hoy en Alemania se recuerda a aquellos partidos de primera ronda como Las insolaciones de Querétaro. Pero el equipo fue solidificándose –y refrescándose- en base a espíritu y terminó sometiendo en semifinales a una de las sensaciones del torneo, Francia.  "Había un ambiente increíble y, en cierto modo, aquella Copa Mundial también fue un sueño de verano”, afirma Schumacher.
Un equipo contra la jaula anti-Maradona
Con cinco goles y un rendimiento para convertirse en leyenda, Maradona era la gran estrella del certamen y de la final. El estadio Azteca, testigo de la Mano de Dios, de la apilada más inolvidable de la historia de los Mundiales –ambas ante Inglaterra en cuartos de final- y de los dos golazos frente a Bélgica en semifinales, quería ver si el genio frotaba una vez más su botín zurdo ante los alemanes para que lo suyos alcanzasen la gloria.
Beckenbauer prefería no ver lo mismo y modificó el dibujo que venía usando: Matthaeus cerca de Diego, Norbert Eder y Brehme prestos para tirarle la carrocería al 10 en cuanto se necesitara. Una jaula anti-Maradona. El capitán argentino la tocó poco en los primeros 60 minutos, pero gracias a un cabezazo de José Luis Brown y una galopada de Valdano, Argentina gambeteó el plan del Kaiser. No era un héroe y diez voluntades, era un equipo de verdad.
“Recuerdo mirar a las tribunas diciéndome 'somos campeones del mundo'. Pero claro, me había olvidado de un pequeño detalle: al frente estaba Alemania, y Alemania no muere nunca”, revive Valdano.
La Mannschaft adelantó sus líneas, Matthaeus pasó a cumplir funciones más ofensivas, más parecidas a las del resto del torneo, y empezó a verle la cara de frente al arquero Nery Pumpido. Primero descontó Rummenigge en el minuto 74. Cuando igualó Voeller en el 81 con un cabezazo dentro del área chica, los ojos de los de celeste y blanco se cruzaron.
“Hubo silencio, miradas cómplices. No hacía falta gritarse para saber que había que ir a buscar el tercer gol”, relata Burruchaga. “En nuestra euforia (por el empate), quisimos neutralizar un pase en profundidad adelantando la defensa para buscar el fuera de juego, pero uno de los defensas se quedó rezagado...”, aporta Matthaeus.
Y allí fue Burru, el volante talentoso y trabajador nacido en Independiente de Avellaneda, a buscar el pase imposible a espaldas de los grandotes de verde salido del genio de un Maradona por fin libre. Punteó la pelota un poquito larga, quiso picarla contra Schumacher pero le salió rasa.

“Cuando fui a festejar me arrodillé, extenuado, y al primero que vi llegar fue a (Sergio) Batista. Llegaba cansadísimo y se arrodilló enfrente mío con esa barba que tenía... siempre digo que fue como ver a Jesús, que nos decía que teníamos que ser campeones del mundo”. (Fifa.com)

Publican nuevo calendario escolar 2024-2015 para Yucatán

Mérida, Yucatán.- El ajustado calendario escolar para el ciclo lectivo 2014-2015 de Yucatán, que inicia el 25 de agosto y concluye el 17 de julio, contempla seis días inhábiles: 16 de septiembre, 17 de noviembre, 2 de febrero, 16 de marzo y uno y cinco de mayo, según publicó este viernes el Diario Oficial del Gobierno del Estado.
De acuerdo con el nuevo calendario, los maestros regresarán el 18 de agosto de 2014 con los consejos técnicos escolares; las clases a los alumnos comenzarán el 25 de agosto de 2014; el fin de curso tenga verificativo el 17 de julio de 2015; y los días 26 de septiembre de 2014 y 27 de febrero de 2015 sean días de clase para los alumnos y, sin suspensión, se realicen reuniones de análisis de los planes de mejora con la estructura directiva y de supervisión.
El Acuerdo Segey 01/2014, firmado por el secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, contiene el  Ajuste del calendario escolar establecido por la autoridad educativa federal para el ciclo lectivo 2014-2015 para las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica, oficiales y particulares incorporadas al Sistema Educativo Estatal.
Indica que la Secretaría de Educación proporcionará la orientación e información adicional pertinente para la aplicación del nuevo calendario escolar.
Este acuerdo entrará en vigor a partir de este sábado 12, tras su publicación en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

 Se derogan todas las disposiciones normativas de igual o menor jerarquía, expedidas por la Secretaría de Educación, en lo que se opongan al contenido.

Lizarazu: "Lo que le pasó a Brasil no es lógico"

Brasil.- Reconvertido desde hace unos años en asesor deportivo de distintos medios de comunicación, Bixente Lizarazu no ha dejado el mundo del fútbol, más bien al contrario. Radio, televisión, prensa escrita, al excampeón mundial en 1998 y de Europa en 2000 no hay terreno que se le resista.
Presente en Brasil para cubrir la Copa Mundial de la FIFA™, el que fuera lateral izquierdo de los Bleus y del Bayern de Múnich concedió una entrevista exclusiva a FIFA.com antes de los dos últimos encuentros de la cita planetaria.
¿Qué pensó al ver la brutal derrota de Brasil en semifinales?
Una mezcla de muchas cosas… Lo que pasó no es lógico. En una derrota por 7-1 en semifinales de la Copa Mundial realmente no se puede hacer un análisis técnico o táctico. En mi opinión, es un tema de índole psicológica, emocional. Pienso que ha habido un exceso de emociones en la gestión de esta Copa Mundial por parte de Brasil. Si tensas demasiado la cuerda, se rompe. Es la única explicación que veo. Daba la impresión que esta Copa Mundial era una cuestión de vida o muerte. Antes de los partidos, en los himnos, en los momentos clave. Todo era demasiado intenso. Para competir al más alto nivel se necesita perspectiva y sangre fría, y tengo la sensación de que eso es lo que les ha faltado.
A su modo de ver, ¿Brasil no hubiese podido ganar?
Los hay que opinan a posteriori y afirman que el equipo no era bueno, y sin embargo derrotó a Chile y Colombia. ¡Casi nada! Desde luego, no pudieron contar con Neymar y Thiago Silva para la semifinal, pero fue un mal partido de todo el conjunto, que no se convirtió de la noche a la mañana en un equipo de quinta división. Todo se había vuelto demasiado serio. Demasiado para un partido de fútbol.
¿Cómo podrán rehacerse para intentar ganar el duelo por la tercera plaza contra Holanda?
No lo sé, nunca me he visto en esa situación, porque es prácticamente inédita en una Copa Mundial. Si Felipão tuviese la clave, habría encontrado una solución en el descanso para que los suyos remontaran. Es como cuando una persona está a flor de piel durante semanas y semanas, las cosas se van acumulando, y en un momento dado se hunde y sufre una crisis nerviosa. No hay nada más que añadir sobre ese último encuentro, que no será nada fácil de abordar y que, pase lo que pase, no borrará el 7-1.
¿Cuál fue el mérito de Alemania?
Todo el mundo habla de Brasil, y entiendo que haya malestar porque hubo mucha diferencia entre los dos rivales. Dicho esto, creo que Alemania hizo un partido colosal. Ha hecho una progresión táctica excepcional en esta Copa Mundial. Ha sabido solucionar sus problemas a cada paso, especialmente los errores defensivos contra Argelia, donde se salvaron gracias a Manuel Neuer. Se ha reubicado a Philipp Lahm en el flanco derecho y los dos mediocampistas defensivos, Sami Khedira y Bastian Schweinsteiger, han ido a más poco a poco. El punto de inflexión llegó contra Francia con el regreso de Mats Hummels al centro de la defensa. Alemania ha encontrado el equilibrio. Se tiende a obviar su mérito porque es Brasil la que ha quedado eliminada, pero Alemania ha alcanzado, como mínimo, las semifinales en 2002, 2006, 2010 y 2014.
¿Cómo explica su regularidad en las grandes competiciones?
Cuentan con una generación excelente, que no obstante no ha ganado nada. Se lo merecían, aunque eso no quiera decir gran cosa. Para mí, cuando más cerca estuvieron fue en la Eurocopa 2012, donde perdieron ante Italia por errores defensivos colosales, pese a que partían como claros favoritos. Quizás se obnubilaron un poco con el juego bonito. Alemania es, junto con España, la selección que, para mí, mejor ha sabido producir un fútbol de calidad de manera continuada, si bien le faltaron cosas, como el instinto para definir y sentenciar un partido cuando es necesario. Ahí les hemos visto adaptarse a diferentes situaciones para alcanzar la perfección contra Brasil desde el punto de vista táctico. Y hay jugadores que nos han llegado por su elegancia, con sus pases y sus triangulaciones y un gol casi en cada disparo. Esta generación merece ganar finalmente un título internacional, porque ha estado tan cerca tantas veces...
Argentina-Alemania, ¿le gusta la final?
¡Es una gran final! A Argentina le ha costado meterse en la competición. También ha tenido problemas defensivos, pero ha sido igual de inteligente que Alemania en cuanto a los cambios, con Martín Demichelis convertido en titular en el centro de la defensa, Lucas Biglia recolocado y Javier Mascherano como jefe del centro del campo. Todo eso ha reequilibrado al equipo. Les hemos visto muy competitivos defensivamente contra los belgas, así como frente a Holanda, que fue "EL" partido de los defensas. Perdieron una pieza importante con Ángel Di María, y no se sabe si podrá estar en la final, pero tienen a Lionel Messi, que ha estado decisivo y que tiene su propia historia que escribir. Gonzalo Higuaín lleva dos encuentros muy buenos y Sergio Agüero ha vuelto, así que el potencial ofensivo está ahí. Es una formación muy astuta, con capacidad para ralentizar el juego y adaptarlo a su ritmo. Argentina es calculadora, y no es fácil llevarla a tu terreno. Impresiona por la rapidez, la vivacidad y la técnica de sus delanteros. En mi caso, ha suscitado mi interés por su capacidad para romper el juego del rival. Holanda apenas pudo expresarse, cuando había sido uno de los conjuntos más espectaculares del certamen.
Hablemos un poco de Francia. ¿Le ha gustado su actuación en la Copa Mundial?
Hay cosas que me han gustado, pero me decepcionó al final, me quedé un poco frustrado. Me pareció que al final le faltó brillo. Ese es mi único pero. Cierto que fue contra Alemania, que ya hemos visto de lo que fue capaz contra Brasil. Es un equipo experimentado que ha vivido mucho, algo que Francia aún no posee. Ya sea porque jugó con el freno echado y demasiada prudencia, o porque no tenía bastante gasolina en el motor, pero le faltó osadía. Para mí, el partido más complicado fue el de Nigeria, porque éramos favoritos, no así contra Alemania. En esos casos, uno puede soltarse y psicológicamente no hay nada que perder. Tuve la sensación de que se podía haber dado algo más.
¿Quién le gusta en la selección de Francia?

Didier Deschamps. Me encanta porque ha fijado el rumbo y las líneas maestras, tanto en la elección de sus hombres como en sus mensajes. Ha sabido emplear los ingredientes y las palabras necesarios. Supo estar atento para que el equipo no se subiera a la parra tras el 5-2 contra Suiza. Ha puesto orden, que no ha sido tarea fácil, ha sabido apaciguar el ambiente en torno a la selección. Reina la calma y es agradable haber recuperado la normalidad. Ha sido un trabajo arduo que será útil en los años venideros. Lo que también me gusta mucho es su lucidez. No nos vende sueños. Es un constructor, y me gusta esa mentalidad, porque las cosas no se hacen de la noche a la mañana, y mucho menos un equipo que gane la Copa Mundial en dos años. En cambio, en cuatro, podemos mostrarnos muy sólidos en la Eurocopa 2016, en Francia. (Fifa.com)

Eckel: "Los chicos van a conseguirlo"

Brasil.- Cuando Philipp Lahm, Miroslav Klose y compañía salten al césped del Maracaná de Río de Janeiro el domingo 13 de julio para jugar la final de la Copa Mundial de 2014, uno de los mayores héroes de la historia del fútbol alemán estará sentado en el sofá de su salón, expectante, y recordando la que fue "su" final.
En 1954, Horst Eckel era el jugador más joven de la Mannschaft que protagonizó el "milagro de Berna". En una memorable final, la selección germana derrotó por 3-2 a Hungría, que por entonces estaba considerada poco menos que invencible, y conquistó así su primer título mundialista.
60 años y nueve días después, la generación actual de futbolistas alemanes está decidida a entrar también en la historia. "Creo que los chicos van a conseguirlo. En mi opinión, somos ligerísimamente favoritos. El equipo está muy compenetrado", afirma Eckel, de 82 años, en la entrevista que concedió a FIFA.com unos días antes de la final. Pero, acto seguido, advierte: "Sin embargo, si Argentina está en la final es por algo. Tampoco tiene mal equipo, y los nuestros deberán estar muy pendientes de Lionel Messi hasta el pitido final. Con jugadores como él, no te puedes despistar ni un segundo".
Un mal arranque
Para Eckel, Alemania es un equipo bastante bueno, sin puntos débiles definidos: "Como nosotros en 1954", apunta. No obstante, los presagios ante el duelo final contra los magiares eran muy distintos a los actuales. "Para nosotros fue muy complicado viajar a Suiza, porque, en 1954, Alemania no era un país reconocido a nivel político, económico y deportivo en el mundo. En cualquier caso, no fuimos allá con la idea de no perder, sino que nuestro deseo era jugar bien y representar a Alemania", recuerda en su charla con FIFA.com.
Dos triunfos sobre Turquía, así como una contundente derrota por 8-3 a manos de Hungría, permitieron al entramado dirigido por Josef Herberger acceder a cuartos de final. En esta ronda se impuso 2-0 a Yugoslavia, un resultado clave para la República Federal de Alemania. "En ese momento comprendimos que podíamos llegar lejos, pero ni se nos pasaba por la cabeza ser campeones del mundo. Para nosotros, llegar a semifinales ya era todo un éxito". Y allí derrotaron a Austria por un apabullante 6-1.
Sin embargo, dos goles en contra en los primeros minutos de la final hicieron temer lo peor. "Entonces, un grito de ánimo hizo reaccionar al equipo. Salió de Toni Turek [ndlr: el arquero] y llegó hasta el último delantero. '¡Vamos, chicos, no podemos perder otra vez por tantos goles!'. Cuando marcamos el 1-2, nos dimos cuenta de que teníamos opciones de plantar cara a la poderosa Hungría. Para mí, el 2-2 fue el gol más importante de todos. Con ese resultado nos fuimos al descanso y, ya en el vestuario, nos dijimos: 'Hemos logrado empatar después de ir perdiendo por dos goles, ahora podemos ser campeones del mundo. ¡Y queremos ser campeones del mundo'!".
"¡Todos a cantar!"
El final de la historia es de sobra conocido. Helmut Rahn marcó el 3-2 en el minuto 84 y certificó el primer título mundialista de Alemania. Había nacido el "milagro de Berna". "Sentimos una gran alegría y todos corrimos a abrazarnos. Pero no nos quitamos las camisetas y las lanzamos al público, ni tampoco nos bañamos en cerveza, como se hace hoy día. En nuestra época, eso no se estilaba. Entramos en el vestuario y nos sentamos, como si hubiésemos perdido el partido. Todos le dábamos vueltas a lo mismo: '¿De verdad somos campeones del mundo? ¿Qué pasará cuando volvamos?' Hasta que llegó Herberger y nos dijo: '¿Pero qué os pasa? ¿No sabéis que sois campeones del mundo? ¡Venga, todos a cantar!'. Con Herberger siempre cantábamos 'Hoch auf dem gelben Wagen', una canción popular alemana. A partir de ahí, la fiesta se desató. Cada vez había más jaleo y no paramos de cantar. Fue como un sueño".
De todos modos, el recibimiento triunfal que vivieron a su regreso superó cualquier celebración: la Mannschaft fue aclamada por cientos de miles de personas en las calles. "No éramos un país reconocido en el mundo, y tampoco sabíamos lo que ocurría dentro de nuestras fronteras. No lo supimos hasta que volvimos. En ese momento, nos dimos cuenta de que habíamos aportado nuestro granito de arena para que el pueblo alemán avanzase un pasito más en su recuperación. Aquellos nos hizo sentir muy orgullosos".
¿Qué cambia cuando uno se proclama campeón del mundo? "De no haberlo conseguido, ahora mismo no estaríamos haciendo esta entrevista", explica con una sonrisa a FIFA.com. Junto con Hans Schaefer, Eckel es el único jugador superviviente de aquella generación del 54. "Sólo sería uno más de tantos exfutbolistas de aquellos tiempos. Ser campeón del mundo es un gran honor, pero uno debe mantener los pies en el suelo. Por supuesto, el orgullo de levantar semejante título dura toda la vida".

Un orgullo que también podría sentir muy pronto el combinado dirigido por Joachim Loew. "Tenemos un equipo bastante bueno, como lo era el nuestro en 1954. Somos consistentes en defensa y en ataque. Sólo puedo decir cosas buenas sobre esta selección. Y espero que el domingo los chicos jueguen aún mejor, porque es una final". (Fifa.com)

Unen esfuerzos STPS y Casa de las Artesanías

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de reforzar los conocimientos de 40 instructores que atienden a grupos de creados de productos tradicionales de la región, este día la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Casa de las Artesanías firmaron un convenio de colaboración.
El acuerdo plantea elevar el nivel de los conocimientos de quienes brindan capacitación en las diferentes regiones de la entidad, con el fin de aumentar la calidad de las artesanías y de esta manera formalizar la actividad para beneficio de los integrantes de esta rama.
Durante el evento, el titular de la STPS, Enrique Castillo Ruz, señaló que este tipo de convenios obedece a la instrucción del Gobernador Rolando Zapata Bello de apoyar a este sector de la población en todo lo que se requiera para lograr su superación. 
Asimismo, destacó el esfuerzo coordinado entre ambas dependencias, aspecto que abona al mejoramiento de todos los rubros relacionados con esa actividad.
Por su parte, la directora de la Casa de las Artesanías, Beatriz Peralta y Chacón, exhortó a los instructores a seguir preparándose para que transmitan conocimientos de calidad a todos los creadores de Yucatán, y ésta noble actividad mejore día con día.

Con este convenio se garantiza que los esfuerzos de los artesanos, su talento y su capacidad, se vean recompensados, ya que ellos y su producción representan una parte muy importante de nuestra cultura, enfatizó la funcionaria. 

Neymar: "Messi merece ser campeón"

Brasil.- El astro brasileño Neymar dijo que su compañero en el FC Barcelona, Lionel Messi, merece ser campeón de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ con Argentina.
"Creo que para el fútbol, por la historia que Messi tiene, de haber conquistado casi todo en su carrera, él merece ser campeón. Estoy hinchando por él, porque es un amigo, un compañero y le deseo mucha suerte", dijo el atacante en una rueda de prensa en Teresópolis (sudeste).
El 'crack', que quedó fuera del Mundial por una fractura en una vértebra y no jugó en la goleada histórica de Alemania (7-1) que dejó a Brasil fuera de la final, dijo que también deseaba suerte a su también compañero argentino en el Barcelona, Javier Mascherano.
Pero aclaró: "¿Un brasileño hinchando por Argentina? No, no estoy hinchando por Argentina, sino por dos compañeros que pasé a admirar aún más". "Son dos grandes personas y por su historia en el fútbol merecen" ser campeones, siguió.
Argentina enfrenta a Alemania en la final del Mundial el domingo en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro.

Neymar, sin condiciones de jugar pero ya caminando, llegó a Teresópolis para dar apoyo a sus compañeros después de quedar eliminados. Brasil debe jugar aún el partido por el tercer puesto en Brasilia, el sábado. (Fifa.com)

La suerte sonríe al participante polaco

Brasil.- Una vez más, dos jugadores terminaron empatados al frente de la clasificación tras las semifinales, aunque usando métodos distintos. Msmolinski y Hinspuppy consiguieron la increíble cifra de 158 puntos, si bien empleando jugadores, tácticas y capitanes diferentes.
Msmolinski optó por un 5-4-1, con Martín Demichelis como capitán, un mediocampo básicamente alemán, que incluía a Toni Kroos, Philipp Lahm y Sami Khedira, y Thomas Mueller como único punta. Hinspuppy confió el brazalete a Kroos, lo que le valió 38 puntos.
Un punto por debajo, en la tercera posición, quedó xavieroo, que lamentará su decisión de elegir a Wesley Sneidjer en el centro del campo. Si hubiese alineado a Mascherano tendría dos puntos más que los líderes.
Aun así, era necesario desempatar de alguna manera a Msmolinski y Hinspuppy. De acuerdo con las normas, la FIFA realizó un sorteo y Msmolinski fue declarado ganador de un balón adidas Brazuca de la Copa Mundial de la FIFA 2014™, un brazalete firmado por el capitán de un partido de Brasil 2014 y un juego Copa Mundial de la FIFA 2014 de EA SPORTS™ para PlayStation®3.
Clasificación global
Sólo falta una ronda por disputar, y los tres primeros están separados por una distancia de dos puntos. Encabeza la tabla Frip69, con 784, aunque CONDEY y JimmyRussell le pisan los talones. ¿Qué ocurrirá en los dos últimos partidos?
El fichaje más rentable: Jasper Cillessen (Países Bajos)
El guardameta neerlandés estuvo en el equipo perdedor en São Paulo, pero fue de lo mejorcito en esta ronda del Fantasy. Logró 12 puntos, y únicamente costó 3 m.
El fichaje más decepcionante: Sergio Agüero (Argentina)
Quienes desembolsasen 9 m por Agüero habrán quedado decepcionados con los dos puntos sumados por el jugador del Manchester City, que comenzó el partido como reserva.
El equipo con más puntos: Alemania (132)
Como es lógico, el triunfo por 7-1 sobre Brasil ha convertido a los europeos en el equipo que más puntos ha acumulado esta ronda, con Kroos (19), Lahm (16) y Khedira (14) entre los cinco primeros de este apartado.
Jugadores a seguir para la última ronda de partidos

La última jornada estará muy reñida, y Brasil querrá reivindicarse como sea, así que los integrantes del equipo de Luiz Felipe Scolari pueden ser opciones interesantes. ¿Causarán sensación Oscar, Hulk y Fred? (Fifa.com)

La Seleçao recibe la visita de su estrella ausente

Brasil.- El delantero brasileño Neymar, que dejó la concentración de su selección el pasado sábado por una lesión, regresó a Teresópolis para arropar a sus compañeros después de la derrota por 7-1 contra Alemania en semifinales de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™.
Neymar llegó a la Granja Comary, centro de entrenamientos de la Selação, en un automóvil procedente de Guarujá a las 16.40 (19.40 GMT) mientras sus compañeros realizaban el primer entrenamiento en la cancha de cara al partido del próximo sábado contra Países Bajos, en el que está en juego el tercer puesto del Mundial.
El jugador de 22 años se dirigió primero al gimnasio a saludar a Maicon y después fue al campo a ver al resto de sus compañeros, los miembros de la comisión técnica y el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), José María Marín.
Todos los jugadores y miembros de la CBF dieron una calurosa bienvenida a Neymar, que sufre una fractura en la tercera vértebra dorsal, una lesión que no le impide caminar pero sí jugar al fútbol durante su recuperación, que durará entre tres y seis semanas.
Neymar tiene previsto viajar el viernes con el equipo a Brasilia, donde el sábado verá el partido contra Holanda.
La peor semana de su vida
Tras la visita Neymar compareció ante los medios por primera vez desde su lesión. Hasta la fecha, sólo se había manifestado a través de un comunicado difundido por redes sociales.
"Queríamos llegar a la final. Fallamos, dejamos que desear, sabemos que no hicimos una campaña buena, no hicimos el mejor fútbol, hicimos un fútbol regular, por eso llegamos hasta las semifinales. No hicimos un fútbol de selección brasileña, que es superior y que encanta a todos", dijo Neymar en una rueda de prensa.
Neymar animó a sus compañeros a "levantar la cabeza", "encarar como una final" el partido por el tercer lugar contra Holanda y "terminar la Copa sonriendo".
"Por una derrota histórica no tenemos que bajar la cabeza. El deporte es así", comentó Neymar, que aseguró que regresó a Teresópolis porque les prometió a sus compañeros acabar el Mundial con ellos. "Volví para terminar junto a mis compañeros. Estamos unidos y les dije, 'comenzamos juntos, terminamos juntos'. Vamos a terminar vistiendo la camisa que siempre soñamos vestir", afirmó.
El delantero de 22 años celebró que "por lo menos" puede "andar" después de la fractura en la columna vertebral que padece y aseguró que está viviendo "la peor semana" de su vida.
Sobre la eliminación de Brasil, dijo que el equipo sufrió un "apagón" de juego contra Alemania y afirmó que la derrota de Brasil fue "inexplicable".

"No tengo vergüenza de ser parte de este equipo", dijo Neymar, que consideró que si él hubiera estado en el campo contra Alemania, no habría cambiado nada. "Ya pasé por eso, sé qué es convivir con un apagón dentro del campo, no consigues acertar un pase", comentó. (Fifa.com)

Klose: "Quiero levantar la Copa"

Brasil.- El delantero Miroslav Klose, convertido en el máximo goleador en la historia de la Copa Mundial de la FIFA™, está ansioso por levantar la copa de campeón de Brasil 2014 y desquitarse de la decepción de Corea/Japón 2002, cuando Alemania perdió la final contra Brasil.
En aquella edición ya formaba parte de Alemania Klose, entonces titular incuestionable. Ahora su papel ha cambiado. Es un jugador de partidos y momentos. Y rinde, tal y como ha demostrado en torneo.
"Tenemos que dar todo el domingo. Yo sé lo que se siente al perder una final. Quiero levantar al aire la Copa. Queremos que el domingo se ponga la guinda al pastel y por fin llegue la coronación", explicó el atacante del Lazio.
Klose, que acumula dieciséis goles en todos los Mundiales, sólo piensa en Argentina como equipo, aunque destaca la calidad de Leo Messi. "Nos centramos en Argentina. Esto es un juego de equipo, aunque Messi es tan fantástico que puede decidir un partido por sí solo", reconoció.
El espíritu de equipo, clave
"El domingo intentaremos de nuevo poder sorprender. Va a ser un choque emocionante y táctico", aventuró el atacante.
Klose ha arrebatado en Brasil 2014 el récord de goles que hasta ahora tenía el brasileño Ronaldo Nazario. "Fue el delantero más completo. No había otro igual. Es una persona fantástica, además. Me felicitó cuando logré el decimoquinto gol. Dijo, bienvenido al club de los quince. Ahora yo digo que todos son bienvenidos al club de los 16".
El delantero de Alemania asume su papel en la selección. Ésa es la clave del equipo de Loew, donde el espíritu de equipo "es fantástico".
"El espíritu de equipo es fantástico. Cada uno sabe cual es su papel y los que no juegan o lo hacen menos también están preparados. Todo el mundo sabe lo que se necesita y eso, para mí, es el espíritu de equipo", relató Klose, que disfruta de una nueva etapa en la selección. Seguramente la última.

"Disfruto cada momento que estoy en el campo. Cada momento con el equipo. Decidiré tras la final cómo reacciono ante la sensación de haber podido vivir mi último partido. Será algo espontáneo", concluyó. (Fifa.com)
© all rights reserved
Hecho con