Propone Gobierno del Estado mesa de coordinación para solucionar predios en riesgo de derrumbe

  • Medidas legales permitirán una resolución definitiva en el manejo de los edificios: VCD.

Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán propuso una mesa de coordinación para apoyar a los municipios a encontrar soluciones de fondo para resolver la situación de predios históricos en riesgo de derrumbe.
“Estamos proponiendo una mesa de trabajo entre el Gobierno del Estado, Protección Civil Estatal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)  y la autoridad municipal, en este caso el Ayuntamiento de Mérida, para encontrar mecanismos legales que resuelvan de fondo este problema. Los ciudadanos no pueden estar en circunstancias de riesgo;  no queremos que se lastime alguien o que tengamos alguna vida que lamentar”, dijo.
La propuesta se dio en el marco de un recorrido que hizo el funcionario, acompañado del Director de la Unidad de Protección Civil del Estado de Yucatán (PROCIVY), Aarón Palomo Euán, por edificios en alto riesgo de derrumbe, que coinciden con el listado proporcionado por las autoridades municipales.
Víctor Caballero reconoció que el trabajo de señalización y tapiado de los edificios en alto riesgo de derrumbarse coinciden con el procedimiento, sin embargo no solucionan el problema de fondo, ni eliminan el riesgo de accidentes para los habitantes.
“Los tapiados son una medida correcta pero ocasionan otros problemas con el transeúnte. Aunque el Ayuntamiento comience el proceso de rescate,  el predio no se puede tocar, por eso necesitamos hacer esa mesa de trabajo para buscar vías legales que nos permitan tomar medidas estructurales y no esperar a que esos predios se caigan”, comentó.
Después del recorrido por tres edificios en riesgo ubicados en el centro de la capital yucateca, ubicados en los cruces de las calles 62 por 47, 61 por 66, 63 por 66 y 63 por 68,  el secretario visitó en el Hospital O´Horan a la señora María Iselma Uc Canul, de 58 años, quién resultó con fractura de cadera, el pasado 10 de julio, durante el colapso el techo de un edificio en remodelación, ubicado en la calle 54  por 65 y 67 de la misma zona.

En el derrumbe resultaron afectadas 13 personas, de las cuales 8 fueron internadas, aunque 7 ya fueron dadas de alta.

Casonas del Centro Histórico de Mérida a estacionamientos

  • Apuntalan propuesta legislativa para dar utilidad a las céntricas casonas en riesgo de derrumbarse y los terrenos baldíos que proliferan en las colonias

Mérida, Yucatán.- El diputado Francisco Torres Rivas dijo que propondrá actualizar la Ley de Expropiación del Estado y una adecuada aplicación del Reglamento para la Limpieza, Sanidad y Conservación de Bienes Inmuebles por parte del Ayuntamiento a efecto de frenar el deterioro de los predios del Centro Histórico de Mérida y, al mismo tiempo, convertirlos en espacios útiles para la ciudadanía.
--“Es urgente tener una ley que permita a la autoridad municipal expropiar aquellos predios que representen un riesgo para la población y convertirlos en áreas de utilidad pública gratuita”, afirmó.
En esta situación se encuentran numerosos terrenos baldíos y casas abandonadas en todos los rumbos de la ciudad que serían aprovechados para crear espacios recreativos, de activación física, áreas verdes, de servicios, oficinas de trámites e incluso “mercaditos”, útiles para la gente de las colonias y del centro.
En el caso de los inmuebles antiguos que se encuentran en el Centro Histórico, dijo, muchos de ellos son considerados sólo “cascarones” que podrían funcionar como estacionamientos vecinales para la gente que vive en el primer cuadro de la ciudad.
Estos vecinos del centro están imposibilitados para dejar estacionados sus vehículos en las puertas de sus casas por ser vialidades que descongestionan la zona del centro. Sin embargo, muchos tienen familiares de la tercera edad que no pueden caminar varias cuadras.
Sin embargo, sus predios además están protegidos por la ley para hacer modificaciones en sus fachadas y convertirlos en entradas de cocheras.
Convertir los predios abandonados en estacionamientos sería una solución a esa problemática, consideró el diputado. “Son vecinos de los que nadie se acuerda, a pesar que viven en el primer cuadro y pagan sus impuestos como todos los demás”.
El legislador del PRI anticipó que este año, en el periodo de sesiones que iniciará, presentaría su propuesta para actualizar la Ley de Expropiación del Estado y también para una adecuada aplicación del Reglamento para la Limpieza, Sanidad y Conservación de Bienes Inmuebles por parte del Ayuntamiento.
Aclaró que el objetivo no es generar una lluvia de multas contra los dueños de esos predios, que en algunos casos adquirieron el predio por herencia y no tienen recursos económicos.
“Hay que ser realistas: no todos tienen el dinero para darles mantenimiento y limpieza, incluso sabemos de quienes no saben qué hacer con ellos. Algunos los recibieron por herencia o los adquirieron cuando su situación económica era mejor; otros se encuentran intestados y varios están prácticamente sin dueño porque los familiares han fallecido”, comentó Torres Rivas.
En estos casos sería muy útil una Ley de Expropiación actualizada que no les perjudique como legítimos propietarios y además evite la especulación por parte de las autoridades, precisó.
Francisco Torres opinó que “todos tienen derecho a poseer un terrenito o predio aunque por el momento no les den uso; no es ningún pecado tener una propiedad”.
El problema empieza cuando genera animales nocivos, produce inseguridad y contamina las zonas habitadas donde se ubican, “entonces se empieza a afectar a las terceras personas porque viven cerca”.
La idea es hacer un convenio entre los propietarios y las autoridades, mediante el cual los primeros, si se comprueba que carecen de recursos, recibirían una compensación económica durante determinado tiempo mientras los segundos crean espacios útiles para la ciudadanía.
Al final del convenio, que puede durar varios años según el tipo de inmueble, los dueños cederían en forma definitiva al gobierno municipal la propiedad, pero ya habrán obtenido un beneficio económico y sus vecinos también habrán ganado, explicó Torres Rivas.
Nuestra propuesta va encaminada a que todos salgan ganando al contar con estacionamientos vecinales, espacios recreativos, de activación física, parques, áreas verdes, de servicios, oficinas de trámites ante el gobierno e incluso “mercaditos” para la gente de las colonias y del centro.

Por último, el diputado Francisco Torres demandó al Ayuntamiento de Mérida hacer su trabajo en el tema de los lotes baldíos, ya que ocasiona muchas molestias y su compromiso era tener “una Mérida para todos”.

Realiza Sedeculta trabajos de mantenimiento en centros culturales

  • Trabajadores de la dependencia llevan a cabo labores de pintura, albañilería y electricidad.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de la Cultura y las Artes realiza trabajos de mantenimiento general en los principales centros de desarrollo artístico de Mérida, en donde se atienden a niños, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores, informó el titular Roger Metri Duarte.
Supervisó los trabajos en el Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny) del barrio de La Mejorada,  en donde más de 700 infantes, de entre cuatro y 13 años, reciben formación en disciplinas como danza, teatro, artes visuales, música, ajedrez y ciencias básicas.
Recorrió aulas, pasillos y jardines del espacio, en donde constató las labores de albañilería, carpintería, plomería, electricidad y pintura, que más de 18 empleados de la dependencia estatal y este lugar hicieron a lo largo de una semana.
Informó que este es el inicio de una serie de acciones de mantenimiento general que se estarán realizando en los principales recintos de este tipo en la ciudad, adscritos a la Sedeculta, por lo que la semana próxima continuarán con los Centros Culturales “La ibérica” y Obrero “Ricardo López Méndez” de Unidad Habitacional Cordemex.
“Con estas acciones no solo estamos proporcionado las mejores condiciones para que nuestros niños, jóvenes y adultos tengan una mejor formación artística y cultural, sino que también propiciamos que los maestros tengan las mayores facilidades para realizar su labor en beneficio de quienes asisten a dichos centros”, apuntó.
Las tareas implementadas en el ese lugar consistieron en la pintura del vagón de la ciencia y de las áreas exteriores del edificio, se cambiaron más de 30 lámparas en los jardines, la iluminación de las 45 aulas y el salón de usos múltiples, al tiempo que se hicieron trabajos de carpintería y resane de paredes.
En el recorrido, el coordinador del Cecuny, Omar Lara Pacheco, destacó el apoyo del Gobierno del Estado para llevar a cabo un mantenimiento general, en donde de lunes a sábado durante todo el año se atienden a 716 menores en las diferentes artes y disciplinas.
El directivo recordó que este Centro fungirá como una de las sedes del programa Bienestar en Vacaciones, que iniciará el 21 de julio próximo, por lo que invitó a las familias a llevar a sus niños, ya que a quienes se detecte con talentos artísticos serán becados para estudiar en este espacio.

“Estamos muy contentos por las mejoras hechas a este lugar, que es como nuestra casa. Los niños lo van a disfrutar mucho y es algo por lo que siempre estaremos agradecidos”, precisó.

Diálogos con el gobernador Zapata Bello en Pensiones

  • Ciudadanos piden mayor vigilancia policía ca

Mérida, Yucatán.- Vecinos del fraccionamiento Jardines de Pensiones IV, al Poniente de Mérida, constataron la rápida respuesta que el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, da a sus peticiones, comentarios y solicitudes, dentro de una nueva edición de la dinámica “Diálogos con el Gobernador”.
Ese fue el caso de doña Susana Madrueño Quiroz, quien acudió al evento realizado en la cancha de basquetbol del Parque Pensiones IV Etapa, para solicitar al Gobernador ayuda para obtener una silla de ruedas que requería su madre, la señora María Isabel Quiroz Edwards, de 78 años, quien hace 15 años sufrió un lamentable accidente a raíz del cual perdió una de sus piernas.
El gobernador giró instrucciones para que el apoyo se entregue de inmediato.
“Honestamente yo venía a pedir el apoyo para mi mamá pero creí que el Gobernador tal vez me daría una ficha o me mandaría a algún lugar a hacer la solicitud, pero no.  Pidió que se me entregara de inmediato y por ello le estamos muy agradecidas y espero que siga como hasta ahora, apoyando a todos los yucatecos”, dijo doña Susana.
Es así como se realiza la dinámica “Diálogos con el Gobernador”, la cual se ha caracterizado por ser un ejercicio de confianza y acercamiento con los ciudadanos, quienes han constatado que por más de cuatro horas, el mandatario atiende personalmente a todos y cada uno de los vecinos que acuden a estos eventos.
En esta ocasión, las peticiones generales hacia Zapata Bello se enfocaron en temas de interés de la comunidad como mayor vigilancia en parques, calles y escuelas por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), tal como dijo la vecina Imeria Margarita Conde Conde.
Ante este planteamiento, el mandatario indicó a elementos de la SSP que se reforzaran, a la brevedad posible, los patrullajes en la zona, así como una mayor participación de miembros de dicha corporación en el esquema de Policía Vecinal, en beneficio de los colonos.
“También se necesita el remozamiento general de la escuela ‘José Montes de Oca’ debido a que, por la falta de mantenimiento, las escarpas están hundidas y los sanitarios están en mal estado para los estudiantes. Le pedimos apoyo para atender esto señor Gobernador”, apuntó el vecino Rolando Nafate Hernández al titular del Ejecutivo durante su intervención.

Zapata Bello dijo que la siguiente semana se realizará una visita para constatar el estado de este plantel educativo para después, iniciar con las labores de mantenimiento y restauración, las cuales deberán quedar listas para el inicio del próximo ciclo escolar. 

Reconocen amplia y destacada trayectoria de abogada yucateca

  • Recibe Aida Amira Hernández Guerra la Medalla “Rafael Matos Escobedo”

Mérida, Yucatán.- Por sus más de 40 años al servicio de la sociedad, la abogada Aida Amira Hernández Guerra recibió la Medalla al Mérito Jurídico “Rafael Matos Escobedo”, reconocimiento que se otorga a los profesionales del Derecho por su destacada contribución al desarrollo e impartición de justicia en la entidad.
En el marco de la ceremonia para conmemorar el Día del Abogado, realizada en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó dicha presea a quien ejerció el cargo de presidenta en la Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado y actualmente, es magistrada en retiro. 
Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, aseguró que la Medalla se suma a una serie de reconocimientos que la recipiendaria ha cosechado a lo largo del ejercicio profesional, los cuales son fiel testimonio de una carrera completa y de innumerables aportaciones en materia judicial, especialmente en el rubro de lo civil. 
"Sabemos que es una gran dama, una mujer muy culta y muy educada, sencilla, amable y encantadora en su trato, y esas son virtudes personales que se trasladaron al ejercicio diario de su profesión y que se convirtieron en el fundamento de su desempeño en las aulas, en los juzgados y en el Tribunal Superior de Justicia", apuntó el mandatario, quien estuvo acompañado también por el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.
Asimismo, manifestó que Hernández Guerra es parte de una generación pionera que abrió rutas para que la mujer participara plenamente en el espacio público, por lo que reconoció que su tránsito del ámbito escolar al profesional estuvo marcado por el impulso a la justicia con una práctica de equidad, imparcialidad, ética y principios morales.
 “Hoy reconocemos a una abogada y a la profesión, porque sabemos que la ética, la constancia y la preparación se conjugan en su actuar. Por eso, para nosotros, sus colegas y para mí como Gobernador, usted es un ejemplo”, afirmó el jefe del Ejecutivo.
Tras recibir la presea de manos del Gobernador, la recipiendaria recordó su paso en la Escuela de Jurisprudencia de la Universidad de Yucatán  y a los maestros que contribuyeron con su formación como abogada. Asimismo, sus primeros trabajos en la materia y sus labores como magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado, donde fue ratificada en dos ocasiones hasta llegar a la categoría de inamovible. 
Ante su familia, compañeros de generación, académicos, así como autoridades estatales, federales y municipales, también agradeció la distinción y llamó a los jóvenes a preparase en los estudios con mucho esfuerzo para que tengan la seguridad de contar con herramientas para la vida.
En el dictamen de designación, se señala que la abogada Aida Amira Hernández Guerra desempeñó diversos cargos en el servicio público; fue secretaria de Acuerdos del Juzgado de lo Civil y de Hacienda en 1961, así como juez en la misma materia en el Primer Departamento Judicial del Estado en 1980.
De la misma manera fue magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado  a partir de 1988, ocupando en diversas ocasiones la presidencia de la Sala Civil; y desde el 2001 es magistrada en retiro. 
Por su parte, el consejero Jurídico, Ernesto Herrera Novelo, señaló que el Gobierno del Estado trabaja con gran empeño para fortalecer las instancias judiciales, acción que se refleja en la puesta en funciones del Centro de Justicia Oral de Mérida, único a nivel nacional para la operación del nuevo Sistema Penal.
A la ceremonia asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal; además de la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez.

También los presidentes del Consejo de Notarios del Estado de Yucatán, Carlos Gamboa y Gamboa; de la Asociación de Mujeres Profesionales en Derecho de Yucatán (Amprodey) “Abogada Antonia Jiménez Trava”, Ana Gabriela Aguilar Ruiz; y de la Comisión Dictaminadora para el Otorgamiento de la Medalla, Raúl Pino Navarrete, así como los integrantes de la misma.

Dunga: "No por perder ha fallado todo"

Brasil.- Ser eliminado de una Copa Mundial de la FIFA™ nunca implica tranquilidad para Brasil, un país en el que parece imposible que un trabajo sea considerado bueno si no culmina con la conquista del título. Puede dar fe de ello Dunga, quien recibió un aluvión de críticas, contra todo —también a sus cuatro años de resultados positivos—, cuando dejó el cargo de seleccionador tras perder ante los Países Bajos en cuartos de final de Sudáfrica 2010.
Por tanto, es interesante ver, cuatro años después, cómo analiza el técnico la inapelable derrota sufrida frente a Alemania en semifinales de Brasil 2014. Dunga, comentarista de televisión durante el Mundial, entra también en detalles sobre el fútbol desplegado en este torneo, específicamente por los dos finalistas, Alemania y Argentina, en una extensa e interesante entrevista ofrecida a FIFA.com.
Como entrenador y, ahora, como hincha, ¿qué le pareció el apagón de la selección brasileña en el primer tiempo contra Alemania?
Alemania hizo lo mismo que Brasil hace mucho tiempo: montó un triángulo en un lado del campo y después pasó a cambiar el juego, con pases de 40, 50 metros. Y su ventaja es que contaba con el jugador idóneo en el lado opuesto, que era [Thomas] Mueller, con velocidad y calidad para dar continuidad a la jugada. Hasta podría caerse en la tentación de decir que no hizo nada anormal ni excepcional: pero sí que lo hizo, porque eso es sencillamente lo que todo equipo sueña con hacer. Alemania jugó en bloque, tuvo aproximación, profundidad, velocidad, y supo defenderse en los momentos adecuados. Al mismo tiempo, si nos fijamos en los goles, los brasileños siempre tenían superioridad en defensa, aunque a cuatro o cinco metros de distancia. Y hoy en día es necesario jugar de forma muy compacta, de forma que dejarle ese espacio al adversario puede resultar fatal.
Decían que Alemania no había encandilado en este Mundial, hasta que llegó el partido de Brasil. En su opinión, ¿qué ocurrió para que los alemanes se soltasen al fin y practicasen el fútbol que todos esperaban?
Lo cierto es que Alemania ha solucionado su rompecabezas durante el Mundial, y dio con el equipo correcto después de esa victoria contra Argelia, en un partido en el que pasó muchos apuros. [Joachim Loew] sacó a [Philipp] Lahm del mediocampo y lo puso en el lateral, donde es excepcional. Colocó a [Sami] Khedira en el mediocampo con [Bastian] Schweinsteiger, puso a un jugador más rápido en la defensa, [Mats] Hummels, y a [Miroslav] Klose en punta. En el centro del campo, Schweinsteiger dirige al equipo tanto a la hora de defender como de presionar e imprimir ritmo al juego. Sabe cuándo hace falta recular y quedarse entre los dos centrales, o subir y presionar. Hay que entender que una selección no se monta únicamente con los mejores jugadores, sino con los que se adaptan a las características que uno necesita. El fútbol se ha igualado mucho. El problema es que, en Brasil, la gente piensa que si un jugador es excepcional no necesita tener una función táctica. Y esa mentalidad debe cambiar.
¿Cree que la Copa FIFA Confederaciones ayudó a incrementar la presión sobre los jugadores, o más bien hizo que creyesen que el equipo estaba listo para ganar un Mundial?
No tanto. En cualquier torneo, Brasil siempre es uno de los favoritos, y el futbolista debe asumir esa presión. Tenemos jugadores en los mejores equipos del mundo —Real Madrid, Barcelona, Chelsea—, que están acostumbrados a ganar. Creo que la Copa Confederaciones les dio más confianza, sí. Y fue positivo que así fuese, para acabar con aquellos recelos que había en torno al Mundial. Los hinchas se volcaron por fin con la selección brasileña, animaron en todos los partidos, incluso en el de Alemania. Yo tuve experiencias contrarias, como un partido de la fase previa contra Argentina, en Minas, en el que nos abuchearon durante 90 minutos. Esta vez no ha habido nada de eso.
Tras la derrota de 2010 la selección brasileña empezó un nuevo ciclo. Ahora probablemente vaya a ocurrir lo mismo. ¿Qué lecciones cree que pueden extraerse de la experiencia actual?
Bueno, eso es algo que corresponde a los que están ahí dentro. Ahora bien, cualquier selección que venga a un Mundial debe tener una programación, y es necesario respetar sus decisiones. A mí se me criticó mucho por hacer que los jugadores estuviesen más concentrados, pero es difícil que la gente entienda que, cuando se dispone de poco tiempo, hace falta aprovecharlo todo de la mejor manera posible. Para una selección, el Mundial equivale a trabajo. Para quien está a su alrededor, es una fiesta. Por lo tanto, hay que saber marcar muy bien las líneas divisorias, porque las exigencias serán muchas. Habrá discusiones, pero no por perder se puede decir que todo ha fallado. Hay muchas cosas positivas que deben aprovecharse.
Los propios Países Bajos, que ganaron a Brasil en 2010, mantuvieron una base experimentada, y consiguieron esa continuidad. Alemania también. ¿Cree que han faltado vínculos con la anterior generación de Brasil, sobre todo en lo que respecta a la experiencia?
Como he dicho, no por perder ha fallado todo. Y tampoco porque un jugador tenga una edad más avanzada tendrá que dejar de jugar. Klose, por ejemplo, tiene 36 años, y es el máximo goleador de la historia del Mundial. Por lo tanto, hace falta ponderarlo todo y encontrar un equilibrio, con renovación y jugadores experimentados que, en los momentos de dificultad, puedan hacer un llamamiento a la responsabilidad, ser líderes dentro de la cancha y unir al equipo para evitar fallos como el que ha tenido la selección.
Usted ha hablado muy bien de Alemania. ¿Cómo ve a Argentina para esta final? ¿Tácticamente, está en condiciones de pelear por el título?
Creo que la situación es parecida: Argentina ha ido resolviendo su rompecabezas a lo largo del Mundial, hizo cambios de jugadores que salieron bien. Por ejemplo, antes [Javier] Mascherano estaba muy solo en el mediocampo. Así, con la entrada de un jugador que se ha posicionado a su lado, ese sector se reforzó. [Martín] Demichelis ha aportado más personalidad, y las piezas encajaron. Y eso ha modificado un poco el posicionamiento de [Ezequiel] Lavezzi, también, que ha pasado a una ubicación algo más atrasada. Ofensivamente, ya tienen a [Lionel] Messi, [Gonzalo] Higuaín y el propio Lavezzi, no hace falta mucho más. Es necesario tener espacio para llegar con velocidad, y no desordenarlo todo.
Usando eso como base, ¿cree que este Mundial trae una nueva tendencia para el fútbol de hoy en día, con una mayor búsqueda de goles y equipos más volcados al ataque?

Mire, no por usar tres o cuatro jugadores en ataque tendremos necesariamente un equipo ofensivo. Podemos tener un jugador, o ninguno, y aun así llegar con cuatro o cinco en ataque. Son paradigmas que se están rompiendo durante el Mundial. La única selección que jugaba con tres arriba y presionaba todo el tiempo era Chile, y eso por las características de sus jugadores. Sabían que, defensivamente, no contaban con la estructura física necesaria para resistir las acometidas del contrario, así que reaccionaban atacando. En general, creo que la tendencia es tener más jugadores ofensivos y rápidos, que juegan según el error del adversario. En este torneo ha habido muchos goles porque los delanteros son cada vez más eficaces y móviles dentro del campo. Y en el sistema actual, con todo el mundo defendiendo a la vez, volviendo atrás desde el mediocampo para cerrar espacios y atraer al rival —y entonces sí, salir con velocidad tras la recuperación—, trae buenos resultados. El juego en general se ha vuelto más dinámico. (Fifa.com)

Loew: "Si nos ganan, nada se desmoronará"

Brasil.- El seleccionador de Alemania Joachim Loew, rechazó calificar como "un fracaso" una posible derrota ante Argentina en la final de la Copa Mundial de la FIFA 2014™ porque el futuro del fútbol germano "está asegurado y no hay ningún problema".
"Para mí no es el mayor desafío que he tenido en mi vida. Tuve otros dos y cada uno es muy especial. Hay que ganar muchos partidos para seguir adelante y llegar hasta aquí. Hemos madurado y hemos demostrado lo bien que podemos jugar. En los últimos años hemos progresado y si nos ganan, nada se desmoronará. El fútbol alemán tiene un futuro y yo no tengo ningún problema" resumió el preparador germano.
Alemania y Argentina se reencuentran cuatro años después de Sudáfrica 2010. El conjunto de Loew goleó al sudamericano en los cuartos de final: "No tengo ningún temor porque sé que van a ser dos equipos que tuvieron duelos en el pasado. Argentina ha mostrado rendimientos maravillosos, organizados y compactos. Ahora son mas organizados que en el 2010".
El seleccionador alemán puntualizó que Argentina no es solo Lionel Messi, aunque asumió la condición determinante del jugador del Barcelona: "Este equipo no es solo Messi. Hay jugadores como Di María, Higuaín, Agüero..No depende solo de Messi. Es verdad que Messi puede decidir un partido. pero este equipo está mucho más organizado y eso es lo que ha demostrado en el Mundial. Habrá mucha lucha. El que piense que Argentina es solo Messi es que no ha visto Argentina".
Argentina, bajo la lupa
Loew está preparado para cualquier situación que plantee el equipo sudamericano en la final. "Argentina va a querer el balón y luego atacar. Tenemos la confianza necesaria y sabemos la fortaleza de Argentina. Tenemos respeto pero si podemos mantener nuestro nivel podremos lograrlo", confió.
El seleccionador de Alemania destacó la progresión de su rival durante el torneo. La fortaleza defensiva que ha adquirido.
"Hemos visto que Argentina ha cambiado un par de cosas durante el Mundial. Nosotros también, Argentina puede jugar ambos estilos. Con mucha presión y luego atacar. Otra es retroceder y aguantar. Tienen una gran defensa y de medio campo para adelante tiene hombres capaces de hacer una transición muy rápida. Han demostrado que pueden ser estables con 8 ó 9 jugadores atrás y luego contraatacar. Pero también salir desde el principio hacia el ataque", indicó.
Alemania puede convertirse en el primer equipo de Europa en ganar un Mundial en Sudamérica. "Esto es secundario pero llamativo. Lo único que importa es ganar. En el pasado no lo tuvimos porque los latinoamericanos han podido dominar todo el tiempo. Esto sería una alegría adicional si somos el primer equipo europeo en ganar en Sudamérica."
Alemania pero también Holanda, España y Sudamérica
El conjunto germano ha cambiado su estilo. Maneja más el balón y ha prescindido algo de esa fortaleza física del que hicieron gala generaciones pasadas. Low reconoció que Alemania ha adquirido conceptos del fútbol sudamericano, del holandés o del español.
"Sí, hay cierta influencia holandesa porque hemos viajado y hemos visto fútbol internacional. Cosas de Sudamérica, cosas que puedan tener influencia y de Europa también, de España o de Holanda. Holanda tiene jugadores maravillosos, tiene un uso extraordinario del espacio. Lo hemos observado y su entrenamiento es excelente, puede que tengan además los mejores jugadores a nivel individual de Europa", reconoció el preparador alemán.
Joachim Low asumió que en el recorrido hasta la final pasó por malos momentos. "No hay un solo equipo que avance en este torneo con siete victorias maravillosas. Siempre hay que luchar cada partido y solventar contratiempos. Eso nos pasó con Argelia. Pero eso es saludable en un tipo de torneo como este. No creo que ningún campeón del mundo haya jugado bien todos los partidos", recordó.

"Espero que no lleguemos a los penaltis y decidir antes porque una tanda de penaltis depende de muchas cosas. El jugador que va a disparar tiene una presión adicional y los porteros. Todos se preparan para una posible tanda. No solo con Lehman en 2006 sino siempre. No se puede decir que uno siempre va a disparar al mismo lado. Los hemos analizado pero luego no se sabe", concluyó. (Fifa.com)

Cuenta Yucatán con unidad obstétrica, única en el Sureste del país

  • El modelo permitirá una adecuada atención de la salud materna y perinatal.

Mérida, Yucatán.- Yucatán se consolida como referente en el Sureste del país en la atención a emergencias de salud, tras la creación de la Unidad de Terapia Intensiva Obstétrica en el Hospital Escuela "Doctor Agustín O'Horán”,  la cual es única en la región y busca disminuir los índices de mortalidad materna e infantil en el territorio.
En presencia de la directora del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), Paulina del Rosario Cetina Amaya, el titular de la Secretaría de Salud estatal (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, aseguró que la atención médica oportuna se ha establecido como un aspecto fundamental para el Gobierno del Estado.
Indicó que a fin de cumplir con dicha premisa y desahogar el Área de Terapia Intensiva de Adultos del nosocomio, la cual se divide en hombres y mujeres, se creó la citada Unidad con la que se garantiza un adecuado manejo de la paciente obstétrica en estado crítico, mediante la atención y cuidados de forma integral.
“La Unidad de Terapia Intensiva Obstétrica del O’Horán es la única en su tipo en el Sureste de la República. Sólo Jalisco, Monterrey, Distrito Federal y el Estado de México cuentan con un área de esta naturaleza”, subrayó.
Ante el subdirector Médico del Hospital, José Luis Rodríguez Echánove, explicó que dicha área, al igual que la Unidad de Radiología, se concretó con una inversión superior a los 74 millones de pesos que el Gobierno del Estado realiza para dotar al recinto de infraestructura y tecnología de vanguardia, acordes con las necesidades de los pacientes.
Acompañados por representantes de organizaciones civiles, los funcionarios efectuaron un recorrido por las áreas de Imagenología, Mastografía, Ultrasonido y Terapia Intensiva Obstétrica del nosocomio.
Durante la visita, los asistentes constaron la labor que se efectúa a través del Tomógrafo Multicorte para la detección de lesiones mediante imágenes de las diversas estructuras anatómicas, así como con los equipos de Ultrasonido Doppler Color Avanzado, la Unidad Radiológica Portátil y el Mastógrafo que permiten visualizar los análisis en resultados 3D y 4D digital.
Al visitar la Unidad de Terapia Intensiva Obstétrica se explicó que está equipada con seis camas para cuidados intensivos radiotransparentes, ventiladores volumétricos neonatal-pediátrico- adulto, y una central de monitoreo avanzada con seis equipos con capnografía.
Además, con una computadora para determinar el gasto cardíaco, analizador clínico portátil de sangre, carro rojo con equipo completo para reanimación y electrocardiógrafo multicanal.
En su intervención, la directora del IEGY aseveró que a fin de fortalecer la labor que realiza la SSY el Instituto acerca servicios médicos gratuitos a las mujeres de escasos recursos de comisarías alejadas del estado, a través de una unidad móvil en donde también se les practican exámenes para la detección del cáncer de mama y cérvico-uterino.
“Con acciones como ésta que lleva a cabo el Gobierno del Estado, no sólo contribuimos a tener un Yucatán más sano, también se trabaja por la equidad de género para tener mujeres y niñas con mejor salud y con mejores condiciones de vida”, enfatizó. 
Para finalizar el recorrido, los asistentes visitaron el módulo de seguridad, donde a través de cámaras de vigilancia operadas por personal capacitado por la Secretaría de Seguridad Pública, se monitorea cada una de las diversas áreas del hospital para evitar incidentes que pongan en riesgo la integridad física de los pacientes.
en el recorrido estuvieron presentes representantes de Kairóz Asesores en Salud, APIS Sureste: Fundación para la Equidad, Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (Unasse) Mérida, los Centros de Estudios Superiores en Sexualidad, y “Felipe Carrillo Puerto”, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Ammje), y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Acopian 10.1 toneladas de residuos en las colonias Maya y Díaz Ordaz

  • Participan 333 vecinos en edición simultánea de “Recicla por tu bienestar”.
  • El esquema contribuye a evitar derrame de más de cinco mil litros de aceite en el manto freático.

Mérida, Yucatán.- Con operativos simultáneos en las colonias Maya y Díaz Ordaz, el programa “Recicla por tu bienestar” recolectó 10.1 toneladas de residuos sólidos, logrando apoyar el ahorro familiar de 333 personas durante esta jornada doble.
La edición sabatina, efectuada en ambas zonas habitacionales, también obtuvo un acopio de tres mil 885 pilas alcalinas y 245 llantas, además de la conversión de 14 mil 631 bonos para su respectivo canje en el “Mercado del bienestar”.
En el renglón de la recaudación del aceite vegetal usado, el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, destacó que se han concentrado más de cinco mil litros de dicho líquido, el cual habría dañado el manto freático de no haberse canalizado en los primeros 69 eventos del presente año.
“Agradezco la colaboración y visión de la Secretaría de la Juventud por habernos sugerido los servicios de uno de sus proyectos de emprendedores, cuya labor le da un destino final adecuado al aceite luego de procesarlo como combustible ecológico”, enfatizó.
Acompañado por la directora General de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Yucatán (Japey), Berta Alicia Rosado Rodríguez, y el titular de la Junta de Electrificación de Yucatán (Jedey), Gilberto Enríquez y Soberanis, el servidor público recorrió ambos operativos realizados en las canchas de usos múltiples correspondientes.

Hasta el momento, el modelo gubernamental ha recolectado un total de 746.8 toneladas de objetos reutilizables y sin valor comercial, logrando favorecer a 26 mil 999 personas de 54 colonias y seis comisarías de Mérida, así como de nueve municipios del estado.

Asegura PROFEPA más de 18 m3 de madera preciosa que sería enviada al mercado asiático

  • El cargamento detectado en Yucatán  provenía del estado de Campeche
  • Se trata de la especie Metopium brownei

Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Delegación Yucatán,   aseguró de manera precautoria más de 18 metros cúbicos de madera preciosa,  de la especie Chechén (Metopium brownei),  que pretendía ser transportada al mercado asiático sin la requisición adecuada de documentos.
La Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad reportó que durante una visita de inspección, los inspectores de la dependencia detectaron un contenedor con madera en cuadro,  cuyo poseedor presentó una requisición inadecuada de documentos; por lo anterior se llevó a cabo el aseguramiento precautorio de los 18 m3 de Chechén y otras especies comunes de la región.
El cargamento detectado provenía del estado de Campeche, según los documentos expuestos, y pretendía ser exportado hacia el mercado asiático, a través de un embarque en la Terminal de Contenedores de la entidad, en el Puerto de Progreso.
Cabe señalar que la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable estipula que el carecer de la documentación o de los sistemas de control establecidos para acreditar la legal procedencia de materias primas forestales  obtenidas en el aprovechamiento o plantación forestal comercial respectiva, se sanciona con el equivalente de 100 a 20,000 veces de salario mínimo vigente y con  el aseguramiento del producto. 
Es importante destacar que el material forestal carente de documentación que avale su legal procedencia, en su mayoría proviene de aprovechamientos no ajustados a criterios de sustentabilidad y son extraídos de predios no autorizados.

 Por tal motivo, el adquirir este tipo de material genera una contribución directa al incremento de los ya altos índices de deforestación de selvas y bosques en nuestro país, que conlleva a la pérdida de hábitats, especies y de los servicios ambientales que estos nos proporcionan.

Inauguran V Certamen de Talentos Infantil y Juvenil de danza

  • El concurso se desarrolla el fin de semana en el teatro “José Peón Contreras” con entrada libre.

Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 180 bailarines de 16 academias de danza de Yucatán subió el telón del V Certamen de Talentos Infantil y Juvenil “Socorro Cerón H.”, concurso único en su tipo en el Sureste del país, que contribuye al surgimiento de nuevas figuras en este arte.
En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y el coordinador Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Cuauhtémoc Nájera Ruiz, inauguraron este encuentro en el centenario teatro “José Peón Contreras” de esta ciudad, donde también se presentó la puesta en escena de la coreografía “Flor de piedra”.
Durante su mensaje de apertura, el funcionario estatal resaltó la importancia de un evento como este, ya que permite dar a conocer a los nuevos intérpretes de esta disciplina y realizar un intercambio cultural con otras regiones del país y del mundo a través de la presencia de jueces con reconocida trayectoria y sobrada experiencia en el área.
Tras la ceremonia protocolaria, el concurso inició con el desfile de los participantes en sus diferentes categorías, quienes estuvieron acompañados de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Yucatán (OSJY), que pertenece a la Sedeculta, bajo la dirección del maestro Edgar Sulú Vera.
En esta edición del Certamen por primera ocasión se incorpora el género de danza contemporánea, pues anteriormente sólo se contemplaba el ballet clásico. La competencia se desarrollará en siete clases: Baby, Pre-Infantil, Infantil, Juvenil A, Juvenil B, Juvenil C y Juvenil Mayores.
El jurado está integrado por Ángela Kleen, Reyna Pérez, Alonso Alarcón y Rossana Filomarino, quienes tendrán la tarea de calificar las mejores coreografías.
Las exhibiciones iniciaron desde este viernes, con la primera sesión que correspondió a las categorías Baby y Pre–Infantil. Para este sábado 12, tocará turno a Infantil, Juvenil A y Juvenil B, de 10:00 a 13:30 horas, mientras que de 16:00 a 19:00 horas se evaluará a los grupos Juvenil C y Juvenil Mayores.
Por otra parte, el evento de premiación y clausura, se realizará este domingo 13, a las 19:00 horas, en el máximo recinto cultural del estado, el teatro “José Peón Contreras”.
En el género clásico, se inscribieron 15 academias, con un total de 127 estudiantes, entre ellas ABC Danza, Danzart, Coppelia, Eduanú, Centro de Desarrollo Artístico Graham, Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), Escuela de Espectáculos Musicales Leo Dance, Danseurs, Estudio de Danza Bronislava, Estudio 4, Forever Dance, Instituto de Birkhoff, Taller de Danza D’oly, Milne y Técnicas del Arte.
En tanto que en danza contemporánea, fueron 54 alumnos pertenecientes a cuatro escuelas, que son Danzart, Coppelia, CEBA y Dance to Live.
Asimismo, como parte de las actividades paralelas al Certamen, se presentará el libro “La danza clásica de Tulio de la Rosa: educar para crear”, de Patricia Camacho Quintos. El evento que se llevará a cabo el domingo 13, a las 11:00 horas, en la Sala de Arte del Teatro “Armando Manzanero”.
La jornada de este viernes cerró con la presentación de la coreografía “Flor de piedra”, interpretada por alumnas de la escuela que lleva el nombre de la maestra Socorro Cerón, obra en la que los espectadores fueron llevados a un viaje por las majestuosas grutas de Loltún, mostrando una excelsa armonía entre el arte y la naturaleza.
En el evento estuvieron presentes la directora de Desarrollo Cultural y Artístico de la Sedeculta, Hiryna Enríquez Niño, y la jefa del Departamento de Danza de la misma dependencia, Graciella Torres Polanco, así como las maestras Socorro y Carmita Cerón Herrera.
También asistieron la supervisora de Danza de la Zona 13, Georgina Viana Andueza y el jefe del Departamento de Formación Integral y Capacitación Laboral, Gonzalo Homá Mendiburu, ambos pertenecientes a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey). 

Garantizan abasto de agua y servicios públicos a veraneantes en Progreso

Progreso, Yucatán.- Ante el inicio de las vacaciones de verano y el arribo de miles de personas a las playas yucatecas, el Ayuntamiento de Progreso está preparando para recibir a todos los visitantes, garantizando el abastecimiento de agua potable, seguridad, recoja de basura y supervisión a todos los prestadores de servicios turísticos, informó el alcalde Daniel Zacarías.
Dijo que la administración municipal trabaja para dar mantenimiento a las redes de agua, así como supervisa cualquier fuga que ponga en riesgo el abastecimiento de este vital liquido al municipio.
Respecto a la recolección de basura, continuará con el servicio gratuito en las comisarías de Chelem y Chuburná. Y pondrá a disposición botes en Chelem y Chicxulub para que los veraneantes depositen su basura, al igual ampliarán  recorridos y horarios, con el fin de atender a todos los visitantes y habitantes.
La seguridad será reforzada con el apoyo de la policía estatal, poniendo elementos a disposición que realizarán recorridos tanto por el municipio como en comisarías. Así también estarán las medidas preventivas por parte de la policía municipal como el alcoholímetro y cámaras de vigilancia distribuidas en centros estratégicos.
Las áreas turísticas, como son el Malecón y zonas aledañas, la Dirección de Turismo mantendrá una supervisión constante a todos los prestadores de servicios, con el fin de respetar precios y una buena atención a los clientes.

Y con el apoyo de  la Dirección de Servicios Públicos municipales, mantendrán la limpieza en calles y avenidas, con el objetivo de mantener la buena imagen del puerto de Progreso.

Con buenas expectativas inician vacaciones de verano para los comercios de la costa

  • Oportunidad para fomentar la convivencia familiar.

Mérida, Yucatán.- Al iniciar este fin de semana las vacaciones de verano, la Cámara Nacio
nal de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida tiene buenas expectativas para los negocios de los principales destinos turísticos del estado, que esperan elevar sus ventas en más del 50 por ciento con la llegada de los visitantes, dijo su presidente José Manuel López Campos.
Resaltó que los puertos de Yucatán, desde Celestún hasta el Cuyo, son los más beneficiados durante las vacaciones veraniegas, ya que muchas familias pasan esta temporada en la costa, lo cual ayuda a incrementar las ventas de todo tipo de establecimientos comerciales, desde las pequeñas tiendas hasta los restaurantes.
Muchas familias de la costa se preparan con algún tipo de negocios para recibir a los vacacionistas, situación que ayuda a la población a tener una reactivación en su economía, al contar con ingresos adicionales.
Además, los restaurantes y prestadores de servicios generan empleos temporales, anotó.
De igual forma, señaló,  hay otros puntos del estado que reciben un buen flujo de visitantes en julio y agosto, como Valladolid e Izamal, clasificadas como Pueblos Mágicos, las rutas de los cenotes, de las haciendas, las zonas arqueológicas y la propia capital del Estado, que recibe a gente de otras entidades que llegan de paseo, por atención médica o por compras.
Con la derrama que se obtiene en estas vacaciones se impulsan varios sectores productivos,  se genera empleo y se fomenta el consumo.
Sostuvo que estas vacaciones representan, también, una oportunidad para los estudiantes y maestros de participar en cursos de verano o realizar actividades que les ayuden en su formación académica y personal.
Las vacaciones de verano estrechan la convivencia familiar y fortalecen los valores y el respeto entre miembros de la comunidad, subrayó.
Estos días de descanso, los padres de familia se preparan y organizan las compras de uniformes, útiles escolares e inscripciones para el próximo ciclo escolar.

López Campos confió en que los operativos de seguridad vacacional, que arrancaron hoy de manera formal, implementados por los gobiernos federal y estatal para las carreteras y puntos de mayor afluencia del estado, ayudarán a la prevención de accidentes y dará confianza a las familias de salir de paseo, pues se contará con estrecha vigilancia  para evitar robos.

Finaliza curso de autoempleo en Yotholín

Ticul, Yucatán.- Con una exposición de los productos que elaboraron, 25 mujeres de la comisaría de Yotholín, Ticul, concluyeron el curso de autoempleo en la especialidad de “Pintura textil” que impartió personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, informó el titular Enrique Castillo Ruz.
Tras observar las manualidades, como pañales, blusas, fundas de almohada y ternos, bajo la supervisión de la instructora Fátima López Nahuat, el secretario del Trabajo destacó la importancia de estos cursos pues al término las mujeres puede autoemplearse desde sus casas, sin descuidar a su familia y obtener un ingreso para apoyar la economía del hogar.
 “Este es un compromiso más cumplido por el Gobierno estatal, ya que como recordarán, ustedes le solicitaron capacitación para las mujeres de la localidad durante los Diálogos por Yucatán,  y hoy esto es una realidad”, destacó ante el presidente municipal, Orlando Medina Un.
A su vez el edil agradeció el respaldo decidido del Gobierno del Estado y dio la bienvenida a los funcionarios que ahí se dieron cita para ser testigos de dicha actividad.
Destacó la incansable tarea realizada por el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, al llevar este tipo de acciones hasta las comunidades más apartadas de la entidad.
Por último felicitó a las participantes del taller por los excelentes trabajos realizados, y las exhortó a continuar creciendo.
Por su parte, el delegado de la STPS federal, Ricardo Béjar Herrera, señaló que los cursos de capacitación son un paso más para generar condiciones adecuadas para poder desempeñarse por cuenta propia, desde el hogar y  sin descuidar a la familia.
En representación de los beneficiarios de las becas, la señora Etelvina Euán Santamaría agradeció la oportunidad al titular de la STPS, así como al Gobernador, ya que "buscar empleo no es fácil y más cuando no tienes experiencia", expresó.
Al finalizar el evento, el secretario del Trabajo, acompañado de los funcionarios, pudo admirar la variedad de productos que las mujeres realizaron durante la capacitación.
En el evento estuvieron Alberto Pérez Aguilar, en representación de la directora de la Casa de las Artesanías, Beatriz Peralta y Chacón;  el comisario municipal, Luis Cetina García; y el titular de la Unidad Regional Ticul del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán, Enrique Coello Castañeda.

Condenado a 20 años de prisión tras homicidio de policía en Seyé

Mérida, Yucatán.- El Juez de Control de Kanasín condenó a 20 años y dos meses de prisión a José Rafael H. K., al encontrarlo autor directo y material de los delitos de homicidio calificado y robo con violencia, tras privar de la vida al policía municipal de Seyé, Adalberto Chablé Can,  en septiembre pasado.
Tras las pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) en la audiencia que culminó el viernes por la noche, también se decretó la reparación del daño por homicidio calificado por la cantidad de un millón 231 mil 282.80 pesos, a lo que se suma la reparación del daño por robo por un total de $10 mil pesos y la suspensión de sus derechos políticos.
De acuerdo con la investigación realizada, el sujeto asaltó un comercio en la población de Tecoh, disparando contra una empleada y el policía municipal, quien horas más tarde falleció cuando se le atendía en un hospital.
El ahora condenado entró al comercio denominado “Halcón Centenario” de la calle 30 por 21 y 23 en donde amagó a los dependientes, robó el dinero de  la caja registradora y abrió fuego contra una de las empleadas y posteriormente contra el elemento policiaco.
 De 47 años de edad, el sujeto buscó escapar a bordo de un automóvil pero finalmente fue detenido por las autoridades policiacas, que lo pusieron a disposición del Juez correspondiente.

 Al dictársele condena y una vez firme la sentencia, el sujeto quedará a disposición para cumplir la pena impuesta.

La final de la Copa Mundial de la FIFA se filmará en un sistema pionero de 360° y Ultra HD

Brasil.- La producción de la final de la Copa Mundial de la FIFA 2014™ se convertirá en pionera de una experiencia de visionado de 360 grados, gracias a una OmniCam Ultra HD panorámica que han creado los científicos del Instituto Fraunhofer Heinrich Hertz de Berlín.
Los aficionados al fútbol podrán revivir toda la emoción y el suspense del partido que el 13 de julio enfrentará a Alemania y Argentina con este formato pionero, por primera vez en el nuevo Museo del Fútbol Mundial de la FIFA, que tiene previsto abrir sus puertas al público a principios de 2016 en Zúrich.
Esta innovación supone la última tecnología visual que presentará la FIFA como parte de la producción de la Copa Mundial de la FIFA en Brasil, junto con las producciones de partidos en directo en 4K y 8K y una revolución multimedia en entretenimiento deportivo.
Situada sobre la línea de medio campo, la OmniCam grabará todo el estadio en una vista panorámica. Esto significa que los partidos de fútbol se podrán ver en las pantallas de 360° o 180° de los futuros cines panorámicos, como si el espectador estuviera presenciando el partido sentado en el estadio.
El contenido de vídeo OmniCam también irrumpirá próximamente como aplicación de segunda pantalla para tabletas, teléfonos inteligentes o portátiles. Los usuarios tendrán la oportunidad de navegar por el estadio y, por lo tanto, convertirse ellos mismos en operadores de cámara.
La exhibición en 360° promete convertirse en una de las principales atracciones del Museo del Fútbol Mundial de la FIFA que tiene planeado abrir sus puertas en Zúrich y que llevará a los aficionados al fútbol en una viaje por la historia del deporte rey, la pasión del Mundial y la historia extraordinaria de la FIFA, el organismo rector del fútbol mundial.
Niclas Ericson, Director de TV de la FIFA, ha declarado: “La FIFA busca en todo momento abrazar las nuevas tecnologías para proporcionar a las emisoras y a los aficionados al fútbol la mejor experiencia de visionado que existe. El Instituto Fraunhofer Heinrich Hertz de Alemania es líder mundial en este campo, y estamos encantados de trabajar con ellos en este proyecto pionero”.
David Ausseil, Director Creativo del Museo del Fútbol Mundial de la FIFA, ha comentado: “El Museo del Fútbol Mundial de la FIFA de Zúrich ofrecerá a sus visitantes una experiencia de fútbol inolvidable‎. Estamos convencidos de que este proyecto emblemático, por el que se filmará toda la acción de la final de la Copa Mundial de la FIFA en Brasil en un formato realmente panorámico para nuestro cine, se convertirá a una atracción imprescindible”.
El doctor Ralf Schäfer, del Instituto Fraunhofer Heinrich Hertz, explicó: “El Instituto Heinrich Hertz se siente muy orgulloso de la oportunidad que se le presenta de poner en práctica su tecnología más novedosa en una competición tan importante. Los servicios de vídeo de inmersión desempeñarán una función importante en el futuro, y el fútbol es una de las aplicaciones más atractivas para este tipo de tecnología”.
Acerca del vídeo panorámico de ultra-alta definición
El OmniCam es un sistema único en el mundo entero para la captura de vídeos panorámicos de ultra-alta definición de 180° y 360°. El sistema de cámara compacta y fácil de manejar pesa solamente 15 kg y no es mayor que una cámara HDTV normal, pero proporciona una resolución diez veces superior.
La OmniCam consta de un anillo de varias cámaras escalable por espejos, y permite grabar un vídeo panorámico con una resolución de 2.000 x 10.000 píxeles. Diez cámaras digitales que usan diez segmentos de espejo de 36 grados ofrecen segmentos individuales que se unen en un procesador en tiempo real, para generar un panorama de vídeo sin paralaje de alta calidad.
Para más información sobre este comunicado de prensa, pónganse en contacto con media@fifa.org

Para más información sobre el Instituto Fraunhofer Heinrich Hertz, póngase en contacto con kristin.luban@hhi.fraunhofer.de

Mueller frente a Messi en cifras

Brasil.- El alemán Thomas Mueller, que aspira a su segunda Bota de Oro adidas consecutiva, es la figura principal del combinado de Joachim Loew. Tras marcar su quinto tanto en esta fase final contra Brasil, pasó a formar parte de un fabuloso quinteto de compatriotas (junto a Miroslav Klose, Gerd Mueller, Juergen Klinsmann y Helmut Rahn) que han alcanzado o superado la barrera de la decena de goles en la Copa Mundial de la FIFA™.
Argentina cuenta con una estrella indiscutible. Lionel Messi, cuatro veces ganador del Balón de Oro de la FIFA, espera ocupar su sitio en el Olimpo de las leyendas mundialistas con un triunfo de Argentina en Maracaná. ¿Será el número 10 de la Albiceleste o el número 13 de la Nationalmannschaft quien se lleve los honores? FIFA.com echa un vistazo a los números que se esconden detrás de estas dos estrellas con vistas a su choque decisivo en la final del Mundial.
Altura
Thomas Mueller: 1,86 m
Lionel Messi: 1,69 m
Mueller destaca claramente sobre Messi, al sacarle casi 20 cm, y también está por encima del promedio de estatura de los jugadores presentes en Brasil 2014 (1,82 m). El pequeño maestro argentino, como es sabido, se trató con hormonas del crecimiento a su llegada al Barcelona en su temprana adolescencia, pero aun así no llegó a alcanzar el 1,70 m. Eso hace que sea sólo 3 cm más alto que su ídolo y último número 10 mítico de Argentina, Diego Armando Maradona, quien lo sabe todo sobre manejar la mayor de las presiones pese a tener una de las tallas más bajas. “¿Es abrumadora la presión de soportar las esperanzas de una nación?”, declaraba Maradona recientemente a Times of India. “Nadie lo sabe mejor que Messi”.
Fecha de nacimiento
Thomas Mueller: 13 de septiembre de 1989 (24 años)
Lionel Messi: 24 de junio de 1987 (27 años)
Por increíble que parezca, Mueller debutó con Alemania sólo tres meses antes de que comenzara Sudáfrica 2010 y, con 20 años, se adjudicó la Bota de Oro adidas y el Premio Jugador Joven Hyundai en ese campeonato. Esta vez ha acudido con una amplia experiencia, tras haber ganado la mayoría de los trofeos importantes en la escena nacional con el Bayern de Múnich. Messi, más de dos años mayor, está disputando su tercer Mundial, tras haber debutado como internacional en 2005. Antes de Brasil 2014 se habló mucho de que Messi, que cumplirá 31 años en la próxima fase final, está en el apogeo de su carrera y nunca tendrá una mejor oportunidad para brillar de verdad en la cita mundialista.
Número de camiseta
Thomas Mueller: 13
Lionel Messi: 10
El número 13 de Alemania en esta edición confía en seguir los pasos de su homónimo Gerd, que no solamente se adjudicó la Bota de Oro con ese dorsal, sino que también ganó el Mundial durante su periodo como la principal figura del combinado teutón. A Thomas le entregaron esa camiseta después de que su anterior poseedor, Michael Ballack, se lesionase en el periodo previo a Sudáfrica 2010. Y saboreó plenamente el tener ese dorsal a sus espaldas, con la mencionada Bota de Oro adidas obtenida en su primera fase final mundialista. Messi también siente sobre sí el peso de las expectativas debido a los anteriores titulares de su número predilecto. Maradona y el actual número 10 de la Albiceleste son objeto de muchos debates respecto a cuál es el principal jugador que ha vestido la codiciada camiseta. A ojos de muchos argentinos, Maradona lleva ventaja merced a su Mundial conquistado en 1986. ¿Podrá igualarle Messi este año?
Historial en la fase de clasificación para Brasil 2014
Thomas Mueller: 4 goles en 10 partidos
Lionel Messi: 10 goles en 14 partidos
Alemania fue la selección que marcó más goles en la fase de clasificación europea con un total de 36, repartidos entre 10 artilleros diferentes. Con 4 dianas, Mueller estuvo acompañado en la tabla de goleadores por Mario Goetze, Miroslav Klose y Andre Schuerrle, mientras que Marco Reus y Mesut Ozil fueron los únicos alemanes que marcaron más tantos que Mueller. Messi fue el segundo máximo goleador en toda la campaña clasificatoria para Brasil 2014, y sólo Deon McCaulay, Robin van Persie y Luis Suárez (con 11 tantos) vieron puerta más veces que el prolífico jugador del Barça. Por ejemplo, no fue ninguna sorpresa que la Pulga firmara un doblete en el 2-5 a Paraguay con el que su selección reservó su billete a Brasil.
Goles en Brasil 2014 (hasta las semifinales, incluidas)
Thomas Mueller: 5
Lionel Messi: 4
Messi encaraba el certamen arrastrando un sambenito importante: llevaba ocho años sin marcar en un Mundial, desde su solitario tanto en la fase final de 2006, en la que se convirtió en el goleador argentino más joven en una cita mundialista. El impaciente público de Maracaná estuvo pendiente de él en el primer encuentro de su selección en Brasil 2014, contra Bosnia-Herzegovina, y Messi cumplió tras rebasarse la hora de juego, al superar en carrera a varios defensas antes de enganchar un disparo que entró tras pegar en el poste. A continuación marcó uno de los tantos más memorables del campeonato, un disparo lejano de rosca que rompió la resistencia de la tenaz zaga de Irán. Luego anotó dos dianas en el último encuentro del Grupo F, contra Nigeria, incluido un sublime lanzamiento de falta.

Mueller comenzó de forma rompedora, firmando un hat trick en el primer triunfo de su equipo, por 4-0 ante Portugal. Ese demoledor rendimiento ofensivo de Alemania marcó la pauta para el resto del campeonato, y Mueller fue su punta de lanza, al transformar una pena máxima, fusilar a la red un zurdazo y anotar otro gol a bocajarro. A continuación marcó el tanto decisivo en el último encuentro del Grupo G, contra Estados Unidos, antes de echar el balón a rodar en Belo Horizonte, donde firmó el primer gol de Alemania en la paliza por 7-1 a Brasil. (Fifa.com)

Calderón: "En las finales siempre es cincuenta y cincuenta"

Brasil.- Aquella final de la Copa Mundial de la FIFA Italia 1990 ante Alemania permanece muy fresca en la memoria del argentino Gabriel Calderón. No importa que hayan pasado ya 24 años, el nivel de detalle en sus recuerdos habla a las claras de los que significó ese partido para él.
Y es entendible. Es cierto que fue campeón del mundo sub-20 con Diego Maradona en Japón 1979, así como también que su debut en un Mundial de mayores se produjo en España 1982. Pero esos 37 minutos que estuvo en campo en el Estadio Olímpico de Roma, luego del reemplazar a Jorge Burruchaga, son quizás los más importantes de sus 18 años de carrera.
Calderón, de dilatada trayectoria como entrenador a sus 54 años, forma parte del Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA que analiza los partidos de Brasil 2014. Amablemente, accedió a sacarse el traje por un rato para conversar con FIFA.com.
Gabriel, ¿qué es lo primero que se le viene a la mente al recordar la final de Italia 1990?
Y, muchas cosas de golpe... La alegría de clasificación contra Italia, aquellos cinco días previos a la final no pasaban nunca... ¡Dormir era muy difícil! Yo sentía mucha ansiedad por saber si iba a ser campeón del mundo o no.
¿Cómo es jugar la final de un Mundial?
Es algo muy grande... Se te pasan muchas cosas por la cabeza, pero la dimensión se te escapa. En ese momento vos ves un estadio lleno, un rival enfrente y te parece un partido más. Uno es realmente consciente de lo que significa estar ahí cuando pasan los años.
¿Qué recuerda del encuentro propiamente dicho?
Que llegamos con lo justo. Nos faltaban cuatro titulares por suspensiones, Diego (Maradona) tenía un tobillo a la miseria, Burruchaga estaba regular... Ellos llegaron mucho mejor, pero les competimos bien. Fue un partido duro, malo, no los dejamos desarrollar su juego. Sabíamos que alguna oportunidad íbamos a tener, se dio con esa jugada mía del penal que no cobraron, y a los cinco minutos nos cobran una en contra. Era obvio que se iba a definir así, con un tiro libre, un córner o un penal. Y les tocó a ellos.
¿Nota alguna similitud o diferencia puntual con respecto a la final de Brasil 2014?
Es difícil de comprarlas con tantos años de diferencia... Una similitud es que también teníamos al mejor jugador del mundo de ese momento, pero Diego estaba muy diezmado por sus lesiones. Jugó por su temperamento y en inferioridad física. Messi, en cambio, si bien no está en el nivel "Jugador de PlayStation", como yo le digo, está en buenas condiciones, y no falta nadie más allá del estado de Agüero y Di María. Esta Argentina llega mejor que aquella de 1990.
En esa fase final usted solía entrar desde la banca. ¿Qué opinión le merece el banco con el que cuenta Alejandro Sabella?
Argentina tiene buen banco, la prueba es que los que entraron contra Suiza, Demichelis, Biglia y Pérez, lo hicieron muy bien. También dependerá de cómo lleguen Agüero y Di María, que son dos jugadores importantísimos. Tenerlos sanos te puede dar muchas alternativas en ataque.
Los dos equipos repiten varios jugadores de aquel 4-0 de Alemania en Sudáfrica. ¿Cree que pueda repetirse un resultado así?
En el fútbol todo es posible, pero para mí, Argentina jugó un partido táctico muy abierto, que favoreció los intereses de Alemania, que encima marcó temprano. Hoy no me imagino que vuelva a ser así, Argentina está jugando muy bien en bloque. Veo difícil que vayan a hacerle muchos goles.
Sin embargo, Alemania le anotó siete a Brasil en semifinales. ¿Puede un resultado así influir en la mentalidad de los jugadores argentinos?
No, al contrario. El argentino es un competidor nato, y lo viste acá: cuando se dieron cuenta que con Messi y la camiseta no iba a alcanzar, cambiaron. El equipo se concientizó y ahora es más compacto, lo que demuestra su oficio. Además, arriba tiene jugadores que te pueden complicar la vida. El quiebre fue contra Suiza, pero lo repitieron ante Bélgica y Holanda. Alemania va a tener que sufrir mucho para ganarle a Argentina.
¿Cuál puede ser la clave del partido?
Para Argentina será muy importante lo que pueda hacer Messi. Alemania es un equipo difícil de controlar, ¡si está jugando como un equipo sudamericano con la mentalidad y el físico de uno alemán!  Entonces, para hacerle daño vamos a necesitar al mejor Leo posible, aunque también la ayuda de todos: de Higuaín, de Enzo Pérez o Di María, de todos. Pero la clave será Messi.
¿Se imagina cómo va a vivir la final?
Generalmente, si no estoy involucrado directamente en el partido, siempre he sido muy tranquilo viéndolo desde afuera, pero sufrí mucho los dos últimos. Me imagino que la final la sufriré más todavía.
¿Se anima a dar un pronóstico?

Soy muy malo para los pronósticos, no me animo. En la teoría, Alemania llega mejor, pero en las finales siempre es cincuenta y cincuenta. Argentina va a competir muy bien, de eso estoy seguro.

Van Gaal: "Todavía podemos hacer historia"

Brasil.- El sueño holandés se esfumó bajo el cielo nublado de A Cidade da Garoa (“la ciudad de la llovizna”) el miércoles 9 de julio. El alucinante bloqueo in extremis de Javier Mascherano en la prórroga, y la destreza de Sergio Romero en la tanda de penales disputada en Sao Paulo, salvaron a Argentina e impidieron que Países Bajos accediese a su cuarta final en la Copa Mundial de la FIFA™.
Sin embargo, Louis van Gaal y su armada Oranje pueden conseguir algo que no consiguieron el equipo de 1974 inspirado por Johan Cruyff, ni la maquinaria que adornaron los Krol, Haan, Rep y Neeskens cuatro años más tarde, ni la promoción de 2010 a las órdenes de Bert van Marwijk. Al fin y al cabo, este combinado holandés puede convertirse en el primero en acabar un Mundial invicto.
Un reto
El técnico de 62 años, en su último partido al frente de su país antes de hacerse cargo del Manchester United, está ansioso por rubricar ese logro contra Brasil en el partido por el tercer puesto. “Fue muy, muy triste, y el sueño se ha roto”, se lamentó Van Gaal. “Y ya no va a volver, porque se trataba en todo momento de ser el número uno. Pero todavía nos queda algo por hacer. Todavía podemos escribir la historia, porque Países Bajos perdió partidos en 1974, 1978 y 2010”.
“Lentos pero seguros, nos estamos dando cuenta de que tenemos que ir a por ello. Una selección holandesa nunca ha regresado a casa invicta, y ese es ahora nuestro objetivo. Parte de mi discurso va a ir de que será mi último partido, y espero que los jugadores quieran hacerme un regalo en forma de victoria, de modo que permanezcamos imbatidos”, aseveró.
“Espero poder prepararlos para que jueguen un buen partido. No es poca cosa mantenerse siete partidos invictos [en un Mundial]”, concluyó Van Gaal.
Muchos integrantes de esta joven plantilla neerlandesa probablemente volverán a tener la oportunidad de jugar un Mundial. En cambio, su miembro de más edad, Dirk Kuyt, de 33 años, se despedirá del fútbol internacional después del campeonato.
El delantero reconvertido a centrocampista y a lateral, que ocupa el 5º lugar en la lista de los jugadores que más veces han sido internacionales con Holanda, está ansioso por aliviar la pena sufrida en la ciudad más poblada de Brasil con una satisfacción en su capital.

“En el fútbol siempre hay un próximo partido”, afirmó Kuyt. “Queremos ganar aquí, volvernos invictos y con la sensación de que lo hemos dado todo. Queremos despedirnos con un sentimiento positivo. Aun así no estaremos satisfechos, pero, como deportistas de alto nivel, así es cómo tenemos que afrontar las cosas. El tercer puesto nos hará sentir mucho mejor que el cuarto”, concluyó. (Fifa.com)

Lehmann: "Somos la mejor selección de este Mundial"

Brasil.- Entre 1998 y 2008, Jens Lehmann disputó un total de 61 partidos con la Mannschaft, y uno de ellos lo convirtió en leyenda nacional. El arquero firmó la mayor hazaña con su selección en el triunfo sobre Argentina en la tanda de penales de los cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006.
En su entrevista con FIFA.com, este ex guardameta de talla mundial nos cuenta sus recuerdos de aquel emocionante encuentro, por qué se alegra tanto del éxito del actual portero titular de Alemania, Manuel Neuer, y las razones por las que considera que Alemania es clara favorita en la final.
Señor Lehmann, ¿qué sabor le está dejando la presente Copa Mundial?
La impresión que he percibido desde Alemania me la ha confirmado por teléfono la gente que está allí. Este Mundial es uno de los mejores de la historia. Según me dicen, los brasileños están dispuestos a ayudar a cualquiera y han recibido a todo el mundo con los brazos abiertos. Además, aseguran que el ambiente es sensacional, tanto dentro como fuera de los estadios.
¿Y qué está ofreciendo en el plano deportivo?
Hemos asistido a partidos vibrantes y, hasta ahora, está siendo un buen Mundial. No obstante, en Brasil hemos vuelto a notar la diferencia entre el fútbol de clubes y el de selecciones. Los seleccionadores apenas disponen de unas semanas para preparar a sus equipos para este torneo, mientras que en los clubes se trabaja a lo largo de toda una temporada. De ahí que el nivel del fútbol en un Mundial sea algo inferior, algo que no es necesariamente negativo para el espectador.
¿Considera entonces que Joachim Loew fue inteligente al confiar en un bloque de jugadores que milita en el Bayern de Múnich?
¡Por supuesto que sí! Los futbolistas del Bayern saben exactamente cómo se comportan sus compañeros en la cancha, lo cual facilita mucho las cosas incluso a quienes no juegan en el Bayern, como Sami Khedira. Sin duda, esto es una gran ventaja para nosotros. En el último Mundial, España se nutrió básicamente de futbolistas del Barcelona. No en vano, en la final de 2010, fueron titulares hasta siete jugadores del Barça [ndlr: incluyendo a David Villa].
¿Cómo calificaría la actuación de Alemania hasta ahora?
Le doy un sobresaliente. Somos la mejor selección de este Mundial. Jugamos bien organizados, compactos, con brillantez... En estos momentos es cuando se nota que contamos con muchos efectivos que juegan habitualmente las últimas rondas de la Liga de Campeones. Incluso algunos de los que en este Mundial se ven obligados a quedarse en el banquillo.
¿Qué puede decirnos de su sucesor, Manuel Neuer?
Hasta ahora, ha cuajado un Mundial impecable. No hay duda de que es el mejor arquero en la actualidad, y hay algo de él que me alegra especialmente. Creo que, en mi época, yo fui el primero en practicar ese estilo con el que él está triunfando ahora. En aquel entonces, muchos pensaron que yo estaba chiflado. Por eso ahora me gusta ver que no andaba tan desencaminado.
¿Tiene una explicación de lo que sucedió en la semifinal contra Brasil?
Aunque suene algo brusco, creo que el combinado brasileño no tenía el nivel suficiente como para estar en la final. La manera en que se produjo el 0-1 es muy esclarecedora: Thomas Mueller remató un balón a media altura sin oposición de la defensa a la salida de un córner. Los goles que llegaron a continuación fueron fruto, seguramente, de un problema de mentalidad y de un bajón colectivo. No obstante, creo que todo se debió, principalmente, a la diferencia de calidad entre ambas selecciones. Neymar y Thiago Silva apenas habrían reducido esa diferencia.
El rival de Alemania en la final será Argentina. ¿Qué recuerdos le evoca la Albiceleste?
Lo primero que me viene a la cabeza es, naturalmente, el choque de cuartos de final en el Mundial de 2006. Antes de aquel encuentro, todo el mundo nos decía: "¡Ya es hora de que derrotéis a un rival de los grandes!", algo que llevábamos años sin conseguir. Por suerte, lo logramos en la tanda de penales.
¿Cuántas veces le han recordado ese enfrentamiento, del que usted se convirtió en el héroe al detener dos lanzamientos?
(Ríe) Perdí la cuenta hace ya un tiempo. A veces me da la sensación de que algunas personas creen que sólo jugué aquel partido. Yo sabía que teníamos buenos lanzadores en el equipo, y tenía el presentimiento de que iba a parar al menos dos penas máximas. Al final, y por suerte, así fue.
¿Qué opina sobre el combinado argentino actual?
Es un bloque compacto, muy fuerte en defensa. Por algo ha concedido únicamente tres goles en tiempo reglamentario a lo largo de todo el campeonato. Además, su poderío ofensivo es evidente: Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Ezequiel Lavezzi son grandísimos jugadores.
¿Y eso será suficiente para vencer a Alemania?
No lo creo. La selección alemana tiene más profundidad de banquillo, disponemos de más futbolistas que, año tras año, juegan al máximo nivel. No hay más que echar un vistazo a la cantidad de duelos internacionales importantes que ha disputado el Bayern últimamente. Eso al final marca la diferencia, porque es en esos partidos donde uno gana experiencia.
Pero Argentina cuenta con la baza de Messi, elegido cuatro veces Balón de Oro de la FIFA...
Y, por tanto, es capaz de decidir un partido él solo. Pero creo que el domingo no lo tendrá más fácil que contra Países Bajos en la semifinal, más bien todo lo contrario. Messi es extraordinario, pero Alemania posee una línea ofensiva más completa y conseguirá romper el muro defensivo argentino, aunque quizá necesite algo de paciencia.
¿Así que Alemania se proclamará campeón del mundo 24 años después?

Sí, estoy convencido de ello. De hecho, estoy buscando como loco un vuelo para Brasil, porque me gustaría vivirlo en persona... (Fifa.com)
© all rights reserved
Hecho con