Conocen médicos sobre el papel de la FGE en donación de órganos

Mérida, Yucatán.- La intervención de la Fiscalía General del Estado en la procuración y donación de órganos, fue uno de los temas principales en un taller dirigido a un grupo de médicos institucionales y privados en la Facultad de Medicina de la UADY, quienes también fueron informados sobre el marco legal que rige esta práctica.
Tras la invitación del Centro Estatal de Trasplante de Yucatán (CEETRY), el encargado del Servicio Médico Forense, Luis Fernando Peniche Centeno, tuvo participación en esta capacitación que incluyó los principales artículos que regulan la donación de órganos, así como la intervención de la Fiscalía en estos procedimientos.
Resultado del impulso de la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez –dijo-, la institución ha intervenido en 15 prácticas de procuración y donación de órganos a lo largo de esta administración, con lo que se brinda apoyo a esta noble causa a favor de la preservación de la vida de otras personas.
Explicó que la FGE sólo interviene en aquellos casos en los que existe de por medio una carpeta de investigación y únicamente si las condiciones del donador se encuentran relacionadas con una muerte cerebral en la que es mantenido con respiración artificial, siempre y cuando dicha muerte no se deba a algún tipo de droga o medicamento.
Peniche Centeno abundó sobre la labor que se realiza en coordinación con el CEETRY, así como de los principales artículos establecidos en la ley general de salud y que están relacionados con el papel de las autoridades ministeriales en estos procesos, a fin de que los participantes cuenten con los datos teóricos que regulan la donación.
Indicó que la principal función como institución en esta práctica es vigilar el proceso de donación de órganos, a efecto de que se cumpla con la extracción de cada una de las partes que la familia ha declarado que van a ser donadas.

El hecho de que el donante se encuentre involucrado en algún tipo de delito, hace necesario que la Fiscalía tenga que intervenir al respecto, pues luego de ser extraídos los órganos dispone del cuerpo para las diligencias de ley relacionadas con la investigación.

Sentenciado en procedimiento Abreviado por el Delito de Lesiones

Mérida, Yucatán.- Con una condena de dos años y nueve meses de prisión, finalizó en la ciudad de Umán el procedimiento abreviado que se seguía en contra de Cristofer F. M. C., acusado del delito de lesiones cometidas en contra de su primo R. M. M.
Tras evaluar las pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE),  bajo la causa penal 17/2014, el Juez de Control de Umán condenó a Cristofer, además de fijar la reparación del daño por un total de 1,940.89 pesos y el pago de 50,890.25 pesos, por concepto de indemnización conforme a la Ley Federal del Trabajo.
De acuerdo a los datos señalados en el informe del juicio abreviado, el 23 de marzo del presente año, el afectado caminaba sobre la calle 21-A de la localidad de Opichén, cuando se cruzó con su consanguíneo quien estaba discutiendo con otras personas y al tratar de calmar la situación comenzó a discutir también con él.

R. M. M. intentó retirarse del lugar de la confrontación pero en ese instante Cristofer lo llamó y al darse la vuelta le lanzó una piedra en el rostro, causándole lesiones que le ocasionaron la pérdida del ojo izquierdo.

Investiga Fiscalía muerte de padre e hijo en Tekax

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) continúa las indagatorias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos registrados en la población de Nohalal, Tekax, en donde perdieron la vida Pedro B. G. y su hijo David B. E., cuyos cuerpos fueron entregados este día a sus familiares.
La necropsia efectuada por personal del Servicio Médico Forense determinó que padre e hijo fallecieron a consecuencia de anemia aguda posthemorrágica secundaria a heridas penetrantes, el primero en tórax anterior y abdomen y, el segundo en tórax anterior, por proyectil de arma de fuego.
Las autoridades ministeriales mantienen las indagatorias  en torno al caso, que de momento incluyó la detención de Marcelino L. A. y Honorio L. A, quienes fueron puestos a disposición de esta autoridad por los delitos de amenazas e injurias.

A fin de deslindar responsabilidades y dar con los responsables, la Fiscalía General del Estado continúa con la integración de la carpeta de investigación y las diligencias necesarias que legalmente corresponden.

Capacitan a agentes de SSP sobre "Preservación del lugar de los hechos"

Mérida, Yucatán.- El secretario de Seguridad Pública, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, inauguró el curso "Preservación del lugar de los hechos" y destacó que Yucatán es un ejemplo por la atención que otorga a la paz pública y a la justicia en beneficio de la sociedad.
"El Gobernador Rolando Zapata Bello ha sido desde el principio un tenaz impulsor del nuevo Sistema de Justicia Penal y estoy convencido de que las instituciones que representamos han comprendido a cabalidad sus responsabilidades en el tema y han actuado en consecuencia", aseveró el comandante.
Con la presencia del secretario Ejecutivo de la Comisión para la Implementación de la Reforma en materia de Seguridad y Justicia del Estado de Yucatán, doctor Gabriel Zapata Bello, el titular de la SSP manifestó que un componente fundamental para el éxito de estas tareas es la coordinación que existe entre las instancias.
Indicó que existe el compromiso para continuar capacitándose, cada quien en sus respectivas funciones con apego a la normatividad vigente, con respeto a los derechos humanos y con fidelidad a los principios como servidores públicos.
Exhortó a los participantes a aprovechar la experiencia y conocimientos del experto investigador David Newman, director de Inside the Tape, agencia especializada en la capacitación de las fuerzas del orden. El curso se realiza del 22 al 24 de julio en horario de 8:00 a 17:00 horas.
Por su parte, el secretario Ejecutivo de la Comisión para la Implementación de la Reforma en materia de Seguridad y Justicia del estado destacó la unión de esfuerzos en pro de la actualización de las corporaciones del rubro en la entidad.
"La Policía preventiva es la primera que llega al lugar de los hechos en el 95 por ciento de los casos, entonces ustedes tienen que estar capacitados y con conocimientos para realizar las primeras tareas de preservación del lugar de los hechos", destacó.

Por tal motivo, agregó, en los años siguientes se continuará fortaleciendo a los cuerpos de seguridad y mencionó el cumplimiento que le ha dado Saidén Ojeda a los nuevos mandatos del código nacional y local al contar con una Unidad Especializada para la Escena del Crimen (UEEC).

Turbonada en Mérida con granizo

Tanya Hidalgo ‏@tanyahisa
Mérida, Yucatán.- La turbonada en Mérida, con vientos de hasta 74 kilómetros por hora, llegó acompañado de granizo y tormentas eléctricas.
En la zona de El Pocito, en las colonias México Norte y San Ramón Norte, el granizo rompió cables.
En twitter Janet Gonzalez M @JanetGonzalezM  escribió: nosotros escuchamos clarito azotando en mis ventanas granizo! Como piedras pequeñísimas. Fue por solo un minuto.
Otro usuario de twitter, florde ‏@florzilla dijo: “fue horrible y se soltó/tiraron un cable por El Pocito”.
Usuarios de las redes sociales reportaron “tremendo aguacero” en el parque de Las Américas, “se cae el cielo en la Avila Camacho”, “buena lluvia en la Díaz Ordaz con truenos”, “mucha lluvia mucho viento y muchos truenos Brisas del Norte”
En el Aeropuerto de Mérida se reportaron vientos de hasta 61kilómetros por hora.
La Comisión Nacional llamó a tomar precauciones por posibles rachas de viento fuerte al momento de la tormenta en las próximas horas.

Unen esfuerzos en materia de prevención en la temporada de vacaciones

  • La Secretaría General de Gobierno coordina acciones para prevenir accidentes

Mérida, Yucatán.- Un total de 97 Promotores de Organización Comunitaria (POC) del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey) fueron capacitados bajo el programa “Protección civil familiar en vacaciones”, por miembros de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), para difundir estrategias de prevención de accidentes en hogares, centros vacacionales y vía pública durante la presente temporada vacacional.
Estos promotores actuarán en las 80 colonias meridanas que contempla el programa “Bienestar Familiar” que opera el Cepredey, informó el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, en el marco del inicio de la capacitación a los POC, que en una primera fase abarcarán 20 colonias.
“El año pasado, el Cepredey logró llegar, gracias a ustedes, a poco más de 90 mil personas, 90 mil beneficiaros que recibieron algún apoyo relacionado con prevención social del delito. La meta es que podamos llegar, al  menos, a esa misma cantidad. Vamos a iniciar con 20 espacios que representan trabajar con unas 10 mil personas”, dijo.
Señaló que la mayoría de los accidentes que ocurren en niños entre 1 y 5 años se dan principalmente por caídas, quemaduras y ahogamientos en casas; muchos de éstos, ocurren por errores humanos que pueden ser evitables.
Destacó que la protección civil no sólo se concentra en la temporada de ciclones y huracanes, sino que se debe aprender a prevenir los riesgos que se presentan de manera cotidiana y que pueden evitarse con medidas seguridad mediante acciones que se pueden implantar día con día.
El director General de Procivy, Aarón Ricardo Palomo Euán, explicó que la capacitación, que se realizó en el parque del Fraccionamiento Mulsay 1, tuvo como objetivo proporcionar consejos útiles a los POC sobre medidas básicas de prevención, para que después, éstos puedan replicarlos a las familias con las que trabajan.
Entre ellas nombró cerrar las llaves de gas, desconectar aparatos eléctricos, evitar áreas profundas en playas y piscinas, cuidar de los niños en centros recreativos y no permitirles jugar cerca del agua o en escaleras eléctricas, por ejemplo.
Por su parte, la titular de la Cepredey, Verónica Camino Farjat, agradeció a Caballero Durán el promover la coordinación de estos dos programas, ya que con ello se refrenda el compromiso del Gobierno del Estado en hacer alianzas estratégicas a favor de la prevención social y civil.
Recordó que el programa “Bienestar Familiar” promueve la participación ciudadana a través de actividades culturales, familiares, educativas y preventivas, como en este caso.

Al finalizar el acto protocolario, los promotores Thelma Cervantes Domínguez, María José Zavala, Isabel Campos Corzo, David Martínez Canto y Uriel Aké Rodríguez recibieron, de manos de Caballero Durán, chalecos y gorras de identificación de Protección Civil, en representación de todos los participantes.

Viuda se niega a entregar máquina de costura

  • Aprehendida Abuso de Confianza Equiparado

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales detuvieron, por orden girada por el Juez Cuarto Penal, a Arely E. M. P. de 35 años, quien es señalada como probable responsable del delito de abuso de confianza equiparado, denunciado por M. A. Z. C.
En la denuncia interpuesta por el afectado en enero de 2012 se señala que es propietario de una máquina para costurar suelas, de la marca FIMAC, misma que había entregado en préstamo al ciudadano J. D. D. D., quien era esposo de la ahora detenida, pero en junio de 2010 falleció y la máquina quedó al resguardo de su viuda.
Luego del deceso, el dueño del equipo se comunicó con Arely para manifestarle que no tenía un lugar para ponerlo, a lo que esta dijo que lo mantendría en un establecimiento, ubicado en la colonia Santa Rosa en el que su esposo era concesionario, y que el día que consiguiera comprador o lugar para ponerla podría llevársela.
Debido a que la indiciada es su cuñada el afectado accedió, pero al encontrar a una persona interesada en la máquina, en marzo de 2011 le notificó que requería sacar el equipo del local a lo que esta se negó, alegando que su esposo se la había comprado cuando se encontraba con vida.
Durante las investigaciones, peritos valuadores de la dirección de servicios periciales dictaminaron que el valor comercial de la máquina en cuestión era de 22 mil 500 pesos.

Tras girarse la orden de aprehensión, elementos de la Fiscalía General del Estado detuvieron a Arely E. M. P. cuando caminaba en la calle 73 por 14 de la colonia Ampliación Miraflores, fue turnada a la autoridad correspondiente para responder por el delito que se le imputa.

Juez anula permiso para sembrar soya genéticamente modificada en Yucatán

  • Se ordena a Sagarpa realizar consulta pública entre las comunidades indígenas previo a poder expedir cualquier otro permiso de soya transgénica a nivel comercial

México, DF.- El Juez Primero de Distrito en el Estado de Yucatán anuló un permiso otorgado a la empresa Monsanto por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) que permitía la siembra comercial de soya transgénica en esta entidad, informó la representante legal de Greenpace México, María Colín Olmos.
En conferencia de prensa dijo que argumentando que el permiso ponía en riesgo la producción de miel mexicana en estados como Campeche, Quintana Roo y Yucatán, apicultores mayas yucatecos se ampararon ante la resolución de la Sagarpa, que en 2012 autorizó –con el aval de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la siembra de 253,500 hectáreas de soya transgénica en siete estados de la República, entre ellos Yucatán. 
-- “Con esta decisión del juez queda prohibida por ahora la siembra de soya transgénica en escala comercial en el estado de Yucatán. Esta sentencia se suma a las que en marzo y abril del presente año emitió el Juzgado Segundo de Distrito de Campeche, quien al resolver dos juicios de amparos presentados por apicultores mayas radicados en Campeche en contra del mismo permiso, también determinó la violación al derecho a la consulta de las comunidades mayas, así como la violación al procedimiento establecido en la propia Ley de Bioseguridad, señaló Jorge Fernández del Colectivo MA OGM.
"Estamos ante un hecho muy relevante por tres razones: la primera porque hace valer el principio de multiculturalidad contenido en la Constitución, así como los derechos humanos que implica derecho a la consulta previa del pueblo maya; la segunda porque determina que la consulta previa procede para los casos de posible afectación, esto es, que no se requiere que el daño esté probado; y en tercer lugar, porque reconoce el principio 10 de la Declaración de Río, a saber, que la mejor manera de abordar cuestiones ambientales y socioculturales es garantizando a las comunidades afectadas el acceso a la información, la participación en la toma de decisiones y el acceso a la justicia. Por lo anterior, hacemos un llamado a las autoridades responsables a no recurrir la sentencia y cumplir cabalmente por lo ordenado por el juez, puesto que ello supondría un avance en la construcción de la democracia sustancial en el país", afirmó Ximena Ramos, asesora de Litiga OLE.
“Para los apicultores de Yucatán, muchos de nosotros  indígenas mayas, esto es un gran logro porque se reconoce nuestro legítimo derecho a decidir sobre nuestro territorio y nuestro sustento porque la apicultura es la principal actividad económica tradicional que realizamos y no queremos que nuestra miel se contamine con transgénicos ni con los productos tóxicos como agroquímicos que matan a nuestras abejas”, señaló Lorenzo Itzá Ek, apicultor maya.
El 27 de febrero de 2012, las organizaciones Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (Unorca), Miel Integradora S.A. de C.V. , la Sociedad de Solidaridad Social “Apícola Maya de Yucatán”, Litiga, Organización de Litigio Estratégico de Derechos Humanos (Litiga OLE) y Greenpeace demandaron a los titulares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por la inconstitucionalidad que representaba el otorgamiento del permiso para siembra comercial de soya GM.
El Juez que resolvió el amparo a favor de los apicultores mayas reconoció que éstos podrían resultar afectados en sus bienes jurídicos (económicos, laborales o ambientales) por las consecuencias que pudieran generar en el entorno natural la liberación o el cultivo de soya GM y aceptó como válido el interés legítimo de los indígenas mayas cuya principal actividad económica tradicional es la apicultura, reconociendo que requieren una protección especial, por su especial condición de vulnerabilidad, debiéndose garantizar su acceso a la justicia efectiva.
También desechó los argumentos de las autoridades demandadas quienes exigían a los apicultores mayas pruebas científicas plenas de que los permisos otorgados influyen negativamente en la producción de miel.
El Juez también declaró nulo el dictamen de Semarnat que avala el permiso otorgado por Sagarpa para siembra de soya transgénica, toda vez que no se tomó en cuenta las opiniones técnicas de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) que señalaron "no ser viable la siembra de soya transgénica"; la autoridad judicial ordena a la Sagarpa que lleve a cabo, de manera adecuada, la consulta pública en las comunidades indígenas de Santa Elena, Ticul, Oxkutzcab, Tekax, Tzucacab, Peto y Tizimin, ubicadas en el estado de Yucatán, previo a poder expedir cualquier otro permiso de soya transgénica a nivel comercial, misma que deberá realizarse por los medios idóneos que estén al alcance de dichas comunidades indígenas, dentro de los seis meses contados a partir de que se notifique a las autoridades responsables esta sentencia, una vez que sea definitiva.
“Aprobar cultivos transgénicos en la península de Yucatán es un acto arbitrario que nos afecta a los pueblos indígenas al anteponer los intereses de las corporaciones sobre los pueblos y comunidades mayas que por años hemos vivido de la apicultura. Si las autoridades mexicanas siguen permitiendo la liberación de transgénicos al medio ambiente arruinarán por completo al sector apícola, fundamental para la agricultura y los ecosistemas.  Este caso nuevamente demuestra que una agricultura campesina sustentable es incompatible con el modelo de los cultivos transgénicos”, Lorenzo Itzá Ek.
“El flujo del polen transgénico representa un estigma en la calidad de la miel mexicana poniendo en riesgo una de las pocas ventajas comparativas con las que cuenta nuestro país dentro del mercado global. México es el tercer exportador de miel a nivel mundial, 40% de la miel nacional se obtiene de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, el 98% de la miel de la Península se exporta a la Unión Europea, y alrededor de 20 mil apicultores de origen indígena viven de esta actividad y el actual gobierno de Enrique Peña Nieto pretende borrar el contenido indígena del campo mexicano, por eso es importante una prohibicion total a la liberacion de transgenicos en la Peninsula”, expresó  Pablo Duarte, coordinador de la Unorca-Yucatán.

En ese sentido el gobierno federal  debe garantizar  zonas libres de transgénicos, petición a la que se ha negado la SAGARPA y lo cual representaría una medida definitiva para proteger el campo mexicano, a las comunidades, a los productores y a los consumidores de la imposición de soya, maíz o cualquier otro cultivo transgénico, en nuestro campo, en nuestra mesa, en nuestra dieta, y en nuestra salud, concluyó María colín, representante legal de Greenpeace México.

Ejercerá Yucatán más de 20 mdp en infraestructura cultural este año

  • Los recursos se aplicarán en la modernización del teatro “José Peón Contreras”.

México, DF.- Yucatán ejercerá este año más de 20 millones de pesos del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (Paice), destinados a continuar con el mejoramiento y modernización del centenario teatro “José Peón Contreras”, recinto ícono en la región Sureste del país, anunciaron autoridades estatales y federales.
 El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, y el titular de la Secretaría del ramo estatal (Sedeculta), Roger Metri Duarte, realizaron el anuncio durante una rueda de prensa que se efectuó en la Ciudad de México, donde se informó que a través del Paice se aplicará un presupuesto de 600 millones de pesos para impulsar 136 proyectos en las 31 entidades federativas y el Distrito Federal.
 De esta manera, el recinto más emblemático de Yucatán se suma a otros de importante trascendencia como el Instituto Cultural Cabañas en Jalisco; la ex Fábrica de Textil de Bella Vista, Nayarit; la Sala de Conciertos Tlaqná, Veracruz; y el Antiguo Hospital “San Carlos Canseco”, Tamaulipas.
 Así como el foro “Santa Rosa de Viterbo”, Querétaro; el teatro “Isauro Martínez”, Coahuila; Faro de Aragón, Ciudad de México; los Centros Culturales Quinta Carolina en Chihuahua, y el Jardín Borda en Morelos, entre otros, que recibirán importantes fondos.
 En el caso de Yucatán, también se incluye el Museo de la Canción Yucateca, cuya inversión y aplicación de recursos estará a cargo del Instituto de Historia y Museos del Estado.
 Con base en lo planeado, los 20.5 millones de pesos asignados al “José Peón Contreras”, gestionados por el Gobierno estatal a través de Sedeculta, se utilizarán para la actualización del escenario, mecanización y digitalización del sonido, tramoya e iluminación, además de la rehabilitación de la zona de palcos, con la idea de mejorar la isóptica teatral, que es la capacidad de visión que tiene el público hacia escena.
 De igual forma, se rehabilitarán los pasillos y habrá cambio de alfombras por un material mucho más actualizado y novedoso, como el que tiene el Lunetario.
El presidente del Conaculta señaló que a 17 años de la puesta en marcha de este Programa por primera vez se alcanza la cobertura nacional y logra destinar este año una inversión inédita por un monto de 600 millones de pesos, que equivale a todo lo invertido de 2001 a 2012.
 “Desde el Gobierno federal, a través del Conaculta, estamos decididos a apoyar de manera estratégica a las entidades federativas. Y hoy más que crear infraestructura cultural, que sí es necesaria, estamos invirtiendo en mejorar las condiciones de equipamiento y mantenimiento de la existente”, expresó.
 Acompañado del director de Vinculación Cultural de dicho Consejo, Antonio Vera Crestani, Tovar y de Teresa indicó que mejorar la infraestructura en la materia en México permite contar con mejores espacios para que los artistas puedan presentarse y compartir su talento, lo que contribuye a los esfuerzos encaminados a prevenir el delito en el país.
A pregunta expresa, el titular de la Sedeculta precisó que el ejercicio transparente de los recursos del Paice está totalmente garantizado a través del Conaculta y en el caso de Yucatán señaló que en la vigilancia del uso también participan representantes de cámaras empresariales y de la sociedad civil organizada.
Respecto a los trabajos en el “José Peón Contreras”, Metri Duarte puntualizó que la idea es dejar este centenario recinto en óptimas condiciones tecnológicas, por lo que en esta ocasión el cierre del teatro será en el mes de diciembre próximo para reabrirlo en febrero de 2015.
Desde 2010 se realizan diversas acciones de modernización del inmueble y su equipamiento, labores que continuaron en 2011 y 2012.
A nombre de los secretarios y directores de Cultura de las entidades, la titular de la dependencia del ramo en Jalisco, Myriam Vachez Plagnol, resaltó la importancia de esta inversión que servirá no sólo para preservar y conservar el patrimonio, sino también para convertir a estos históricos edificios en atractivos para los visitantes.

En la rueda de prensa también participaron la coordinadora del Paice, Mirna Ortiz Cuevas; y los directores de los Institutos de Cultura del Estado de México, Fernando Muñoz Samayoa; y de Aguascalientes, Dulce María Rivas Godoy.

Fortalecen el Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública, SAI

Mérida, Yucatán.- El Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, presentó la nueva imagen del sitio Transparencia Yucatán y las nuevas funciones del Sistema de Acceso a la Información Pública, que tienen el propósito de facilitar a los usuarios el ejercicio del derecho de acceso a la información a través de internet.
El Consejero Presidente del INAIP, Álvaro Enrique Traconis Flores, estuvo acompañado por sus homólogos, Víctor May Vera y Susana Aguiar Covarrubias, así como de la Secretaria Ejecutiva, Leticia Tejero Cámara, destacó la importancia de fortalecer esta herramienta tecnológica, que permite a los ciudadanos solicitar datos públicos de una manera más sencilla.
Indicó que el INAIP es de los Institutos que han desarrollado sus propios sistemas electrónicos de acceso a la información, lo que facilita continuar con la innovación y desarrollo de los mismos, así como brindar el soporte tecnológico a los usuarios y sujetos obligados.
Dentro de las nuevas funciones del SAI se encuentran, la de realizar una misma solicitud de información a diversos sujetos obligados en un solo paso, lo cual significa un ahorro de tiempo para los usuarios.
De igual forma se reestructuró un buscador mediante el cual se podrán consultar las respuestas a solicitudes anteriores, lo que permitirá poder descargarlas sin tener que esperar el plazo de 10 días hábiles como lo marca la ley.
También se implementó un sistema de mensajes para establecer la comunicación con los usuarios y orientarlos en caso de que no proporcionen datos de localización.
Al momento de usar el Sistema, el usuario podrá encontrar formularios similares para realizar una solicitud, interponer un recurso de inconformidad o un procedimiento por infracciones a la ley, lo cual contribuirá a reducir el tiempo de familiarización con el sistema.
Los cambios también contemplaron la mejora en la compatibilidad con los diferentes navegadores para facilitar el uso del sistema desde diferentes plataformas.
Por último se creó un panel de administración del sistema para brindar un mejor soporte en caso de tener problemas con el acceso al mismo, permisos u olvido de contraseña, reduciendo el tiempo de espera de respuesta a las peticiones.
En la presentación, José Manuel Palomo May, director de Tecnologías de la Información del Instituto, fue el responsable de dar una demostración de las nuevas funciones del SAI y de la nueva imagen de Transparencia Yucatán, la cual presenta en un solo sitio herramientas que permiten consultar información pública, directorio de unidades de acceso, reportes estadísticos de datos más consultados, actualizaciones, etc.

Durante la exposición se informó que 43 sujetos obligados usan el SAI, y desde su creación en el 2006, se han registrado 12,858 solicitudes de información, 1,364 recursos de inconformidad y 65 procedimientos por infracciones a la ley.

Fortalecen infraestructura en educación básica

  • El proyecto integral contempla el mejoramiento y rehabilitación de 540 planteles

Mérida, Yucatán.- A fin de que los niños y niñas de la entidad cuenten con instalaciones adecuadas en el entorno educativo, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó el inicio de los trabajos de rehabilitación de 117 escuelas de nivel básico, en lo que se invertirán recursos por más de 47 millones de pesos.
Este grupo se contempla como primera etapa del esquema que incluye en total 540 escuelas que recibirán mantenimiento, como resultado de los análisis realizados por los Consejos Regionales de Educación Básica para definir la prioridad en la atención de cada plantel.
En la plaza principal de la primaria “Francisco I. Madero”, ubicada en la comisaría meridana de Chichí Suárez, el mandatario explicó que en una segunda fase se atenderá 423 colegios, que en suma, representan un 60 por ciento más respecto a las 346 en las que se realizaron trabajos en 2013, con una inversión de 172 millones de pesos.
Zapata Bello abundó que en cumplimiento del compromiso 68, durante la temporada vacacional se hará el remozamiento, mantenimiento y rehabilitación de los planteles programados para fortalecer su infraestructura. Con estas acciones el Gobierno ratifica su respaldo a la niñez y al personal docente, brindando condiciones adecuadas para el desempeño diario.
En su intervención, el secretario de Educación en la entidad, Raúl Godoy Montañez, subrayó la importancia de contar con el Modelo de Gestión Regional que tiene como eje principal a la escuela y a través del cual se logra que la fuerza de maestros, directores y supervisores impulse la calidad del sistema.
En representación de los supervisores de la zona 02 de la capital yucateca, Irma Perera Suaste, puntualizó que contar con dicho esquema de trabajo representa una oportunidad para que el personal docente potencialice a la escuela como un espacio de aprendizaje y mejore el proceso para inculcar valores.
“Que todos y cada uno de los actores educativos tenga la mirada puesta en los escolares”, finalizó.
Por su parte, el director del plantel anfitrión, Jorge García Domínguez, agradeció el apoyo que se le brinda a esa primaria con trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo, ya que son acciones que favorecen y facilitan las tareas que se realizan en las aulas de clase.
En la primera etapa, los trabajos se llevarán a cabo en Celestún, Samahil, Ucú, Hunucmá, Maxcanú, Homún, Izamal, Cenotillo, Tekantó, Hocabá, Xocchel, Cacalchén, Tekal de Venegas, Tizimín, Panabá, San Felipe, Calotmul, Valladolid, Tinum y Kanasín.
Asimismo, en Tecoh, Tixkokob, Cuzamá, Seyé, Acanceh, Tahmek, Tixpéual, Conkal, Baca, Motul, Sinanché, Dzidzantún, Temax, Muna, Dzan, Ticul, Oxkutzcab, Akil, Tekax, Peto, Progreso y Mérida.
Al evento asistieron el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado, Wilberth Chi Góngora, y el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (Idefey), Víctor Castillo Espinosa.

De igual manera, el comisario municipal  de Chichí Suárez, José Isaías Arellano Jiménez, y la representante de la Sociedad de Padres de familia de la Escuela Primaria “Francisco I. Madero”, Aracelly Dzul Tzab.

Vacaciones divertidas en El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida

  • El curso de verano que ofrece el recinto es una oportunidad para que los niños aprendan y conozcan de manera lúdica y divertida los rasgos culturales que identifican a la Cultura Maya

Mérida, Yucatán.- Con un programa de actividades diseñado especialmente para niños, El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida ofrece una alternativa divertida durante el periodo vacacional de verano para que los pequeños aprendan jugando la historia y costumbre
s de los mayas, informó la directora de Museos del Instituto de Historia y Museos de Yucatán, Beatriz Peniche López.
Indicó que el programa se desarrolla a partir del lunes 21 de julio y hasta el 17 de agosto, y está elaborado por antropólogos y especialistas en pedagogía y educación, para complementar un programa integral que incluya los rasgos culturales más significativos de los mayas, a fin de que los mismos pequeños comprendan con un lenguaje sencillo, la complejidad de ideas y matices que forman la visión de esta gran cultura.
Dicho programa abarca diferentes actividades y temáticas según el día de la semana y se compone de la siguiente manera: Lunes ‘Numerología del Mayab’; Miércoles ‘Paisajes del Mayab’; Jueves ‘Grandes reinos del Mayab’; Viernes ‘Sonidos del Mayab’; Sábados y Domingos ‘Friso de los niños’; y de Lunes a Sábado (excepto martes que cierra el museo) se realiza la actividad llamada ‘Los caminantes del Mayab’, que es un recorrido guiado especial para niños en las salas del Gran Museo.
Los horarios para estas actividades son de 10:00 a 12:00 horas en horario matutino y de 14:30 a 16:30 horas en horario vespertino, los días lunes, miércoles, jueves y viernes; y de 10:00 a 15:00 horas los días sábados y domingos en la Estancia Infantil del Museo. En el caso de las visitas guiadas los horarios son de 11:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas, iniciando el recorrido en el vestíbulo ubicado frente a la taquilla, para dar un paseo primero por la Sala Temporal en donde se les explica cómo era la vida en la tierra cuando fue habitada por dinosaurios, y posteriormente en la Sala Permanente se les explica el proceso histórico y cultural del desarrollo del pueblo maya.
“Lo importante es que los niños aprenden jugando y el curso de verano en El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida es una oportunidad para que desarrollen no sólo su capacidad de convivencia y aprendizaje, sino de comprensión hacia la historia de nuestras culturas originarias con dinámicas bien enfocadas a despertar el interés por querer aprender más de nuestra historia, lo cual resulta positivo para su desarrollo escolar cuando se incorporan de nuevo a clases”, indicó Peniche López.

Por último, recalcó que todas las actividades son gratuitas y están dirigidas a niñas y niños desde los 5 hasta los 12 años de edad. Para solicitar más información al respecto, pueden comunicarse al teléfono 341-0435, en horario de 8:00 a 17:00 horas, todos los días de la semana.

Amplían jóvenes sus conocimientos sobre cine documental

Mérida, Yucatán.- Con una muestra de proyectos documentales y tras tres meses de aprendizaje, este lunes concluyó el taller "Técnicas de cine documental en apoyo a la investigación", el cual fue impartido por el artista visual Jorge Carlos Cortázar Sabido.
El evento formó parte de las actividades implementadas por el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán perteneciente a la Secretaría de Educación Pública (Segey), con el  objetivo  de aplicar los diferentes conceptos y técnicas de registro de audio y video para la construcción de  discursos audiovisuales, cuya eficacia se base en la clara transmisión de ideas y  conocimientos sobre los temas de investigación propuestos por los participantes.
El curso estuvo conformado por 12 participantes, entre estudiantes de educación superior, docentes e investigadores, quienes presentaron sus trabajos en el auditorio  “José Vasconcelos” de la Segey, mismos que fueron desarrollados como parte de su formación.
Entre los discursos audiovisuales sobresalieron  temáticas como la medicina tradicional maya, los manglares y personajes de Yucatán, así como cuestiones experimentales. También se expuso un filme acerca de la vida de unos insectos comparada con la de la ciudad.
Como parte de los aprendizajes, los participantes ampliaron sus conocimientos en cuanto a diversas definiciones y realizaron debates sobre las tendencias realistas y formativas en el medio audiovisual, historia y estilo del cine documental, Louis Lumiére, la antropología visual y las perspectivas contemporáneas.

De igual forma, la imagen en movimiento e ideología, ética y discursos dominantes en la construcción del imaginario audiovisual, recopilación de material de investigación, registro de imagen y sonido, así  como plataformas de difusión.

Imparten curso de artesanías en Santa Elena

Santa Elena, Yucatán.- Un grupo de 24 mujeres del municipio de Santa Elena, la mayoría amas de casa, entre las que se encuentra la señora Elia Pech Moreno, recibe capacitación para la elaboración de artesanías hechas a base de jícaras, en los talleres que imparte el Gobierno del Estado a través del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán.
"Para nosotras es una forma de relajarnos y aprender, pero sobre todo llevarnos nuevos conocimientos que al finalizar el curso pondremos en práctica, y ¿por qué no? vender nuestros trabajos", señaló.
Durante un recorrido por el municipio, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Yucatán, Enrique Castillo Ruz, acompañado del edil Rogelio Kauil Moreno, constató la calidad de  los artículos fabricados por las becarias, entre los que destacan llaveros, aretes, collares, pulseras, tortilleros, floreros y colgantes, entre otros.
Una de las beneficiarias, Rosa Díaz Chuc, expuso su beneplácito al participar en este curso que es parte  de la Capacitación para el Autoempleo que ofrece dicha institución.
"Hoy nos trajeron otro tipo de taller que estoy segura que nos va dejar grandes beneficios. Esto es gracias a la administración estatal, por tomar en cuenta nuestras peticiones. Estamos muy contentas por estos apoyos del Gobernador Rolando Zapata Bello", manifestó.
A su vez Castillo Ruz señaló que el programa llega a las comunidades por indicaciones del mandatario estatal, quien ha pedido que se ponga especial atención a los sectores sociales que más lo necesitan, como parte de los compromisos que está cumpliendo para potenciar el desarrollo de toda la entidad.
Indicó  que al final del curso las egresadas recibirán insumos para que continúen produciendo sus creaciones y pongan en práctica todo lo aprendido en el taller. Destacó también que habrá una vinculación del trabajo de las señoras con la Casa de las Artesanías, a fin de que reciban asesoría acerca de los productos que tienen más demanda en el mercado así como de su comercialización.
Elogió la calidad de las piezas elaboradas por las participantes y las felicitó por el empeño puesto en la capacitación.
Por su parte, Kauil Moreno agradeció la presencia del secretario del Trabajo, ya que con ello demuestra que se está llevando a cabo una labor formal para implementar acciones en beneficio de las familias yucatecas para que puedan mejorar su calidad de vida. De igual forma, agradeció las acciones del Gobernador, quien ha procurado brindar diversos a apoyos a quienes más lo requieren.

El taller se realiza en los bajos del Palacio Municipal de 14:00 a 20:00 horas y es impartido por el instructor Pedro Ayuso. 

Falleció ayer la antropóloga Leticia Rozo Krauss

Mérida, Yucatán.- La destacada antropóloga Leticia Rozo Krauss falleció ayer en esta ciudad a la edad de 82 años de manera repentina.
Fue hija del gran escultor colombiano naturalizado mexicano, Rómulo Rozo Peña, y de Ana Krauss, originaria de la otrora República de Checoeslovaquia.
En noviembre del año pasado falleció su único hijo, Juan Cristóbal Jordán Rozo, quien era abogado.
Los familiares de la antropóloga Rozo Krauss la están velando de manera privada y sus cenizas serán depositadas posteriormente en una cripta de la parroquia de Nuestra Señora de Fátima, en la colonia García Ginerés, junto a las de su hijo.
En agosto del 2010, con motivo del CXIII aniversario del natalicio de su padre, participó en un emotivo homenaje ante el busto del escultor en el Paseo de Montejo y depositó una ofrenda floral justo frente a la magna obra escultórica de su progenitor: el Monumento a la Patria.
En esa memorable noche, la maestra Rozo Krauss recordó que “los grandes hombres están unidos siempre con el pueblo y con todo el mundo que les rodea”.

El cuerpo será incinerado y se oficiará hoy una misa de cenizas presentes a las 6 p.m. en la Iglesia Nuestra Señora de Fátima (col. García Ginerés).

Nuevo derrumbe en el Centro Histórico

  • La marquesina de una bodega abandonada y unos 40 metros de techo se derrumbaron

Mérida, Yucatán.- En los primeros minutos de hoy martes se vinieron abajo el techo y la marquesina de una bodega de plásticos abandonada ubicada en la calle 65 por 34, cerca de la iglesia de Lourdes lo que motivó una rápida movilización de los Cuerpos de Rescate.
Personal del Cuerpo de Bomberos, el Ejército y Protección Civil, así como elementos de la Policía Estatal y de la Fiscalía General del Estado, arribaron al lugar del siniestro por cualquier eventualidad, así como un elemento canino de la brigada de búsqueda y rescate del Ejército Mexicano. No hubo lesionados.
Al parecer, 40 metros cuadrados del techo y una marquesina de aproximadamente 80 metros de largo se vinieron abajo de la bodega marcada con el número 831 de la calle 65 por 34, cerca de la iglesia de Lourdes.
Vecinos que se encontraban sentados a las puertas de sus casas indicaron que poco después de las 12 de la noche escucharon un fuerte estruendo y vieron gran cantidad de polvo al ocurrir el desplome, por fortuna en ese momento nadie pasaba cerca.
El concreto quedó regado sobre la banqueta y la cinta asfáltica, trozos de gran tamaño, así como varillas y polvo cubrieron los vehículos que se encontraban estacionados cerca del lugar.
Algunas personas, temiendo que caigan otras partes de la bodega, retiraron rápidamente sus vehículos de donde estaban estacionados.
Al lugar arribaron elementos policiacos y bomberos y de la Secretaría de Seguridad Pública, peritos, agentes del grupo ETRI de la Fiscalía General, así como efectivos del XI Batallón de Infantería del Ejército Mexicano con un elemento canino de la brigada de búsqueda y rescate, de nombre “Nikki”.
Con este nuevo derrumbe queda de manifiesto el grave peligro que representan para la ciudadanía estos antiguos inmuebles abandonados que, ante la falta de mantenimiento, se desploman, lo que constituye una advertencia más para Protección Civil tanto estatal como del Ayuntamiento de Renán Barrera Concha.
La bodega tiene en su fachada un anuncio que dice “Fantasía”, distribuidora, bodega de fábrica, Mega empack, distribuidor autorizado, así como otro de “Se vende” con un par de números celulares, que son 9992-556925 y 9991516527.
El lugar fue acordonado por los bomberos y custodiado por elementos militares y policiacos.

Las autoridades están en espera del peritaje especializado para después proceder a la limpieza de lugar. (Por Esto / Fotos Carlos Navarrete Quintal)

Final estatal del proyecto Círculos de Debate

Mérida, Yucatán.- En coordinación con el ICADEP y la Fundación Colosio, el PRI Yucatán realizó con la participación de ocho competidores la final estatal del proyecto Círculos de Debate, con el objetivo de brindar a los jóvenes espacios de reflexión, discusión y participación de las reformas para transformar al país.
El presidente estatal priista, Carlos Pavón Flores, recordó que uno de los elementos más importantes de la democracia es la libertad de expresión.
“Sin lugar a dudas esta es una gran oportunidad para debatir los grandes temas que hoy estamos enfrentando a nivel nacional y que desde luego en la próxima contienda electoral tendremos elementos muy bien preparados en Yucatán  para presentar argumentos sólidos para debatir los grandes temas del país”, comentó.
Participaron en esta final estatal Max Silvestre Cauich Quintal, Sicar Sánchez Hernández, María Fernanda Campos Góngora, Lenín Alberto Rivero Covarrubias, Wendy Elizabeth Uicab Chan y Delta Desirée Rodríguez Ramírez.
Por su parte el dirigente estatal de Fundación Colosio, Gaspar Quintal Parra, mencionó que los jóvenes que participaron en la final representarán a Yucatán en la fase nacional.
Contando con la presencia del Lic. Ricardo Navarrete Reyes, Vicepresidente Académico de Fundación Colosio Nacional  y del Presidente en funciones del ICADEP Yucatán, Israel Echeverría Chacón, los ponentes locales confrontaron posturas en diferentes temas políticos actuales, forjados en el debate moderno eficaz.
Fungieron como jurados el antropólogo Jesús Rivas Lugo, representante de la CODHEY, Marisol Sotelo Rejón, Secretaria General del CDE del PRI, Dr.  Manuel Medina Enríquez, Secretario General de la CNOP estatal y Carlos Medina Salazar, Director de la Escuela de Cuadros Yucatán, quienes designaron como finalistas para representar al PRI Yucatán a Angel Torruco González y Raúl Escalante  Carrillo  en la fase nacional.

Presentes también en el evento Diana Castañeda Medina, secretaria General de Fundación Colosio, así como líderes de sectores y organizaciones.

Se fortalece la mediación tras inicio del nuevo sistema

Mérida, Yucatán.- Con una jornada de capacitación de 100 horas, un total de 60 especialistas en mecanismos alternos de solución de controversias de la Fiscalía General del Estado ( FGE ) fortalecerán  su preparación al iniciar el taller denominado “Programa de Capacitación para Facilitadores en el Sistema de Justicia Penal”, impartido por la Secretaria Técnica para la Implementación de la reforma.
En el evento encabezado por la Fiscal General del Estado (FGE), Celia Rivas Rodríguez, se dio  a conocer que a un mes de la entrada en vigor el sistema de justicia oral en Mérida, los procesos de mediación ayudaron a resolver en un 52% los casos con detenidos, por lo que la aplicación de estos mecanismos es trascendental en la operatividad de este sistema.
En el evento, Rivas Rodríguez anunció que ante la importancia de este servicio, en los próximos días se pondrá en marcha una agencia más en el municipio de Motul, que se suman a las 10 unidades con la que ya se cuentan en otros municipios y en otros puntos de la capital yucateca.
Asimismo, informó que en breve también se iniciará con la formación para la certificación de nuevos mediadores que se adherirán al esfuerzo que ya se efectúa en esta materia y cuya labor es sustancial en el éxito de este servicio.
La titular de la dependencia destacó que con esta capacitación no sólo se pretende reforzar la preparación del personal, sino también revalidar la certificación con la que ya cuentan los 43 facilitadores que laboran en la institución.
 “Ante el cambio radical que implica la aplicación de la reforma, la sociedad yucateca atraviesa por una etapa de transición que muchas veces genera incertidumbre, por lo que es fundamental que se conozcan estos mecanismos a través de los cuales podrán dar una solución más rápida a sus conflictos”- recalcó.
Por su parte el Vice Fiscal de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, Juan Carlos Azar Rivero, reconoció el profesionalismo en la labor diaria de los mediadores, que de enero a la fecha ha permitido la solución de mil 336 conflictos.
En este sentido exhortó a los facilitadores a mantener los esfuerzos y seguir enriqueciendo la preparación, que conlleve a mejorar la atención brindada a la población e incrementar el número de casos resueltos a través de esta medida alterna.
A lo largo de esta semana de capacitación, en la que los mediadores serán divididos en dos grupos con turnos matutinos y vespertinos, se actualizarán sus conocimientos en el sistema de justicia penal y acusatorio, a fin de profundizar en los alcances de la mediación, los antecedentes, fundamentos, principios y las etapas de la misma.
Esto les permitirá perfeccionar las habilidades y actitudes para concluir en la solución de conflictos, sin dejar de lado un factor fundamental como lo es el respeto a los derechos humanos.
Para ello contarán con la instrucción de Marisol Ramírez Sánchez, asesora externa de justicia alternativa para el Programa de Apoyo en Seguridad de Management Systems International y Contratista de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), quien entre sus funciones principales tiene la de trabajar en la implementación de centros de justicia alternativa.
Durante su intervención, Rivas Rodríguez agradeció la presencia del Consejero del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Luis Jorge Parra Arceo, a quien reconoció el apoyo para impulsar los mecanismos de solución de controversias, así como las acciones emprendidas para capacitación y certificación de los mediadores.

Al evento también asistió la directora de Mediación del Tribunal Superior de Justicia, Elma Gabriela Ávila Miranda; Oswaldo Carrillo, en representación del Secretario Ejecutivo de la Comisión para la implementación de la Reforma, Gabriel Zapata Bello; la directora de Mediación, Dhelmy Quintal González; y la directora de Capacitación, Adda Peniche Novelo. 

Cumpliendo compromisos Panchito festeja su cumpleaños

  • El diputado Francisco Torres Rivas sopla las velitas por sus 40 años de edad junto a la gente necesitada que recibe su apoyo

Mérida, Yucatán.- Proporcionando sillas de ruedas a gente necesitada y aceptando una invitación del gremio del Cristo de la Transfiguración, el diputado por Mérida Francisco Torres Rivas festejó hoy sus 40 años de edad, cortando pastel en colonias y comisarías de esta ciudad, “junto al Pueblo”.
Desde temprano, el legislador del PRI se trasladó al sur de Mérida, a la calle 74 por 137 de la colonia San Antonio Xluch, donde José Florencio Alvarez Cab aguardaba esperanzado una silla de ruedas.
El señor perdió un pie por un accidente de trabajo, pues pisó una aguja, pero la herida se infectó y hubo que cortar el miembro.
Torres Rivas escuchó su historia y ofreció apoyarlo, pues José Florencio no pierde la esperanza de volver a trabajar. Antes de retirarse, las vecinas que hicieron la gestión aparecieron con un pastel, que el diputado cortó tras soplar las velitas.
Los vecinos de San Antonio Xluch agradecieron la temprana visita de “Panchito” Torres, pues “a pesar de ser su cumpleaños y debiendo estar disfrutando el día con su familia, está aquí, ayudando”.
Torres Rivas respondió que no puede defraudar la confianza que la gente deposita en él, por eso siempre trata de cumplir todos sus compromisos.
“Ustedes tienen tiempo esperando apoyo, y aunque hoy sea mi cumpleaños no podía fallarles; entiendo qué difícil es vivir con una necesidad, que no sabe de fechas especiales, ni de festejos cuando el apoyo urge”.
El priista aseguró que él prefiere festejar junto al Pueblo, donde el mejor regalo es la satisfacción de poder ayudar, “de mirar una sonrisa y sentir el cariño sincero. Y eso me motiva aún más”.
Torres Rivas se trasladó a la colonia Sambulá y entregó una silla de ruedas en la calle 75 por 90 y 92, donde habita el señor Nemesio Barrera Dzul, quien debido a su avanzada edad ya no puede caminar.
Acto seguido, “Panchito” se trasladó al céntrico barrio de Santiago para cumplir con una invitación para asistir a la tradicional “bajada” del Cristo de la Transfiguración.
Una procesión de feligreses salió de esa iglesia y se trasladó al Local de Molineros, en la calle 63 por 66 y 68, donde la charanga le dedicó a Torres Rivas unas “dianas” y entonó “Un día feliz” mientras “Panchito” recibía los abrazos de los vecinos, la mayoría de la Tercera Edad.
En su mensaje, Francisco Torres afirmó que a pesar de que mucha gente vive ahora en otras colonias, tienen su corazón en este barrio y siguen participando, “lo que habla de su fe, de la esperanza y de las tradiciones tan bonitas que tenemos”.
La feligresía le agradeció el apoyo brindado para llevar a cabo el festejo y el legislador, a su vez, “por permitirme compartir con ustedes este día tan importante para mí, en el que cumplo 40 años”.

Aprehendido por robo calificado

Mérida, Yucatán. A solicitud del Juez Séptimo Penal y con fecha de resolución del 25 de junio del presente año, agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado detuvieron a Cristian M. C. C. de 29 años de edad, quien es señalado como probable responsable del delito de robo calificado en agravio a M. A. R. A.
Los datos que conforman la averiguación previa señalan el pasado 13 de octubre de 2013 aproximadamente a las 01:00 horas, el ahora detenido caminaba sobre la calle 120 entre 71 y 71A de la colonia Plantel México Poniente y se percató de que un vehículo Nissan Datsun estacionado frente a un predio, con placas de circulación YZJ-64-82 de Yucatán, tenía abiertas sus ventanillas.
Ante el panorama, el indiciado aprovechó para introducirse en el automotor y apoderarse del estero marca Sony, pero durante el hecho, fue sorprendido por el propietario del vehículo quien interpuso la denuncia correspondiente.

Cristian. M. C. C. fue detenido por agentes adscritos a la comandancia de mandamientos judiciales y ministeriales y fue turnado al Centro de Reinserción Social, donde estará a disposición del juez penal que lo requiere.
© all rights reserved
Hecho con