Aumentan las tarifas de servicios de Cultur


  • También subirá 100% el arrendamiento de locales comerciales en Chichen Itzá

Mérida, Yucatán.- El director general del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán, Enrique Magadan Villamil, anunció el aumento de los precios de las tarifas en los servicios de estacionamiento para automóviles y autobuses en Halachó, así como por concepto de sanitarios en Uaymitun.
También anunció el incremento del 100 por ciento en el arrendamiento de los puntos de venta en la unidad de servicios de Chichén Itzá, que entrará en vigor el 1 de agosto de 2014 y las tarifas por la prestación del servicio público de estacionamiento en las unidades de servicios de Chichén Itzá y Uxmal que entrarán en vigor el 1 de octubre de 2014.
Por el estacionamiento de vehículos en Chichen y Uxmal se cobrará 30 pesos y 40 pesos por los autobuses. En Halachó por automóviles se cobrará 30 pesos y 50 pesos por autobuses, que incluye la pernocta.
Por concepto de sanitarios, en Uaymitún, se cobrará una tarifa única de diez pesos.
Informó que los ingresos por productos, a cargo de Cultur, por concepto de arrendamiento de los puntos de venta 16, 17, 18 y 19 de Chichén Itzá aumentarán en un 100%.
Indicó que el incremento, no incluye el consumo de energía eléctrica de conformidad con la cláusula cuarta del contrato de arrendamiento de fecha 22 de diciembre de 2011, celebrado con la persona moral Palapas del Mayab, S.A. de C.V., que consta en el acta número 467 otorgada ante la fe del notario público, abogado Jorge Hidalgo Aguilar y Aguilar, titular de la Notaría Pública Número 7 del estado.
Precisó que la Junta de Gobierno de Cultur, en sesión ordinaria de fecha 22 de abril de 2014, aprobó nuevas tarifas a cargo de los usuarios por el servicio de estacionamiento y sanitario que presta el patronato en Chichén Itzá, Halachó, Uxmal y Uaymitún, respectivamente, con la finalidad de mejorar su funcionamiento y coadyuvar a la conservación y mantenimiento de la infraestructura de las unidades y paradores de servicios culturales y turísticos que el patronato tiene a su cargo.

INAIP de Yucatán será autónomo

  • Ordenan cancelar su inscripción en el Registro de Entidades Paraestatales

Mérida, Yucatán.- El  Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Yucatán será un organismo autónomo y dejará de ser paraestatal, luego que el Diario Oficial del Gobierno del Estado publicó este jueves el Acuerdo SAF 16/2014 por el que se declara Extinto el Organismo Público Descentralizado y ordena la Cancelación de su Inscripción en el Registro de Entidades Paraestatales.
El acuerdo, firmado por el secretario de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf, recuerda la creación de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Yucatán, mediante el decreto 515, a través del cual se creó el INAIP.
Posteriormente el 18 de agosto de 2008 se publicó en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán el Decreto 108 por el que se reforman diversos artículos de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Yucatán,  y tuvo entre su objeto modificar el artículo 27 de la ley para configurar al Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública como un organismo público autónomo.
Señala que el Código de la Administración Pública de Yucatán, en su artículo 69, establece que en la extinción de los organismos públicos descentralizados deberán observarse las mismas formalidades de su creación, y que la ley o decreto correspondiente fijará la forma y términos de su extinción y liquidación.
Finalmente el decreto 108, en su artículo segundo transitorio, establece que a partir de su entrada en vigor se deberán realizar todos los actos jurídicos y administrativos necesarios para la liquidación del organismo público descentralizado denominado Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, y una vez concluida se procederá a realizar la cancelación de su inscripción en el Registro de Entidades Paraestatales.

Establece que todos los derechos y obligaciones contraídos por el organismo público descentralizado denominado Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública que estén vigentes con anterioridad a la entrada en vigor del referido decreto serán transferidos al nuevo organismo autónomo de la misma denominación.

Constituirán Comité de Inversión y Finanzas del ISSTEY

  • Estará integrado por representantes de los trabajadores y especialistas en finanzas

Mérida, Yucatán.- Con la nueva Ley del ISSTEY el Consejo Directivo constituirá un Comité de Inversión y Finanzas, integrado por representantes de los trabajadores y especialistas en finanzas, que se que se encargará de proponer las políticas de inversión de los recursos del instituto, así como de vigilar que las inversiones que se realicen se lleven a cabo conforme lo establecido en esta Ley, publicó este jueves el Diario Oficial del Gobierno del Estado.
De acuerdo con Decreto 203/2014 publicado este jueves en el Diario Oficial del Gobierbo del Estado, el consejo directivo regulará mediante acuerdo la organización y funcionamiento del Comité de Inversión y Finanzas del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, dentro de los noventa días naturales siguientes contados a partir de la entrada en vigor de este decreto.
Con las modificaciones a la ley se establece el incremento de un punto porcentual de las aportaciones patronales del Gobierno del Estado, lo cual representa aproximadamente 100 millones de pesos adicionales a las reservas.
La reserva que el ISSTEY mantenga a la fecha de entrada en vigor de este decreto se aplicará conforme a lo siguiente: Primero, el equivalente al 0.50% se abonará a la reserva de enfermedades y maternidad. Segundo: El equivalente al 95% se abonará a la reserva de jubilaciones y pensiones; y, tercero, el equivalente al 4.50% restante se abonará a las reservas que, a propuesta del Comité de Inversión y Finanzas del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, determine el consejo directivo.
Señala que el total de activos del ISSTEY, correlativos a pasivos a cargo de las entidades públicas estatales, pendientes de cubrir a la fecha de entrada en vigor de este decreto, se aplicará a la reserva de jubilaciones y pensiones.
El Gobierno del estado y el instituto convendrán las mejores condiciones  para reestructurar los pasivos de las entidades públicas estatales, considerando al  efecto la situación y posibilidades de las finanzas públicas del estado, así como los  requerimientos y necesidades para la viabilidad financiera del instituto.
El consejo directivo del instituto será el único facultado para determinar y  sancionar los términos y las condiciones bajo los cuales las entidades públicas estatales que estén en mora o incumplimiento a la fecha de entrada en vigor de este decreto puedan reestructurar sus pasivos con el instituto. En dichas reestructuras se podrá pactar, en su caso, la condonación y quita de intereses moratorios y establecer el plazo y las condiciones bajo las cuales las entidades públicas estatales cubrirán la totalidad de su adeudo al tiempo que cumplen con el entero de sus aportaciones corrientes.
En caso de que la reestructuración se documente, total o parcialmente, con valores a cargo del Gobierno del estado, dichos valores se colocarán, registrarán y administrarán conforme a los acuerdos alcanzados con el consejo directivo y en apego a las leyes aplicables. En el caso de pago en especie, los bienes se afectarán a fideicomisos a través de los cuales se verifique su enajenación.

La reestructuración deberá completarse dentro de los ciento ochenta días naturales siguientes contados a partir de la entrada en vigor de este decreto.

Yucatán contará con un Programa Especial para la Prevención y el Control de Accidentes

  • Instalará gobernador Zapata Bello Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Yucatán

Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello instalará en un plazo no mayor a dos meses el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Yucatán que elaborará el Programa Especial para la Prevención y el Control de Accidentes en Yucatán, según el Decreto 201/2014 publicado en el Diario Oficial del Estado.
Mediante este consejo se impulsará la atención médica efectiva de los padecimientos ocasionados por accidentes, principalmente la prestación de los servicios médicos de urgencias, prehospitalarios y hospitalarios.
El consejo tiene por objeto proponer y coordinar el diseño y la implementación de acciones de prevención y control de accidentes en la entidad, en términos del artículo 133 de la Ley de Salud del Estado de Yucatán.
Entre sus atribuciones están proponer políticas, estrategias, programas y acciones en materia de prevención y control de accidentes en el estado; participar en la definición de prioridades, objetivos, estrategias y metas institucionales en materia de prevención y control de accidentes, y contribuir a su consecución.
Asimismo establecer vínculos de coordinación con instituciones de los sectores público, privado o social para el diseño y la implementación de acciones de prevención y control de accidentes en el estado.
Analizar el marco jurídico estatal en materia de prevención y control de  accidentes, y proponer las adecuaciones que considere pertinentes; y, promover la realización de estudios e investigaciones que brinden información y datos estadísticos sobre accidentes en el estado, principalmente sobre las causas generadoras y sus efectos.

El decreto señala que el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Yucatán deberá expedir el Reglamento Interno del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Yucatán en un plazo no mayor de noventa días naturales, contados a partir de su instalación.

Publica Diario Oficial modificaciones a la Ley del ISSTEY

  • Expiden el Reglamento del Servicio de Carrera Policial para la SSP

Mérida, Yucatán.- El Diario Oficial del Gobierno del estado publica en su edición de este jueves seis decretos y dos acuerdos, en el que destaca las modificaciones a la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Yucatán, de sus municipios y de los organismos públicos coordinados descentralizados de carácter estatal.
También publica en suplemento el Decreto 206/2014 por el que se expide el Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán.
El Decreto 201/2014 por el que se regula el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Yucatán; el Decreto 202/2014 por el que se regula la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Yucatán.
Igualmente el Decreto 203/2014 Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Yucatán, de sus municipios y de los organismos públicos coordinados descentralizados de carácter estatal.
El Decreto 204/2014 por el que la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado libre y Soberano de Yucatán, clausura su tercer período ordinario de sesiones correspondiente al segundo año de su ejercicio constitucional.
El Decreto 205/2014 por el que se establece la exención total o parcial del pago de derechos para la implementación del programa patrimonio seguro.
De la Secretaría de Administración y Finanzas EL Acuerdo SAF 16/2014 Por el que se declara extinto el organismo público descentralizado denominado Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública y ordena la cancelación de su inscripción en el registro de entidades paraestatales.

Del Patronato de las Unidades de Servicios  Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán EL Acuerdo cultur 01/2014 Por el que se establecen las tarifas por los servicios que presta en las instalaciones de Chichén Itzá, Halachó, Uxmal y Uaymitún.

Capacitarán a escritores mayas en creación literaria

  • El objetivo es fortalecer la identidad de los herederos de esa antigua civilización.

Mérida, Yucatán.- Escritores mayas de 15 municipios de Yucatán enriquecerán sus conocimientos poéticos durante su participación en el segundo módulo del Diplomado de Capacitación para Coordinadores de Talleres de Creación Literaria en esa lengua, que se realizará del 24 al 26 de julio.
El curso, que tendrá como sede el municipio de Maní, al Sur del estado, es coordinado por el escritor maya Feliciano Sánchez Chan, con el aval de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en el marco del Programa para el Desarrollo Integral de las Culturas de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Prodici).
En total serán 22 los participantes de los municipios de Buctzotz, Chumayel, Cuzamá, Espita, Halachó, Izamal, Maní, Maxcanú, Mérida, Oxkutzcab, Peto, Sacalum, Tekax, Umán y Valladolid, quienes estarán en este diplomado.
Como parte de las actividades del curso, los literatos ofrecerán un recital de narraciones, poemas y canciones en lengua maya y español a los habitantes de Maní, este viernes 25 de julio a partir de las 19:00 horas.
El jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la Sedeculta, Enrique Martín Briceño, indicó que el propósito fundamental del Diplomado es que los participantes elaboren planes, programas, guías y materiales didácticos para desarrollar talleres de creación en esa ancestral lengua en sus municipios.
"La capacitación se implementó como una búsqueda de mecanismos de fortalecimiento de la identidad maya que brinden a niños, jóvenes y adultos herramientas para expresarse de manera sensible, a través del arte de la palabra”, abundó.
El funcionario señaló que los participantes fueron seleccionados con base en diversos criterios, entre los que destacan su trayectoria en la composición literaria y sus aptitudes para trabajar con grupos, pero sobre todo, para potenciar y desarrollar las cualidades de quienes participen en los talleres.
Asimismo, dijo, son personas que han demostrado preocupación por la situación actual de la lengua y la cultura maya, así como compromiso con su comunidad.
Respecto al coordinador del Diplomado, Martín Briceño explicó que cuenta con una larga trayectoria como poeta, dramaturgo y recopilador de tradición oral, además de gran experiencia en la promoción cultural y la coordinación de talleres de creación literaria.
Entre sus obras destaca el poemario “Ukp’éel wayak’ / Siete sueños”, que ha sido traducido a varias lenguas. Sus escritos figuran en las antologías “Túumben k’aayilo’ob xya’axche’ / Los nuevos cantos de la ceiba”, y en el álbum “Kuxa’an t’aan / Voz viva del Mayab”.
El funcionario recordó que en el módulo anterior del Diplomado se abordó el tema “La literatura maya; su historia, sus fuentes y ejemplos”, que consistió en un recorrido por el mundo de las letras de esta cultura, desde la época prehispánica hasta la fecha.

Posteriormente, abundó, se realizará un curso denominado “Elaboración y gestión de un proyecto de taller de creación literaria en maya y las fuentes de financiamiento”, con la idea de que los participantes se desarrollen como gestores, buscando con ello multiplicar los recursos que impulsan esta labor al interior del estado y ofrecer alternativas para la prevención de la violencia, la drogadicción y la migración.

Impulso al autoempleo en el municipio de Ticul

Ticul, Yucatán.- Mediante el programa Fomento al Autoempleo, Eliezer Chablé Contreras,  logró consolidar su  talabartería en el municipio de Ticul, donde elabora diferentes objetos de cuero, lo que le ha ayudado a mejorar su calidad de vida y el de su familia.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, visitó el negocio del emprendedor para constatar las labores que se realizan en el sitio, ubicado en la calle 28 número 160 por 15 y 17 de la colonia Mejorada de dicha demarcación.
Hace algunos meses, Chablé Contreras recibió en comodato, por parte del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán, una máquina para entintar cantos, otra para pulirlos y una cortadora de tiras manual, todo ello con una inversión de más de 47 mil pesos.
Hoy es el propietario de la talabartería “Chablé”, en donde también trabaja Celia Garrido López, y ambos se dedican a la elaboración de cinturones, bolsos, carteras,  fundas para lentes y para navajas, gorras decoradas y monturas para caballos, entre otros.
“Estoy muy agradecido por este tipo de apoyos que proporciona el Gobierno de Rolando Zapata Bello, ya que es una persona con mucha sensibilidad, pero sobre todo que sabe cumplir sus compromisos”, expresó el beneficiario.
Señaló que anteriormente sólo podía producir cinco cinturones al día, pero con las máquinas que se le dieron, ahora fabrica 450 diarios, además de recibir otros encargos.
"Actualmente distribuyo mis artículos en Mérida, Ticul y en la ciudad de Campeche. La siguiente meta es expandir mi mercado hacia más estados de la República”, aseveró.
Por su parte, Castillo Ruz felicitó a los emprendedores de este proyecto exitoso y los exhortó a continuar como hasta ahora, y seguir elaborando sus estupendos objetos.
Cabe mencionar que Fomento al Autoempleo incentiva la generación o consolidación de trabajos, mediante la creación o fortalecimiento de iniciativas de ocupación por cuenta propia rentables, buscando en el mediano y largo plazo, encadenamientos productivos integrales apoyados con herramientas, equipo y maquinaria.

Por último, el funcionario expresó que el Gobierno del Estado está comprometido con mejorar localidad de vida y el bienestar de las familias yucatecas, y prueba de ello es la talabartería “Chablé”.

Presentan edición 2014 de Festival de Teatro “Wilberto Cantón”

  • En el magno festejo participarán 466 artistas con 66 obras en diversas modalidades

Mérida, Yucatán.- La puesta en escena de "Nueva York versus El Zapotito", original de Verónica Musalem, será la obra con la que se levantará el telón en Yucatán del Festival de Teatro “Wilberto Cantón” 2014, a celebrarse del 2 al 16 de agosto próximo en diferentes foros de la ciudad y el estado.
En rueda de prensa celebrada en el recinto "José Peón Contreras", el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, anunció que en el magno festejo participarán 466 personas con 66 puestas en escena de diversas modalidades, que abarcan desde el teatro regional hasta manifestaciones de vanguardia como los espectáculos de artes circenses.
El funcionario destacó que en esta edición del Festival, cuya entrada será libre a todos los espectáculos, se hará un homenaje a la primera actriz yucateca Eglé Mendiburu, una de las más versátiles y respetadas que hay en el estado actualmente, cuya trayectoria artística supera los 50 años.
“Es importante decir que este evento muestra  lo mejor de lo que se produce en esta disciplina en nuestro estado. Somos herederos de más de 100 años de teatro regional, con gran cantidad de talentos que le dan un mejor rostro a Yucatán”, comentó.
Respecto al estreno en Yucatán de "Nueva York versus El Zapotito",  Metri Duarte señaló que ésta será presentada  en coordinación con la Dirección de Vinculación Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), como parte de las acciones orientadas a descentralizar los bienes y servicios culturales.
El montaje de dicha obra se realizó bajo la dirección de Hilda Valencia y narra la historia de una madre mexicana que recuerda a su hija que partió a Nueva York hace muchos años, tratando el tema de la migración desde una perspectiva humana, con una visión tragicómica del sueño americano.
La función inaugural tendrá lugar el sábado 2 de agosto a las 20:00 horas, en el “José Peón Contreras” y la entrada será libre.
Entre las sedes que albergarán eventos durante el Festival se encuentran, además del “José Peón Contreras”, los recintos “Daniel Ayala Pérez” y "Armando Manzanero", de igual forma la Casa de la Cultura del Mayab.
También habrá cinco espacios alternos que son el Centro Cultural Tapanco, La 68 Casa de la Cultura, El Teatrito, Teatro Murmurarte y Casa Tanicho, así como ocho municipios.
Con respecto a la homenajeada, cabe recordar que ha participado en más de 100 obras a lo largo de 55 años de carrera, además de haber integrado  varios grupos yucatecos de la especialidad entre los que destacan la Compañía de Teatro del Estado y La Farándula. 
Como parte de la Compañía Nacional de Teatro, Eglé Mendiburu actuó en “La sobrina del tío Bigornia” de Genovevo Palasuya, dirigida por Tomás Ceballos.
También ha destacado en múltiples festivales entre los que sobresalen la III Mostra Latino Americana de Teatro de Grupo en Sao Paulo, Brasil; así como en “Los errores del subjuntivo”, de Raquel Araujo y la XXIX Muestra Nacional de Teatro, con “La importancia de llamarse Ernesto”, de Oscar Wilde.

De esta manera, la actriz sumará su nombre a otros íconos de este arte como Wilberth Herrera, Miguel Sabido, Ofelia Zapata “Petrona”, Rubén Darío Herrera, Héctor Herrera “Cholo”, Celia Acevedo “Chela”, Luis Armando Trejo Cardós y Eric Renato Aguilar, a quienes ya se les ha brindado un homenaje.

Capacitan a asesores solidarios de la Campaña Nacional de Alfabetización

Mérida, Yucatán.- Un  grupo de 35 asesores solidarios, pertenecientes al Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán participó en un curso sobre cómo mejorar las estrategias de captación y para conocer los nuevos lineamientos para enseñar a las personas en rezago a leer y escribir, informó el director Juan Carlos Cervera Pavía.
Dijo que este grupo se suma a los 362 asesores de los municipios de Mérida, Ticul y Tizimín que han recibido esta capacitación. Próximamente se impartirán las pláticas en Motul, Izamal, Tekax y Progreso.
Explicó que la Campaña Nacional de Alfabetización y Reducción del Rezago Educativo contempla la capacitación constante de todo el personal solidario, con el fin de que esté actualizado acerca de los requerimientos que el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) establece para la aplicación correcta de dicha estrategia en todo el país.
Recordó que el Ieaey cuenta con varios aliados, entre ellos el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y el Programa Oportunidades, cuyo personal, con base en un programa de tareas definidas, trabajará de manera conjunta con los asesores de la dependencia estatal para llevar la instrucción hasta los rincones más apartados del territorio.
“En la Campaña Nacional de Alfabetización tomarán parte activa, además de los asesores solidarios, los vocales de educación, becarios de Oportunidades y técnicos docentes, así como promotores y alfabetizadores, cada uno con una función específica”, detalló el director General del Ieaey.
Como parte de esta nueva estructura, definida para la Campaña Nacional de Alfabetización, los asistentes conocieron la creación de la nueva figura 5º Vocal de Oportunidades, la cual estará enfocada a la promoción de la instrucción para jóvenes y adultos, y será clave para la captación de los potenciales educandos.
En cuanto a operación, en el caso de Mérida el personal tiene la opción de enseñar en español o lengua maya, sin embargo, dadas las condiciones, en el interior del estado sucede lo contrario y se prioriza la lengua materna, sobre todo en las numerosas localidades donde su uso es más común.

Al final del curso se les hizo entrega de camisetas y bolígrafos alusivos a la Campaña Nacional de Alfabetización. Estos implementos forman parte de las herramientas de trabajo que el Ieaey brindará a todos los asesores para su trabajo de campo.

Debuta la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca de Progreso

  • Más de 200 niños interpretan obras de reconocidos compositores

Mérida, Yucatán.- Luego de dos años de preparación, más de 200 niñas y niños que integran la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca (OSEA) de Progreso debutaron en el teatro “José Peón Contreras”, donde ofrecieron emotiva gala que incluyó temas del repertorio de grandes maestros universales y música yucateca.
Ante el Gobernador Rolando Zapata Bello y el presidente Ejecutivo de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, interpretaron fragmentos de la Sinfonía número 9 de Beethoven, el “Aleluya” de Handel, pasajes del “Carmina Burana”, así como “Aires del Mayab” y “Caminante del Mayab”, este último con letra de Antonio Mediz Bolio y música de Guty Cárdenas.
Al dirigir un mensaje, acompañado de la Presidenta estatal del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Sarita Blancarte de Zapata, el titular del Ejecutivo destacó que el proyecto es el inicio de una trayectoria musical para sus integrantes y la oportunidad de que éstos puedan tener una formación integral que fortalezca su vida futura como mejores ciudadanos y personas.
“Para un pueblo como el de Yucatán, que tiene la afición por las artes y la cultura, y por ser un lugar donde prevalece la armonía en la sociedad, es importante que existan proyectos de este tipo. Por eso reconozco al de Fundación Azteca, el cual está sembrando bienestar y apostando por el futuro de México”, añadió.
De la misma manera, Zapata Bello, además de reconocer el esfuerzo de los padres de familia, anunció que el Gobierno del Estado se seguirá sumando a este proyecto para que crezca en todo el territorio yucateco y que en coordinación con el Ayuntamiento de Progreso, de manera inmediata, se remozará la escuela “Candelaria Ruz Patrón”, donde ensayan los músicos.
Moctezuma Barragán reconoció el apoyo del Gobierno del Estado, del Ayuntamiento de Progreso, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Patronato de la Orquesta por impulsar la creación de ésta, así como el esfuerzo que los padres de familia hacen día a día para que sus hijos lleguen a los ensayos.
Resaltó que la OSEA es la primera que se forma en el municipio y que se seguirá el trabajo para que hayan más en la entidad y siga creciendo la red de este proyecto en todo el país.
Previo al arranque del concierto, los niños Génesis Andrea May Padrón  y Juan José Morales Castillo, en representación de todos los músicos e integrantes del coro participante, recibieron de manos del Gobernador y la Presidenta del DIF, la medalla que los distingue como fundadores del proyecto en Progreso.
Asimismo, los infantes otorgaron una presea similar a dichas autoridades, además del director de la Orquesta Omar Cabrera Rosas; al cuerpo de maestros; al presidente del Patronato, Roberto Abraham Mafud; a la directora de la escuela sede, Sara Herrera Mos, y al alcalde de Progreso, Daniel Zacarías Martínez. 
Desde el primero de agosto de 2012 hasta la fecha, los 114 menores que forman el coro y los 101 que pertenecen a la Orquesta, han recibido instrucción especializada por parte de 14 profesionales de la música. Cabe mencionar que han tenido funciones en foros del puerto y municipios como Hunucmá.
Los integrantes de la OSEA son originarios de las localidades de Yucalpetén, Flamboyanes, Tamanché, Chablekal, Temozón, Chicxulub Puerto, la ciudad de Mérida y San Pedro Nohpat.
OSEA Progreso es parte de una red de 70 orquestas, de las cuales 67 se encuentran en la República Mexicana; dos, en El Salvador y una, en Estados Unidos. Todas ellas están conformadas por cerca de 14 mil niños y alrededor de 900 maestros.

Al evento asistieron el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, y el director del Patronato de las Unidades Servicios Culturales y Turísticos del Estado, Enrique Magadán Villamil.

Gobierno brinda Bienestar en Vacaciones a más de 23 mil infantes

  • Rolando Zapata Bello visita tres sedes del programa en la capital del estado.

Mérida, Yucatán.- Entre cantos y alegría, el Gobernador Rolando Zapata Bello visitó tres sedes de Bienestar en Vacaciones en la ciudad de Mérida  para constatar los beneficios de este programa que permite que miles de niñas y niños aprendan y se diviertan a través del deporte y actividades lúdicas.
En las primeras horas de la mañana, el mandatario, acompañado por la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado, Sarita Blancarte de Zapata, recorrió las instalaciones de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), así como las Unidades Deportivas "Villa Palmira" y del Sur, donde pequeños de entre seis y 13 años ponen en práctica su creatividad y motricidad a lo largo de tres semanas.
Cabe destacar que el programa se encuentra activo en 48 sedes en todo Yucatán, donde se atiende a 23 mil 273 niños, de los cuales 10 mil 597  son de la capital y 12 mil 676 del interior del estado. De esta manera, el esquema es una alternativa segura para que padres de familia dejen a sus hijos en un ambiente sano y de aprendizaje,  además de que reciben un desayuno integral.
En el primer punto, el titular del Poder Ejecutivo convivió con los infantes de la sede UTM, que participaron en la activación física, con lo que desarrollan ritmo y expresión con movimiento corporal y canto. Asimismo asisten al taller de “Alas y raíces” impartido por personal de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el de dibujo, a cargo de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur). En éste último los niños también toman parte en un concurso, en el que plasman las maravillas arquitectónicas del estado.
Posteriormente, en la Unidad Deportiva “Villa Palmira”, Zapata Bello elaboró un portarretrato con materiales reciclados, al igual que más de 300 pequeños de entre seis y siete años, de los cinco talleres de manualidades que ahí se imparten. Al finalizar algunos de los niños le obsequiaron al mandatario sus creaciones.
Acompañado por el director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto y el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, el Gobernador también saludó a los pequeños que se encuentran aprendiendo principios básicos en disciplinas como box, ajedrez, tae kwon do y natación.
Como último punto, se trasladó a la Unidad Deportiva del Sur, en la cual más de 700 niños y niñas juegan y aprenden hockey sobre pasto artificial, fútbol, hand ball, basquetbol  y prácticas de reciclaje, así como de conservación del medio ambiente.
Al presenciar la carrera de relevos, Zapata Bello marcó el tiempo de salida en la competencia realizada entre infantes del área de atletismo y constató las habilidades y talento de las niñas que practican halterofilia, quienes fueron identificadas en la edición pasada de Bienestar en Vacaciones y han continuado su entrenamiento.
Lo anterior, como resultado de la Mini Olimpiada que se lleva a cabo en el marco del programa para la detección de talentos que son canalizados a los Centros de Alto Rendimiento Deportivo (CARD), a fin de fomentar las actividades físicas y contribuir a la integración social.
Al concluir el recorrido, el mandatario estatal giró indicaciones para que personal de las propias dependencias del Poder Ejecutivo se sumen a los mil 600 instructores y operadores de Bienestar en Vacaciones, con el propósito de mantener abiertas las inscripciones al programa que cuenta con actividades de ocho de la mañana a doce del día.

Bienestar en Vacaciones también se lleva a cabo en los municipios de Izamal, Motul, Umán, Hunucmá, Progreso, Kanasín, Tizimín, Tekax, Ticul, Valladolid, Chocholá, Conkal, Peto, Temax, Espita, Celestún, Telchac Puerto, Hoctún, Maxcanú, Muna, Teya, Kinchil y Tekax.

Anuncian incremento en vuelos Mérida-Belice

Mérida, Yucatán.- Como resultado del trabajo coordinado y las acciones conjuntas entre el Gobierno del Estado y la aerolínea Tropic Air, a partir de noviembre de este año los vuelos Mérida-Belice se ofrecerán todos los días, para que Yucatán tenga una conectividad más efectiva que permita la llegada de más visitantes y así impulsar el turismo, informó el presidente de la empresa, John Greif III.
La estrategia, realizada a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), también busca conectar a los yucatecos con otros destinos para dinamizar cuestiones de negocios y generar una mayor derrama económica, por lo que los horarios de la ruta serán saliendo de Belice a las 11:15 horas, con llegada a Mérida en punto de las 13:00 horas, y saliendo de Mérida a las 14:00 horas, llegando a Belice a las 15:45 horas.
Tras iniciar en marzo pasado el vuelo directo Mérida- Belice a través de la aerolínea Tropic Air, la Sefotur realizó en coordinación con la empresa y el Gobierno de dicho país un viaje de familiarización para que operadores locales y prensa especializada conozcan de primera mano todo lo que ofrece el vecino territorio.
De esta manera cada vez más turistas visitarán Belice, haciendo más fáciles sus conexiones con Roatán, San Pedro Sula, Flores y 11 destinos más, lo que permitirá que se potencialice la ruta BZE-MID.
Comentó que “desde el inicio de la ruta hemos estado trabajando muy de cerca con nuestros compañeros en la Secretaría de Fomento Turístico y con la comunidad del sector de Mérida, en la construcción del tráfico aéreo.
“Ahora estamos emocionados de estar incrementando nuestro servicio en respuesta a su retroalimentación, apoyo y entusiasmo. Claramente, Mérida tiene el potencial para ser una parte importante de nuestra red y una fuente creciente de negocios con Belice y más allá de Belice. Queremos hacer todo lo posible para que esa relación se desarrolle”, apuntó.
A su vez, el presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán, Jorge Escalante Bolio, quien asistió al viaje de familiarización, señaló que Belice tiene para ofrecer sitios como la Isla de San Pedro, que es realmente atractiva y cuenta con hoteles boutique elegantes, así como otras opciones de hospedaje para cualquier presupuesto y tiempo de estancia, ubicados frente al mar.
También se pueden visitar las cavernas, nadar con tiburones y mantarrayas, realizar snorkel en el arrecife, así como todo tipo de buceo. Además cuenta con la maravilla única que es el Blue Hole (gran agujero azul), el cual se puede admirar estando en el mar o desde las alturas en avioneta.
“Por otra parte, la conectividad de Tropic Air sorprende, mueve gran número de pasajeros internamente y hacia otros destinos con los que conecta. La gastronomía del mar es de primera línea y la infraestructura restaurantera es de primer nivel, así como las bebidas que ofrecen. En general es una experiencia muy grata y recomendable”, finalizó.
Las reservaciones se pueden realizar en línea en www.tropicair.com, por correo electrónico a reservations@tropicair.com, por teléfono en la ciudad de Belice al (501) 226-2012, o con la agencia de viajes de su preferencia en el estado.

Se suma personal de Fiscalía a campaña de donación de sangre

Mérida, Yucatán.- Encabezados por la Fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez, servidores públicos de la institución participaron en una jornada de donación de sangre, como parte de la campaña implementada por el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea para promover esta cultura.
Con la convicción de que la donación de sangre es un acto de generosidad que puede cambiar la vida de otra persona, la titular de la Fiscalía fue la primera en practicarse las pruebas que determinan si una persona es apta para ser donador.
Directores, auxiliares, policías ministeriales, peritos y personal de las distintas áreas se sumaron al ejemplo de la funcionaria estatal, quien agradeció la colaboración de los trabajadores en estas acciones que pueden llegar a salvar una vida.
Desde temprana hora, personal del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, encabezados por Sofía Brito Soberanis, inició con las pruebas necesarias y la entrevista de rigor para confirmar a los candidatos a quienes se les extraería las unidades de sangre.
Brito Soberanis destacó que como parte de esta campaña que busca promover la cultura de la donación, se han acercado a diversas escuelas e instituciones con una buena respuesta de las autoridades y que, en el caso de la Fiscalía, no fue la excepción. 
Recordó que entre los requisitos principales para ser donador están el contar con una edad de 18 a 65 años, pesar más de 50 kilos, no estar embarazada, no estar lactando, no beber 48 horas antes y en caso de llevar algún tatuaje, debe haber pasado un año de habérselo realizado.
Cabe mencionar que el Centro Estatal de Transfusión sanguínea es una institución que cumple con las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que se brinda un servicio de calidad que procura tanto el bienestar del donante como de la persona que recibirá la sangre, efectuando los exámenes necesarios que confirmen las condiciones de salud adecuadas del voluntario.
Efectuada en la sala de juicios orales de la Fiscalía, la jornada se extendió hasta horas de la tarde con una buena participación de los servidores públicos. 

Previo a esta jornada, la mañana de ayer, más de 60 funcionarios de la institución participaron en una plática de sensibilización, en la que se recalcó la importancia de donar sangre y los usos que se le da a las muestras extraídas, a fin de que la gente esté informada sobre los procesos de donación y que cada vez sean más los voluntarios que se sumen a esta noble causa.

Promoverán una Cultura de Archivos Públicos

Mérida, Yucatán. Con el propósito de promover una cultura en el adecuado manejo de archivos públicos, el Instituto Estatal de Acceso a la Información, INAIP, suscribió un convenio de colaboración con la Escuela Mexicana de Archivos A.C, EMAAC, que traerá beneficios en materia de capacitación y promoción archivística en la entidad.
El Consejero Presidente del INAIP, Álvaro Enrique Traconis Flores, quien estuvo acompañado de los Consejeros Víctor May Vera y Susana Aguilar Covarrubias, y de la Secretaria Ejecutiva Leticia Tejero Cámara, informó que a través de este convenio también se pretende ofrecer una especialización en archivos para los servidores públicos con reconocimiento de validez oficial.
Traconis Flores, afirmó que no hay acceso a la información sin archivos, los cuales están contemplados en las leyes secundarias derivadas de la reforma en materia de transparencia.
Por su parte, Jorge Nacif Mina, Secretario Académico de la Escuela Mexicana de Archivos, EMAAC, subrayó que con este convenio el INAIP, ha abierto las puertas al trabajo de la escuela de archivos.
Nacif Mina, destacó que no puede haber transparencia ni rendición de cuentas si no hay un archivo organizado, en donde prevalezca el testimonio de la verdad y así evitar un mal manejo de la información.
El Secretario Académico de la EMAAC, indicó que con la reforma a la ley de transparencia, uno de los grandes retos que existe en todas las dependencias es fomentar una cultura archivística, en donde se entienda que los archivos son testimonios de la historia.

Dicho convenio también permitirá intercambiar información destinada a formular propuestas de formación básica y especializada en archivos, dirigida a la administración pública., así como promover la profesionalización de los servidores públicos y desarrollar conjuntamente planes de investigación en el ámbito de la archivística, gestión documental, transparencia y acceso a la información.

Avanzan investigaciones por homicidio en Tekax

Mérida, Yucatán.- Tras la muerte de dos personas en la población de Nohalal, Tekax, la Fiscalía General del Estado continúa con la recopilación de declaraciones, pruebas y análisis de los indicios encontrados, que contribuyan al esclarecimiento de los hechos reportados en las primeras horas del lunes pasado.
En este sentido, personal de Servicios Periciales ha practicado las pruebas de rodizonato a Marcelino L. A. y Honorio L. A., las cuales resultaron negativas en ambos casos.
Cabe recordar que dichas personas fueron puestos a disposición de las autoridades bajo el cargo de amenazas e injurias, por lo que se continúan las indagatorias y entrevistas al respecto para el deslinde de responsabilidades.
Elementos de la Policía Ministerial Investigadora también han recabado la declaración de algunos testigos y se efectúan las diligencias necesarias para la integración de la carpeta de investigación y de manera paralela continuar con el operativo de búsqueda del autor material de los hechos.

Tras el reporte de los hechos, las autoridades se abocaron inmediatamente a las investigaciones correspondientes que confirmaron la muerte de padre e hijo en esa comisaría a consecuencia de heridas ocasionadas por una escopeta. Los cuerpos ya fueron entregados a sus familiares.

Para ser líder de la CNC se debe tener disciplina, lealtad, arraigo y prestigio entre otros

  • Los candidatos deberán apegarse a la convocatoria
  • El próximo viernes 25 de julio es el registro

México, DF:- El próximo viernes 25 de julio es la fecha fijada por la convocatoria que aprobó el Consejo Político y de Desarrollo Rural de la Confederación Nacional Campesina, para el registro de candidatos que aspiren a la presidencia de esta Organización.
Entre los requisitos a cumplir destacan el presentar cuando menos el respaldo de 10 presidentes del Comité Central Ejecutivo de las Ligas de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de los estados, de ocho uniones nacionales por rama de producción afiliadas a la CNC y de cinco organismos filiales nacionales.
Se aclara que las Ligas y organismos deberán otorgar los apoyos sólo a uno de las precandidatas o precandidatos a la Presidencia del CEN de la CNC. Los apoyos que se otorguen por la misma Liga u organismo a más de un precandidata o precandidato serán anulados.
Otros requisitos adicionales son: comprobada disciplina, lealtad, arraigo y prestigio dentro de la organización; tener conocimientos de los objetivos de la CNC y reconocido liderazgo cenecista; acreditar carrera en la CNC con mínimo de 10 años de militancia; no haber sido condenado por sentencia ejecutoria por delitos graves del orden común o federal o por delitos patrimoniales; y no ser o haber sido dirigente, candidato o activista de una organización contraria a la CNC.
En la Convocatoria se establece que “nuestro país vive una transformación profunda impulsada desde el Gobierno de la República cuyo efecto nacional cubre hasta los más recónditos lugares del territorio mexicano con el impulso de reformas políticas y jurídicas que dotan a nuestro país de más y mejores herramientas para promover el crecimiento de nuestro México.
“Así el Presidente Enrique Peña Nieto se ha planteado como prioridad reformar el campo mexicano en el marco de justicia, productividad, rentabilidad y sustentabilidad. Y asimismo la reingeniería institucional que necesita un gobierno eficaz y un sector rural competitivo para lograr y garantizar la seguridad alimentaria para todos los mexicanos”.
En este contexto, se deja asentado en el documento que la convocatoria se apega a lo establecido en los estatutos de la CNC, organización “autónoma, independiente y democrática; con estructura representativa en todo el país; que sus procesos de renovación de dirigencias atienden los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, equidad, transparencia y NO REELECCIÓN…”.

Tras el registro de los aspirantes, el lunes 28 se dará a conocer el dictamen por parte de la Comisión de Procesos Internos, un día después iniciará la campaña respectiva; el domingo 10 de agosto se realizará la elección en cada uno de los estados de la República, el día 11 se presentará el dictamen de la Comisión y el 28 de agosto próximo tomará la protesta el candidato triunfador en el marco de la celebración del congreso anual de la CNC.

Organización internacional avala nuevo encuentro dancístico

  • Inauguran primera emisión del Festival Yucatán de Danza Folclórica.

Mérida, Yucatán.- Avalado por el Consejo Internacional de Organización de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (Cioff), colaborador oficial de la Organización de las Naciones Unidas  para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), se realizará la primera emisión del Festival Yucatán de Danza Folclórica, espacio que servirá de escaparate para que el talento de agrupaciones locales y nacionales tenga proyección mundial.
En representación del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, la jefa del Departamento de Danza de la dependencia, Graciella Torres Polanco, anunció los pormenores del encuentro, que tendrá lugar en el teatro “José Peón Contreras” del 25 al 27 de julio.
Acompañada del coordinador del espectáculo, Abraham Espinosa Pat, la funcionaria celebró que se cuente con el reconocimiento del Cioff, lo cual otorga un sello de carácter internacional al naciente evento.
A su vez, Espinosa Pat informó que acudirán a la inauguración, como invitados de honor, el presidente y el vicepresidente de Cioff internacional, Philippe Beaussant y Hugo Ifran, respectivamente.
Asimismo, abundó, también asistirán la secretaria de Cultura de esta instancia, Beatriz Sangoy, y el presidente de Cioff en México, Alejandro Camacho González, quienes entregarán un reconocimiento al investigador y docente Tomas Cortés Canto, por su trayectoria artística.
Entre los aspectos que deben cubrirse para formar parte de los festivales de la organización internacional, está el hecho de que las compañías participantes deben de cumplir requisitos como portar vestidos lo más apegado a la manera original, tener una presencia nacional e internacional y que los bailables cuenten con música viva.
El Festival contará con la participación de grupos nacionales como Compañía Magisterial de Danza Folclórica de Tulancingo, Hidalgo, y el Ballet Folclórico de la Secretaría de Educación de Veracruz, además de agrupaciones locales como “Lol ixi’im”, “Zazil-Ha”,  “Nuevo sol” y la Compañía de Danza Folclórica “Kaambal”, conjunto anfitrión.
La inauguración será el viernes 25 a las 17:00 horas con un desfile de las siete compañías participantes, cuya ruta iniciará en la Casa de la Cultura del Mayab con destino al teatro “José Peón Contreras”, teniendo escala en el Palacio de Gobierno, donde los bailarines se presentarán frente a los balcones del recinto.
Ese mismo día, a las 20:00 horas, “Kaambal” abrirá el telón con la función inaugural denominada “La vida en el Mayab”, puesta en escena que rendirá tributo a Cortés Canto, quien en el mismo espectáculo recibirá un reconocimiento por más de 50 años de trayectoria.
Para el sábado 26, a las 20:00 horas, las compañías dancísticas originarias Hidalgo y Veracruz mostrarán al público yucateco lo mejor de su repertorio.
 El domingo 27, como función de clausura, se realizará el maratón de grupos, donde las agrupaciones “Kaambal” y la Magisterial de Hidalgo, y los ballets folclóricos de Veracruz,  así como los conjuntos locales “Lol ixi’im”,  “Nuevo sol” y “Zazil-Ha”, se presentarán a las 11:00 horas en el mismo recinto teatral.

Cabe destacar que en México Cioff tiene presencia desde hace 20 años y se han reconocido al menos 15 festivales de danza en diferentes estados, siendo el Festival Zacatecas del Folclor Internacional, considerado el más importante de América Latina y uno de los cinco más importantes a nivel mundial.

“Maravíllate con Yucatán” recorre sitio arqueológico de Dzibilchaltún

  • Un grupo de 95 menores conoce el Templo de las Siete Muñecas y el cenote de Xlakáh

Mérida, Yucatán.- En compañía de un familiar, 95 niñas y niños de regiones en situación vulnerable de Mérida visitaron la zona arqueológica de Dzibilchaltún, en el marco de la jornada número 17 del programa “Maravíllate con Yucatán”, en su fase de verano.
Los cerca de 100 menores recorrieron los principales lugares del punto turístico, en el cual pasearon por el Templo de las Siete Muñecas y accedieron al cenote de Xlakáh, donde les relataron las innumerables piezas prehispánicas rescatadas de sus profundidades.
El paseo recreativo y educativo estuvo encabezado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Nerio Torres Arcila, quien destacó que el Gobierno del Estado ha articulado las acciones de Bienestar en Vacaciones y “Maravíllate con Yucatán” en beneficio del sano esparcimiento de la niñez yucateca.
“A través de estas estrategias de verano destinadas para los pequeños fortalecemos el tejido social con cobertura por toda la entidad”, enfatizó el secretario de Desarrollo Social.

Hasta el momento el esquema ha beneficiado a cerca de dos mil infantes de municipios considerados de muy alta y alta marginación, así como zonas vulnerables de la ciudad de Mérida, como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Anuncian ganadores de los Premios Estatales de Cuento Corto y Literatura

  • Se recibe un total de 234 propuestas en ambas convocatorias.

Mérida, Yucatán.- La primera edición del Premio Estatal de Cuento Corto “El espíritu de la letra”, en español y lengua maya, superó las expectativas de participación, por lo que este día fueron dados a conocer los ocho ganadores a tal distinción, además de anunciarse que el poeta Rubén Reyes Ramírez recibirá el Premio Estatal de Literatura “Antonio Mediz Bolio”.
En rueda de prensa, la directora de Desarrollo Cultural y Artístico, Hyrina Enríquez Niño, en representación del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, destacó que tras darse a conocer ambas convocatorias el pasado 27 de junio, se recibieron un total de 234 trabajos, de las cuales 204 fueron cuentos cortos en español y 21 en lengua maya; mientras que para el premio “Antonio Mediz Bolio” hubo nueve propuestas.
 La funcionaria estatal señaló que la Sedeculta, con el fin de estimular el surgimiento de nuevos talentos, convocó a los escritores para postularse a los premios estatales, cuyas convocatorias cerraron el pasado viernes 11 de julio.
 A su vez, el jefe del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de la dependencia, Jorge Cortés Ancona, en presencia de la titular de la Notaría Pública número 33, María del Carmen Baltazar Arceo, leyó el laudo de los premios estatales que fue dictaminado por expertos en la materia.
 Así,  los ganadores del Premio Estatal de Cuento Corto “El espíritu de la letra” en español, fueron Manuel Vázquez Bailón y su cuento “Metafísica de Román”; Ileana Garma Estrella, con su texto “Un barco para mamá”; Isaac Gustavo Magaña G. Cantón, con la narración “Teoría del fantasma”; y Alonzo Humberto Marín Ramírez, con “Nadie en casa”.
 En maya son Héctor Daniel Simá Cabrera y su cuento “Chan j-tuus”; Ligia Patrón Canché, con “Wayak”; Ismael May May, con “U beel jmaaya”; y José Antonio Cutz Medina, con “Aj pulyaj”.
 En el caso de las narraciones en dicha lengua, los criterios para evaluar fueron contexto regional, desarrollo del cuento, coherencia, sintaxis y recursos estilísticos, a través de una escala de calificación del cero al cinco.
 El jurado de cuento en español estuvo integrado por Víctor Garduño Centeno, Sergio Salazar Vadillo y Rosely Quijano León; en maya por Lázaro Dzul Polanco, José Manuel Tec Tun y Jorge Canto Rosado.
 En relación al premio “Antonio Mediz Bolio”, cuyo objetivo es reconocer la trayectoria de escritores yucatecos, el jurado integrado por Celia Josefina Pedrero Cerón, Rita Concepción Castro Gamboa y Xhaíl Espadas Ancona, decidió por unanimidad otorgar esta distinción a Rubén Reyes Ramírez, por sus aportaciones a la profesionalización de estudios literarios en el estado.
 Cortés Ancona indicó que el poeta recibirá un estímulo económico de 50 mil pesos y un diploma de reconocimiento. En lo que respecta a esta distinción, el funcionario puntualizó que desde su creación en 1991 no se había tenido antes una gran cantidad de propuestas como este año, que fueron nueve.

 Finalmente, dijo que para cuento corto hay exclusivamente cuatro premios para obras en español y cuatro en lengua maya, cada uno de 10 mil pesos, es decir, no hay primeros lugares. La ceremonia para entregar los galardones se dará a conocer posteriormente por la Sedeculta.

Presentan tercer Concurso Estatal de Artesanías 2014 “Manos con identidad”

  • El certamen espera la participación de más de 750 creadores de todo el estado

Mérida, Yucatán.- Creadores yucatecos que se dediquen a la elaboración de obras con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como nuevas propuestas de proyectos, tendrán la oportunidad de participar en la tercera edición del Concurso Estatal de Artesanías 2014 “Manos con identidad”, que se realizará el próximo 29 de agosto.
La directora de la Casa de las Artesanías del Estado, Beatriz Peralta y Chacón, informó que en esta edición se espera la participación de más de 750 representantes de toda la entidad con la exhibición de de más de 950 piezas.
Resaltó que en esta ocasión se premiarán las categorías de Hamacas (algodón, nylon, sansevieria y crochet), Fibras Vegetales Duras y Semiduras (bejuco, palma, henequén y sansevieria), Madera (torneada, tallada y otras técnicas), Bordado a Mano y a Máquina, Joyería (filigrana, esmalte entre otras técnicas) y Alfarería (natural, bruñido y otras técnicas), entre otras.
Peralta y Chacón subrayó que el registro de las creaciones quedará abierto hasta el 22 de agosto en las instalaciones de la Casa de las Artesanías, por lo que los concursantes deberán presentar obras que no tengan  más de un año de elaboración y que no hayan participado anteriormente en ningún otro concurso.
En esta edición se distinguirá a los cinco primeros lugares de cada categoría, además se entregará un reconocimiento a la mejor pieza que sobresalga por la calidad de su propuesta, otorgándole el Galardón del Estado por la cantidad de dos mil pesos, así como ocho menciones honoríficas con un valor de dos mil pesos cada una.
De igual forma, se entregará un estímulo a la innovación por la cantidad de 10 mil pesos, haciendo un total de 363 mil 500 pesos distribuidos entre los premios.
Durante 2013 la Casa de las Artesanías realizó cuatro concursos con un monto de 350 mil pesos repartidos en galardones y para este año tiene contemplado ejecutar ocho certámenes con una inversión  superior a un millón 300 mil pesos.
Durante el encuentro, la funcionaria informó que el Gobierno del Estado, en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), realizará del 12 al 15 de agosto una jornada de salud ocupacional en la que se llevarán a cabo  exámenes de la vista, así como la  entrega de lentes, lupas de manos libres y tijeras ergonómicas para 72 exponentes del ramo textil de Tixcacalcupul y 109 de Valladolid.
Como parte de dicho ejercicio de coordinación con Fonart, Peralta y Chacón destacó que con el apoyo de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM)  ya se han realizado 14 de 20 cursos de capacitación para artistas, a fin de hacer sus productos más innovadores y extender su nicho de mercado. 

Finalmente, informó que del 30 de julio al 3 de agosto próximo se realizará en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI una feria artesanal que contará con la participación de 120 artistas de todas las ramas.
© all rights reserved
Hecho con