Proponen que los partidos políticos sean sujetos obligados directos ante el IFAI

  • Los partidos políticos deben ser permeables a la transparencia, para fortalecer al sistema democrático: Javier Acuña Llamas

Tlaxcala, Tlaxcala.- Los partidos políticos deben ser permeables a la transparencia toda vez que la desconfianza ciudadana hacia ellos vulnera la credibilidad de nuestro sistema democrático, afirmó el comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), Francisco Javier Acuña Llamas.
“Conocer a fondo su vida interna permitirá a la ciudadanía poder participar activamente e involucrarse en sus actividades”, dijo aquí al dictar la conferencia magistral Alcance de la Reforma en Materia de Transparencia: El Tema de los Partidos Políticos.
Por lo anterior, Acuña consideró que la Ley General de Transparencia, aún pendiente de ser propuesta y discutida en el Congreso de la Unión, debe contener un capítulo que regule a los partidos políticos como sujetos obligados directos ante el IFAI.
“Los contenidos de la ley deberán establecer obligaciones que permitan conocer su vida institucional y el manejo de recursos públicos; los mecanismos para garantizar los derechos de acceso y de protección de datos personales, así como las medidas de apremio por incumplimiento de estas obligaciones”, expuso. 
En el evento organizado por la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del estado de Tlaxcala (Caiptlax), en el teatro Xicoténcatl, Javier Acuña Llamas comentó que los partidos políticos ocupan los últimos lugares en los estudios e informes sobre confianza ciudadana, siendo actores fundamentales de la democracia.
“Los partidos políticos cumplen una función trascendental en la democracia; son el principal medio por el cual se articula la participación ciudadana y se incide en la toma de decisiones”, expuso.
El comisionado del IFAI apuntó que la transparencia partidaria supone, entre otras condiciones, el acceso a la información entre los miembros del partido; la rendición de cuentas de gestión y acción, tanto partidaria como pública; la administración de recursos de financiamiento, con criterio de probidad y legalidad; regulación y control de posibles conflictos de interés, y mecanismos de control imparciales y eficientes.

Edouard y tres disturbios tropicales en el Atlántico y Golfo de México

  • Vigilan zona de inestabilidad frente a las costas de Veracruz

Mérida, Yucatán.- El Atlántico Norte, el Mar Caribe y el Golfo de México amanecieron este sábado con tres disturbios tropicales y una tormenta tropical, Edouard, localizada a unas 1100 millas al este noreste de las islas de Sotavento del norte, lejos de las costas nacionales.
El Centro Nacional de Huracanes de Miami, EU, y el gobierno mexicanos vigilan una zona de inestabilidad frente a la costa norte de Veracruz, asociada con la Onda Tropical No. 29, que mantiene el potencial de lluvias intensas durante este sábado en Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Puebla. 
Esta área amplia de baja presión asociado con una onda tropical localizada sobre el oeste del Golfo de México se está moviendo hacia tierra sobre el noreste de México y no se anticipa desarrollo adicional. Es probable que las lluvias localmente fuertes y vientos en ráfagas continúen hoy sobre porciones del este de México y el extremo sur de Texas. Hay una probabilidad baja, del cero por ciento, para un desarrollo ciclónico.
Informa que el área de baja presión que estuvo sobre La Florida, EU, ayer esta ahora localizada sobre el sureste del Golfo de México. La actividad de aguaceros no se ha organizado y los vientos en los niveles altos no están favorables para desarrollo significativo a medida que el sistema se mueve generalmente al oeste durante los próximos días.
Es probable que el avión casa huracán de la Reserva de la Fuerza Aérea que estuvo programado para hoy se cancelara. Fuertes lluvias localmente asociadas con la baja presión continuaran sobre porciones del sur de La Florida y Los Cayos de Florida hasta hoy. Hay una probabilidad baja del 20% para un desarrollo ciclónico.

Por otra parte, la actividad de aguaceros asociada con una onda tropical localizada al suroeste de las islas de Cabo Verde se ha tornado un poco menos organizada esta mañana. Algún desarrollo de este sistema aun es posible antes de moverse hacia el oeste o oeste noroeste a alrededor de 10 mph hacia un área desfavorable para la formación de ciclón tropical. Hay una probabilidad baja del 20% para el desarrollo de un ciclón tropical.

Jóvenes, presente y futuro del bienestar en Yucatán: RZB

  • Gobernador entrega apoyos en materia educativa al Oriente de la entidad.

Tizimín, Yucatán.- “Los jóvenes de Yucatán son la materia prima para construir el presente y futuro de bienestar, son lo más valioso para la sociedad yucateca. Por eso estamos trabajando como un equipo, para servirles y cumplirles compromisos”, aseguró el Gobernador Rolando Zapata Bello al otorgar 979 computadoras del programa Bienestar Digital a estudiantes del Oriente del estado.
Con esta entrega, a poco menos de dos años que comenzó la actual administración, el esquema alcanzó los 22 mil 154 beneficiarios de escasos recursos, quienes cursan la educación media superior en diversas regiones de la entidad y ahora tienen la oportunidad de mantenerse en el bachillerato y continuar su vida académica.
Al dirigir un mensaje en el Teatro del Pueblo del Recinto Ferial de Tizimín, el titular del Poder Ejecutivo garantizó que también se distribuirán las computadoras portátiles a los estudiantes del primer semestre del nuevo ciclo escolar, pues los alumnos del tercero y quinto ya cuentan con los citados equipos.
Ante beneficiarios, madres y padres de familia, así como autoridades estatales, federales y municipales, el mandatario pidió a los jóvenes cuidar y dar mantenimiento adecuado a las computadoras para que sean herramientas útiles durante todo el bachillerato y también en el nivel siguiente.
Por su parte, la directora de Educación Media Superior de la Secretaría estatal del ramo (Segey), Gabriela Zapata Villalobos, recordó que las laptops se entregan a los jóvenes bajo el esquema de comodato.
Puntualizó que éstas incluyen contenidos precargados como un taller de buscadores de empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, archivos de la Biblioteca Yucatanense y recomendaciones para afrontar siniestros, de la Unidad Estatal de Protección Civil.
Asimismo, contienen 19 ejemplares publicados por la Biblioteca Básica de Yucatán, un programa de biodiversidad, el Diccionario Maya-Español Cordemex y lecturas en dicha lengua originaria traducidas al castellano.
En representación de los beneficiarios, la alumna Alma May Chac de la comisaría Tixcancal reconoció y agradeció el compromiso que tiene el Gobernador con la educación del pueblo yucateco, además de prometer que terminará el bachillerato.
Mientras la alcaldesa de Tizimín, María del Rosario Díaz Góngora, comentó que Bienestar Digital es uno de los programas más acertados del Gobierno del Estado, pues gracias a éste jóvenes de escasos recursos cuentan con una herramienta de trabajo en el nivel medio superior.
Posterior a esta entrega, Zapata Bello inauguró el Centro de Educación Inicial Indígena “Raquel Dzib Cicero”, ubicado en la comunidad de Dzalbay de Temozón, que cuenta con un aula dividida en áreas práctica y teórica para 30 infantes, sillas paleta, mesas binarias, escritorio para maestro y pintarrón.
Al igual que este recinto, entraron en funcionamiento otros siete ubicados en las comisarías Loche, Panabá, Tahdzibichén, Yaxcabá, Dzan, Dzan, San Rafael, Maxcanú, Popolá, Valladolid, Xalau, Chemax y Texán Palomeque, Hunucmá. Estas acciones representan una inversión de 7.8 millones de pesos.
El mandatario estatal también visitó el Bachillerato Intercultural a Distancia de Hunukú en Temozón para constatar las necesidades del plantel, que tiene un registro de 140 alumnos.
Esta gira de trabajo incluyó el municipio de Calotmul, donde el Gobernador entregó un total de 72 cubetas de pintura para las primarias “Andrés Quintana Roo” de la cabecera municipal, “Benito Juárez” de la localidad de Pocoboch, así como a la telesecundaria “Tomás Aznar Barbachano” de Tahcabo.
Y para que los alumnos cuenten con las condiciones óptimas para estudiar, como parte del esquema Mobiliario Escolar, Zapata Bello otorgó 50 mesas binarias y 100 sillas al primer plantel mencionado.
Para los docentes también se entregaron seis pintarrones e igual número de sillas y de escritorios, con lo que ya suman 47 mil 115 piezas utilitarias y 418 escuelas de nivel básico atendidas.
A las actividades asistieron los directores de Desarrollo Regional y Municipal, Juan José Canul Pérez, de Educación Primaria de la Segey, Delio Peniche Novelo y de Educación Indígena de la misma dependencia, Santiago Arellano Tuz.

De igual forma, el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán, Víctor Castillo Espinosa, y los alcaldes de Calotmul, Manuel Polanco Contreras y de Temozón, Didier Marín Aguilar.

Tzucacab tendrá un moderno albergue indígena

Tzucacab, Yucatán.- Después de 39 años el albergue escolar indígena “Vicente Guerrero” ubicado en el municipio de Tzucacab, contara con una imagen más moderna con instalaciones dignas para todos los becarios que les permita tener un desarrollo académico integral.
El titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Carlos Vidal Peniche, señaló que será el cuarto albergue que se reconstruye en su totalidad para que más niños, niñas y jóvenes tengan un espacio que les permita ser mejores cada día.
“Nosotros en la CDI estamos comprometidos con nuestros niños y jóvenes en Yucatán, y muestra de ello es la puesta de la primera piedra para reconstrucción de este inmueble que antes albergaba 48 niños y ahora será 80, para que más niños tengan la oportunidad de continuar con sus estudios” dijo.
Afirmó que para el nuevo albergue se invertirán casi 10 millones de pesos el cual contará con habitación para niñas, niños, una cocina y un comedor, además de un área de cómputo que permitirá a niños y jóvenes continuar con sus estudios sin trasladarse grandes distancias, acceder a nuevas tecnologías y contar con mejores condiciones de alimentación.
“La obra proyecta 5 edificios, 1 dormitorio de niñas con baños en el interior, 1 de niños con baños en el interior, 1 sala de usos múltiples en la que también hay un espacio para el área de cómputo, 1 cocina-comedor que cuenta con un anexo de cocina rústica y baño y 1 dirección que cuenta con baños. Además el albergue cuenta con área de juegos y una cancha de usos múltiples.
El becario Arturo Poot Basto, agradeció a la CDI, por brindar todas las atenciones necesarias para que el y sus compañeros puedan continuar sus estudios sin tener que alejarse de sus comunidades.
Las localidades de procedencia de los becarios (as) del albergue de Tzucacab:.Cancun, X can, Noh bec, Papacal, San Dionisio, Tekax de Alvaro Obregón, Ticum, Catmis, Corral, Polhuacxil, Xcobiakal, El Escondido.
Los otros albergues que han sido rehabilitados son: Tahdziú “Alfonso Caso”, Cepeda, Halachó “Manuel Antonio Ay”, Colonia Yucatán, Emiliano Zapata.

Acompañaron al delegado, el alcalde de Tzucacab Bernabé Tah Chuc, el representante del gobierno del Estado Eduardo Pasos Millan, el representante del Indemaya Nicolás Ávila Cervantes así como los directores de los CCDI de Peto, Maxcanú y Sotuta.

Celebran en Yucatán a los locutores en su día

  • Reconocen la importancia de los profesionales del micrófono

Mérida, Yucatán.- Al conmemorar el día del locutor, el secretario general de Gobierno, Víctor Caballero Durán, reconoció la labor de los profesionistas de la radio yucateca, frente a la placa colocada en honor de aquellos que han hecho historia tras los micrófonos, ubicada en el parque de la Colonia México, de la capital del Estado.
En una breve ceremonia, convocada por la Asociación de Locutores de Yucatán, que preside José Luis Preciado Barreto, afirmó que los locutores son el reflejo de la evolución de la sociedad y quienes tienen parte de la responsabilidad de formar a los escuchas.
“Hay cosas que no camban, la radio debe estar regida con principios,  valores y compromisos sociales, porque ustedes son los que crean sociedad a través de los elementos que le brindan a la misma, así que esta es una buena fecha para recordar lo que eso significa y cómo a lo largo de muchos años hombres y mujeres dieron su vida por la radio y hoy los recordamos”, dijo.
Reconoció el poder de la radio por tener el mayor alcance de todos los medios de comunicación, e invitó a los locutores del estado a continuar asumiendo la responsabilidad de mantener informada a la comunidad de manera oportuna.
En su turno al habla, Preciado Barreto,  agradeció la compañía de los locutores y funcionarios que acompañaron la ceremonia y destacó que la generación actual de locutores, aunque han enfrentado la evolución tecnológica, conservan el espíritu de compromiso con la gente, a través de la credibilidad de su trabajo.

Los locutores colocaron una ofrenda floral en honor a los colegas que han hecho historia a partir de su labor en la locución.

Destacan regidores del PRI falta de certeza en las cifras municipales

  • Un ejemplo es que la Comuna reporta mil 53 ambulantes cuando las cifras del Inegi son de más de 108 mil micro negocios.

Mérida, Yucatán.- El grupo edilicio del PRI en el Cabildo de esta ciudad presentó un análisis efectuado al II Informe de Gobierno del Presidente Municipal de Mérida donde se destacó que el documento carece de elementos comparativos, indicadores de desempeño, de gestión y resultados.
El análisis se realizó de cada eje de gobierno, que son: “Una Mérida Bien Gobernada” por Enrique Alfaro Manzanilla, coordinador de la bancada, Rubén Segura Pérez con “Una Mérida Ordenada y Segura”, Jorge Dogre Oramas con “Una Mérida Competitiva y Sustentable”, Marisol Gómez García y Alejandra Cerón Grajales con “Una Mérida con Rostro Humano” y Gustavo Espadas Espinosa con “Una Mérida Cercana, Juventud y Deportes”. El evento dio inicio con la introducción al análisis, hecha por Luis Castillo López.
 También se encuentran ausentes en el documento los principios relacionados con la exigencia de administrar los recursos bajo los criterios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia, racionalidad, austeridad, control, rendición de cuentas, perspectiva de género, cuidado al medio ambiente y respeto a los derechos humanos, establecidos en la norma correspondiente y necesarios en cualquier administración que se precie de ser democrática.
Indicaron que el documento se asemeja más a una relatoría de hechos, carente de sustentos objetivos que respalden lo suscrito. Se aprecia también, la falta de precisión en conceptos, expresados en un lenguaje por demás limitado, duplicidad de datos, imprecisiones constantes, sin registro del monto invertido en cada uno de los programas, ni el período que se informa, restando de este modo, certeza a lo señalado y discordante a un texto oficial que refleje el estado real que guarda la administración pública municipal.
El regidor EnriqueAlfaro Manzanilla precisó, en el eje “Una Mérida Bien Gobernada”, que en relación a las quejas y denuncias ciudadanas por predios baldíos en desuso o ruinosos, se observa que se mantiene la tendencia de la falta de aplicación del Reglamento de Limpieza, Sanidad y Conservación de los Predios Ubicados en el Municipio de Mérida, ya que el municipio actúa de una manera reactiva a consecuencia de las solicitudes ciudadanas y no existe un padrón de predios en abandono y por ende no hay un programa de limpieza de lotes baldíos, incluyendo los propios del municipio.
 En lo relativo a la transparencia dijo que hay un incremento de más de dos mil solicitudes de información realizadas por ciudadanos y 783 recursos de inconformidad a las solicitudes ciudadanas de acceso a la información interpuestas ante el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP), en un número histórico.
 Destacó también la poca destreza en el manejo de las finanzas municipales, las cuales registraron una variación en su calificación crediticia, que pasó de “perspectiva estable” a “perspectiva bajo supervisión”, restándole competitividad a nuestro municipio.
En su intervención, Rubén Segura Pérez dijo en “Una Mérida Ordenada y Moderna” que las repavimentaciones de la calle 60 Norte y Prolongación de Paseo de Montejo son obras que no fueron dadas a conocer en el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano, que luego de su instalación no sesionó ni una vez, y que son vialidades carentes de sensibilidad universal, privilegia sólo el uso del automóvil y limita a sectores de la sociedad como los discapacitados, que no pueden transitar libremente por estas arterias sin tener obstáculos.
Señaló la falta de igualdad en los servicios públicos, ya que en las comisarías se presta el servicio dos veces al año, lo que contrasta con la limpieza y recolección de basura que se realiza en las 73 manzanas del Centro Histórico tres veces al día”, como lo señala el informe. En tanto el segundo cuadro de la ciudad se limpia dos veces por semana y Paseo de Montejo todos los días.
 Otros puntos tocados por Segura Pérez fueron los más de 50 mil predios que de manera poco clara se le otorgaron a la empresa particular SANA, bajo el argumento de la incapacidad para otorgar el servicio y la falta de internet en 41 comisarías meridanas.
 Jorge Dogre Oramas apuntó en el eje “Una Mérida Competitiva y Sustentable” que se asienta de manera imprecisa en el informe las cifras del comercio informal en la capital yucateca, que son de poco más de mil 53 y que no refleja en nada la realidad de los números de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Trimestral del INEGI, correspondiente al segundo trimestre de 2014, donde se registran en Mérida 108,925 (ciento ocho mil novecientos veinticinco) personas que tienen micro negocios sin establecimiento, los cuales incluyen a los puestos improvisados en la vía pública, improvisados y semi fijos en tianguis, ambulantes en la vía pública, micro negocios en vehículo con o sin motor, sin local, entre otros.
 Además de señalar la falta de atención a los mercados, Dogre Oramas dijo que hasta ahora locatarios del Lucas de Gálvez y San Benito desconocen el proyecto de rehabilitación de estos centros de abastos ni un programa de reubicación temporal.
 Tampoco se encontró dato ni registro alguno de las causas por las cuales el programa “Mi Primer Inventario” no arrojó los resultados esperados, toda vez que no se cumplió con la reubicación de los vendedores ambulantes en las nueve manzanas del primer cuadro del Centro Histórico y se asienta de manera imprecisa la reducción a 38 el número de tianguis en nuestra ciudad, siendo que 38 son los puntos donde se establecen los tianguis en tres días distintos, lo que resulta casi 120 tianguis al mes.
 En el eje “Una Mérida con Rostro Humano”, la edil Marisol Gómez García precisó que en el informe se refleja el nulo interés mostrado por la población maya hablante al al asignarle únicamente a ese sector 150 mil pesos de los 2 mil 259 millones 872 mil 478 pesos del presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal 2014, lo cual representa el 0.01 por ciento del total y que se carece de un programa integral de personal bilingüe para brindar ayuda a la población maya hablante en los servicios que se prestan en las dependencias municipales, como el DIF.
 Alejandra Cerón Grajales recalcó en ese mismo eje con “Rostro Humano”, que esta administración municipal ha carecido de la planeación debida y profesionalización necesaria para priorizar las obras que se ejecutan en el municipio. De lo anterior deriva la cancelación de 68 obras y siete parques que afectan de manera directa a más de 12 mil familias de colonias y comisarías de Mérida y la justificación en el aumento observado de más de 100 por ciento en los costos de construcción asignados a las acciones de vivienda con el Ramo 33, fue omitida en este Segundo Informe municipal.
 Para finalizar, el regidor Gustavo Espadas Espinosa dijo en “Una Mérida Cercana, Juventud y Deportes”, que se relatan una serie de cifras y acciones que carecen de elementos para emitir juicios de evaluación debido a que no se proporciona el número de reportes solucionados.

 “También se observa un lenguaje en este informe que usa palabras inadecuadas para referirse a las y los jóvenes, tales como muchacho, que de acuerdo a la Real Academia Española significa “Niño que no ha llegado a la adolescencia”, “Niño que mama”, “Mozo que sirve de criado”, "Persona que se halla en la mocedad" y que no aplica en lo absoluto en el contexto plasmado.

Censura PRI abandono del PAN de la sesión del Congreso.

  • Un protagonismo que deja mucho que desear: Pavón

Mérida, Yucatán.- La actitud que asumieron los diputados de la fracción parlamentaria del PAN, al abandonar la sesión del Pleno del Congreso del Estado, sólo demuestra la falta de conocimiento de la ley, la falta de argumento para no aprobar los dictámenes, un tinte partidista y un protagonismo que deja mucho que desear, con una evidente falta de compromiso en el cumplimiento de sus funciones con la sociedad, aseveró el presidente estatal priista, Carlos Pavón Flores.
Sobre el trabajo de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY), expuso que actuó apegada a la ley existente y a los ordenamientos contables que norman a nivel nacional e internacional, la metodología de cualquier auditoría a entes públicos.
Indicó que la ASEY, con apego a la ley de fiscalización de la cuenta pública, llevó a cabo auditorías a los entes fiscalizados y en tiempo y forma entregó al Congreso del Estado lo que la ley le ordena: una serie de informes de resultados en los que plasmó lo encontrado durante sus auditorías, incluyendo no sólo la opinión vertida para cada ente fiscalizador, sino con una explicación detallada donde se ameritó, sobre fallas u omisiones en el manejo de los recursos públicos así como el informe en donde se consideró que existen malos manejos de los recursos públicos.
Dijo que la votación a favor de estos informes de resultados en el Congreso local confirman que los actos legislativos obedecen puntualmente a lo que la ley manda que es, revisar de manera minuciosa cada uno de los informes de resultados presentados por la ASEY para verificar que estos contengan las características enumeradas en la propia ley.

 Tanto en el caso de la ASEY como en el Congreso del Estado, es evidente que ha prevalecido la legalidad y constitucionalidad de sus actos en cada paso del proceso legislativo.

Premio al Mérito Académico de los Cronistas del Estado a Frías Bobadilla

Progreso, Yucatán.- El cronista vitalicio de Progreso, William Romeo Frías Bobadilla, recibió este viernes co el Premio al Mérito Académico de los Cronistas del Estado por su trabajo y aportación para el desarrollo del puerto, en acto encabezado por el alcalde Daniel Zacarías Martínez.
El munícipe reconoció el trabajo que ha  realizado en los últimos años el también periodista y escritor Frías Bobadilla, quien con sus libros, aportaciones periodísticas y anécdotas ha colocado a Progreso en la historia y en la memoria de sus transformaciones y sucesos relevantes.
“Espero que más jóvenes progreseños cuenten con una  mentalidad como la del periodista, que es la de trabajar hasta su último aliento. Gracias Don Romeo por sus aportaciones y gracias por permitir que progreso siga en la memoria de todos”, dijo.
Acompañados por el Director de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado, Delfín Quezada Domínguez, los cronistas de Izamal, Miguel Vera Lima y de Valladolid, Renán Góngora Biachi, respectivamente, destacaron la gran trayectoria del cronista porteño, Don Romeo Frías Bobadilla, quien a sus 95 años recibió el Premio al Mérito Académico.
 Don Romeo Frías, nacido el 2 de noviembre de 1920, agradeció la distinción de sus compañeros cronistas, y con esa sencillez que lo caracteriza, señaló, que a pesar del tiempo pero con paso lento y firme  seguirá aportando con sus conocimientos para seguir transformando a la sociedad de Progreso.
 “Soy de las personas que quiere ser eterno en la mente de las personas, quiero seguir caminando y aportando, las personas deben vivir para servir, y les prometo, que aun con mis pasos lentos y cortos, seguiré aportando”.
 Don Romeo Frías Bobadilla ha sido escritor, locutor, piloto aviador y periodista de diferentes medios de comunicación como corresponsal del Diario de Yucatán, el Diario del Sureste, Novedades de Yucatán y Por Esto. De igual manera trabajó para El Mundo de Tampico así como en los medios nacionales, como El Excélsior y El Heraldo de México.
 Don Romeo Frías fue nombrado en 2004 como Cronista Vitalicio por el Honorable Ayuntamiento de Progreso, ha recibido innumerables reconocimientos a lo largo de su trayectoria, como el Premio Estatal de Periodismo (1996), a nivel nacional recibió una distinción por su trayectoria periodística (2006) así como la presea Juan Miguel Castro (2010).    
 A este evento asistieron integrantes del Cabildo, el Secretario de la Comuna, Emilio Góngora Ortegón y los regidores, Martha Cortez Herrera, Carlos Cruz León, Vidal Jiménez Domínguez, Carlos Cruz Mena y Abril Muñoz Martínez. 
Los cronistas del Estado estuvo conformado por Anacleto Cetina Aguilar de Hunucmá; el señor, Juan Francisco Peón Ancona de Mérida; Carlos Alberto Cosgaya Medina de Valladolid y el historiador de Tizimín, Luis Antonio Pérez Salazar y el asesor del Gobierno del Estado, el Maestro, Renán Guillermo González.

Capacitan a notarios, federatarios y estudiantes respecto a la Ley de Asociaciones Religiosas

Mérida, Yucatán.- Como parte del  trabajo de promoción del Estado de Derecho y la cultura de la tolerancia, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Gobernación Federal, realizaron la conferencia denominada “Aspecto Notarial de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y su Reglamento”.
El evento, realizado en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, convocó a más de una centena de alumnos y profesionales del derecho entre fedatarios  y corredores públicos, aspirantes a notarios, funcionarios y personal del Archivo Notarial, Catastro del Estado y del Registro Público de la Propiedad.
El subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Daniel Granja Peniche, comentó que dichas actividades de capacitación se realizan con el objetivo de garantizar la libertad de culto en el marco del respeto y legalidad que se consagra en la Constitución.
“La razón de convocar a notarios y fedatarios a esta capacitación, es porque para el Gobernador Rolando Zapata Bello, el conocimiento en materia legal respecto a las asociaciones religiosas es determinante para garantizar la equidad y bienestar en nuestro Estado”, explicó.
En su turno, el director de Culto de la Dirección General de Asociaciones Religiosas de la Secretaría de Gobernación Federal, Humberto Villagrán Paz, impartió la conferencia donde abordó distintos temas como la solicitud de otorgamiento de registro constitutivo como Asociación Religiosa, la declaratoria de procedencia e inscripción de inmuebles propiedad de Asociaciones Religiosas y toma de nota de modificaciones al interior de las Asociaciones Religiosas.

Al evento asistieron el representante de la SEGOB en el Estado, Omar Corzo Olán; el coordinador general de la Asociación Católica de Abogados, Omar Edmundo Suárez Piña y la directora de Asuntos Religiosos de la Subsecretaría de Desarrollo Social, María Elizabeth Vargas Aguilar.

Revista “Voz Activa” fortalece acervo de bibliotecas preparatorianas

  • Entrega 1,000 libros de texto, producto de la Primera Colecta Universitaria

Mérida, Yucatán.- Producto de la primera colecta universitaria de libros, los integrantes de la Revista “Voz Activa” entregaron hoy 1,000 libros de texto a las escuelas preparatorias Uno y Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), material bibliográfico que sin duda será de utilidad para los estudiantes de nivel mediosuperior.
“El objetivo de la campaña es prevenir la deserción escolar facilitando el acceso a los libros de texto estipulados en el plan de estudios además de incrementar los acervos de las bibliotecas de las escuelas preparatorias”, recordó José Miguel Rosado Pat, director de la Revista Voz Activa quien además comentó que al inicio de la colecta se fijó el objetivo de recaudar 500 libros, cifra que fue ampliamente superada gracias a las aportaciones públicas y privadas.
Rosado Pat subrayó que los estudiantes beneficiados no sólo serán los que actualmente están registrados en las escuelas preparatorias Uno y Dos de la UADY sino que también los planteles incorporados y ubicados en comunidades del interior del Estado.
A la ceremonia de entrega, hoy en el auditorio de la Escuela Preparatoria Uno asistió Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la UADY así como las directoras de las preparatorias Uno y Dos, Ligia Herrera Correa y Luz Elizabeth Pérez Esquivel, respectivamente, así como Víctor Caballero Durán, secretario general de gobierno y representante del titular del ejecutivo estatal.

En su estancia en la escuela preparatoria Uno el funcionario estatal donó computadoras portátiles y enfriadores de agua para la biblioteca del plantel, donde, por cierto, cursó su educación media superior.

Concluyeron congresos de Psicología Social y de Relaciones Personales

  • Se superaron todas las expectativas, con 750 asistentes, afirman los organizadores

Mérida, Yucatán.- Previo a la clausura de actividades de los congresos Nacional de Psicología Social e Internacional de Relaciones Personales, la doctora Mirna García Méndez, nueva presidenta de la Asociación Mexicana de Psicología Social (AMEPSO), afirmó que “en México hay más de 800 escuelas y facultades de psicología y la cifra sigue aumentando”.
“Esto es bueno, nada más que habría que regular la calidad de las instituciones que imparten la licenciatura”, subrayó la también académica de la Facultad de Estudios Superiores, Unidad Zaragoza de la UNAM, quien además subrayó que “menos del 10 por cierto de las escuelas y facultades de Psicología están acreditadas”.
En este sentido la psicóloga, quien sustituyó en la presidencia a Tania Rocha Sánchez, subrayó que AMEPSO participa en los procesos de acreditación del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología. “Este proceso de evaluación y acreditación no es obligatorio pero sería muy bueno que todas las escuelas y facultades participaran porque esto hablaría de una formación de profesionales de calidad”.
Respecto al principal objetivo de su gestión al frente de la AMEPSO García Méndez subrayó la difusión del conocimiento científico. “Un ejemplo son estos congresos que reúnen a expertos nacionales e internacionales y son una excelente oportunidad para promover el intercambio de conocimiento y de investigaciones”.
Al hablar de los resultados del 15º Congreso Mexicano de Psicología Social y 7º Congreso Internacional de Relaciones Personales la Presidente de la AMEPSO los calificó como exitosos, especialmente –reiteró- porque participaron reconocidos conferencistas nacionales y extranjeros y porque hubo una respuesta muy interesante de profesores y estudiantes.
En similares términos se expresaron Lorena Gamboa Ancona y Mirta Flores Galaz, directora de la Facultad de Psicología de la UADY –sede de los congresos- y presidenta del comité organizador, respectivamente. “Estamos muy satisfechos con los resultados, fueron días de intenso trabajo que, por cierto, inició hace dos años. Los académicos y especialistas que asistieron externaron su beneplácito por lo realizado; no hubo queja alguna de la dinámica y programa de actividades”.
En resumen señalaron un registro de 750 personas entre los cuales destacaron profesionales de España, Brasil, Chile y Colombia así como de 40 universidades e instituciones de educación superior, públicas y privadas, con un total de 292 ponencias, 56 carteles interactivos y 7 conferencias magistrales.
Del gremio local indicaron una asistencia de 300 personas –entre estudiantes y profesores- tanto de la UADY como de otras instituciones como las Universidades Modelo y Marista.

“Definitivamente la psicología mexicana se encuentra en un buen nivel respecto a la región latinoamericana y es importante seguir avanzando”, agregaron las organizadoras no sin antes anunciar que la próxima sede de los congresos será Villahermosa, en 2016.

Diputados del PAN abandonan sesión del Congreso

  • Pleno de LX Legislatura aprueba informe de resultados de la cuenta pública 2011

Mérida, Yucatán.- Luego que diputados del PAN abandonaron la sesión del Congreso, el diputado Bayardo Ojeda Marrufo (PRD), solicitó que se descuente el día a los sietes integrantes de la Fracción Parlamentaria del PAN por no permanecer y entablar el debate desde la Máxima Tribuna del Estado, pues como diputados, se trata del espacio en el que se discuten y vierten las opiniones para el beneficio y desarrollo del Estado.
Por su parte, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado  Luis Hevia Jiménez (PRI), lamentó la postura tomada por los integrantes de la fracción parlamentaria del PAN y reiteró que la LX Legislatura debe conducirse siempre con respeto no sólo al Poder Legislativo mismo sino a los ciudadanos representados en el Congreso del Estado.
“Legalidad y legitimidad es lo que le da fortaleza a la Institución. Eso fortalece la democracia y por encima de ellos está la confianza de los ciudadanos, pues lo que esperan los ciudadanos es que sean representados manera digna”, abundó.
“Hago votos para que reencausemos la vida democrática de esta LX Legislatura, para que sigamos refrendando el respeto a los diputados del PAN, atendiendo a su capacidad de discusión y de debate. Los seguiremos respetando aun cuando piensen diferente a nosotros y los haremos desde ésta que es la Tribuna de todos los yucatecos”, finalizó el diputado Hevia Jiménez.
Aprueban informes
En Sesión Ordinaria celebrada este viernes, la LX Legislatura de Yucatán aprobó por unanimidad de votos a favor de los diputados asistentes,  los dictámenes relativos a la revisión, análisis y aprobación de los Informes de Resultados de la Cuenta Pública 2011 de los entes fiscalizados estatales y municipales, remitidos por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY).
Previo a la votación, el diputado presidente de la Mesa Directiva, Rafael Chan Magaña (PRI), puso a consideración del pleno los mencionados dictámenes. Ello en virtud de que en sesiones de trabajo de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia fueron aprobados, luego de que sus integrantes constataron que los informes de resultados enviados a esta Legislatura por la ASEY, cumplen con todos y cada uno de los requisitos que mandata la Ley en la materia.
 Además de que recordó que el texto íntegro del Informe de la ASEY estuvo a disposición de los 25 diputados que integran la LX Legislatura del Estado, siendo consultado no solo por integrantes de la Comisión de Vigilancia sino también por diputados que no forman parte de la misma. El informe estuvo bajo resguardo en las oficinas de la Secretaría General del Congreso.
 Por ello se solicitó al diputado Víctor Lozano Poveda (PAN), secretario de la Mesa Directiva, dar lectura al dictamen de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia  que contiene los informes de resultados de la cuenta pública 2011, de los poderes del estado y diversas entidades u organismos de la administración pública paraestatal.
 Al iniciar la discusión, la diputada Sofía Castro Romero (PAN), manifestó el voto en contra de los dictámenes por parte de su Fracción Parlamentaria, al considerar que no se dieron las condiciones necesarias para su revisión y análisis. Enseguida solicitó al presidente de la Mesa Directiva, diputado Chan Magaña, suspender la discusión del Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2011.
 El Presidente de la Mesa Directiva, de conformidad con la Ley de Gobierno del Congreso del Estado, sometió a consideración del Pleno la propuesta de la diputada Castro Romero. La propuesta se desechó con la mayoría de votos contra la solicitud de suspender la discusión.
 Ante el resultado de la votación y el rechazo a su solicitud, los diputados de la Fracción Parlamentaria del PAN abandonaron la Sala de sesiones.
Por ello, el diputado Chan Magaña solicitó al diputado Luis Manzanero Villanueva (PRD), ocupara el lugar de secretario propietario y la diputada Flor Díaz Castillo (PRI), secretaria de la Mesa Directiva, pasó lista de asistencia y constato la existencia del quorum reglamentario para continuar la sesión con 18 diputados asistentes.
Al proseguir con la discusión de los dictámenes, el diputado Luis Echeverría Navarro (PRI), presidente de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, subrayó que por Ley, el Congreso del Estado debe revisar que el Informe de Resultados contenga descritos los mecanismos, procedimientos y criterios de las auditorías, al igual que los dictámenes de las mismas.
“Se hizo referencia a la imposibilidad de poder sacar copias fotostáticas de los Informes, como si hubiera sido una decisión caprichosa de un servidor. No hay nada más alejado de la realidad. Hay que entender la Ley y la Ley de Acceso a la Información Pública clasifica claramente como “Información Reservada”, entre otras cosas, aquella información que derive de investigaciones que necesariamente deben ser llevadas hasta su conclusión con el sigilo que exige la Ley y los reglamentos de los organismos. Así de clara es la Ley y la Ley no se discute, se cumple”, enfatizó.
El diputado Dafne López Martínez (PRI), lamentó la postura de la Fracción Parlamentaria del PAN y recalcó que la obligación de los diputados no es la de calificar los resultados de la auditoría, pues no se trata de auditar a la Auditoría.  Subrayó que la responsabilidad y obligación es la de verificar que la Auditoría Superior del Estado haya observado, en la elaboración del Informe de Resultados, lo que la Ley mandata.
“Votar contra los dictámenes por el simple hecho de que la gran mayoría de los entes públicos salieron limpios de la auditoría, no es razonable. ¿Cuántos entes públicos con calificación negativa requerirían para creer en una auditoría? ¿En eso basan su negativa? Sería más honesto explicar a la ciudadanía que no votan a favor de una auditoría que compruebe que sus trilladas y no comprobadas acusaciones de mal manejo de los recursos públicos, simple y sencillamente son falsas”, aseveró.
La Sesión continuó con la discusión de los tres dictámenes restantes de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Cuenta Pública, referentes a los Informes de Resultados de la cuenta pública 2011 de los organismos autónomos, diversas entidades paraestatales, organismos paramunicipales, así como de los 106 Municipios.
Volviendo a hacer uso de la Máxima Tribuna, el diputado Echeverría Navarro resaltó que los representantes de los diversos Partidos Políticos tuvieron a su alcance las diversas cifras, montos, criterios, mecanismos, resultados de las auditorías realizadas a los entes públicos, así como las especificaciones y justificaciones hechas.
Asimismo dijo, se decretó tiempo suficiente para que todos, en un ejercicio democrático, justo y pertinente, expresaran sus dudas y comentarios objetivos sobre lo plasmado en las cuentas públicas, además de que recordó que a preguntas y señalamientos formulados por los integrantes de la Comisión, se dio oportuna respuesta por parte del Auditor Superior del Estado.
El diputado Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM) resaltó la labor de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia al revisar el Informe de Resultados presentado por la ASEY, además de reconocer el trabajo de fiscalización hecho por la Auditoría al haber entregado un documento claro ordenado y puntual . Por último refirió que al aprobarse los dictámenes en discusión, la LX Legislatura se convierte en pionera del nuevo sistema de fiscalización en el Estado.
Por otra parte, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, oficio suscrito por el Auditor Superior del Estado con el que remite el Informe de Resultados para la Cuenta Pública del 2012 de las entidades fiscalizadas.

En otros temas, el Congreso del Estado se dio por enterado de la circular y el oficio enviados por la Legislatura de Morelos y de Puebla, respectivamente.  Al no haber más asuntos qué tratar, se aprobó celebrar la siguiente Sesión Ordinaria el jueves 18 de septiembre a las 11 de la mañana, con lo que se dio por clausurada la plenaria del día.

Prisión preventiva para feminicida de Mocochá

Mérida, Yucatán.- El Juez Segundo de Control del Primer Distrito Judicial vinculó a proceso a Gaspar C.P, por el delito de homicidio en razón de relación, cometido en contra de Wendy Guadalupe P. T., quien habitaba en el municipio de Mocochá, por lo que le fue fijado a la Fiscalía General del Estado el plazo tres meses para el cierre de la investigación.
La parte acusadora presentó ante el Juez las pruebas necesarias que vinculan al ahora detenido con el caso, por lo que autoridad judicial determinó la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva en contra del imputado por un período de seis meses.
Cabe recordar que Wendy Guadalupe P. T., fue hallada sin vida el pasado 4 de septiembre en el interior de  su domicilio, hechos tras los que la Fiscalía inició las investigaciones que derivaron en una orden de aprehensión otorgada por el juez.

En la necropsia de ley se dictaminó que la mujer falleció debido a las diversas lesiones que le fueron causadas cuando se encontraba en su domicilio.

Clausuran Seminario de Capacitación para Instructores D.A.R.E. para padres de familia

Mérida, Yucatán.- La Policía Municipal de Mérida clausuró hoy el Seminario de Capacitación  para Instructores D.A.R.E. para padres de familia en el cual participaron 20 elementos policiales de los cuales 18 corresponden al municipio de Mérida, y 2 de Zapotlán, Jalisco.
En ceremonia llevada a cabo en la sala de capacitación del Instituto Interdisciplinario de Psicología Jurídica el director de la Policía Municipal de Mérida, Cmdte. Mario Arturo Romero Escalante manifestó que con este curso los oficiales D.A.R.E. ya están capacitados para “cerrar el círculo de la prevención”, sin embargo sigue la tarea más importante que es la de llevar los conocimientos aprendidos a la práctica.
En este acto, se contó con la presencia del Prof. Regidor Felipe Duarte Ramírez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Mérida, quien acudió en representación del Presidente Municipal de Mérida, Lic. Renán Barrera Concha; del mismo modo estuvieron presidente en el presídium el Dr. Salvador González Gutiérrez, Vicepresidente del Patronato D.A.R.E.; y el Cmdte. Miguel Magaña Pinto, facilitador del curso.
En su intervención el Cmdte. Romero Escalante destacó que en la presente administración municipal que preside el Lic. Renán Barrera Concha se ha dando un fuerte impulso al programa D.A.R.E. debido a que los oficiales que lo conforman han estado en un proceso de capacitación permanente.
La capacitación, agregó, es una herramienta importante, es por ello que a los oficiales D..A.R.E. están siendo capacitados por personas que cuentan con un reconocimiento, no solamente a nivel local, sino por también por especialistas que provienen de otros estados y países.
Asimismo agradeció el esfuerzo y dedicación que pusieron los oficiales D.A.R.E., ya que las últimas dos semanas fueron de intenso trabajo en donde se capacitaron para implementar este programas en las escuelas preparatorias y para poderlo llevar también a los padres de familia.
Acciones como estas, expresó, muestran lo que es la Policía Municipal de Mérida, “una corporación solida y respetada a nivel nacional, por lo que debemos sentirnos orgullosos de formar parte de la misma”.
Por su parte el Cmdte. Miguel Magaña Pinto, facilitador del curso, manifestó que el ser oficial D.A.R.E. representa una doble responsabilidad debido a que además de cumplir con sus tareas como elementos policiales, tienen que acudir a los diversos planteles educativos a dar pláticas a los niños y jóvenes sobre la prevención de las drogas y las adicciones.
Del mismo modo, los exhortó a seguirse superando para que en un futuro Mérida pueda contar con oficiales D.A.R.E. que se puedan convertir en mentores y facilitadores.
Por su parte el Regidor Prof. Felipe Duarte Ramirez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Mérida, quien acudió en representación del Presidente Municipal de Mérida, Lic. Renán Barrera Concha destacó que el curso que están concluyendo es de suma importancia debido a que muchos padres de familia desconocen la forma en la que puedan hablar con sus hijos sobre temas relacionados con las drogas y las adicciones.
Finalmente Duarte Ramírez, agregó, que es importante que establezcan una buena comunicación con los padres de familia porque muchas de las conductas de los niños y jóvenes es resultado de lo que está aconteciendo en sus propios hogares.
En esta ceremonia, también se hizo entrega de reconocimientos al facilitador del curso, Cmdte. Miguel Magaña Pinto, y a los mentores Daniel Balderas Enciso, Ernesto Alarcón Juarez, y Julio Alberto Contreras Maya.
Reconocimiento a los alumnos de la escuela Gonzalo López Manzanero

Previo a este evento, se realizó un convivio en el que se hizo un reconocimiento a los alumnos D.A.R.E. de la escuela “Gonzalo Lopez Manzanero” quienes montaron la obra “Yo Soy mi Decisión” en la cual se desarrolla la temática de las drogas, vandalismo, y desintegración familiar.

Programa para la reinserción social en Valladolid

Valladolid, Yucatán.- El Patronato de Asistencia para la Reinserción Social del Estado de Yucatán (Parsey), que encabeza la señora Elsa Domínguez de Caballero y dirige la Lic. Karina Pérez Ramos, pondrá en marcha en esta ciudad el programa de apoyo para la reinserción laboral, en beneficio de internos preliberados del Cereso de Ebtún.
El 24 de septiembre próximo, a las 11 de la mañana y a las puertas del Cereso, iniciará un curso de zanjadores (operación de maquinaria pesada para obra pública) a un grupo de internos, entre ellos 1 vallisoletano, para facilitarles su reincorporación a la vida laboral, toda vez que obtendrán ya su liberación.
Pérez Ramos, directora del Parsey, estuvo hoy en Palacio Municipal para darle a conocer al alcalde Roger Alcocer García que esta es la primera ocasión que se inicia este programa en Valladolid, e invitarlo para poner en marcha este curso de capacitación.
En Mérida este programa está en marcha y a la fecha ha beneficiado a 80 personas, quienes han reencausado su vida al reintegrarse a la sociedad.
 El Patronato apoya, tras un estudio socioeconómico y las valoraciones respectivas, a aquellos internos de los ceresos, que obtienen su libertad, a tener una ocupación rentable que les permita su reinserción social. “Les hemos dado capacitación, inaugurado sus negocios, pequeñas empresas”, explicó la licenciada.
 Asimismo, a través del Parsey se les da un seguimiento continuo, tanto en la parte laboral como psicológica. Los ex internos firman una carta compromiso para asistir a todas aquellas pláticas u orientaciones necesarias.
 Para concretar el programa, se cuenta con la participación de empresarios y miembros de la sociedad, quienes son los que emplean o capacitación a los beneficiarios de este programa.

 El alcalde Roger Alcocer ofreció el apoyo del Ayuntamiento para concretar las acciones del programa.

Firman convenio de servicio social UMSA e Isstey

Mérida, Yucatán.- El director General del Isstey, Ulises Carrillo Cabrera y la rectora de la UMSA, María Eugenia Sansores Ruz, firmaron un convenio de colaboración para la prestación de servicio y prácticas profesionales de los educandos, con el objetivo de promover el desarrollo profesional de los estudiantes.
Con este esquema, los alumnos de los últimos semestres de la carrera de Nutrición podrán llevar los conocimientos adquiridos en las aulas a las diversas instancias de la dependencia, como los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) y de Jubilados y Pensionados.
Carrillo Cabrera señaló que con la firma de estos acuerdos se crea una valiosa vinculación entre los organismos del Gobierno y educativos, gracias a los cuales los jóvenes podrán adquirir experiencia laboral que les ayude a lograr un mejor futuro.
A su vez, la rectora de la UMSA, Sansores Ruz, agradeció la apertura del Instituto hacia el alumnado, al mismo tiempo que destacó que los futuros licenciados en Nutrición brindarán a la comunidad derechohabiente todo su esfuerzo para cumplir con los propósitos pedagógicos y prácticos perseguidos.
En el convenio se estableció que previa presentación de la documentación correspondiente, los estudiantes deberán realizar sus servicios durante un año y trabajar 240 horas, repartidas en un máximo de cuatro diarias, de lunes a viernes.

Reforzarán la difusión del derecho a saber entre los ciudadanos

Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, aprobó  en sesión pública,  diversos acuerdos relativos a  estados e informes financieros,  el informe de actividades de la secretaría ejecutiva, secretaría técnica, direcciones y oficialía de partes del Instituto, y proyectos de resolución de diversos recursos de inconformidad.
Al finalizar los informes, el Consejero Presidente Víctor May Vera refirió la pulcritud con la que se manejan los recursos públicos de la Institución y se rinden cuentas a los ciudadanos.
May Vera reconoció la difusión y la presencia del organismo en diferentes rubros de la sociedad y motivó a reforzar la difusión del derecho a saber y continuar trabajando para abarcar una mayor cobertura en los diversos sectores de la sociedad.
Los Consejeros Álvaro Traconis Flores y Susana Aguilar Covarrubias coincidieron en el planteamiento de una estrategia para tener una mayor cobertura del sistema SAI entre los sujetos obligados y así brindar un mejor servicio a los ciudadanos.
En el período que se informa se impartieron cursos de “Obligaciones y responsabilidades de los servidores públicos en materia de transparencia” en los que se capacitaron a 85 funcionarios, así mismo fueron asesorados 42 ciudadanos en las diferentes modalidades sobre temas relativos al derecho de acceso a la información y protección de datos.
Se implementó la nueva versión del sistema SAI, y se informó que al periodo citado se registró un acumulado 189 mil 247 consultas de información y 2,133 solicitudes en el sitio “Transparencia Yucatán”.
Durante el período se resolvieron un total de 80 recursos de inconformidad, motivo por el cual se practicaron 626 diligencias para su notificación, entre otros trámites.
En cuanto a la vinculación con la sociedad, se realizaron firmas de convenios de colaboración con el Instituto Universitario Patria, el INEGI y la Escuela Mexicana de Archivos, con el fin de impulsar la difusión, capacitación y docencia del derecho de acceso a la información, protección de datos personales y archivos.

También se resolvieron 18 proyectos de resolución relativos a recursos de inconformidad.

Canaco y Prodecon anuncian gira de módulo itinerante

  • Se instalará cada semana en las delegaciones de la Cámara en 5 municipios del Estado.

Mérida, Yucatán.- La Procuraduría de Defensa del Consumidor (PRODECON) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida anunciaron el inicio de operaciones del Módulo Itinerante de atención a contribuyentes en los municipios de Valladolid, Tizimín, Ticul, Tekax y Peto, que se instalará en las delegaciones del organismo empresarial.
El presidente de la Cámara, José Manuel López Campos, precisó que el próximo miércoles 17 de septiembre se tendrá la primera visita del personal de la PRODECON a la CANACO de Valladolid, el 24 y 26 del presente mes se instalará el módulo en Tizimín y en Ticul respectivamente, para asesorar y recibir quejas de los empresarios y público en general, incluyendo a los de los municipios aledaños.
 Las fechas para la instalación del Módulo en las delegaciones de Tekax y Peto se anunciarán posteriormente.
 Acompañado del delegado de la PRODECON en Yucatán, Marcos Ponce Hernández, el líder empresarial anotó que cada semana el módulo estará en alguna de las delegaciones de la CANACO, por lo que una vez al mes recibirán en cada municipio este servicio, en donde resolverán los problemas que tengan ante el SAT, IMSS, Infonavit, y otras dependencias recaudatorias, ahorrándoles tiempo y dinero al evitar que los habitantes de esas localidades tengan que trasladarse hasta la capital del estado para hacer sus trámites o consultas a esta instancia federal.
 Adicionalmente, destacó, como parte del servicio que se ofrece por acuerdos derivados del convenio CONCANACO-PRODECON se contará con un módulo virtual, en el que de 9 a 14 horas, de lunes a viernes, las personas tendrán la oportunidad de acudir a las oficinas de las delegaciones de la Cámara de Comercio de Valladolid, Tizimín, Peto, Tekax y Ticul a presentar sus quejas y darle seguimiento a sus trámites, dependiendo de la urgencia y de la necesidad que tengan en su planteamiento.
 Para aquellas personas que no tienen el manejo de los equipos de cómputo, se contará con apoyo del personal de la CANACO quienes harán el enlace con las oficinas centrales de la PRODECON para que sean atendidos.
 Esta acción, dijo, forma parte de los acuerdos tomados en la reunión que se realizó con las Cámaras de Comercio de la Región Sureste, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco, en agosto pasado, en cumplimiento al convenio efectuado a nivel nacional entre la CONCANACO y la PRODECON, para contar con un módulo de esta instancia federal en los municipios en donde hay Cámara confederada.
 El líder empresarial subrayó que la CANACO Mérida no puede permanecer indiferente cuando los intereses del sector empresarial se vulneren, o se dañe a los negocios que son los que mueven la economía de los estados y del país, por ser los generadores de empleo.
 Por ello, afirmó, en lo que va del año la PRODECON y la CANACO Mérida han mantenido una relación coordinada que ha impulsado acciones en beneficios tanto del sector empresarial como de la ciudadanía en general.

 Como organismos empresariales comprometidos con la sociedad, tenemos la obligación de promover el dialogo con diversas autoridades en la materia y de buscar el acercamiento de los servicios a los afiliados, así como a las personas físicas y morales que requieran de este tipo de atención, en los sectores que representamos, el comercio, los servicios y el turismo, puntualizó.

Conjugan esfuerzos para dar certeza jurídica a yucatecos

  • Promueven acciones para el registro de infantes y corrección de actas de nacimiento.

Mérida, Yucatán.- Para garantizar el acceso a todos los servicios públicos y asegurar el bienestar de los habitantes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, junto con el Registro Civil estatal, impulsa estrategias dirigidas a hacer más eficiente el asentamiento de niños y la corrección de actas de nacimiento, con las cuales ambos trámites se acercan a todos los rincones de la entidad a través de brigadas coordinadas por las citadas dependencias.
El director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, acompañado de la titular del Patronato de dicha institución, Sarita Blancarte de Zapata, detalló que tras la firma del convenio “10 por la Infancia”, avalado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) México, se afianzó la coordinación con la Consejería Jurídica de Yucatán para combatir el subregistro de personas sin identidad y así proteger los derechos de sectores vulnerables.
“Existe una campaña permanente para regularizar la situación jurídica de todos y en ocasiones uno pudiera pensar que los trámites son tardados o de alto costo y no es así. Con la implementación de estos servicios, vigentes desde el primer día de esta administración, damos cumplimiento a las instrucciones del Gobierno federal con el Registro Universal, Oportuno y Gratuito y la corrección de datos en las actas, trámites de mayor demanda”, indicó.
En su turno, la titular del Registro Civil, Martha Leticia Góngora Sánchez, puntualizó que Yucatán lidera la lista de las entidades con menos subregistro, es decir que el 95 por ciento de los infantes que nace en la entidad se asienta oportunamente, información que motivó la organización de cuadrillas de personal para difundir los servicios relacionados con el convenio signado con Unicef.
“Nuestro Gobierno hizo el compromiso de ampliar el plazo para el registro de menores de 45 a 90 días. En ese aspecto trabajamos en el sustento legal, pero es necesario señalar que no hay multas si acuden posteriormente a los 90 días, lo importante es que todos los niños tengan identidad”, precisó.
En este sentido, la funcionaria explicó que en el tema de correcciones de actas también se han logrado avances, como agilizar el trámite, mismo que se puede realizar en 10 minutos, cuando en otras partes de la República puede tardar hasta un mes y necesita respaldo de la vía judicial, en Yucatán basta con llevar el acta que se desea corregir y una identificación oficial.
“Diariamente el edificio central brinda 80 atenciones en materia de correcciones en certificados de nacimiento y hemos ubicado que la zona Nororiente tiene un alto índice de personas con este problema y nuestras unidades móviles acuden a esa región. El costo es módico, el cambio se hace en no más de 10 minutos”, subrayó.

El Registro Civil y el DIF Yucatán promueven en particular tres programas vitales para responder al compromiso con la infancia que son “Ser yucateco es un orgullo”, dirigido a regularizar la situación jurídica de personas nacidas en el extranjero y que sean hijos de padres nacidos en territorio mexicano, la corrección de actas de nacimiento, trámite de bajo costo y de rápida conlusión, y el registro de recién nacidos, servicio gratuito, exento de multas aún cuando se realice de forma desfasada.

Semana de Cine Nórdico con La última frase, del sueco Jan Troell

  • Dinamarca, Suecia e Islandia, presentes en la Cineteca Nacional

México, DF.-  “Ningún ser humano puede soportar un análisis exhaustivo”, decía Torgey Stegerstedt, periodista sueco de los que más cuestionaron la postura de su país ante el movimiento nazi de Adolfo Hitler, y justamente esa sentencia es el preámbulo del filme La última frase (Dom över död man, Suecia, 2012) de Jan Troell, con la que se inauguró la noche del jueves la Semana de Cine Nórdico en la Cineteca Nacional.
Del 11 al 21 de septiembre se exhibirá en el complejo cinematográfico del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), una vasta selección de producción reciente de los países nórdicos: Suecia, Islandia y Dinamarca.
Y a pesar de que en esta edición no se cuenta con filmes de origen Noruego, dos de las piezas son coproducciones con este país, que cada año se suma a esta semana y que se realiza ya de manera tradicional desde el año 2000, destacó el embajador de Suecia en México, Jörgen Persson, al acompañar al director general de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo Rangel, durante la inauguración.
El diplomático reconoció que el gusto del público mexicano por los materiales nórdicos se debe a que se producen extraordinarias piezas de calidad. Pero eso no es suficiente, pues para que el cine exista tiene que ser visto por los cinéfilos. “Y desde hace ya varios años la Cineteca ha sido el espacio por excelencia que da cabida a las producciones como las que integran esta selección”, lo cual agradeció Persson.
Por su parte, Pelayo Rangel destacó que para muestra de la relevancia y gusto del público asiduo por el cine de aquella región europea, es que las películas que ahí se proyectan alcanzan tres veces más público, en comparación cuando éstas se exhiben en salas comerciales. Por ello la Cineteca es el mejor espacio para exhibir los materiales.
La última frase es un homenaje que Jan Troell realiza al periodista y editor en jefe del diario Göteborgs Handels och Sjöfartstidning, quien no tuvo reparos en manifestar su repudio a la figura de Adolfo Hitler y al fanatismo de sus seguidores, pero sobre todo se enfrentó al gobierno de su país por su postura que más que neutral parecía apoyar a los nazis.
 Con este trabajo Troell obtuvo el Premio a Mejor Director, en los Premios Guldbagge que otorga el Instituto Sueco del Cine y el Festival Internacional de Cine de Montreal.
 Si bien la historia reconoce y plantea la postura política del personaje y recupera algunas de sus columnas más polémicas, en realidad se trata de un drama romántico. El filme se centra en los enredos amorosos de Segerstedt, interpretado por el actor Jesper Christensen, la dueña del diario Maja Forssman (Pernilla August), su esposo Axel Forssman (Björn Granath) y la propia esposa del periodista Puste Segerstedt (Ulla Skoog), quienes por años mantuvieron una relación polémica de adulterio que era conocida por los cuatro personajes, incluso por quienes los rodeaban.
 Este filme se repetirá dentro de la programación de la Semana de Cine Nórdico en dos fechas y horarios distintos, al igual que el resto de las producciones. La selección incluye también las piezas Call girl (Suecia-Noruega-Finlandia-Irlanda, 2012) y Palme (Suecia-Dinamarca, 2012), ambas basadas en el personaje de Olof Palme, aunque una es un biopic y la otra es una ficción basada en un hecho real.
 Se incluye el documental del director Andreas Dalsgaard, quien en La escala humana (The human scale, Dinamarca-Bangladesh-China-Nueva Zelanda-Estados Unidos, 2012) alerta al espectador, los urbanistas y todos​ aquellos responsables del crecimiento de las ciudades, sobre la importancia que el entorno físico y la arquitectura tienen en el impacto de la cultura, el bienestar, la vida y la manera de relacionarnos como personas.
 El fenómeno del secuestro y los piratas modernos se abordan en Un secuestro (Kapringen, Dinamarca, 2012), del guionista y director Tobias Lindholm. Una ficción que resulta de una psicología aterradora sobre un negocio que tiene como principal objeto la vida humana.
El discípulo (Lärjungen, Finlandia, 2013), de Ulrika Bengts, presenta una historia sobre un huérfano que llega a una pequeña y aislada isla para convertirse en el ayudante del farero. Sin embargo, sufrirá las consecuencias de una pequeña tiranía ejercida por su nuevo jefe y aprenderá que si quiere lograr sus objetivos debe incluso recurrir a la traición.
La directora, guionista y cinefotógrafa Pirjo Honkasalo, participa en la selección con Noche de concreto (Betoniyö, Finlandia-Suecia-Dinamarca, 2013). Una adaptación de la novela homónima de Pirkko Saisio, nominada a 10 premios Jussi, equivalente finlandés del Oscar, en los que se alzó como Mejor Película, Dirección de Arte, Edición, Diseño de Sonido, Fotografía y Dirección. Esta pieza habla de la represión de la homosexualidad masculina y la inestabilidad. Aborda el dramatismo y miedos del personaje principal: Simo, quien está por perder la única figura masculina en su vida y ante el inminente abandono recurre a sus impulsos más básicos, marcados por su entorno oscuro y hostil, hasta su desmoronamiento.
El documental TPB AKF The pirate bay (TPB AFK: The pirate bay away from keyboard, Suecia, 2013), presenta los testimonios de Gottfrid Svartholm, Peter Sunde, Fredrik Neij, Peter Althin, Anna (video bloguera) y Carl Lundström, cofundadores de The pirate bay, el motor de intercambio de archivos más grande del mundo que enfrentan una demanda de Hollywood por 13 millones de dólares.
Uno de los directores consagrados incluidos en la selección es el danés Billie August, conocido por filmes como La casa de los espíritus (1993) y Los miserables (1998), quien nuevamente recurre a la historia y cierra el ciclo de Cine Nórdico con Marie Krøyer (Balladen om Marie Krøyer, Dinamarca, 2012). Un filme basado en la novela de Anastassia Arnold, La Pasión de Marie se centra en la relación tormentosa de los pintores Peder Severin Kroyer y su esposa Marie.

 La Semana de Cine Nórdico se lleva a cabo en la Sala 2 Salvador Toscano. Para consultar horarios visite www.cinetecanacional.net
© all rights reserved
Hecho con