- Los partidos políticos deben ser permeables a la transparencia, para fortalecer al sistema democrático: Javier Acuña Llamas
Tlaxcala, Tlaxcala.- Los partidos políticos deben ser
permeables a la transparencia toda vez que la desconfianza ciudadana hacia
ellos vulnera la credibilidad de nuestro sistema democrático, afirmó el
comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de
Datos (IFAI), Francisco Javier Acuña Llamas.
“Conocer a fondo su vida interna permitirá a la ciudadanía
poder participar activamente e involucrarse en sus actividades”, dijo aquí al
dictar la conferencia magistral Alcance de la Reforma en Materia de
Transparencia: El Tema de los Partidos Políticos.
Por lo anterior, Acuña consideró que la Ley General de
Transparencia, aún pendiente de ser propuesta y discutida en el Congreso de la
Unión, debe contener un capítulo que regule a los partidos políticos como
sujetos obligados directos ante el IFAI.
“Los contenidos de la ley deberán establecer obligaciones
que permitan conocer su vida institucional y el manejo de recursos públicos;
los mecanismos para garantizar los derechos de acceso y de protección de datos
personales, así como las medidas de apremio por incumplimiento de estas
obligaciones”, expuso.
En el evento organizado por la Comisión de Acceso a la
Información Pública y Protección de Datos Personales del estado de Tlaxcala
(Caiptlax), en el teatro Xicoténcatl, Javier Acuña Llamas comentó que los
partidos políticos ocupan los últimos lugares en los estudios e informes sobre
confianza ciudadana, siendo actores fundamentales de la democracia.
“Los partidos políticos cumplen una función trascendental en
la democracia; son el principal medio por el cual se articula la participación
ciudadana y se incide en la toma de decisiones”, expuso.
El comisionado del IFAI apuntó que la transparencia
partidaria supone, entre otras condiciones, el acceso a la información entre
los miembros del partido; la rendición de cuentas de gestión y acción, tanto
partidaria como pública; la administración de recursos de financiamiento, con
criterio de probidad y legalidad; regulación y control de posibles conflictos
de interés, y mecanismos de control imparciales y eficientes.