Imparten talleres sobre seguridad laboral

Valladolid ,Yucatán.- Con el objetivo de prevenir y evitar riesgos entre el personal de las empresas a través del establecimiento de acuerdos que favorezcan la seguridad, así como la preservación de la buena salud, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) realizó en esta demarcación una reunión en la que se abordaron estos importantes temas.
En el evento, que  tuvo lugar en un centro social de Valladolid, Mario López Alonso, en representación de Enrique Castillo Ruz, titular de la dependencia, explicó que para lograr dichos fines son necesarios los esfuerzos conjuntos de los obreros, industrias, sindicatos y Gobierno.
"A través de las pláticas, se busca desarrollar entre los participantes las capacidades y habilidades para generar condiciones de seguridad en los espacios laborales, para su adecuado funcionamiento y conservación", indicó.
De igual manera, resaltó que este tipo de ejercicios no sólo contribuye a salvaguardar la integridad de los empleados, sino que también elevan su productividad, logrando que las empresas se hagan más sólidas y competitivas.
"Con esta estrategia, el Gobierno que encabeza Rolando Zapata Bello demuestra su compromiso con el bienestar, demuestra con hechos que estamos construyendo una mejor calidad de vida para toda la población", añadió.
Ante un concurrido auditorio, el delegado federal de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, reconoció la voluntad de los empresarios, industriales y representantes de sindicatos, al sumarse a este tipo de talleres.
En ese sentido, convocó a seguir sumando esfuerzos, al tiempo que invitó a las organizaciones obreras  a tener la suficiente apertura, a fin de otorgar a las autoridades correspondientes las facilidades para la realización de inspecciones, con el objetivo de que todos los actores intervengan en la mejora de los negocios y el bien común de sus integrantes.
El funcionario federal resaltó que la participación de los representantes gremiales es de vital importancia, ya que ellos son quienes conocen los diversos retos y problemáticas que surgen en los centros laborales de sus integrantes. 
Por su parte, el alcalde del municipio anfitrión, Roger Alcocer García, aseveró que en la medida en que se fomente la cultura de la prevención en las compañías, cada día serán más competitivas y tendrán mayor crecimiento.
En última instancia, agradeció al Gobierno del Estado todo el apoyo en la realización de este tipo de eventos, ya que a través de las dependencias se acerca la información necesaria y se brinda las herramientas para evitar percances, a fin de que todo lo aprendido sea aplicado por las empresas participantes.
El taller  de la NOM019-STPS-2011 "Constitución, integración organización y funcionamiento de las Comisiones de Seguridad e Higiene”" fue impartido por el inspector de la delegación federal del Trabajo, ingeniero Enrique Ancona Dorantes, coordinador de la Unidad de Previsión Social de la STPS del Gobierno del Estado.
Durante la jornada, también se  llevaron a cabo las conferencias tituladas, "Activación cerebral" y "Riesgos y accidentes de trabajo", a cargo de Catalina Machay Zapata y del licenciado Mario López Alonso, respectivamente.
Por último, López Alonso, en compañía de Béjar Herrera, felicitó a quienes recibieron la instrucción.
Se contó con la presencia de Rudy Coronado Bastarrachea, en representación del secretario de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mezquita; del presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), delegación Valladolid, Wilberth Ortegón Escalante;  y la coordinadora de la Unidad Regional Valladolid del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), Teresita Domínguez Mendoza.

Emiten convocatoria de la iv edición de cursos propedéuticos gratuitos

Mérida, Yucatán.- Con la posibilidad de atender  hasta mil jóvenes, se emitió la convocatoria de la IV Edición de los Cursos Propedéuticos Gratuitos “Prepárate y construye tu futuro” que organizan el diputado federal del PRI Mauricio Sahuí Rivero y la Fundación “Juventud y Educación”.
 El programa tiene como objetivo ofrecer asesorías a estudiantes que presentarán el examen nacional de ingreso a bachillerato (EXANI-I)  y a educación superior (EXANI-II) con lo que se apoya la economía familiar al no tener que erogar por esos cursos.
 El periodo de inscripción es del 18 de septiembre al 13 de octubre del presente año, el listado final de quienes fueron admitidos se dará a conocer el día 23 del mismo mes y la apertura de los cursos será el 8 de noviembre.
 De acuerdo con las bases que establece la convocatoria, el primer requisito es que el joven esté estudiando el tercer grado de secundaria o preparatoria en alguna escuela de la entidad yucateca.
 El proceso para registrarse consiste en descargar un formato de inscripción que se encuentra en la página web www.mauriciosahuirivero.com/cursos el cual, debidamente contestado, se entregará en las oficinas de enlace del III Distrito Federal que se localizan en la Av. Cupules número 59 por 12 y 18 de la colonia Yucatán.
 El formulario tendrá que ir acompañado de una carta en la que el estudiante explique las razones que lo motivan a continuar con su preparación.
 La recepción de las solicitudes será de lunes a viernes de 9 a 19 horas y los sábados de 9 a 13 horas. Cualquier información adicional puede ser solicitada a través de las cuentas de redes sociales www.facebook.com/MauricioSahui, @mauriciosahui o comunicarse al teléfono 9202725.

 Este programa ha logrado atender en sus tres ediciones anteriores a un total de mil 320 alumnos quienes recibieron las asesorías del personal de la Fundación “Juventud y Educación” integrado por jóvenes profesionistas en pedagogía lo que garantiza la calidad del plan de estudios.

Imelda Miller, María Medina, Sergio Esquivel inaugurarán el Otoño Cultural

  • La Compañía Nacional de Cuba es invitada especial con la gala Coppelia: Roger Metri
  • Programan 58 eventos musicales, 11 presentaciones de danza y 26 funciones de teatro, del 20 de septiembre al 12 de octubre

Mérida, Yucatán.- Más de mil artistas participarán en el Festival Otoño Cultural 2014, en Yucatán, el cual se llevará a cabo del 20 de septiembre al 12 de octubre en distintos recintos del Centro Histórico de Mérida.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, se trata del segundo festival más importante de Yucatán, después del Festival Internacional de la Cultura Maya (FIC Maya).
La inauguración se llevará a cabo con un concierto a cargo de Imelda Miller, María Medina y Sergio Esquivel, acompañados por la Orquesta Típica Yukalpetén, el próximo sábado 20 de septiembre, a las 20:30 horas, en el Teatro José Peón Contreras.
En entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el funcionario estatal destacó la presencia de la Compañía Nacional de Cuba, como invitada especial, con la gala Coppelia, que se llevará a cabo los días 22 y 23 de septiembre en el Teatro Armando Manzanero.
Además, se realizará por primera ocasión una Muestra de Cine Mexicano, en la que participarán productores y directores de talla nacional e internacional, del 28 de septiembre al 4 de octubre, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Otra de las actividades sobresalientes es la reapertura del Teatro Pedrito, legado del fallecido titiritero Wilbert Herrera, quien volverá a brindar un espacio para los niños y niñas con un espectáculo a cargo de Andrea Herrera, el próximo 12 de octubre.
Como parte de los eventos musicales destaca la participación de intérpretes como Angélica Balado, Lenny Sánchez, Los Hermanos Ruz, Abril Díaz, Los Juglares, María Teresa Gómez, Jesús Armando, Los Golden Years, Gavin Gamboa, el dueto Zazil Kay y Carlos Tello, entre otros.
En materia de artes visuales, el 11 de octubre se inaugurará la exposición del pintor Rafael Coronel, titulada Mano negra, en la Galería Principal del Teatro José Peón Contreras.
En la danza se presentará la Temporada de Grupos Independientes de Danza Clásica Cinthia Ricalde y la VII Temporada de Bailes de Salón Mérida Baila. 
En el marco del festival se rendirán homenajes en memoria de Bartolomé Loría Canto, director de la Orquesta de la Secretaría de Seguridad Pública estatal en el Teatro Daniel Ayala Pérez. El fallecido trovador y bohemio Ramón Triay, quien también será recordado por un grupo de artistas en el Fantasio, el 26 de septiembre a las 20:00 horas.
Roger Metri Duarte consideró que los 58 eventos musicales, 11 presentaciones de danza y 26 funciones de teatro que conforman la programación, permiten acrecentar la oferta cultural para el turismo nacional y extranjero, junto con un incremento en la actividad económica de la capital yucateca.

Entre las sedes del Festival Otoño Cultural 2014 se encuentran los teatros Daniel Ayala Pérez, Armando Manzanero, Fantasio y Felipe Carrillo Puerto, donde se ofrecerán espectáculos para todas las edades.CGP

Comienzan actividades de Olimpiada de Matemáticas

Mérida, Yucatán.- Con la instalación del Comité Organizador, este jueves iniciaron las actividades de la Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Secundaria (Onmas) en el marco de la XXIX Olimpiada Mexicana de Matemáticas.
En ceremonia realizada en el Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) “Inalámbrica”, se entregaron los nombramientos a los integrantes que conformarán dicho organismo en el curso escolar 2014-2015.
El Comité Organizador está constituido por el director de Educación Secundaria de la Secretaría estatal del ramo (Segey), Mario Novelo Ayuso, y los coordinadores de la Mesa Técnica y la Onmas, Miguel Antonio Sánchez Cruz, así como Wilma Manzano Castillo, respectivamente.
De igual forma se suman tres representantes de las modalidades de Secundarias Generales Transferidas, Estatales, Telesecundarias y Técnicas.
Como parte de las acciones de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, en el mes de octubre se realizará el curso denominado “Competencias básicas para la solución de problemas” en el que los profesores-entrenadores adquirirán habilidades para analizar y resolver planteamientos similares a los que se presentan en los diferentes exámenes de la OMM.
Este evento tiene como objetivo detectar a los alumnos que tengan aptitudes para la asignatura, buscando estimularlos y promover el mejoramiento de la enseñanza.
Las actividades de la Onmas se desarrollarán en tres etapas, la primera denominada Escuela, que se efectuará el 16 de octubre; la segunda Zona Escolar, que se realizará el 13 de noviembre; la tercera Departamento, que se llevará a cabo el 4 de diciembre. Finalmente el selectivo de secundaria tendrá lugar el 28 de febrero de 2015.

En el concurso estatal participarán poco más de cinco mil estudiantes de 400 escuelas de este nivel de la entidad y el certamen nacional será en mayo de 2015.

Emiten convocatoria para Casting Poder Joven Radio y TV 2014

Mérida, Yucatán.- Con el lema “Ponle voz a tus ideas” la Secretaría de la Juventud (Sejuve) emitió la convocatoria para el Casting Poder Joven Radio y TV 2014, informó su titular Alaine López Briceño.
Dijo que el periodo de inscripciones es del 22 de septiembre al 7 de noviembre de este año y podrán participar jóvenes de entre 15 y 29 años de edad que tengan cualidades en la conducción de programas radiofónicos y televisivos a fin de desarrollar temas a favor de este sector.
Precisó que el 8 de noviembre se realizará el Gran Casting para seleccionar a las 36 personas que a partir del próximo año formarán parte del equipo Poder Joven, quienes recibirán una beca mensual de mil pesos.
 En las audiciones del año pasado participaron más de 350 aspirantes que demostraron tener mucho talento, por lo que la expectativa para la nueva convocatoria es que acudan más de 600 interesados.
Indicó que el programa se realiza en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y se desarrolla en diferentes estados de la República. En Yucatán, a través de ocho diferentes estaciones radiofónicas y un canal de televisión, se transmiten contenidos hechos por y para los jóvenes.
 "Este esquema de difusión se ha convertido en un semillero de locutores y conductores que hoy tienen una destacada presencia en los medios de comunicación", subrayó.
 Recordó que la entidad fue sede del primer Encuentro Nacional de los Programas Poder Joven, evento celebrado en el marco de IV Reunión Nacional de Secretarios y Directores Estatales de Juventud, en septiembre del año pasado.
 “De esas mesas de trabajo se generaron diversas ideas que pondremos en práctica en los próximos meses", anticipó la funcionaria.
 De acuerdo con lo que establece la convocatoria, los interesados deberán asistir a las instalaciones de la dependencia, ubicadas en la calle 64 número 460 por 53 y 55 del Centro, para llenar un formato de inscripción y presentar una identificación oficial con fotografía de 9:00 a 15:00 horas, hasta el 7 de noviembre.

 En la rueda de prensa estuvieron los jefes de los Departamentos de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Sejuve, Luis Felipe Ávila González, y de Comunicación de la instancia, Jennifer Adriana Ramos Martínez.

Busca INAIP generar mayor confianza en la sociedad

Mérida, Yucatán.- El Consejero Presidente del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, Víctor Manuel May Vera, presentó el plan de trabajo del Consejo General para el período 2014-2015, que tendrá como objetivo, lograr mecanismos que permitan el óptimo ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, así como la administración de archivos.
Ante la presencia de los Consejeros Susana Aguilar Covarrubias y Álvaro Traconis Flores así como de la Secretaria Ejecutiva, Leticia Tejero Cámara, el nuevo presidente del INAIP, indicó que este plan también busca promover la participación ciudadana y fomentar las acciones que favorezcan la máxima publicidad, para mejorar la rendición de cuentas y generar una mayor confianza en la sociedad, contribuyendo así al fortalecimiento democrático del Estado.
El plan de trabajo contempla cinco ejes rectores, interacción dinámica de la estructura interior del instituto; armonización del marco jurídico y vigilancia de la ley; consolidación de la educación y la capacitación en materia de transparencia, acceso a la información, protección de datos y archivos; vinculación nacional, y difusión y comunicación.
El presidente del INAIP, apuntó que en relación al eje de interacción dinámica de la estructura interior, se pretende impulsar el trabajo multidisciplinario, y la profesionalización del personal, a través de cursos de capacitación y actualización para el mejor desempeño de las labores institucionales.
May Vera, subrayó que en el eje de armonización del marco jurídico y vigilancia de la ley, se buscará el fortalecimiento de la normatividad aplicable a la materia en el Estado, a través de una propuesta de reforma a la Ley Estatal de Acceso a la Información, a fin de armonizarla con las reformas constitucionales y en su caso, a la Ley General de la materia.
En este eje también se detalla, la elaboración de lineamientos sobre la información pública obligatoria prevista en el artículo 9 de la Ley que los ayuntamientos deberán difundir o mantener a disposición del público.
En el tercer eje, relativo a la consolidación de la educación y la capacitación en materia de transparencia, acceso a la información y archivos, se buscará el fortalecimiento de los cursos institucionales y actualización a personal de los sujetos obligados, asesores contables y jurídicos, para un mayor cumplimiento de la Ley.
De igual forma se impulsarán los cursos con fines de certificación en los estándares de competencia EC0181: Facilitación de la información en poder del sujeto obligado y EC0105: Atención al ciudadano en el sector público, así como promover el uso y aprovechamiento de la información pública en las instituciones de educación superior, impulsar la labor editorial del Instituto, a través de la publicación de libros derivados de tesis de grado y trabajos de investigación.
En el eje de vinculación nacional, se promoverá el fortalecimiento de las relaciones con los organismos homólogos del país a fin de fomentar el intercambio de experiencias obtenidas en la materia.

El eje de Difusión y Comunicación, está encaminado a fortalecer la presencia Institucional a través de campañas, jornadas municipales de difusión, y reforzar la participación del Instituto en las ferias, expos y otros eventos.

Rehabilitan la Casa del Lago Juan José Arreola

  • Mediante el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) se remodeló el emblemático recinto universitario
  • En el marco de la conmemoración por los 55 años de la apertura de la Casa del Lago-UNAM se reanudan las actividades en su Foro al Aire Libre 1
  • La reapertura de actividades se llevó a cabo con un concierto de la Big Band Jazz de México

México, DF:- En la celebración por los 55 años de la apertura de la Casa del Lago Juan José Arreola y la reapertura de su Foro al Aire Libre 1, el director general de Vinculación Cultural, Antonio Crestani, en representación del presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, destacó la importancia de este lugar centenario, plural y democrático que desde 1959 está bajo custodia de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El recinto universitario que lleva el nombre de uno de los escritores mexicanos más notables del siglo XX, es uno de los mil 47 inmuebles beneficiados con el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), que opera el Conaculta, por medio de la Dirección General de Vinculación Cultural.
La Casa del Lago Juan José Arreola recibió el año pasado mil 189 millones de pesos para la remodelación de las gradas y la colocación de la velaria que permitirá al Foro al Aire Libre 1 tener actividades con mayor comodidad para el público. La apertura de este espacio se llevó a cabo anoche con el concierto que ofreció la Big Band Jazz de México, cuya presentación reanuda la programación artística en este espacio universitario.
Además, en 2014, destacó Antonio Crestani, el PAICE apoya otra vez a la UNAM con prácticamente un millón de pesos para la instalación de otra velaria, ahora para el Foro al Aire Libre 2, así como para la adquisición de equipo de iluminación y  practicables para el escenario.
“Por lo que representa la Casa del Lago, el Conaculta junto con la UNAM, compartimos la responsabilidad de resguardar este recinto emblemático, espacio público en toda la extensión de la palabra, que la universidad permite que nos pertenezca a todos”, expresó Antonio Crestani.
El titular de la Dirección General de Vinculación Cultural del Conaculta señaló que para el gobierno federal uno de los principales objetivos en materia cultural es el resguardo, operación y mantenimiento de los recintos en las mejores condiciones posibles.  
“Es un reto permanente que requiere del trabajo conjunto, por lo que en el Conaculta estamos comprometidos para colaborar, de la manera más amplia posible, con los gobiernos estatales y municipales, con las organizaciones de la sociedad civil y con las universidades públicas en el cuidado y creación de una infraestructura cultural trascendente, sólida y eficiente, que esté en correspondencia con nuestra amplia tradición”, destacó Antonio Crestani.

El titular de Vinculación Cultural del Conaculta detalló la labor del PAICE, creado hace 17 años durante la primera administración de Rafael Tovar y de Teresa, y que se ha constituido como el principal mecanismo del gobierno federal para fortalecer la infraestructura cultural del país, al dotarlo en este año con un presupuesto sin precedente, que permitió pasar de 106 a 600 millones de pesos.

La naturaleza del dolor y la simulación, temas centrales de la obra Hurt

  • El público pasa de espectador para interactuar de manera directa con la actriz Melanie Borgez
  • Con la dirección de Roberto Espinosa y Lorena de la Parra, becaria del Fonca, la obra forma parte de Aztikeria Teatro

México, DF.- La tragedia, la insatisfacción y el autoengaño predominan en la vida de Melanie, protagonista de la obra Hurt, la cual inició temporada la noche de este miércoles 17 de septiembre en el Foro La Gruta, del Centro Cultural Helénico del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Se trata de una joven que experimenta un colapso emocional en medio de un mundo demandante que le exige mantener una imagen de estabilidad y alegría.
 Pareciera que la realidad y sus estímulos la agobian, de tal manera que requiere transformarse en alguien más y es cuando recurre a Verónica, una muñeca Barbie que, como icono de la sociedad moderna, representa la superficialidad y el vacío.
 Una decepción amorosa no superada se convierte en el pretexto para que el personaje exponga su soledad, carencias y baja autoestima, mediante un soliloquio cargado de ironía, humor ácido y escarnio.
 El público pasa de ser simple espectador para interactuar de manera directa con la actriz Melanie Borgez, quien aparece en escena como una bailarina de ballet, con tutú y zapatillas.
 La actriz cumple las exigencias físicas y técnicas que demanda el monólogo y mantiene la atención de los espectadores durante más de 60 minutos de la obra. Incluso, esta interpretación le valió obtener el premio a mejor artista nuevo en el tercer Rally de Teatro Independiente.
El discurso dramático cuenta con una escenografía austera que consiste en un par de sillones. Esto se complementa con la proyección de cuatro videos animados, cuadro por cuadro; los tres primeros relatan la historia amorosa de  dos muñecos: Verónica y Kent, y el último retrata la redención de Melanie al encarar y superar sus demonios.
Con la dirección de Roberto Espinosa y Lorena de la Parra, becaria del Programa de Apoyo para Estudios en el Extranjero del Fonca, Hurt forma parte del repertorio de Aztikeria Teatro, compañía caracterizada por la creación de obras arriesgadas e innovadoras.
La obra participó en el Festival Metropolitano de Teatro Universitario en 2011 y ese mismo año en el Encuentro Internacional de Escuelas Superiores de Teatro, además de representar a México en 2012 en el Fringe Festival, de Edimbugo, así como en el Internacional Fringe Festival en Estados Unidos.
El estreno de la puesta en escena forma parte del ciclo Ópera Prima, impulsado por el Centro Cultural Helénico del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes con el objetivo de abrir espacio a jóvenes dramaturgos, directores de escena y actores, a fin de contribuir a la renovación y exploración de las diversas expresiones teatrales.

Hurt se presentará hasta el 29 de octubre en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, con funciones los miércoles a las 20:30 horas. Localidades: $150.

Se reúne el Gobernador con estudiantes yucatecos de TAMU

  • También sostuvo encuentros con empresarios e investigadores especializados en ingeniería y telecomunicaciones

College Station, Texas.- Jóvenes yucatecos de entre 26 y 34 años que estudian en la Universidad de Texas A&M (TAMU, por sus siglas en inglés) se reunieron con el Gobernador Rolando Zapata Bello, a quien expresaron la importancia de mantener el apoyo de becas para estudiar posgrados en el extranjero y así contribuir a la formación de recursos humanos del más alto nivel para el estado.
Acompañado del presidente de la TAMU, John Sharp, el mandatario estatal afirmó que los encuentros de este día traerán grandes beneficios educativos y científicos para ambas partes, ya que han permitido concretar convenios que “nos regresan a la entidad con mayor entusiasmo y optimismo de trabajar”.
“En Yucatán hay un rostro que estamos impulsando, apostándole firmemente al desarrollo de nuestra economía a través del conocimiento, generando condiciones para la innovación, vinculando los esfuerzos de las instituciones de investigación, académicas, empresariales y del Gobierno, para que nos apoyen a alcanzar nuestros objetivos, por lo que contar con la TAMU es un gran honor”, destacó.
A la reunión, que se llevó a cabo en la Rudder Tower, asistieron los alumnos yucatecos matriculados en la Universidad de Texas A&M, quienes obtuvieron el apoyo económico a través de los Consejos Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (Conciytey).
Johan Estrada López, Fernando Lavalle Avilés, Adrián Collí Menchi y Sergio Soto Aguilar estudian un posgrado en Ingeniería Electrónica; Erika García Villatoro, una maestría en Nutrición; y María Fernanda Ballesteros Rivas, un doctorado en Química. En el encuentro también estuvieron presentes alrededor de 40 profesores mexicanos y la investigadora yucateca Nancy Vivas de Valdez.
“Es importante que se creen lazos de intercambio estrechos porque vemos que muchos estudiantes quieren estudiar, pero no tienen las opciones y que Yucatán ofrezca becas”, dijo el estudiante Sergio Soto Aguilar.
Como parte de esta colaboración, 33 recién graduados de universidades públicas y privadas en tecnologías de la información, realizaron una estancia preparatoria de 10 semanas el verano pasado para mejorar su inglés y sus competencias científicas básicas, a fin de realizar estudios de posgrado en el extranjero.
Además de esta reunión, Zapata Bello mantuvo pláticas con los empresarios de GE Oil & Gas, John Allen y  Paul Doucette; y de Chevron, Greg Kusinki, a quienes el secretario de Fomento Económico (Sefoe) de Yucatán, David Alpizar Carrillo, extendió una invitación para invertir en el estado a través de la creación de un laboratorio que detone los requerimientos de la industria energética.
El Gobernador también sostuvo un encuentro con el profesor asociado en Ingeniería Eléctrica y Computacional, Pierce Cantrell, y el director asociado de la Academia de Telecomunicaciones Avanzadas y Tecnologías del Aprendizaje, Walt Magnussen, quienes ofrecen un proyecto para interconectar a la entidad a redes mundiales de mayor ancho de banda a través de fibra óptica.

Para ambos trabajos, el Gobernador estuvo asesorado por los directores del Conciytey, Tomás González Estrada, y de Educación Superior estatal, Ricardo Bello Bolio, así como del presidente de la Cámara  Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Comunicación (Canieti), Víctor Gutiérrez Martínez.

Inicia FGEa conformación del perfil genético de los yucatecos

Mérida, Yucatán.- Con la atención de siete especialistas, el Laboratorio de Genética de la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió sus puertas para recibir a cuando menos 200 donantes de muestras de sangre, que darán paso a la conformación del Perfil Genético de Yucatán, base de datos de carácter histórico y meramente estadístico, que permitirá contar con información científica, relacionada con la población yucateca, informó la directora, Rosalba Gamboa Magaña.
 La muestra será recopilada durante las próximas dos semanas y solo se requiere que los donantes sean yucatecos de nacimiento, lo que permitirá que nuestra entidad cuente con su propio archivo de ADN, que la Fiscalía General resguardará en sus instalaciones recién inauguradas para ello.
Afirmó que en todo el mundo existe el mestizaje y Yucatán no es la excepción, tenemos descendientes del pueblo maya y mezclas con habitantes españoles, franceses, libaneses, alemanes, coreanos, entre otros, por lo que esta base de datos nos permitirá contar con un Perfil Genético de Yucatán riquísimo en información.
Ante el inicio de la prueba, la funcionaria estatal hizo un llamado a la población a acudir a la Fiscalía General y participar en esta muestra, en donde en unos minutos se extraerán solo cuatro gotas de sangre, tras leve punzadura en un dedo.
Las gotas de sangre se pondrán en una tarjeta especial y se analizará toda la información genética de esa muestra. Al culminar con las 200 proyectadas, Yucatán contará con un Perfil Genético que permitirá un sinnúmero de acciones, detalló.
Gamboa Magaña subrayó que en el banco de datos no se registrarán nombres, ni fotografías, pues solo se trata de información genética, que a su vez ayudará como referencia al momento de abordar las acciones que competen a la Fiscalía, al momento de la identificación de alguna persona, además de contar con una base de datos estadística de la población.
Para ser considerada válida, la muestra necesita la colaboración de los citados 200 donadores yucatecos y solo una persona por familia a fin de evitar duplicidad de información genética, por lo que se hace extensiva la invitación a todos los habitantes del Estado para que acudan.

 La participación en el estudio es simple y rápida. Los donadores pueden acudir de lunes a viernes, de las 9:00 a las 17:00 horas, a las instalaciones del Laboratorio de Genética, ubicado en el complejo de la FGE, en el Periférico Poniente.

Aparecen grietas en concreto hidráulico de la Calle 60

  • Grietas en la recién pavimentada arteria del norte de Mérida con concreto hidráulico, que supuestamente no requeriría reparaciones durante 30 años

Mérida, Yucatán.- Ni un mes ha pasado desde que el Ayuntamiento entregó la repavimentación de la Prolongación Montejo y la calle 60, al norte de Mérida, y la costosa obra ya presenta sus primeras fallas, denunció el diputado Francisco Torres Rivas.
Expuso que tan solo la recién pavimentada calle 60 muestra grandes grietas en su superficie de concreto hidráulico, en diversos tramos a partir de Circuito Colonias en dirección al Tecnológico de Mérida.
Fue un total de 145 millones de pesos de dinero federal lo que se erogó en la repavimentación de ambas calles, que supuestamente tendrían una vida útil de 30 años sin requerir reparación alguna, según declaraciones del alcalde Renán Barrera al inaugurarlas.
Ojalá Renán Barrera deje de jugar a ser Alcalde y logre asumirse como tal. Qué mejores vigilantes y mejor apoyo puede tener un Ayuntamiento que de los propios ciudadanos, dijo
Manifestó que apenas se cruza el Circuito Colonias, y antes de llegar a la gasolinera “Rogerio Chalé”, se aprecian las grandes cuarteaduras en el pavimento de la importante arteria que representa la calle 60.
Barrera Concha había ofrecido que la calidad de la obra era tal que “se ahorraría” dinero a los meridanos porque no requeriría reparaciones a lo largo de tres décadas.
Señaló que la intención fue buena y el proyecto aceptable; la calle 60 ahora es más ágil pero la inversión fue excesiva. “Con esa misma cantidad de dinero se pudo abarcar muchas más calles en la ciudad”, señaló.
El legislador expuso que hay varias calles de Mérida que necesitan ser repavimentadas con urgencia, pues es insostenible la situación con los baches y los daños que están provocando a los vehículos.
En su sitio web, el Ayuntamiento asegura que el concreto utilizado en esta obra es de “gran resistencia” y, por tanto, tendría una vida útil de 30 años antes que presentara cualquier desperfecto.
La información oficial detalla que la pavimentación de la calle 60 Norte abarcó del Circuito Colonias a la avenida Marcelino Champagnat, es decir, tres kilómetros por cada cuerpo. La inversión reportada fue de 185 millones de pesos.
En el caso de la Prolongación de Montejo se reportó una inversión 60 millones de pesos para pavimentar casi cuatro kilómetros con concreto hidráulico, desde la calle 21 de la colonia México hasta la avenida Villas La Hacienda.
Torres Rivas advirtió que el Municipio aún puede hacer válidas las garantías de la constructora, pues es una obra nueva y aún no han vencido para hacer las reparaciones en las fallas que vayan apareciendo.
Destacó que la inversión hubiera sido mucho menor con una carpeta de concreto asfáltico de buena calidad y de esa forma se pavimentaban más calles de otros rumbos de la ciudad donde era más urgente.
Un estudio del Colegio de Ingenieros Civiles reveló que el 80 por ciento de las calles de Mérida ya terminó su vida útil y es necesario repavimentarlas, pero no concentrar todo el recurso en sólo dos vías cuando son muchas las necesidades.
El ex secretario de Obras Públicas del Estado dijo que las calles requieren de un buen drenaje pluvial, pues mientras sigamos teniendo tramos que se inunden seguiremos sufriendo con los baches.
“Panchito” Torres insistió en que no era necesario utilizar concreto hidráulico, que es mucho más costoso que asfáltico y redujo el beneficio para la ciudad. “Pudieron hacer más calles, pero parece que para el Alcalde sólo existe un sector de la ciudad, que es el norte”.
Desmintió que exista un programa o fondo federal donde el dinero venga etiquetado para hacer forzosamente calles con este material y no descartó que los legisladores en el Congreso de la Unión hagan una revisión de esas obras porque se trata de recursos enviados por la Federación.
Por último, al referirse a los recientes gastos que realiza el alcalde Renán Barrera, junto con sus viajes al extranjero, el diputado Francisco Torres opinó que el dinero empleado para “avioncitos” era innecesario.
“Basta con atender los reportes ciudadanos que llegan por teléfono o las redes sociales sobre los lugares dónde se encuentran apagadas las luminarias y atenderlas inmediatamente”.

Ojalá Renán Barrera deje de jugar a ser Alcalde y logre asumirse como tal. Qué mejores vigilantes y mejor apoyo puede tener un Ayuntamiento que de los propios ciudadanos, finalizó.

Para fin de semana aumenta potencial de lluvias

Mérida, Yucatán.- Luego de que durante algunos días las lluvias disminuyeron en la entidad, para el fin de semana se incrementa el potencial de precipitaciones debido a la presencia de una vaguada sobre la región, señaló el Director General del OCPY, Roberto Pinzón Álvarez.
De acuerdo con los pronósticos, para este viernes la entrada de  aire marítimo del Caribe propiciara precipitaciones en varios puntos de Yucatán, especialmente en el oriente y centro de la entidad. Para este día se anticipan temperaturas de calurosas a muy calurosas con valores que oscilarían entre los 34 y los 38 grados celsius.
Para el sábado el potencial de precipitaciones aumentará en la región por la presencia de una vaguada, por lo que se anticipan lluvias fuertes, especialmente por la tarde. Las precipitaciones, que estarían acompañadas de actividad eléctrica, serían generalizadas, aunque pudieran presentarse principalmente en el oriente, centro y sur de Yucatán.
Pinzón Álvarez indicó que para el domingo se mantienen las condiciones inestables en la región debido a esta vaguada, por lo que se esperan lluvias fuertes, especialmente para el centro, occidente y sur de la entidad. De igual manera, podrían estar acompañadas de actividad eléctrica.
Para el sábado y domingo, según los pronósticos, las temperaturas máximas oscilarían entre los 33 y los 37 grados celsius.
En la costa se pronostican vientos de componente este sureste de 20 a 30 km/hr con la posibilidad de rachas ocasiones mayores por las tardes que podrían ser de hasta 45 km/hr

El Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas en la cuenta de twitter @conaguayucatan

Pensamiento de José Martí es motivo de encuentro

  • II Conferencia Internacional “Con todos y para el bien de todos” se realizará en Cuba.

Mérida, Yucatán.- Representantes de instituciones académicas y culturales de Yucatán integran el Comité Promotor de la Segunda Conferencia Internacional “Con todos y para el bien de todos”, espacio de diálogo que busca proponer planes que se traduzcan el políticas públicas encaminadas a combatir la pobreza y favorecer la inclusión social en el orbe.
El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte y el coordinador Ejecutivo del Consejo Mundial del Proyecto “José Martí” de Solidaridad Internacional, Héctor Hernández González-Pardo, encabezaron la instalación del órgano colegiado, cuyo objetivo es promover entre y desde la sociedad yucateca la participación en ese encuentro, que se llevará a cabo del 25 al 28 de enero de 2016 en Cuba.
Acompañado del cónsul General de Cuba en la Península de Yucatán, Mario Jorge García Cecilia, el funcionario estatal resaltó el esfuerzo que desde el citado Consejo se hace en coordinación con las autoridades estatales para trabajar por y para el bien de toda la humanidad, en particular desde América Latina.
En evento desarrollado en la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán, se informó que durante la Conferencia habrá comisiones y mesas que tratarán temas como el acceso a la enseñanza y la cultura para el ejercicio de derechos humanos, el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores en todas las regiones del planeta y la destrucción de ecosistemas vitales para nuestra existencia.
Asimismo, se abordará el fomento de la democracia participativa como medio para la construcción de sociedades nuevas, además de la integración y solidaridad en América Latina y el Caribe, por mencionar algunos.
Esta cita internacional, avalada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), reunirá a exponentes de diversas corrientes de pensamiento, instituciones y países interesados en la vida y obra del prócer cubano, y en la construcción de opciones de futuro que se sustenten en los valores éticos de solidaridad y paz.
De esta forma podrán encontrar un espacio para el diálogo desde filósofos, historiadores, economistas, abogados y otros especialistas de las ciencias sociales; hasta médicos, ingenieros, investigadores de tecnologías de punta, periodistas y creadores artísticos, siempre que estén unidos en el interés común del mejoramiento social y humano.
Además se podrá asistir al Simposio Unesco “Por una cultura de la naturaleza”, y a las mesas redondas “En defensa de la humanidad” y otra dedicada a la discusión de la vigencia de importantes obras martinianas.
Al hacer uso de la palabra, Hernández González-Pardo refirió que la II Conferencia “Con todos y para el bien de todos” se efectuará en enero de 2016 en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, en el marco del 160 aniversario del nacimiento de José Martí.
“La meta es que las áreas académicas y culturales conozcan el pensamiento de José Martí, figura que conoció como nadie a nuestra América para revelarnos la verdad americana, los valores de los pueblos jóvenes y fertilizar el orgullo por sentirse latinoamericano, además de ser el precursor de la idea de la integración latinoamericana y caribeña, que tenemos mucho de común”, apuntó.

En el evento estuvieron el rector de la Universidad de Oriente, Carlos Bojórquez Urzaiz; y el presidente de la Asociación de Cubanos Residentes en México “José Martí”, delegación Yucatán, Pedro Juan de la Portilla.

Entregan Premio Estatal de Literatura “Antonio Mediz Bolio” a Rubén Reyes

  • Ganadores del Concurso de Cuento Corto en maya y español también son galardonados.

Mérida, Yucatán.- En reconocimiento por sus aportaciones a la profesionalización de los estudios literarios en Yucatán, el poeta Rubén Reyes Ramírez recibió el Premio Estatal de Literatura “Antonio Mediz Bolio”, máxima distinción que se otorga a los escritores de la entidad.
En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, entregó el galardón al también ensayista yucateco, y premió a los ocho ganadores del Concurso de Cuento Corto “El espíritu de la letra”, tanto en español como en lengua maya.
Durante la ceremonia, realizada en el teatro “Daniel Ayala Pérez”, señaló que una de las maneras de honrar la memoria de Antonio Mediz Bolio es mediante la difusión de sus obras, por lo que informó que ya se trabaja en la reedición del libro “La tierra del faisán y el venado” y Canek, del también yucateco Ermilo Abreu Gómez.
“Son dos libros centrales de la literatura del estado, haremos la reedición con fines de divulgación para las escuelas, pues ambos significan dos ejes centrales dentro del Yucatán contemporáneo”, aseveró Metri Duarte en presencia de Josefina Peón Mediz y Francisco Solís Peón, nieta y bisnieto de Mediz Bolio, así como representantes de la comunidad intelectual y cultural de la entidad.
Reyes Ramírez fue reconocido por su trayectoria literaria ya que ha destacado como poeta, conferencista, colaborador de revistas y periódicos de alcance nacional e internacional, así como por sus trabajos de investigación social y crítica literaria, que lo han llevado a la docencia en las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY) y Modelo. El también antropólogo recibió un estímulo económico por 50 mil pesos.
El galardonado recordó que  la literatura de Yucatán nos muestra su fisonomía bilingüe y su poder de asimilación intercultural, al tiempo que destacó la contribución de Mediz Bolio a al mundo de las letras.
En lo que toca al certamen “El espíritu de la letra”, se premió a cuatro autores para obras en español y cuatro en lengua maya. Cada uno recibió 10 mil pesos a manera de estímulo.
Los escritores en español son Manuel Vázquez Bailón con su cuento “Metafísica de Román”; Ileana Garma Estrella, con su texto “Un barco para mamá”; Isaac Gustavo Magaña G. Cantón, con la narración “Teoría del fantasma”; y Alonzo Humberto Marín Ramírez, con “Nadie en casa”.
En tanto que para narrativa maya son Héctor Daniel Simá Cabrera con su cuento “Chan j-tuus”; Ligia Patrón Canché, con “Wayak”; Ismael May con “U beel jmaaya”; y José Antonio Cutz Medina, con “Aj pulyaj”.
La velada fue engalanada por el trío Trovanova y los solistas Jesús Armando, Maricarmen Pérez, Beatriz Cervera y Adalberto, quienes ofrecieron un concierto interpretando canciones yucatecas.
En el evento, el jefe del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de la Sedeculta,  Jorge Cortés Ancona, indicó que en su obra Antonio Mediz Bolio dejó ver la poderosa visión acerca del Mayab, con páginas imperecederas acerca de la historia, literatura, cultura y tradiciones de Yucatán con un sentido humanista.
Al acto asistieron la directora de la Escuela Superior de Artes del Estado (ESAY), Beatriz Rodríguez Guillermo; el titular de Cultura Yucatán A.C., Roberto Abraham Mafud; el presidente del Consejo Editorial, Roldán Peniche Barrera y el director de Normatividad y Políticas Culturales de la Sedeculta, Jorge Lara Rivera.

También estuvieron la directora de Desarrollo Cultural y Artístico, Hiryna Enríquez Niño; y Celia Pedrero Cerón, en representación del jurado dictaminador.

Iniciativa Yucatán impulsará el crecimiento de la entidad con base en la ciencia

  • El Gobierno del Estado y la TAMU crean fondo conjunto de 200 mil dls. para desarrollar proyectos de investigación.

College Station, Texas.- Durante la firma de convenios de colaboración de la Iniciativa Yucatán, entre el Gobierno del Estado y los programas que opera la Universidad de Texas A&M (TAMU, por sus siglas en inglés), el Gobernador Rolando Zapata Bello externó que la entidad le apuesta a un esquema basado en la investigación, la innovación y la tecnología, para su desarrollo integral.
“Tenemos espacios de oportunidad y para eso estamos convencidos que tenemos que hacer alianzas estratégicas con la Universidad de Texas A&M, porque con la Iniciativa Yucatán sabemos que podemos recibir de ustedes los avances en investigación pero también que nosotros tenemos mucho que ofrecer en capital humano”, destacó el mandatario.
El acuerdo signado por la vicesecretaria de la carrera de Ingeniería, Katherine Banks y Zapata Bello, tiene el propósito de reforzar los proyectos de dicha Iniciativa con un fondo de 200 mil dólares, en el que el Gobierno del Estado y la TAMU aportarán el 50 por ciento cada uno. 
De esta manera, se impulsará el desarrollo de cinco áreas del conocimiento que pueden generar modelos de investigación para los próximos diez años. Entre los proyectos beneficiados destaca la creación  de una base de datos regional del sistema acuífero para lograr una mejor administración de los recursos naturales y evitar su contaminación, así como promover el turismo.
De acuerdo con lo expuesto en el Emerging Technologies Building de la Universidad, también se trabajará en esquemas para el manejo de playas y su erosión; un sistema de alerta temprana para incendios forestales que generará información sobre los lugares susceptibles en caso de desastres; y medidas para afrontar huracanes, minimizando los riesgos entre la población.
En la ceremonia, el secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, afirmó que a partir de este acuerdo, será posible aprender de las capacidades y experiencias de la TAMU en los temas de interés y que pueden impulsar el desarrollo del territorio estatal.
Asimismo, el funcionario hizo una invitación formal a la Universidad para ser la primera institución educativa internacional en formar parte del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey).
Ante ello, la doctora Banks indicó que con dicha incorporación al Sistema será posible establecer una oficina de la TAMU en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, integrándose así al complejo de generación de conocimientos que impulsa la entidad.
Firmaron estos convenios el decano de la carrera de Agricultura, Alan R. Sams; la jefa del Departamento de Ingeniería Civil, Robin Autenrieth; el profesor de la carrera de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas, Glen Laine, y el director del cuerpo de investigación del Colegio de Agricultura y Ciencias de la Vidam, Craig L. Nesser.
Los responsables de las explicaciones fueron los académicos de la TAMU, Kung-Hui Chu, Rusty Seagin, Edgar Sánchez-Sinencio y William E. Fox.
Posteriormente las autoridades se trasladaron al Centro de Investigación de Tecnologías de Altamar (OTRC por sus siglas en inglés) y al Laboratorio de Costas, donde el titular del Ejecutivo estatal observó las pruebas de los proyectos que se presentan en la Universidad de Texas A&M.
Durante estas reuniones la vicesecretaria Banks dio a conocer que Zenón Medina Cetina será el director de la Iniciativa Yucatán y el enlace para impulsar todos los proyectos.

Asistieron a este recorrido el director asistente para Iniciativas Nacionales y Globales de Texas Engineering Experimental Station (TEES), Narasimha Reddy, y la directora de Programas Internacionales del Colegio de Ingeniería, María Claudia Alves Baudier, así como integrantes de la delegación yucateca. 

41 años de Arquitectura de la UADY

  • Inician las actividades conmemorativas del hoy Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño que, en 1973, comenzó como Escuela de Arquitectura.

Mérida, Yucatán.- “El Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es, sin duda, resultado del compromiso, responsabilidad y trabajo de todos los que han conformado, por más de cuatro décadas, la Facultad de Arquitectura”, afirmó José de Jesús Williams, director general de Desarrollo Académico de la UADY.
“En la actualidad este Campus Universitario cuenta con programas educativos de licenciatura, maestría y un doctorado que responden a las demandas de la sociedad por su pertinencia, relevancia y calidad”, aseveró el directivo en la inauguración del 41º aniversario de la fundación de la entonces Escuela de Arquitectura, hoy Facultad.
“Con resultados claros, los profesores, investigadores y estudiantes han  posicionado a la Facultad de Arquitectura y un ejemplo de esto es que hoy en este plantel universitario se imparte el primer Posgrado Interinstitucional (Ciencias del Hábitat) de la UADY”, enfatizó el titular de Desarrollo Académico.
En su intervención, celebrada en el auditorio del Campus, ubicado en el ex convento de La Mejorada, Williams afirmó que programas educativos como el posgrado interinstitucional “nos compromete y nos impone el reto de seguir trabajando para que trascienda y se consolide esta dependencia”.
Felicitó a los académicos y trabajadores administrativos y manuales que, durante la ceremonia inaugural, recibieron sendos reconocimientos por 15, 25 y 30 años de servicio ininterrumpido y a los estudiantes que obtuvieron los mejores promedios académicos de las licenciaturas en Arquitectura, Diseño del Hábitat y Artes Visuales.
“Es preciso seguir impulsando a los estudiantes que han destacado en certámenes académicos locales, nacionales e internacionales para que continúen demostrando su iniciativa, innovación y creatividad”, aseveró el directivo de la casa de estudios y exhortó a la comunidad del Campus a continuar trabajando y cumpliendo con los retos que impone la sociedad.
Ginés Laucirica Guanche, director de la Facultad de Arquitectura, señaló que este siglo se caracteriza por sus grandes retos entre los que destacan los avances tecnológicos, sin embargo, reconoció, “que aún hay atrasos en aspectos inherentes a la humanidad, entre éstos: la división, celos, discordia, egoísmo y vanidad; todavía predominan sobre otras actitudes y valores que son positivos y que todos tenemos”.
“Es sobre estos temas que debemos reflexionar, el siglo XXI no está para las grandes construcciones imponentes y majestuosas que sólo dan gloria a quien los proyecta y construye; este nuevo siglo requiere una sujeción a las leyes de la naturaleza así como una comprensión y respeto por la vida”, enfatizó Laucirica Guanche.
“Los arquitectos debemos poner especial interés en los usuarios de los edificios, los diseñadores del hábitat a nuestras ciudades y los artistas visuales una adecuada comunicación de las necesidades, inquietudes e intereses que se deben compartir entre los que habitamos el planeta”, agregó.
Más adelante Laucirica Guanche alertó que “el ecosistema pierde poco a poco especies, lo cual implica la responsabilidad de nuestros egresados. Debemos procurar rehacer, reinventar y reconstruir este planeta para las futuras generaciones”.
Indicó que la Facultad de Arquitectura trabaja al 120% de su capacidad instalada, “es decir, estamos en un 20% más de lo que podríamos tener, pero estamos convencidos que la Universidad continuará apoyando para compensar las deficiencias de espacio que tenemos tal y como lo ha hecho en los últimos años”.
“Esperamos que el próximo año concluya la construcción de la biblioteca y que en los terrenos que nos donó el Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY), al sur de la ciudad, construyamos el Centro de Transferencia de Tecnología para la Vivienda y generemos un impacto positivo en las viviendas de la zona, desarrollando investigación de tecnología constructiva, materiales, sistemas y capacitemos a las familias para que sepan cómo utilizarlas”.
Recordó la entonces Escuela de Arquitectura inició funciones el 17 de septiembre 1973 en el Club Rotario de Itzimná. Dos años más tarde, en 1975, fue reconocida por la UADY y ocupó su nueva sede, el Ex convento de la Mejorada, hoy Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño.
Actualmente el Campus tiene una planta de 130 profesores y una matrícula de 1,320 estudiantes destacando entre éstos, los de programas de movilidad.
Las actividades conmemorativas se realizarán hasta el 19 de este mes y en el programa figuran conferencias magistrales, exposiciones fotográficas, pictóricas, de escultura, presentación de libros, actividades culturales y deportivas.
Al concluir la inauguración, Aercel Espadas Medina, primer director del plantel, sustentó la conferencia “Las Catedrales de América del Siglo XVI, no son consecuencia de la de Jaén. Caso: Catedral de Mérida”.
Durante la plática expuso que el modelo de la Catedral de Jaén de Andalucía España, no es el modelo original sobre la cual se basa la Catedral de Mérida, porque no corresponde con su plan arquitectónico como normalmente creen muchos autores.
Explicó que la de Mérida, como otras de México, son del Siglo XVI y la de Jaén posterior, como reveló su investigación basada en un análisis arquitectónico en relación con la espacialidad, los trazos, el funcionamiento, la construcción y las épocas constructivas.

En el evento estuvieron presentes estudiantes, profesores, personal administrativo y manual, así como los ex directores Aercel Espadas, Roberto Ancona Riestra, Hernán Gómez Amaro y Edgardo Bolio Arceo. 

Más energía eléctrica para comisarías de Valladolid

Kanxoc, Valladolid.- En próximos meses los habitantes de las localidades de Kanxoc y Yalcobá pertenecientes al municipio de Valladolid, contaran con un mejor servicio de energía eléctrica al dar inicio los trabajos de ampliación de la red de energía eléctrica de media y baja tensión,  informó el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) Jesús Carlos Vidal Peniche.
Señalo que las obras que ahora inician son muestra del apoyo del Presidente de la República Enrique Peña Nieto de que todas las comunidades que sean de alta y muy alta marginación cuenten con los servicios básicos que les permita desarrollarse y dejar atrás el rezago social.
”Hoy estamos aquí dando este banderazo que les permitirá contar con mejores condiciones de vida, muchas familias que no contaban con este servicio desde hace muchos años hoy es una realidad y es un ejemplo de que en la CDI se trabaja para beneficiar a los que menos tienen” sentenció.
Los beneficiarios agradecieron a la CDI ya que estas obras son una respuesta concreta de sus demandas que desde hace tiempo venían gestionado y ahora es una realidad.
Vidal Peniche apunto que en la comisaría de Kanxoc se invertirá $3 millones 841 mil 352 pesos en tanto en Yalcobá $1 millón 487 mil 576 pesos.

Además de dichos trabajos, en Kanxoc se realiza la ampliación del sistema de agua potable donde se invierte $6 millones 379 mil 283 pesos para beneficio de más de 3000 personas.

La Universidad de Texas A&M recibe al Gobernador Zapata Bello

  • Buscan acercamiento para trabajar en áreas como energía, dinámica de costas, sistemas de alerta temprana, logística e Internet, entre otras

College Station, Texas.- A petición de las autoridades educativas de la Universidad de Texas A&M (TAMU, por sus siglas en inglés), el Gobernador Rolando Zapata Bello arribó al College Station esta mañana, para mantener una serie de reuniones académicas y empresariales con dicha casa de estudios.
La bienvenida estuvo a cargo del decano asociado de Investigación, Costas N. Georghiades y el director asistente para Iniciativas Nacionales y Globales de Texas Engineering Experiment Station (TEES), Narasimha Reddy, quienes acompañaron al mandatario estatal al Club Miramont para la recepción oficial con la vicesecretaria de la carrera en Ingeniería, doctora Katherine Banks.
A su llegada, Zapata Bello intercambió impresiones con los académicos sobre las acciones necesarias para fortalecer la educación en el nivel medio superior, así como brindar mayores oportunidades a los jóvenes para continuar con su formación profesional.
También habló de la situación actual del acuífero en Yucatán e invitó a la vicesecretaria Banks a la entidad para darle a conocer las estrategias que aplica el Gobierno a fin de garantizar los servicios de enseñanza en zonas marginadas, con programas como el Bachillerato Intercultural a Distancia.
Este acercamiento con la Universidad de Texas A&M surgió a través de la oficina del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado (Siidetey) ubicada en el Parque Científico y Tecnológico, en donde se generó la Iniciativa Yucatán para que académicos de ambos grupos trabajen en proyectos que logren el desarrollo económico de la región a través de la ciencia.
Mediante su comunidad científica, la TAMU busca vincularse con el Gobierno del Estado para trabajar en cinco temas de interés común que son acuíferos, energía, dinámica de costas, logística e Internet, y sistemas de alerta temprana.
La institución cuenta con una matrícula de más de 60 mil estudiantes distribuidos en un campus y dos agencias en las áreas de agricultura e ingeniería, enfocadas en la investigación biotecnológica para elevar la calidad de la educación.
La comitiva yucateca que visita la TAMU está integrada por los secretarios de Educación, Raúl Godoy Montañez; de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; además del presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Comunicación (Canieti), Víctor Gutiérrez Martínez.
Asimismo, los directores del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado (Conciytey), Tomás González Estrada; y de Educación Superior estatal, Ricardo Bello Bolio; así como el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell.

Estuvieron por parte de la Universidad de Texas A&M el coordinador de la Iniciativa Yucatán, Zenón Medina Cetina; la directora de Programas Internacionales de Ingeniería, María Claudia Alves Baudier; y los decanos de Arquitectura, Jorge Vanegas; y asociada de Ingeniería, Teri Reed.

Anuncian segunda Jornada de Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores

Mérida, Yucatán.- Buscando la inclusión social y económica de las personas con discapacidad y de los adultos mayores, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) realizará la segunda Jornada de Empleo para dichos sectores el próximo 24 de septiembre, informó el titular, Enrique Castillo Ruz, quien detalló que el evento se efectuará en las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
"Participarán 12 empresas que estarán ofertando más de 212 vacantes, con sueldos que van de los dos mil 500 a los siete mil pesos", expuso.
Las personas interesadas podrán inscribirse desde este día a través de la dirección electrónica feriasdeempleo.stps.gob.mx/FE/ o acudiendo a los Centros de Intermediación Laboral, ubicados en las instalaciones de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), en la calle 60 por 65 y 67 del Centro.
Asimismo, en las oficinas del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), en la calle 66 número 438, por 49 y 53 del Centro.
Acompañado del director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara, Castillo Ruz señaló que el objetivo es generar una vinculación entre quienes ofertan y buscan una vacante, así como brindar un mecanismo efectivo a los empresarios para la cobertura de sus plazas, además de agilizar y disminuir costos de reclutamiento.
Los puestos que se ofertarán  son para los giros de comercio, industria y servicios como orientador telefónico, ayudante de tienda, asesor financiero, guardia de seguridad, personal de limpieza, auxiliar de cocina, monitorista, controlista de acceso, empacador, recolector y vendedor de módulo, entre otros.
"Hay que resaltar la importancia de este tipo  de eventos, pues se brinda una oportunidad muy valiosa a un sector vulnerable de la población, el cual ahora podrá tener acceso a un puesto productivo que redundará en una mejor calidad de vida", expresó.
Agregó que en esta ocasión se contará con servicio gratuito de camiones que saldrá hacia el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, desde un costado del parque de Santa Lucía, ubicado sobre la calle 55 por 60 y 62 del Centro, a partir de las 8:00 horas. Incluso habrá tres autobuses adaptados para personas con discapacidad. Todos los vehículos regresarán al lugar de origen.
Por su parte, el delegado federal de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, aseveró que la buena coordinación entre los tres niveles de Gobierno y la vinculación con el sector empresarial es de vital importancia para el desarrollo del estado; prueba de ello es la realización de este evento.
Por su parte, el presidente del Comité Estatal de Capacitación y Empleo (CECE) y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Mario Can Marín, señaló que los ejecutivos se involucran cada día más con diferentes instancias, para acercar el mercado laboral a las personas con discapacidad, así como a los adultos mayores.
“Hoy estamos reunidos para dar a conocer el resultado del trabajo en equipo que el Gobierno del Estado y el Gobierno federal, en conjunto con el sector empresarial, han procurado para hacer una realidad: la inclusión de los sectores vulnerables a la economía del país.
“Como sector empresarial, asumimos el compromiso de abrir puertas y oportunidades que permitirá a las y los yucatecos forjarse una mejor calidad de vida, así como el compromiso de seguir trabajando en conjunto con las autoridades para implementar nuevas y mejores acciones que beneficien a la productividad en el estado y en el país”, declaró.
A su vez, Limber Sosa Lara señaló la importancia de este tipo de eventos, ya que dijo que “estamos construyendo juntos una sociedad inclusiva. Es un esfuerzo, que si bien es una iniciativa de Gobierno, pero la estamos construyendo juntos entre la sociedad y Gobierno, trabajando y caminando unidos”.
Asimismo, expresó que la labor que ha hecho la STPS para contribuir a la inclusión social es bien reconocida desde el DIF, ya que este tipo de actividades demuestra la sensibilidad y la visión de la administración estatal que encabeza Rolando Zapata Bello.
De esta manera se impulsa el bienestar de los habitantes con la entrega de equipos de herramientas para fomento al autoempleo y la distribución de motos adaptadas, entre otros apoyos, “que son motos que pueden asegurar que lleguen a su centro de trabajo”, finalizó.
Al anuncio de estas actividades también asistieron los secretarios Generales de las Confederaciones Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Yucatán, Pedro Oxté Conrado, y de Trabajadores de México (CTM) en la entidad, Mario Tránsito Chan Chan.
En esta Segunda Jornada participan diferentes dependencias como el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) estatal y federal, y los DIF del estado y municipal.

También, los Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), y de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati), así como el Instituto de Educación para Adultos del Estado (Ieaey), entre otras que estarán ofreciendo los diferentes tipos de apoyos destinados a la población.

Capturan en imágenes la flora y fauna de Uxmal

  • Abren una exposición de fotografías y textos sobre la biodiversidad que habita en este asentamiento prehispánico; investigación plasmada en un libro

 Mérida, Yucatán.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia inauguró la exposición fotográfica “Los mayas y la biodiversidad: flora y fauna de Uxmal” en la sala de exhibiciones de esta Zona Arqueológica, con 55 imágenes y textos sobre los recursos naturales que se encuentran en este asentamiento prehispánico.
La muestra, que permanecerá abierta durante seis meses en el parador turístico, contiene fotografías de plantas, flores, aves y murciélagos que habitan en Uxmal, divididas en cuatro secciones.
El INAH apoyó esta investigación y posterior clasificación de las especies que habitan en cinco comunidades vegetales, la cuales resguardan una alta diversidad de ejemplares.
Esta biodiversidad revela la grandiosidad de Uxmal como potencia hegemónica gracias a las benevolencias de Chaac, Dios de la lluvia, y las bondades de la Madre Tierra, que proveía el sustento.
Uxmal está cubierta por cinco tipos de comunidades vegetales: selva baja caducifolia, selva inundable, selva mediana subcaducifolia, vegetación manejada y vegetación de aguadas.
La cosmovisión maya hacia la selva siempre ha sido como un ser vivo, que en su interior contiene múltiples cosas con vida y alma.
Tan sólo en la Zona Arqueológica de Uxmal se han registrado 321 especies de plantas y flores, y más de 200 tienen al menos un uso local. Asimismo 10 especies de aves y ocho de murciélagos.
Una evidencia que demuestra que la zona de Uxmal estaba completamente desmontada y los mayas tenían un manejo de sus recursos vegetales es la existencia de árboles de “piich”, que para crecer requieren del Sol en un área libre de otros árboles.
Todo ello se revela en la exposición, abierta al público en el horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde. El acceso es libre y gratuito para los visitantes de Uxmal, incluso sin necesidad de ingresar a la Zona Arqueológica.
La investigación de la tesis estuvo a cargo del biólogo Juan José Ancona Aragón, con el apoyo del INAH, y su resultado fue plasmado en un libro alusivo a la exposición “Los mayas y la biodiversidad: flora y fauna de Uxmal”.
Las fotografías son del propio Ancona Aragón, Roberto Morales, Celia Sélem, Nelly Pool, Erika Calva, Israel Escalante y Jesús López.
La apertura de la muestra gráfica estuvo a cargo del director del Centro INAH Yucatán, Eduardo López Calzada, quien entregó reconocimientos a jóvenes de la región por su participación en actividades culturales y custodia de la Zona Arqueológica como voluntarios.
La presentación del catálogo gráfico corrió por cuenta del director de la Zona Arqueológica de Uxmal y la Ruta Puuc, José Huchim Herrera, quien coordinó la publicación.
El acto se realizó junto con los presidentes de los municipios cercanos de Muna y Santa Elena, Pedro Ricardo Calam Farfán y Rogelio Kauil Moreno, así como el director de la Escuela de Agricultura Ecológica de Maní “U yits ka'an” (“Rocío que cae del cielo”) Pbro. Atilano Ceballos Loeza; regidores y comisarios ejidales de ambas poblaciones.
En este marco se realizó asimismo una mesa panel para la presentación del libro “Medicina maya tradicional”, un trabajo conjunto del médico tradicional Mario Natividad Euán Chan y la Escuela “U yits ka'an”.
Dicho libro recoge la sabiduría ancestral maya en la medicina mediante hierbas, con sus usos y aplicaciones para el tratamiento y cura de enfermedades.
La yerbatera Sebastiana Zí Cahuil, quien junto con la Doctora Nina Méndez inició la primera clasificación de plantas medicinales existentes en Uxmal, hizo comentarios a la obra sobre herbolaria.
El biólogo Ancona Aragón continuó este trabajo y se logró el primer inventario de plantas y su correspondiente clasificación.
En la mesa panel también participaron Bernardo Xiu Uc y Adolfo Pech Canché, ambos profesores de la Escuela Agrícola de Maní.
Ellos señalaron que era de esperarse que en la Zona Arqueológica de Uxmal se encontrara una gran variedad de hierbas medicinales porque es un lugar sagrado. Y, efectivamente, fueron identificadas alrededor de 150 especies que ahora son protegidas durante las labores de desyerbe y limpieza que se realizan en el mantenimiento de la Zona.
A la presentación del libro en Uxmal acudieron los investigadores de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán Antonio Bojórquez Carvajal y Marisol Ordaz Tamayo.

También grupos de estudiantes de Valladolid, de subsedes de la Escuela Agrícola de Maní; estudiantes de la Universidad de Chapingo y promotores de Mérida y de Yokdzonot.
© all rights reserved
Hecho con