Más de 800 jóvenes responden al Reto Emprendedor Yucatán 2014

  • Rebasa expectativas la participación de jóvenes en el inédito programa emprendedor

Mérida, Yucatán.- Tras quince días del lanzamiento de la  convocatoria para participar en el Reto Emprendedor 2014, los organizadores presentaron los 831 proyectos registrados para participar en esta iniciativa, inédita en el Estado, que busca impulsar las ideas innovadores de los jóvenes yucatecos.
Este proyecto deriva de un conjunto de esfuerzos coordinados por empresarios de éxito, apoyados por el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán  y el Instituto Yucateco Emprendedor (IYEM), quienes han decidido apostarle en grande a las ideas los jóvenes que tienen el sueño de impulsar proyectos viables, generadores de desarrollo económico para Yucatán.
En reunión de trabajo con los asesores, Caballero Durán, se mostró satisfecho con el gran poder de convocatoria que tuvo el Reto Emprendedor 2014 y dijo que el gran interés de los jóvenes, demuestra la capacidad innovadora de los yucatecos y la necesidad de apoyar a este sector.
Los proyectos registrados, que coinciden en su capacidad de generar empleo y bienestar económico, se relacionan principalmente con tecnologías de la información, compra y venta de productos, así como la oferta de servicios.
A partir de hoy, los asesores expertos del IYEM, organismo encabezado por Miguel Enriquez López, evaluarán los proyectos para elegir a los 20 mejores, que participarán en dos semifinales.
Los 20 participantes se darán a conocer públicamente el próximo domingo 28  de septiembre y a partir de ese momento recibirán capacitación en emprendimiento y mercadotecnia para poder enfrentar las eliminatorias, en las cuales expondrán su proyecto, en tres minutos, a un jurado calificador compuesto por seis empresarios experimentados.
La primera semifinal se realizará el 30 de septiembre y la segunda el 2 de octubre, presentando 10 proyectos cada día. La elección de los ganadores de cada ronda será transmitida por internet y serán los seis mejores los que pasen a la etapa final.
La culminación del Reto Emprendedor Yucatán 2014 será televisada en vivo desde la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya el 8 de octubre próximo.
Aunque los 14 proyectos mejor calificados recibirán premios, serán estos seis mejores los que reciban un aporte financiero, patrocinado por las empresas participantes y continuarán su proceso de asesoría para convertirse en empresas exitosas.

El primer lugar recibirá 250 mil pesos, el segundo 150 mil pesos, el tercero 100 mil pesos, el cuarto 75 mil pesos, el quinto 50 mil pesos y el sexto lugar, 25 mil pesos. Los  recursos se destinarán para el financiamiento y desarrollo de las nacientes empresas.

Reconocen desafíos de la educación universitaria

  • Inauguran las Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa

Mérida, Yucatán.- Ante los retos que imponen la transformación global y el avance de las economías mundiales, especialistas, académicos, investigadores y funcionarios del ramo de la educación, se dieron cita en la tercera edición de las Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa, inauguradas en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de esta ciudad.
En el evento, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Alfredo Dájer Abimerhi, reveló que en México el porcentaje de adultos que ha alcanzado  la Educación Media Superior es de los más  bajos entre los países  de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), solo ligeramente superior a Portugal y Turquía, pero muy inferior al promedio de los estados miembro.
“Por esta razón  se ha modificado la política de  la educación obligatoria  para aumentar su alcance mediante la impulsión  de la Educación  Media Superior con la intensión de conseguir una cobertura  universal  de este nivel en el año 2022”, aseveró.
Ante el director general de Educación Superior Universitaria de la SEP, Salvador Malo Álvarez, Dájer Abimerhi aseveró que en los sistemas educativos recae la responsabilidad de generar y difundir el conocimiento en la sociedad, por lo que requieren una garantía de calidad.
“La educación con calidad es al mismo tiempo fundamental en  las trasformaciones  del desarrollo  personal  y de la libertad  para alcanzar este fin; la educación debe cumplir con  la cualidad fundamental e  imprescindible de ser pertinente, tendrá que ser acorde  con todos los  factores que sean  de importancia  para la sociedad, para su desarrollo, su momento y en su contexto”, puntualizó el rector.
Con la representación personal del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, Malo Álvarez coincidió en la importancia de reforzar los niveles medios de estudios, pues son el semillero del cual egresarán los estudiantes universitarios.
En ese sentido, el funcionario federal consideró que en la medida que aumente la matrícula en los sistemas de Educación Media Superior, se estará en posibilidades de ampliar los espacios universitarios.
En el último año, agregó, se ha registrado un avance sustancial en ese aspecto, pues de mantenerse una tasa de crecimiento del cuatro por ciento en el número de egresados de ese nivel, ésta aumento alrededor de 14 puntos porcentuales.
Una vez concluido el acto protocolario, Malo Álvarez dictó una magna conferencia, que fue seguida por la participación de José Aguirre Vázquez, director general de Planeación y Desarrollo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).
Las terceras Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa, tendrán lugar del 24 al 26 de septiembre en el Gran Museo del Mundo Maya, donde expertos abordarán los temas de Calidad Educativa, Responsabilidad Social Universitaria y Normas ISO, entre otros.
Asistieron al evento el director general de Desarrollo Académico de la UADY, José de Jesús Williams; el coordinador Institucional de Planeación y Desarrollo de esa casa de estudios, Juan de Dios Pérez Alayón; el coordinador sectorial de Seguimiento y Monitoreo de la SEP, Daniel Hernández.

Asimismo, el director de Educación Superior de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Ricardo Bello Bolio; y el coordinador del Observatorio Regional de Responsabilidad Social América Latina y el Caribe (ORSALC-UNESCO), Humberto Grimaldo Durán.

PGR consigna a dos personas en posesión de más de 200 kilos de pepino de mar

Mérida, Yucatán.- La Procuraduría General de la República consignó ante un Juez de Distrito de Yucatán a dos individuos, como probables responsables del delito de transporte de la especie acuática declarada en veda Isostichopus Badionotus, conocida como "pepino de mar", con fines de comercio.
La detención fue realizada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en el punto de control, ubicado en el tramo carretero Sinanché-Yobaín, del municipio Dzilam de Bravo, cuando los inculpados circulaban a exceso de velocidad a bordo de una camioneta.
Según lo asentado en el expediente, al efectuar una revisión de rutina a la camioneta, los agentes estatales descubrieron 203 kilos 550 gramos del producto marino, ocultos en un doble fondo de la unidad.
Por ello, lo asegurado quedó a disposición del Fiscal de la Federación, quien integró la averiguación previa que consignó ante el Juzgado respectivo. Los ahora procesados quedaron internados en el Centro de Reinserción Social, ubicado en la ciudad de Mérida.

Así, la PGR reitera su compromiso de combatir delitos federales con todos los recursos que le provee la ley y exhorta a la ciudadanía a denunciar las 24 horas, los 365 días del año, al teléfono del Centro de Denuncia y Atención Ciudadana (CEDAC): 01 800 00 85 400, o al correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx. 

Entregan donativo a Banco de Alimentos de Mérida, A.C.

Mérida, Yucatán.- Tras la exitosa respuesta de los deportistas que participaron en la carrera por el 35 aniversario de Botanas La Lupita, el Banco de Alimentos de Mérida A.C. recibió un donativo de 50 mil pesos, para extender la cobertura de sus programas.
La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, entregó el cheque con el citado monto al representante de la asociación beneficiada, Javier Montes de Oca, quien resaltó el respaldo para apuntalar proyectos que combatan el rezago alimentario.
"Nos da mucho gusto porque es una empresa netamente yucateca que genera bienestar para muchas familias y  que además apoya a asociaciones como Banco de Alimentos", indicó el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara.

Estuvieron en el evento, los titulares de los Institutos del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto; y Municipal del ramo, Jesús Aguilar Aguilar. De igual manera, el director Ejecutivo de Botanas La Lupita, Freddy Ortiz Rodríguez; y la gerente de Mercadotecnia, Beatriz Ortiz Rouco.

Nuevo comedor para grupos vulnerables, en Kanasín

  • La Asociación Apoyo Ciudadano A. C. Kanasín, aporta importantes proyectos sociales para el municipio

Kanasín, Yucatán.-  Con la aprobación de dos proyectos uno por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) y otro por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL estatal), a través del sector Fortalecimiento a las Organizaciones Sociales el primero y el segundo de Bienestar Social, la Asociación Apoyo Ciudadano A. C. Kanasin, comenzará a operar un Comedor Permanente para personas de la tercera edad, con alguna discapacidad y personas en situación vulnerable.
El representante de la asociación, Luis Alberto Cauich Matos, comentó que meses atrás se entregó al INDESOL federal y SEDESOL estatal, estos proyectos de apoyo a grupos vulnerables, consistente en un comedor, con la finalidad de que aquellas personas que la Asociación ayudaba con un desayuno al mes, pudieran contar con una atención de mejor impacto y con mayor frecuencia.
Cauich Matos comentó que en días pasados se recibió la autorización de ambas dependencias y de acuerdo con la normativa que las rige, en un lapso de 60 días deberá iniciar formalmente el servicio del Comedor Permanente,  de lunes a viernes.
Ante unos 50 comensale, algunos abuelitos de más de 60 años con alguna discapacidad física y que tienen que movilizarse en sillas de ruedas o apoyados en un bastón,  indicó que las gestiones se realizan, “en beneficio de ustedes, que son parte de los que tienen muchas necesidades y con este comedor que muy pronto será permanente durante todos los días de la semana, de lunes a viernes, les vamos a ayudar un poco más”.

La encargada de las oficinas Diamily Guadalupe Canche Medina, comentó que día tras día reciben en la Asociación ubicada en la calle 23 Núm. 112-A entre 24 y 24-A, a numerosas personas que buscan apoyos en medicamentos, aparatos ortopédicos, auditivos, de láminas de cartón y también como parte del apoyo agropecuario, la dotación de insumos para sus cosechas.

Bailarines yucatecos mostrarán su calidad en la danza clásica

  • Inicia este jueves Temporada de Grupos Profesionales en la disciplina

Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 120 bailarines, este jueves iniciará la Temporada de Grupos Profesionales de Danza Clásica “Cynthia Ricalde”, evento que permitirá mostrar el alto nivel que existe en esta disciplina en Yucatán, sobre todo en dicha modalidad.
Como parte de las actividades del Otoño Cultural 2014, la máxima fiesta anual de las artes en la región sureste del país, el encuentro ofrecerá cuatro funciones los días jueves 25, viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de septiembre en el teatro “Armando Manzanero”, todos a las 21:00 horas y con entrada libre.
En rueda de prensa, la jefa del Departamento de Danza de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Graciella Torres Polanco, informó que en la Temporada tomarán parte integrantes de los Ballets de la Ciudad de Mérida y de Cámara del Centro Estatal de Bellas Artes, así como la Academia de Danza Coppelia y el Joven Ballet de Yucatán.
La funcionaria detalló que este encuentro brinda un espacio para que los grupos participantes expongan el alto nivel ante el público y a la vez rindan un tributo a la reconocida bailarina yucateca, Cynthia Ricalde, quien falleciera en agosto de 1999.
Además, Torres Polanco agregó que son cuatro los conjuntos que fueron seleccionados de acuerdo con la amplia trayectoria artística que respalda a sus directoras.
En su intervención, la responsable del Ballet de la Ciudad de Mérida, Erika Argüelles, detalló que el jueves 25 presentarán una gala con 13 coreografías neoclásicas y de repertorio, entre las que destacan “Jaguar”, “Eclipse”, “Pas de six del Lago de los Cisnes” y “Gaviota”, entre otras. Esta selección, acotó, tiene el objetivo de mostrar el nivel técnico de los 35 bailarines que estarán en escena.
A su vez, la directora de la Academia de Danza Coppelia, Socorro Echeverría Molina, agregó que 14 jóvenes talentos, entre los ocho y 18 años de edad, presentarán el programa integrado por una gala de solistas y uno denominado “México: mágicos rincones”, en el que ejecutarán ritmos que van desde el swing, las jaranas yucatecas, hasta un jarabe tapatío, que se exhibirá el viernes 26.
Asimismo, Karla Barrera Mañé, del Joven Ballet de Yucatán, indicó que el sábado 27 la agrupación presentará “Del tingo al tango”, obra que narra la historia de Eva Duarte desde su llegada a Argentina, hasta el momento en que su vida da un vuelco al encontrarse con su destino al lado de Juan Domingo Perón.
Para perfeccionar la técnica dancística, explicó, los 24 bailarines seleccionados estuvieron asesorados por el maestro de tango, Raúl Ramos.
Finalmente, la encargada del Ballet de Cámara de Bellas Artes, Rubí Montejo Cantillo, señaló que son 55 ejecutantes de esta disciplina en su modalidad clásica, quienes cerrarán este encuentro el domingo 28, con el espectáculo titulado “Tributo a Jiri Kylian”, en el que se rinde homenaje al coreógrafo checo y principal exponente de la danza clásica holandesa.

El programa está compuesto por adaptaciones libres de sus obras más reconocidas como “Concierto en D”, “Sinfonía de los salmos” y “Falling angels”.

Rinde protesta Cabrera como delegado del Foro Nacional de Periodistas

Ciudad Juárez, Chihuahua.- El presidente del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, Rafael Cano Franco, tomó protesta al periodista Juan Francisco Cabrera Gamboa como delegado de la agrupación en esta ciudad fronteriza.
En el marco de la celebración del segundo Foro Internacional de Periodismo organizado por la Sociedad de Periodistas y Comunicadores de Ciudad Juárez (SPYC), se llevó a cabo el acto protocolario como parte del programa nacional de designación de representantes en las 22 entidades en donde el Foro tiene presencia.
Francisco Cabrera se desempeña actualmente como reportero del periódico ‘Norte’ de circulación local, además es miembro activo de la SPYC.
Al evento acudieron representantes de los diversos medios de comunicación como directivos, periodistas y comunicadores de esta localidad.
Así como el presidente municipal, Enrique Serrano Escobar; Bernardo Islas, presidente del Colegio de Periodistas José Vasconcelos; Javier Realyvázquez, vicepresidente del Foro de Periodistas de Chihuahua; el subsecretario de Desarrollo Social del Estado, Rodolfo Ramos y el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UACH, Eloy Díaz
Cano Franco dijo que los periodistas de Ciudad Juárez y el resto del Estado de Chihuahua saben organizarse para defender sus derechos, para profesionalizar su quehacer periodístico y para proponer iniciativas y proyectos que garanticen el libre ejercicio de su profesión.
“Las mejores organizaciones de periodistas  del país están aquí en este Estado de Chihuahua”, aseguró.
Agregó que los periodistas de Ciudad Juárez han sabido sobrellevar con dignidad las situaciones de alto riesgo  por las que han tenido que pasar en años atrás que fueron marcados por la violencia que vivió esta frontera.
Rafael Cano explicó que el Foro Nacional se constituyó en pasado mes de abril y su directiva ahora trabaja en la constitución y nombramiento de sus delegados en cada una de las entidades en donde tiene representación.
Explicó que el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores se sustenta en tres ejes: defender al periodista, capacitación y proponer iniciativas de ley tendientes a transformar la labor informativa de periodistas y comunicadores.
“Los periodistas no queremos ser noticia porque no es nuestra función, nos dedicamos a dar las noticias y mientras estemos del lado en donde las noticias se dan estaremos bien”.
Para no convertirnos en noticia nos organizamos y creamos las alianzas con asociaciones como el SPYC y otras organizaciones de periodistas y comunicadores, nuestro fin último siempre será generar una nueva percepción en la ciudadanía del ejercicio del periodismo y de los periodistas, expresó Franco.
El presidente del Foro Nacional participó como ponente dentro del segundo Foro Internacional de Periodismo: “El Periodismo en la era digital”, que se realizó este miércoles 24 de septiembre.
En el mismo evento participaron como conferencias los periodistas Marcos Enríquez, experto en periodismo digital de España; Juliana Henao, de Colombia; Daniel Centeno, de Venezuela; Jago  Molinete, de Cuba y Armando Vélez de México.
Enrique Serrano, alcalde de Juárez, comentó que la profesión del periodismo cuando se realiza con ética, honestidad y objetividad abona a una mejor sociedad.
“En Ciudad Juárez tenemos muchos medios de comunicación producto del crecimiento económico de más de 40 años en nuestra ciudad y día a día reflejan el sentir de los juarenses cuando informan a la ciudadanía”, dijo el edil.

El tamaño de las sociedad modernas nos lleva a defender la comunicación natural de los medios porque ya no es posible la comunicación personal en las grandes masas el mundo y aquí los periodistas y comunicadores cumplen cabalmente con ese objetivo, finalizó.

Bordamos por Mérida” abre nuevos horizontes a las mujeres meridanas

Mérida, Yucatán.- Oportunidad de obtener ingresos propios para apoyar la economía familiar, son algunos de los beneficios que logran las meridanas que toman el Curso de Capacitación “Bordamos por Mérida” que ofrece el DIF Municipal y que esta mañana dio por iniciado la presidenta de la institución, Diana Castillo Laviada.
Este curso en bordado y tejido dura un año, durante el cual las alumnas aprenden o afinan conocimientos en  punto de cruz, sombra, rococó y deshilado y tejido.
Son varias las historias de madres de familia que se han tejido en torno a este programa municipal.
María Esther Hoil López, vecina de la comisaría Xcunyá, es una de las pioneras ya que participa en el programa desde que comenzó hace seis años y se ha especializado en “punta de cruz” que plasma en blusas, huipiles, toallas o “baberos”.
Recomendó a las mujeres tomar el curso ya que al tener la experiencia necesaria pueden trabajar en sus casas.
—Nos llevan la materia prima y luego van por el producto terminado para venderlo en la tienda de manualidades que tiene el Ayuntamiento (está ubicada en la calle 75 No. 166 entre 40 y 42, de la colonia Montes de Amé, con horario de lunes a viernes de 8 a 19 horas y sábados de 9 a 14 horas)  —informó.
María del Socorro Canché Febles, de la comisaría Chablekal, dio a conocer que ingreso al curso hace tres años y durante ese tiempo ha aprendido a bordar, tejer, y armar las piezas. —Gracias a lo que he aprendido en el curso puedo ayudar a mi esposo en el gasto familiar —indicó—. Hago bordado y tejido que plasmo en manteles o vestidos infantiles. Recibo en mi domicilio el material ya cortado y dibujado, por lo que sólo me dedico a bordar. Las madres de familia podemos así trabajar en casa y a la vez estar pendientes de nuestros hijos.

Marta Patricia Dzul Couoh, de la comisaría Xcunyá, tiene apenas un año aprendiendo “punto de cruz” pero le ha sido suficiente para bordar huipiles para niñas.

Reflexiona André de Quadros con docentes y coreutas sobre el por qué y cómo enseñar música

  • Se trabajaron aspectos profesionales para potenciar habilidades y cualidades de los docentes, indicó el etnomusicólogo
  • ​El jueves 25 de septiembre, 42 niños de Ciudad Nezahualcóyotl se presentarán en el Museo Casa de Carranza

México, DF.- Con el propósito de sensibilizar a docentes, instrumentistas y coreutas mexicanos respecto al por qué es necesario enseñar música y cómo se debe inculcar a los niños y jóvenes este arte, el etnomusicólogo André de Quadros dirigió el Seminario de Implementación del Programa de Capacitación Continua (PCC) del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM).
Del 15 al 26 de septiembre, docentes, instrumentistas y coreutas mexicanos participaron en el seminario dirigido a los responsables de conformar los coros comunitarios que han surgido con el programa Música en Armonía del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
En entrevista, André de Quadros precisó que los docentes, instrumentistas y coreutas mexicanos, durante las 100 horas del curso de capacitación, reflexionaron acerca de la adecuada selección de un repertorio básico que sea apropiado al rango de edad de los niños, además de compartir las vivencias para guiar el canto con acompañamiento, así como desarrollar actividades acordes a la creación (composición) y manejar en forma óptima un entendimiento básico de la voz de los niños, principalmente.
“Se trabajaron aspectos profesionales para potenciar habilidades y cualidades de los docentes, además de integrar aspectos necesarios para entender las ideas musicales, como la técnica para ajustar e intervenir las voces y, por ende, mejorar el conjunto; porque no se trata de sólo decir, vengan hagamos un coro y canten con amor. No…, eso no es suficiente en este proyecto que engloba Música en Armonía”, agregó De Quadros.
Desde el punto de vista del etnomusicólogo y sociólogo, el Programa de Capacitación Continua del SNFM es un proyecto lleno de poder, porque busca conseguir el crecimiento de la agrupación y la integración de la población, a modo de crecer a la par, trabajar en conjunto y hacer comunidad”.
Explicó que esta primera fase abarca tres aspectos: el primero es enseñar y lo que esto conlleva, es decir, cómo, por qué y quién debe enseñar; para que de esta forma se aliente más la investigación, más pensamientos críticos y, por supuesto, la distinción de los maestros.
El segundo aspecto, dijo, es entender las ideas musicales, el trabajo para montar las canciones y cómo ajustar e intervenir las voces. Y, por último, destaca la creación de equipos sociales, sensibles ante su entorno y deseosos en mejorarlo, es decir, convertirse en agentes de cambio.
Al puntualizar sobre ¿por qué es necesario enseñar música, y sobre todo música coral?, el también académico de la Universidad de Boston subrayó que se puede iniciar a cualquier edad. “Niños y también los más viejos pueden cantar juntos. Las personas cantan en situaciones impensables, en los hospitales, en centros de readaptación, en casi todos los lugares, porque no se requiere de mucho dinero y porque a través del canto se comprende mejor la esencia de la comunidad: cantar en conjunto. Eso lo he verificado en diversos estudios antropológicos y sociológicos que he realizado”, aseveró De Quadros.
Por otra parte, Natalia Morelos, coordinadora académica de la Unidad de Agrupaciones Musicales Comunitarias (UAMC) del SNFM, señaló que este Seminario de Implementación del Programa de Capacitación Continua además de proporcionar herramientas didácticas y metodológicas a los integrantes de los equipos de formadores de los coros comunitarios, también brindó a 42 niños de Ciudad Nezahualcóyotl, quienes carecían de conocimiento musical previo, la oportunidad de iniciar su formación coral con André de Quadros y con los 28 docentes.
Con recursos de la SEGIB, el INAEM y el Programa de Cooperación Internacional Iberorquestas Juveniles, el trabajo previo a este Seminario de Implementación se enfocó a definir los perfiles y habilidades de cada participante: “Estas dos semanas trabajamos con docentes especializados en canto, cantantes sin experiencia coral con niños e instrumentistas de carrera y músicos tradicionales.
Además reunió a 42 niños de Ciudad Nezahualcóyotl que posteriormente integraron el Coro Sinfónico que, junto con la Orquesta Comunitaria Rey Poeta, formarán el Sistema de Nezahualcóyotl.

Para concluir con las actividades de este Seminario de Implementación, niños y docentes realizarán una presentación vivencial donde demostrarán los avances del trabajo realizado en estos días, la cual se presentará en el Museo Casa de Carranza, Río Lerma 35, colonia Cuauhtémoc, Ciudad de México.​

Enrique Krauze y Álvaro Uribe ven a la literatura y la historia como dos hermanas no tan distantes

  • Participaron en la mesa Letras Libres: Pensar en voz alta. Literatura e historia, hermanas distantes, en la Sala Manuel M. Ponce
  • No concibo un historiador que se respete que no sea también un buen escritor, señaló Krauze

México, DF.- La imagen de un par de hermanas que caminan tomadas de la mano, muy parecidas, pero con sus propias características, con diferentes gustos y con la capacidad de despertar la fascinación en cualquiera se puede utilizar para hablar de la relación entre historia y literatura. En esto coincidieron el historiador Enrique Krauze y el narrador Álvaro Uribe, quienes participaron este martes en la mesa Letras Libres: Pensar en voz alta. Literatura e historia, hermanas distantes,  que se llevó a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
El crítico literario Fernando García Ramírez participó como moderador en esta mesa que se realizó en el contexto de la conmemoración que la revista Letras Libres lleva a cabo desde hace seis meses con motivo de su 15 aniversario. El propósito ha sido celebrar a través del debate sobre diferentes temáticas, como la ilustración, la importancia de las humanidades, la crítica literaria, la edición y el periodismo, el cine y sus márgenes, entre otros.
Enrique Krauze, miembro activo de la Academia Mexicana de Historia y del Colegio Nacional, inició la charla al referir que parecería que la literatura es el lugar de la imaginación y la historia el lugar de la verificación de los hechos que ocurrieron en el pasado y que por tal motivo no tienen que ver una con la otra, pero aseguró que se trata de dos disciplinas que no están tan distantes y nunca lo han estado.
“No es verdad que la historia es únicamente lo que fue. El historiador tiene que hacer un esfuerzo de imaginación histórica para pensar el momento que está estudiando, pero cargado de la incertidumbre que tenía ese instante. No es ocioso que el historiador se pregunte qué hubiese pasado en algún hecho histórico porque de ese modo uno reconstruye la incertidumbre de los personajes en el momento.
“En otras palabras, tiene que colocarse en aquel presente, porque el presente es incierto, sin pensar que lo que pasó tenía que haber pasado. Al realizar este ejercicio de imaginación se crea un arco de unión entre la literatura y la historia”, indicó quien en 1977 se convirtió en colaborador de la revista Vuelta, que fundó Octavio Paz, en la que fue secretario de redacción y subdirector.
De acuerdo con el historiador, en lo que no se parecen mucho literatura e historia es en la búsqueda de la verdad objetiva, de la verosimilitud, pues el historiador tiene que ir a las fuentes, cotejarlas y luego tratar de contarlo lo más objetivamente posible, mientras que el novelista no tiene esa restricción.
 “El novelista inventa mundos. El historiador no, es esclavo de los hechos. Lo que un historiador nunca puede hacer es mentir, por lo menos deliberadamente”, advirtió Enrique Krauze, autor de ensayos como Por una democracia sin adjetivos (1984), Textos heréticos (1992), Travesía liberal (2004), Diario de Praga (1990), La comedia mexicana de Carlos Fuentes (1988), Para salir de Babel (2006) y Gabriel García Márquez: a la sombra del patriarca (2009).
 Entre su obra biográfica destacan Retratos personales (2007), Siglo de caudillos. Biografía política de México 1810-1910 (1994) y Porfirio Díaz. Místico de la autoridad (1987).
 Álvaro Uribe, quien ha publicado libros como Cuadrángulo (2002), La linterna de los muertos (1988), La parte ideal (2006), La otra mitad (1999) y las novelas El taller del tiempo (2013) y Morir más de una vez (2012), entre otros, consideró que historia y literatura no son hermanas distantes, si acaso, en ocasiones, distanciadas.

 “Yo casi las veo no como gemelas pero sí como cuatas, como hijas del mismo huevo. De entrada pensamos que la historia son los hechos que ocurrieron en el pasado y que de alguna u otra manera afectaron la vida de grupos humanos. Parece fácil la definición, pero esos hechos no existen, porque lo que está en el pasado ya pasó, lo que existe es el relato de los hechos. La historia no existe sin estrategias narrativas y el vehículo de la historia es la prosa, incluso la poesía, pero compartimos la estrategia narrativa y cierta conciencia del arte de la prosa”, puntualizó Álvaro Uribe.

La magia de construir un instrumento está en la técnica y oficio de transformar un material: Gabriela Pérez

  • Inauguran exposición ¡Que viva la construcción del salterio! en el Centro de las Artes, abierta hasta el 29 de septiembre

México, DF.- Una caja de resonancia y una cuerda tensa, generadora de vibraciones, ha sido la base primordial de una gran diversidad de instrumentos de todas las épocas y culturas a lo largo de la historia de la humanidad, tal como se ve en la exposición ¡Que viva la construcción del salterio!, inaugurada el pasado 21 de septiembre en la Galería del Confesionario del Centro de las Artes, en Querétaro, en el marco del Sexto Encuentro Internacional de Salterio, el cual cuenta con apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes.
La muestra fue organizada por la laudera Gabriela Pérez Carpinteyro, quien considera que la magia de la construcción de un instrumento musical está en la técnica y el oficio de transformar un material y combinarlo con otros, logrando que éstos puedan emitir las vibraciones que, tanto compositores como ejecutantes, convierten en historias musicales.
 Esta exposición está conformada mayormente con instrumentos de la colección privada del Dueto Dulcemelos, cuenta con algunos salterios del mundo, salterios mexicanos históricos y de constructores modernos, hasta llegar al instrumento de concierto. También se exponen instrumentos en proceso de construcción para lograr el acercamiento del público con el oficio de la laudería.
 Egresada de la Escuela de Laudería del Instituto Nacional de Bellas Artes, Pérez Carpinteyro ha perfeccionado sus conocimientos en los talleres de Nahum Landa y Antonio Amezcua, en Veracruz; ha sido asistente-aprendiz en el taller de Dimitri Badiarov, en Querétaro; de Isabelle Wilbaux, en Montreal, Canadá, y de Nicholas Blanton, en West Virginia, Estados Unidos. La experiencia adquirida le permite afirmar que el laudero tiene una gran responsabilidad con el universo, ya que es el encargado de la transformación del árbol en un instrumento musical.
“De igual manera —destaca— la ciencia ha sido una gran transformadora del conocimiento que requiere la construcción de instrumentos musicales, introduciendo nuevos materiales y teorías para el entendimiento mecánico y acústico”, agregó Pérez Carpinteyro.
Al hablar de su interés por el salterio, dijo que su educación musical se inició siendo estudiante de la Escuela Secundaria General no. 1, al formar parte de la Orquesta Típica Constitución de 1917, al tocar la guitarra y el violín. “El primer acercamiento que tuve con el salterio fue al preguntarme ¿qué es?
En mi desarrollo estudié la licenciatura en laudería y siempre tuve la intención de construir este instrumento, pero era un poco complicado sin un guía, porque me enseñaron a construir violines, pero cada instrumento tiene distintas mecánicas de funcionamiento. Alguna vez hice un intento de salterio que no funcionó muy bien y fue a partir de platicar con los maestros Alejandra Barrientos y Héctor Larios, así como la oportunidad de conocer a Nick Blanton en el Tercer Festival de Salterio, cuando me propuse aprender lo necesario para la construcción de este instrumento y realmente la iniciativa es aportar algo a la educación infantil, porque nos hemos dedicado en el taller al salterio infantil”.
En la cédula introductoria de la exposición, Gabriela Pérez señala que el salterio llega a Europa desde Oriente; los europeos lo introducen a nuestro continente, donde México lo adopta y lo hace propio, convirtiéndose en representante entrañable de la cultura popular y desde entonces su construcción tradicional se ha preservado, al grado que ha ganado su denominación como salterio mexicano, diferenciándolo del camino evolutivo que ha tomado en otros países.
 En este sentido, la promotora de este instrumento afirma que el cimbalom, hackbrett, hammer dulcimer, yang quin, santur, y dulcimer, por mencionar algunos, guardan relación con el salterio.
Durante los últimos 20 años el movimiento iniciado por el Dueto Dulcemelos ha fomentado la reivindicación del salterio como instrumento de concierto, para lo cual han contado con la colaboración de importantes compositores, quienes han aportado obras originales. Pero también buscando el desarrollo estético, mecánico y acústico, mediante el trabajo conjunto con lauderos destacados.

La exposición ¡Que viva la construcción del salterio! estará abierta al público hasta el 29 de septiembre en la Galería del Confesionario del Centro de las Artes en Santa Rosa de Viterbo, ubicado en calle Arteaga esquina Ezequiel Montes, Centro Histórico, en Querétaro.

Yucatán, sede de la convención anual de la Aneas

  • El tema principal de esta edición será “Agua y energía para el bienestar de México”

Mérida, Yucatán.- La XXVIII edición de la Convención Anual y Expo de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (Aneas) tendrá como sede la capital del estado, evento al cual se espera la participación de cerca de cinco mil personas y 400 proveedores de productos e insumos para empresas dedicadas al sector hídrico.
En un comunicado el Gobierno del estado informa que este acto, organizado desde 1986 y considerado uno de los más importantes de América Latina por ser un referente en los avances respecto los temas del vital líquido y el saneamiento, se realizará del 10 de 14 de noviembre de este año en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, presentando diversas actividades como conferencias, talleres, seminarios y exhibición de tecnologías de vanguardia.
En esta ocasión, la reunión, que registrará la participación de especialistas, autoridades y proveedores, toma como eje rector la relación entre los sectores hídrico y energético, reforzado con el eslogan “Agua y energía para el bienestar de México”, en sintonía con la comunidad internacional que busca explicitar este vínculo indisoluble.
Por tal motivo, el planteamiento técnico contará con conferencias magistrales, paneles de discusión y foros que abordan temas como el Programa Hidrológico Internacional (PHI) aplicado a los servicios de agua, manejo integral de la energía en los sistemas de potabilización y saneamiento, y derecho humano al acceso del recurso, entre otros más.
Aunado a esas actividades se realizarán cursos y talleres, eventos paralelos, presentaciones de libros, encuentros de negocios y pláticas técnicas, exhibición comercial y competencias de metering y tapping, (métodos de resolución de conflictos), así como un programa cultural, además de la Primera Carrera Aneas por el Agua.
En el marco de la convención, México presidirá la reunión de la Mesa Directiva del PHI, que por vez primera se realiza fuera de las oficinas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con sede en París, Francia.
Asimismo, se efectuará la XXVII edición del  Foro de Predicción Climática, el tercer encuentro de Servicios Climáticos de la República Mexicana y el tercer curso sobre “Predicción climática sub-estacional a estacional”, que será impartido por expertos del Climate Prediction Center (CPC) de la National Oceanic and  Atmospheric Administration (NOAA) de los Estados Unidos; además de dinámicas coordinadas por el Servicio Meteorológico Nacional.
Este evento cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado y la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), instituciones y asociaciones privadas, académicas y públicas, así como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y el Capítulo México de la  International Water Association (IWA).
En cuanto a la Primera Carrera Aneas por el Agua, se llevará a cabo el 12 de noviembre partiendo del Parque de Las Américas en punto de las 6:30 horas y tendrá un recorrido de cinco kilómetros. Se espera la participación de 300 personas en cuatro categorías: convencionista, libre, submáster y máster, en las ramas varonil y femenil.

Su realización tiene el objetivo de vincular el deporte y la cultura del cuidado del agua, con el fin de motivar a los actores del sector y a la población en general a utilizar el recurso de forma responsable.

Más empleos, para un Yucatán incluyente

  • Gobernador inaugura Segunda  Jornada de Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores.

Mérida, Yucatán.- Un total de 210 vacantes, ofertadas a través de 12 empresas participantes, se brindó durante la Segunda Jornada de Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, evento que organizó el Gobierno del Estado, para que los integrantes de estos sectores obtengan una oportunidad laboral.
Al inaugurar esta edición, acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la entidad, Sarita Blancarte de Zapata, el Gobernador Rolando Zapata Bello subrayó que además de sus resultados cuantitativos, los eventos de este tipo llevan el mensaje a la sociedad de que en Yucatán se  valora el esfuerzo y talento absolutamente de todos, como potencial para del desarrollo estatal.
"Todos debemos impulsar una cultura de inclusión en la que se valoren las capacidades y habilidades de las personas sin hacer distinción. Pero particularmente la mejor política social es garantizar que todas las personas tengan un ingreso digno que les permita llevar a sus hogares, llevar a sus casas un ingreso y establecer con eso una base de bienestar esencial para las condiciones dignas de vida de todas sus familias”, aseguró el titular del Poder Ejecutivo.
En el evento realizado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, además de reconocer a las empresas la visión de abrir espacios laborales que potencialicen el talento de cada yucateco, el mandatario entregó cinco motocicletas adaptadas a personas con discapacidad, acción que tiene el objetivo de facilitarles el traslado a su empleo y sus diligencias cotidianas.
Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Enrique Castillo Ruz, aseveró que como parte de las iniciativas de vinculación para buscadores de una plaza, se ofrecen cursos de Capacitación para el Autoempleo y el programa Abriendo Espacios, el cual promueve la creación y operación de bolsas especializadas en la materia.
Agregó que en esta Jornada también participan brindando información  sobre los esquemas con los que cuentan para atender a estos sectores las Secretarías de Desarrollo Social federal y local (Sedesol), los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati), y de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), los Institutos de Educación para Adultos del Estado (Ieaey) y Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), además del DIF Yucatán.
A nombre de quienes fueron beneficiados con las motocicletas adaptadas habló José Miguel Pech Uh, quien explicó que gracias al apoyo recibido ya no tendrá que tomar los seis camiones que requería para trasladarse a sus dos empleos.
“Somos un grupo vulnerable, no precisamente por nuestra condición sino porque no se nos valora por nuestras capacidades. Con la moto trasladarme al trabajo será menos cansado y podré seguirle brindando a mis hijos la educación que merecen”, expresó.
El delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Ricardo Béjar Herrera, indicó que el Gobierno de la República continuará impulsando los esfuerzos coordinados con la administración estatal para garantizar las condiciones que generen más plazas laborales dignas, con el objetivo de seguir construyendo un México incluyente y próspero.
Previo al acto protocolario, el mandatario y demás autoridades recorrieron los diversos módulos en los cuales se ofertaron puestos técnicos y operativos como auxiliares de caja y de cocina, monitoristas y guardias de seguridad, además de asesores telefónicos y financieros, por mencionar algunos.
En el evento estuvieron presentes el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, y los presidentes del Congreso del Trabajo delegación Yucatán, Ernesto Sonda Castro, y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Can Marín.
De igual modo, el director General del DIF estatal, Limber Sosa Lara; el diputado local, Pedro Oxté Conrado, y el secretario General de la Federación de Trabajadores de Yucatán de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Mario Tránsito Chan Chan.

Previene y colabora Segey para evitar brotes de enfermedades contagiosas

Mérida, Yucatán.- Como medida para prevenir enfermedades contagiosas en las escuelas, la Dirección de Educación Primaria lleva a cabo reuniones informativas en donde convergen autoridades e intendentes, así como personal de la Secretaría de Salud de Yucatán, informó el titular Delio Peniche Novelo.
Los encuentros se han realizado en más de mil 414 escuelas de la entidad en los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE) de Izamal, Motul, Tizimín, Valladolid, Yaxcabá, Peto, Ticul, Hunucmá, Maxcanú y Mérida.
Las pláticas detallan la forma en la que se deben lavar los tinacos y la cloración del agua, además del establecimiento de los filtros en las escuelas, para monitorear si algún infante se encuentra enfermo.
Precisó que se han implementado en todos los planteles estas medidas preventivas permanentes para fortalecer los hábitos de higiene.
Explicó que en el caso de centros escolares donde se han detectado alguna enfermedad contagiosa, se implementan los filtros, que consisten en la revisión de los alumnos a la entrada y salida, para identificar posibles síntomas.
Independientemente de otras medidas, se mantiene una apropiada higiene en el área donde se sirve o prepara la comida, y se aplica el uso obligado de gel antibacterial de las manos.
De igual forma, en Inicial y Preescolar se realizan acciones para la seguridad y cuidado de la limpieza de los niños.
Por su parte, la jefa del Departamento de Servicios Educativos del nivel, Martha Eugenia Domínguez Hernández, informó que en caso de presentarse alguna contingencia en las escuelas por enfermedades contagiosas se suspende de manera inmediata la elaboración y venta de todo tipo de alimentos.
Dijo que se trabaja también de manera constante en la sensibilización de los padres de familia para estar al pendiente de sus hijos y en caso de que éstos presenten algún síntoma o padecimiento, mantenerlos en casa hasta que reciban la atención adecuada, a fin de no poner en riesgo a sus compañeros.

En Yucatán son 48 mil 991 alumnos de primero, segundo y tercer grado de Preescolar que se encuentran actualmente estudiando en 391 jardines de niños.

Respaldo empresarial al Primer Foro Emprendedor Yucatán

  • Habrá una exposición de productos y servicios en 130 módulos

Mérida, Yucatán.- Con el respaldo y participación de 14 cámaras y organismos empresariales, este jueves 25  inicia el Primer Foro Emprendedor Yucatán donde durante tres días se tendrán siete conferencias, dos talleres y una mesa panel, y se buscará vincular, asesorar y dotar de herramientas a unas mil 500 personas que inician negocios, dar atención a 30 proyectos, así como orientar a uno tres mil empresarios.
El director del Instituto de Yucateco del Emprendedor, Miguel Enríquez López, dijo que en la apertura las conferencias estarán a cargo del consultor empresarial José C. Manzanilla Santos con el taller Realizando Encuentros de Negocios y la Coach Certificada y Periodista  Mely Martínez con el tema “Como negocia una “Wonder Woman” con el marido, los hijos y los clientes”.
Recordó que este encuentro tendrá lugar en el salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Las actividades iniciarán este jueves a las 14:00 horas y la inauguración, en la que se espera la presencia del Gobernador Rolando Zapata Bello, está programada a las 18:00 horas de ese mismo día. El viernes y sábado las jornadas serán de 9:00 a 20:00 horas.
Mencionó que habrá una exposición de productos y servicios en donde hasta el momento se tienen confirmados 130 módulos de exhibición, de los cuales 35 ocuparán emprendedores y 95 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Se estima celebrar al menos unos mil encuentros de negocios entre más de 500 micro y pequeñas empresas (pymes), así como 10 grandes.

En esta iniciativa participan también 10 instituciones de educación superior, 28 dependencias de los tres niveles de Gobierno y 14 patrocinadores. Se espera una afluencia de 12 mil 500 personas en su conjunto.

Transmitirán Coppélia a través de la señal de Canal 13

  • La televisora local realizará una transmisión especial de la obra con el Ballet Nacional de Cuba

Mérida, Yucatán.- Tras el éxito obtenido en sus dos presentaciones en Yucatán, en las que registró llenos completos en el teatro “Armando Manzanero”, la puesta en escena Coppélia del Ballet Nacional de Cuba se podrá disfrutar nuevamente a través de la magia de la televisión con una transmisión especial por Canal 13 local.
En el marco del Otoño Cultural 2014, la máxima fiesta anual de las artes en la entidad, el Gobierno del Estado y el Sistema Tele Yucatán (Canal 13) unirán esfuerzos para que todos los habitantes puedan admirar el talento y la calidad interpretativa de los bailarines de la compañía antillana, una de las más prestigiadas del mundo.
Luego de la última de dos función que ofreció el Ballet Nacional de Cuba en esta ciudad, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) informó que la transmisión se realizará el jueves 25 de septiembre a las 20:00 horas por la señal de Canal 13, “La imagen de nuestra gente”, que llegará a todo lo largo y ancho de la geografía estatal.
De esta manera, los televidentes podrán ser testigos de un espectáculo artístico de alta calidad y que se ha presentado en los mejores escenarios del mundo, teniendo como protagonistas a los primeros bailarines Viengsay Valdés y Víctor Estévez, junto con un electo de 47 danzantes, todos bajo la dirección de la prima ballerina assoluta, Alicia Alonso.
 Con una fina y precisa ejecución, los artistas antillanos lograron cautivar de nuevo en sus dos presentaciones gratuitas al público yucateco, el cual dos días seguidos y no obstante las fuertes lluvias que se dejaron sentir en la capital yucateca el pasado lunes y martes, registró llenos completos en el citado recinto teatral.
 La presencia del Ballet Nacional de Cuba en Yucatán, dentro del Otoño Cultural 2014, fue un esfuerzo del Gobierno del Estado, a través de la Sedeculta, para acercar eventos culturales de talla internacional con entrada libre, a fin de contribuir a la formación de nuevos públicos y acercar a la población las diversas manifestaciones artísticas.

 Para que quienes no pudieron acudir a las funciones puedan disfrutar del espectáculo desde la comodidad de sus hogares, ahora se realizará la transmisión televisiva en señal abierta para todo el estado, en un hecho pocas veces visto en los lugares donde se presenta la compañía.

Finaliza presentación del Ballet Nacional de Cuba en Yucatán

  • Más de dos mil personas disfrutaron en  dos días de la obra Coppélia, montada por Alicia Alonso.

Mérida, Yucatán.- Más de dos mil personas disfrutaron durante dos días las funciones de gala del Ballet Nacional de Cuba con la obra Coppélia que dirige la prima ballerina assoluta Alicia Alonso con la actuación en el teatro Armando Manzanero de Amaya Rodríguez, Arián Molina y Ernesto Díaz, en los papeles de Swanilda, Franz y Doctor Coppélius, respectivamente.
El público yucateco mostró una vez más su reconocimiento y admiración por la calidad interpretativa de esta agrupación artística, considerada como una de las mejores del mundo, y llenó por segunda noche consecutiva las localidades del recinto teatral, ubicado en pleno corazón del Centro Histórico de Mérida.
Este montaje, traído por la Secretaría de la Cultura y Artes, se ha presentado en los mejores escenarios del mundo, teniendo entre sus asistentes a la reconocida bailarina cubana, Viengsay Valdés, quien la noche anterior deleitó a los espectadores con su talento.
Como sucedió la noche anterior, público de todas las edades se dio cita desde temprana hora para ingresar al teatro “Armando Manzanero”, que vio llenas cada una de sus butacas con un montaje que se ha presentado en los mejores escenarios del mundo, teniendo entre sus asistentes a la reconocida bailarina cubana, Viengsay Valdés, quien la noche anterior deleitó a los espectadores con su talento.
Al igual que la víspera, la precisa ejecución y notable técnica del cuerpo de ballet arrancó sendas ovaciones de los espectadores que, al concluir cada pasaje, dejaban en claro su reconocimiento.
La primera de las presentaciones que tuvo lugar en el citado recinto, tuvo como primera bailarina a Viengsay Valdés, acompañada en escena por Víctor Estévez, mientras que el papel del Doctor Coppélius recayó en Félix Rodríguez.
Previo a la segunda y última presentación, Jesica Ortiz Mena, joven estudiante de ballet, expresó su satisfacción porque el Gobierno del Estado organice este tipo de espectáculos, sobre todo porque le da la oportunidad de observar de primera mano a una de las compañías consideradas como de las mejores del orbe.

A su vez, Lorena Ruiz Bojórquez, quien desde temprana hora aguardó para ingresar a la sala principal del teatro, señaló que es un gran acierto de la Sedeculta gestionar eventos de alto nivel y de manera totalmente gratuita, pues ello permite que exista un verdadero acercamiento a las bellas artes.

Avanza combate al rezago educativo

  • Realiza Ieaey sesión de Consejo Educativo para Adultos

Mérida, Yucatán.- De enero a junio de este año, seis mil 326 personas mayores de 15 años que estaban en rezago concluyeron su primaria o secundaria, informó el director del Instituto de Educación para Adultos del Estado, Juan Carlos Cervera Pavía.
Durante la vigésimo séptima sesión ordinaria del Consejo Educativo para Adultos señaló que de esa cifra, 989 ciudadanos recibieron alfabetización, es decir que aprendieron a leer y escribir, mil 434 terminaron la primaria y tres mil 903 la secundaria.
Indicó que de abril a junio cuatro mil 247 adultos concluyeron algún nivel de enseñanza, de una meta de cinco mil 745  para ese mismo lapso, lo que indica una eficiencia del 74 por ciento al final de junio.
Destacó que se acreditaron 28 mil 894 exámenes y en este año ya son 47 mil 776 las evaluaciones aprobadas por los educandos.  También precisó que de abril a junio ya son 26 mil 90 las personas mayores de 15 años atendidas por el instituto, cuando la meta para ese periodo es de 25 mil 883, lo cual habla de una eficiencia superior al 100 por ciento.
Apuntó que se incorporaron al programa “El buen juez por su casa empieza” el Colegio de Bachilleres del Estado (Cobay), la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Tribunal Superior de Justicia estatal.
En su versión municipal el esquema registra la atención de 129 empleados de ayuntamientos, así como mil 106 policías, de los cuales 340 concluyeron algún nivel y 728 son atendidos.
También recibieron servicios diversas organizaciones como las fundaciones Haciendas del Mundo Maya y “Josefina Montes Molina”, el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) y el Patronato Peninsular Pro-Niño con Deficiencia Mental.
En presencia de representantes de las Secretarías de Administración y Finanzas, de la Contraloría General, de Educación estatal, y Técnica de Gabinete, Planeación y Evaluación, así como del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos  (INEA), Cervera Pavía mencionó las diversas acciones y logros de cada departamento del Instituto que dirige.
Informó sobre los diferentes programas que han dado buenos resultados, lo cual, agregó, compromete a la dependencia a una mejora continua y a redoblar esfuerzos para que los siguientes meses de la operación de los planes, los índices de eficiencia sean mejores.
Entre los logros obtenidos destacó que de abril a junio en el Área de Acreditación se realizaron talleres estatales, reuniones de especialización con personal de Coordinaciones de Zona, capacitaciones a aplicadores de exámenes y una Jornada Nacional de Acreditación.
En lo que toca a los Servicios Educativos, se efectuaron 120 acciones y la formación de agentes solidarios, administrativos y operativos, como parte de la Campaña Nacional de Alfabetización en la que 427 figuras recibieron instrucción.

Por último, detalló que en el lapso mencionado, 20 prestadores de servicio social de diferentes planteles de nivel superior escogieron al Ieaey para realizar esa actividad.

Inician en Progreso obras por 14 MDP


  • Rescate de espacios, construcción de calles y ampliación de espacios comunitarios

Progreso, Yucatán.- Con una inversión aproximada de 14 millones de pesos la delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Ayuntamiento de Progreso iniciaron los trabajos de rescate de espacios públicos, construcción de calles integrales y ampliación de espacios de desarrollo comunitario.
El delegado de la Sedatu, Wilberth Novelo Ceballos resaltó la preocupación del alcalde, Daniel Zacarías Martínez en ofrecer a la comunidad espacios dignos.
“Es de resaltar el trabajo diario que realiza el alcalde, Daniel Zacarías Martínez junto con el cabildo y equipo de jóvenes directores, trabajo que es demostrado gracias a la confianza que la gente ha puesto en sus autoridades”, indicó.
El secretario de la Comuna, Emilio Góngora Ortegón, agradeció el esfuerzo conjunto entre las autoridades federales, estatales y la administración municipal, y exhortó a los vecinos  a mantener en óptimas condiciones las nuevas instalaciones que son para beneficio de futuras generaciones.
La directora de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos, Veyra Briceño Solís mencionó que con una inversión de 4 millones 183 mil 534 pesos en el Parque Morelos de la cabecera municipal será construida una concha acústica, una techumbre tipo velaría, plaza y plazoleta, así como suministro de instalación de un módulo de juegos infantiles delimitado por reja, bancas, luminarias tipo led, botes de basura y estacionamiento para bicicletas.
En el Parque Vicente Guerrero, con una inversión de 1 millón 711 mil 960 pesos, reconstruirán el área de cancha de basquetbol, gradas, andadores, instalación de bancas, botes de basura, un módulo de juegos infantiles, estacionamiento para bicicletas, luminarias tipo led, aplicación de pintura y siembra de árboles.
En la colonia Vicente Guerrero habrá trabajos de ampliación del Centro de Desarrollo Comunitario, la cual con una inversión de 1 millón 192 mil 612 pesos, construirán dos aulas ubicadas en la planta alta y una terraza al aire libre ubicada a un costado del edificio. Además de construcción de un corredor de transporte y movilidad, que incluye construcción de guarniciones, banquetas, pozos pluviales y alumbrado público con una inversión total de 3 millones 203 mil 70 pesos.
En la comisaría de Flamboyanes la obra consiste en la ampliación del Centro de Desarrollo con la construcción de un teatro al aire libre con una inversión de 969 mil 507 pesos y la construcción de calles integrales que incluyen banquetas, guarniciones, pozos pluviales y alumbrado público con una inversión total de 2 millones 985 mil 434 pesos.
La mezcla de recursos es bipartita entre el gobierno federal y la administración municipal, pretendiendo concluir los trabajos en el último bimestre del presente año.
Durante las ceremonias de inicio de obras estuvieron presentes el Subdelegado de la Sedatu, Jesús Aguilar Rodríguez, el Coordinador de Rescate de Espacios Públicos, Luis Lizárraga Molina, regidores y directores municipales.

Alina Vila fusionará ritmos caribeños y yucatecos

  • Regresa de Brasil para ofrecer función especial

Mérida, Yucatán.- Boleros, sones cubanos, baladas y piezas de chachachá, entre otros ritmos caribeños y latinoamericanos, forman parte del repertorio que interpretará Alina Vila en el concierto que ofrecerá como parte del Otoño Cultural 2014, Festival Anual de las Artes, que organiza la Secretaría estatal del ramo (Sedeculta).
 Bajo la dirección artística de Darwin Valencia, la cantante, que esta semana retornó de una gira por Río de Janeiro, Brasil, se presentará este miércoles 24 de septiembre a las 20:00 horas, en el teatro “Fantasio”, donde hará vibrar a los asistentes con temas como “Esta tarde vi llover” de Armando Manzanero o “Para vivir” de Pablo Milanés.
 Dueña de una poderosa voz, la oriunda de Cuba preparó un programa en el que fusionará el romanticismo de la trova yucateca con la vivacidad de los sones caribeños, para deleitar al público más exigente.
Graduada con la especialidad de Guitarra Clásica en el Conservatorio “Amadeo Roldán” de la Habana, Cuba, Alina Vila estará acompañada por el pianista Ricardo Raguez, quien realizó arreglos especiales para varios temas.
 A lo largo de su trayectoria, la artista radicada en Yucatán ha formado parte de la Compañía de Ópera y Zarzuela de Alina Sánchez, participó como corista en la más reciente gira por México de Raphael “El divo de Linares e impartió clases a alumnos de la Escuela Modelo.
 El ensamble musical, además de contar con Darwin Valencia al bajo, está integrado por Arturo Guzmán en la batería y una sección de metales que incluye saxofón y trompeta, quienes también interpretarán algunos temas de Francisco Céspedes.
Alina Vila promete una noche inolvidable en uno de los recintos donde sucede el Otoño Cultural 2014, que en su trigésima edición le otorga nueva vida al Centro Histórico de la ciudad capital.


© all rights reserved
Hecho con