Condenan a violador a pagar 160 días de multa

  • Dictan cinco años y ocho meses de prisión por violar a niña de 11 años

Mérida, Yucatán.- Con un fallo condenatorio de cinco años y ocho meses de prisión, más el pago de 160 días de multa fue sentenciado Manuel Sebastián C.X., por el delito de violación equiparada, tras abusar sexualmente de una menor de 11 años de edad.
En procedimiento abreviado, se informó que la citada sentencia y las medidas cautelares relacionadas con el fallo se especificarán en la audiencia de lectura y explicación de la condena, fijada para este viernes.
Durante la audiencia celebrada para el caso, se decretó la prisión preventiva oficiosa para el imputado, que prevalecerá hasta la citada lectura de la sentencia.
De acuerdo con las investigaciones, los hechos se registraron la madrugada del 26 de enero, cuando el imputado -vendedor de papas fritas y churros-, llevó a la víctima de 11 años de edad a la zona donde estaba instalado el ruedo con motivo de la feria de Dzitás, para aprovecharse de ella.
Lo anterior quedó asentado bajo la causa penal 4/14, derivada de la denuncia interpuesta por la madre de la menor afectada.

Tras las diligencias respectivas, el pasado 31 de enero se cumplió la orden de aprehensión, iniciándose el proceso correspondiente que derivó en la citada sentencia.

Apoya DIF Yucatán a damnificados por huracán Odile

Mérida, Yucatán.- Personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán recaudó más de dos toneladas de víveres que serán llevados a los damnificados por el huracán Odile, meteoro que afectó al estado de Baja California Sur.
La Presidenta del organismo asistencial, Sarita Blancarte de Zapata, encabezó la entrega de los insumos básicos, y junto con el director General de la institución, Limber Sosa Lara, ayudó a depositarlos en el centro de acopio  de la Unidad Estatal de Protección Civil de Yucatán  (Procivy), mismo que a la fecha ha recibido cerca de 25 toneladas de alimentos no perecederos.
Acompañada del coordinador de Comunicación Social de la citada dependencia, Ramón Pérez Suárez, la titular del Patronato DIF Yucatán agradeció la solidaridad de personas como la señora Rocío Vázquez Serrano y don Mario Pasos Escalante, quienes desde la colonia Petcanché, donde habitan, acudieron al sitio ubicado en la explanada del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, para sumarse a la cadena de ayuda.
“Nosotros siempre tratamos de apoyar cuando se necesita. Ya tuvimos la experiencia de Gilberto y de Isidoro, y sabemos que estar sin lo básico  es terrible. La verdad esto que hacen las autoridades de animar a la gente que apoye y done, es muy importante”, comentó el señor Pasos Escalante a la Presidenta estatal del DIF.

El centro de acopio concluirá labores este viernes 26 y estará abierto de 8:00 a 20:00 horas. Se acepta todo tipo de alimentos no perecederos. El sábado 27 se prevé se envíe a esa entidad la ayuda recabada por los yucatecos.

Méritos académico y deportivo de la Facultad de Derecho

  • Un compromiso para contagiar a más jóvenes universitarios

Mérida, Yucatán.- Flor Idelisa Arcila González y Abigail Salas Bojórquez, fueron galardonadas con el Mérito Académico y Deportivo de la Facultad de Derecho de la Universidad  Autónoma de Yucatán (UADY) respectivamente.
Alfredo Dájer Abimerhi, rector de esta casa de estudios, afirmó que “el talento de nuestros estudiantes es lo que ha permitido ser lo que hoy es nuestra universidad”.
Señaló que un reconocimiento compromete al que lo recibe a procurar que sus compañeros sigan su ejemplo y que este esfuerzo que han hecho se vea reflejado en su futuro desempeño profesional.
El Rector indicó que los estudiantes enfrentan diferentes tipos de problemas para permanecer y concluir sus estudios “es por eso que hacemos esfuerzos para crear programas que atiendan estas necesidades y que los jóvenes sepan que no están solos en la Universidad porque nos preocupamos por ellos”.
Dájer Abimerhi felicitó a los integrantes del Consejo Estudiantil por la iniciativa de crear estos reconocimientos para sus compañeros, así como a los galardonados por impregnar ese esfuerzo adicional durante su formación académica “el principal reconocimiento es para los galardonados y sus padres de familia que los apoyan incondicionalmente” precisó.
Erik Ojeda Novelo, Consejero Estudiantil de este plantel universitario, explicó que estos méritos son un reconocimiento de los estudiantes para los estudiantes, el cual tiene como propósito impulsarlos a continuar por el camino de la excelencia y ser ejemplo de sus compañeros.
Flor Arcila quien obtuvo el Mérito Académico por haber sido la mejor promedio de su generación, exhortó a los jóvenes universitarios a seguir preparándose, dar lo mejor de sí y sentirse orgullosos de formar parte de una institución como la Universidad Autónoma de Yucatán.
Abigail Salas recipiendaria del Mérito Deportivo, agradeció el reconocimiento y dijo que es un honor representar a su facultad, especialmente a la UADY.
A lo largo de su carrera deportiva, Abigail ha logrado 5 medallas en Universiadas nacionales (4 de bronce y 1 de plata); ha sido Mérito Deportivo del 2010 al 2013 y ha sido acreedora de múltiples medallas en fases estatales y regionales de la Universiada.
Después de la entrega de los méritos se develaron las placas correspondientes en un espacio frente a la cafetería, en donde se colocarán los nombres de los futuros méritos académicos y deportivos.

En el evento estuvieron presentes José de Jesús Williams, director General de Desarrollo Académico; José Antonio González Fajardo, Secretario General; Miguel Ángel Sumárraga Cervera, Coordinador Deportivo de la AUDY, así como profesores, estudiantes y padres de familia.

El sábado: concentración por dos años de gobierno de Zapata Bello

  • Organizaciones de obreros  y campesinos reconocerán labor del mandatario.

Mérida, Yucatán.- Miles de trabajadores de diversos sectores de la sociedad yucateca se reunirán este sábado con el Gobernador Rolando Zapata Bello en la Plaza Grande de la ciudad de Mérida para conmemorar los primeros dos años de acciones y el cumplimiento de compromisos de la actual administración estatal.
Representantes de centrales obreras, de productores rurales, transportistas y personal al servicio del Estado, invitaron al mandatario a participar en dicha actividad que se efectuará a partir de las cinco de la tarde.
Con la presencia de los secretarios Generales de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Yucatán, Pedro Oxté Conrado, y de la Federación Trabajadores de Yucatán de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Mario Tránsito Chan Chan, Zapata Bello agradeció la invitación y reconoció que las fuerzas populares y del agro son la base social del estado.
Acompañado también por el secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán), Jervis García Vázquez, el Gobernador aseguró que la actividad también será una oportunidad para refrendar y ratificar los compromisos a favor de la población.
“Juntos representamos la fuerza para que Yucatán mantenga su dinamismo y unidad laboral, por eso agradezco el respaldo y solidaridad de todas las organizaciones sociales y campesinas hacia el Gobierno del Estado”, apuntó Zapata Bello ante los líderes del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), Héctor Fernández Zapata, y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA),  Sección 67, Eulogio Piña Briceño.
Oxté Conrado manifestó que los miles de obreros y productores estarán acompañados por sus familias en reconocimiento a las acciones y programas en diversos rubros que el Gobierno del Estado ha impulsado a fin de lograr el bienestar en todo Yucatán.

En la reunión también estuvieron el presidente del Congreso del Trabajo, Ernesto Sonda Castro; los secretarios Generales de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) en la entidad,  Flor Vargas Sánchez, y de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Manuel Medina Enríquez, así como la representante local de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Leandra Moguel Lizama.

Barrera Zoreda, nuevo director del Regional de Alta Especialidad

Mérida, Yucatán.- El especialista en otorrinolaringología Rafael Barrera Zoreda, quien hasta hoy tenía el cargo de director de Prevención y Protección a la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán, fue presentado oficialmente como nuevo Director del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán.
La ceremonia estuvo a cargo del director general de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Manuel De la LLata Romero.
De la Llata destacó el avance que el hospital ha tenido en los últimos años, muestra de ello es el haber obtenido la certificación hospitalaria por el Consejo de Salubridad General, primer hospital de tercer nivel de atención en el país en solicitar este distintivo y aprobarlo después de un arduo proceso con una excelente calificación.
Reconoció el trabajo del Dr. Marco Antonio De la Fuente Torres, director saliente, ya que durante su gestión hubo logros importantes.

Dijo que Barrera Zoreda distinguido médico con una amplia experiencia, conocimiento y gran trayectoria, continuará impulsando al hospital.

Partidos políticos reconocen labor de los consejeros electorales del IEPAC

  • En el marco de la primera Sesión Ordinaria del IEPAC con la nueva legislación electoral aprobada el pasado 26 de junio.
  • Destacan la actualización del Estatuto del Servicio Profesional, dos Plebiscitos y la nueva casa del IEPAC, entre los logros.

Mérida, Yucatán.- En el marco de la primera sesión ordinaria del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán con la nueva legislación electoral aprobada el pasado 26 de junio, los representantes de los partidos políticos hicieron un reconocimiento a la labor de los Consejeros Electorales encabezados por su presidenta, María Elena Achach Asaf.
La presidenta destacó que deja una institución con una nueva cara, un edificio pensado para resolver las necesidades y requerimientos técnicos que el cumplimiento de las obligaciones y fines contenidos en el nuevo marco jurídico electoral del país y del Estado hoy vigente nos demanden.
-Somos un Instituto Electoral de vanguardia en el país, con el personal preparado para dar certeza y seguridad a los partidos políticos y los ciudadanos, que estarán dadas las condiciones para una competencia política de altura con equidad y que la expresión ciudadana emitida a través del sufragio, será el camino de quien triunfe en las próximas elecciones -subrayó.
Ante los Consejeros Electorales, del Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral), Fernando Balmes Pérez, de los funcionarios y demás trabajadores del IEPAC, así como de los representantes de los partidos políticos, Achach Asaf formuló su deseo de que todas las fuerzas políticas vean cumplidas cuantas esperanzas han depositado en el nuevo sistema electoral que hoy nos rige, a la vez que confió en su buena voluntad para aceptar y ejercer la responsabilidad que en su aplicación les corresponde.
Durante la sesión ordinaria, en los asuntos generales, los representantes de los partidos políticos, Ricardo Barahona Ríos de Nueva Alianza, David Barrera Zavala del PRD y Francisco Rosas Villavicencio del PT hicieron un reconocimiento a la labor de los Consejeros, por la aportación que cada uno hizo por el bien del Instituto y de la democracia en el Estado.
En nombre de los Consejeros Electorales, Antonio Ignacio Matute González agradeció las palabras de los representantes de los partidos políticos y luego hizo una reseña de lo realizado en los últimos 22 meses entre lo que destacó la actualización normativa y de los estatutos del Servicio Profesional Electoral, la organización de dos Plebiscitos en los municipios de San Felipe y Chapab, sin incidentes y desde luego, el contar con una nueva casa para el Instituto.
Por su lado, la Consejera Electoral Lissette Guadalupe Cetz Canché destacó que a lo largo de esos meses de trabajo hubo momentos difíciles, máxime de ser un órgano colegiado compuesto por 5 miembros, en el que cada uno tiene su forma propia de actuar, de razonar y emitir su opinión, las cuales siempre fueron respetuosas buscando el beneficio del Instituto y anteponiendo ante todo sus principios rectores.
Señaló que a lo largo de este camino enfrentaron muchas batallas, entre largas jornadas de trabajo, incansables reuniones, innumerables debates de ideas, pero al final de cada una, con la enorme satisfacción de haber cumplido cabalmente su responsabilidad.
En el convivio que se ofreció al término de la sesión, la Consejera Presidenta agradeció al INE, a los representantes de partidos políticos, a los medios de comunicación y a todo el personal del Instituto su colaboración para fortalecer la convivencia democrática en el Estado que se dirige con pasos seguros hacia la madurez política.


Piden que la talla baja no se motivo de bullying

  • Características físicas como la talla baja son un factor de vulnerabilidad física y social

Mérida, Yucatán.- La baja estatura por falta de hormona de crecimiento en los  niños es un factor de vulnerabilidad física y social que puede ser causa de bullying en las escuelas particularmente en menores cuya autoestima no se encuentra fortalecida, afirmó la endocrinóloga pediatra por el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, Mercedes Medina.
Agregó que “los niños pasan la mayor parte de su tiempo en el colegio, así el rendimiento escolar se puede considerar como una importante medida de su ajuste psicosocial”.
Dijo que niños con déficit de hormona de crecimiento, estudiados antes de recibir tratamiento presentaron fallos en su rendimiento escolar sin relacionarlo con la puntuación del coeficiente intelectual, basado en sus expedientes académicos.
Además, padres y profesores refirieron que su trabajo se vio con frecuencia interferido por las características de su personalidad como son una pobre concentración, escasa atención y alteraciones en el comportamiento, intentando ser el centro de la clase.
Puntualizó que adicional a las características físicas, para lograr un fortalecimiento de la autoestima de los niños, se deberán considerar las condiciones familiares y sociales en que se desarrolla, preguntar sobre sus actividades físicas, su comportamiento, aprovechamiento escolar y horario de sueño, así como el tipo de trabajo y la relación afectiva entre los padres: “La familia constituye el núcleo esencial en que el niño recibe atención, cuidados y afectos necesarios para que su crecimiento y desarrollo sean normales”.
“Los adultos suelen tratar a los niños de acuerdo con la edad que aparentan y no la que realmente tienen”, comentó el experto. “En el caso de los niños con talla baja, es común que su sentido de autonomía se vea mermado al ser comparados con otros niños de su misma edad –dada la maduración tardía de sus rasgos físicos- y que esto conlleve a que sus padres o profesores los sobreprotejan, situación que los hace aún más vulnerables al bullying”.
De acuerdo con la guía de práctica clínica “Abordaje, diagnóstico y seguimiento del paciente pediátrico con talla baja” de la Secretaría de Salud, aunque la talla es un factor de éxito social más percibido que real, actualmente se le da gran importancia pues se relaciona con el status social, simboliza salud, prestigio, riqueza, belleza, e incluso, fertilidad. Los miembros más bajos de la sociedad son percibidos como menos competentes. Incluso, diferentes análisis económicos indican que en los varones, aquellos que consiguen una talla más alta, tienen mayor éxito económico durante la edad adulta; esto sugiere que la talla puede influir en logros económicos, sociales y vitales.

Un retraso en el diagnóstico de talla baja puede ocasionar el detrimento no solo de la talla final sino de su salud integral por la falta de un tratamiento oportuno. “De ahí la importancia de mantener una estrecha comunicación entre padres e hijos, para detectar cualquier caso de maltrato psicológico o físico por parte de los compañeros, así como acudir con un especialista en endocrinología pediátrica y considerar la posibilidad de iniciar un tratamiento con hormona de crecimiento humana recombinante que pudiera apoyar en el desarrollo ideal del niño”, finalizó la Doctora Medina.

Yucatán participa en la segunda Reunión del Condicoba

Mérida, Yucatán.- A fin de revisar el avance en el ingreso de los planteles del país al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), así como la Ley General del Servicio Profesional Docente, el Colegio de Bachilleres de Yucatán participó en la segunda Reunión del Consejo Nacional de Directores de Colegios de Bachilleres (Condicoba).
A los trabajos, que encabezó el director General de Bachillerato de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Carlos Santos Ancira, acudió el titular del Cobay, Porfirio Trejo Zozaya, quien es miembro del Condicoba.
A la fecha el subsistema en Yucatán ha ingresado 21 planteles al SNB, y 11 sedes más se encuentran en proceso de dictamen, previa evaluación, para sumarse al mismo.
En lo que respecta a la Ley General del Servicio Profesional Docente, que surge de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (Riems), esta entidad continúa con la capacitación y actualización para homologar a su plantilla de maestros.
La segunda Reunión del Condicoba se llevó a cabo los días 22 y 23 de septiembre en Querétaro en el marco del “Simposio transdisciplinar de la educación media superior 2014”, por el 30 aniversario del subsistema de ese estado.

La convocatoria, que congregó a 28 directores Generales de Colegios de Bachilleres del país, fue inaugurada por el Gobernador José Calzada Rovirosa.

El INE Yucatán invita a las y los jóvenes a obtener su credencial para votar

  • Pueden acudir a cualquier modulo del INE para tramitarla
  • La actualización es un objetivo de la Campaña Anual Intensa

Mérida, Yucatán.- El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de su Vocal Ejecutivo en el estado de Yucatán, Fernando Balmes Pérez, invita a las y los jóvenes que cumplirán la mayoría de edad en estos meses y hasta el 7 de junio de 2015, a que se inscriban al padrón electoral para que puedan obtener su Credencial para Votar.
Informó que desde ahora y hasta el 15 de enero de 2015, las y los jóvenes interesados pueden acudir a cualquier módulo del INE en la entidad, para tramitar su Credencial para Votar y así podrán participar por primera vez en una elección y poder elegir a servidores públicos, en este caso a Diputados Federales de la Cámara de Diputados, Diputados Locales del Congreso Estatal y Ayuntamientos Locales, expresando su punto de vista mediante su voto en la Jornada Electoral del 7 de junio del próximo año.
Las y los jóvenes interesados deben acudir al módulo con su acta de nacimiento, una identificación oficial con fotografía y un comprobante de domicilio reciente, todos en original, para que en un breve plazo se les entregue su Credencial para Votar, que además es una identificación que les será muy útil en su vida diaria, lo cual es uno de los objetivos de la Campaña Anual Intensa del INE en todo el país, expresó el Vocal Ejecutivo.

Precisó que quienes requieran mayor información sobre los medios de identificación que son aceptados para poder llevar a cabo su trámite, pueden consultar la página del Instituto Nacional Electoral en internet www.ine.mx o pueden llamar gratis al 01 800 433 2000, al Centro Estatal de Consulta Electoral y Orientación Ciudadana, al 948 42 24, o solicitar información en las páginas del INE en facebook (facebook.com/inetelmx) y twitter (@inetelmx).

Artistas yucatecos rendirán tributo a Ramón Triay en el Otoño Cultural 2014

  • El homenaje se realizará el viernes 26 de septiembre, a las 20:00 horas en el teatro “Fantasio”

Mérida, Yucatán.- La herencia musical del cantante, poeta y compositor Ramón Triay será recordada por intérpretes que unirán sus voces en un tributo que dedicarán a este ícono yucateco, en el marco del Otoño Cultural 2014, la máxima fiesta anual de las artes.
Armando García, Víctor Martínez, Angélica Balado, Wendy Argáez, Tony Espinosa y el dueto Bingo Show, serán los artistas que darán voz a las grandes canciones del inolvidable músico, el viernes 26 de septiembre, a las 20:00 horas en el teatro “Fantasio”, como parte de la programación de este magno evento organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). La entrada es libre.
En esa prodigiosa noche, los citados cantantes interpretarán temas inspirados en el amor y alegría, cuyos contenidos expresan la forma de pensar del homenajeado, en especial su amor por la naturaleza y su visión del mundo.
Ramón Triay siempre compartía al público sus frases mágicas para resolver cualquier problema cotidiano, es por ello que se convirtió en un referente para muchas personas que siguen gozando de sus creaciones. En su producción lírica destacan los poemarios “Policromías”, de 1985 y “Desde adentro”, de 1992.
Además de las melodías del autor del bolero “Noche a noche” y de las baladas “Despertando al amor” y “Amante soñador”, los asistentes podrán escuchar algunos de sus poemas en los cuales plasmó su filosofía de vida.
El tributo incluye las canciones “Déjame entrar”, “Figura de canela”, “De mujer”,  “Adorando sombras”, “Hermana del Caribe”, “Donde está el canto”, “El silencio”. “Me gustas de madrugada” y “Me están dando las ganas”.
Asimismo, se interpretarán “Te será difícil” y “Me estoy volviendo a enamorar”. Finalmente todos se unirán en el escenario para deleitar al público con “Seré como viento”.
Para esa velada especial, Mirgia Victoria leerá las poesías “Poema a Ramón”, “A medio camino”, “Mi rincón”, “El trovador olvidado”, “El caracol”, “De pronto la vida”, “Quiero ser el viento” y “Seré como el viento”.
Este tributo se celebra para que las composiciones y poemas del artista yucateco perduren en el recuerdo de la sociedad, de tal suerte que las nuevas generaciones conozcan y aprecien el trabajo de un grande de la música popular.
El evento será conducido por Raúl Guillermo, la dirección musical y el piano estará a cargo de Manuel Balam; mientras que la guitarra, batería, bajo y percusiones las ejecutarán Eduardo Rodríguez, Jorge Piña, Joel Dorta y Miguel Mañaná, respectivamente. 

Destinan más de mil MDP para el cuidado del patrimonio cultural de México

  • Se provee atención a cerca de 20 mil inmuebles

México, DF.- Durante 2014 se destinan más de mil millones de pesos para el cuidado de infraestructura y patrimonio cultural de México, informó el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, al participar en la presentación de las actividades de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural.      
La cifra referida es el resultado de los 600 millones de pesos que Conaculta destina este año para la creación y revitalización de la infraestructura cultural del país, a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE); los 50 millones del Fondo de Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (Foremoba), con los que se permite sumar otros 75 millones; además de los 150 millones destinados para las ciudades patrimonio y los 200 millones de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural.
“Con esto tenemos prácticamente mil millones de pesos que se dedican a infraestructura y patrimonio cultural. Nuestra intención es seguir aumentando estos presupuestos y estos mecanismos de movilización, como es el caso del PAICE y el Foremoba, en los que junto con los recursos federales también participan ingresos de otros niveles de gobierno. En la medida en que todos participemos vamos a tener una infraestructura y un patrimonio mejor conservado”, precisó el titular del Conaculta.
Rafael Tovar y de Teresa contextualizó que el cuidado del patrimonio cultural de México pasó a ser tarea específica del Conaculta en 1997, cuando la Unidad Administrativa conocida como la Dirección General de Sitios y Monumentos se integró a la estructura del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
El titular del organismo rector de las política cultural de México explicó que la tarea de la Dirección General de Sitios y Monumentos cubre el universo que provee la atención a cerca de 20 mil inmuebles, situados en los 2 millones de kilómetros cuadrados del territorio nacional, incluyendo sus bienes culturales asociados como retablos, esculturas, pinturas de caballete y murales, objetos litúrgicos, orfebrería, mobiliario y un enorme acervo, prácticamente incuantificable.
 Buscamos despertar el interés y el deseo de participación de las comunidades para sumar sus esfuerzos con el Gobierno Federal, expuso el funcionario durante la conferencia de prensa realizada afuera del Templo de la Inmaculada Concepción, mejor conocido como La Conchita, en el Barrio de Coyoacán, inmueble que está en proceso de intervención y ha sido salvado del colapso.
 A través del Foremoba, Conaculta impulsará la preservación de 149 inmuebles históricos y obras artísticas del país, que contarán durante 2014 con una inversión de 50 millones de pesos, que sumados a las aportaciones de otras instancias suman 125 millones de pesos.
 En este año los inmuebles que serán beneficiados corresponden a 122 municipios de 21 estados del país: Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
 El arquitecto Raúl Delgado Lamas, director de Sitios y Monumentos precisó que la instancia que dirige tiene tres líneas de acción generales: un Programa Anual Operativo de obras, conocido como el POA, que año con año encara la presentación, la defensa, el mantenimiento y las obras de restauración de los monumentos más significativos y emblemáticos del país, como la Catedral Metropolitana, la Basílica de Guadalupe y el Palacio Nacional, entre muchos otros.
 “Otra de las líneas es el Foremoba, un fondo especial complementario de carácter federal que ha ido creciendo. La tercera línea se realiza en colaboración con el INAH y trata de construir el inventario de los que se estima son cerca de 20 mil inmuebles en todo el país y un incuantificable patrimonio asociado que son todos los bienes muebles”, indicó el titular de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural.
 Finalmente, Cristina Artigas de Latapí, directora del Foremoba, subrayó que éste es un programa con reglas de operación, lo que garantiza que los proyectos seleccionados cuenten con fuentes de financiamiento seguras y técnicamente viables. Es a través de este fondo que se aportan recursos financieros complementarios para atender las diferentes necesidades de mantenimiento y restauración de los sitios y monumentos del patrimonio cultural de la nación, siempre y cuando exista una concurrencia de fondos de los posibles beneficiarios en las entidades federativas, de los municipios, las comunidades locales o los grupos organizados legalmente constituidos para este fin.

 “Las solicitudes son evaluadas por una Comisión Dictaminadora que representa la instancia técnica del programa, integrada por profesionales de excelencia en el campo  de la restauración, quienes analizan y seleccionan los proyectos. Por tratarse de monumentos históricos es requerimiento obligatorio para ser seleccionados que cuenten, desde su postulación, con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)”, detalló Cristina Artigas.

Se registran de nuevo lluvias fuertes en Mérida

  • Continuarán las precipitaciones

Mérida, Yucatán.- De nueva cuenta se registraron esta tarde sobre Mérida y algunos puntos de Yucatán lluvias de moderadas a fuertes ocasionadas por el establecimiento de una vaguada que se asoció a un sistema de baja presión que se ubicó al sur de la región. Estas mismas condiciones de precipitación continuarán por lo menos hasta este próximo viernes.
Roberto Pinzón Álvarez, Director General del OCPY de la Conagua, informó que en la capital yucateca se registraron precipitaciones de moderadas a fuertes: 37mm en las estaciones del Cinvestav y en Chuburná, 30mm en Pensiones y 24.5mm en la del OCPY en el fraccionamiento Yucalpetén.
En el interior del estado se registraron hasta las 18 horas 28mm en Celestún, 22mm en Peto, 12.7mm en Tizimín, 8.7mm en Progreso y 6.7mm en Valladolid.
A diferencia de días anteriores, este miércoles hubo muy poca actividad eléctrica sobre Yucatán.
De la misma manera, el funcionario federal informó que continuarán por lo menos este jueves y viernes las lluvias vespertinas de moderadas a fuertes sobre la entidad, con la probabilidad de tener puntualmente muy fuertes en algunas zonas de Yucatán.
“Este jueves, de acuerdo con los pronósticos, se combinará la entrada de aire marítimo proveniente del Mar Caribe con una vaguada profunda sobre el occidente de la región. De esta manera, se anticipan precipitaciones generalizadas para el estado, esperándose de nuevo los registros más fuertes en el oriente, centro y occidente de la entidad”.
Explicó que para el viernes se presentarían de nuevo lluvias de moderadas a fuertes, especialmente al oriente y centro de Yucatán, debido al probable ingreso de una nueva onda tropical que se combinaría con un centro de baja presión que se establecería al sureste de la región.

Suecia invita a reflexionar con la Semana de la Igualdad

  • El país posee el nivel más alto del mundo, de acuerdo con el informe Global de Brecha de Género: Jörgen Persson
  • Inauguran la exposición La igualdad está en sueco. Trabajo y familia feliz, ¿una combinación posible?

México, DF.- Suecia visita la Biblioteca Vasconcelos como parte de la Semana de la Igualdad que se lleva a cabo del 24 al 28 de septiembre, con diversos eventos que contemplan cine, talleres, charlas, revisión de libros para niños y hasta una biblioteca humana con el fin de reflexionar sobre esta temática.
Para dar inicio a las actividades se inauguró la exposición La igualdad está en sueco. Trabajo y familia feliz, ¿una combinación posible? que explica el sistema de licencia parental sueco, fundamental para impulsar la participación de los papás en el cuidado de los hijos y el hogar.
En el acto realizado la tarde del miércoles 24 de septiembre en el vestíbulo de la Biblioteca Vasconcelos, el embajador de Suecia en México, Jörgen Persson, destacó que el país nórdico posee el nivel de igualdad de género más alto del mundo, además, desde el 2002, los padres y madres comparten una licencia remunerada de 480 días (16 meses) para la convivencia con sus hijos.
A través de diferentes fotografías, la exhibición —dijo— trata de incluir el desafío de las familias por encontrar el equilibrio en la vida cotidiana y cómo los padres concilian la igualdad, la paternidad, la maternidad y el trabajo desde la sociedad.
Las imágenes también dan cuenta de cómo las parejas del mismo género tienen los mismos derechos de adopción que las parejas heterosexuales y la forma como el gobierno de Suecia trabaja para que el enfoque de género esté presente en todas las decisiones políticas.
Por su parte, el director de la Biblioteca Vasconcelos, Daniel Goldin, comentó que en un recinto donde se intenta no sólo igualar las oportunidades, sino también visibilizar las desigualdades y reconocer los diferentes saberes, la Semana de la Igualdad es una gran oportunidad de afinar nuestra visión.
“Suecia es un país pionero con los mejores resultados en la materia. Con estas actividades podemos acercarnos a conocer sus políticas en materia de género y cómo afectan a las mujeres y a los hombres al permitirles definir su propia masculinidad de una manera más diversa de la que habitualmente estamos acostumbrados”, indicó Daniel Goldin.
Como parte de la programación, el jueves 25 de septiembre a las 17:00 horas se desarrollará la actividad Mirar libritos, con una revisión de las representaciones de género y sexualidades en los textos para niños.
Ese mismo día, a las 18:00 horas, se realizará la charla ¿Cómo se logra el cambio? Reflexiones sobre la igualdad de género con ejemplos de Suecia y México en la que participará Francisco Cos-Montiel, especialista en género; Natalia Flores, secretaria de Equidad de Género del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG); Karin Mattson, de ONU Mujeres y la feminista y politóloga Martha Tagle.
Para el sábado 27 de septiembre, a las 12:00 y 16:00 horas, se impartirán talleres para el público joven sobre los papeles de género en la construcción de nuevos modelos de familia, en colaboración con el Instituto Nacional de la Juventud (Injuve).
El objetivo es que los jóvenes participantes tengan oportunidad de estar conscientes sobre cómo la cultura y los papeles prestablecidos influyen en sus expectativas y decisiones en torno a la vida en pareja.
El domingo, entre las 11:00 y las 14:00 horas, la Biblioteca Vasconcelos integrará por primera vez una “biblioteca humana” en donde más de 20 personas se convertirán en libros que podrán ser consultados por los visitantes.  
El cine estará presente con la proyección de tres películas suecas que abordan el tema de género. Este miércoles 24 de septiembre a las 17:00 horas se presentará Involuntario (Ruben Östlund, Suecia, 2008).
El sábado 27 de septiembre a las 12:00 horas tocará el turno a ¡Somos lo mejor! (Lukas Moodysson, Suecia, 2013) y, por último, el domingo 28 de septiembre, a las 12:00 horas, Fucking amal (Lukas Moodysson, Suecia, 1998).

Todos los eventos son de entrada libre y se desarrollarán en las instalaciones de la Biblioteca Vasconcelos, ubicada en Eje 1 Norte esquina Aldama s/n, col. Buenavista.

Gerardo Álvarez Fonseca presenta el concierto “Guitarras de otoño”

  • Piezas mexicanas integran el repertorio del recital que ofrecerá este jueves.

Mérida, Yucatán.- Un programa ciento por ciento mexicano es el que presentará el artista Gerardo Álvarez Fonseca en el concierto titulado “Guitarras de otoño”, en el que público podrá disfrutar un recorrido por nuestro país, a través de los acordes de este intérprete.
El evento, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), tendrá lugar en el teatro “Daniel Ayala Pérez” el jueves 25 de septiembre a las 20:00 horas, en el marco del Otoño Cultural 2014, Festival Anual de las Artes.
Durante el espectáculo, el guitarrista ofrecerá al público un repertorio de 11 obras de compositores mexicanos que deleitarán a los asistentes, quienes podrán ingresar al recinto de manera gratuita.
Scherzino Mexicano, de la  autoría del zacatecano Manuel M. Ponce, es la pieza que dará inicio al espectáculo, cuya música para este instrumento de cuerdas es parte esencial de su repertorio instrumental.
Posteriormente, el tema “Lauriana”, de Julio César Oliva, considerado la figura más representante de la guitarra clásica del país, será interpretado por Álvarez Fonseca, quien fuera director musical de Armando Manzanero.
La melodía “La borrachita”, de Ignacio Fernández Esperón (Tata Nacho), recordado por musicalizar algunas películas, también estará presente en este recital.
Asimismo, “Aires de son”, del compositor Gerardo Taméz y compuesta por tres piezas denominadas “Aire istmeño”, “Quedo” y “Son trunco”, forman un caleidoscopio de la música mexicana que llevará al público a un recorrido por los sonidos del Itsmo de Tehuantepec y los sones veracruzanos.
El romanticismo inundará el ambiente con “Bésame mucho” de la compositora Consuelo Velázquez y cuya letra y melodía es de las más cantadas y grabadas en español y otros idiomas.
Álvarez Fonseca continuará este viaje con la obra más famosa del autor yucateco Guadalupe Trigo, “Mi ciudad”, que fuera interpretada por la desaparecida Lola Beltrán y a partir de ella ha sido musicalizada en más de 200 versiones.
Para finalizar el concierto, el músico interpretará “Guadalajara” de Tito Guízar; “Las chiapanecas”, de Juan Arozamena; además de “Qué bonita es mi tierra” y “Son de la negra”, ambas de Rubén Fuentes, esta última reconocida como un himno de la mexicanidad.
Gerardo Álvarez Fonseca se ha desempeñado como acompañante de diversos artistas, tales como Lissete, Tania Libertad, Fito Páez, Alejandro Lerner, Ana Cirré, Lila Deneken, Alejandra Ávalos, Francisco Céspedes, María del Sol, Susana Zavaleta y Raúl Di Blasio,  con quien se presentó en toda América, Líbano, Jerusalén y Egipto.

Asimismo,  fue director musical y arreglista del maestro Armando Manzanero durante 11 años y junto con él llevo a cabo conciertos  en toda América y España.

Roger Alcocer entrega herramientas a comisarías

Valladolid, Yucatán.- Comisarios de Xiulub, Xocén, Popolá, Yalcobá, Kanxoc, Tixhualactún, Santa Eleuteria, Dzitnup, Bolmay, Ticuch, Tesoco, Tahmuy, Pixoy, Ebtún y Chan Yokdzonot 2 recibieron hoy las herramientas que se utilizaron en el programa de construcción de pisos de cemento en beneficio de familias que tenían pisos de tierra.
Roger Alcocer García, presidente municipal, acompañado del director de la Fundación del Empresariado Yucateco A.C. (FEYAC) Raúl López Osorio, entregó estos implementos que previamente le habían sido donados por la Fundación al concluir el programa “Con tu aportación construyo mi piso”.
Como se sabe, con el apoyo del Ayuntamiento, la FEYAC llevó a cabo este programa de construcción de pisos de cemento, con la colaboración de la cadena de tiendas Soriana quien recaudó los redondeos de la gente en varias partes del país; las universidades Modelo e Itsva, quienes realizaron tareas de campo y supervisión para concluir con éxito.
Se entregaron carretillas, picos, palas y pisones; 15 juegos en total, usados durante el período de 32 días, tiempo en el que se construyeron 810 pisos, con la participación voluntaria de más de tres mil 327 personas.
El alcalde Roger Alcocer García dijo, al referirse al éxito del programa de construcción de pisos, que es resultado de un acontecimiento inédito, en el que la sociedad civil organizada se sumó a las autoridades municipales para ayudar a quien más lo necesita.
-Son 25 organizaciones de Valladolid quienes sembraron la semilla de la participación social en las comisarías. Un piso de cemento puede parecer una acción simple, pero es una obra que impacta, cambia la vida de las personas, les da salud a los niños. Es una acción que debemos replicar, expresó.
Asimismo, inició la distribución de 15 mil plantas de cinco especies diferentes, donados por la Conafor, para la reforestación en el municipio. Para iniciar el programa de reforestación, Roger Alcocer y alumnos del Cobay plantaron el primer arbolito en las áreas verdes de la Unidad Deportiva de la Fernando Novelo.
Campaña reforestación
 Por otra parte, se procedió a la distribución de las plantas que servirán para el programa de reforestación en Valladolid, como parte de un programa estatal que impulsa la Conafor con variedades como Ramón, Balché, Lluvia de Oro, Ciricote y Caoba.
El evento se realizó en las canchas techadas de la colonia Fernando Novelo, con la presencia de los comisarios, representantes de asociaciones civiles y estudiantes del Colegio de Bachilleres.


Al Colegio de Bachilleres (Cobay) se le hicieron llegar 300 plantas para que con sus alumnos se fortalezca la cultura de la reforestación. Asimismo, se atendió a asociaciones civiles ambientalistas como Ecoreto AC, que encabeza Delghi Yudire Ruiz Patrón; Ecomaratón representado por Hugo Álvarez Ayala; la Universidad de Oriente y el centro educativo Silvana Place, representado por María Sandoval Jacobo.

Zombis, vampiros y superhéroes dan vida a La balada de los arcos dorados, novela de César Silva Márquez

  • El volumen se presentará este jueves 25 de septiembre a las 19:30 horas en el restaurante Capote Taberna

México, DF.- Una novela policiaca ambientada en Ciudad Juárez, donde los asesinatos no sólo involucran a detectives y periodistas, sino también a zombis, vampiros, jackass y súper héroes, protagonizan el más reciente libro de César Silva Márquez, el cual será presentado este jueves en Capote Taberna.
Bajo el título La balada de los arcos dorados, el escritor de 40 años, galardonado en 2005 con el Premio Binacional de Novela Joven Frontera de Palabras, explicó en entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes que este nuevo libro plantea la tesis de “qué pasaría si nosotros o una mujer tomara la justicia en sus propias manos, para de esa manera construir alrededor de esa persona todo un mundo extraño”.
Aunque en los últimos años en Ciudad Juárez se ha dado un boom de novela negra, debido a la situación que se vive en esa ciudad fronteriza, donde se mezclan asesinatos, feminicidios y una ola de violencia por el narcotráfico, el autor trató en esta nueva novela de “no caer en el juego de siempre, en el cliché“.
Y es que, dijo, “es cierto que Juárez llama la atención, eso que ni qué”, pero en La balada de los arcos dorados Silva Márquez decidió jugar con todos esos elementos, pues “uno no puede voltearse y decir todo es bonito, las realidades donde uno vive se reflejan en lo que uno hace”.
 Por ello, esta novela es “más de detectives, del mundo policíaco; yo quería que fuera una novela, siendo de Ciudad Juárez y ubicada en Ciudad Juárez, es muy difícil de pronto que no sonara como todas las otras novelas sobre Ciudad Juárez y todo lo que implica un detective, porque sí hay un detective, hay un cadáver y cómo hacer para que no se note de esa manera”.
 La balada de los arcos dorados es protagonizada por Luis Kuriaki, un joven periodista de nota roja que lucha contra el fantasma de su adicción y Julio Pastrana, un agente cuya labor policiaca parece una venganza personal. Ambos personajes tiene que colaborar para encontrar la verdad tras una serie de asesinatos.
 Tras año y medio de escritura y con audacia narrativa, César Silva Márquez presenta esta novela-venganza que, desde un principio, explicó, “me imaginaba que empezaba con un cuerpo y un periodista tomándole fotos y dije: voy a contar la historia rapidísimo de Luis Kuriaki en las primeras páginas y, de ahí la presentación de los demás personajes, puse el principio a la mitad”.
 Aunque muchas cosas que se cuentan en la novela parecen reales, como el levantamiento de periodistas, el autor advirtió que se trata de una ficción, donde el título La balada de los arcos dorados hace referencia al logotipo de un restaurante de comida rápida.
 “Encierro en McDonald’s toda la cultura pop que me gusta, se habla sobre zombis en la novela, se habla sobre vampiros, sobre jackass y lo pongo como un grupo de artistas que critican a la sociedad por medio de estupideces, le pongo que es un colectivo artístico, hablo sobre superhéroes y todo eso engloban las hamburguesas“.
 De hecho, precisó, en la novela se habla de una supuesta historia de asesinatos que involucran a los hermanos McDonald’s, pero “es mentira todo eso, es ficción, toda la novela es una ficción y es lo más bonito, porque entre cosas reales, uno va metiendo lo que uno quiere contar y qué bueno que parece real, si no, no tendría chiste”.
 La balada de los arcos dorados, editada por Almadía, es la cuarta novela de César Silva Márquez, después de Los cuervos, con la que ganó el Premio Binacional de Novela Joven Frontera de Palabras en 2005, Una isla sin mar, de 2009, y Juárez Whiskey, de 2013.
 Ahora Silva Márquez trabaja en la creación de cuentos, pues “uno tiene que estar trabajando, pero es dificilísimo porque traigo a Pastrana en la cabeza, es muy fuerte el personaje y cualquier cosa que quiero hacer me parece él”.

 Mientras tanto, La balada de los arcos dorados será presentada este jueves 25 de septiembre a las 19:30 horas en Capote Taberna, ubicada en Álvaro Obregón 179, colonia Roma, y contará con los comentarios de Luisa Iglesias y Luis Jorge Boone, además de una lectura de fragmentos a cargo de Joaquín Cosío y la presencia del autor.

Inaugura la Cineteca Nacional la Videoteca Digital Carlos Monsiváis

  • El complejo cinematográfico del Conaculta se consolida como el principal espacio de consulta y difusión del séptimo arte en el país
  •  De manera gratuita, prestará servicios a los profesionales, especialistas, investigadores y estudiantes de cine

 México, DF:- Con un acervo de 5 mil títulos, en su mayoría de filmes mexicanos, la Videoteca Digital Carlos Monsiváis de la Cineteca Nacional abrió sus puertas este martes 23 de septiembre, con lo que el complejo cinematográfico del Conaculta se consolida como el principal espacio público de difusión y conservación de la memoria fílmica nacional e internacional.
 El director general de la Cineteca, Alejandro Pelayo Rangel, destacó durante la inauguración en la que estuvo acompañado por Beatriz Sánchez Monsiváis y Carlos Bonfil, que se trata de una gran herramienta de consulta para los maestros, estudiantes y público especializado, enfocados al estudio del séptimo arte, pues en esta primera etapa cuenta ya con un amplio acervo de materiales videográficos digitalizados para su consulta, que aumentarán paulatinamente.
 El funcionario resaltó que además de los materiales producto del trabajo de las áreas de Acervo Videográfico e Iconográfico y el Centro de Documentación de la institución que encabeza, este nuevo espacio también cuenta con las cerca de 2 mil piezas en formato DVD y VHS de la colección del cronista de la ciudad Carlos Monsiváis, la cual se integra como parte esencial de este espacio, motivo por el cual la videoteca lleva el nombre del escritor.
 Gracias al apoyo de la familia Monsiváis, la colección del escritor, quien también fue un cinéfilo empedernido, es resguardada de manera digital y se integra como parte esencial del acervo fílmico nacional más importante del país, donde será preservada, resaltó el director de la Cineteca.
 El entrañable amigo del escritor y crítico de cine, Carlos Bonfil, dijo que esta inauguración sería de gran orgullo para Carlos Monsiváis pues es muy significativo que su colección personal de películas se convirtiera en un acervo disponible para el público.
 “Su muy íntimo Círculo de Cinéfilos Emma Roldán –como llamaba el escritor a las tertulias cinematográficas que se realizaban en su casa– es hoy transformado en una videoteca pública que lleva su nombre y que además cuenta con las mejores condiciones de conservación, ahora resguardado, protegido y digitalizado”, precisó Carlos Bonfil.
 El crítico de cine, resaltó que la Cineteca Nacional tiene que ser un lugar en el que se forman cinéfilos y en donde éstos puedan profesionalizar sus conocimientos. Un lugar de acceso público en el que todo cinéfilo pueda encontrar, como en su casa, materiales imprescindibles de diversos gustos. Además, recalcó, esta iniciativa es una gran acción en contra de la piratería con la que queda de manifiesto que es el espacio más importante y comprometido con el fomento a la cultura cinematográfica.
 A su vez, Beatriz Sánchez agradeció el apoyo de la institución para resguardar uno de los más importantes tesoros del cronista, quien estaría no sólo feliz del cuidado y trato que han recibido sus películas, sino que encontraría en este espacio el paraíso, pues algo de lo que más le gustaba compartir con sus amigos era el cine y sus películas favoritas.
 “Muchas de las artes eran su pasión y después de la literatura, la música y el cine eran de sus favoritas. Y tenía gustos tan variados y ricos, que se podrá dar cuenta de ello con la vasta colección que hoy integra la Videoteca inaugurada en su honor”, dijo la prima del escritor, novelista, cuentista, crítico, ensayista y cronista Carlos Monsiváis.
 Este espacio estará ampliamente ligado a las actividades académicas que desde hace unos meses se llevan a cabo en el complejo cinematográfico del Conaculta. El acervo que en este arranque cuenta con 5 mil piezas, se incrementará de acuerdo con las necesidades del público investigador, además del propio ritmo de trabajo del Laboratorio de Restauración Digital Elena Sánchez Valenzuela y el proyecto Archivo Memoria.
 Ubicada a un costado de la Sala 3, Fernando de Fuentes, la videoteca prestará servicio de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, y para acceder a ella será necesario tramitar una cuenta de acceso, el cual si bien es para todo el público, dará prioridad a los investigadores y estudiantes del séptimo arte. Por ello, será necesario escribir una carta de intención de uso del espacio y los materiales, con lo que se espera el óptimo uso del material dispuesto y enfocado a la investigación y estudio.

 Cabe destacar que el acceso a los filmes será únicamente en este espacio, que consta de 21 cabinas para consulta. El acervo se presenta en manera digital, evitando así el deterioro de los materiales originales, los cuales se encuentran resguardados en las bóvedas de la Cineteca Nacional.

Materializa Gobierno del Estado convenio de protección civil con el Aeropuerto de Mérida

  • Resaltan la importancia de la prevención en la comunidad aeroportuaria

Mérida, Yucatán.- Hoy se formalizó un convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y el Aeropuerto Internacional de Mérida, para fortalecer las medidas preventivas en la materia.
El convenio fue signado por el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán; el director de Aeropuertos Regionales de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Héctor Navarrete Muñoz y el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Aarón Palomo Euán.
Durante el evento, realizado en la sala de juntas de la terminal aeroportuaria, Caballero Durán puntualizó que la coordinación en la materia entre las dos partes existe desde el inicio de la administración y que el convenio vendrá a reforzar la formalidad de las acciones que ya se ejecutan, como la capacitación de personal en medidas de prevención y la intervención de la Procivy en caso de emergencias.
“Por eso estamos aquí para celebrar esta firma de convenio y materializar los propósitos que hemos venido desarrollando para fortalecer la seguridad de todas las personas que transitan por el Aeropuerto Internacional de Mérida. Lo más importante para el Gobierno del Estado es la seguridad y la protección de los ciudadanos y creemos que trabajando coordinadamente es mucho más fácil poderlo conseguir”, dijo.
Al tomar la palabra, Navarrete Muñoz dijo que la aplicación de medidas preventivas de protección civil en una comunidad que está conformada por más de 3 mil personas, más el flujo de pasajeros, es vital para resguardar la seguridad de todos los involucrados.
Tras la firma del documento oficial y como parte de las actividades relacionadas a la semana nacional de protección civil, las autoridades inauguraron en los pasillos del Aeropuerto Manuel Crescencio Rejón la muestra fotográfica “Los Huracanes, desde el Ojo de los Reporteros Gráficos”.

La exposición se compone por fotografías de 10 profesionales del lente yucatecos, que captaron momentos clave durante los fenómenos meteorológicos que ha enfrentado la Entidad a través de los años.

Entrega SSP ayuda humanitaria

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) entregó este día mercancía donada por su personal operativo y administrativo para ayudar a habitantes de Baja California Sur afectados por el huracán “Odile”.
 Al sitio de acopio de ayuda humanitaria, instalado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, arribaron vehículos de la corporación cargados de alimentos, artículos de higiene personal y de limpieza.

 El titular de la SSP, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, acudió esta mañana al lugar junto con subsecretarios y directores de la dependencia, para hacer entrega de los productos que fueron transportados en dos camiones y dos camionetas.

Aprehendido por el delito de violación

Mérida, Yucatán.- En cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juzgado Segundo Penal, agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado detuvieron a David E.S., imputado por el delito de violación por Ana O.V.
De acuerdo con la causa penal  número 236/2014, con fecha de resolución  del 14 de agosto de 2014, los hechos ocurrieron la noche del 29 de diciembre de 2011. La denunciante expresó  que fue forzada por el imputado a sostener relaciones en su domicilio.
La afectada narró que la noche de los hechos tocaron a la puerta de su casa, y al abrir se encontró con su vecino, David E.S., quien aprovechando su fortaleza física la empujó y arrastró hasta su cuarto, donde le arrancó la ropa y cometió el delito.
Describió que al ser una mujer sola no supo qué hacer, y que días después el imputado continuó  amenazándola vía celular  para que no dijera nada,  presentando como prueba su teléfono celular con 76 llamadas recibidas del imputado, incluidos algunos mensajes intimidantes.

Cansada del acoso del que fue víctima y por consejo de una amiga acudió a denunciar el hecho y el Juez Segundo Penal después de valorar las evidencias presentadas, otorgó la orden de aprehensión que fue ejecutada en la calle 59 entre 42 y 44 del centro de la ciudad, trasladando al acusado ante el Juez correspondiente.
© all rights reserved
Hecho con