Relata "Panchito" su aprendizaje como diputado de Mérida

  • Francisco Torres agradece la oportunidad de trabajar como representante popular y conocer el verdadero corazón de Mérida, que lo motiva a dar resultados

Mérida, Yucatán.- El diputado Francisco Torres Rivas tuvo el miércoles por la noche su segundo Encuentro Ciudadano con vecinos del oriente de Mérida, con la asistencia de alrededor de mil personas de diferentes colonias en el parque de la colonia Esperanza.

El legislador del PRI hizo un recuento del trabajo realizado en la zona oriente de la ciudad con el objetivo de procurar el bienestar, principalmente de aquellas personas que hoy atraviesan por muchas carencias.

Ante un auditorio conformado en gran parte por gente de la tercera edad –un sector de la población que predomina en ese rumbo cercano al centro de la ciudad-, “Panchito” Torres dijo que estas personas deben ser siempre las primeras en recibir apoyo.

“En mis recorridos por las colonias me ha tocado vivir momentos de tristeza, situaciones que rompen el corazón, al ver a personas que han dado todo en sus mejores años y hoy sufren de abandono, viven en pobreza y desamparadas”.

Soy testigo de cómo los vecinos comparten el pan y lo poco que tienen para ayudar a sus vecinos ancianos, dijo. Todos tienen necesidades, pero cuando gestionamos un apoyo muchos prefieren cederlo a otra persona con mayor necesidad que ellos.

Añadió que le ha tocado conocer personas que son verdaderos héroes anónimos, como el médico Jorge Espinosa de la colonia Miraflores, quien atiende en forma gratuita a la gente sin dinero y les entrega medicamentos sin costo.

“Ese es el verdadero corazón de Mérida, que se alimenta de la fe, de la esperanza y del trabajo; esas son las situaciones que nos enseñan a ser mejores servidores públicos y nos motivan todos los días a seguir trabajando por ustedes”.

“Panchito Torres” comentó que durante la campaña en las colonias los vecinos le hicieron reflexionar cuando le dijeron “ojalá que regrese, porque sólo conocemos a candidatos”.

Todo ello, apuntó, me alienta a dar resultados a la gente que me dio su confianza para ser su representante popular; regresar a las colonias, ser su gestor y estar pendiente.

El Primer Distrito Local es muy amplio y es donde se logró una victoria electoral con una votación histórica en la ciudad de Mérida.

Relató asimismo una anécdota de hace tres años, cuando lo convocaron en el PRI y le propusieron ser candidato a diputado por el Primer Distrito Local, con lo cual debía presentar su renuncia como secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado si aceptaba ese reto.

Recordó que ese día llegó a su casa para dar la noticia a su familia y su esposa lo vio como un reconocimiento al trabajo que ha realizado como priista y funcionario, con una tarea política por delante.

“Pero mi hijo, que entonces tenía 12 años, me preguntó: ¿estás seguro de que quieres ser diputado? Extrañado, le pregunté el motivo de su duda. Me respondió que él veía que yo construía escuelas, carreteras, hospitales, siempre trabajando”.

“Pero los diputados, me dijo, esos no hacen nada. Esa reflexión, viniendo de un niño, me cayó como balde de agua fría. Desde entonces me propuse poner todo mi esfuerzo en cambiar en algo esa percepción que se tiene de los diputados y a hacer todos los días mi mejor esfuerzo por ustedes los ciudadanos”.

Por parte del Ejecutivo del Estado asistió la directora del Instituto para la Equidad y Género de Yucatán, Rosario Cetina Amaya, en representación del gobernador Rolando Zapata Bello; el diputado Rafael Chan Magaña como representante del Poder Legislativo; la secretaria del PRI municipal, la regidora Alejandra Cerón Grajales, y el dirigente estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Manuel Medina Enríquez, entre otros dirigentes y representantes de organizaciones civiles.


Por último Torres Rivas dijo que está comprometido a seguir trabajando, velando por los intereses de los meridanos y lograr mejores condiciones para la ciudad.

Anuncian mejoras para el Conalep para el 2015

Mérida, Yucatán.- Más de 90 directores de secundarias de la entidad conocieron la oferta académica que el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Yucatán brindará en sus cinco planteles para el ciclo escolar 2015-2016.

La presentación de los planes de estudio estuvo encabezada por el director General del sistema, Manuel Carrillo Esquivel, y se realiza como preámbulo al periodo de inscripciones del nivel medio superior, el cual  se llevará a cabo los primeros meses del próximo año, en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey).

El Conalep tiene disponible cupo para mil 900 estudiantes de nuevo ingreso en sus cinco planteles, que son el Mérida I, Mérida II y Mérida III, los cuales cubren las zonas oriente, sur y norponiente de la capital, respectivamente; además de los ubicados en Tizimín y Valladolid para la población del interior del estado.

Carrillo Esquivel recalcó que este año se anticipó el periodo de promoción a escuelas secundarias ya que, afirmó, se ha hecho una fuerte inversión en infraestructura y equipamiento, y se quiere difundir ampliamente todos los beneficios que este sistema brindará en materia de educación profesional técnica, certificación en competencias y capacitación para el próximo año.

Entre las novedades, los planteles Mérida I y Valladolid cuentan ya con un nuevo taller de Alimentos y Bebidas, y Enfermería, el Mérida II con más equipamiento, y el Mérida III  con un moderno simulador de autotransporte, así como un taller de expresión gráfica digital.

En el mismo sentido se realizaron remodelaciones en auditorios, centros de cómputo y laboratorios, además de que se destinó moderno equipo tecnológico a todos los recintos, detalló.

Explicó que actualmente el Colegio cuenta con el porcentaje más alto de profesores aprobados en el Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (Profordems). Asimismo, el 40 por ciento de los planteles ha obtenido el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato y en el 2015 se espera alcanzar el 100 por ciento.

Algunas de las carreras técnicas que se imparten son Administración, Contabilidad, Productividad Industrial, Refrigeración y Climatización, Alimentos y Bebidas, Enfermería General, Expresión Gráfica Digital, Informática, Autotransporte, entre otras.

Visitan UMIPOL de SSP alumnos del Rogers‏

Mérida, Yucatán.- Alumnos del Colegio Peninsular Rogers Hall de sexto grado de primaria visitaron las instalaciones de la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol) de la Secretaría de Seguridad Pública para conocer su funcionamiento y cómo operan las cámaras de video vigilancia ubicadas en diversos puntos de Mérida y municipios del estado.

Acompañados de sus maestras Rocío Eljure Fajardo y Rocío Regalado Zárate, las niñas y niños hicieron todo tipo de preguntas sobre la labor y las llamadas de emergencia que se reciben a los números 060, 066, 089 y 113 desde el celular.

La bienvenida y explicación durante el recorrido estuvo a cargo del comandante Jesús Martínez Estrella, coordinador de la Umipol, quien informó sobre el trabajo que desempeñan cada uno de los elementos, desde que se recibe la petición de auxilio telefónica y la pronta intervención de bomberos, paramédicos y policías, según se requiere.

También les hizo notar lo importante que es darle un buen uso a los números de emergencia y no utilizarlos para hacer llamadas falsas que provocan pérdida de tiempo.

Los pequeños visitantes mostraron interés al ver las grandes pantallas, por lo que cuestionaron sobre la ubicación de las cámaras y qué distancia pueden alcanzar, así como para qué sirven las torres de alertamiento.

Al proyectarles videos de accidentes de tránsito, el comandante Martínez Estrella aprovechó para exhortarlos a no distraerse cuando van caminando en la vía pública, lo que también puede suceder cuando una persona conduce su automóvil de manera temeraria y a exceso de velocidad. Asimismo, les pidió  que siempre utilicen el cinturón de seguridad.

Las maestras comentaron que luego de retornar al aula, harían una dinámica sobre lo que vieron en la visita, a fin de que los alumnos comprendan la utilidad y la seriedad con la que se realiza el trabajo de los policías para mantener la seguridad en la ciudad y el estado.

Hasta 70% de pacientes del Alta Especialidad son diabéticos

Mérida, Yucatán.- El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán atiende un promedio de 200 pacientes enfermos de diabetes al mes en la consulta de la especialidad de Endocrinología; y del total de atenciones, hasta un 70% están relacionados con la diabetes, afirmó el jefe de la división de Medicina Interna, Saulo Sánchez Lugo.

Destacó que la institución cuenta con todas las especialidades necesarias para el tratamiento de los casos de Diabetes y de sus complicaciones agudas y crónicas.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora   este viernes 14 de noviembre, dijo que según la Federación Mundial de Diabetes, México ocupa el 6º. lugar a nivel mundial; y que una de cada cinco muertes es causada por diabetes, además de que es una de las enfermedades que más le cuesta al Estado en el sector salud, por lo que representa un reto su prevención y control.

A su vez el endocrinólogo Ruy David Arjona Villifaña, destacó lo importante que es tener un estilo de vida saludable como realizar actividad física constante, dieta baja en grasa y azúcares, evitar consumo de tabaco y alcohol ya que son factores que pueden reducir el riesgo de padecer la enfermedad. Los pacientes con antecedentes de diabetes tienen un 25% de posibilidad de estar expuestos a padecerla.

Informó que para la atención de la Diabetes Mellitus hay el tratamiento farmacológico y no farmacológico. En el primero, el paciente requiere medicamentos orales o insulina; y en el segundo, tratamientos basados en una buena alimentación, ejercicio moderado, además de vacunas contra el neumococo e influenza.

El 80% de los pacientes reciben atención médica; de los cuales, únicamente el 7% tienen un adecuado control y cumple con todos los parámetros.

La retinopatía diabética es padecida por el 40% de los pacientes con diabetes, lo que es lamentable porque el 6% quedará limitado visualmente estando todavía en edad productiva, informó la Dra. Cecilia Castillo, jefa de Oftalmología del HRAE.

Dijo que es recomendable que al detectar la diabetes, el paciente acuda a revisiones periódicas con un especialista ya que si se detecta a tiempo y hay control adecuado, la retinopatía diabética puede ser reversible.

El médico nefrólogo Sergio Canul Moreno dijo que otra complicación de la Diabetes es la Insuficiencia renal crónica, padecimiento que tiene el 40 o 50% de los diabéticos.

Quienes acuden al servicio de nefrología del HRAE es por nefropatía diabética, un trastorno de los vasos sanguíneos de los riñones que puede causar discapacidad. Generalmente cuando esta enfermedad se presenta, el paciente la padece desde cinco años atrás.

Explicó el doctor que la nefropatía diabética puede ser reversible si se detecta a tiempo y se lleva un control adecuado con los pacientes de sus niveles glucémicos, de la presión arterial, de su peso, grasa en la sangre y control del ácido úrico.

El pie diabético es otra complicación de la Diabetes, dio a conocer el Dr. Raúl Bacelis Arzápalo, especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Informó que aunque el 90% de las personas amputadas son diabéticas, en el HRAE hay un índice bajo en amputaciones y cirugías de mínima invasión.  Uno de cada tres de los pacientes en angiología es ingresado con pie diabético, de los cuales, el 10% llega a una amputación mayor, dijo el especialista.


Según la última Encuesta Nacional de Salud 2012, la diabetes constituye la segunda causa de muerte con una tasa de mortalidad de 75 defunciones por cada 100 mil habitantes. El 9.2% de la población padece de diabetes, es decir, 6.4 millones de habitantes, aunque se considera que la población afectada por la enfermedad puede ser el doble, ya que las personas generalmente no saben que la padecen por ser una enfermedad asintomática en las primeras etapas. 

Arranca en Michoacán el proyecto de creación del Centro Mexicano para la Imagen en Movimiento

  • Otorga el Conaculta 11.6 millones de pesos a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE)
Morelia, Michoacán.- Esta mañana se puso en marcha en esta capital del estado el proyecto para la creación del Centro Mexicano para la Imagen en Movimiento (CEMIM), mediante la instalación del Comité de Seguimiento. El complejo estará ubicado en el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), que a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) recibirá apoyo de rehabilitación y equipamiento para el desarrollo de actividades de formación y también de artes escénicas.

Así lo dio a conocer Antonio Crestani, titular de la Dirección General de Vinculación Cultural, quien en representación del presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, participa en la instalación de los comités de seguimiento y de la contraloría social puestos en marcha hoy en Michoacán para la ejecución de dichos proyectos, que contarán por parte del Conaculta con una inversión de 11.6 millones de pesos.

El CEMIM, concebido como un centro de especialización en creación, investigación y estudio de la imagen en movimiento, responde a diversas necesidades que le confieren trascendencia estratégica y de impacto regional, dado que Michoacán goza de elementos coyunturales en las áreas cinematográficas, explicó Antonio Crestani.

El estado, dijo, es sede de uno de los festivales de cine más reconocidos en el país, como es el Festival Internacional de Cine de Morelia, además de que hay en la entidad un quehacer constante de instituciones y asociaciones civiles dedicadas al tema,  incluso el propio  Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) de Michoacán -que se ha convertido en un centro de vanguardia musical-, trabaja con proyectos de audio cinematográficos, entre muchos otros organismo, destacó.
                                     
Por ello, el gobierno federal a través del PAICE impulsa este proyecto del estado de Michoacán, cuyo diseño toma como modelo el CMMAS que se ha consolidado como un referente más allá de nuestras fronteras en diferentes vertientes de la música y las artes sonoras, y en ese sentido, el nuevo centro que se proyecta como espacio especializado en la entidad buscará atraer a los creadores en el tema de la imagen en movimiento a nivel nacional e internacional, resaltó Antonio Crestani.

El titular de la Dirección General de Vinculación Cultural del Conaculta explicó también que el PAICE apoyará el Centro Regional de las Artes de Michoacán con la rehabilitación de espacios y equipamiento para el desarrollo de actividades de formación y de artes escénicas para apoyar la amplia oferta cultural que desarrolla el CRAM.

Los niños son una fuente inagotable de renovación de la manera de ver la realidad: John Marsden

  • El profesor australiano afirmó que la burla de los mayores y la corrección al hablar inhiben la voz de los infantes
  • La charla se realizó en el marco de la 34 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil organizada por la Dirección General de Publicaciones del Conaculta
México, DF.- La característica más interesante de mis libros es la voz de mis personajes. Incluso, algunas de mis historias tuvieron que esperar muchos años hasta que encontré la voz correcta. Eso ocurre porque yo pienso que la voz es una característica de la identidad humana, indicó este jueves el escritor australiano John Marsden, al ofrecer su conferencia magistral Todos los niños menores de 8 años son poetas, en el XVII Seminario Internacional de Fomento a la Lectura.

El encuentro académico, auspiciado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en el marco de la 34 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), donde se reúnen más de 600 profesores, bibliotecarios y otros mediadores y promotores de la lectura. Ante ellos habló el escritor que en 1987 publicó su primera novela Mucho que contarte / So much to tell you, de la cual ha vendido más de dos millones de ejemplares.

“Los niños que comienzan a hablar siempre nos sorprenden con las increíbles asociaciones que realizan entre palabras, son una fuente inagotable de renovación de la manera de ver la realidad. Sin embargo, esta misma manera de ver el mundo es muy frágil y vulnerable, principalmente a la burla.

“Por ejemplo, si un niño sale un día corriendo a un patio y aspira profundamente y dice ‘¡Qué bien puede la Luna!’ habrá adultos que le dirán ‘qué gracioso’ o ‘qué curioso’ y luego lo contarán a sus amigos como un chiste. Si el niño percibe que no compartieron su experiencia o que genera risas de los otros, es posible que cada vez comparta menos este tipo de experiencias y poco a poco ocultará su sentido poético de la realidad”, dijo Marsden.

El gran impacto de So much to tell you –novela que fue escrita sólo en tres semanas- tiene que ver con sus personajes y la dificultad para expresarse. En ella una joven estudiante, Marina, llega a una nueva escuela y difícilmente pronuncia palabras para expresarse. Esto se mantiene como rutina hasta que un profesor de inglés le obliga, como parte de una tarea, a escribir diariamente. De esta manera un mundo que ha  estado contenido detrás del silencio comienza a fluir, generando un movimiento interior en Marina, en su maestro y compañeros, así como en su padre, que es un hombre de una violencia ingobernable.

John Marsden decidió dedicarse a la enseñanza después de haber trabajado en 32 oficios. Su pasión por enseñar lo llevó a escribir para jóvenes. En 1987 publicó su primera novela So much to tell you, que escribió en tres semanas y hoy cuenta con más de dos millones de ejemplares vendidos. Ha escrito más de 40 libros, entre los que destaca Cartas desde el interior (Ediciones Castillo, 2007). En 2006 fundó la escuela Candlebark con tanto éxito que tiene una lista de espera de cuatro años.

“En mis historias para jóvenes siempre hay tres elementos centrales sobre los que reflexiono antes de empezar: en primer lugar, la potencia y posibilidades del lenguaje, pienso en todo lo que se puede hacer a través de la palabra; en segundo término, pienso mucho en la voz de los personajes antes de empezar a escribir, incluso alguna de mis historias inició después de que fui a vaciar un bote de basura y de pronto me vino a la mente la voz de mi personaje y en ese momento la escribí en un periódico para no perder el tono y la intensión que buscaba; por último, mi tercer elemento para escribir es pensar en la caracterización de los personajes, porque nadie es todo lo que es si uno no toma en cuenta cómo se peina, cómo se viste, cómo se ve, eso es parte de la personalidad y conducta de los personajes”, dijo en su conferencia magistral en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Al hablar sobre los elementos esenciales que se deben considerar al crear una historia para niño o para jóvenes seleccionó tres de ellos que, dijo, sirven para escribir cientos de libros: primero hay que tener una causa para la situación con la que se inicia; después hay que tener una consecuencia de un cambio o una ruptura que se introduce en las páginas de inicio y, finalmente, como elemento fundamental o base para historias se necesita una resolución.

“Además de estos hay otros elementos muy interesantes que se pueden ver como base o herramienta para realizar historias, por ejemplo, el humor, el cual rompe con la realidad que se propone o algunos cambios de estado de los personajes, por ejemplo de pobre a rico o de rico a pobre, es la base Harry Potter, quien pasa de ser un niño huérfano que vive debajo de la escalera de su familia adoptiva a convertirse en el más poderoso de los hechiceros, esos tránsitos y cambios en los estados de los personajes son un gran apoyo en las narraciones”, concluyó Marsden.

La realización de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil y el Seminario Internacional de Fomento a la Lectura, organizados por la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, se inscriben en el programa de las tareas que desarrolla la institución para fomentar el hábito de la lectura entre la población, esto mediante el encuentro lúdico con la lectura, la difusión de los libros no sólo de los publicados por el Conaculta, sino por las diversas editoriales del panorama nacional y con la producción de libros de calidad y a precios accesibles.

Los jóvenes y su música tienen que transformar el país: Guillermo Briseño

  • El compositor, pianista, cantante y poeta participará como asesor en el Encuentro Nacional De Tradición y Nuevas Rolas
  • El encuentro lo organizan la Dirección General de Culturas Populares, del Conaculta, y el Instituto de Cultura de Durango y el municipio de Ciudad Lerdo
México, DF.-¿Puede la música convertirse en una herramienta de transformación social? Hay un artista que opina que sí: Guillermo Briseño, actual director y fundador de la escuela Del Rock a la Palabra, quien este jueves 13 de noviembre a las 11:30 horas participará como asesor musical en el Encuentro Nacional De tradición y Nuevas Rolas 2014.

El evento, que se realiza del 13 al 16 de noviembre en Ciudad Lerdo, Durango, es una plataforma comunitaria y nacional dirigida a jóvenes músicos, la cual facilita y estimula su desarrollo profesional a través de dos ejes de acción: la formación y la difusión.

El encuentro tiene el propósito de mostrar e impulsar a los músicos de los pueblos originarios quienes enriquecen su tradición musical con la incorporación de géneros contemporáneos, como el rock, jazz, blues y hip-hop, entre otros.

Cabe señalar que el encuentro lo organizan la Dirección General de Culturas Populares, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Instituto de Cultura del Estado de  Durango y el municipio de Ciudad Lerdo.

En entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el icono del rock mexicano, reconocido por una vida entera dedicada al rock y al blues, y uno de los mayores representantes del movimiento de canto rupestre, conversó sobre el objetivo de su participación en este encuentro: hacer que los jóvenes músicos “estén asociados y despierten su inteligencia para lograr que la música cumpla con su objetivo que es reconocernos en el otro y como mexicanos”.

Su pasión y afición por conocer todo lo relacionado al mundo de la música lo ha llevado a adquirir todo tipo de conocimientos tanto en música popular como en clásica, lo que lo ha hecho ser considerado por otros intérpretes como “un músico y compositor adelantado a sus tiempos. ¿Cómo despertar en las nuevas generaciones de músicos este gusto por ambos estilos?

– Lo importante es hacer que los jóvenes escuchen mucha y diferente música, pero sobre todo de calidad. Yo quisiera que no se dejen dominar por el aparato comercial que promueve cosas muy bobaliconas, ligeras, ya que es un tiempo que se vive en el país y en el mundo donde se exige una densidad de pensamientos de los artistas.

“La gente, en especial los jóvenes, tiene que hacer su música, pintura, cine, teatro o poesía con los pies en la Tierra y eso no quiere decir que no puedan fantasear o enamorarse, pero no se nos puede olvidar que tenemos que transformar este país. No me parece que sea aceptable que los músicos campesinos tengan que vivir en miseria o sin saber si al otro día tendrán vida”.

Más de 50 años en el mundo de la música, durante este tiempo ha dividido su vida, tanto como integrante de bandas importantes en la escena musical mexicana, entre ellas Soul Force, El Antiguo Testamento y Cosa Nostra, pero también ha sido maestro de jóvenes que luego se convirtieron en figuras del rock nacional, entre ellos Sabo Romo o Juan Carlos Novelo, ¿Cuál ha sido la clave de este éxito?

– Si bien uno tiene ciertos dones que la naturaleza provee y que son importantes e indispensables para un músico, la clave es que estos dones se deben excitar, nutrir, desarrollar y para eso uno tiene que trabajar, preguntar. No todo el mundo puede correr 100 metros en nueve segundos, eso mismo pasa con los artistas, hay unos que tienen una emisión de voz naturalmente dotada para ser un buen cantante, pero otros no y por eso deben trabajar más.

“Ahora que estoy en este encuentro me interesa compartir con los chicos lo mejor de mí experiencia en pocos días, despertar un intercambio de ideas con ellos, comunicar con la mayor intensidad posible las correcciones que pudiera observar de lo que hacen y explicarles cómo mejorar o incrementar su trabajo a través de ideas, contrastes, matices, destrezas instrumentales, la conciencia de dónde estamos y haciendo uso de la literatura, la poesía y la imaginación”.

Al finalizar las asesorías y charlas con los jóvenes que participan en este encuentro, ¿Cuál es el conocimiento, experiencia o mensaje que busca trasmitirles?

– Lo que me parece importante provocar es que los muchachos usen la cabeza y se den cuenta que tienen el derecho de exigir un espacio para sus ideas, opiniones, ofertas, creatividad y que deben desarrollar sus proyectos, ya que los músicos tenemos que escuchar, leer, aprender de otros.

“En general todos los grupos que participan son interesantes, pero me  gustaría que los que provienen de comunidades originarias se expresen, hablen y promuevan música en su propia lengua para que no se pierda. Hay que ayudar a que viva y se conozca, ya que cuando desaparece una lengua en el mundo esto es una tragedia para la humanidad, porque se pierde la forma de reconocer en otras lenguas el cosmos, lo que vivimos, la naturaleza, el afecto, la inteligencia, la filosofía y la sabiduría”.

Inauguran en Yucatán el segundo Centro Hidrometeorológico Regional

  • Generará información específica sobre contingencias atmosféricas y oceánicas
Mérida, Yucatán.-Yucatán es la segunda entidad del país en tener en su territorio un Centro Hidrometeorológico Regional, que generará información confiable en la materia, con el fin de minimizar riesgos para la población de la Península ante la presencia de cualquier contingencia o fenómeno natural que se desarrolle en el Océano Atlántico o el Golfo de México.

El Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida representa una inversión de 28 millones de pesos y su construcción abarca mil 964 metros cuadrados. En sus instalaciones se monitorearán las ondas tropicales que crucen el Océano Atlántico y los frentes fríos que atraviesen el Golfo de México.

Entre sus principales beneficios se encuentran la operación de redes meteorológicas, el envío de alertas al Sistema de Protección Civil, el mejoramiento de los pronósticos de mesoescala y Red Wigos, así como la coordinación internacional con servicios en la materia de las naciones del Caribe, además de la evaluación de efectos del cambio climático, entre otros.

El Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, inauguraron dicho espacio, que contará con el servicio de expertos en meteorología e hidrología para la operación y difusión de eventualidades atmosféricas y oceánicas.

Al dirigir un mensaje, el titular del Poder Ejecutivo destacó que el establecimiento del organismo representa una evolución en las responsabilidades de las autoridades para hacer frente a la presencia de dichas contingencias, con lo que se suman esfuerzos a fin de promover la cultura de protección civil que ha formado la sociedad en los últimos años.

“Este Centro con equipos y programas altamente especializados para la prevención climática, nos permite tener la seguridad que el análisis de la información nos va a permitir realizar las acciones necesarias para la protección de la integridad de todos los ciudadanos y sus pertenencias”, afirmó el mandatario, ante el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman.

Asimismo, Zapata Bello añadió que el edificio inaugurado estará vinculado a otros Centros de la misma índole, para generar información debidamente procesada que contribuya a tomar decisiones de gran relevancia para la entidad en materia agrícola, pecuaria y pesquera.

En su intervención, Guerra Abud aseguró que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto invierte recursos para que el país esté equipado y preparado ante los fenómenos meteorológicos que, indicó, cada vez van a ser más frecuentes e intensos. 

En este sentido, apuntó que existe una estrecha colaboración de manera activa entre las dependencias federales con las estatales, para lograr que las consecuencias de las contingencias climáticas no pasen a mayores. También, reconoció el trabajo realizado por la Conagua, como la capacitación de capital humano especializado en la labor de predicciones.

Por su parte, Korenfeld Federman explicó que el primer Centro de este tipo empezó a operar en Chiapas y el recién inaugurado estará especializado en actividad ciclónica, además de que generará pronósticos cada tres horas, en beneficio de los cuatro millones de mexicanos que habitan en  Yucatán, Quintana Roo y Campeche.

El funcionario federal anunció que el próximo año se pondrá en marcha uno de estos espacios en Veracruz y otros tres en Sonora, Nuevo León y Chihuahua, para que exista una coordinación entre el sureste y noroeste del país. Añadió que la idea es que cada uno de ellos también esté especializado en diversos temas, como la sequía y los frentes fríos.

Previo a la ceremonia, el Gobernador y el secretario federal recorrieron parte de las instalaciones del Centro, entre ellas el Departamento de Climatología y las Salas de Mandos de Incidentes y Revisión Meteorológica.

En el marco de la inauguración, también se clausuró el XXVII Foro de Predicción Climática de la República Mexicana y el III Encuentro de Servicios Meteorológicos.  

Al evento asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal; el coordinador del Servicio Meteorológico Nacional, Juan Caballero González, y el director de la Conagua en Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez.

De igual manera, los comandantes de la X Región Militar, Sergio Arturo García Aragón; y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta; así como el titular de la Comisión Nacional Forestal, Jorge Rescala Pérez, y el consultor de la Organización Meteorológica Mundial, Govindarajalu Srinivasan.

CDI y Ayuntamiento de Valladolid mejoran la producción del campo

Tahmuy, Valladolid.- Funcionarios de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Ayuntamiento de Valladolid, junto con los beneficiarios del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN), pusieron la primera de tres casas sombra en las localidades de X-Cohuo, Tahmuy  y Chan Yokdzonot que servirán para la producción de chile habanero.

El delegado de la CDI, Jesús Vidal Peniche, señaló que por el trabajo coordinado entre autoridades es posible que un gran número de personas se vean beneficiadas a través de proyectos productivos que generen ingresos.

Destacó que para la construcción de las casas sombras el municipio de Valladolid destinó 1 millón 500 mil pesos, igual cantidad aportó la CDI, ya que el programa señala que la ejecución del proyecto ambas instancias deberán aportar el 50%.

“Hoy la gente de las comisarías de la sultana del oriente tienen la oportunidad de sacar adelante a sus familias con estos proyectos, por eso los invito a trabajar arduamente para generar resultados que les permitan tener una mejor calidad de vida”.

El presidente municipal de Valladolid, Roger Alcocer García, agradeció a la CDI por apoyar al municipio que tanto lo necesita, “la gente nos pide oportunidades de trabajo y empleo hoy tienen esta gran oportunidad de trabajar sus tierras para producir y salir adelante”.

Cabe destacar cada una las casas sombra tiene una dimensión de 61 por 41 metros cuadrados; cuentan con estructuras galvanizadas, tensores, malla sombra, en cada proyecto se realizará la perforación de un pozo que contaran con una bomba sumergible de 2 HP, tuberías, válvulas y conectores.

Posteriormente el titular de la CDI entregó un cheque al grupo  “Sac awa” por la cantidad de $250 mil pesosde la comisaria  Dzalbay del municipio de Temozón para la elaboración de plan de negocios que tiene como finalidad  obtener información con perspectiva de desarrollo turístico a un corto, mediano y largo plazo, y de esta manera conocer el grado de viabilidad técnica, económica, social, ambiental y cultural para la creación de nuevos sitios de turismo de naturaleza.


Acudieron gira el secretario del Ayuntamiento, José Luis Alcocer Rosado; los regidores Gustavo Góngora Centeno, Juan Villanueva Zapata, y Teresa Loría Mac, el subdelegado de la CDI Juan Gilberto Navarrete Correa, así como el diputo local Gonzalo Escalante Alcocer, entre otros.

Revela Barry Cunningham los secretos para que los libros sean un éxito editorial

  • Una historia coherente, con acciones emocionantes y muchos diálogos, todo aderezado con sentido del humor, señaló el editor de Harry Potter
  • El conversatorio tuvo lugar dentro del 17 Seminario Internacional de Fomento a la Lectura, en el marco de la FILIJ
México, DF.- Para Barry Cunningham, editor de los dos primeros libros de Harry Potter, la literatura infantil debe tener más aspiraciones y sobre todo inspirar a los pequeños lectores quienes, dijo, quieren que las cosas mejoren, que sean más emocionantes y desafiantes.

Al participar en el conversatorio titulado ¿Por qué importan tanto las historias? Secretos editoriales, desde Roald Dahl hasta Harry Potter, el especialista inglés reveló los secretos que los libros infantiles deben tener para lograr un éxito editorial.

En el marco del 17 Seminario Internacional de Fomento a la Lectura, que se lleva a cabo en el Centro Nacional de las Artes, Barry Cunningham destacó que lo primero que deben tener los libros infantiles y juveniles es una estructura satisfactoria, que resuelva los problemas que surgen de forma coherente y no tanto felizmente.

Además, dijo, para el público de hoy los diálogos son de suma importancia, por lo cual los autores deben concentrarse en los diálogos para mostrar cómo hablan los personajes, así como las acciones que hagan a los textos más emocionantes, todo esto aderezado con humor.

Consideró que el humor es un ingrediente moderno en los libros infantiles, pero es una cuestión básica para, por ejemplo, enfrentar los peligros en la historia y hasta reírse de las cosas malas que les pasan a los personajes.

Barry Cunningham aseguró que estas características son indispensables para hacer que el lector siga leyendo, pues no basta con que los textos tengan un lenguaje hermoso, ya que se necesita una voz adecuada para los niños en textos interesantes y fáciles de leer.

Como editor de Harry Potter, el único que estuvo dispuesto a publicar el libro de Joanne Kathleen Rowling, luego de que 23 casas editoriales lo rechazaron, se dijo sumamente orgulloso de haber editado los dos primeros volúmenes de esta colección literaria, que de inmediato se volvieron masivamente exitosos.

Y es que, dijo, con Harry Potter los niños comenzaron a leer de nuevo, sobre todo los varones, además se trata de libros que generaron cambios importantes, pues inspiraron a una generación de niños a usar la imaginación.

Precisó que la razón por la cual decidió publicar Harry Potter fue la amistad entre los protagonistas de la saga, pues la relación entre los tres niños realmente lo conmovió, además todos los pequeños creen que tienen cierta magia dentro.

El editor aseguró que Harry Potter es muestra de que ser juguetón en una historia puede funcionar, ya que lo importante es ofrecer libros que entretengan a los niños y una vez adquirido el hábito de la lectura, el conocimiento vendrá después.

Barry Cunningham señaló que alguna vez le dijo a Joanne Kathleen Rowling que nunca iba a ganar dinero escribiendo libros infantiles, sin saber que años después se convertiría en una de las 10 mujeres más ricas del mundo.

Como editor, indicó que su papel se ubica más en el plano del lector que del autor, pues funge como un lector que desafía al escritor para lograr historias que fluyan, sin que se detecten los cambios hechos para mejorar la trama.

Barry Cunningham advirtió la importancia de los libros infantiles, término que a veces es despectivo, pero que son lindos y divertidos, en ocasiones muy similares a los libros de detectives, ya que en ambos hay que descifrar lo que está pasando.

Apuntó que la razón por la cual leemos es porque a través de los libros podemos explorar mundos paralelos, ya que al leer prácticamente nos leemos a nosotros mismos, porque nos identificamos con la historia.

La realización de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil y el Seminario Internacional de Fomento a la Lectura, organizados por la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, se inscriben en el programa de las tareas que desarrolla la institución para fomentar el hábito de la lectura entre la población, esto mediante el encuentro lúdico con la lectura, la difusión de los libros no sólo de los publicados por el Conaculta, sino por las diversas editoriales del panorama nacional y con la producción de libros de calidad y a precios accesibles.

Certeza laboral para trabajadores de la Secretaría de Salud de Yucatán

  • Recibieron su nombramiento de formalización 630 empleados del sector
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello entregó personalmente los nombramientos de formalización laboral a 630 empleados adscritos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 67 y de la dependencia (SSY), cuya inversión fue superior a los 169.7 millones de pesos para ratificar el compromiso de brindar bienestar y seguridad social a la población.

En evento realizado en el Salón de Convenciones “Salim Abraham Dáguer” de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco- Servytur) de Mérida, el mandatario aseveró que las autoridades estatales reconocen plenamente el esfuerzo del sector al prestar una atención que es indispensable para la sociedad.

“La salud es una prioridad para nuestro Gobierno y para eso ustedes son testigos de los grandes esfuerzos por avanzar en equipamiento, infraestructura, medicamentos, en todas esas facetas indispensables para prestar los servicios. Pero sin duda, lo más importante es la calidad y la calidez que ustedes, como servidores públicos, le brindan a todos los ciudadanos”, expresó.

Señaló que este proceso representa una primera etapa, pues el Gobierno del Estado continuará la labor conjunta con las autoridades federales y sindicales para dar seguridad y nombramientos a otros compañeros trabajadores que igualmente lo merecen.

“Originalmente, en el formato del evento se entregarían simbólicamente cinco de estos nombramientos y aunque nos lleve un poco más de tiempo, yo quiero ofrecerles entregárselos de mano a cada uno de ustedes, para compartir el compromiso, para así poder saludarles, estrechar su mano y que juntos compartamos ese compromiso por Yucatán”, agregó.

En su intervención, el secretario de Salud estatal, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, explicó que estas acciones corresponden a un Gobierno sensible, el cual construye con libertad, democracia y justicia social, un Estado moderno que busca, mediante políticas públicas bien definidas, mejorar la calidad de vida de todos los trabajadores y sus familias.

A su vez, representando a los beneficiarios, la enfermera Sonia Ruby Garma Uc agradeció al mandatario el haber ejercido una labor efectiva para que sus colegas, derivado de su compromiso con la seguridad laboral, reciban esos nombramientos. 

“Quiero decir que es un orgullo pertenecer a la Secretaría de Salud de Yucatán. Así, mis compañeros y yo ratificamos el deber con la población y las autoridades de servir con trato digno, calidad y calidez en beneficio del pueblo de Yucatán”.

En el encuentro estuvieron el secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 67, Eulogio Piña Briceño y el director del Hospital Escuela “Doctor Agustín O’Horán”, Carlos Enrique Espadas Villajuana.

Asimismo, los jefes de las Jurisdicciones Sanitarias 1, 2 y 3, María Esther Rangel Ramírez, Rudy Humberto Coronado Bastarrachea y José Enrique Sandoval Castro, respectivamente.

Cumple CAM Oriente, turno vespertino, 25 años de funciones

Mérida, Yucatán.- A 25 años de su fundación, el Centro de Atención Múltiple (CAM) Oriente, turno vespertino, cuenta con avances en la metodología para servir a las personas con discapacidad, informó su directora, Nelsa Loría Novelo.

En el marco del aniversario de dicho recinto, que se conmemora este día, la titular destacó que de igual forma se ha logrado el establecimiento de una estructura educativa en la que se atiende a personas con discapacidad auditiva, visual y neuromotora, así como con síndrome de Down, autismo, entre otros.

Ello en los niveles de preescolar, primaria y capacitación laboral, donde los participantes se especializan en uno de los cinco talleres que son Belleza, Cocina, Artesanía en Madera, Manualidades y Panadería. De esta forma se brinda continuidad a la superación de los alumnos.

Loría Novelo enfatizó que además se ha conseguido el trabajo colaborativo entre el Centro, maestros y padres con el objetivo de apostarle a la inserción en la enseñanza.

“Hay que vivir la inclusión educativa en la misma escuela para que los estudiantes y familiares inmersos en la comunidad aprendan a conocer, respetar, pero sobre todo apoyar la discapacidad de cada uno”, indicó.

La directora del CAM Oriente, turno vespertino, explicó que el plantel cuenta con una matrícula de 120 miembros e inició operaciones en el año 1989, en ese entonces con el nombre de Centro Psicopedagógico.

Para festejar su aniversario, el recinto realizará hoy por la tarde diversas actividades entre las que se contemplan honores a la Bandera, la composición poética de acrósticos, clase muestra de psicomotricidad, bailables y la interpretación de canciones en lenguaje de señas.

Presentarán El niño estrellero, de Elena Poniatowska

  • Con ilustraciones del artista sonorense Fernando Robles, la historia trata de la curiosidad de un niño por el cielo y el universo
México, DF:- “Era el domingo 21 de diciembre de 2013, día del solsticio de invierno. Sentados sobre cojines de colores, niñas, niños y sus familias escuchaban, en la Biblioteca Vasconcelos, la historia del niño que amaba las estrellas y se convirtió en ‘estrellero’. La contaba Elena Poniatowska, autora del libro El universo o nada. Biografía del estrellero Guillermo Haro. Ella había escrito esa historia especialmente para leerla en el Primer Festival de Soles y Estrellas, organizado por el programa Alas y Raíces. Allí mismo le propuse publicar su texto. Elena, generosa, aceptó de inmediato”.

Así narra Susana Ríos Szalay, coordinadora nacional de Desarrollo Cultural Infantil del Conaculta, el origen de El niño estrellero, libro ilustrado para niños y niñas que habla de la curiosidad de un niño por el universo y quien llegó a ser un gran astrónomo, reconocido internacionalmente por sus hallazgos científicos: Guillermo Haro.

Las ilustraciones de la obra fueron realizadas por el artista sonorense Fernando Robles en técnica mixta y recrean un universo de papel que despliega cielos estrellados, planetas y constelaciones; entre esos paisajes celestes aparecen un Sol resplandeciente y un conejo sentado sobre la Luna.

El niño estrellero fue editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección General de Publicaciones  y del programa Alas y Raíces. El volumen se presentará el próximo viernes 14 de noviembre, a las 17:00 horas, en la Plaza de las Artes del Centro Nacional de las Artesa, como parte de las actividades de la 34 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. En el acto participará la escritora y periodista Elena Poniatowska.

La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil organizada por la Dirección General de Publicaciones del Conaculta se inscribe en el programa de tareas que la institución desarrolla para fomentar el hábito de la lectura, esto mediante el encuentro lúdico con los libros, la producción propia de títulos de calidad, el impulso y fortalecimiento de la industria editorial mexicana y la oferta de títulos a precios accesibles para la población.

Consulta todas las actividades de Alas y Raíces en alasyraices.gob.mx y a través las redes sociales Twitter: @AlasyRaices y Facebook: alasyraicescndci

Concluyen en la PGR curso en materia de trata de personas

Mérida, Yucatán.- Elementos de la delegación estatal de la Procuraduría General de la República concluyeron el curso "Trata de Personas", en cumplimiento a procesos de capacitación previstos en la Ley General para Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

El curso se efectuó del 10 al 12 de noviembre en las instalaciones de la dependencia federal y fue impartido por Ignacio Becerra Saucedo, catedrático del Instituto Nacional de Ciencia Penales, dirigido a peritos y elementos policiales de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), personal de la Fiscalía General del Estado, así como de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

En esta cátedra, se habló sobre las causas estructurales y sociales de la Trata de Personas; trata de infantes y adolescentes; aspectos legales nacionales e internacionales vinculados con la protección y asistencia a las víctimas de trata; prevención y atención a la problemática.

Por lo anterior, los participantes conocieron, comprendieron y aplicaron las herramientas teóricas, prácticas y metodológicas basadas en derechos humanos y perspectivas de género para la atención y protección a las víctimas de Trata de Personas. 

Flores contra la violencia visual en Facebook

  • Propuesta de la periodista yucateca Celia Franco.
Mérida, Yucatán.- Ante “la saturación de imágenes y vídeos negativos” en las redes sociales, la periodista yucateca Celia Victoria Franco Cervera propuso una cadena para inundar  de flores las redes sociales como una manera de contrarrestar el mensaje violento que está llegando a los adolescentes.

--“Mi intención es llenar Facebook con flores para romper la saturación de imágenes y vídeos negativos. Si pones me gusta a esta publicación, yo escogeré una flor para ti”, posteó.

Todo esto que sucede en la política y el caso de los 43 (de Ayotzinapa), que es muy lamentable, están saturando las redes con imágenes violentas y los jóvenes están abriendo sus páginas observando estas escenas,  dijo.

Alguien me propuso hacer algo, mediante un mensaje en inbox, y decidí publicarlo, señaló.

La propuesta tiene respuesta. Luna Lumuc publicó también “Tengo la intención de llenar Facebook de flores para interrumpir la saturación de imágenes y videos negativos. Si me das un "me gusta" elegiré una flor para ti. Mi flor fue elegida por Teresa Chan. Bendiciones!!!” 

El Festival de la Huasteca se internacionaliza con invitados de Islas Canarias

  • Xilitla, San Luis Potosí, será sede del encuentro que representa a una región cultural donde convergen seis estados
México, DF.- Una delegación de versadores, cantaores y virtuosos músicos de Islas Canarias, España, será invitada especial del XIX Festival de la Huasteca, el cual se realizará del 20 al 23 de noviembre en Xilitla, San Luis Potosí, famoso por ser el lugar donde construyó un jardín surrealista el coleccionista de arte y poeta británico Edward James.

Esta es la primera ocasión que el encuentro musical recibe a artistas extranjeros. Además, en 2014 las actividades artísticas y académicas tendrán como eje temático a La Niñez Huasteca, como informó Alejandra Frausto, directora general de Culturas Populares, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

“Ese año participará en un diálogo musical un grupo que proviene de Islas Canarias, España, ya que en ese lugar también se comparte y valora la capacidad de crear versos, por eso se decidió recibir a un grupo internacional”, indicó Alejandra Frausto al referirse a la delegación que estará integrada por José María Dávila Sosa, Eduardo Hernández Marrero, Jorge Mendoza de la Rosa y Eduardo Duque González, quienes ofrecerán un concierto el 22 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Foro Principal del festival, en Xilitla.

Este encuentro rinde homenaje a una región cultural que comprende seis estados de la República Mexicana: Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas. En este año un valor adicional para los grupos de niños y jóvenes que participarán con sus bailes y cantos será el hecho de que dos agrupaciones serán elegidas para participar en igual número de conciertos especiales: uno se llevará a cabo en marzo de 2015 en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México y otro se realizará en mayo de 2015 en Moscú, Rusia, como informó la titular de Culturas Populares.

“Integrantes del Sistema Nacional de Fomento Musical asistirán a este Festival de la Huasteca con un propósito: escuchar a los tríos infantiles, y de esta visita se seleccionará un grupo que participará en un concierto que se celebrará en marzo del próximo año en el Auditorio Nacional, donde estará una selección de niños del movimiento nacional de agrupaciones musicales comunitarias, entre las que hay orquestas y ensambles de la tradición de cada región, pues no hay otro país que tenga la diversidad musical que tenemos aquí”, indicó.

“También se seleccionará un grupo que participará en un festival internacional. Hay una fundación llamada Vladimir Spivakov, creada por este extraordinario violinista ruso, la cual manifestó su interés en crear vínculos con músicos tradicionales, jóvenes y niños, de diferentes naciones. Entonces, la posibilidad de escuchar a los infantes talentosos que se reunirán en este encuentro también será la oportunidad de escoger a quienes participarán en mayo del próximo año en Moscú”, agregó.

En esta ocasión asisten al Festival de la Huasteca más de 90 niños músicos que visitarán las escuelas de Xilitla para invitar a los otros niños de la región a integrarse al movimiento musical que empezó hace 20 años y gracias al cual ellos aprendieron la música tradicional.

En la Huasteca hay cientos de profesores que enseñan a las siguientes generaciones la música, danza, cocina y artesanías de la región. Durante la presentación de la programación del festival se escucharon sones huastecos, como el tradicional Querreque, por parte de jovencitos que integran el Trío Moctezuma y el cual surgió de los programas de capacitación musical realizados en la región.

“Este festival se puede considerar un ‘programa madre’ del que se han generado otros programas regionales”, explicó en la conferencia de presentación Armando Chacha, quien es uno de los pioneros del encuentro organizado hace 20 años.

“Se trabaja en la recuperación y registro del patrimonio cultural en riesgo en la región y en dos décadas se ha generado un legado de identidad, pues por donde va pasando el festival deja una estela”, apuntó el actual director de Desarrollo Regional del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla.

Otras actividades importantes en la XIX edición del Festival de la Huasteca serán la velada del 22 de noviembre para celebrar el Día del Músico o de Santa Cecilia, y la presentación del grupo maya Tumben K’aay, que interpretará música con instrumentos prehispánicos, como el tunk’ul, el sak’a’t’aan, caparazones de tortuga, caracoles, silbatos, trompetas y flautas de carrizo.

Habrá también una exhibición de cocina tradicional y de café sembrado en la región. Se presentarán discos de sones para niños y el programa Alas y Raíces colaborará con una exposición de baúles hechos por niños de todo el país.

Además de Alejandra Frausto y Armando Chacha, estuvieron Juan Carlos Díaz Medrano, director general de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí; así como el presidente municipal de Xilitla, Gerardo Edén Aguilar Sánchez, y el director de Desarrollo Intercultural de la Dirección de Culturas Populares, Juan Gregorio Regino. (Fotografías de Arturo López / Conaculta.)

Arranca conmemoración del Día Nacional del Libro

  • Distribuye el Conaculta la antología El sino del escorpión de manera gratuita en todo el país: Ricardo Cayuela
México, DF.- Este año la celebración del Día Nacional del Libro estará dedicada a la memoria de José Revueltas y se tiene programado un maratón de lectura en todo el país de la obra de este escritor, en el Centenario de su Natalicio, anunció el titular de la Dirección General de Publicaciones del Conaculta, Ricardo Cayuela, en el marco de la 34 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil.

El editor recordó que fue en 1979 cuando el 12 de noviembre se instituyó como Día Nacional del Libro en nuestro país, justo en la fecha cuando nació sor Juana Inés de la Cruz, escritora mexicana universal.

 Al dar el banderazo de inicio de esta celebración, en la Sala de Lectura Interactiva, instalada en la 34 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, en el Centro Nacional de las Artes, señaló que la jornada estará dedicada a José Revueltas, un escritor interesante porque era un autor comprometido con la realidad de su país, cuya militancia política lo llevó a ser perseguido, por lo que estuvo en cárceles como las Islas Marías y Lecumberri.

En el Centenario del Natalicio de José Revueltas, Ricardo Cayuela apuntó que el autor nunca transigió con la calidad literaria de su obra, pues sabía separar la literatura de su compromiso cívico, “porque no estaba anclada a su lucha política que fue extraordinariamente valiente en favor de las libertades de nuestro país”.

Por ello, dijo, la literatura de Revueltas ha sobrevivido hasta nuestros días y su lectura hoy nos sirve para enfrentar el presente, por ello el Conaculta preparó una antología con los mejores cuentos de José Revueltas, bajo el título El sino del escorpión, que será distribuida de manera gratuita en todo el país.

En este marco se realizará un maratón, con la obra de Revueltas, en las dos mil Salas de Lectura que hay en el país, así como en centros de readaptación o reclusión y otros recintos con lecturas especiales para personas con discapacidad, a fin de que todo México lea a José Revueltas.

Además, en la Sala de Lectura Interactiva de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil tendrán lugar dos asaltos escénicos, uno en memoria de Octavio Paz y otro de José Revueltas, así como mesas de reflexión en torno a la importancia de este último escritor.

Finalmente, también se convocó al concurso Tuit por un viaje, en el que se invita a todos los usuarios del Metro, conocidos como metronautas, a participar con textos breves de 140 caracteres, los cuales deben ser enviados a #tuitporunviaje.

Los textos ganadores, que pueden ser en forma de haikús, aforismos, minificciones o poemínimos, serán difundidos en andenes del Metro, señaló Déborah Chanillo, coordinadora de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal.

Destacó que además los ganadores recibirán obsequios, como colecciones de libros, pues el objetivo es que la ciudadanía se exprese para celebrar el Día Nacional del Libro y la palabra reine por encima del silencio.

Cabe señalar que esta jornada de celebración del Día Nacional del libro cerrará con la entrega del Premio al Fomento a la Lectura: México Lee 2014, la cual tendrá lugar en el Palacio de Bellas Artes.

La realización de las actividades en torno del Día Nacional del Libro y de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, organizada por la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, se inscriben en el programa de las tareas que desarrolla la institución para fomentar el hábito de la lectura entre la población, esto mediante el encuentro lúdico con la lectura, la producción propia de títulos con alta calidad, las coediciones, la distribución de los libros no sólo de los publicados por el Conaculta, sino por las diversas editoriales, y la oferta de volúmenes a precios accesibles para la población.

INDEMAYA expone artesanías en X’Matkuil

  • Reportan 42 mil visitantes el miércoles, incluido 9,500 estudiantes
Mérida, Yucatán.- Unas 42 mil personas visitaron este miércoles la Feria Yucatán en X’Matkuil, de los cuales nueve mil 500 fueron alumnos de 37 instituciones educativas que participan en el Programa Escolar, reportó el Instituto Promotor de Ferias de Yucatán.

Con la participación de más de 300 criadores inició el “Congreso Mundial Brangus” organizado por la Asociación Nacional de Brangus y la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro del Estado de Yucatán.

Este congreso cuenta con la visita de criadores de 48 ganaderías procedentes de diferentes puntos de México e incluso de 3 continentes. Los Estados participantes son: Durango, Sonora, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco y Yucatán.

Los países participantes de estos continentes son: México, Estados Unidos, Guatemala, Belice, Costa Rica, Panamá, Argentina, Uruguay, Paraguay, Colombia, Sudáfrica y Autralia.

Entre los expositores destaca el espacio del INDEMAYA donde se exponen productos elaborados  por artesanas yucatecas elaboradas a mano, como hipiles, hamacas, medicamentos preparados con yerbas medicinales curativas, cremas faciales y jabones.

El Indemaya  por medio del Fondo de Apoyo para Migrantes no sólo apoya a los artesanos en este tipo de eventos  sino que  también  otorga insumos para la edificación de techos, muros, baños y fosas sépticas.

Las actividades del Foro Infantil contaron con la participación del Payaso “Baloncito”, el “Mago Dennis”, el show de teatro guiñol de la CFE, el show de reptiles, el show del “Tío Salim”, las botargas de “SM Shows” y el Payaso “Tommy” y sus periquitos entrenados.

En el Foro Cultural se presentó por la tarde el grupo de Taekwondo del CDFU de la colonia Castilla Cámara, participaron grupos con rutinas de aerobics, jazz y zumba.

En el Teatro del Pueblo se realizó ante dos mil espectadores el evento “Fusión EXA – La Mejor FM” en el que participaron los cantantes Lafaurie, Alexander Acha, el Grupo “La Radio” y 3Ball MTY”.

Este jueves se presentará a las 21:00 horas el grupo “Junior Klan”.

Proponen crear en Yucatán la Alerta Plateada

  • Para la búsqueda de personas de la tercera edad que salen de sus casas y se pierden
Mérida, Yucatán.- En su Segundo Informe de Actividades, la diputada María Yolanda Valencia Vales, hizo un recuento de su trabajo legislativo y de gestión social, invitó a los ciudadanos a participar en todo el próximo proceso electoral.

Indicó que en este segundo año participó en 66 sesiones del pleno y 20 en Comisiones, se aprobaron  57 Decretos y 19 Acuerdos y se presentaron 6 Iniciativas con propuestas de reforma y/o adiciones a diversas leyes.

Mencionó que presentó una iniciativa para reformar la Ley de Atención a Personas en Edad Senescente del Estado de Yucatán, a fin de brindar mayor protección a las personas de  la tercera edad, y propuso crear en Yucatán la Alerta Plateada, como un instrumento de comunicación, solidaridad y corresponsabilidad en la búsqueda de personas adultas mayores que salen de sus hogares y se pierden.

"Nuestros abuelitos son merecedores de nuestra total atención, cuidados y respeto. Tenemos confianza en que muy pronto se implemente y funcione en nuestro estado la Alerta Plateada", afirmó.

Informó que realizó 180 visitas para conocer de cerca las necesidades de las familias, de las que se generaron 1,050 acciones de apoyo.

"La gestión social marca el camino de mis acciones, soy una convencida de que poniendo en práctica la convicción y la vocación de servicio, se puede construir una mejor sociedad, es así  como vivimos la participación política en Acción Nacional", subrayó.

En su mensaje político mencionó que “estoy lista para continuar trabajando con la misma pasión y con el mismo espíritu de servicio de siempre, en favor de la dignidad de la persona humana, por el bien común, la subsidiariedad y la solidaridad que promueve mi partido Acción Nacional”.

"Estoy decidida a continuar el camino emprendido, dispuesta a seguir trabajando en la construcción de un Estado más justo, equitativo, transparente e igualitario para todos y todas; ¡Juntos vamos a lograrlo! porque yo estaré ¡Contigo siempre!

El evento finalizó con un mensaje de la Secretaria Nacional de Promoción Política de la Mujer, Blanca Judith Díaz Delgado quien con la representación del CEN del PAN, felicitó a la diputada por cumplir con creces la rendición de cuentas a sus representados.

Propone Rolando actas de nacimiento gratuitas

  • Se distribuyen dos iniciativas en comisiones permanentes
Mérida, Yucatán.- En sesión de trabajo, integrantes de la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y Gobernación recibieron la Iniciativa que modifica la Ley del Registro Civil y la Ley General de Hacienda, ambas del estado de Yucatán, suscritas por el Gobernador Rolando Zapata Bello y Víctor Caballero Durán, Secretario General de Gobierno.

El Presidente de la Comisión, diputado Dafne López Martínez (PRI),  solicitó a la Secretaría General un cuadro comparativo como herramienta de apoyo en el análisis de las propuestas, mismo que será distribuido en próxima reunión de trabajo.

Completan la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, los diputados José Castillo Ruz (PRI), vicepresidente; Luis Martínez Ordaz (PRI), Mauricio Vila Dosal (PAN), secretarios;  Luis Hevia Jiménez (PRI), Jorge Sobrino Argáez (PRI) y Víctor Lozano Póveda (PAN), vocales.

Momentos después, en sesión de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal se distribuyó entre sus integrantes la Iniciativa de Decreto por la que el Poder Ejecutivo del Estado solicita autorización para la donación de un bien inmueble del patrimonio estatal a favor del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), signada por el Gobernador Rolando Zapata Bello y Víctor Caballero Durán, Secretario General de Gobierno.

La Comisión está conformada por el Diputado Rafael Chan Magaña (PRI),   la diputada Sofía Castro Romero (PAN), vicepresidenta y los diputados Luis Echeverría Navarro (PRI), Francisco Torres Rivas (PRI), secretarios; Luis Hevia Jiménez, Dafne López Martínez y Mauricio Vila Dosal, vocales.

Al respecto de ambas Iniciativas, el también Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Luis Hevia Jiménez, explicó que la Iniciativa en análisis de la Comisión de Puntos Constitucionales se refiere a la armonización de la Ley del Registro Civil de la Entidad para que los ciudadanos tengan el beneficio de que la primera acta que se otorgue sea gratuita; lo que hace necesario modificar la Ley de Hacienda.

En cuanto a la Iniciativa en estudio de la Comisión de Presupuesto, el también Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRI, indicó que se trata de un decreto de donación de un predio del Ejecutivo Estatal para la construcción de una nueva clínica del ISSSTE.
© all rights reserved
Hecho con