Yucatán, referente nacional por el programa Fortalecimiento de Valores Cívicos


  • Daniel Granja entrega a la Escuela Preparatoria "Miguel Ángel" la Bandera Nacional para su honor y resguardo
Mérida, Yucatán.- Yucatán es de nueva cuenta referente nacional, ahora por el programa Fortalecimiento de Valores Cívicos que sería retomado el año entrante por el gobierno federal para impulsarlo como una política pública en todo el país, informó el  subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Daniel Granja Peniche.

Comentó que con este esquema de actividades impulsada desde la Secretaría General de Gobierno, mediante la subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, se promueve en la población el respeto, la lealtad y el amor por la patria y nuestros símbolos patrios como factores de identidad y cohesión social.

En la ceremonia de entrega de la Bandera Nacional para su honor y resguardo en la Escuela Preparatoria Miguel Ángel,  dijo que el Gobierno del Estado mantendrá durante 2015 su impulso al programa Fortalecimiento de Valores Cívicos que ya es, recalcó, modelo y ejemplo a nivel nacional.

Informó que han realizado más de 380 ceremonias de abanderamiento que consiste en entregar la insignia tricolor a las instituciones que la reciben con el compromiso de construir una sociedad incluyente, justa y que tenga siempre presente la pluralidad y diversidad en la manera de pensar y de creer.

“Hoy más que nunca es necesario reforzar nuestra identidad como nación, para seguir construyendo un mejor futuro donde todos participemos y seamos solidarios”, subrayó.

“Por lo tanto, seguiremos con el fomento y preservación de la cultura cívica, ya que es de donde se finca el desarrollo de los pueblos a partir de valores y actitudes como son el respeto, honestidad y protección del medio ambiente que favorecen la consolidación del Estado de Derecho y la convivencia armónica y pacífica de la sociedad”, subrayó.

Ante autoridades estatales y federales, representantes de las fuerzas armadas, alumnos y padres de familia, Granja Peniche ratificó el compromiso de la actual administración estatal para continuar con el impulso y fortalecimiento de actividades en las que se enaltezcan nuestros símbolos patrios.

Recordó que el programa ha incluido, además de la entrega de Banderas Nacionales, la realización de eventos académicos y diversas acciones de promoción.

“El objetivo es fomentar en escuelas, organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones religiosas y dependencias de los tres niveles de gobierno una cultura cívica y de respeto a los símbolos patrios que se traduzca en la consolidación de una mejor ciudadanía”, subrayó.

Implementan operativo contra venta ilegal de pirotecnia

  • Autoridades buscan reducir riesgos de accidentes en esta temporada navideña
Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de evitar lesiones por quemaduras, incendios y otros accidentes causados por la detonación de explosivos, las autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno anunciaron un operativo conjunto de revisión y control de la venta, manejo y distribución de pirotecnia durante esta temporada navideña.

Alrededor de 50 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil estatal y municipal, Policía Federal, Procuraduría General de la República y de la Fiscalía General del Estado, así como de las policías estatal y municipal recorrerán y revisarán mercados, tianguis y otros establecimientos donde venden pirotecnia.

“Una vez identificados los puntos de venta y almacenamiento se aplicará un estricto operativo con personal calificado”, explicó el comandante de la XXXII Zona Militar de la Sedena, general de brigada Raymundo Luis Larios Saiz, durante la reunión de coordinación y trabajo sobre el tema entre autoridades federales, estatales y municipales.

El titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, Aarón Palomo Euán, explicó que el dispositivo incluirá la revisión minuciosa de todos los sitios de almacenamiento de pólvora, puntos de venta fijos y ambulantes y se verificará que dichos espacios cuenten con las medidas de seguridad establecidas en la ley.

También se  revisará que los responsables cuenten con la autorización correspondiente para la venta, distribución de productos con pólvora de pirotecnia, subrayó el funcionario durante la junta de trabajo realizada en las instalaciones del onceavo batallón de infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional.

 “Los cuetes no son juguetes, sino riesgos innecesarios. Sí, son vistosos y en las festividades decembrinas y religiosas es peculiar ese multicolor concierto de luces en el cielo; la diferencia es que esos están manejados por expertos que tienen autorización de hacerlo y cumplen con todas las normas de seguridad”, indicó.

El contraste, continuó, es cuando la venta ilegal y el uso indebido de estos productos nos lleva a atender emergencias en menores y adultos con quemaduras y en otros casos daños también a la propiedad privada.

En su intervención, el secretario de Seguridad Pública estatal, Luis Felipe Saidén Ojeda,  mencionó que la pirotecnia ilegal es fuente constante de accidentes que provocan severas lesiones fatales.

“Es una tradición muy arraigada en nuestro país el uso festivo de cuetes, artículos explosivos, luces pirotécnicas, pero lamentablemente la manipulación de estos elementos puede generar efectos indeseables en varios ámbitos particularmente en los niños”, advirtió el jefe policiaco.

Las autorizaciones para la transportación, almacenamiento y venta de los explosivos es responsabilidad absoluta de la SEDENA y le compete a los ayuntamientos la autorización de los espacios para su venta tanto fija como semifija, indicó.

“Quien no cuente con estas autorizaciones debidamente expedidas por dichas autoridades será sujeto al aseguramiento de la mercancía e incluso, de acuerdo con la falta administrativa, podría llegar a ser consignado ante el Ministerio Público de la Federación”, expuso el oficial.

Mencionó que este tipo de acciones son implementadas en cumplimiento de la política pública de prevención que mantiene como prioridad el titular del Ejecutivo Estatal,  Rolando Zapata Bello y es aplicada mediante la Secretaría General de Gobierno.

En los operativos participarán elementos y vehículos de todas las instancias correspondientes y se aplicaran de manera aleatoria y permanente en todos los puntos de la ciudad de Mérida y, de ser necesario, se extenderá a los municipios donde se detecte alguna anormalidad.

Servilimpia y Sana suspenden servicio este 12 de diciembre

  • Pamplona no suspenderá la recolección  de basura el 12 de diciembre
Mérida, Yucatán.- Debido a que el próximo viernes 12 los trabajadores de las empresas recolectoras de basura Servilimpia y SANA no laborarán con motivo del festejo en honor de la Virgen de Guadalupe, se exhorta a los ciudadanos a tomar las precauciones necesarias y no sacar sus desechos domiciliarios ese día, manifestó el director de Servicios Públicos Municipales, Roger Echeverría Calero.

Añadió que a los usuarios de la empresa Corbase no les afectará este día ya que a su sector les corresponde el servicio los martes, jueves y sábado.

También preciso que la empresa Pamplona laborará normalmente, ya que cubrirá el sector al cual le corresponde brindar el servicio.

Dijo que los usuarios de las empresas Servilimpia y SANA, que tienen recolección los viernes podrán sacar su basura el próximo día de servicio, es decir, el lunes 15.

Entre las colonias y fraccionamientos que no tendrán servicio de recolección ese día están Cordemex, Miguel Alemán, Itzimná, Brisas, Jardines de Mérida y Mayapán, entre otras; a los que brinda servicio Servilimpia. En el caso de SANA figuran Campestre,  colonia México, México Norte, Montecristo, Gonzalo Guerrero, Vista Alegre, Montebello, Montecarlo, Maya, Carranza y  Altabrisa, por mencionar algunas.

El funcionario informó que para realizar cualquier reporte los ciudadanos tienen a su disposición el teléfono 924 40 00 de Ayuntatel o el 070.

COESPO hará de Yucatán ejemplo nacional

  • Se lleva a cabo la segunda sesión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Yucatán será ejemplo nacional en materia de transparencia y disposición de información sobre indicadores de productividad y de bienestar de la población, aseguró la directora del Consejo Estatal de Población (COESPO), Jessica Saidén Quiroz.

Dijo que el Gobierno del Estado pondrá en marcha en breve un portal de internet con información actual y oportuna sobre estadística y geográfica del estado que vendrá a reforzar los mecanismos de rendición de cuentas.

“Además de que será una buena herramienta que nos permitirá conocer el rumbo por el cual van los programas que se aplican para el bienestar de la población; este modelo de acceso a la información va de la mano con los importantes avances en materia de transparencia que se han dado en el ámbito estatal” señaló.

La directora del COESPO participó en la segunda sesión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Yucatán que reunió a autoridades estatales, federales y municipales en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Organizada por el Consejo Estatal de Población (COESPO), la sesión tuvo como objetivo trabajar en la creación de un mecanismo de transparencia que, de manera trimestral, brinde información sobre el desarrollo de la productividad laboral en la entidad.

Con base a esa premisa se abordaron temas sobre la presentación del nuevo portal de internet que permitirá a instituciones gubernamentales, el sector privado y la población en general acceder de manera sencilla a información estadística y geográfica sobre los índices de actividad económica en el estado.

El secretario Técnico del Gabinete, Planeación y Evaluación del Estado, Guillermo Cortés González aseguró que parar lograr el índice global de productividad laboral en Yucatán es necesario la medición de indicadores como el registro de la población económicamente activa, por lo que el portal de internet será el medio para mostrar los avances de estos indicadores.

“Esto servirá como un instrumento mayor para rendir cuentas a la sociedad y sobre todo demostrará la transparencia de este gobierno en la aplicación de los diversos programas”, puntualizó.

Jessica Saidén afirmó que la dependencia a su cargo ha generado grandes aportaciones en materia estadística y geográfica que demuestran en dónde está posicionado Yucatán en cuanto a productividad laboral.

“Con base a la información actual y oportuna sobre estadística y geográfica del estado que estará en este nuevo portal de internet, por ejemplo, cada funcionario del Gobierno podrá tomar adecuadas decisiones y desarrollar nuevas áreas de oportunidad en los ámbitos que les compete”, destacó.

Durante la sesión se establecieron las reglas básicas para la medición y difusión de las cifras estadísticas y geográficas, también se mostraron los principales elementos del portal que consistirá en 4 secciones básicas: indicadores, estadísticas, mapas y productos.

Concluyó diplomado sobre transversalización de la perspectiva de género

  • Participaron profesores e investigadores de Escuelas, Facultades y CIR de la UADY
Mérida, Yucatán.- Con duración de 140 horas de trabajo y la participación de profesores e investigadores de Escuelas, Facultades y del Centro de Investigaciones de la UADY integrantes del Programa Institucional de Fortalecimiento de la Perspectiva de Género concluyó el “Primer Diplomado sobre Transversalización de la Perspectiva de Género en las Instituciones de Educación Superior”.

La coordinadora del Programa Institucional Prioritario de Fortalecimiento de la Perspectiva de Género de la UADY, Leticia Paredes Guerrero, aseveró que el propósito del diplomado es que los académicos se capaciten para hacer propuestas de proyectos de género en las diversas áreas que tiene la institución (ciencias de la salud, biológicas y agropecuarias, exactas e ingenierías, sociales-económico-administrativas así como arquitectura-arte y diseño).

Explicó que el concepto de transversalizacion se refiere a la estrategia para incorporar en todos los niveles de la Universidad, de manera vertical y horizontal, el enfoque de género para detectar las desigualdades e inequidades y diseñar e implementar acciones concretas para su eliminación. “Los proyectos que se presentaron precisamente en el cierre de este diplomado serán debidamente priorizados en términos de su temporalidad, factibilidad y recursos para aplicarlos gradual y ordenadamente”, puntualizó la profesora e investigadora de la UADY.

Indicó que por sus características hay proyectos de los académicos participantes en el diplomado que bien podrían aplicarse durante 2015 y citó, como ejemplo, un diagnóstico entre los estudiantes para conocer con precisión cuáles son sus conocimientos sobre equidad e inequidad e incluso afirmó que este estudio iría más allá de las aulas universitarias llegando a los hogares de los jóvenes.

Señaló que el Diplomado sobre Transversalizacion de la Perspectiva de Género en las Instituciones de Educación Superior fue impartido por profesionales y especialistas de los institutos Nacional de Mujeres (INMUJERES), para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) y Municipal de la Mujer así como de las universidades Autónoma de Ciudad Juárez, Nacional Autónoma de México, Autónoma de Yucatán y de asociaciones civiles.

En el marco de la clausura del diplomado Paredes Guerrero hizo un balance de lo realizado en 2014 y aseguró que se alcanzaron logros importantes en diversos temas, uno de ellos –dijo- fue en materia de investigación donde los resultados se tradujeron en un libro, actualmente en imprenta, que mide, entre otras cosas, la percepción que tiene la comunidad universitaria de la equidad, la discriminación y los derechos humanos.

“Esto es muy importante porque nos permite realizar acciones para mantener y mejorar lo necesario”, aseguró la académica de la UADY quien aseguró que el diplomado fue un sueño que se volvió realidad. “Representa una buena práctica de género porque las actividades se realizaron en horarios cuando las mujeres universitarias, por lo general, dedican sus tiempos a sus hijos y familias”.

Afirmó que otros avances significativos fueron las acciones y programas de difusión y sensibilización buscando dar a conocer con profundidad y detalle el Programa Institucional Prioritario de Fortalecimiento de la Perspectiva de Género. “Las instancias evaluadores externas a la UADY nos han calificado exitosamente y por eso estamos seguros y seguras que vamos por más”, agregó.

La clausura del diplomado, hoy en las instalaciones de la nueva Facultad de Economía, estuvieron a cargo de Juan de Dios Pérez Alayón, coordinador institucional de Planeación y Desarrollo quien estuvo acompañado de las directoras de la Escuela Preparatoria Uno y de las Facultades de Educación, Enfermería e Ingeniería Química, Ligia Herrera, Julieta Guerrero, Silvia C. Salas y Marcela Zamudio, respectivamente, y de los titulares de las Facultades de Economía y Derecho, Alberto Quintal y José Luis Vargas, respectivamente.

Programa de Formación en la Práctica

  • Valiosa herramienta que facilita la inserción de los estudiantes y egresados a los sectores productivos
Mérida, Yucatán.- Más de 20 representantes de instituciones públicas, privadas y sociales asistieron a la presentación del Programa de Formación en la Práctica, de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), informó la coordinadora Astrid Rivero Pérez.

Destacó que la importancia del evento –realizado en el auditorio central de la Facultad- consiste en que los asistentes conozcan con detalle cual es el perfil de los futuros profesionales de la comunicación social.

Indicó que en este programa participarán más de 50 estudiantes del sexto semestre del programa educativo que, de enero a mayo de 2015, se insertarán en las diversas organizaciones públicas, privadas y sociales para realizar proyectos en cumplimiento de sus prácticas profesionales.

“En este lapso los estudiantes aplicarán todos sus conocimientos teóricos-metodológicos y técnico-prácticos para fortalecer su aprendizaje y al mismo tiempo aportar a las organizaciones”, explicó la profesora de la UADY quien recordó que el programa inició en el año 2001 justo con el arranque de la Licenciatura en Comunicación Social formando así parte del mapa curricular.

“En otras palabras el programa es una asignatura lo cual da como resultado una enriquecedora experiencia y conocimientos para los estudiantes ya que pueden aplicar, practicar y replicar lo aprendido en las aulas de la Facultad de Ciencias Antropológicas”, subrayó Rivero Pérez quien además mencionó que “a través de los años se han registrado valiosas experiencias ya que muchos estudiantes se quedan finalmente en las empresas donde realizaron sus prácticas profesionales y también se tiene una muy importante respuesta de los empleadores sobre todo respecto al perfil y la formación de los universitarios”.

Proponen vincular al Senado de la República con la sociedad civil

México, DF.- La Comisión de Relaciones Exteriores Organismos No Gubernamentales, que preside la senadora Angélica del Rosario Araujo Lara, aprobó el programa de trabajo 2014-2015, cuyo objetivo principal es lograr vínculos con la sociedad civil en el mundo.

La senadora yucateca señaló que las organizaciones de la sociedad tienen una importancia cada vez mayor en el mundo, y muchas de ellas se especializan en temas sensibles para la población.

En el plan de trabajo se consideran ejes estratégicos para dar cumplimiento a los objetivos planteados, entre ellos, vincular al Senado de la República con la sociedad civil, y dialogar entre ellos, ya que esta herramienta es útil para conocer las distintas visiones que existen en otras naciones sobre sus propios procesos de desarrollo.

Otro punto relevante de este plan busca facilitar el contacto entre las ONG’s nacionales y extranjeras e incrementar el diálogo entre éstas.

Además, se busca entender las distintas maneras en que México es percibido, conocido y valorado en el exterior, tanto por otras naciones como por los mexicanos que viven fuera del país; y conocer la perspectiva internacional que la sociedad civil construye en torno a asuntos relevantes para la comunidad internacional.

El senador Martín Orozco Sandoval, del PAN, consideró que será primordial conocer experiencias y promover que las organizaciones civiles mexicanas tengan ese vínculo con otras en el extranjero para poder fortalecer temas de cultura y educación.

En la reunión también estuvieron presentes los senadores Graciela Ortiz González y Fernando Herrera Ávila, del PRI y PAN, respectivamente.

Operativo por festividades a la Virgen de Guadalupe

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con la policía municipal de Mérida, dispondrá un operativo de seguridad y vialidad en los alrededores del barrio de San Cristóbal con motivo de las festividades a la Virgen de Guadalupe.

Para el jueves 11 de diciembre y el viernes 12, la policía municipal destinará a unos 200 elementos quienes se avocarán a las labores de vialidad y protección en los alrededores de la zona.

Del mismo modo, durante esos días la Policía Municipal de Mérida contará con un modulo, que será instalado a un costado del parque de San Cristóbal, en el cual habrán paramédicos, para brindar apoyo a las personas que así lo requieran, así como agentes policiales que apoyaran a la localización de personas extraviadas, y a salvaguardar la seguridad de los asistentes.

El día mañana 11 de diciembre, se efectuará el cierra de la calle 67 por 50, a partir de las 14:00 horas, y se reabrirá aproximadamente a las 22:00 horas del viernes 12. Asimismo, durante esos dos días, se procederá a cierre de las calles 48 y 46, en su cruce con la 69.

Para las personas que requieran transitar de oriente a poniente podrán hacerlo sobre las calle 65 y 73, para los que circulan de sur a norte tendrán como vía alterna la calle 52 ó 48.

Aquellos que requieran transitar de poniente a oriente podrán hacerlo sobre las calles 71 y 67. Del mismo modo para los que circulen de norte a sur se les sugiere como vía alterna las calles 54, 46.

Primera piedra de comedor-domo en Xaya

Tekax, Yucatán.- Con una inversión de 932 mil pesos y con doble finalidad, la de contar con un comedor para beneficiar a la gente necesitada, como niños, mujeres embarazadas, y personas de la tercera edad así como de darle una fuente temporal de empleo, se construirá un comedor en la comunidad de Xaya, Tekax, informó la alcaldesa Carmen Navarrete Navarro.

Destacó que pensando en las necesidades de la localidad se les hará el comedor para beneficiar a mayor número de personas y reiteró que quedan 8 meses de administración, tiempo en el que seguirá trabajando y e invitó a los directores que la acompañaron a redoblar esfuerzos y trabajar en pro del municipio.

El comisario municipal, Emilio Chan Chan, agradeció el apoyo de las autoridades municipales.

Bajará hasta 10 grados en Yucatán

  • Nueva masa de aire frío reforzará presencia de bajas temperaturas durante los siguientes días
Mérida, Yucatán.- De acuerdo con el pronóstico del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, entre este jueves y sábado se anticipan temperaturas mínimas que oscilarían entre los 10 y los 14 grados, con la probabilidad de que se presenten valores más bajos en la zona sur de la entidad, informó el director General del Organismo Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.

Recomendó a la población que vive en comunidades del sur de la entidad, como Tantakín, Becanchén, Peto, Ticul, Oxkutzcab, entre otras, a que se mantengan bien abrigados durante las noches y mañanas. De igual manera se esperan bajos registros en algunos puntos del oriente del estado.

“No descartamos que las condiciones de mañanas y noches frescas se prolonguen por lo menos hasta el martes de la siguiente semana, aunque ya no con tan bajas temperaturas”, subrayó.

Dijo que el reforzamiento de una masa de aire frío sobre la región prolongará las condiciones de bajas temperaturas por lo menos hasta el fin de semana, por lo que se recomienda a la población tomar las precauciones necesarias para evitar problemas por los cambios bruscos en las temperaturas.

Señaló que una nueva masa de aire frío vendrá a reforzar a la masa de aire frío que impulsó al sistema frontal número 18, por lo que “se seguirán presentando bajos registros por las noches y las mañanas durante los siguientes días, especialmente en el sur de Yucatán, zona que tradicionalmente registra los valores más bajos.

En cuanto a las temperaturas máximas, señaló que los pronósticos indican que se mantendrían en rangos de entre los 25°C y los 30°C para los siguientes días y en el litoral yucateco se anticipan vientos de componente este noroeste de 20 a 25 km/hr con probables rachas mayores.

LX Legislatura aprueba leyes de ingresos de 53 municipios

  • Piden ratificar  al magistrado Jorge Rivero Hevia
  • Proponen crear la Comisión de Derechos Humanos y la Comisión de Igualdad de Género
Mérida, Yucatán.- En Sesión Ordinaria de este martes, el Pleno de diputados de la LX Legislatura de Yucatán aprobó por unanimidad las Iniciativas de Ley de Ingresos de 53 municipios de Yucatán, al considerar que presentaron conceptos debidamente estructurados que derivarán en un correcto y eficiente ejercicio fiscal 2015.

El Presidente de la Mesa Directiva, diputado Rafael Chan Magaña (PRI), sometió también a consideración del Pleno el Dictamen probatorio de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal relativo a las Iniciativas de Reforma de las Leyes de Hacienda de los Municipios de Muna, Maxcanú, Progreso y Tizimín, el cual obtuvo también voto unánime positivo de los 25 legisladores locales.

 Al dar lectura a los dictámenes, la Mesa Directiva recordó que para el análisis de las leyes de ingresos de los municipios se aprobaron previamente 22 criterios que sirvieron como parámetro para un estudio justo y equitativo de cada una de las propuestas de los Ayuntamientos.

Por otra parte, el Pleno del Congreso del Estado aprobó de forma unánime  los dictámenes, previamente avalados en Comisiones de Postulación, por los que se nombra al maestro Roldán Peniche Barrera y al Doctor en Física Luis Magaña Solís, como recipiendarios de la Medalla de Honor, “Héctor Victoria Aguilar” y el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, respectivamente.

Al solicitar el voto a favor, el diputado Pedro Oxté Conrado (PRI), presidente de la Comisión de Postulación “Héctor Victoria Aguilar”, recalcó que el Maestro Roldán Peniche Barrera respondió al espíritu del Decreto de la Medalla, reuniendo los méritos suficientes para tal condecoración.

“El Maestro Peniche Barrera se ha destacado como narrador, poeta, ensayista, crítico de arte y letras, traductor y dibujante. Prolífico escritor con más de 25 libros, traductor de Freud y Tennessee Williams; el caudal de aportaciones, sus enseñanzas y reconocimientos lo hacen ejemplo para las generaciones presentes y futuras”, agregó.

Por su parte, el diputado Gonzalo Escalante Alcocer (PRI), presidente de la Comisión de Postulación “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” destacó que se constató que el Doctor Luis Fernando Magaña Solís ha buscado no sólo la preservación del legado científico de la Gran Cultura Maya, sino que al difundirla en la forma que lo hace, defiende su enseñanza y la promueve de manera importante.

“Con su libro - Las Fascinantes Lúdicas y Poderosas Matemáticas Mayas - resaltó el papel didáctico que juegan las Matemáticas Mayas. Una fascinante obra donde nos transporta al mundo matemático de los mayas y las maravillas que muchos años antes del resto de la civilización, habrían desarrollado nuestros antecesores”, expresó.

La Mesa Directiva dispuso dar aviso a los candidatos seleccionados como recipiendarios para que reciban las distinciones en Sesión Solemne a celebrarse, para  la entrega de la Medalla de Honor el 11 de enero de 2015 y para el Reconocimiento el 9 de enero de 2015.

En otros temas, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Justicia y Seguridad Pública el oficio suscrito por el Doctor en Derecho Marcos Celis Quintal, Presidente del Tribunal superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado por el que solicita la ratificación del Dr. Jorge Rivero Hevia como magistrado del Tribunal.

Asimismo, se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación la Iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado, suscrita por la diputada Elsa Sarabia Cruz (PRI), por la que propone la creación de la Comisión de Derechos Humanos y la Comisión de Igualdad de Género.

Al abordar los Asuntos Generales, la diputada Sarabia Cruz hizo uso de la Tribuna para recordar que mañana 10 de diciembre se conmemora el Sexagésimo Sexto aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Celebró el acuerdo firmado por los Tres Poderes de Yucatán para la elaboración del Programa Estatal de Derechos Humanos, a lo cual mencionó  que presentó ayer la iniciativa correspondiente para modificar la Ley de Gobierno del Poder Legislativo estatal.

“En víspera de la conmemoración de este importante día, celebramos lo realizado por el Gobierno del Estado, y damos cumplimiento en el Poder Legislativo a lo marcado en el Programa Nacional de Derechos Humanos”, destacó.

Al no haber más asuntos que tratar, los diputados aprobaron por unanimidad celebrar la siguiente Sesión Ordinaria el jueves 11 de diciembre a las 11 de la mañana, con lo que se dio por concluida la plenaria del día.

Completaron la Mesa Directiva, la diputada Flor Díaz Castillo (PRI) y el diputado Víctor Lozano Poveda (PAN), secretarios. 

Respeto a garantías individuales, tarea de Gobierno y sociedad: RZB


  • Signan convenio los tres Poderes del Estado para iniciar la elaboración del Programa de Derechos Humanos de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Para refrendar el respeto a las garantías individuales que se practica en la entidad, los tres Poderes del Estado y la Comisión estatal de Derechos Humanos (Codhey), firmaron un convenio de colaboración para iniciar la elaboración del Programa de Derechos Humanos de Yucatán.

Durante la ceremonia realizada en el teatro “José Peón Contreras", el Gobernador Rolando Zapata Bello afirmó que para cumplir con la convocatoria hecha a las entidades federativas por el Presidente Enrique Peña Nieto, se firma dicho acuerdo que establece las bases de cooperación entre los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para planear, ejecutar y evaluar las acciones necesarias para implementar el Plan Estatal de Derechos Humanos.

Acompañado de la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Lía Limón García, el mandatario subrayó que el fortalecimiento del Estado de Derecho debe partir de una visión de las garantías individuales como una práctica cotidiana de la democracia, sustentada en el orden constitucional y en las políticas públicas.

“En Yucatán tenemos todos los ingredientes para que el Programa de Derechos Humanos sea una hoja de ruta normativa y una herramienta efectiva de aplicación en los hechos. La promoción y respeto de los derechos humanos es una tarea que involucra al Gobierno y a la sociedad civil”, indicó.

En su intervención, Limón García refrendó el respaldo de la Segob para lograr un Plan que restablecerá el engranaje social y que tiene como premisa el respeto irrestricto de las garantías inalienables de cada persona, lo que consolidará el bienestar colectivo y la transformación de la nación.

Por su parte, el secretario General de Gobierno  y Técnico del Consejo Coordinador para la elaboración del Programa, Víctor Caballero Durán, aseveró que en la entidad desde 2011 se cuenta con un nuevo régimen constitucional en la materia y en febrero de este año se aprobó una nueva Ley Estatal de Derechos Humanos.

“En un ejercicio de corresponsabilidad que habremos de emprender para seguir gozando de la paz social que impera en la entidad se capacitará a los servidores públicos, se incorporarán las perspectivas de derechos humanos, así como de igualdad de género y no discriminación en las políticas públicas, y se buscará la resolución pacífica de conflictos”, expresó.

Abundó que el convenio plantea seis propósitos, entre los que se encuentran implementar las reformas constitucionales en materia de derechos humanos, prevenir las violaciones a éstos, y garantizar su ejercicio y goce.

También, prevé consolidar su protección, generar una adecuada articulación de los actores involucrados en la política de Estado y sistematizar la información del rubro para el fortalecimiento de las acciones públicas.

En ese sentido, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, anunció que se propondrá al pleno de la legislatura yucateca la creación de una Comisión Permanente, cuya finalidad sea exclusivamente la de velar por el respeto a las garantías en el estado.

Asimismo, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal, puntualizó que el acuerdo multilateral de colaboración se suma a otras acciones que en la entidad se han impulsado para seguir transitando hacia una sociedad armónica, equitativa y jurídicamente organizada.

El presidente de la Codhey, Jorge Alfonso Victoria Maldonado, manifestó que la implementación del Programa representa un paso contundente e irrevocable en el camino trazado de preservar y consolidar una cultura basada en el respeto a la dignidad y las libertades de todas las personas.

Asistieron al evento, el consejero Jurídico del Estado, Ernesto Herrera Novelo; los directores General Adjunto para la Región Sur-Sureste de la Segob, Celestino Alonso Álvarez, y de Gobierno estatal, Rubén Valdez Ceh; así como el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Impartirán curso sobre fotografía erótica

  • La capacitación inicia este viernes en la Casa de la Cultura del Mayab
Mérida, Yucatán.- Los lineamientos artísticos, éticos y técnicos para una sesión fotográfica de desnudo son parte del contenido del taller “El obscuro objeto del deseo”, que se realizará este fin de semana en la Casa de la Cultura del Mayab, a cargo de especialistas en el tema.

Con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la capacitación, que abordará fotografía erótica y desnudo artístico, inicia este viernes 12 de diciembre a las 17:00 horas y está dirigida a profesionales, personas con conocimientos básicos en la materia, cine, artes visuales e interesados en el estudio de este tipo de técnica.

En entrevista, la coordinadora de la enseñanza, Gabriela Santos Lezama, explicó que consta de 15 horas y se divide en tres sesiones en las cuales se tratarán los argumentos legales de las imágenes de desnudo y erotismo como el contrato, es decir, los derechos del modelo y los derechos y obligaciones del fotógrafo.

Acompañada del psicólogo Fernando Cuervo Moguel, quien también compartirá sus conocimientos en el taller, la coordinadora indicó que los participantes podrán diferenciar entre el desnudo erótico y artístico con pornografía, y el deseo con la belleza.

Además, Santos Lezama informó que se contará con la presencia de la periodista Armantina García Peregrina, quien es un referente de la fotografía yucateca en los últimos 20 años y apasionada por la imagen que logra cambiar conciencias a una realidad mejor.

La experta dijo que la idea de llevar a cabo la instrucción surgió a partir de sus publicaciones de tesis “Transparente, el alma del cuerpo a través de la luz” (2012) y “En tu piel… el placer” (2013).

A su vez, Cuervo Moguel  destacó que “El obscuro objeto del deseo” busca que los alumnos aprendan sobre cómo aprovechar el espacio tanto de locación como de estudio, y los criterios de iluminación natural y artificial, además del psicoanálisis del cuerpo, la frontera entre el yo y el otro.

“Este taller viene de la inconsciencia, es ese pequeño detalle que nos enamora y se nos hace irresistible definiendo al otro dentro de uno mismo”, expresó.

Los horarios serán el viernes 12 de diciembre de 17:00 a 21:00 horas, sábado 13, de 10:00 a 13:00 horas y domingo 14, de 10:00 a 17:00 horas.

Los interesados podrán contactar al número celular 9993-35-19-21 o al correo gabyrsl@hotmail.com, para conocer los detalles de inscripción.

Yucatán suma 70 IAP constituidas

  • Reciben sus declaratorias cuatro organizaciones de la sociedad civil.
Mérida, Yucatán.- Con la entrega de declaratorias de procedencia a cuatro asociaciones civiles para constituirse como Instituciones de Asistencia Privada (IAP), Yucatán sumó la presencia de 70 organismos que benefician a un universo cercano a las 30 mil personas, con lo cual se logra fortalecer el tejido social de la entidad.

En el acto, encabezado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SedesoI), Nerio Torres Arcila, y la directora General de la Junta de Asistencia Privada de Yucatán (Japey), Berta Alicia Rosado Rodríguez, se procedió a dar certeza como nuevas figuras jurídicas las asociaciones Psicopedagógica del Sureste, Pro Comunidades Mayas en Yucatán y Hogar de Ángeles, así como a la fundación Juan E. Millet Rendón I.B.P.

Al emitir su mensaje, Torres Arcila felicitó a los organismos filantrópicos por este paso tan importante para el fortalecimiento de sus acciones en favor de los más necesitados, al tiempo que destacó que de acuerdo con las cifras a la fecha existen 30 IAP con Clave Única de Inscripción (Cluni) a la Sedesol Federal, además de que 22 son donatarias autorizadas, 9 están en proceso y 13 son donatarias internacionales.

“Estas declaratorias representan un claro impulso para el tercer sector, ya que ahora podrán acceder a fondos no sólo nacionales, sino hasta internacionales, con el fin de poder ayudar a un mayor número de grupos vulnerables y consolidar el tejido social en la entidad”, apuntó el servidor público.  

Por su parte, Rosado Rodríguez exhortó a más organizaciones de la sociedad civil a acercarse a la Japey para darle seguimiento y poder concluir satisfactoriamente con sus trámites y obtener la facultad de ampliar sus horizontes de ayuda.

Resaltó que en el ámbito nacional, el organismo que preside está considerado por sus buenas prácticas ante el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Coordinación Nacional de Juntas de Asistencia Privada y Organismos Análogos (Conajap) posicionando el trabajo de las asociaciones civiles yucatecas.

En el presídium estuvieron Alis García Gamboa y Mario Ancona Teigell, integrantes del Consejo Consultivo de la Japey, además de Miguel Cabrera Palma, director General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán (APBP).

También acudieron los regidores de Mérida, Alejandra Cerón Grajales, Jorge Dogre Oramas y Rubén Segura Pérez.

Reconoce Ieaey a su personal por desempeño durante el año

Mérida, Yucatán.- Como cada año y de manera puntual, el Instituto de Educación para Adultos del Estado (Ieaey) reconoció a los empleados que tuvieron un desempeño notorio durante 2014, por lo que se hicieron acreedores a vacaciones extraordinarias y un estímulo económico para el “Trabajador del año”.

La ceremonia de entrega se llevó a cabo este día en el auditorio de la dependencia, en donde el director General, Juan Carlos Cervera Pavía, felicitó al personal reconocido, a nombre del Gobernador Rolando Zapata Bello. Además, destacó que el esfuerzo realizado ha permitido mantener e incrementar la calidad del servicio que brinda esta instancia.

Exhortó a la planta, especialmente a la sindicalizada, a continuar laborando con esmero a favor de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, la cual constituye un enorme reto, ya que busca que para 2018 poco más de 37 mil yucatecos aprendan a leer y escribir.

Asimismo, recordó que el Ieaey cumple 15 años desde que abrió sus puertas para atender a mayores de 15 años que no han podido terminar sus estudios “y que ese tiempo constituye muchos años transitados en varias áreas en donde lo más importante es haber sido forjadores de nuevas personas”.

Por su parte, el recién nombrado secretario General de la Sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA), Jaime Vélez Castillo, señaló que “cada año el reto es mayor, en especial con la Campaña Nacional, que amerita un nuevo compromiso y también nuevas estrategias para dotar a los empleados de las herramientas necesarias para llevar al cabo sus funciones”.

Margarita de Jesús Uicab García, del área de administración, fue la recipiendaria del título “Trabajadora del año”, pues se ha caracterizado por su dedicación y entrega en cada una de sus funciones.

Además se  hicieron acreedores a vacaciones extraordinarias María Alberta Góngora Carballo, Miriam Guadalupe Rosado Canché, María Cándida Osorno González, Marciana Tlaxcalteca Grande, Ruby Guadalupe Pérez Ek,  Gilda Gertrudis Cen Chuc, Luis Fernando Ek Santos, Wilbert Bartolo Güemez Tobal y Román Cetina Leal.

Presidieron la ceremonia los jefes de los Departamentos de Servicios Educativos, Gisela del Carmen Moreno Bretón; de Acreditación, Andrés Tec y Alonzo, y de la Coordinación Regional, Arsenio Ortiz Nah.

DIF Yucatán sede de Evaluación de Competencias Laborales de Asistencia Social

  • Reconocen a nivel nacional labor asistencial de dicho organismo en el estado.
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la entrega de la placa de acreditación al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán como Sede de Evaluación de Competencias Laborales de Asistencia Social, por parte de la titular de dicho organismo a nivel nacional, Laura Vargas Carrillo, a la presidenta de esta instancia en el estado, Sarita Blancarte de Zapata.

En el evento, realizado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que en la entidad el bienestar es una labor colectiva y cotidiana. Por ello, el Gobierno del Estado se ha comprometido a consolidar un Yucatán incluyente y con oportunidades para todos sus habitantes.

“No sólo se trata de trabajar. Se trata de trabajar bien, con rumbo y asegurándonos de cumplir los compromisos adquiridos con la ciudadanía, y sobre todo, se trata de maximizar y multiplicar los buenos resultados para abarcar a un mayor porcentaje de la población”, aseguró.

De igual manera, puntualizó la valiosa labor que ha efectuado el DIF estatal en acciones como la firma del convenio de colaboración en desarrollo infantil temprano con el Fondo de las Naciones Unidas por la Infancia (Unicef), la entrega de aparatos auditivos a personas con discapacidad, el mejoramiento del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) y los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo, entre otros.

En su intervención, Vargas Carrillo destacó el gran compromiso de la entidad por alcanzar dicha certificación, lo cual representa un logro forjado con la unión de voluntades y arduo trabajo cotidiano.

“Ser sede en evaluación y certificación es uno de los pilares fundamentales que sostiene a la institución. Con este evento, Yucatán se convierte en una de las 19 sedes que hay en el país, un avance importante. Por ello, se debe felicitar a este DIF estatal por la dedicación y a todos sus trabajadores, por su voluntad y deseos de superarse. Felicidades también a los 17 trabajadores del DIF que se certificaron hoy”, mencionó.

Durante su intervención, la presidenta del Patronato del organismo en la entidad, Sarita Blancarte de Zapata, aseveró que en el estado se asume el compromiso de la asistencia social con responsabilidad, razón por la cual se han establecido protocolos y estrategias para preparar y capacitar continuamente al personal, a fin de que respondan con certeza a las demandas que plantea la sociedad en la materia.

En este marco, Vargas Carrillo entregó constancias de Alineación con Fines de Certificación en el Estándar de Competencias, y de Evaluación de la Competencia de Candidatos con Base en Estándares de Competencia, a 17 personas. 

También, se otorgaron reconocimientos de registro a municipios incorporados al Directorio Nacional de Instituciones de Asistencia Social a los Sistemas DIF de Dzilam González, Izamal, Tizimín, Peto, Muna y Chocholá, que además recibieron una mención honorifica por implementar el programa de Apoyo al Fortalecimiento Familiar.

Con esta acreditación otorgada por el órgano de Certificación y Evaluación del DIF Nacional, el Sistema de la entidad podrá realizar acciones de capacitación y evaluación con base en estándares inscritos en el Registro Nacional del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).

De esta forma, se fortalecerán los conocimientos y habilidades de quienes prestan sus servicios en este rubro. Además, se otorgará reconocimientos oficiales al trabajo de aquellos que compartan sus experiencias, preparación y desempeño en la materia.

Estuvieron en el evento el secretario de Desarrollo Social del estado, Nerio Torres Arcila; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal; los directores Generales del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, y de Profesionalización de la Asistencia Social de dicho organismo a nivel nacional, Raúl Anaya Núñez; y el oficial Mayor del mismo, Jaime Jesús Antón de la Concha.

Mérida se conecta a la plataforma tecnológica de las cámaras de comercio

  • Primera organización empresarial con canal de televisión propio
  • Transmitirá contenidos de interés para afiliados y cursos
Mérida, Yucatán.- A partir de este miércoles 10 de diciembre, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida quedará integrada a la plataforma tecnológica que la CONCANACO puso en funcionamiento hace unos días, como medio para mejorar la comunicación entre las 255 cámaras y más de 650 delegaciones, ubicadas en todo el país.

El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, señaló que la red se integra por diferentes medios de comunicación y aplicaciones en internet, además de contar con un canal de televisión propio.

Anotó que el canal de  televisión de la CONCANACO fue creado como una herramienta que cumplirá dos grandes objetivos: comunicarse desde sede central con todas las oficinas del país simultáneamente, recibiendo retroalimentación e  información en tiempo real, para cualquier evento, como las Sesiones de Consejo o las Conferencias de Prensa, y para impartir cursos de capacitación  con cobertura nacional.

De este modo, dijo, la información y las actualizaciones se podrán recibir al mismo tiempo en las distintas Cámaras de los estados, en temas de interés como las modificaciones de leyes, normas o reglamentos; los pagos de impuestos, o incluso para debates institucionales, entre otros usos.

Esta plataforma tecnológica, refirió, inició operaciones el pasado 20 de noviembre, conectándose con 25 Cámaras en el país, y al día de hoy ya se cuenta con más de 50, entre las que se encuentra la de Mérida, y se espera completar la primera etapa en el primer trimestre de 2015 con 75 oficinas enlazadas en el país.

En la segunda etapa, en los meses del próximo año, se conectarán 75 más, para contar con 150 Cámaras, en igual número de ciudades enlazadas.

Y finalmente en la tercera etapa, que se realizará en 2016, se espera completar con la totalidad de las oficinas en el país, de modo que todas las Cámaras de Comercio y sus Delegaciones, estarán en la red y recibirán la señal del Canal CONCANACO, subrayó.

Sobre las actividades que se llevaran al cabo este miércoles en la CONCANACO, expuso que iniciarán a las 10:00 horas con una conferencia de prensa en la que estará presente el presidente nacional, Enrique Solana Sentíes, para tratar la situación del Estado de Guerrero, y el lanzamiento de las Tabletas Electrónicas del programa INADEM para apoyo a los nuevos contribuyentes afiliados al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF). 

Después continuará con la Sesión de Consejo, en la que se firmará un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) y asistirá posteriormente como invitado Enrique Ochoa Reza, director de la Comisión Federal de Electricidad.

Reconocen preparación académica de alumnas y alumnos de primaria

Mérida, Yucatán.- Por su destacada participación académica, integrantes de la delegación estatal de la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2014 fueron reconocidos este día por autoridades locales y nacionales.

Ante maestros, madres y padres de familia de los galardonados, las 23 alumnas y alumnos recibieron la foto del recuerdo de su visita al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, durante la Convivencia Cultural Nacional realizada del 11 al 16 de agosto en la Ciudad de México.

Reunidos en el Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) de La Inalámbrica, las y los pequeños fueron celebrados, pues para ser parte de la comitiva yucateca tuvieron que pasar por un largo proceso de selección, el cual estuvo conformado en un inicio con 41 mil 68 estudiantes en la etapa de escuela.

Posterior a ello, en la fase de zona fueron mil 337; en la de sector, 248, y finalmente en la estatal, 117, de los que fueron seleccionados los 23 escolares que conformaron la delegación estatal que concursó en la OCI.

En su intervención el director de Educación Primaria de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Delio Peniche Novelo, destacó la labor del alumno Víctor Hugo Ramón, quien además fue el lugar número uno en promedio de este certamen.

Al evento también asistió el delegado de la Secretaría de Educación Pública, Wilberth Chi Góngora, el director de Educación Indígena de la Segey, Santiago Arellano Tuz, y el coordinador estatal de la OCI, Ángel Orlando Rodríguez Núñez.

Los concursantes son Marco Antonio Chuc Campos de la escuela comunitaria ubicada en San Pedro en Tizimín; Nida Flor Chan Hau de la primaria “Lázaro Cárdenas del Río” de Nahbalam, Temozón; Jesús Jair Aguilar Loeza de la “Alfredo Barrera Vásquez” de Valladolid, y Arturo Alejandro Santiago Itzá de la“Manuel Alcalá Martín” de Xocén, Valladolid.

Asimismo, Gerardo Antonio Dzib Balam de la “Rafael Cházaro Pérez” de la localidad de Pixoy, Valladolid; Julieta Aylín Argáez Zapata de “El niño artillero” de Xbec, Buctzotz, y Tania Elizabeth Arana Xix del colegio “1 de mayo” de Tzucacab.

De igual forma, Sharely Abigail Lara Pool de la primaria “Guadalupe Victoria” de Temozón norte; Bryan Javier Carmona Ramírez de la “Andrés Quintana Roo” de Mérida, Joel Rodrigo Huchim Pomol de la escuela "1 de mayo" de la localidad de Chan Yokdzonot; César Gaspar Dzul Oy de la "Salvador Varela Resendiz" de Mérida; Juan Manuel Santiago Balam de la “18 de mayo” de Ticuch, Valladolid, y José Lino Durán Cámara de la “Ricardo Flores Magón” de Telchac Pueblo.

Además, Leonardo Emmanuel Puc Sánchez de la “Agustín Melgar” de Cholul; Karime Guadalupe Leal Mejía del plantel “Gertrudis Maldonado de G.” del municipio de Tunkás, e Iman Beatriz Buenfil Faber de la primaria “5 de mayo” de Mérida; Manuel Fernando Pereira Tec de la “Luis Donaldo Colosio Murrieta” de Kanasín, y Jesús Enrique Ciau Martín de la “Lázaro Cárdenas” de Chichimilá.

También, Jorge Teodoro Dawn Rodríguez de la “Ignacio Zaragoza”, Michel Fernanda Landa Puch de la “Zamná”, Karen Andrea Cih Robleda de la “Roberto Quiroz Guerra”, Diego Enrique González López de la “Santiago Pacheco Cruz”, y Víctor Hugo Ramón Cetina de la escuela particular “Sara Buenfil”, todos ellos de Mérida.

Regidores del PRI rechazan a Gina Villagómez


  • Lamentan que no se haya tomado en cuenta su propuesta de un colectivo a favor de la ciudadanía.

Mérida, Yucatán.- Regidores del PRI en el Cabildo de Mérida manifestaron su desacuerdo por la designación de Gina Villagómez Valdés como recipiendaria a la medalla "Valores Ciudadanos" porque no cumple el perfil que marca la convocatoria.

"Nuestra propuesta fue incluir a una organización apartidista como "Colectivo Santiaguero", que desde hace 10 años se dedica a fines humanitarios y que es el perfil de la medalla "Valores Ciudadanos", manifestó el regidor priista Gustavo Espadas Espinosa.

Dijo que de acuerdo al perfil de la convocatoria, el recipiendario debe ser reconocido por acciones de impacto público donde esté de manifiesto la defensa del respeto, equidad, inclusión, multiculturalidad y los derechos humanos.

"Colectivo Santiaguero es una agrupación que tiene una trayectoria impecable y su vasta trayectoria les ha merecido la ayuda de la ONG Global Voices a su proyecto "Rising Voices" para crear y desarrollar medios ciudadanos en lugares donde la gente no tiene acceso a ello".

En ese sentido, la agrupación juvenil produce actualmente seis proyectos culturales entre los cuales destaca "culturas libres al parque" y "El Sur del Sur es música libre", que significan una serie de charlas, talleres y colaboraciones musicales en maya / español en espacios públicos.

"Son muchos aspectos más que hacen de esta agrupación la recipiendaria de dicha medalla, pero desafortunadamente no se dio por el voto de mayoría de los ediles del PAN", dijo Espadas Espinosa.

Lamentó también que no se haya podido votar en lo particular porque el valor ciudadano no se concibe en actitudes que polaricen a la ciudadanía, si no por el contrario, el valor ciudadano debe ser reconocido en personas que con sus acciones fomenten y fortalezcan el tejido social.

"Se requieren acciones que promuevan el respeto a los derechos humanos y los valores que promuevan la armonía en la sociedad, es lo que debemos reconocer, pero nunca las acciones cuyo objetivo es servir a intereses partidistas buscando desestabilizar la vigencia del respeto a las instituciones y fomentar la anarquía", señaló por su parte Rubén Segura Pérez.

Los ediles aprobaron por unanimidad las demás propuestas de recipiendarios.

Capacitar” beneficia a trabajadores de empresa abarrotera

Mérida, Yucatán.- El secretario del Trabajo y Previsión Social en el estado, Enrique Castillo Ruz, entregó constancias del programa “Capacitar”, a personal del Grupo COMA.

Tras entregar las 149 constancias, a través de 18 cursos, cuyo objetivo fue potencializar en los empleados las competencias adecuadas para el desempeño eficiente de sus tareas, dijo que en el gobierno de Rolando Zapata se privilegia la pertinencia en la capacitación para y en el trabajo, no solo de las demandas actuales sino también para los futuros puestos.

Acompañado del director General de la empresa, Ricardo Abraham Mafud, declaró que una de las prioridades del mandatario es incrementar la productividad laboral a través de la enseñanza.
Es indispensable, indicó, que se siga fomentando una cultura de instrucción constante, a fin de contar con mano de obra altamente calificada para desempeñarse en diversos puestos en Yucatán.

El director del Grupo COMA agradeció el apoyo del Gobierno del Estado para la realización de este tipo de proyectos.

De igual manera destacó el trabajo de la STPS, la cual dijo, sigue realizando acciones acordes con los compromisos de Zapata Bello.

En representación de los beneficiarios habló Marco Mugarte Estrada, quien exhortó a sus compañeros a poner en práctica lo aprendido para alcanzar una productividad óptima.

Al evento también acudieron Eduardo Ramírez Castillo, gerente de Recursos Humanos de dicha compañía, y Monserrat Cruz Ceh, instructora del despacho Cisneros y Asociados.
© all rights reserved
Hecho con