- Instalan en Aguascalientes Centro de Mejoramiento Genético de Abeja Reina
En un comunicado, la dependencia informa que el objetivo de
este centro es incrementar la productividad del sector apícola en el país.
Señaló que la miel producida en Yucatán es principalmente
destinada a mercados Internacionales, el 90 por ciento se comercializa en la
Unión Europea, el 5% en Arabia Saudita, y el otro 5% en el mercado local y
nacional.
Otras entidades productoras son Jalisco, Campeche, Chiapas,
Veracruz, Oaxaca, Quintana Roo, Puebla, Guerrero, Michoacán, Morelos y Estado
de México.
En cuanto al Centro de Mejoramiento Genético de Abeja Reina
indicó que contó con una inversión de dos millones de pesos, por parte de la
SAGARPA -a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA)- y será un referente nacional en la
inseminación de abejas y un bien público destinado a la productividad.
El proceso de inseminación consiste en que una vez
anestesiada la abeja se abre el gancho ventral, en el que se inyectan alrededor
de cuatro millones de espermatozoides provenientes del zángano.
El Centro tiene capacidad para realiza hasta 40
inseminaciones diarias, y a partir de este procedimiento se obtienen alrededor
de cuatro mil abejas reinas y de ocho mil a 10 mil abejas vírgenes, lo que
contribuye a generar nuevas colmenas.
El laboratorio cuenta con microscopios binoculares,
estereoscopios y equipos para realizar prácticas a bajo costo para los
productores, así como con tres especialistas certificados en inseminación
artificial de abejas.
Se eligió al estado de Aguascalientes debido a su estatus
sanitario y genética de las abejas, las cuales podrán ser enviadas a otras
entidades del país, a fin de mejorar la calidad de los enjambres.
México es reconocido en el ámbito internacional por su
producción de miel de excelente calidad y por la gran variedad de flora y
condiciones climáticas que sustentan su potencial. Estadísticas del Servicio de
Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), señalan que anualmente se
producen alrededor de 56 mil 907 toneladas de miel, con un valor estimado en
dos mil 168 millones de pesos.
Cabe señalar que Aguascalientes es el principal productor de
miel de mezquite (la cual es rica en polen, de color amarillo muy claro casi
blanco, de cristalización suave y fina, similar a la mantequilla, y producida a
partir de la floración de los árboles de mezquite), misma que debido a sus
características y calidad es exportada a países de la Unión Europea.