Ritmos sincopados a la mexicana armonizarán la FILEY

  • Daniel López Infanzón se presenta con su ensamble jazzístico
Mérida, Yucatán.- El pianista y compositor Daniel López Infanzón ofrecerá al público yucateco un concierto en el que pretende demostrar que su música va más allá del género jazzístico, al fusionar ritmos mexicanos, de rock y brasileños.

El concierto, a realizarse en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015 (FILEY), será este jueves 12 de marzo a las 18:00 horas, en la explanada Sur del Centro de Convenciones Siglo XXI.

El intérprete estará acompañado por cuatro músicos que son parte fundamental de su trabajo artístico. Lo que se espera con este recital es que la audiencia disfrute y contemple un ejercicio de improvisación y armonía, en conjunto con esa mezcla de sonidos que hacen que la música de Infanzón no caiga en ningún género definido.

El egresado de la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), confesó que vivir en la capital del país, considerada una de las más importantes del orbe, ha influido en la manera que imagina y compone su música.

De igual manera, explicó la ardua labor que tiene como creador musical, pues en su disco “8 momentos 8 fotografías”, tardó, precisamente, ocho meses en llevarlo a cabo.

Comentó que el Jazz cuenta con la aceptación del público mexicano. “La gente lo entiende perfectamente y lo disfruta tremendamente, como cualquier otra música, por supuesto que es muy consumible y aceptable.”, aseguró.

Por su versatilidad, Daniel, además de ser un activo representante de jazz mexicano, es invitado a proyectos con otros pianistas, incluso, a colaborar como director musical.

Aumenta la calificación crediticia del Gobierno del Estado

  • Destacan medidas financieras del Gobierno actual para alcanzar dicho logro
Mérida, Yucatán.- Los trabajos en materia financiera que ha realizado la actual administración estatal en materia de gestión pública de los recursos consiguieron que la agencia HR Ratings publicara un reporte en el que destacó el alza de la calificación crediticia de Yucatán, la cual era A y ahora se ubica en A+ con perspectiva estable.

La nota A+ representa la máxima calidad crediticia para Yucatán desde hace más de una década, con lo cual se demuestra el buen manejo de las finanzas públicas del Gobierno del Estado. 

El documento señaló que elementos de ejercicio financiero como la contención del gasto público, la austeridad y el incremento de la recaudación, medidas adoptadas desde el inicio del Gobierno actual, contribuyeron a que la entidad consiguiera este incremento en su puntuación total, la mayor obtenida desde hace 10 años.

El reporte tomó en cuenta el comportamiento de indicadores como balance primario y la relación de endeudamiento neto a ingresos de libre disposición para emitir su veredicto final, los cuales muestran mejoras en el último ejercicio.

Desde el punto de vista cualitativo, destaca el esfuerzo que se ha realizado en el Gobierno del Estado para fortalecer la recaudación local, controlar el gasto y la gestión de convenios con la federación para fortalecer los diferentes programas sociales y de inversión, ejes rectores de la política financiera de la actual administración.

Así, a partir de la perspectiva financiera y cualitativa, y acorde con los nuevos criterios metodológicos de la calificadora es como se permitió el incremento en el nivel de calidad crediticia de la entidad.

Se fortalece en Yucatán la unión familiar

  • El DIF estatal lleva a Muna diversas actividades dirigidas a  los integrantes de este núcleo social.
Muna, Yucatán.- El director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara, encabezó en Muna diversas actividades, que forman parte de las más de 600 programadas para celebrar el Mes de la Familia en la entidad.

Durante el evento, celebrado en la cancha principal, Sosa Lara realizó un ejercicio de reflexión con los presentes, para valorar la importancia que se le debe dar a este núcleo de la sociedad, reconocerla como el motor de la comunidad y analizar el tiempo que diariamente se le dedica.

“El organismo que encabeza nuestra Presidenta del Patronato DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, impulsa este tipo de acciones, que fortalecen los vínculos afectuosos y que nos hacen recordar que la familia es la base de una sociedad ordenada. Cuando hay familias unidas, es posible construir un Yucatán con bienestar", expresó.

Agregó, que a pesar de que oficialmente el Día de la Familia se conmemora una sola fecha al año, la instancia estableció todo marzo para incentivar prácticas que abonen a la integración de quienes conforman los distintos tipos de familia en el estado.

Por su parte, el alcalde anfitrión, Pedro Ricardo Calam Farfán, manifestó su agradecimiento al Gobierno del Estado por todos los apoyos y programas de asistencia social que llegan al municipio, pues demuestran el respaldo al trabajo que se realiza todos los días a favor de los habitantes.

Tras concluir el acto protocolario, las autoridades estatales y locales presenciaron una demostración de zumba en la que participaron mujeres y niños del lugar.

Posteriormente, recorrieron los módulos establecidos en el evento, en los que los asistentes interactuaron con muestras de manualidades, pintacaritas y cocina familiar, así como un “Circuito familiar" en el que destacaron temas como valores humanos y derechos de infantes.

Estuvieron presentes, el diputado local, Rafael Chan Magaña; la presidenta del DIF municipal, Rita Inés Duarte Solís, y la directora para la Atención de la Infancia y la Familia (DAIF), Xóchitl Canché Espinosa.

Con equipamiento se fortalecen los Servicios de Salud

  • Se destaca la experiencia y disposición de los trabajadores de la dependencia estatal.
Mérida, Yucatán.- Con una inversión de más de 17 millones de pesos, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó parque vehicular, mobiliario y equipo de cómputo a los trabajadores de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) para fortalecer las acciones que realizan a través de diversos programas en favor de la sociedad yucateca.

Al dirigir un mensaje durante la ceremonia realizada en el estacionamiento de la dependencia, el titular del Poder Ejecutivo destacó que el Gobierno del Estado tiene el compromiso de garantizar instalaciones adecuadas y equipos de calidad para todas las áreas del sector.

Destacó que la principal fortaleza de dicho ámbito es el capital humano que a diario demuestra capacidad, experiencia, disposición, convicción y voluntad de atención, lo cual también representa el rostro adecuado de un servicio público que la sociedad puede requerir en cualquier momento.

Con la presencia de directores y trabajadores del sector, Zapata Bello manifestó que con el respaldo del Gobierno federal a través de grandes inversiones también se consolida esta área y se crea la sinergia necesaria para garantizar la calidad y el acceso a la salud por parte de los yucatecos.

Al dar detalles de la entrega, el titular de la SSY, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, señaló que entre los diversos apoyos se encuentran cinco vehículos Sedán y una camioneta doble cabina, así como equipos de cómputo, impresión, ultrasonido, refrigeración y para mastografías, además de monitor cardiaco y estufa bacteriológica.

A nombre de los trabajadores, la responsable estatal del programa de Cáncer de la Mujer, Gilda Ojeda Méndez, reconoció el compromiso de Gobernador por guiar a Yucatán y sumar esfuerzos en la materia.

Así, agradeció las gestiones del mandatario ante las autoridades competentes del ramo federal para conseguir apoyos, además de exhortar a sus compañeros a dar un uso adecuado a los equipos.

El total de la inversión proviene de los convenios del Acuerdo para el Fortalecimiento de las Acciones de Salud Pública en los Estados (Afaspe), de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el de Cultura de Agua y del programa Prospera.

En el evento estuvieron los directores de la Cofepris, Miguel Soberanis Luna, del Laboratorio de Salud Pública, Pilar Granja Pérez, y de Nutrición, Enrique Baqueiro Cárdenas, además de la encargada de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, María Jesús Hoy Gutiérrez.

Asimismo, los secretarios de la Sección 67 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud, Eulogio Piña Briceño, y del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, Jervis García Vázquez.

Ariel Aldecua Kuk toma posesión como Fiscal General del Estado

Mérida, Yucatán.- Nuestra entidad es una de las más seguras del país gracias a la coordinación de las fuerzas de seguridad, pero también a la activa participación ciudadana por lo que trabajaremos de manera profesional y de la mano con la sociedad  para dar buenos resultados y sancionar a quien delinque en Yucatán, afirmó Ariel Francisco Aldecua Kuk al tomar posesión como nuevo fiscal General del Estado.

En evento encabezado por el secretario General del Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf y el vicefiscal de Investigación y Procesos, Javier León Escalante, se dio paso a la bienvenida del nuevo titular de la FGE que, a partir de esta fecha, tomará las riendas de esta dependencia.

Durante la ceremonia, el secretario de Gobierno destacó cinco acciones instruidas por el gobernador Rolando Zapata Bello para la nueva encomienda: La consolidación de la policía científica; continuar con la capacitación constante, la especialización del Ministerio Público, los agentes ministeriales y la profesionalización de la labor de investigación.

De igual manera, multiplicar la atención a la sociedad y los mecanismos para la solución de controversias; descentralizar los programas y servicios que brinda la Fiscalía General del Estado; el respeto a los derechos fundamentales, la trasparencia de los procesos de personas detenidas y garantizar el respeto irrestricto a las víctimas.

“Quien delinque en Yucatán será sancionado y será puesto a disposición de los jueces a través de la labor investigadora que realiza la Fiscalía. Es un compromiso que asumimos hoy y que estoy seguro sacaremos adelante todos quienes hoy trabajamos en la FGE”, subrayó el fiscal General al asumir su cargo.

Sé que hoy me integro a un gran equipo, es una institución fuerte que trabaja con mucho profesionalismo y que da resultados a la sociedad, por lo que en conjunto daremos los resultados que la sociedad espera de esta institución de procuración de justicia y que forma parte del sistema de seguridad de nuestra entidad, agregó.

Ante la presencia del subsecretario de Seguridad, Efraín Aguilar Góngora, los vicefiscales, Elmer Novelo Dorantes; Juan Carlos Azar Rivero y Junior Arellano Santana, el fiscal General del Estado refrendó su compromiso con el respeto a los derechos humanos, el fortalecimiento de la policía científica, el seguimiento de la Reforma Penal  y la coordinación con todas las instancias de seguridad.

En evento realizado en la sala de juntas de la FGE, Rodríguez Asaf resaltó que la dependencia deberá seguir trabajando “para contribuir a la seguridad de quienes vivimos en una tierra de valores y trabajo”.

Ariel Aldecua Kuk, licenciado en Derecho, con maestría en derecho procesal constitucional y amplia experiencia en el servicio público tras ocupar diversos cargos agradeció la oportunidad que le brinda el gobernador del Estado y la ratificación por parte del Poder Legislativo tras la sesión de ayer en el Congreso lo que calificó como “una gran responsabilidad”.

“Soy consciente de la función que hoy asumo como fiscal General, El compromiso con que me he desempeñado durante varios años en el servicio público lo pongo a disposición de la sociedad”, finalizó.

Atención a la comunidad migrante en Tetiz

Tetiz, Yucatán.- En el municipio de Tetiz se instalaron mesas de atención y servicios para la comunidad migrante, actividad que tuvo una gran aceptación y contó con buena participación de los habitantes.

El evento se realizó a partir de las 10:00 horas, con el objetivo de informar a este sector acerca de los programas con que cuentan las dependencias para ayudarles a ejercer de mejor manera sus derechos, así como cubrir otras necesidades.

En las mesas se dieron a conocer los esquemas que implementa el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya de Yucatán (Indemaya), como el Fondo de Apoyo a Migrantes, el servicio de traducción de documentos registrales y la asesoría para el apostillado de actas de nacimiento.

Por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se ofreció el trámite de pasaportes y en el módulo del Instituto Nacional de Migración (INM) se proporcionó información sobre el Programa Paisano. Todo se brindó sin costo alguno a la población.

Los módulos que tuvieron más demanda fueron el de la SRE y del Consulado General de los Estados Unidos, donde las familias solicitaron visas, pasaportes y actas de doble nacionalidad.

Al evento asistieron el presidente municipal de Tetiz, Jesús Damián Chan Cab; el jefe del Departamento de Proyectos Estratégicos del Indemaya, Jorge Carlos Dzib León, y el oficial del Consulado americano en Mérida, Robert Tibbetts.

Asimismo, el coordinador del Programa Paisano en Yucatán, Manuel Gallareta Casanova, y la presidenta del DIF Municipal, Iliana Canché Pech.

Trabajadores yucatecos tienen garantizada la justicia laboral

  • Las entregas de devoluciones del SAR a 171 ex empleados fueron por más de 63 mdp
Mérida, Yucatán.- Un grupo de 171 pensionados y ex empleados de los sectores público y privado fue beneficiado con la devolución de las aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), que en una primera etapa ascendió a más de 63.3 millones de pesos, como parte de las acciones a favor del acceso a la procuración e impartición de justicia cotidiana laboral.

Al realizar la entrega, el Gobernador Rolando Zapata Bello, en presencia del secretario del Trabajo y Previsión Social federal, Alfonso Navarrete Prida, afirmó que Yucatán se suma con convicción a los esfuerzos que desde el Gobierno de la República se impulsan para contar con una política en la materia que sea activa y capaz de garantizar la justicia para este sector.

En el evento llevado a cabo en el Salón de la Historia de la sede del Ejecutivo estatal, señaló que estas devoluciones tienen un profundo valor social, pues la justicia laboral, cuando se aplica de forma transparente y eficaz, se convierte en una herramienta poderosa para la confianza ciudadana y para dar solidez a las instituciones, además de que contribuye a mejorar las condiciones de vida de las familias.

“Vamos a continuar modernizando el marco legal y aplicando las acciones que permitan por una parte, el respeto irrestricto de los derechos de los trabajadores y por otra que fomenten la inversión productiva en el estado”, aseveró.

Al hacer uso de la palabra, Navarrete Prida puntualizó que las entregas realizadas representan el esfuerzo que las personas depositaron en su labor cotidiana a lo largo de muchos años, por lo cual, las instituciones de Gobierno hacen justicia social y dan certeza jurídica para aquellos que la solicitan y obtienen lo que por derecho les corresponde.

“Con estas acciones se confirma la tendencia positiva del trabajo que realiza la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, las cuales, en la presente administración, han ganado a nivel nacional nueve de cada 10 juicios en favor de los trabajadores. Así el desempeño de estas dos instituciones representa el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto por llevar justicia cotidiana todos los días a la ciudadanía”, recalcó.

Felicitó al Gobierno de Yucatán y a su titular, Rolando Zapata Bello, por atender con gran calidad humana los pendientes del sector laboral de la entidad, con lo cual se ratifica el compromiso de las autoridades estatales de velar por el beneficio de la sociedad.

Por su parte, el titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), Luis Rivera Montes de Oca, informó que en 27 meses del presente Gobierno de la República, el monto recuperado por dicha institución a favor de los mexicanos es superior a los seis mil 100 millones de pesos, de los cuales, unos tres mil 700 millones corresponden a conceptos del SAR.

A nombre de los 171 beneficiarios de esta entidad, la señora Guadalupe del Socorro Carrillo Buenfil agradeció a las autoridades estatales y federales el esfuerzo que realizan en favor de los trabajadores,  que después de laborar durante muchos años, puede ver cerrados ciclos de forma exitosa, por lo que es de suma importancia continuar estas estrategias que ofrecen una mejor calidad de vida para las familias.

Previamente, el titular de la Secretaría del Trabajo fue recibido por el Gobernador Rolando Zapata Bello, así como por el delegado en Yucatán de la misma instancia, Ricardo Béjar Herrera, y el secretario estatal del ramo, Enrique Castillo Ruz, en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, desde donde se trasladaron para encabezar este evento.

Asistieron a la ceremonia los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Luis Hevia Jiménez; del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal, y de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), Jorge Alberto Juan Zorrilla Rodríguez.

Niños, aeropuertos y libros

  • Jairo Buitrago presenta su libro “Los aeropuertos”
Mérida, Yucatán.- Hace un par de años, el escritor Jairo Buitrago tuvo una curiosa experiencia en la ciudad de México, la cual dio origen al libro “Los aeropuertos”, que fue presentado esta mañana en el Salón “José Emilio Pacheco” del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Decenas de niños, cuyas escuelas forman parte del programa de visitas a la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015 (FILEY), se dieron cita en el recinto para conocer esta obra, que cuenta con ilustraciones en acuarela de Juan Mayorga.

Buitrago calificó su propuesta como una historia de amistad, pues en ella se presenta el relato de un viajero que llega a una terminal aeroportuaria y, mientras espera su siguiente vuelo, sale a conocer la ciudad y descubre que puede adoptar una mascota durante una hora, por lo que elige a una perrita llamada Lost; sin embargo, las cosas se complican cuando la cachorra escapa y su dueño temporal tiene que buscarla.

La curiosidad de los niños sobresalió en la presentación, durante la cual Jairo les narró una parte de la historia, para luego dar paso a una amena charla en la que respondió preguntas de diversas índoles, como qué lo inspiró a escribir “Los aeropuertos” o a qué edad hizo su primer texto y sobre qué trataba.

Buitrago es un escritor e ilustrador colombiano y ha publicado más de 15 libros, entre los que se encuentran “El señor L. Fante”, “Emiliano”, “Camino a casa” y la novela para jóvenes “Días de rock de garage”. Sus primeros trabajos fueron de corte académico y tenían como tema principal la historia del cine, que es una de sus aficiones.

“Me gusta mucho lo fugaz de la vida, los momentos poco duraderos de la felicidad y cómo las personas los aprovechan, eso es lo que me lleva a los libros ilustrados infantiles: El hecho de pasar la narración de un instante a imágenes, ya que es un espacio idóneo para mis historias”, externó el escritor al explicar su transición del cine a la literatura para niños.

Finalmente, comentó algunos de los nuevos proyectos que prepara, entre los que se encuentra una novela histórica sobre la guerra de independencia en Colombia y Venezuela, que tendrá un giro interesante al ser dirigida a lectores juveniles y de aventuras.

Yucatán es utilizado como refugio de los capos de la droga: MC

  • Para sanar México necesita  una inyección de valor
Mérida, Yucatán.- En un comunicado Movimiento Ciudadano fija su postura con respecto a la captura en Yucatán de un líder de uno de los carteles del narcotráfico a nivel nacional, el segundo en menos de dos semanas.

--“Esta detención refuerza las versiones de que Yucatán es utilizado como refugio de los capos de la droga”, señala el documento del partido que abandera a Ana Rosa Payán Cervera, para la alcaldía meridana.
Esta es una situación que lastima y ofende a los ciudadanos, incluso si algunos lo dan por sentado, pues hace décadas se rumora abiertamente entre los ciudadanos esta situación.
El narcotráfico es un problema que no empieza ni termina en Yucatán,  es un problema de salud pública mundial que genera un redituable mercado a la delincuencia.
En Movimiento Ciudadano siempre hemos creído que la mejor manera de combatir el narcotráfico es impidiendo que exista. Esto se logra con autoridades firmes e instituciones sólidas que por medio de políticas públicas efectivas fortalezcan verdaderamente el tejido social.

Es un momento de crisis, no solamente económica sino de valores y de las instituciones. Confiemos en que pronto encontremos como sociedad el camino de vuelta y le cerremos la puerta a la corrupción, a la impunidad y al delito retomando a la familia como base fundamental de la sociedad y de la transmisión de valores.

Invitamos a los ciudadanos a hacer un compromiso valiente, personal e intransferible con acciones específicas que motiven a un cambio decidido. Buscamos a aquellos hombres y mujeres valientes que piensan que no todo está perdido para emprender la lucha por un mejor mañana. Una lucha en la que no nos daremos por vencidos.
Los problemas económicos, políticos y de toda índole solo se solucionan sino atacando aquello que les dio origen: la corrupción, la impunidad, la falta de leyes e instituciones fuertes, la tolerancia y apatía. Cambiemos nuestra actitud de tolerancia a lo intolerable, castigar a quien merezca castigo, detener el saqueo y la corrupción.
Todos  somos corresponsables de nuestro destino. México, para sanar, necesita una inyección de valor que sólo los ciudadanos podemos darle.

Establece Segey movimiento para garantizar derechos de comunidades indígenas

Mérida, Yucatán.- El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Raúl Godoy Montañez, presentó este día el programa Xooknen Tin Wéetel “Por tu bienestar lee y escribe conmigo”, el cual busca abatir el rezago en el área entre las personas mayahablantes.

Este plan se dio a conocer en el marco de la inauguración del primer Coloquio Estatal de Fomento a la Lectura en Educación Básica, que se desarrolla como parte de las actividades de la dependencia en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2015.

Durante la presentación del esquema, Godoy Montañez manifestó que se efectúan las estrategias apropiadas para que la lectura comience a ser parte del estilo de vida de todos los que habitamos en México y en específico en el estado.

Señaló que la Segey cumple ese compromiso desde la Unidad Editorial, pero más aún con el desarrollo de las capacidades y compresión lectora de los infantes, temas que son evaluados cada año y que se deben fortalecer entre todos.

El funcionario enfatizó que luego de que se normalizara la lengua maya hace cuatro meses, desde la Secretaría ha comenzado una serie de trabajos para el uso del idioma, como la promoción de más y mejores textos educativos.

“Es importante atender un gran adeudo que tiene la entidad para con la población indígena, que es la alfabetización en su propia lengua. Con estas acciones se garantizará los derechos fundamentales de las comunidades indígenas”, indicó.

Precisó que el material que se usará para el proceso de alfabetización en la lengua originaria fue tomando forma, por lo que hoy existe la posibilidad de llegar a todas aquellas personas que no han podido aprender a leer y escribir.

Invitó a la población a sumarse de manera voluntaria para ser parte de este proceso y sentirnos verdaderamente orgullosos de nuestra identidad.

La iniciativa está a cargo de la Coordinación General de Programas Estratégicos de la Segey con la finalidad de ofrecer igualdad de oportunidades de formación a las personas mayahablantes.

El programa aborda las competencias de lectura-escritura en el idioma originario, con base en las actuales Normas de Escritura para la Lengua Maya, así como el fortalecimiento de la identidad propia en reconocimiento y respeto de las múltiples diversidades presentes en la sociedad actual.

La primera generación de formadores voluntarios integrada por 42 elementos ya fue capacitada con la intención y convicción de contribuir a este cometido por medio de la corresponsabilidad social.

Los participantes en el movimiento se encargarán de la enseñanza de los asesores, alumnos de Bachilleratos Interculturales y público interesado en el dominio del maya, quienes tendrán a cargo la instrucción de tres adultos, por lo que se pretende que la alfabetización se dé a corto plazo.

En Yucatán existen 130 mil personas en rezago educativo, de los cuales más de 100 mil son mayahablantes. Esta situación se debe a que con anterioridad, los adultos que querían empezar con su instrucción tenían que estudiar en primera instancia el idioma español y posteriormente alfabetizarse en una lengua que no es la suya.

El primer Coloquio Estatal de Fomento a la Lectura en Educación Básica que reúne a poco más de 200 maestros y alumnos de Yucatán concluirá este jueves 12 con un diálogo entre los participantes de las mesas de trabajo “Los retos del fomento a la lectura en la adolescencia” y “Cómo hacer de la biblioteca escolar un espacio atractivo para los adolescentes”. Ese día también se presentará el libro “Danzas de la noche” del joven escritor maya, Isaac Esaú Carrillo Can, ganador del Premio Nezahualcóyotl 2010.

Invita el Ayuntamiento de Mérida a los jóvenes a ser agentes de cambio positivo

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida, en colaboración con la Universidad Anáhuac Mayab, realizará del 20 al 22 de marzo, el “Mérida Hack Day”, iniciativa que busca el empoderamiento de los jóvenes, a fin de convertirlos en agentes de cambio positivo para el futuro de la ciudad, según dio a conocer esta mañana el director municipal de Tecnologías de la Información, Hernán Mojica Ruiz.

Para ello, se convoca a los jóvenes a participar en un concurso para presentar ideas para la resolución de problemas sociales, mediante la creación de un prototipo de aplicación móvil.

En rueda de prensa, acompañado del consultor de ONU-Habitat Alfonso Govela Thomae, Mojica Ruiz explicó que con esta iniciativa se busca que los jóvenes no sean únicamente beneficiarios, sino socios y líderes del desarrollo, por medio del fortalecimiento de su talento y la reducción de la vulnerabilidad en entornos problemáticos.

Dijo que el Ayuntamiento y la Universidad Anáhuac Mayab trabajan de la mano, con la colaboración de la ONU por medio de su programa Hábitat, en los “City Changer Labs” (Laboratorios para Transformar la Ciudad), los cuales forman parte de la campaña “I´m a city changer” (Yo transformo mi ciudad), y que  involucran a los jóvenes en la solución de problemas urbanos mediante el desarrollo de la tecnología móvil y el emprendimiento socialmente relevante.

—Este es el primer “Hack Day” en esta zona del país, de hecho, es uno de los pocos que se han realizado en México con la adecuada asesoría de ONU-Hábitat —indicó—. Esta iniciativa se ha realizado en lugares como San Salvador, Medellín, en Colombia, Miami y en Hyderabad, India.

El funcionario municipal recordó que Mérida ya es una ciudad digital y un referente internacional, un lugar de oportunidades para todos.

Precisó que como parte de la misión del Ayuntamiento y por instrucciones directas del Alcalde Renán Barrera, la oficina a su cargo promueve la participación de los meridanos para impulsar el desarrollo de una ciudad innovadora, competitiva, ordenada y sustentable, que mejore la calidad de vida de todos.

El Ayuntamiento de Mérida le apuesta a los jóvenes y a la tecnología en favor de la sociedad, continuó, y muestra de esto son los reconocimientos recibidos en la actual administración en innovación, humanismo y proyectos como los de alfabetización digital y la red de 125 parques con acceso a internet inalámbrico gratuito.

—Recientemente fuimos nombrados por el Instituto Mexicano para la Competitividad como el primer lugar nacional de acuerdo con el índice de herramientas electrónicas de gobierno locales, con lo que se pone de manifiesto que este gobierno hace un uso extendido de las tecnologías de la Información en la Ciudadanía, e incluye mecanismos que permitan mejorar a la sociedad en temas como el combate a la corrupción, a la vez que promuevan una mejor forma de atraer y retener talento e inversiones —expresó—.

El consultor de ONU-Hábitat, reconoció la labor del Ayuntamiento en la reducción de la brecha digital, al facilitar el acceso a internet en los espacios públicos.

Agregó que la iniciativa presentada “no es un concurso donde me dan una idea, reciben un premio y se van a su casa… Se trata de un proceso en el que queremos que se incuben las ideas del talento juvenil y pasen de ser un prototipo, a un producto, luego a una herramienta y finalmente a un negocio”.

Añadió que de todos los lugares donde se ha llevado al cabo este proyecto, en Mérida es donde se ha 
inscrito el mayor número de mujeres, aproximadamente una tercera parte de los 190 inscritos hasta hoy.

“Mérida HackDay” consta de tres etapas: Creación, Innovación y Emprendimiento. La primera consiste en un concurso de talentos para detectar y promover el potencial creativo de la juventud local, para producir un prototipo de aplicación móvil funcional que resuelva un reto urbano particular de la ciudad.

Los resultados de esos trabajos serán presentados por los mismos jóvenes ante un jurado experto que esa misma noche elegirá al equipo ganador, el cual pasará a la etapa de innovación, en la que, en un plazo de seis meses y mediante el pago de una beca económica, convertirán el prototipo en un producto comercial. Trabajarán en el Parque Tecnia de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Anáhuac-Mayab.

Cuando esté listo el producto comercial y su plan de negocios, arrancará la tercera y última etapa de emprendimiento, en la que el equipo ganador recibirá apoyo para construir una empresa de tecnología.

En este “Mérida-Hack Day”, que se realizará del 20 al 22 de marzo en la Biblioteca Virtual del Centro Cultural Olimpo, seleccionaremos a 100 jóvenes de entre 18 a 29 años de edad que cuenten con alguna habilidad como Emprendimiento Social, Desarrollo de Software, Diseño, Comunicación y Mercadotecnia —indicó.

Las inscripciones cierran el 16 de marzo y se pueden realizar en el portal de internet del Ayuntamiento de Mérida: www.merida.gob.mx, y su aplicación móvil.

En el evento también participó la maestra Regina Garza Roche, directora de Transferencia de la Universidad Anáhuac-Mayab, quien aseguró que la institución brindará todo su apoyo al desarrollo del prototipo ganador, a fin de seguir impulsando el talento de los jóvenes y ayudarlos a crear su propia empresa de tecnología.

También estuvieron presentes el regidor Felipe Durante Ramírez y el director del Instituto Municipal de la Juventud, Antonio González Blanco.

Comparte Cultura CDMX en la FILEY técnicas de fomento a la lectura

  • Las Redes de Libro Clubes de la Ciudad de México y las Fábrica de Artes y Oficios (FAROS) ofrecen talleres, lecturas en voz alta y dinámicas en torno a la lectura 
Mérida, Yucatán.- A través de sus Redes de Libro Clubes y de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS), la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México impulsa y comparte en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2015 el desarrollo de la creatividad, lecturas en voz alta, la ópera infantil, las leyendas de la Ciudad de México, así como parte de los relatos en torno a algunas de las mujeres más relevantes en la historia nacional.

Ubicado en la parte exterior del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, el Libro Club de la Ciudad de México abre sus puertas todos los días a partir de las 11:00 horas para ofrecer a los visitantes de este encuentro de lectura --que hasta el 15 de marzo organizará más de 200 actividades--, préstamo de libros de poesía, novela y algunas ediciones de la institución de cultura como Sana, sana…, Letras en guardia, Letras en llamas, entre otras antologías.

Con una temperatura que oscila entre los 25 y 30 grados, invita a los oriundos yucatecos a resguardarse de los rayos del sol y leer con ellos leyendas del Distrito Federal, de sus barrios y comunidades como Xochimilco, Tláhuac y Azcapotzalco, y a escuchar historias como las de La llorona y brujas mexicanas, entre ellas La Nahuala o Malinalxochitl, que fue una guía de los sacerdotes mexicas.

También provoca a los niños para aprender con ellos las anécdotas que están detrás de las grandes óperas del repertorio clásico, como Turandot, de Giacomo Puccini o La Flauta mágica, de Wolfgang Amadeus Mozart, mientras escuchan de fondo algunas de las arias más famosas de estas piezas.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, las damas fueron las invitadas de honor y se relató parte de la vida y obra de mujeres relevantes en la historia nacional, tales como Guadalupe González del Pino (novia de Francisco González Bocanegra), de la corregidora Josefa Ortiz de Domínguez, de la poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz o de la criolla María Ignacia Rodríguez de Velasco, mejor conocida como La Güera Rodríguez, y que fuera la primera mujer en México que sin ser electa, ejerció poder político.

Para quienes gustan de la poesía, se les conmina a lecturas en voz alta y a compartir un fragmento del poema que más les gusta. Como reconocimiento a su iniciativa, el Libro Club les obsequia a cambio una antología del poeta Efraín Huerta, impreso editado por la Secretaría de Cultura capitalina. Para agradecer su participación, la institución de cultura capitalina llevó a Mérida, Yucatán, mil libros para regalar entre quienes participen en las jornadas de lectura.

De las Fábricas de Artes y Oficios, los Faros de Oriente y Milpa Alta, ofrecen a los habitantes de la llamada Ciudad Blanca diversos talleres que explotan la creatividad e imaginación.

En la zona de talleres localizada al interior de la FILEY, talleristas del Faro de Oriente han impartido desde el lunes 9 de marzo, cuando se abrió la Feria, el Taller de máscaras de cartonería y bisutería tradicional, a los cuales asistieron niños de entre 6 y 8 años de edad, algunos de ellos provenientes de escuelas rurales de la región.

Y con elementos básicos como bisutería, piedras de cristal, resinas, plumas, caracoles, madera, pegamento y cartón, echaron a volar su imaginación para elaborar una máscara de un ave exótica y un antifaz que semeja al rostro de un jaguar.

Otro de los talleres es el de Elaboración de Papalotes, que muestra cómo se elabora un juguete tradicional mexicano. Madera, papel china, un cordón e imaginación, son los materiales necesarios para crear un hermoso papalote. El taller lo imparten desde el día de hoy y se repetitrá mañana jueves a las 10:00, las 14:00 y las 17:00 horas.

El viernes 13 de marzo, de 16:00 a 19:00 horas, y sábado 14, de 11:00 a 13:00 horas, desarrollarán el Taller de Elaboración de Stickers. Este taller tiene como objetivo realizar stikers mediante técnicas de sténcil y serigrafía ó bien la combinación de ambas técnicas, en formato mediano, mismo que posteriormente podrán intervenir en lugares designados, mostrando los productos artísticos de este taller.

Mérida, preparada para la época de quemas: Renán Barrera

  • Instala el Comité de Prevención de Incendios
Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida se encuentra listo y preparado para responder a cualquier contingencia derivada de la temporada de incendios, pues cuenta con brigadistas, equipo, maquinaria y pipas de agua para garantizar la seguridad de los meridanos.

Al presidir la sesión de instalación del Comité Municipal de Prevención de Incendios Forestales, el Alcalde Renán Barrera Concha puntualizó que el municipio está en permanente vigilancia y monitoreo para prever y responder ante las contingencias.

Lo anterior, dijo, pese a que en el municipio de Mérida no se tramitan muchas solicitudes para quemas agrícolas y que los incendios que se registran generalmente son de maleza.

Como parte de las actividades realizadas en el marco de la sesión del Comité, personal de Protección Civil realizó en la comisaría de Chichi Suárez, junto a la cancha de usos múltiples, un simulacro de incendio de maleza —que es lo que generalmente ocurre en Mérida—, para dar a conocer el protocolo que se debe seguir en estas situaciones.

En la sesión de instalación estuvieron presentes el director de Gobernación Rafael Pinzón Miguel; regidores integrantes de la Comisión de Protección Civil; el coronel Adelaido Ignacio León Avila, comandante del XI Batallón de Infantería, y el comisario de Chichí Suárez, Isaías Arellano Jiménez.

En su intervención, el primer edil expresó que “con el comité nos ponemos a partir de ahora en vigilancia permanente para monitorear las quemas y también atender los incendios que ocurran. También pedimos el apoyo de los ciudadanos para que reporten incendios”.

Sobre todo, el Concejal instó a no tirar colillas de cigarro o vidrios, especialmente donde hay maleza, ya que por el efecto lupa que se combina con los rayos del sol pueden generar incendios.

Hizo notar que está comenzando una temporada delicada por las quemas agrícolas.

—Es una temporada que obliga a todos los integrantes del comité a fortalecer la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno que tenemos una responsabilidad común que es salvaguardar la seguridad de todos los habitantes de Mérida y que ha dado muy buenos resultados y ha evitado daños mayores —subrayó.

Indicó que los incendios son responsabilidad de todos, tanto de las autoridades, como de los ciudadanos, sobre todo cuando transitan por las carreteras de las comisarías o los que tienen terrenos baldíos junto a sus viviendas.

Renán Barrera dio a conocer que el Ayuntamiento ha fortalecido desde el inicio de la administración el equipamiento y la capacitación del personal para el combate de incendios, no sólo en la temporada de quemas, sino durante todo el año.

—A los meridanos, les pedimos de nuevo su apoyo para que soliciten permisos para quemas agrícolas y a que reporten los incendios pero, especialmente, para que eviten acciones que puedan ocasionarlos —recalcó—. Así, estaremos colaborando gobierno y sociedad para la tranquilidad y seguridad de todos.

Por su parte, Enrique Alcocer Basto, subdirector Operativo de la Dirección de Gobernación, hizo una presentación de las actividades que se realizan en el municipio para atender estos incidentes.

Dio a conocer que el calendario de quemas comenzó el 15 de febrero y durante el resto del mes no se recibió ninguna solicitud para realizar esa técnica agrícola en el municipio. El año pasado, las solicitudes registradas fueron 10 y 18 en el año 2013.

Explicó que en el caso de los siniestros en general, el año pasado la afectación fue a una superficie de 18.38 hectáreas, y en 2013 esa afectación fue sobre 21.45 hectáreas.

Advirtió que hay que estar pendientes por las quemas agrícolas en municipios circunvecinos, sobre todo del 1 al 10 de mayo cuando coinciden todos los del estado, según el calendario.

Explicó que las brigadas contra incendio están integradas por 6 personas, y Mérida dispone también de ocho pipas de Servicios Públicos Municipales, con dos personas cada una.

Precisó que las actividades del personal municipal, aunque también son para el combate al fuego, se centran en tomar medidas en el entorno de cualquier incendio para que la emergencia no se extienda, en tanto que los bomberos se concentran en apagar el fuego.

Destacó la coordinación del Ayuntamiento con otras instituciones, estatales y federales, para el combate de incendios.

También intervino el Cap. Manuel Mora Ugalde, jefe del Departamento de Combate de Incendios de Conafor, quien se refirió a las estadísticas sobre los incendios registrados en el Estado, e hizo un reconocimiento por la coordinación de los tres órdenes de gobierno para el combate de los siniestros.

Preparan Colecta 2015 de la Cruz Roja Mexicana

  • Recibe la Presidenta del DIF Yucatán material para recaudación
Mérida, Yucatán.- En el marco de la conmemoración de los 105 años de la Cruz Roja Mexicana, iniciaron los preparativos para realizar la Colecta Nacional 2015 “Salvando vidas”, que en la entidad se realizará del 23 de marzo al 30 de mayo, a fin de garantizarle más y mejores servicios a los yucatecos.

En el evento efectuado en las instalaciones de la Cruz Roja Oriente de Mérida, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata recibió de la delegada estatal del organismo, Michelle Byrne de Rodríguez, parte del material con el que este año se pretende recaudar más de seis millones de pesos.

Asistieron al acto, la presidenta de la Coordinación de Damas Voluntarias de la Cruz Roja, delegación local, Charito Alam de Gene; la representante del Ayuntamiento de Mérida, Kembly Puerto Navarrete; así como los representantes de la X Región Militar, Gustavo Cuevas Antonio, y de la IX Zona Naval, Gabriela Peña Sánchez.

Oculta Renán Barrera incremento salarial a funcionario “favorito”

  • El regidor Rubén Segura Pérez comprueba pagos de compensación al ex sub director de Mercados José Collado Soberanis
  • "Premiado por su partido para ser parte de la planilla de regidores del candidato a la alcaldía de Mérida
Mérida, Yucatán.- En medio de un extraño sigilo, el alcalde Renán Barrera Concha autorizó una compensación de casi 21 mil pesos al mes, adicional a su sueldo ordinario, al ex subdirector de mercados José Collado Soberanis, reveló el regidor Rubén Segura Pérez.

Indicó que según información de la Unidad Municipal de Acceso a la Transparencia desde el 2013 Collado Soberanis ha recibido compensaciones autorizadas por el Oficial Mayor Mario Martínez Laviada por la remodelación de mercados centrales, rehabilitación de mercados periféricos, reducción de tianguis y cero ambulantaje en las nueve manzanas principales del Centro Histórico.

Señaló que esto se observa en el oficio OM-045/2013 con fecha del 13 de enero de 2013, firmado por el Oficial Mayor y dirigido a Jorge Gamboa Wong, Director Administrativo.

Las compensaciones son de $10,581 pesos quincenales, a partir de la segunda quincena de enero de 2013, lo que se observa en un recibo de nómina del ex funcionario municipal.

¿Cómo se justifica un sueldo de más de 60 mil pesos mensuales a José Collado y se le premia con una candidatura a regidor, si los resultados de su gestión son un desastre?, ¿Esa es la forma de gobernar del PAN?, cuestionó Segura Pérez.

Expuso que las múltiples irregularidades que hay en la sub dirección de mercados, ha llevado al fracaso a esta administración municipal por el plan fallido de reubicación del ambulantaje en el Centro Histórico, la multiplicación de los tianguis en parques y espacios públicos y la falta de certeza en la reubicación temporal de locatarios del Lucas de Gálvez.

--"A más de dos años y medio de esta administración municipal se han multiplicado las irregularidades que se pueden ver a simple vista con el descontrol total y proliferación del ambulantaje en el Centro Histórico y que se remite a un plan fallido del alcalde Renán Barrera Concha al inicio de su administración, dijo.

Mencionó que “a la fecha solo se han conocido casos de corrupción e irregularidades que dejan a la vista la pésima administración de José Collado Soberanis, que a pesar de su mal trabajo hecho al frente de la sub dirección de mercados, su partido lo ha premiado para ser considerado en la planilla de regidores del candidato de su partido a la alcaldía de Mérida".

Recalcó que los nulos resultados se dan por la falta de rendición de cuentas, comunicación y aplicación del reglamento de los centros de abastos, así como el interés personal que ha predominado por Collado Soberanis y el encargado de la sub dirección, Roberto Castillo González, quienes han sido señalados por locatarios como los responsables de presuntos, graves actos de corrupción municipal.

Dijo que la "cereza del pastel" es la corrupción que se ha desatado en la reubicación temporal de locatarios del Lucas de Gálvez, donde el encargado de la sub dirección Roberto Castillo, ha violado abiertamente los reglamentos y leyes al otorgar "cartas de asignación" a locatarios que no tienen derechos.

"Existe un grave desorden en las responsabilidades de estos funcionarios municipales y eso no se debe permitir porque se da una afectación directa a locatarios, que se traducen en cientos de familias que todos los días trabajan para ganarse el sustento".

Dijo que al respecto elaborarán las quejas correspondientes para esclarecer los hechos.

Abre OSJY temporada de conciertos con música latinoamericana del siglo XX

  • Interpretará obras de Arturo Márquez, Luis Pastor y José Pablo Moncayo, entre otros
Mérida, Yucatán.- Una selección de obras de los compositores latinoamericanos más representativos del siglo XX, como Arturo Márquez, Luis Pastor y José Pablo Moncayo, conforman el programa con el cual la Orquesta Sinfónica Juvenil de Yucatán (OSJY) iniciará su temporada de conciertos 2015.

“América sinfónica” es el título de la presentación que la agrupación modelo del Sistema Estatal de Orquestas Juveniles de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) tendrá este jueves 12 de marzo a las 20:00 horas, en el teatro “Daniel Ayala Pérez”, con entrada libre.

Bajo la batuta del director artístico Edgar Sulú Vera, la OSJY ofrecerá melodías ricas en acentos, sonoridades e instrumentaciones poco usuales, por lo que esa noche abrirá con un prólogo del músico yucateco Pedro Carlos Herrera, seguido por “Huapango”, la pieza más conocida de José Pablo Moncayo, estrenada en México en 1941.

El repertorio incluye la obra sinfónica “Alas (a Malala)” de Arturo Márquez, escrita en homenaje a la Premio Nobel de la Paz 2014, Malala Yousafzai, originaria de Mingora, Pakistán, quien inició una feroz lucha por conquistar el derecho de las niñas a la educación, el arte y la cultura en armonía.

Dicha pieza es un reconocimiento a su perseverancia y valentía por abrir caminos para una vida digna.

Del mismo Márquez, la Sinfónica Juvenil interpretará “Danzón 2”, composición inspirada en el renacimiento de la música popular y que fue tocada por primera vez el 5 de marzo de 1994.

Posteriormente, la sección de percusiones formada por timpani, gran cassa, platillo y güiro contagiarán a los presentes con diversos géneros de música popular en “Cubanerías” de Luis Pastor, de tal manera que el danzón, el chachachá, el bolero y el mambo serán ritmos que los pondrán a bailar.

A la postre, llegará el “Guaguancó" de Guido López, basado en el compás que se originó en La Habana, Cuba, en 1886. Es una de las formas de la rumba y contiene una fusión de varios rituales profanos afro-cubanos. Su ritmo y danza son por lo general de textos anónimos y en los que toda la orquesta se vuelve hacia una percusión con poliritmia y un tema muy pegajoso.

El magnífico cierre será con  la pieza “El tunkul”, con música de Carlos Marrufo, letra de Víctor Martínez  y arreglos de Sulú Vera. Se trata de una evocación maya publicada en 1934 y forma parte del álbum “Cantos de la tierra del Mayab”.

Ocho décadas de historia en una edición multimedia

  • El Fondo de Cultura Económica lanza aplicación digital
Mérida, Yucatán.- Como parte de la celebración del 80 aniversario del Fondo de Cultura Económica (FCE) se creó una aplicación que permite el acceso a las primeras publicaciones de la editorial, que inició desde 1934, lo que permite que usuarios de internet tengan acceso a ellos de forma gratuita.

Mediante una aplicación denominada “Archivo Abierto”, las personas podrán realizar una recorrido general por la trayectoria de la casa editora, que cuenta con gran prestigio y relevancia en Latinoamérica, ya que fue la primera que se forjó separada de España.

En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, la creadora de la aplicación cibernética, Yael Weiss, indicó que decidió utilizar algo innovador para el FCE que trascendiera la página web, por ello se creó esta fuente exclusiva, que ofrece al lector los mismos contenidos y documentos a los que podría acceder un historiador profesional.

Gracias a las características de accesibilidad y capacidad de almacenamiento con que cuentan los dispositivos móviles, como las tablets, iPads e, incluso, los teléfonos inteligentes, se tiene la posibilidad de divulgar los archivos del FCE, porque de otra manera, una edición impresa representaría un costo prácticamente inaccesible.

Otro aspecto que ofrece “Archivo Abierto”, es que permite un acercamiento panorámico a los detalles de los documentos y cartas de la época, como son los linotipos móviles que se utilizaban a inicios del siglo XX o las características del papel que ya están en desuso, comentó Weiss.

Con este programa, se busca una reconciliación entre lo impreso y lo digital, abundó, ya que debido a las imposibilidades de transcribirlo todo al papel, la versión electrónica permite un tratamiento de la información similar a la de un libro.

Así, aquellos amantes de la literatura, interesados en la historia o quienes gustan de ampliar sus conocimientos, con esta aplicación podrán tener una aproximación a las fuentes primarias como fotos, telegramas o cartas de autores como Octavio Paz, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Carlos Fuentes y Alfonso Reyes, entre muchos más.

Bajan los delitos de alto impacto y los robos en el país, en enero

  • La tasa de extorsión se redujo un 37% en el primer mes del año respecto al mismo lapso en 2014.
  • La percepción ciudadana sigue siendo negativa a pesar de la mejora en los indicadores delictivos.
México D.F.--De acuerdo a los datos del Sistema Nacional de Seguridad que publicaron el pasado mes de enero, el año se inició con una disminución en la incidencia delictiva en todas las infracciones evaluadas respecto al mismo mes del año anterior.

En un comunicado  el organismo Semáforo Delictivo informó que enero fue un mes en el que no hubo semáforo rojo, sólo luces preventivas y verdes, refiriéndose a que todos los delitos tuvieron una disminución aceptable.

La noticia más positiva es la baja de 37% en cuanto a extorsión se refiere, respecto al 2014. Sin embargo, los estados que aún siguen con más extorsiones son: Jalisco, Edomex, DF, Puebla y NL.

El delito que tuvo mayor reducción después de extorsión fue el secuestro. Los estados con más secuestros fueron Edomex, Tamaulipas, Guerrero, Tabasco y Veracruz.

La siguiente disminución es el robo a casa habitación, con una baja del 12%. Los estados con mayor robo a casa fueron: BC, Edomex, Guanajuato, Coahuila y Jalisco.

En cuanto a robo de vehículo, la reducción se dio en un 11%. Los estados con mayor robo fueron: Edomex, DF, BC, Jalisco y Michoacán.

En lo que respecta a homicidio se dio una reducción del 6%. Los estados con más homicidios fueron: Edomex, Guerrero, Chihuahua, Jalisco y Sinaloa.

Los rubros que menos bajaron fueron robo a negocio con un 3%, lesiones dolosas con 3% y violación del 1 por ciento.

En cuanto a Robo a Negocio el DF, BC, Guanajuato, Edomex y Coahuila son los lugares con mayores índice de este delito.

Los lugares que tienen mayores lesiones dolosas en el mes de enero fueron: Edomex, Guanajuato, Jalisco, BC y NL.

En lo que se refiere a violación, los estados con mayor incidencia fueron: Edomex, Chiapas, BC, Chihuahua y NL.

Así también, la página de El Semáforo Delictivo ha tenido grandes avances y ha mejorado su búsqueda.

“Ahora además de tener las gráficas y la comparación contra sí mismos, o la comparación por números absolutos, también hemos agregado las tasas por cada 100 mil habitantes que se pueden consultar de manera dinámica”, informó Santiago Roel, director y fundador de Semáforo Delictivo.

Explicó que abajo de cada gráfica los usuarios podrán revisar tasas al finalizar el año (año 2014), los últimos 12 meses, los últimos tres meses y el último mes. Si le dan click a "ver tabla" se los despliega.

De esta manera se puede comparar contra sí mismo y contra los demás en el mismo sitio y de manera dinámica.

Los estados que en enero no tuvieron luz roja fueron. Campeche, Colima, DF, Durango,

San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; sin embargo, la percepción ciudadana para algunos de estos estados no coincide con los indicadores delictivos.

La educación como punto de encuentro

Mérida, Yucatán.- Con la participación de Ecuador, Cuba, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana y México, se llevó a cabo el primer Encuentro Internacional “Educación, Cultura y Desarrollo en Centroamérica y el Caribe”, evento en el que se puso a debate la situación que priva actualmente en la región.

El secretario ejecutivo de la Sociedad Centroamericana y Caribeña de Investigación y Docencia, Raúl Vela Sosa, explicó que durante el evento se tuvo la oportunidad de  intercambiar experiencias sobre la educación superior, el fenómeno educativo y, además, cómo la cultura y la enseñanza nos ayuda a lograr el desarrollo del bienestar social  de los pueblos.

“Es una región que está tratando de incorporarse a los grandes avances del resto del mundo, en la cual hablamos el mismo idioma tenemos un pasado en común e histórico, entonces vale la pena que las fortalezas de cada institución se integren para que pueda ser un proyecto articulado y de vinculación”, explicó el especialista en economía.

En este encuentro, realizado en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015 (FILEY), se contó con la participación de académicos invitados de la Universidad Autónoma de Yucatán, esto, con el fin de vincular y enriquecer el conocimiento de cada país.

Asimismo, estuvieron presentes la Academia de Ciencias de la Habana, Cuba; la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica; y la Universidad Politécnica de Nicaragua.
Inaugurado el pasado lunes y concluido la tarde de este día, académicos de los mencionados países e instituciones se dieron cita en las instalaciones del Gran Museo del  Mundo Maya, donde se efectúan las actividades académicas de la FILEY.

Entre los temas que se abordaron, y Vela Sosa, destacan “La educación superior en Nicaragua”; Perfiles y prácticas exitosas de directores en México”; y “Aprendizaje desde el principio”.

Durante la clausura de este Encuentro Internacional, se presentó el libro “Historia económica y social de México y Yucatán. Tomo 1”, del propio Raúl Vela, con la participación de la exgobernadora Dulce María Sauri Riancho; la directora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, Patricia Galeana; y Alberto Quintal Palomo.

Frente frío y norte afectan al litoral del Golfo de México

  • Reportan 37 grados en Mocochá
Mérida, Yucatán.- Condiciones de cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros con algunas localmente muy fuertes sobre el occidente, centro y sur del estado, con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h al norte y noroeste del estado y en zonas de tormenta.

La temperatura mínima de 15 grados se registró en Tantankin y la máxima de 37 grados en Mocochá. En Mérida la mínima fue de 22.7 y la máxima de 36.7 grados.

En las costas desde Tabasco hasta Yucatán los vientos serán de componente Este de 30 a 40 kph con rachas superiores a 50 kph y olas de 1.5 a 2.1 mts, sin descartar el incremento repentino de los vientos y del oleaje. Por lo anterior se recomienda a las embarcaciones menores no hacerse al mar en las costas y zonas marítimas del Golfo de México, debido a los efectos del frente frío y del evento de Norte moderado a fuerte.

De igual manera en la Península de Yucatán, debido a vientos y oleaje moderados.

Los actuales pronósticos indican que el frente frío continuará desplazándose lento hacia el Sureste, por lo que podrá alcanzar el Sur de Veracruz esta tarde, donde tenderá a permanecer como estacionario manteniéndose los nublados y el potencial de lluvias moderadas a localmente fuertes en las costas y zonas marítimas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

Asimismo, el sistema de alta presión asociado a una masa de aire frío que le impulsa, favorecerá el evento de Norte durante las próximas 24 a 36 horas en esas regiones, efectos que se propagarán hacia el resto de las costas del Golfo de México, por lo que se recomienda mantenerse informados y tomar las medidas precautorias ante las condiciones meteorológicas y marítimas adversas.

No se recomienda a las embarcaciones menores hacerse al mar en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y de la Península de Yucatán, debido a los efectos del frente frío y por el evento de Norte. De igual manera en la Península de Yucatán, debido a vientos y oleaje moderados.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tabasco, fuertes en Veracruz, así como menores a 25 mm en Tamaulipas, con bancos de niebla. Temperaturas frescas durante la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Evento de “Norte” de hasta 70 km/h. Existen condiciones para la caída de aguanieve en las cimas montañosas con alturas superiores a los 3500 metros de Veracruz y Puebla (Pico de Orizaba y Cofre de Perote).

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana con aumento de nublados por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y Yucatán menores a 25 mm en Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del sureste de 20 a 35 km/h con rachas.
© all rights reserved
Hecho con