Cancelan sesión del Comité de Priorización de Obras

  • Falta de Quórum deja a la vista irregularidades en priorización de obras
Mérida, Yucatán.-  Por primera vez en la administración de Renán Barrera Concha, el Comité de Priorización de Obras del Ramo 33, el que se ha visto involucrado en varios escándalos por la imposición del listado obras, se quedó sin Quórum, lo que  motivó que funcionarios del Ayuntamiento, en un acto de desesperación, empezaran a hacer llamadas telefónicas para convocar a los 28 integrantes, pero finalmente sólo llegaron 11.

"Ya ni los integrantes de este comité quieren asistir para aprobar las irregularidades que presenta el alcalde Renán Barrera Concha en la priorización de obras, un hecho que se da en medio de graves señalamientos y la queja y/o denuncia que presentó la bancada de mi partido (PRI) en Contraloría Municipal porque no se construyó el comedor comunitario de la Guadalupana", dijo la regidora priista Alejandra Cerón Grajales, quien fue de las pocas personas que estuvieron en el sitio de la reunión desde temprano y que atestiguó la desesperación de los funcionarios de la Dirección de Desarrollo Social.

Agregó que esta cancelación es una prueba más de que a esta administración municipal no le interesa cubrir las necesidades de los que más necesitan y que exhibe la falta de un rostro humano.

"Que curioso que la semana pasada en sesión ordinaria de cabildo se bajó un punto de acuerdo relacionado con un paquete de licitaciones públicas, que seguramente presentaba irregularidades y ahora se cancela la sesión de comité con la presencia de la Síndico Lizbeth del Carmen Estrada Osorio, que acudió en calidad de observadora porque no es miembro del comité”, subrayó.

Resaltó que ya es una costumbre que en sesiones de este comité se de la imposición de obras aprobadas sin cumplir los reglamentos, falta de transparencia, cuentas sin cuadrar, una gran cantidad de "errores de dedo" que se traducen en cifras infladas y la desviación de recursos del Ramo 33 que es dinero destinado para el combate a la pobreza.

La regidora priista dijo que el comité de priorización de obras se compone de 28 integrantes, de los cuales solo se presentaron 11 personas, entre ellos el Secretario de la Comuna Alejandro Ruz Castro, los directores de Desarrollo Social Julio Sauma Castillo, de Obras Públicas Carlos Arcudia Aguilar y de Desarrollo Urbano Federico Sauri Molina y la Síndico Municipal. Por reglamento se debe cubrir el 50 por ciento de los integrantes más uno (15 integrantes) para que la sesión sea legal.

La sesión, que se da a puertas cerradas y que contradice el espíritu y reglamentos del comité, que dice deberán ser a puertas abiertas a todo el público, fue agendada para este lunes 23 a las 15 horas en las oficinas de Desarrollo Social.

Niños disfrutan de la Semana del Teatro en Yucatán 2015

  • “El show de Ángel y Andrea” deleita a menores de colonias y comisarías de Mérida.
Mérida, Yucatán.- Más de 550 niños de escasos recursos provenientes de cuatro escuelas primarias de colonias, comisarías y subcomisarías de Mérida disfrutaron del espectáculo de títeres “El show de Ángel y Andrea”, que marcó el inicio de la Semana del Teatro en Yucatán 2015.

 Durante el comienzo de los festejos en el recinto "Daniel Ayala Pérez", organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), los infantes tuvieron la oportunidad de adentrarse al mundo de las marionetas y la magia sonora, que conformaron esa presentación con la voz de Andrea Herrera, quien estuvo acompañada por músicos en vivo, todo ellos dirigidos por Pedro Carlos Herrera.

Jesús Aguilar Castro, de ocho años de edad y alumno de la primaria “Julia Ruiz Fuentes” del fraccionamiento Juan Pablo II, manifestó que es la primera vez que acude al teatro y desde que llegó quedó impactado con las instalaciones del recinto, al que consideró como un espacio grande, pero su alegría aumentó al iniciar evento.

Al aparecer los primeros personajes como “El sapo”, “El periquito azul”, “Los marcianos”, “Crí Crí” y “Los tres cochinitos”, Jesús, junto con los otros infantes presentes, comenzaron a bailar desde sus asientos al ritmo de cada una de las historias que contaron.

“Estoy muy sorprendido de estar aquí, me siento muy contento de venir hoy al teatro porque también podemos aprender con los títeres. Me gustó ver en vivo a varios personajes, sólo los conocía por la televisión”, expresó el menor.

A su vez, Alejandra Tovar Alegría, de la escuela "Salvador Alvarado" de la comisaría Tixcacal de Mérida comentó que le gustó la obra de marionetas y junto con los personajes de “La muñeca fea”, “Doña Cocorita y sus tres pollitos”, “El che araña” y “Las buenas noches”, puso a volar su imaginación al igual que sus compañeros.

Alejandra reveló su gusto por las artes, por lo que pidió a los padres de familia para que lleven a sus hijos a ver los espectáculos que esta semana se  ofrecerán en los teatros de la ciudad.

Así estarán de cerca de los artistas que aparecen en la tele, pero sobre todo, que se divertirán y verán otra forma de entretenimiento, apuntó.

De esta forma, en el marco del Día Mundial del Teatro para Niños y Jóvenes que se celebra hoy, “El show de Ángel y Andrea”, también fue visto por alumnos de las escuelas “Nueva creación” de Caucel y “José Ortiz de Domínguez, de la hacienda Susulá.

Como parte del primer día de actividades de la Semana del Teatro en Yucatán 2015, la Escuela de Escritores de Yucatán “Leopoldo Peniche Vallado”, llevó a cabo la Primera Feria del Libro en el Centro de Reinserción Social de Mérida (Cereso) para conmemorar el Día Internacional de la Poesía.

Además, se realizaron conferencias magistrales a cargo de los escritores Gustavo Marcovich, Marcial Fernández y Carlos Martín Briceño, así como la presentación del libro de Alberto López Vadillo “El camino que va de regreso III”, entre  otros eventos.

Imparten talleres sobre aprovechamiento nutricional de recursos locales

  • La asesoría se dirigió a beneficiarios de los Programas de Producción Social Familiar de Traspatio y Nutricional Integral de la Sedesol Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Capacitación acerca del aprovechamiento de alimentos como chaya y nopal recibieron beneficiarios de los Programas de Producción Social Familiar de Traspatio y Nutricional Integral (PNI) de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) Yucatán, como parte del seguimiento a la operatividad de estos esquemas.

En este marco, personal de la dependencia también realizó visitas de monitoreo a los huertos de traspatio que impulsa esta instancia y que están ubicados en los municipios de Sudzal, Tunkás, Cuncunul, Valladolid y Yaxcabá.

Con este tipo de estrategias se generan acciones dirigidas a apoyar el impulso de las capacidades locales, la participación de los habitantes y la organización social, que en conjunto contribuyen a disminuir los índices de rezago.

Estas tareas se apoyan con las Agencias de Desarrollo Humano Local, que son entidades creadas por la Sedesol estatal, en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y que tienen por objetivo formar capital social por medio de  tareas de intermediación, promoción, orientación, asesoría, capacitación y apoyo al desarrollo social y nutricional, de municipios y localidades beneficiadas por los dos esquemas antes mencionados. 

La trascendencia de su labor se sostiene en que son organismos civiles que prestan un servicio público para lograr el cambio de hábitos alimenticios, potenciando los recursos locales y fomentando la inserción laboral, así como las iniciativas comunitarias.

Además, a través de las Agencias de Desarrollo Humano Local se implementó una serie de actividades para poder construcción de un diagnostico participativo de las necesidades de cada sitio.

“La conformación de estas Agencias, en colaboración con la UADY, pretende detonar un proceso de desarrollo sustentable, teniendo como perspectiva el enfoque de los derechos humanos a través de un proceso centrado en la coordinación entre las instituciones oficiales y los actores locales”, señaló el encargado del despacho Sedesol, Francisco Lezama Pacheco.

Este año se proyecta llevar estas actividades a 22 municipios, así como a comisarías de Mérida, con lo cual se espera impactar en cuatro mil 116 familias con el Programa de Producción Social Familiar de Traspatio, y a más de 19 mil niños y niñas con el PNI.

En las Agencias de Desarrollo Humano Local participan profesores y alumnos de las Facultades de Medicina, Enfermería, Odontología, Ingeniería, Ingeniería Química, Medicina Veterinaria y Zootecnia, de Ciencias Antropológicas, Economía, Educación, Psicología, además de Contaduría y Administración de la máxima casa de estudios.

Vinculan a proceso al presunto homicida de El Canalla

Mérida, Yucatán.- Detenido por su presunta participación en la muerte de una persona en el puerto de Progreso, Zulaith Yheltzín J. T. fue vinculado a proceso y sujeto a la medida de prisión preventiva, luego de que la Fiscalía General del Estado presentara los datos de prueba por el delito de homicidio calificado.

En la audiencia realizada en el Juzgado Tercero del Primer Distrito Judicial, el Juez de Control valoró los datos que señalan a Zulaith Theltzín como presunto participante en el crimen registrado el 5 de marzo del presente año, en el que Julio Martín Solís Pool (alias El Canalla) perdió la vida luego de ser baleado en la terraza de su domicilio, ubicado en la calle 50 entre 39 y 41 de la colonia Revolución de Progreso.

De acuerdo con los datos aportados por la parte acusadora, el presunto responsable era quien conducía la motocicleta de la que descendió otro sujeto para dispararle al ahora occiso, quien posteriormente falleció a consecuencia de una anemia aguda post-hemorrágica secundaria a heridas penetrantes por proyectil de arma de fuego en abdomen.

En su intento de darse a la fuga, el conductor de la moto se impactó contra un vehículo y resultó lesionado, por lo que conforme a la ley quedó a disposición de las autoridades, quienes el pasado 14 de marzo decretaron de legal su detención y lo imputaron por los hechos.

Bajo prisión preventiva oficiosa por el plazo de un año, Zulaith Yheltzín continuará el proceso en su contra, en tanto la FGE mantiene las diligencias del caso hasta el cierre de la investigación, fijado para el 18 de septiembre del 2015.

Registra el PRD a sus candidatos a diputados estatales

Mérida, Yucatán.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) registró este viernes ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) a sus 15 candidatos para diputados estatales de mayoría y cinco de representación proporcional.

El presidente estatal, Alejandro Cuevas Mena, manifestó que a la fecha inscribieron a 45 planillas para Regidores  de igual número de municipios y que posteriormente hará lo propio con otras hasta sumar más de 70.

Señaló que también afinan los mecanismos para iniciar las campañas electorales el próximo 4 de abril, mediante estrategias a base de propuestas, con acciones de trato directo con la gente y sin caer en enfrentamientos con las otras fuerzas políticas.

Cuevas Mena entregó al secretario Técnico del IEPAC, Hidalgo Armando Victoria Maldonado, las cajas que contienen los documentos de sus preabanderados, en presencia de los Consejeros Electorales, José Antonio Martínez Magaña y Carlos Pavón Durán.

STPS capacita a jóvenes del Cecytey en búsqueda de empleo

Mérida, Yucatán.- A través del Taller para Buscadores de Empleo, impartido por personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, un centenar de estudiantes del plantel 06 de Mérida del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytey) tendrá mayores oportunidades al buscar una vacante, y que ésta sea acorde con su perfil laboral y expectativas.

Con este curso, las y los jóvenes que cursan el sexto semestre en las especialidades de Soporte y Mantenimiento, y  Manejo de Recursos Municipales, tuvieron acceso a información relevante en materia vocacional y opciones de empleabilidad a través del Observatorio Laboral (OLA), herramienta tecnológica que contiene todos los datos sobre plazas y comportamientos del sector.

Mediante el OLA también se promueve a las universidades públicas del estado y sus programas, además de los planes de apoyo con los que cuentan, como becas y otras formas de superación académica.

Asimismo, esta acción forma parte de las actividades y esquemas de empleo que la administración estatal implementa para facilitar la vinculación entre oferta laboral y educativa.

La directora del plantel, Lizzette Lázaro Góngora, indicó que el Gobernador Rolando Zapata Bello apoya a la juventud en la entidad, ya que además de ser el futuro, son el presente de Yucatán.

De igual forma dijo que el mandatario apuesta por el empleo para integrantes de sector, pues dará sustento económico a muchas familias y esto “no se puede lograr sino tenemos a jóvenes preparados  y dotados con las herramientas necesarias para tener un crecimiento escolar”.

Finalmente agradeció a la STPS por el trabajo realizado con la institución, ya que sin duda está rindiendo frutos.

Por su parte, el jefe del Departamento de Vinculación con el Sector Productivo del Colegio, José Alejandro Pérez López, representante del director General del Cecytey, Enrique Antonio Sosa Mendoza, señaló que en la  administración de Zapata Bello se tiene el firme compromiso de brindar, a quienes están a punto de egresar, información confiable, oportuna y actualizada sobre universidades y tendencias del mercado profesional en México.

Ante David Barbudo Segovia, analista del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), y responsable de la plática, el directivo exhortó a las y los participantes a continuar con su preparación, ya que así pueden obtener mayores oportunidades de empleo y por consiguiente mejor salario.

Por otra parte, reconoció el esfuerzo realizado por la STPS, ya que este tipo de acciones ayudan a mejorar la búsqueda de vacantes en la entidad.

Durante su intervención, el representante del delegado federal de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, Lorenzo Aguilar Lara, señaló que se trabaja de manera estrecha y coordinada con la instancia estatal, así como con todos los sectores productivos, con el objetivo de lograr más resultados.

Jóvenes y adultos reciben su certificado de educación básica

Mérida, Yucatán.-Tras varios meses de estudio, 32 jóvenes y adultos recibieron en la Plaza Comunitaria “Nicolás Muñoz Valdez” su certificado de primaria o de secundaria que otorga el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán.

María Rosalía Herrera Guerrero, quien concluyó su secundaria, agradeció la paciencia y perseverancia de sus asesores, quienes no la dejaron abandonar su formación cada vez que intentó hacerlo, cuando no lograba aprobar una materia.

Dijo que con el término de este proceso “ya se sentía alguien diferente” y exhortó a los jóvenes que se encuentran en rezago a continuar preparándose para un mejor futuro y no desanimarse por las asignaturas que les presenten alguna dificultad, pues su trabajo será bien recompensado.

El titular de la institución, Juan Carlos Cervera Pavía, dijo a los presentes, quienes ya saben leer  y escribir, “que corran la voz” para que otros se animen a estudiar y continúen hasta lograr una carrera.
Señaló que la entrega de certificados de este día es equivalente a una graduación y les recordó que el documento que reciben tiene una validez a nivel nacional. Asimismo, agradeció a los técnicos, docentes, promotores y asesores, así como a los educandos el esfuerzo realizado a diario.

“Hay que sentirse orgullosos de disponer el tiempo para los estudios  y los aquí presentes son una muestra viva de que cuando se quiere se puede”, apuntó.

En su intervención, la maestra Julieta Morales Pedro, representante del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), mencionó que espera saber algún día que los alumnos que ahora concluyen la secundaria, siguen estudiando o están por egresar de la preparatoria o la carrera, pues “el rezago depende de uno mismo y superarlo también”.

En el presídium estuvieron la doctora Karen Dewi Ricalde Zaldívar, jefa del Departamento de Educación del Isstey, y la asesora Alicia Jiménez.

La Plaza Comunitaria “Nicolás Muñoz Valdez” está ubicada en el fraccionamiento Juan Pablo II sección Magisterio y hasta allá se trasladan todos los días las personas de las zonas habitacionales vecinas para continuar su formación.

El espacio funciona en las instalaciones del Centro Comunitario del Isstey y la atención a los adultos está a cargo de la Coordinación de Zona número 11, bajo el mando del ingeniero Alfredo Cetina Leal. 

CONAFE busca a 500 jóvenes para convertirlos en líderes

  • El Delegado de CONAFE, Carlos Carrillo Paredes, dio el banderazo de salida a las brigadas que promueven los beneficios de esta misión educativa.
Mérida, Yucatán.- Con un llamado a fortalecer el desarrollo de las comunidades, autoridades educativas abanderaron la salida de las brigadas de promoción del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), que desde este mes invitan a jóvenes de bachillerato a vivir la experiencia de convertirse en líderes educativos.

Luego del acto protocolario celebrado en el auditorio del CBTIS 95, al oriente de Mérida, camionetas con personal operativo del CONAFE partieron a distintas regiones del estado para que antes de julio, 500 jóvenes estén inscritos y se preparen en los cursos de formación que los convertirán en líderes.

Ante unas 200 personas que asistieron a este acto, el delegado Carlos Carrillo Paredes dijo que "en CONAFE buscamos a jóvenes que quieran transformar vidas llevando educación de calidad a las comunidades de Yucatán, con actitud de servicio, aspiraciones y sueños que los motiven y que sirvan de inspiración para los más de 4,270 alumnos que tenemos en todo el estado”.

“La figura del Líder Educativo es fundamental para CONAFE, porque es a través de ellos que podemos garantizar educación de calidad en comunidades en las que de otra manera sería difícil tenerla” dijo el funcionario federal, quien comentó que “cuando un joven decide unirse a CONAFE, inicia una experiencia educativa y cultural, a través de la cual será educador pero también acepta el compromiso de seguir estudiando para alcanzar sus metas”.

Al expresar su reconocimiento a las autoridades federales y estatales que se han unido a esta búsqueda, Carrillo Paredes señaló que “a México lo estamos moviendo con el liderazgo del Presidente Enrique Peña Nieto y con trabajo coordinado y esfuerzos conjuntos”.

A nombre de los líderes para la educación comunitaria habló la joven Ana Lucy Cetina Yam, quien invitó a los jóvenes a unirse en “una experiencia que nos hace crecer en todos los sentidos”.

El coordinador estatal de Educación Media Superior de la SEP, Miguel Ángel Pech Estrella dijo que todas las escuelas e institutos respaldan la búsqueda de líderes que encabeza CONAFE en el estado, ya que las opciones que ofrece a los jóvenes contribuyen en su superación y en el desarrollo social de las comunidades.

Por su parte, el delegado de la SEP en la entidad, Wílberth Chí Góngora señaló que sobran motivos para alentar iniciativas como las que encabeza CONAFE, ya que sus resultados son notorios en la calidad educativa que se impulsa a partir de la gran reforma educativa.

Entrevistado luego del banderazo de salida, el Delegado Carlos Carrillo Paredes destacó la vocación de muchos líderes para la educación comunitaria, quienes vuelven a sus poblaciones a enseñar a los niños de su misma comunidad. Por ello “todos los años tenemos la posibilidad de completar ese círculo virtuoso que se traduce en desarrollo social para México”, expresó.

Impulsará IVEY más de mil 500 acciones de vivienda

Mérida, Yucatán. - En beneficio de las familias de bajos ingresos, el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) ejercerá este año mil 530 acciones, que representa una derrama económica de más de 185 millones de pesos, anunció el titular César Armando Escobedo May.

Durante la Reunión Sectorial de Vivienda, que organizó la delegación local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, precisó que los apoyos impactarán entre más de seis mil 120 personas, cuyos niveles de ingreso están por debajo del nivel de bienestar y habitan en comisarías de Mérida, así como municipios del estado.

Al desglosar los números, explicó que con el respaldo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se ejercerán mil 200 acciones con una inversión de 147 millones 82 mil 810 pesos.

Mientras que con el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) se implementarán 330 actividades con una inversión de 37 millones 921 mil 380 pesos, lo que hace un total de 185 millones cuatro mil 190.92 pesos, en mil 530 tareas.

Respecto al programa impulsado por el Fonhapo, se dará cobertura a personas con discapacidad, mediante 55 acciones de mejoramiento y ampliación de domicilios, lo que equivale a dos millones 336 mil 381 pesos.

Además, a través de las Unidades Básicas de Vivienda se dotará de infraestructura a 275 familias, con una inversión de 35 millones 585 mil pesos, para un gran total de 330 actividades y una erogación de 37 millones 921 mil 381 pesos.

Explicó que el plan con Conavi considera cinco sectores de impacto que son el de jóvenes, policías, taxistas, mejoramiento de casas y la modalidad de autoproducción abierta.

En cuanto al programa para la juventud, el titular del IVEY informó que se destinarán 500 acciones con una inversión de 73 millones 250 mil pesos. En policías, 200 tareas con recursos por el orden de los 29 millones 300 mil pesos; y en los taxistas, 100 actividades con 14 millones 650 mil pesos.

Los sectores de autoproducción y mejoramiento de casas contarán con 200 ejercicios cada uno, el primero con una inversión de 24 millones de pesos y el segundo, con cinco millones 882 mil 810 pesos.

Adelantó que muy pronto se firmará un convenio con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para impulsar la construcción de vivienda vertical al sur de Mérida, que implicará subsidios para que los trabajadores puedan adquirir los domicilios a precios accesibles. Dicho plan se realiza por segundo año consecutivo.

En el marco de la Reunión Sectorial también se firmaron los convenios “2 al millar” con la  delegación local de la CMIC y con la Comisión Mixta.

En la mesa de exposición estuvieron el presidente de la CMIC Yucatán, Edgar Conde Valdez, y los delegados de la Sedatu, Wilberth Novelo Ceballos; del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Miguel Enríquez López, y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), Cornelio Aguilar Puc, entre otros.

Formarán hogares unidos y con bienestar

  • Entregan autoridades estatales en custodia a 11 infantes y otorgan actas de nacimiento a tres más.
Mérida, Yucatán.- En una ceremonia en la que prevalecieron sonrisas y un ambiente de felicidad, 10 parejas hicieron realidad su deseo de formar una familia basada en valores, cariño y respeto, al recibir la custodia, con fines de adopción, de los nuevos integrantes de su núcleo.

En el encuentro efectuado en la Sala de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya de la ciudad, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, otorgó los documentos que les dan la oportunidad de convertirse en madres y padres a mujeres y hombres.

Acompañada por el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, Blancarte de Zapata también entregó actas de nacimiento a tres infantes, con lo que formalmente concluye el trámite legal para consolidar sus vínculos familiares.

En su turno al habla, Sosa Lara afirmó que con el acto se le garantiza a las niñas y niños el cumplimiento de su primer derecho universal, el de contar con un hogar.

“Hoy, ustedes se convierten en nuestros aliados. Estamos seguros que asumirán esta nueva etapa de su vida con toda responsabilidad y forjarán las bases de excelentes ciudadanos que continúen construyendo el desarrollo social de nuestro Estado por el cual trabaja el Gobernador Rolando Zapata Bello, un Yucatán sólido y con bienestar", expresó, al dirigirse a las parejas que decidieron iniciar el proceso de adopción de los infantes atendidos en el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede).

En su intervención, la titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), Cinthia Pacheco Garrido, informó que de acuerdo con cifras de 2014, la entidad ocupa el primer lugar en el índice de adopciones de niños mayores de seis años de edad.

Posteriormente, las autoridades estatales inauguraron el foro “Adopción, una realidad llena de amor" en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, en el que a través de cuatro conferencias, profesionales, así como familias que han pasado por dicho proceso, brindarán información sobre los trámites y experiencias.

Los temas que se desarrollarán durante el día son “Hablemos de la adopción", “El impacto de la institucionalización de los niños, niñas y adolescentes" y “En espera del hijo, expectativas y realidad". También habrá testimonios de personas que han vivido esta situación.

Estuvieron en el encuentro el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Francisco Lezama Pacheco, y la directora del Caimede, María Cecilia Peniche Mendiburu.

Peso a Peso ejercerá más de 83 millones de pesos en 2015

  • El programa beneficiará a 12 mil 700 productores y 19 organizaciones de la entidad
Muna, Yucatán.- La edición 2015 del programa Peso a Peso ejercerá una inversión de más de 83.9 millones de pesos para distribuir herramientas, insumos y equipos de trabajo en beneficio de 12 mil 700 productores y 19 organizaciones de 90 demarcaciones de la entidad, dedicadas a las actividades agropecuarias, pesqueras y acuícolas.

El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la primera entrega de dicho esquema en esta cabecera municipal, en la que informó que durante 2015 esta estrategia aumentó más de 100 por ciento en comparación con 2013, por lo que de ese año a la fecha, Peso a Peso ha erogado recursos superiores a los 195.9 millones de pesos.

Al dirigir un mensaje en la cancha de usos múltiples ubicada en el centro de Muna, el titular del Poder Ejecutivo destacó que este plan tiene por objetivo mejorar las condiciones de producción y los ingresos de los yucatecos que trabajan en esas áreas, por lo que reiteró la garantía de hacer llegar todos los apoyos de este periodo en tiempo y forma en 14 días.     

Ante beneficiarios y autoridades estatales y municipales, aseguró que el crecimiento del programa en materia de inversión se da gracias a la confianza de los hombres del campo, interesados en participar al aportar la mitad del costo de los insumos, equipos y herramientas que necesitan para sus labores.

Al dar detalles de la entrega, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, explicó que los apoyos llegaron a mil 31 productores, quienes aportaron tres millones 672 mil 88 pesos, cantidad igualada por el Gobierno del Estado, para lograr una suma de siete millones 344 mil 176 pesos.  

Entre lo distribuido en esta ocasión se encuentran fertilizantes, fungicidas, herbicidas, insecticidas, rollos de alambres de púas, láminas de zinc e insumos apícolas como bultos de azúcar y acaricidas, además de sacos y semillas de hortalizas, maíz y pasto.

A nombre de los beneficiarios, la señora Graciela Rodríguez Ku reconoció que los campesinos de la entidad requieren del respaldo de Peso a Peso para poder trabajar con más calidad sus respectivas parcelas. 

Quienes recibieron los insumos son originarios de Abalá, Celestún, Chocholá, Halachó, Hunucmá, Kinchil, Kopomá, Maxcanú, Muna, Opichén, Sacalum, Samahil, Tetiz, Timucuy y Umán.

Por su parte, el alcalde anfitrión, Pedro Calam Farfán, mencionó que Peso a Peso es un programa acertado en el desarrollo del campo yucateco, ya que sus entregas se cumplen en tiempo y forma, con el fin de impulsar el trabajo arduo que se realiza día a día para cosechar y comercializar sus productos en bienestar de sus familias.

Al final del evento, el Gobernador dio el banderazo de salida de las unidades que llevarán los apoyos del esquema a los municipios mencionados.

Posteriormente, entregó una silla de ruedas a la señora Olga Margarita Couoh Pacheco, quien solicitó al mandatario este implemento para ayudar a su madre, doña Elvira Pacheco Díaz de 83 años de edad, que tiene una afección cardiaca y requiere mejorar su movilidad para acudir a sus citas regulares con el médico.

Al evento asistieron el director del Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez, y el diputado local Fernando Romero Ávila, así como alcaldes de los ayuntamientos beneficiados.

Entregan la medalla “Chan Cil” al trovador Tony Espinosa

Mérida es una ciudad que cautiva y que inspira y cuando escuchamos a sus trovadores, Mérida enamora, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha al entregar la medalla “Chan Cil” al trovador yucateco Tony Espinosa.

En el marco de la serenata de Santa Lucía el concejal entregó el reconocimiento que, desde 1985, el Ayuntamiento otorga a trovadores con un mínimo de 40 años de labor continua.

Con motivo de la entrega de la medalla, la Serenata de Santa Lucía ofreció un programa especial con la participación de la Orquesta del Ayuntamiento, que dirige Alfonso Martín Chim; el declamador Sergio Cámara Gurbiel, el Ballet Juvenil del Ayuntamiento, el trío Trovanova y el homenajeado.

Luis Pérez Sabido, presidente de la Sociedad Artística Ricardo Palmerín, hizo una breve semblanza del recipiendario y de la medalla que han recibido, entre otros, Luis G. Basulto, Santiago Manzanero, Arturo Cámara, Arturo Alcocer, Francisco González y Félix García. La medalla se entrega cada año en el marco de la serenata yucateca, en fechas cercanas al Día del Trovador, que se celebra el 21 de marzo. La medalla fue diseñada por el grabador Emilio Vera Granados.

La medalla lleva el nombre del padre de la trova yucateca: Cirilo Baqueiro Preve “Chan Cil”. En el acto participaron Irving Berlín Villafaña, director de Cultura y la cantante Maricarmen Pérez.

Renán Barrera agradeció a los asistentes su presencia porque “sin cuerdas no hay guitarra, sin guitarra no hay música, sin público no hay trova”.

—Hoy entregamos a Tony una de las medallas más significativas en este género, que además de reconocer la trayectoria musical de un hombre inspirado, que ha crecido conservando nuestras raíces, también ha sido un gran promotor de la trova en ámbitos empresariales y de la difusión nacional e internacional de la misma —manifestó.

—Quién no ha ido al Trovador Bohemio o no ha recordado épocas de enamoramiento con sus letras y con su música —prosiguió—. Hacer lo que le gusta y hacerlo bien.

En el Ayuntamiento, dijo, hacemos un énfasis muy especial en la promoción de la cultura, de ahí los grandes logros obtenidos a través del Festival de la Ciudad, las Noches Blancas que han reactivado la vida del Centro Histórico, llena de historias y tradición.

—Quiero agradecer a todos los que hacen posible que esta noche sea mágica porque nuestra ciudad inspira —puntualizó—. Inspira en su comida, en sus calles, en cada historia que tenemos.

—Siempre se dice que lo que se hace, es por amor al arte, pero creo que con Tony es al revés: hace del amor un arte, el arte de la trova —concluyó.

Exposición en memoria del escultor Juan Hernández

  • Personajes y estampas del pueblo maya representan su trabajo
Mérida, Yucatán.- Los modelos y actitudes estéticas regionales plasmadas en madera a través de figuras como el mestizo, el campesino y la mujer maya se pueden apreciar en la exposición “Homenaje a Juan Hernández”, organizada como un tributo póstumo al escultor yucateco.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, inauguró la muestra en el Salón de Creadores “Manuel Lizama Salazar” de la dependencia estatal, la cual está conformada por 25 piezas y permanecerá abierta hasta el próximo 19 de abril.

Resaltó el grado de sensibilidad que el maestro Juan Hernández logró alcanzar y expresar a través de sus obras, para que la gente pueda conocer y apreciar más sobre nuestras costumbres y tradiciones. 

“Para conseguir lo que el artista plasmó en cada pieza es necesario no solo conocer históricamente a la cultura maya, sino también en su forma, para mostrar al público la riqueza de nuestro pueblo”, apuntó acompañado del jefe del Departamento de Artes Visuales de la Sedeculta, Pedro Ac Tacú y del reconocido pintor Manuel Lizama Salazar.

Hijo de un ebanista, Juan Hernández creció entre madera, por lo que supo crear estampas del pueblo maya en pedazos de ese material. De esta forma, esculturas como “Ventera de cántaro”, “Madre amorosa”, “La chichí”, “Moliendo en piedra”, entre otras, plasman las raíces, costumbres y personajes de nuestra región.

Asimismo, “El chino Mateo”, “Dormitando” y “Al final del día”, por mencionar algunas, fueron realizadas por el creador en madera de cedro y caoba, con medidas de alrededor de 30 centímetros de alto.

En su turno, Lidia Hernández Tec, hija del desaparecido escultor yucateco, expuso que referirse al artista es hablar de tenacidad, lealtad, lucha, entrega y pasión, “de alguien que ante las adversidades su espíritu creativo nunca sucumbió”.

“Hoy a nombre de mi padre y mi familia agradezco esta distinción. Este evento es sumamente relevante porque permite a la sociedad conocer y reconocer a hombres y mujeres que con su don artístico comparten su sensibilidad, transmiten como en el caso de la escultura y en particular la del género que hoy nos ocupa, nuestras costumbres, valores que como pueblo descendiente de los mayas no podemos dejar morir”, puntualizó en compañía de sus hermanos Luis, Juan, Lourdes y María.

El creador yucateco nació en Mérida el 24 de septiembre de 1933 y se inició en el tallado de madera en 1947, en el taller de su padre.  Aprendió técnicas con el profesor Enrique Gottdiener y formó parte de una generación de artistas que con sus obras ha logrado transmitir el sentir de la cultura maya.

Durante sus más de 35 años de trayectoria, expuso en diversos foros como la galería del Centro Cultural Universitario, el Museo de Arte Contemporáneo  Ateneo de Yucatán (Macay), en las Universidades Autónomas de Campeche, de Tabasco y de Yucatán, así como en la Fort Worth de Texas. En 1988 sus obras tuvieron un lugar en el proyecto de la galería Art-Ho.

El escultor falleció en esta capital el 21 de octubre de 2012 a los 79 años de edad. La exposición “Homenaje a Juan Hernández” puede visitarse de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas. La entrada es gratuita.

Exponen documentos e imágenes de Salvador Alvarado

  • La Biblioteca Virtual de Yucatán y una exposición dan muestra de la importancia de este personaje.
Mérida, Yucatán.- Más de ocho mil páginas correspondientes a cerca de 90 libros, revistas y diarios oficiales, así como imágenes y documentos relacionados con el general Salvador Alvarado pueden consultarse en la Biblioteca Virtual de Yucatán y apreciarse a través de la exposición Muestra Documental y Fotográfica “Realidad y transformación de la sociedad yucateca de principios del siglo XX”.

El jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell y el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, inauguraron la exhibición en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, la cual permanecerá abierta al público hasta el 2 de abril próximo.

En el marco de la celebración del “2015, año del centenario del gobierno revolucionario del general Salvador Alvarado”, la muestra, presentada por el Archivo General del Estado, incluye 37 imágenes, 34 documentos y ocho libros entre los que destacan correspondencia, su acta de matrimonio, así como fotografías de viajes por municipios del estado, ceremonias cívicas y su presencia en el primer Congreso Feminista realizado en el teatro “José Peón Contreras” en 1916, por mencionar algunas.

En representación del gobernador Rolando Zapata Bello, Rubio Barthell señaló que hoy somos testigos de una nueva remembranza histórica de una marca de hace 100 años que hoy no hace ser el pueblo culto, pacífico y cordial como somos los yucatecos.

“Esta exposición es una pequeña muestra de la labor de Salvador Alvarado, quien durante su gestión estableció reformas en áreas trascendentes como la educación, la economía y la política, por lo que  a través de su ledo se ha ganado un lugar indiscutible en la historia en lo que se refiere a la conformación del nuevo Estado mexicano”, puntualizó.

Ante el mural en el que el pintor yucateco Fernando Castro Pacheco plasmó el rostro del militar sinaloense, ubicado en la pared oriente de la planta alta de Palacio de Gobierno, el jefe del Despacho del Gobernador pidió que la contribución del General salga de los libros y se haga accesible a todos los estudiantes, así como a la población en general.  

El director del Archivo General del Estado, Iván Batún Alpuche informó que desde el Archivo del Estado se trabaja en la clasificación de 240 cajas que contienen documentos relativos al Poder Ejecutivo yucateco en el período que abarca de 1915 a 1918, por lo que a más tardar en septiembre próximo ya se tenga el catálogo de los mismos para consulta digital.

En lo que toca a los archivos que ya forman parte de la plataforma virtual de la Biblioteca Yucatanense, se trata de textos como la “Carta al pueblo de Yucatán” y “Mi sueño”, obras concebidas y redactadas por Salvador Alvarado, además de “Alvarado es el hombre”, de Allan Moe Blein.

También se pueden encontrar las leyes y decretos que emitió y que se publicaron en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán en 1915, los códigos conocidos como “Las 7 hermanas” y los “Estatutos de los boy scouts de Yucatán”, organización que introdujo en la entidad el militar sinaloense.

De igual forma, se pueden consultar numerosas revistas de todas las tendencias, serias, jocosas y de caricaturas, que en el ejercicio de la libertad de expresión reconocieron o criticaron las acciones del estadista.

Como ejemplos se encuentran “Las seis coronas del general”, “El defensor del pueblo”, “El látigo”, “La soberanía de los estados”, “El paladín escolar” y “El constitucionalista”.

Esta serie de documentos e imágenes, tanto para consulta virtual como para observación en la exposición, son fundamentales para conocer las ideas y los hechos de este destacado militar sinaloense que fue Gobernador y comandante militar de Yucatán durante la época preconstitucional y que desarrolló una fructífera administración que aún hoy, un siglo después, sigue causando admiración por sus grandes logros, prácticamente en todos los órdenes de la vida social y política.

Respaldan acciones en favor de la infancia

Mérida, Yucatán.- Para refrendar el compromiso social del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, acudió a una cena organizada por el Patronato Peninsular contra el Cáncer, A.C. que recaudó fondos a beneficio de niños y niñas que padecen la enfermedad.

Asimismo, encabezó la inauguración de la exposición “Abstracción en la fantasía" del artista plástico yucateco Jorge “Roy” Sobrino, quien donará el 30 por ciento de la venta de sus 12 piezas al Patronato Peninsular Pro Niños con Deficiencia Mental A.C., “Construyendo sonrisas”, a fin de contribuir a elevar la calidad de vida de personas con alguna discapacidad motriz o mental.

Al acto, efectuado en la galería del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), también asistieron el secretario Técnico del instituto, Roger Esponda Ayanegui, así como la presidenta de “Construyendo sonrisas”, Bárbara Guash Madáhuar.

Presenta Yucatán Iniciativa para el Desarrollo de la Industria del Vestido

  • Unas dos mil 135 microempresarios del vestido exportan anualmente 300 mdd
Mérida, Yucatán.- El jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, encabezó la presentación de la Iniciativa para el Desarrollo de la Industria del Vestido Yucatán (Idivy), en presencia del director de Competitividad Sectorial del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Mario Sergio López Salazar.

En este marco, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, explicó que esta estrategia, impulsada por el Gobierno del Estado desde la instancia a su cargo, es una de las dos cartas fuertes con las que la entidad participa en el Programa de Impulso a la Competitividad Sectorial del Inadem. Ésta se suma a la Iniciativa Tsaay, enfocada a la cadena de valor del chile habanero, planteada en meses anteriores.

“Siendo la industria textil uno de los pilares que sostienen la economía del estado y uno de los sectores más representativos de nuestra región, Idivy despliega esfuerzos muy puntuales para la revitalización de la cadena de valor del sector del vestido, con una estrategia que mira desde lo local hacia el exterior”, afirmó.

Alpizar Carrillo explicó que el objetivo puntual de este plan es impulsar la competitividad en este rubro, a través de acciones específicas que permitan a las compañías acceder a mercados diferenciados y aumentar su rentabilidad.

Informó que en este esquema participan 60 actores de la cadena de valor, involucrando a diseñadores, industriales y comercializadores, así como entidades de Gobierno, cámaras y asociaciones empresariales, además de universidades, talleres, pequeñas, medianas y grandes empresas y organismos interesados en el desarrollo de este campo.

Por su parte, la jefa del Departamento de Análisis y Evaluación de Proyectos de la Sefoe, Mary Angélica Pérez López, anunció que se implementarán tres acciones integrales a mediano plazo: la realización de un foro anual de confección-moda, un programa de capacitación integral en gestión de la producción, marca y canales de distribución, y un Centro de Innovación de la Industria del Vestido.

Las líneas de acción serán desarrolladas por la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaives) delegación Yucatán con el respaldo de la Sefoe y se espera que se empiecen a materializar entre este año y el siguiente.

Pérez López afirmó que el foro, con dos días de duración, proporcionará a las empresas la posibilidad de entablar contacto con referencias de primer nivel que están implementando la estrategia con éxito, al igual que disponer de un espacio dentro del cual podrán desarrollar negocios.

“El programa de capacitación, por su parte, pretende impactar en las capacidades de innovación, creatividad y productividad de las empresas, generando talento humano capaz de promover una producción, logística y comercialización de prendas reactivas a las demandas del consumidor.

Y finalmente, el Centro de Innovación será un espacio de vinculación que brindará  servicios multidisciplinarios a las empresas de la industria en materia de investigación, formación, capacitación, comercialización e internacionalización”, informó.

Este último servirá como entidad dinamizadora y de seguimiento de acciones y proyectos dirigidos hacia la estrategia planteada, adicionó Pérez López.

Durante su intervención, el presidente de la Canaive, Reynaldo Antonio Perdomo Castellanos, consideró que el Centro de Innovación, mismo que se situará en las instalaciones del organismo que preside, será un ícono para el impulso de la competitividad de dicha industria que se ha dado en los últimos años.

Aseguró que este espacio generará un cambio significativo y constante en el desarrollo tecnológico y competitivo del sector, además de que permitirá que toda persona relacionada con una o más etapas que conforman la cadena de valor trabaje de manera conjunta o se vincule para un bien común.

En su intervención, el director de Competitividad Sectorial, López Salazar, abundó que con la misma metodología el Inadem está trabajando en una primera ronda en 12 sectores definidos en los estados de Colima, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Yucatán, en donde la entidad destaca en dos grandes rubros, el de la agroindustria con Tsaay y el del vestido con Idivy.

“Se están definiendo otros 10 sectores más para otros cinco estados -Chiapas, Tlaxcala, Morelos, Estado de México e Hidalgo-, con lo que buscamos replicar el modelo donde Yucatán ya es punta de lanza y ejemplo a nivel nacional”, apuntó.

Asimismo, informó que para respaldar los proyectos del Programa de Competitividad Sectorial de dichos estados, el Inadem ha canalizado 60 millones de pesos en los dos últimos ejercicios fiscales.

“El objetivo de Idivy es claro, es reforzar la competitividad de las empresas con la identificación de los desafíos de la cadena de valor, a través de mayores oportunidades de negocios en un sólo frente común, en una estrategia de comercialización más diversificada y con un trabajo muy coordinado”, puntualizó.

En este contexto, Rubio Barthell expuso que dos mil 135 firmas del vestido en Yucatán son microempresas que conocemos como talleres, los cuales se encuentran distribuidos en diferentes localidades de la región, tanto rurales como urbanas.

“Esto quiere decir que las oportunidades de generación de valor y de fuentes de empleo multiplican sus beneficios y oportunidades en todas las poblaciones de nuestro estado”, enfatizó.

Añadió que el valor anual de las exportaciones de este rubro en la entidad asciende a más de 300 millones de dólares, lo que actualmente representa la cuarta parte de las remesas totales.

“Es decir, que la industria del vestido en Yucatán es uno de los sectores más consolidados de nuestra economía”, redondeó.

Finalmente, manifestó su confianza en que estas líneas de acción de la iniciativa Idivy hoy presentadas, ayudarán a las empresas y todos quienes participan en la cadena, a generar valor agregado de manera sostenible en sus productos y servicios.

Estuvieron en el encuentro, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Yucatán, Mario Can Marín, y el delegado de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez.

También, los representantes del Consejo Coordinador Empresarial y del sector del vestido, Eduardo Córdova Balbuena y René Amílcar Brito Parra, respectivamente.

Falleció el arquitecto Carlos Mijares Bracho

  • Destacan entre sus obras: la Fábrica de Vehículos Automotores Mexicanos en Toluca (1964), la Parroquia de Ciudad Hidalgo (1969) y la Christ Church en el Distrito Federal (1989)
México, DF.- A los 84 años de edad falleció este jueves 19 de marzo el arquitecto mexicano Carlos Mijares Bracho (Ciudad de México, 6 de abril, 1930 – Íbid. 19 de marzo, 2015), su obra destaca en la arquitectura industrial, religiosa y residencial, y su reinterpretación de los sistemas constructivos tradicionales.

El presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, escribió en su cuenta de Twitter: “Lamento el deceso de Carlos Mijares Bracho, brillante arquitecto mexicano y excelente ser humano. Mis condolencias a sus deudos”.
                                      
Carlos Mijares Bracho estudió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, graduándose en 1952. Fue investigador y académico desde 1954 en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad Iberoamericana. Fundador y director de Menhir, A.C.

Dictó conferencias y cursos en instituciones culturales, escuelas y facultades de arquitectura en México, América y Europa.

Entre los reconocimiento más sobresalientes que recibió se encuentran el Premio Luis Barragán a la excelencia profesional y, el más reciente, en el año 2013, la Medalla Bellas Artes. Fue Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.  

La obra de Carlos Mijares Bracho ha sido publicada en diferentes textos, entre los que se encuentran Carlos Mijares, tiempo y otras construcciones; Modernidad en la arquitectura mexicana; México: nueva arquitectura; La arquitectura mexicana del siglo XX; además ha sido autor de Cuarenta siglos de plástica mexicana (Capítulo: Arquitectura de nuestro tiempo), San Ángel, La Petatera y Tránsito y demoras.

Carlos Mijares Bracho creía firmemente que uno se debe a muchísimas cosas, a sus experiencias, a sus lecturas, a los acontecimientos y a las circunstancias que nos tocan vivir, y por supuesto a la respuesta que uno genera ante dichos estímulos, así lo escribió en su libro Tránsitos y demoras.

Entre sus intereses se encontraban la música, la gastronomía, la arquitectura por supuesto, y la pintura, entre otros. Para él su obra no es sólo lo que ha producido, es también lo que ha visto, lo que lo ha atraído y lo que ha rechazado, son todos sus maestros, todos sus discípulos y todos sus amigos.

“La arquitectura es una manifestación particularmente compleja, intrigante y maravillosa. Se hace con intérpretes, pero también con los usuarios, quienes llegan a transformarla, y que a veces es simplemente el tiempo el que la convierte en ruinas”: Carlos Mijares Bracho.

El escritor mexicano Gonzalo Celorio escribió sobre este arquitecto: “Carlos Mijares tiene en su haber una obra moderna que no habrá de envejecer como suele envejecer la modernidad, porque sí propone y rompe con beligerante originalidad, también recupera y asimila con profundo respeto”.

Entendimiento entre sector patronal y Gobierno, vital para el bienestar de Yucatán

  • Tiene la entidad indicadores positivos en el combate a la corrupción y transparencia.
Mérida, Yucatán.- Durante la toma de compromiso del Consejo Directivo 2015-2016 de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Mérida, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, llamó al empresariado local a tener confianza en las acciones de Gobierno enfocadas a temas como la transparencia, rendición de cuentas, fiscalización y combate a la corrupción.

En su mensaje, el mandatario dijo que el Gobierno del Estado encuentra en el sector patronal de la entidad un sólido complemento de una visión empresarial audaz, dinámica y con responsabilidad social.

Así, la relación que existe entre dicho sector y la administración pública es hoy de pleno entendimiento para velar por el desarrollo económico estatal y el bienestar de la población, puntualizó.

En presencia del secretario Nacional de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, el Gobernador recordó importantes indicadores como la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental dada a conocer en junio de 2014, en la que Yucatán se posiciona como la segunda entidad con menor percepción de corrupción en el país.

Señaló que la Auditoría Superior de la Federación reconoció al estado como el cuarto con mejor índice de desempeño en la gestión de gasto federalizado, además de que el Consejo Nacional de Armonización Contable ubicó al territorio entre los tres únicos que cumplieron con la totalidad de los requerimientos de trasparencia financiera.

“Ese manejo responsable y ordenado de las finanzas, una política de contención del gasto público, austeridad y el incremento en gastos propios, se traducen en el alza de calificación crediticia de A+ con perspectiva estable que establece HR Ratings, la cual es la mayor calificación de las finanzas estatales en los últimos 10 años, lo que representa una perspectiva positiva para la iniciativa privada”, destacó Zapata Bello.

De la misma manera, reconoció la importancia de la iniciativa de una nueva Ley de Fiscalización para el estado propuesta por el sector empresarial, ya que tiene sintonía con la construcción nacional de un sólido Sistema Anticorrupción en los tres niveles de Gobierno.

Asimismo, destacó la participación de la sociedad en materia de fiscalización, ya que en vez de verla como un acompañante incómodo, se presenta como un aliado para realizar bien las diferentes obras y programas, además de fomentar la confianza ciudadana.

Al hacer uso de la palabra, Hoyos Walther destacó que Yucatán es una tierra de fortalezas y oportunidades para un buen futuro, ya que los indicadores la posicionan en el lugar número 11 de 32 entidades federativas en materia de competitividad.

En este sentido, llamó a los empresarios y a las autoridades de los tres órdenes gubernamentales a sumarse a las actividades de desarrollo que se realizan de manera exitosa para que más habitantes tengan mejores oportunidades de bienestar y la región mantenga un lugar privilegiado en productividad.

Por su parte, el presidente de la Coparmex Mérida, Nicolás Madáhuar Boehm, indicó que este es su tercer y último año al frente de la organización, por lo que agradeció la confianza depositada y renovó sus compromisos para alcanzar el objetivo trazado y defender principios y valores.

“En Coparmex reiteramos nuestra voluntad y disposición para trabajar con todos los actores políticos, y todos los niveles de Gobierno, con apertura y auténtico interés por el bien común, sin simulaciones y buscando siempre la construcción de un mejor municipio, estado y país”, aseveró el empresario.

En el marco de la ceremonia, se entregó de manera póstuma un reconocimiento al ex presidente de la Coparmex Mérida, Luis Aguiar Ayala, por la trayectoria realizada a favor del sector empresarial y por estar al frente de numerosas compañías en materia de transporte en la entidad.

De la misma manera, los socios reconocieron a la señora Aida Cervera Puga, por sus 45 años de trabajo como secretaria de la Confederación.

Durante el evento llevado a cabo en el Club Campestre de la ciudad asistieron el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carillo, además de los comandantes de la X Región Militar, Sergio Arturo García Aragón, y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta, así como el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Habría nuevo Programa de Ordenamiento Pesquero del Mero

  • Impulsado por CONAPESCA y productores del Golfo de México y Mar Caribe
Progreso, Yucatán.-  La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y el sector productivo pesquero del Golfo de México y Mar Caribe trabajan coordinadamente en la actualización del Programa de Ordenamiento Pesquero del Mero, lo que permitirá hacer más sustentable y productiva a esta pesquería.

En un comunicado la SAGARPA informa que en  reuniones de trabajo sostenidas en los puertos de Cancún, Quintana Roo, y Progreso y Río Lagartos, Yucatán, revisaron establecer medidas de manejo como regionalización, disminución del esfuerzo pesquero, tallas mínimas de captura, vedas, cuotas de captura y zonas de refugio.

Señaló que durante las reuniones, realizadas del 9 al 13 de marzo, autoridades y productores consensaron la validación de un nuevo Programa de Ordenamiento de la Pesquería de Mero en el Golfo de México y Mar Caribe, que fue presentado hace unas semanas para su discusión y análisis de manera conjunta por usuarios del recurso, autoridades e investigadores.

Con base en los acuerdos establecidos durante los encuentros, el organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) definirá el Programa de Ordenamiento de la Pesquería de Mero en el Golfo de México y Mar Caribe con líneas de acción que induzcan la sostenibilidad de la pesquería de mero.

Para tal fin, se toman en cuenta la heterogeneidad de condiciones y de operación con que se lleva a cabo el aprovechamiento del recurso en las aguas marinas circundantes a la península de Yucatán.
La propuesta final del Programa de Ordenamiento Pesquero fue presentada por el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

Con estas acciones, la CONAPESCA promueve la participación de los productores y otras instancias en la definición de acciones para inducir a la sustentabilidad de las pesquerías bajo el esquema de pesca responsable.

La Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables reconoce a los Programas de Ordenamiento como instrumentos de política pesquera que deberán contener por lo menos la delimitación del área donde se aplicará el programa, la relación actualizada de usuarios, la descripción del o los recursos objeto de aprovechamiento y los planes de manejo publicados.

En las reuniones participaron personal de la Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la CONAPESCA, con representación de las respectivas Subdelegaciones de Pesca, del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) y representantes del gobierno de Yucatán.

En cada sede participaron por parte de los productores, representantes de las Federaciones de Cooperativas y de sus organismos agremiados.

Presentan programa de actividades por centenario del Gobierno de Salvador Alvarado

  • Eventos cívicos, deportivos, artísticos y culturales conforman la oferta.

Mérida, Yucatán.- Una serie de actividades cívicas, conmemorativas, académicas, culturales y deportivas integran el programa que se desarrollará a lo largo de los próximos meses, para celebrar en Yucatán el centenario del Gobierno Revolucionario del general Salvador Alvarado.

En representación del Gobernador, Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, encabezó este día la presentación de dichas jornadas, cuyo objetivo es promover y difundir entre la sociedad yucateca la importancia y magnitud de la obra emprendida por el militar sinaloense entre 1915 y 1918.

En el marco de la conmemoración de los 100 años de la entrada a Mérida del Ejército Constitucionalista del general Alvarado, el funcionario estatal destacó las contribuciones de este personaje histórico, entre las que sobresalen los derechos de la mujer, los cambios legislativos, los avances en la educación, la creación de escuelas, las bases de la Universidad y la literatura del siglo XX en la entidad.

“Estas son acciones y obras que sin duda han transformado a la sociedad yucateca y continúan haciéndolo”, aseveró el también secretario técnico del Comité para la Planeación, Desarrollo y Difusión de estos festejos, durante un evento desarrollado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

En la ceremonia, se informó que el programa presentado está basado en cuatro ejes temáticos. El primero se concentra en dinámicas académicas con la participación de especialistas de diversas instituciones educativas y de investigación, tanto locales como nacionales e internacionales.

Estas jornadas incluyen mesas panel, coloquios, conferencias, exposiciones, presentaciones de libros y documentales, por mencionar algunos.

El segundo abarca actividades cívicas y conmemorativas como la celebración por el centenario del manifiesto “Carta al pueblo de Yucatán”; el centenario de la publicación de las leyes conocidas como “cinco hermanas” y que están integradas por La Ley Agraria, de Hacienda, del Trabajo, del Catastro y la Orgánica de los Municipios del Estado, además del 99 Aniversario del Primer Congreso Obrero, por citar algunas.

El tercer eje es la difusión entre la población, a través de revistas, folletos y carteles que contengan la obra revolucionaria de Salvador Alvarado. Finalmente, el cuarto está relacionado con los temas cultural y deportivo, por lo que incluirá torneos, presentaciones de danza, música, teatro, así como diversas disciplinas artísticas.

Al referirse a las actividades, el director del Archivo General del Estado (AGEY), Iván Batún Alpuche, subrayó que el programa inició el pasado martes con la develación de una placa conmemorativa en el municipio de Halachó e informó que el programa completo se puede consultar en www.archivogeneral.yucatan.gob.mx

Posterior al evento, el reconocido investigador Allen Wells dictó la conferencia magistral titulada “Verano de descontento, la Revolución Social del general Salvador Alvarado en Yucatán”.

A la ceremonia asistieron los ex gobernadores, Francisco Luna Kan y Dulce María Sauri Riancho, además del secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro.


Asimismo, los representantes de las Secretarías de Educación en la entidad (Segey), Rolando Bello Paredes, y de Fomento Económico del Estado (Sefoe), Ofelia Mier y Terán, así como del Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), Ligia Patricia Cervera.
© all rights reserved
Hecho con