Más de 800 jóvenes interesados en ser Líderes Educativos del CONAFE

Mérida, Yucatán.- En su segunda semana de difusión a través de visitas a escuelas de bachillerato, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) ha llegado a más de tres mil estudiantes que ya conocen los beneficios de ofrecer su servicio como líderes para la educación comunitaria, dijo el delegado Carlos Carrillo Paredes.

Mencionó que el CONAFE busca jóvenes que quieran servir a sus comunidades compartiendo su tiempo y su talento con los más de 4270 alumnos en todo el estado.

Puntualizó que los jóvenes que convoca CONAFE, de 16 a 29 años de edad “transforman la vida no sólo de los estudiantes sino de toda la población”, ya que al dar clases en comunidades apartadas “inician una experiencia educativa y cultural, a través de la cual serán educadores pero también aceptan el compromiso de seguir estudiando para alcanzar sus metas”.

Las brigadas promotoras del CONAFE han visitado planteles de bachillerato en las seis regiones del estado, donde más jóvenes quedan convencidos de que la educación comunitaria ofrece un panorama de oportunidades único y valioso.

“Está en sus manos decidir por su destino, ya que no hay mejor apuesta que la que hacemos en nosotros mismos y en nuestro porvenir” expresó el Delegado Carlos Carrillo Paredes al resaltar las convicciones de este proyecto educativo que fortalece la Equidad Educativa y apuntala el desarrollo social.

Los jóvenes han respondido positivamente a las visitas de promoción, ya que hasta el momento, más de 800 aspirantes se anotaron para participar en las pláticas de inducción y en la selección.
 
El CONAFE es un organismo que lleva educación a comunidades apartadas y de difícil acceso, con jóvenes que se preparan académicamente para impartir educación preescolar, primaria y secundaria.

A cambio de un año de servicio educativo, los jóvenes obtienen un apoyo económico de 30 meses; por cada año adicional obtienen 30 meses más de estímulo económico, lo cual les permite continuar sus estudios a nivel de licenciatura e incluso en posgrado.

Carlos Carrillo invitó a los jóvenes interesados a que se acerquen a las oficinas de CONAFE, en la Delegación Federal ubicada en Itzimná, o en las seis Coordinaciones regionales ubicadas en los municipios de Mérida, Motul, Valladolid, Peto, Tekax y Tizimín.

Entregan paquetes de “Pintando por tu bienestar” a la Delio Moreno Cantón

Mérida, Yucatán.- Unas dos mil 500 familias recibieron este martes sus paquetes del programa “Pintando tu bienestar” en la Unidad Deportiva Villa Palmira, en respuesta a una solicitud planteada al gobernador Rolando Zapata Bello.

Al iniciar la segunda fase del esquema, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Francisco Lezama Pacheco, afirmó que "para nosotros es fundamental cuidar la armonía y seguridad. La seguridad es un gran valor que debe ser impulsado, pero la seguridad no es nada más un tema de la policía, tenemos que participar todos.

Por medio de programas integrales que sumen esfuerzos y que vayan contribuyendo a fortalecer ese tejido social sólido, armónico, confiable, podemos hacer de nuestra ciudad un lugar más seguro”.

Informó que continúa el trabajo coordinado y constante para mejorar el entorno y la imagen urbana de las zonas habitacionales, resaltando con ello el espíritu de identidad de éstas, a la vez que se reconocen los derechos de vivienda de las personas que habitan en ellas.

Durante la jornada, se entregaron dos mil 500 paquetes de "Pintando tu bienestar" conformados por un rodillo, una brocha, un galón de sellador vinílico y una cubeta de pintura acrílica de 20 litros del color de la elección del beneficiario, según lo dispuesto en la paleta de gamas que proporciona el programa.

Estos apoyos representan un ahorro de mil 500 pesos en promedio para cada familia, de acuerdo con los precios de mercado. Además, los materiales que se entregan cumplen con altos estándares de calidad.

Lanzamiento de la campaña “movamos los límites”

Mérida, Yucatán.- Para promover la inclusión de las personas con discapacidad, la Fundación Teletón México, la Organización Internacional de Teletones (Oritel) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) realizarán en Yucatán la campaña “Movamos los Límites”, informó la directora general del CRIT, Dolores Sánchez de Rojas.

Ante el director del DIF Yucatán, Limebr Sosa Lara, dijo que la campana continental obedece a un mandato claro de la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación de las personas con Discapacidad (CIADDIS), que establece como objetivo clave la sensibilización de la sociedad, en términos de promoción del reconocimiento de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Expuso que esta campaña comenzará a verse implementada en varios medios de comunicación desde Estados Unidos hasta Chile en los próximos días.

Está conformada por diversos materiales audiovisuales que abarcan las áreas de: Trabajo, Educación y Esparcimiento; los cuales tienen como objetivo: Incrementar los niveles de percepción de la sociedad, que reconozcan a las personas con discapacidad como ciudadanos con plenos derechos.

Generar mayor conciencia de la sociedad, a fin de reducir la discriminación hacia las personas con discapacidad y lograr su integración social; y Generar una cultura de la Discapacidad, que contribuya a garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.

Sosa Lara reconoció el esfuerzo de integración de las personas con discapacidad, que permite visibilizar y amar la atención de las personas con discapacidad como sujetos de derechos”.

Recibe Mérida certificación ISO por Vinculación Laboral

Mérida, Yucatán.- La Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Mérida obtuvo la certificación ISO 9001:2008 para el Servicio de Vinculación Laboral en la Bolsa de Trabajo, informó el alcalde Renán Barrera Concha.

En el marco de la Semana del Empleo, explicó que con ello se dará certeza, no sólo a los solicitantes de empleo sino también a las empresas que ofrecen vacantes.

Acompañado del presidente del Consejo Coordinador Empresarial Nicolás Madahuar Bohem, hizo notar que los procesos de vinculación quedan claramente definidos, ya que incluso se certifica los tiempos de respuesta que deben estar estandarizados y estarán en revisión continua los procesos que se siguen, así como las metas y tiempos.

Por otra parte, Renán Barrera también anunció el inicio de la Semana del Empleo.

—La Dirección de Desarrollo Económico será una de las sedes pero también se establecerá el servicio en los centros de superación, entre ellos el de la Nora Quintana, Amapola y Sara Mena, así como la bolsa de trabajo móvil que recorrerá colonias y comisarías. Entre 65 y 70 empresas ofrecerán unas 1,000 vacantes en esta zona en donde hay la mayor cantidad de gente buscando un empleo.

El Primer Edil recordó que en cada una las dos emisiones anteriores de la semana del empleo participó un promedio de 65 empresas que ofrecieron 1,700 empleos.

Destacó la participación de la mujer en la economía del hogar, ya que el 38% de los 7,121 solicitantes de empleo, de septiembre de 2012 a febrero de 2015, son del sexo femenino.

Agradeció la participación y confianza de las empresas, lo que ha permitido ofrecer en un mismo sitio numerosas oportunidades de empleo.

—La gente no necesita que le regalen cosas…, necesitan espacios para desarrollar sus habilidades y talento y qué mejor que haciéndolo por medio de un empleo formalmente pagado —concluyó.

Lluvia Sosa Cauich, coordinadora de recursos humanos de Farmacias del Ahorro, agradeció al Ayuntamiento las facilidades que brinda para buscar personal, lo que ha permitido contratar 100 trabajadores.

Nicolás Madáhuar Bohem, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, señaló que el sector privado considera que el servidor público debe ver su gestión como un proceso de largo plazo que no empieza ni termina cuando llega o se va.

—Siempre hemos criticado esta propensión a reinventar las cosas y a negarle validez a lo anterior, cada que un nuevo servidor público entra —subrayó—. Por eso, veo con mucho gusto que hoy se dé esta certificación de ISO porque como empresarios sabemos el trabajo que cuesta generar este tipo de certificaciones que son los elementos que dan la pauta para hacer un trabajo a largo plazo, con continuidad, no importando partidos políticos, filiaciones o ideologías.

También intervinieron Felipe Riancho Cámara, director de Desarrollo Económico, y Oscar Navarro Osorio, director general de la empresa certificadora “Interamerican Standard”.

Entre los beneficios que trae la certificación, están: definir un tiempo de respuesta al ciudadano; medición de la satisfacción ciudadana; aplicación y compromiso con la Mejora Continua; análisis y seguimiento de incumplimientos, y fortalecimiento del trabajo colaborativo.

Entre los cambios, están el que al solicitante de empleo se le envía con una o dos opciones de acuerdo con su perfil, se le da una boleta con el nombre de la empresa, con quién se va entrevistar y en qué horario. Además, la empresa tiene que firmar la boleta para comprobar que la persona acudió a la entrevista y que la empresa lo atendió.

Por su parte, las empresas firman una carta compromiso que contiene sus obligaciones. También dan de alta sus vacantes y se les envía personal de acuerdo con el perfil que requieren.

En cuanto a la Semana del Empleo, se realizará del 23 al 27 de marzo.

Las sedes serán: lunes y martes, pasillos de la Dirección de Desarrollo Económico; miércoles, Centro de Superación Integral "Nora Quintana"; jueves, Centro de Superación Integral Amapola, y viernes Centro de Superación Integral "Sara Mena"(Fidel Velázquez).

Proyecta Yucatán aumento del 5% en conectividad aérea

  • Continúan actividades el Tianguis Turístico México 2015.
Acapulco, Guerrero.-  En el Tianguis Turístico México 2015 en Acapulco, Guerrero, Yucatán muestra a México y el mundo que sus indicadores están en franco ascenso y que la administración de Rolando Zapata Bello trabaja de forma coordinada y con rumbo para volver a la entidad uno de los destinos más importantes del país.

Destaca la cifra de arribo de visitantes con pernocta, que en 2014 fue superior a un millón 426 mil personas. Un logro histórico en ese sentido para el estado. También sobresale el número de extranjeros que llegó al territorio, dato en el que hubo un incremento de 8.9 por ciento respecto a 2013.

En conectividad aérea, el año pasado se registraron 18 mil 113 asientos semanales disponibles en vuelos de llegada. Con esta perspectiva, se espera que en 2015 se superen los 19 mil asientos, lo que implicaría un aumento de cinco por ciento respecto a 2014.

Además, la afluencia de visitantes a paradores turísticos de las principales zonas arqueológicas y ecológicas ubicadas en la entidad fue de dos millones 529 mil 586 personas. Asimismo, se realizaron durante el año pasado, 185 eventos con más de 51 mil participantes y arribaron 105 cruceros con 283 mil 535 pasajeros.

Este martes, desde temprana hora, los pasillos de la Expo Mundo Imperial, sede del evento, se inundaron con los exquisitos aromas de la gastronomía yucateca, la cual, llena de color y textura, destacó entre las demás muestras de este tipo, dada su calidad, característico sabor y tradicional forma de preparación, que encanta a propios y extraños.

Visitantes nacionales y extranjeros, así como expositores de todo el país, saborearon los platillos tradicionales como la mundialmente famosa cochinita pibil, el relleno negro y el pavo en escabeche.

Instruyen a autoridades educativas para actuar en caso de maltrato o delitos sexuales

Mérida, Yucatán.- Unas 850 personas serán capacitadas durante este mes y el próximo con el “Protocolo de actuación en caso de probable riesgo, maltrato o delito sexual en contra de niños, niñas y adolescentes, para su aplicación en las escuelas de educación básica del Estado de Yucatán”, informó la directora de Educación Inicial y Preescolar, Martha Patricia López González.

La jornada de adiestramiento inició este martes en el auditorio “José Vasconcelos” de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) con la asistencia de más de 200 participantes. Las próximas sesiones serán los días 21 y 23 de abril del año en curso.

A las capacitaciones asistirán jefas de Sector, supervisoras, directoras de jardines de niños oficiales y particulares, así personal de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi), quienes podrán intervenir asertivamente en las situaciones mencionadas.

Señaló que durante las diversas fechas de aprendizaje serán instruidas un total de 850 personas en temas  relacionados con  la importancia de la respuesta inmediata, puntos importantes en caso de detectar un abuso, marco de actuación y reglas complementarias.

Apuntó que se trata de información necesaria y relevante para que los directivos actúen en caso de observar riesgos que involucren maltrato o delito sexual en infantes.

La estrategia, dijo, se ha implementado desde el 2008, encaminándose  a la detección y canalización de estas anomalías.

López González precisó que atendiendo los resultados positivos de las metodologías implementadas en el ciclo escolar 2013-2014, se convocó a una nueva reunión en la que se sumarán las Direcciones de Educación Indígena, Especial, Primaria y Secundaria, así como el Departamento de Desarrollo Humano.

Agregó que es necesario que las y los yucatecos se desarrollen en un ambiente escolar que les garantice la protección de su integridad y sus derechos, porque ellos constituyen el presente y el futuro de nuestra sociedad.

El protocolo entregado a cada una de las funcionarias educativas establece los lineamientos para la prevención, detección y procedimiento de denuncia ante las autoridades competentes por la comisión de conductas activas o de omisión que constituyan un maltrato o delito sexual en contra de niñas, niños o adolescentes.

El instrumento es resultado de un esfuerzo conjunto de representantes de diversas dependencias e instituciones, quienes de manera interdisciplinaria contribuyeron a su realización, con el objeto de auxiliar en la protección de los sectores mencionados.

La conferencia e instrucción de este día fue impartida por la psicóloga Rossana Achach Cervera, quien funge como personal de apoyo para la dirección del nivel, en caso de que los planteles educativos requieran asesoría sobre los conflictos.

Realizan tercera entrega de auxiliares auditivos

  • Distribuye la Presidenta del DIF, Sarita Blancarte de Zapata, un total de 220 aparatos.
Mérida, Yucatán.- Más de 200 personas con discapacidad auditiva tendrán la oportunidad de elevar su calidad de vida y mejorar su desarrollo educativo y laboral, tras recibir auxiliares de este tipo que forman parte del programa "Para oírte mejor".

La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y el representante personal de la directora de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública federal, María del Socorro García Quiroz, Carlos Alberto Ezeta Salcedo, cumplieron el compromiso adquirido durante la entrega anterior, de otorgar 100 equipos, a los que se le sumaron 120 aparatos más.

La esposa del gobernador Rolando Zapata Bello indicó que en el DIF Yucatán, conscientes de las dificultades que pasan diariamente quienes padecen alguna discapacidad, así como los integrantes de su núcleo familiar, se continuarán implementando estrategias para llevar a los habitantes apoyos que les permitan incorporarse de mejor modo a la vida cotidiana.

“Para quienes hoy reciben sus auxiliares auditivos, el mundo del silencio se termina hoy. La voluntad de trabajar por nuestros semejantes es igual o de mayor intensidad que todos los obstáculos que pueden existir. Avancemos todos juntos, uniendo esfuerzos sociedad y Gobierno hacia un Yucatán incluyente", afirmó.

En esta tercera distribución de equipos, Ezeta Salcedo señaló que tal como lo planteó el Presidente Enrique Peña Nieto, el programa “Para oírte mejor" es un plan integral que además de entregar las prótesis, también comprende la realización de terapias de adaptación y lenguaje, que complementan el buen aprovechamiento de los aparatos.

El director de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Yucatán, Miguel Ángel Cabrera Palma, aseveró que ser uno de los estados con mayor índice de discapacidad auditiva en todo el país impulsa a las autoridades a redoblar esfuerzos para lograr el bienestar de todos, de ahí la necesidad de crear esquemas de asistencia social permanentes y universales.

Agregó que en meses próximos iniciará en la entidad la distribución de apoyos de las Jornadas Protésicas, para las que se contará con 60 prótesis internas de excelente calidad para rodillas y cadera, así como procedimientos quirúrgicos sin costo.

Autoridades informaron que cinco de cada mil infantes nacidos en Yucatán presentan condiciones relacionadas con la discapacidad auditiva.

Promueven a la literatura como coadyuvante del desarrollo social

  • Estudiantes, poetas y escritores participan en lectura a micrófono abierto.
Mérida, Yucatán.-Como una forma de contribuir desde la literatura al desarrollo de acciones de asistencia en favor de las personas con VIH, el grupo Catarsis Literaria “El drenaje” realizará un ejercicio de lectura a micrófono abierto de poemas, cuentos, fragmentos y textos de investigación en el género erótico, en el que participarán estudiantes, escritores, poetas y público interesado en el tema.

Bajo el título “La fiesta de la carne. El destape poético”, el colectivo promueve esta actividad con el respaldo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y en coordinación con la Red de Personas Afectadas por el VIH, A.C. (Repavih), la cual se llevará a cabo el miércoles 25 de marzo a las 19:00 horas en las instalaciones de la asociación, ubicada en el Centro Histórico de esta capital.

En entrevista, la coordinadora del evento, Larissa Calderón, informó que se trata de la unión de esfuerzos entre la sociedad civil y la instancia gubernamental, cuyo resultado es un ejercicio enriquecedor para los asistentes, ya que podrán leer y escuchar un género de la literatura que tuvo su origen varios siglos atrás.

Asimismo, expuso que la lectura de este tipo de retórica es para conseguir desmitificar el sexo, entender cómo funciona nuestra amatoria y erotismo, pero “sobre todo, comprender la variedad y diversidad dentro del yo sexuado”.

Larissa Calderón índico que además del fomento y promoción de dicho ejercicio en un sector de la población que recibe asistencia social, este encuentro pretende acercar a quienes deseen conocer un poco el quehacer de Repavih A.C.

De igual manera, indicó que para participar como lectores los interesados pueden inscribirse al correo electrónico laracalderon78@hotmail.com. También podrán hacerlo el mismo día del evento hasta con 10 minutos de anticipación.

Las personas que intervengan podrán exponer textos de máximo una cuartilla. La actividad es únicamente para adultos y con entrada gratuita.

Además de organizar conferencias, estrategias de prevención de enfermedades así como sobre discriminación, Repavih A.C. brinda asesoría psicológica y médica. Las oficinas de la asociación están ubicadas en la calle 54, número 414-C entre 47 y 49 del Centro.

De esta forma, la Sedeculta participa en proyectos para el beneficio de los sectores sociales vulnerables, con actividades culturales y artísticas que contribuyan a su desarrollo.

Zapata Bello, el cuarto líder mexicano en Gobiernos Locales

Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello es el cuarto líder mexicano en “Gobiernos Locales”, reporta en su segunda edición Marzo 2015 de “Conoce quién forma parte del índice Nacional de Liderazgo” la empresa Gabinete de Comunicación Estratégica.

La lista la encabeza el gobernador de Querétaro, José Eduardo Calzada Rovirosa; el de Colima Maio Anguiano Moreno; y, el de Campeche, Fernando Ortega Bernés. Rafael Moreno Valle, de Puebla, está en quinta posición.

Bajo el hastag EvaluandoLíderes, la empresa reporta en primer lugar en “Gobierno Federal” a los secretarios de Relaciones Exteriores, José Meade Kuribreña; de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; al de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso; y, al secretario particular del Presidente de la República, Erwin Lino.

En “Poderes” encabeza la lista el diputado coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Manlio Fabio Beltrones; el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Moreles; y el  coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón.

En Ciudadanía, ocupa el primer lugar el cineasta Alejandro González Inárritu, seguido por el artista Francisco López Toledo, el rector de la UNAM, José Narro Robles y el artista Jan Hendrix.
En el renglón de Empresarios, el primer sitio es para el presidente honorario vitalicio de Grupo Carso, Carlos Slim Helú, seguido por el presidente de Bimbo, Daniel Servitje; el presidente de Grupo Bal, Alberto Bailleres; y el presidente de Televisa, Emilio Azcárraga Jean. 

La soprano mexicana Marcela Chacón interpretará a Mozart

  • Junto con la orquesta alemana Die Kölner Akademie se presentará en el Conservatorio Nacional de Música y el Centro Nacional de las Artes
  • Compartirá escenario con el Coro de Madrigalistas del INBA y la soprano Rebeca Olvera
México, DF.- Dentro de Esto es Mozart. Festival Internacional la soprano mexicana Marcela Chacón, la orquesta alemana Die Kölner Akademie y el Coro de Madrigalistas del Instituto Nacional de Bellas Artes interpretarán un repertorio de música religiosa compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart.

Para la intérprete originaria de Chihuahua, Mozart es uno de los más grandes e importantes compositores en la historia de la música que dejó  como legado enseñanzas vocales y técnicas musicales de todo tipo.

“Técnicamente Mozart era muy claro, decía qué era lo que se tenía que hacer, creo que eso es lo que lo vuelve complicado. Uno como cantante debe ser muy preciso, al cantar a Mozart sabes cómo está tu técnica, para mí es un reto cantarlo más cuando se viene de cantar obras de Verdi, Puccini, o Donizetti. Volver a Mozart es como volver a tus inicios de cantante”, comentó en entrevista telefónica Marcela Chacón.

Sobre el compositor considerado un genio, señaló: “Mozart es muy claro en su interpretación, era un genio, te puede hacer sentir desde mucha tranquilidad y emoción, por eso es una música que causa un efecto muy particular”.

La cantante, quien inició sus estudios en Graz, Austria, con Eva Bartfai-Barta, ofrecerá un primer concierto con la orquesta Die Kölner Akademie, dirigida por Alexander Willens, el jueves 26 de marzo a las 20:00 horas, en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música.

En dicho concierto, en donde también se escucharán las voces del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y la soprano Rebeca Olvera, el programa estará integrado por Sonata de iglesia para órgano y cuerdas Núm. 17 en do mayor KV 336; Sacta María, Mater dei, gradual para coro y orquesta KV 273; Ave Verum corpus, motete para coro, órgano y orquesta KV 618; y Exultate Jubilate, motete para soprano, órgano y orquesta KV 165.

Luego del intermedio, se dará paso a las obras Erho Interest-Quaere superna, para soprano, cuerdas y órgano KV 143, y Kommet her ihr frechen Sünder, arias de La Pasión, para soprano, cuerdas u órgano KV 146 (317B), para concluir con la interpretación completa de la Sinfonía Núm. 41 en do mayor KV 551, Júpiter.

Marcela Chacón indicó que uno de los motetes famosos que interpretará será el Exultate Jubilate, motete para soprano, órgano y orquesta KV 165, obra considerada por la interprete uno de las más importantes en el repertorio para sopranos. “Mozart tiene un grado de dificultad, te desnuda técnicamente y vocalmente, debe ser muy preciso en los aspectos de afinación, estilos y agilidades”.

Abundó: “Mozart era tan claro y aparentemente tan sencillo que al cantar sus obras se tiene que hacer casi perfecto”. La interpreté adelantó que cantará por vez primera las composiciones Kommet her ihr frechen Sünder, y Ergo Interest-Quaere superna, las cuales considera serán del gusto del público.

Sobre la Exultate Jubilate, motete para soprano, órgano y orquesta KV 165, indicó es una obra alegre por lo que ella como interprete tiene que transmitirla, que hacía tiempo que no la cantaba por lo que ahora es gratificante interpretarla junto a una reconocida orquesta.

El segundo concierto en el que participará Marcela Chacón será el sábado 28 de marzo a las 19:00 horas, en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes, donde interpretará nuevamente el Exultate Jubilate, motete para soprano, órgano y orquesta KV 165, mientras que la Die Kölner Akademie ejecutará la Sinfonía núm. 21 en la mayor KV 134 y la Serenata núm. 9 en re mayor KV 320, Corno de Posta.

Sobre la orquesta alemana Die Kölner Akademie, Chacón señaló que está será la primera ocasión que trabaja con la agrupación que tiene en su repertorio obras del siglo XVII hasta nuestros días.

“Es un honor para mí trabajar con esta orquesta tan importante especializada en música barroca lo que me brinda la oportunidad de trabajar más en este repertorio, espero aprender muchas cosas”.

Finalmente Marcela Chacón invitó a todo el público a asistir a los conciertos que integran el festival Esto es Mozart, pues en su opinión los programas serán bastantes agradables y es la oportunidad de escuchar grandes orquestas, músicos e intérpretes.

“Mozart es de los compositores más fáciles de escuchar, de los más completos, él hacía ver todo muy simple, aunque luego los cantantes e instrumentistas estemos batallando. Su música es bellísima, los más pequeñitos de la casa hasta los más grandes pueden disfrutar de Mozart”, puntualizó Marcela Chacón.

Para más información y consulta de cartelera visite: http://www.estoesmozart.com/.

Entregan aparatos ortopédicos en Mérida

Mérida, Yucatán.- La entrega de aparatos ortopédicos que permiten mejorar la vida de quienes los reciben y de sus familias representa una de las mayores satisfacciones del servicio público y a lo largo de esta administración hemos entregado 3,261 apoyos de este tipo con un valor cercano a los cinco millones de pesos,  afirmó el alcalde Renán Barrera Concha.

Durante la entrega de aparatos ortopédicos a beneficiarios del DIF, que se realizó esta mañana en el Centro Cultural de Mérida Olimpo, el presidente municipal acompañado de su esposa, presidenta del DIF Municipal Diana Castillo afirmó que con acciones sencillas se transforma por completo la calidad de vida de toda una familia.

—En el Ayuntamiento nos hemos dado a la tarea de propiciar el bien para todos, en especial para quienes un apoyo de este tipo les abre las puertas hacia una vida mejor. En muchos casos, recibir uno de esos aparatos marca incluso la posibilidad de continuar una vida laboral—expresó.

Las autoridades entregaron 197 aparatos ortopédicos entre sillas, bastones, muletas, lentes, carriola, auxiliares y por primera vez motos adaptadas. Estos apoyos significaron una inversión de 375,632 pesos.

El primer edil hizo un reconocimiento al trabajo del DIF, que ha permitido cambiar para bien las vidas de miles de familias meridanas.

En su mensaje, hizo ver que mediante los programas del DIF Mérida, el Ayuntamiento ha podido evitar dolores evitables, los cuales representaban angustia y falta de oportunidades, así como gastos que afectan a la familia de una persona con discapacidad.

—Por lo anterior, este programa es uno de los que mayor beneficio representan porque además de evitarles un gasto, brinda la oportunidad de tener acceso a mejores oportunidades de educación, empleo y salud —puntualizó.

Por su parte, la presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, expresó su satisfacción por contribuir a la integración social de las personas que tienen alguna discapacidad.

Agradeció a los meridanos la confianza depositada en sus autoridades y reiteró su determinación de seguir trabajando para lograr un mejor nivel de vida para todos.

—Estoy segura que los equipos que hoy entregamos harán una gran diferencia en la vida de quienes lo reciban —añadió.

La directora del DIF, Gabriela González Prieto, dio a conocer que por primera vez entregan cuatro motos adaptadas.

Informó que en la actual administración ya entregaron 3,261 apoyos a beneficio de 3,151 personas, con un monto aproximado de casi cinco millones de pesos.

Entre los beneficiarios de esta entrega, dijo, hay vecinos de las comisarías Santa María Chi, Chablekal, Sitpach, Caucel, Molas, Xcanatún, Santa Cruz Palomeque, Noc Ac y San José Tzal, así como de dos asociaciones civiles: Misioneras de la Caridad y Vivir con Dignidad.

En la entrega de aparatos participaron también las regidoras Marisol Gómez García y Teresita Pech Pech. Los vecinos que recibieron de manera simbólica los aparatos ortopédicos en representación de todos los beneficiarios fueron Antonio Victoria Palos (moto adaptada);  Irma Trinidad Cáceres Cetz (Lentes); María Luisa Flora Cetz Hu (bastón de 4 apoyos); Nelly Noemí Vázquez Chávez (andador adulto); Fátima Esmeralda Cauich Mex (carriola); José Antonio Licea Jiménez (muletas); Genny Guadalupe  Piña Baquedano (silla de ruedas con eje desmontable) y Lidia Beatriz Aznar (auxiliar auditivo).

A nombre de los beneficiarios, Antonio Victoria agradeció el apoyo municipal.

Los apoyos entregados este martes incluyen 44 sillas de ruedas estándar; 7 sillas de ruedas con eje desmontable; 2 sillas de ruedas extragrande; 1 carriola; 5 bastones de 1 apoyo; 8 bastones de 4 apoyos; 7 andador adulto; 4 andador con ruedas; 1 andador infantil; 52 auxiliares auditivos; 55 lentes graduados; 4 motos adaptadas; 1 par de muletas; 3 sillas de cómodo ducha plegable; 2 bastones de invidente; 1 silla de P.C.A.

Difundirán el cambio climático a través de cortometrajes

  • El Gobierno de la República apoya iniciativas que exhortan a la participación social y buscan concientizar sobre temas ambientales
México, DF.- Durante el lanzamiento de la convocatoria de la 5ta. Edición del Festival Internacional de Cortometrajes Ambientales, ECOFILM FESTIVAL, el Subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la SEMARNAT, Rodolfo Lacy Tamayo, destacó la importancia de este concurso para sensibilizar a la sociedad sobre los impactos del cambio climático en el planeta, tema central de esta edición.

Indicó que en México, en el noroeste del país, ya se está teniendo más de un grado centígrado en la temperatura y es necesario incrementar la conciencia ecológica: “No es posible proteger nuestros ecosistemas, los cuales son muy ricos y variados, si no educamos a las personas de manera continua”, asentó.

Reiteró el apoyo del Gobierno de la República a esta iniciativa que promueve la Fundación Hombre Naturaleza, dirigida por Emmanuel Acha, a la que reconoció su importante labor y aportación a la tarea ambiental.

La convocatoria está dirigida a productores, cineastas, realizadores, videoastas, ambientalistas y público en general que deseen inscribir un cortometraje cuyo tema central sea el cambio climático.

La recepción de cortometrajes se realizará del 23 de marzo al 02 de julio de este año en 4 categorías: ficción, animación, documental y campaña audiovisual. En esta edición se tendrá a Alemania como país invitado y se otorgará un premio especial a la mejor directora del festival.

En el evento estuvieron presentes Tanya Müller, Secretaria de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal; Manuel Arango, Presidente del Jurado; Cristina Prado Arias, Directora de Promoción Cultural del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

Conciytey y Universidad de Nueva York firman acuerdo académico

  • Como primera acción, 11 alumnas realizarán una estancia de cuatro semanas en esa casa de estudios.
Mérida, Yucatán.- El Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología de Yucatán (Conciytey) y la Universidad de Nueva York signaron un convenio de colaboración para fomentar la cooperación y el apoyo institucional en actividades de investigación y divulgación de diversas áreas del conocimiento.

El jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, presidió la firma que como primera acción permitirá que 11 egresadas de educación superior de origen indígena de la entidad realicen una estancia de cuatro semanas en la esa casa de estudios norteamericana para tener la posibilidad de ingresar a su esquema de maestrías y doctorados.

Las jóvenes están inscritas en el Programa de Fortalecimiento Académico para Indígenas, que busca contribuir a la formación de mujeres de origen étnico a través de su incorporación a planes de posgrado de calidad, para impulsar la generación de capital humano.

El también representante del Gobernador Rolando Zapata Bello señaló que el acuerdo y la estancia es parte de las diferentes acciones que se efectúan para posicionar a Yucatán en diversas áreas del mundo y a la vez traer a la entidad conocimientos para el bienestar de la población.

Con la presencia del decano de esa Casa de Estudios, Vincent Boudreau Dean, el funcionario estatal añadió que con base en el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, este posicionamiento internacional se ha logrado en países como Estados Unidos, Italia, China, Francia, Cuba, Colombia, Honduras y Canadá, donde los acuerdos se centran en materia académica, turística y empresarial, entre otros temas.

Rubio Barthell puntualizó que se espera que este acuerdo sea el punto de partida para una relación duradera con la Universidad de Nueva York, que fomente el intercambio entre organismos de ciencia y tecnología de ambas regiones.

El director del Conciytey, Tomás González Estrada, destacó que la  institución norteamericana presenta muchas fortalezas en el estudio de políticas públicas, desarrollo regional, arquitectura, sustentabilidad y otras áreas pertinentes a las prioridades establecidas en el Plan Estatal.

Por su parte, el titular de la Secretaría Técnica del Gabinete, Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González, explicó que además de la formación del capital humano, se generará un sistema de colaboración en temas de estructuración urbana, análisis de políticas públicas para el crecimiento regional de Yucatán y efectos del cambio climático.

La joven Daysi Collí Pinto, egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán, destacó que como ella, varias de sus compañeras que realizarán la estancia tienen la ambición y la generosidad de lograr grandes resultados a través del posgrado para ayudar a sus respectivas comunidades y sumarse al crecimiento del país.

En la firma participaron el director del Conciytey y el decano de la Universidad de Nueva York, y como testigo estuvo el titular de la Secretaría de Educación del Estado, Raúl Godoy Montañez.

Trotski predijo el restablecimiento del capitalismo: Volkov

  • "Lo hizo con precisión matemática”, dijo nieto de quien fue político y revolucionario ruso, asesinado en México en 1940
Mérida, Yucatán.- “El asesinato de León Trotski, como yo lo viví” fue el título de la conferencia que sustentó en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) Esteban Volkov, nieto del político y revolucionario ruso asesinado en la Ciudad de México en 1940.

Amable y atento a las preguntas formuladas por los reporteros, el descendiente de Trotski expresó que a pesar de las pláticas y conferencias ante universitarios mexicanos, sudamericanos y europeos, “buena parte de estas nuevas generaciones ignora el pasado histórico de León Trotski”.

Lev Davidovich Bronstein más conocido como León Trotski nació en Ucrania el 7 de noviembre de 1879 y murió en la Ciudad de México el 21 de agosto de 1940 víctima de un atentado.

Trotski fue uno de los organizadores de la Revolución de Octubre que permitió a los bolcheviques tomar el poder en Rusia, asimismo, negoció la retirada de este país de la Primera Guerra Mundial mediante la Paz de Brest-Litovsk; tuvo a su cargo también la creación del Ejército Rojo que consolidaría los logros revolucionarios venciendo a ejércitos extranjeros y ejércitos blancos contrarrevolucionarios durante la guerra civil rusa.

Acompañado de José Luis Vargas Aguilar, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), plantel que lo invitó a platicar sobre su abuelo, Volkov se refirió a los cambios en la geografía política de la desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

“El peor crimen en la era de (Joseph) Stalin era reestablecer el capitalismo y resulta que fue la burocracia que él creó y encumbró la que llevó a cabo esta labor”, respondió el testigo vivo de uno de los acontecimientos importantes del siglo XX.

“Lo admirable es que (León) Trotski predijo medio siglo antes, con precisión matemática que la burocracia reestablecería el capitalismo y destruirá a la URSS, salvo que la clase obrera reconquistara el poder, pero no sucedió así”.

En entrevista, dijo que su abuelo llegó a México en 1936, en calidad de exiliado político, después de gestiones realizadas por el pintor Diego Rivera ante el presidente Lázaro Cárdenas.

Acerca del impacto que tiene en él y su familia la figura y legado de Trotski comentó que “hay en efecto, en lo moral y en lo familiar, sin duda, valor supremo de todas las cosas y esto ha servido a mis hijas, ninguna de ellas política”, agregó con particular sencillez.

¿Qué recuerdos tiene de su abuelo?, le preguntó un comunicador a lo que respondió que “había gente que daba una imagen falsa de él como duro y seco; no era así, era un individuo humano y cálido, eso sí, en cuestión de disciplina y orden era estricto pero generoso y con gran sentido del humor”.

“Admiraba el trabajo, era lo más sagrado en la vida, no admitía distingos, tan así, que en la casa donde vivíamos él, personalmente, hacia las reparaciones y en las expediciones para recoger cactus, cargaba hasta 50 kilos”, señaló al tiempo que precisaba que este recurso se obtenía en la Barranca de Venados, Hidalgo.

Más adelante recordó que tenía 14 años de edad cuando su abuelo fue asesinado. “De ese periodo me acuerdo muy bien”, señaló y dijo que convivió con Trotski desde Turquía, en la isla de Prinkipo, “no tengo recuerdos tan nítidos y claros como los de México donde viví los dos atentados y esas imágenes se quedaron grabadas, parece que sucedieron ayer, no se me olvidan”.

Accesible en todo momento, Esteban Volkov, ingeniero de profesión, habló también de la relación de Trotski con el entonces presidente Lázaro Cárdenas. “Trotski evitó cualquier contacto personal con el presidente Cárdenas para no comprometerlo y causarle problemas internacionales, fue posterior a su muerte que la familia Cárdenas se acercó mucho a nosotros y nos dio apoyo, yo llevé una amistad con el general, con Cuauhtémoc y doña Amalia, a quien vivimos poco antes de fallecer”.

Se refirió también a la existencia de una emotiva carta de la viuda de Trotski, Natalia, que agradeció al presidente Cárdenas su hospitalidad haciéndole ver que “gracias a ella se alargó la vida de León como tres año y medio, tiempo que estuvo en México”.

Narró que tras el primer atentado, el 24 de mayo, cuando llego Siqueiros con una veintena de stalinistas armados que rociaron (de balas) la recámara de los abuelos, milagrosamente salieron con vida y “yo también porque estaba en la cama de un cuarto aledaño; me encogí, me dejé caer al suelo y solo recibí un refilón de bala en el dedo pulgar del pie derecho”.

De la obra y legado de su abuelo expresó que “tenemos que entrar a áreas amplias como es el marxismo, los que lo aceptan y los que no lo reconocen; en este aspecto Trotski fue de los personajes más importantes del siglo pasado ya que aportó muchas teorías nuevas como la revolución permanente en contraposición a una postura de Stalin”.

Recordó que la expulsión de Rusia del político y revolucionario fue en 1929 “fue a los extraemos del país y luego a Estambul y a la isla de Prinkipo de donde se fue a Francia debido a una revocación gubernamental que le permitió entrar a ese país y a México llegó en enero de 1937, procedente de Noruega, donde estuvo arrestado en una casa sin recibir visita alguna y corriendo el peligro de ser entregado a las autoridades soviéticas”.

¿Cómo piso finalmente suelo mexicano?

-“Sus amigos y seguidores en Estados Unidos intentaron conseguirle asilo en ese país pero obviamente no se logró y fue que se pensó en México donde sí fue posible con la intervención de Diego Rivera, que en aquel tiempo era trostkista; el profesor Octavio Fernández y una carta de Mújica que era admirador; llegó a Torreón y en un minutos Lázaro Cárdenas le otorgó el asilo, exigiéndole sólo las normas que establece la ley de no inmiscuirse en política”.

“Detrás de esto se desató una campaña furibunda de los agentes de Stalin en México; Vicente Lombardo Toledano fue de los más acérrimos calumniadores y un sector de la prensa que hacia un poco de ruido; trataron de que se revocará el asilo pero no lo consiguieron”, añadió el testigo de aquel acontecimiento histórico y antes de terminar agradeció la invitación de la Facultad de Derecho de la UADY ya que “es un privilegio ver en lo que se ha convertido la institución que fundó, a principios del siglo pasado, el insigne yucateco Felipe Carrillo Puerto, personaje admirable al que respeto mucho”.

Rescatan “El campito”, popular parque del centro de Mérida

Mérida, Yucatán.- Atrás quedó la oscuridad en “El campito”, parque ubicado en el Centro de Mérida, luego de las acciones de rescate que gestionó el diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero.

De nueva cuenta, vecinos de la calle 56 por 89 podrán realizar actividades en ese lugar que lucía abandonado en detrimento de las familias que no podían acudir por las noches ante el temor e inseguridad que les causaba la penumbra.

“Es necesario dignificar los espacios públicos de Mérida. Con obras sencillas se puede hacer mucho por la comunidad” expresó el coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán.

Acompañado de niños, jóvenes y madres de familia, el legislador reiteró el llamado a cuidar los parques de la ciudad, porque son espacios de convivencia que pertenecen a todos.

“Es verdad, las autoridades municipales son las encargadas de darles mantenimiento, pero también los ciudadanos deben hacer su parte procurando que se conserven limpios" añadió.

En su mensaje, Sahuí Rivero observó que el crecimiento de la capital yucateca hacia la periferia ha hecho que espacios públicos del centro no sean atendidos lo que afecta a los vecinos.

Carlos Pérez, habitante de esa zona, reconoció la respuesta inmediata ante la gestión que realizó la comunidad para mejorar “El campito” que es utilizado para jugar futbol y baloncesto.

De igual manera, don Cecilio Rosado Contreras, conocido vendedor del rumbo, que por muchos años ha desarrollado su actividad en el citado parque también manifestó su satisfacción porque “de nuevo cobrará vida, con más familias disfrutando de las tardes y las noches”.

El diputado federal indicó que el programa “De regreso y de cerca” ha logrado rescatar un total de 16 espacios públicos, en un trabajo en equipo con los vecinos y miembros de la iniciativa privada.

“Vamos a seguir contribuyendo desde nuestra trinchera para que Mérida no deje de ser una ciudad de convivencia pacífica y armoniosa” finalizó.

Angelina se extirpó los ovarios para prevenir el cáncer

México, DF.- Para prevenir el cáncer que causó la muerte de su madre, su abuela y su tía, la actriz Angelina Jolie, de 39 años, se sometió a una operación para extirparse los ovarios y trompas de Falopio.

En un artículo publicado en The New York Times con el título "Angelina Jolie Pitt: diario de una operación", la madre de seis niños y pareja de Brid Pitt señaló que su decisión de anunciarlo públicamente es para que "otras mujeres en riesgo conozcan las opciones que hay".

"Hace dos años escribí sobre mi elección de someterme a una doble mastectomía preventiva. Un simple análisis de sangre reveló que tenía una mutación genética (...) con un riesgo estimado de un 87 por ciento de padecer cáncer de mama y un 50 por ciento de cáncer de ovarios. Perdí a mi madre, mi abuela y mi tía por el cáncer", afirma.

"Sé que mis hijos nunca tendrán que decir: 'mamá murió de cáncer de ovarios'", afirmó.

El artículo original:

Angelina Jolie Pitt: Diary of a Surgery

By Angelina Jolie Pitt march 24, 2015

LOS ANGELES — TWO years ago I wrote about my choice to have a preventive double mastectomy. A simple blood test had revealed that I carried a mutation in the BRCA1 gene. It gave me an estimated 87 percent risk of breast cancer and a 50 percent risk of ovarian cancer. I lost my mother, grandmother and aunt to cancer.

I wanted other women at risk to know about the options. I promised to follow up with any information that could be useful, including about my next preventive surgery, the removal of my ovaries and fallopian tubes.

I had been planning this for some time. It is a less complex surgery than the mastectomy, but its effects are more severe. It puts a woman into forced menopause. So I was readying myself physically and emotionally, discussing options with doctors, researching alternative medicine, and mapping my hormones for estrogen or progesterone replacement. But I felt I still had months to make the date.

Then two weeks ago I got a call from my doctor with blood-test results. “Your CA-125 is normal,” he said. I breathed a sigh of relief. That test measures the amount of the protein CA-125 in the blood, and is used to monitor ovarian cancer. I have it every year because of my family history.

But that wasn’t all. He went on. “There are a number of inflammatory markers that are elevated, and taken together they could be a sign of early cancer.” I took a pause. “CA-125 has a 50 to 75 percent chance of missing ovarian cancer at early stages,” he said. He wanted me to see the surgeon immediately to check my ovaries.

I went through what I imagine thousands of other women have felt. I told myself to stay calm, to be strong, and that I had no reason to think I wouldn’t live to see my children grow up and to meet my grandchildren.

I called my husband in France, who was on a plane within hours. The beautiful thing about such moments in life is that there is so much clarity. You know what you live for and what matters. It is polarizing, and it is peaceful.

That same day I went to see the surgeon, who had treated my mother. I last saw her the day my mother passed away, and she teared up when she saw me: “You look just like her.” I broke down. But we smiled at each other and agreed we were there to deal with any problem, so “let’s get on with it.”

Nothing in the examination or ultrasound was concerning. I was relieved that if it was cancer, it was most likely in the early stages. If it was somewhere else in my body, I would know in five days. I passed those five days in a haze, attending my children’s soccer game, and working to stay calm and focused.

The day of the results came. The PET/CT scan looked clear, and the tumor test was negative. I was full of happiness, although the radioactive tracer meant I couldn’t hug my children. There was still a chance of early stage cancer, but that was minor compared with a full-blown tumor. To my relief, I still had the option of removing my ovaries and fallopian tubes and I chose to do it.

Continue reading the main storyContinue reading the main storyContinue reading the main story
I did not do this solely because I carry the BRCA1 gene mutation, and I want other women to hear this. A positive BRCA test does not mean a leap to surgery. I have spoken to many doctors, surgeons and naturopaths. There are other options. Some women take birth control pills or rely on alternative medicines combined with frequent checks. There is more than one way to deal with any health issue. The most important thing is to learn about the options and choose what is right for you personally.

In my case, the Eastern and Western doctors I met agreed that surgery to remove my tubes and ovaries was the best option, because on top of the BRCA gene, three women in my family have died from cancer. My doctors indicated I should have preventive surgery about a decade before the earliest onset of cancer in my female relatives. My mother’s ovarian cancer was diagnosed when she was 49. I’m 39.

Last week, I had the procedure: a laparoscopic bilateral salpingo-oophorectomy. There was a small benign tumor on one ovary, but no signs of cancer in any of the tissues.

I have a little clear patch that contains bio-identical estrogen. A progesterone IUD was inserted in my uterus. It will help me maintain a hormonal balance, but more important it will help prevent uterine cancer. I chose to keep my uterus because cancer in that location is not part of my family history.

It is not possible to remove all risk, and the fact is I remain prone to cancer. I will look for natural ways to strengthen my immune system. I feel feminine, and grounded in the choices I am making for myself and my family. I know my children will never have to say, “Mom died of ovarian cancer.”

Regardless of the hormone replacements I’m taking, I am now in menopause. I will not be able to have any more children, and I expect some physical changes. But I feel at ease with whatever will come, not because I am strong but because this is a part of life. It is nothing to be feared.

I feel deeply for women for whom this moment comes very early in life, before they have had their children. Their situation is far harder than mine. I inquired and found out that there are options for women to remove their fallopian tubes but keep their ovaries, and so retain the ability to bear children and not go into menopause. I hope they can be aware of that.

It is not easy to make these decisions. But it is possible to take control and tackle head-on any health issue. You can seek advice, learn about the options and make choices that are right for you. Knowledge is power.

Celebran 14 años de promover las raíces yucatecas

Mérida, Yucatán.-La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, develó la placa conmemorativa por los 14 años de vida artística ininterrumpida de los hermanos Mario y Daniel Herrera Casares, mejor conocidos como "Dzereco" y "Nohoch".

Con la presencia de invitados especiales que asistieron al teatro "Armando Manzanero" para participar en el festejo, entre los que se encontró Carlos Bonavides, Blancarte de Zapata también le entregó un reconocimiento especial al director General del Sistema Tele Yucatán S.A. de C.V. "Trecevisión", Luis Vela Sosa, por su 45 aniversario.

Durante la trasmisión de gala, en la que los famosos artistas regionales hicieron muestra de su talento en diversos sketch que reflejaron las tradiciones yucatecas y contagiaron de buen humor a los miles de espectadores, estuvieron el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, así como el director General del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara.

PRI Yucatán conmemora 21 Aniversario Luctuoso de Luis Donaldo Colosio

Mérida, Yucatán.- Durante el XXI aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio, el Partido Revolucionario Institucional destacó que continúa vigente el ideal y pensamiento del político oriundo de Magdalena de Kino, cuyo sueño de construir un orden democrático en el país sigue siendo un referente para nuestro instituto político.

El presidente estatal del PRI, Carlos Pavón Flores señaló que hoy se le rinde un homenaje a uno de los grandes hombres que ha tenido México, congruente con su forma de pensar y actuar, el cual  predicaba con el ejemplo. A 21 años de su fallecimiento su espíritu sigue estando vigente, y se ha convertido en un ícono para la cultura democrática.

“Hoy está todo listo para llevar al PRI por la senda del triunfo, porque contamos con las mejores mujeres y los mejores hombres que saben escuchar, saben comprometerse, y saben entregar buenos resultados. Hoy estamos más fuertes y unidos que nunca; por ello esta tarde es propicia para afirmar que el PRI está listo para el triunfo y servir a este bello Yucatán y que el espíritu y legado de Luis Donaldo Colosio sigue vigente en los yucatecos”.

Al dirigir su mensaje en el evento que se desarrolló en la Casa del Pueblo, sede oficial del PRI, el líder priista señaló que hoy el partido está al cien por ciento para salir como un gran equipo e ir en busca de la victoria en la próxima contienda electoral del 7 de junio.

“Hay buena actitud, mucha alegría, pero sobretodo una gran energía por parte de nuestra militancia priista y esto significa que estamos listos para la gran fiesta democrática que se avecina, para salir el próximo cinco de abril  y como un gran equipo, trabajar por el triunfo”, refrendó.

Por su parte, el Coordinador General de la Campaña Yucatán 2015, Víctor Caballero Durán afirmó en su mensaje, que el deseo del político sonorense fue concebir un PRI renovado que por sus valores y prácticas, se sintiera cómodo frente a la pluralidad, la competencia, la discusión y el debate de ideas, quedado atrás los tiempos en los la que la lucha política se daba en el interior de nuestro instituto y no con otros partidos.

“Tenía claro que se vivían tiempos de competencia y a esta se debía acudir, siendo necesario la superación de añejas prácticas en las que nuestro partido dialogaba consigo mismo y con el gobierno. Por ello impulsó la idea de un partido de ciudadanos, un partido territorial, abierto y con respeto y derecho a la crítica, un partido de dirección colegiada, pero sobre todo listo para la competencia y para la democracia”.

El presidente de la Fundación Colosio en Yucatán, Gaspar Quintal Parra, señaló que Luis Donaldo trabajó incansablemente por la democracia y justicia social, que hoy son los ideales principales del PRI.

“Su pensamiento, plasmado en sus distintos discursos, es lectura obligada no sólo para los priistas sino para todos los demócratas de México, al postular la necesidad de reformar el poder para forjar una nueva relación del estado mexicano con los ciudadanos, y modificar la forma de conducir el desarrollo nacional y llevar a México al cauce de la democracia”

Al término del evento se montaron varias guardias de honor,  siendo la primera la encabezada por el dirigente estatal del PRI estatal, Carlos Pavón Flores, el dirigente de Fundación Colosio, Gaspar Quintal Parra, el presidente del Comité Municipal de Mérida, Jorge Sobrino Argáez, el Coordinador General de Campañas, Víctor Caballero Durán, y el ex presidente del PRI, Luis Hevia Jiménez.

Asistieron a la ceremonia distinguidos priistas, el pleno de la Dirigencia estatal, dirigentes de organizaciones y sectores, políticos, y la militancia que recuerda con cariño al político sonorense.

Luis Donaldo Colosio, protagonista de la transición democrática de México

Mérida, Yucatán.- En el Vigésimo Primer Aniversario Luctuoso de Luis Donaldo Colosio, el Lic. Gaspar Quintal Parra, presidente de la Fundación Colosio Yucatán, afirmó que una vez más se recuerda el legado de un gran mexicano como un “protagonista de la transición democrática de México, quien trabajó por la Reforma del Poder y por la Transformación Económica y Social del País.”

"El ejemplo de Luis Donaldo Colosio se impulsa en construir una nueva relación con la sociedad, procurando cercanía, entregando resultados, con sensibilidad, cumpliendo los compromisos, de forma ordenada, con la austeridad y la responsabilidad que también caracteriza al gobierno de Rolando Zapata Bello", señaló Quintal Parra, en el homenaje efectuado esta tarde en la Casa del Pueblo.

Dijo que al hablar de la trayectoria de Luis Donaldo Colosio, se trata de “un mexicano excepcional, de un sonorense orgulloso de su origen, quien desde niño aprendió que la palabra vale, que el esfuerzo cuenta y que la congruencia importa”.

En su participación, el Presidente del C.D.E. del PRI, Lic. Carlos Pavón Flores, expresó que este Vigésimo Primer Aniversario Luctuoso de Luis Donaldo Colosio "debe ser un homenaje a un gran mexicano y un orgulloso priista".

"Colosio fue un hombre congruente con sus pensamientos y el actuar, siempre pregonaba con el ejemplo como todo un luchador social y comprometido con la cultura democrática", manifestó.

"Todos los priistas hemos heredado su legado. Para transformar a México, Luis Donaldo Colosio siempre pensó en la ruta de la democracia que transformó al PRI en un partido serio, comprometido con los ideales de Luis Donaldo Colosio, que sigue vivo".

El coordinador de la campaña 2015, Víctor Caballero Durán, recordó que la historia de México en el Siglo pasado, no se entendería sin la presencia de Luis Donaldo Colosio.

"Colosio entendía a la perfección, el cambio de un modelo político de la nación, un cambio necesario con rumbo y responsabilidad. Fue una figura indispensable, protagonista y actor decidido en la transición democrática de México".

"Para las nuevas generaciones, entender el pensamiento, trabajo, discurso y legado de Luis Donaldo Colosio hay que recurrir a la historia de este gran priista".

"Es ver la historia desde la perspectiva de la transición, de un nuevo sistema político piramidal, plural, competitivo, estructurado por leyes y no por ordenanzas y contrapesos. Luis Donaldo aspiraba a un partido renovado frente a la pluralidad, competencia, discurso y debate de ideas".

"Impulsó la idea de un partido de ciudadanos, territorial, abierto, con respeto y derecho a la critica, un partido preparado para la democracia y políticamente competitivo. Colosio dedicó su vida a la concepción de un modelo social, justo y encabezó la política social con acento orientado al desarrollo humano y social".

Durante su intervención, el Presidente de la Fundación Colosio Yucatán recordó la trayectoria de Luis Donaldo Colosio, que se graduó en Economía con Mención Honorífica en el Tecnológico de Monterrey.

Un hecho que marcó la vida de Luis Donaldo Colosio fue en una estancia de investigación en el Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados, en Austria, donde tuvo la oportunidad de visitar los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. En una carta dirigida a su padre en 1979, mostró lo que sería el signo humanista que lo distinguiría siempre, escribiéndole:

“Todo sistema que haga uso de la fuerza y métodos represivos para subsistir no merece mis respetos. Estoy y estaré siempre en contra de todo sistema donde las ideas por equivocadas que sean no encuentren medio de difusión.”

"En ese texto se revela entonces al joven de convicciones firmes y de ideales
definidos, ubicado en la corriente de pensamiento liberal y progresista", precisó Quintal Parra.

También destacó, entre los grandes logros de la trayectoria de Colosio Murrieta, la clara conciencia de la necesidad de un desarrollo sostenible y responsable del desarrollo social, que le otorgó mayor prioridad a los retos del medio ambiente.

Su visión y compromiso ecológico la concreta cuando nos dice: “Recordemos que el mundo no nos ha sido heredado por nuestros padres, sino que nos ha sido prestado por nuestros hijos.”

Resumiendo, Luis Donaldo Colosio trabajó sin descanso toda su vida por la Democracia y la Justicia Social, los ideales del PRI.

En una anécdota que recordó Quintal Parra, Mariana Colosio Riojas escribió: “… Luis Donaldo Colosio Murrieta, mi papa, vino a revolucionar, vino a dejarnos claro que nuestros sueños no se realizan por si solos, que hay que luchar por ellos y llegar hasta donde sea necesario para alcanzarlos…”

Y es así, su legado político está vigente, siendo, hasta hoy el político mejor valorado en todo México.

"Aquí en Yucatán, el PRI y su gobierno trabajan todo los días para alcanzar los anhelos mas preciados por nuestra gente".

Al final del evento se rindió una guardia de honor por Víctor Caballero Durán, Gaspar Quintal Parra, Carlos Pavón Flores, el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Lic. Luis Hevia Jiménez y el Presidente del C.D.M. Jorge Sobrino Argáez.

También estuvieron presentes en el homenaje, diputados y diputadas locales, federales, dirigentes de sectores y organizaciones del partido, así como Filiales Municipales de la Fundación Colosio Yucatán.

El asesinato de Colosio

Mérida, Yucatán.- Irrumpí la oficina ¡Asesinaron a Colosio!, dije al director general. Sergio Esquivel contestó con un “No digas eso”, Sí, Jacobo (Zabludovsky) está al aire. Informa que el atentado sucedió pocos minutos después de las cinco. Televisa suspendió toda su programación, informé.

Encendió el televisor de su oficina y vimos juntos las imágenes de Lomas Taurinas, de Aburto, del hospital. Esquivel estaba perplejo.

Era 1994. Traté de contactar al equipo yucateco que acompañaba a Colosio. Nada. Nadie. Valerio Buenfil, quien estaba en la campaña sólo había hablado a su ex jefa, la ex gobernador Dulce María Sauri para informarle del suceso. Después, el silencio.

Muchos reporteros que viajaron en el pull de prensa del candidato presidencial  se fueron de compras a la frontera. Para ellos todo era rutinario. Un mitin más y por ello también perdieron sus empleos. Incluso Jacobo habilitó a Talina Fernández como reportera.

Después la confusión. Vimos en la pantalla las fricciones en el hospital entre los reporteros y policías. El impacto fue cuando el secretario de Información y Propaganda de la campaña, Liébano Sáenz, anunció el fallecimiento de Colosio. Vimos la primera declaración del presidente Salinas, a las siete de la noche, y a las nueve de la noche confirmando el fallecimiento y se comprometió a aplicar la ley con rigor y esclarecer el crimen a plenitud.

Salí de la oficina del director General. Bajé las escalinatas y me dirigí a mi oficina de director de Noticias de Canal 13. Mientras tomaba  un café recorría una y otra vez las cintas de su discurso en Mérida, días antes, ante el Monumento a La Patria.

Días después circuló la hipótesis que en Mérida sería el magnicidio, pero había mucha seguridad, cosa que no sucedió en Lomas Taurinas, donde se pasaron por alto muchos problemas de logística.

Indudable, el asesinato de Colosio cambió el rumbo del país.





(Imágenes de Robert Gauthier de UT San Diego)
© all rights reserved
Hecho con