Apuntalan conectividad aérea en el sur-sureste del país

  • Se anunció una nueva ruta entre Mérida y Villahermosa.
 Mérida, Yucatán.- A fin de fortalecer la conectividad aérea en el sur- sureste del país, empresarios y secretarios de Turismo de la zona sostuvieron una reunión de trabajo en la cual acordaron estrategias para impulsar la actividad económica de los distintos estados que la conforman.

 En el evento encabezado por el secretario de Fomento Turístico de Yucatán, Saúl Ancona Salazar y por el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo, Carlos Joaquín González, se propuso una agenda que incluye el análisis y evaluación de diversas rutas que permitan conectar esta área con otras de México.

 Acompañado del presidente de la Cámara Mexicana de Hoteles en Yucatán A.C., Ricardo Dájer Nahum, Ancona Salazar destacó que para lograr ese objetivo, es fundamental la presencia de la aerolínea mexicana Aeromar, dado que ha incrementado su cobertura en la región con muy buenos resultados.

 En ese sentido, el asesor CEO de la empresa, Jaime Valenzuela Tamariz, explicó la necesidad de abrir más rutas que conecten a los estados del sureste entre sí y con otros destinos del país.

 Destacó que al reforzar la presencia de Aeromar en la región, se busca un incremento en el comercio y en la transportación multimodal, fomentar guías de turismo y promotores de negocio para Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas y Oaxaca, así como generar desarrollo económico y flujos de capital para las compañías de dichos territorios.

 Al hacer uso de la palabra, el funcionario federal, Joaquín González aseguró que la conectividad aérea es la base del éxito para impulsar una mayor afluencia turística a los estados, por lo que convocó a empresarios y gobiernos estatales a concretar objetivos que permitan el lanzamiento de más vuelos dentro del sur-sureste mexicano y hacia otras latitudes.

 En el encuentro se recordó que el próximo 15 de mayo, la aerolínea Aeromar iniciará operaciones regulares de lunes a sábado entre Mérida y Villahermosa, para facilitar los viajes de negocios.

 El nuevo vuelo, se explicó, trabajará de lunes a sábado y saldrá de Mérida a las 6:45 horas para llegar a Villahermosa a las 8:15 horas. El itinerario de regreso hará lo propio lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y domingos, saliendo de la capital de Tabasco a las 18:00 horas para llegar a esta ciudad a las 19:30 horas.

 Asistieron al evento, los secretarios de Turismo de Campeche, Vania Kelleher Hernández, y de Chiapas, Mario Uvence Rojas; el coordinador de Turismo de Tabasco, Agustín de la Cruz Paz, y el director General de Operación y Servicios Turísticos de la Secretaría de Turismo y Cultura de Veracruz, Carlos Acevedo Hernández.

 También, los subsecretarios de Promoción Turística de Quintana Roo, Raúl Marrufo González, y de Desarrollo y Promoción Turística de Oaxaca, Javier Portillo Vergara, y el director Regional de Aeropuertos del Sureste (Asur), Héctor Navarrete Muñoz, entre otros.

Propone Nerio Torres Arcila rehabilitación integral de mercados

  • Recorre con locatarios mercados de San Benito y Lucas de Gálvez
Mérida, Yucatán.- Ante las múltiples necesidades presentadas por locatarios de los Mercados de San Benito y Lucas de Gálvez, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Mérida, Nerio Torres Arcila, propuso la rehabilitación integral de los centros de abasto de la capital yucateca.

Al escuchar y tomar nota de las diversas opiniones entre los comerciantes de ambas sedes populares, Torres Arcila ratificó su compromiso por aplicar acciones que mejoren la imagen de los diferentes puntos de abastecimiento que tiene la ciudad con la finalidad de que atraigan a más usuarios y turistas.

Ante venteros y propietarios de puestos de comida, el aspirante a la presidencia municipal agregó que al ser los dos mercados más grandes y más visitados de Mérida, requieren de servicios de calidad, infraestructura funcional y moderna, así como señalética adecuada para los consumidores.

“La gente y los locatarios piden mercados con servicios prácticos, instalaciones limpias y adaptadas para personas con discapacidad. Mérida merece que sus mercados tengan mejores condiciones y simbolicen nuestras tradiciones”, enfatizó el priista.

Con más de 75 años de experiencia como locatario del histórico centro de abastos, don Martin Ojeda y Espejo de 92 años de edad le externó a Torres Arcila que ha visto pasar muchas administraciones municipales que han dejado en buenas intenciones sus propuestas, por lo expresó su confianza de que con Nerio Torres como alcalde y el apoyo de los gobiernos estatal y federal podrá continuarse el proyecto de remodelación del sitio.

Durante el recorrido en el San Benito, el abanderado del partido tricolor estuvo acompañado del locatario Sergio Nava Aguilar con quien saludó a los vendedores de las áreas de zapaterías, carnes y pescados, alimentos, joyería, frutas y verduras y coincidió en la urgencia de realizar una limpieza integral al edificio, pues la falta de mantenimiento provoca aguas negras, suciedad y malos olores.

Asimismo, el candidato a primer edil pudo constatar que en dicho recinto comercial hay muchos vendedores que no tienen espacios adecuados, ya que con los trabajos de remodelación que están inconclusos, fueron reubicados de manera provisional en lugares como aceras donde corren el riesgo de ser atropellados

Posteriormente, en el centro de abastos Lucas de Gálvez, Nerio Torres intercambió puntos de vista con locatarios, y recordó que su proyecto de gobierno municipal incluye además de la rehabilitación de los mercados, la construcción de dos nuevos, uno ubicado en la zona de Caucel y otro en el oriente.

Por último, antes de concluir la visita con una duración de más de cuatro horas, el candidato del PRI dialogó con vendedores del Pasaje Cecilio Chi ubicado enfrente de ambos mercados.

Atienden candidatos del PRI propuestas para reforzar la seguridad del estado

Progreso, Yucatán.-  Los candidatos a diputados del PRI recibieron sugerencias y demandas en materia de seguridad pública, protección civil y administración de justicia que les permitirá elaborar una propuesta de agenda legislativa orientada a reforzar la paz y la tranquilidad en el estado.

Como parte del ciclo de encuentros con la sociedad civil y colegios de profesionales denominado  “Escuchar para legislar con sensibilidad y orden”, el puerto de Progreso fue sede de uno de los diez foros organizados en todo el estado para recibir propuestas encaminadas a elevar el bienestar de la población yucateca.

Con el tema “Seguridad y orden”, los aspirante a formar parte del Congreso del estado atendieron ideas de expertos y ciudadanos interesados en la prevención integral del delito, el fortalecimiento y preservación de la seguridad, la reinserción social eficaz y en el combate a la ilegalidad y a la impunidad.

“Seguridad es un tema fundamental en la que trabajaremos hombro a hombro con la ciudadanía para fortalecer las acciones de prevención de delitos que permitan a la población sentirse tranquila”, opinó Víctor Caballero Durán, coordinador general de la campaña del tricolor y organizador de los foros, junto con la Fundación Colosio de los foros.

“Todo trabajo debe ser medible y mejorable y por eso hacemos estos foros para escuchar a los expertos porque buscamos precisamente eso, la mejora continua, en particular en los temas de seguridad y combate a la impunidad”, resaltó el también candidato a diputado plurinominal.

El propósito es contar con la confianza del electorado y aplicar una agenda legislativa que responda a las necesidades e inquietudes expresadas en foros como los realizados ya en Umán, Mérida, Tizimín y Progreso con amplia participación ciudadana, subrayó Caballero Durán.

En su intervención en el tema de “legalidad y combate a la impunidad”, el académico Romualdo García Ramírez expuso que la corrupción es un problema latente en todo el país, por lo que el presidente Enrique Peña Nieto ha impulsado una iniciativa de Ley Anticorrupción, lo que constituye, dijo, un avance y ahora corresponde a los estados su implementación.

Sugirió una amplia participación de la sociedad civil mediante grupos de abogados o de personas en plan de observadores, evaluadores y calificadores del desempeño tanto de los servidores públicos como de los órganos de procuración e impartición de justicia como ya ocurre en otros países.

El especialista en prevención de desastres naturales, Javier Couoh expuso la necesidad de impulsar una ley que fortalezca una cultura de protección civil en el estado, que permita a los municipios contar con recursos para mejorar el equipamiento y capacitación de los recursos humanos orientados a esa actividad.

Advirtió que Progreso al igual que todo el estado es vulnerable a ciclones, tormentas tropicales, frentes fríos, contaminación de mantos acuíferos, incendios forestales, sequías, fugas de gases y derrames de hidrocarburos, de ahí la necesidad de contar con un sistema intermunicipal de prevención de desastres y crear un fondo permanente para esas emergencias.

Juan José Cervantes atendió el tema de reinserción social de menores infractores y expuso propuestas de atención especializada a ese tipo de internos, en tanto que Genoveva Franco destacó la necesidad de seguir impulsar el nuevo tipo de sistema de justicia penal y los juicios orales para lograr una expedita impartición de justicia.

En el acto, estuvieron presentes también el presidente de la Fundación Colosio en Yucatán, Gaspar Quintal Parra; la candidata a diputada local por el IX Distrito, María Esther Alonzo Morales; el aspirante a legislador plurinominal, Guillermo Chi Jiménez; la candidata suplente Cinthia Alvarado;  la diputada federal María del Carmen Ordaz Martínez y el diputado Ernesto Martínez Ordaz, entre otros.

Reconocen excelencia académica de la Facultad de Odontología

  • Única institución privada del sureste reconocida por el CONAEDO, máximo organismo evaluador del país, en la materia.
Mérida, Yucatán.-  La Facultad de Odontología de la Universidad Anáhuac Mayab, celebró esta mañana la develación de la placa que acredita, por segunda ocasión, la calidad y pertinencia del programa educativo que se ofrece a los alumnos.

Esta reacreditación se realiza en el marco del trigésimo aniversario de la Universidad, siendo la única institución privada en el sureste en contar con el reconocimiento del máximo organismo evaluador, el Consejo Nacional de Educación Odontológica (Conaedo).

Durante el acto protocolario, la presidente del Consejo Nacional de Educación Odontología, Mtra. María Cristina Sifuentes Valenzuela, reconoció el valor de las instituciones, entre ellas la Universidad Anáhuac Mayab, en someter sus licenciaturas a un proceso de acreditación o reacreditación de manera voluntaria, a diferencia de otros países donde es obligatorio, en beneficio de la preparación de sus estudiantes y calidad de los profesionales que egresan.

Asimismo, la Mtra. Sifuentes destacó el plan de estudios como “único programa, de los que he analizado, que tienen y que incorporan en su programa educativo el valor en créditos en las actividades deportivas y culturales” lo cual es una evidencia del compromiso de ofrecer una formación integral a los alumnos.

Por su parte, el Dr. Peniche mencionó que para 2016 se implementará el Plan de Estudios 2016, el cual responde a la necesidad de actualizar e integrar al programa académico la innovación como parte clave dentro de la preparación de los odontólogos, a quienes calificó como emprendedores al tener la posibilidad de abrir clínicas para atender a sus pacientes.

En el evento se contó con la presencia de la Dra. Margarita Betancourt Pérez, coordinador estatal de Salud Bucal de SSY, en representación del secretario de salud de Yucatán, Dr. Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, y el Ing. Ricardo Bello Bolio, director de educación superior, en representación del Dr. Raúl Humberto Godoy Montañez, secretario de educación de Yucatán. Por parte de la Universidad, formó parte del presidium el rector,  P. Rafael Pardo Hervás, L.C.; el vicerrector académico, Dr. Narciso Acuña González,  y el Dr. Rolando Peniche Marcín, director de la Facultad de Odontología.

Actualmente, la Facultad de Odontología cuenta con 134 estudiantes, más de 100 alumnos de posgrado y educación continua y 180 egresados. La primera acreditación la recibió en el año 2009. Asimismo, cabe mencionar que es miembro de la Facultad es miembro la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología (FMFEO) y a la Federación Internacional de Escuelas y Facultades de Odontología (FIEFO). Se espera que en 2016 se implemente el Plan de Estudios 2016.

En contexto:

El Conaedo, registra el reconocimiento de 47 programas de calidad, 46 nacionales y uno internacional, de los cuales 39 cuentan con reacreditación, cubriendo el 67% de facultades y escuelas miembros de FMFEO en el país. A nivel nacional, sólo el 35% de los 133 programas con registro oficial pertenecen al Padrón de Licenciaturas de Calidad. 

Reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes) como el máximo organismo evaluador desde 2004, Conaedo se conforma de socios fundadores a Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología, A.C., la Asociación Dental Mexicana (ADM), Federación Nacional de Colegios de Cirujanos Dentistas, A.C., el Colegio Nacional de Cirujanos Dentistas, A.C. (CNCD) y el Centro de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval).

Entre los socios invitados del organismo se encuentra la Secretaría de Salud (SSA), en representación de las instituciones del Sector Salud, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Agrupación Mexicana de la Industria y el Comercio Dental, A.C. (AMIC), en representación del sector de los empleadores.

Participa Rolando Zapata en la reunión del Programa Frontera Sur

Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello participó este martes a la reunión del "Programa Frontera Sur: Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo, La Trinitaria", en Chiapas, que encabezó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, junto con todo el Gabinete de Seguridad y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

Osorio Chong dijo que la región sureste es prioritaria para el gobierno de la República, por lo que se trabaja con una visión integral que impulsa su desarrollo y seguridad.

Señaló que durante la reunión se revisaron los avances del Programa Frontera Sur y tomaron acuerdos para fortalecer la atención a quienes habitan y transitan por la zona.

Por su parte Zapata Bello afirmó que Yucatán respalda las políticas públicas instrumentadas por el presidente Enrique Peña Nieto en beneficio de los habitantes de la región sureste.

Los integrantes del Gabinete de Seguridad son los secretarios de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; la Procuradora General de la República, Arely Gómez González; el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, y el Director General del CISEN, Eugenio Ímaz Gispert.

Además de Zapata Bello participaron los gobernadores  de Chiapas, Manuel Velasco Coello; de Campeche, Fernando Ortega Bernés;  de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo; y, de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez.

Además, el Jefe del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez Sánchez; el Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Ardelio Vargas Fosado; y Soraya Pérez Munguía, Presidenta del Instituto de Administración, Avalúos de Bienes Nacionales.

Joven escritora yucateca presentará obra inédita

  • El poemario 29 de Ileana Garma revela sucesos de la última década de su vida.
Mérida, Yucatán.- Poemas que reflejan la búsqueda de la libertad y relatan la última década de vida de su autora es lo que contiene la publicación 29, obra inédita de la escritora Ileana Garma Estrella, quien forma parte de la nueva generación de literatos yucatecos.

El libro está compuesto por los textos “Selva”, que aborda la situación de su abuela, una mujer indígena que lucha por sobrevivir, y “Hogar”, que habla de su familia. Estos dos no habían sido divulgados.

También integran el volumen los versos titulados “19” y “29”, que revelan pasajes de lo que vivió entre los 19 y 29 años de edad, los cuales fueron incluidos en la colección La ceibita de la revista Tierra adentro en su número 201.

La joven presentará su libro este miércoles a las 19:00 horas en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, ubicada en el Centro Histórico de esta capital.

Los comentarios estarán a cargo de Irma Torregrosa, estudiante de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y Jorge Manzanilla Pérez, egresado de la Licenciatura en Literatura por la Universidad Autónoma de Guerrero.

En entrevista, Garma Estrella señaló que su trabajo es el resultado del proyecto Liberty en el que participan otros artistas y con el cual obtuvo una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), en la categoría de Jóvenes Creadores.

La narradora, quien ha redactado los libros Ternura, 7 obra poética y el Itinerario del agonizante manifestó su beneplácito por ser incluida en un número de Tierra adentro, lo que representa el poder llegar a más lectores, ya que la publicación promueve y difunde el trabajo de los escritores jóvenes del país.

“Mis textos publicados en el cuadernillo La ceibita exploran los últimos 10 años de mi vida. Hablo de mi juventud y de una generación con deseos de libertad. La idea de mostrar al público esa colección es que conozca lo que estamos realizando los literatos yucatecos”, indicó la autora.
 
Ileana Garma Estrella es egresada de la Escuela de Creación Literaria de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem). Su libro más reciente es Días de fiesta y otros cuentos.

Ha ganado los Premios Nacionales de Poesía Charles Bukowski y Francisco Javier Estrada, así como el de Poesía Caza de Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por mencionar algunos.

Se realiza en Mérida el seminario Select USA 2015

Mérida, Yucatán.- En el marco del seminario Select USA 2015 realizado este día en Mérida para poner a disposición de empresarios locales las oportunidades de inversión en dicho país, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, consideró que sectores como el agropecuario y de tecnologías de la información pueden tener mayores oportunidades en ese mercado.

 En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el funcionario acudió a este evento que se realiza por segunda ocasión consecutiva en Mérida y en el que participan 65 pequeñas y medianas compañías de los rubros agropecuario, de la construcción, de tecnologías de la información, de bienes raíces, agroindustrial, manufacturero y pesquero.

Con la presencia de la cónsul General de Estados Unidos en Yucatán, Sonya Tsiros, Alpizar Carrillo destacó que dos terceras partes de las exportaciones locales tienen como destino el vecino país del norte.

Puntualizó que en 2014, lo colocado en el extranjero rebasó los mil 602 millones de dólares, de lo cual a Estados Unidos le correspondió más de un mil 82 millones de dólares, principalmente en el sector de la manufactura, de acuerdo con datos preliminares de la Administración General de Aduanas.

“Este encuentro es un gesto de buena voluntad en los negocios y lo concebimos como una avenida de dos vías, ya que por un lado Estados Unidos es nuestro principal socio comercial y por otro creemos que es importante impulsar la internacionalización de las empresas yucatecas”, expresó el secretario.

Es importante que las compañías locales tengan presencia, puedan establecerse y hacer negocios en dicho país, donde si bien pagarían impuestos, finalmente las ganancias retornarían al estado, añadió.
En este contexto,  Alpizar Carrillo mencionó que la semana pasada 10 empresas afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) sede Sureste, estuvieron en el evento “Emerge Americas” en Miami, Florida, en el que pudieron ofertar sus productos y servicios, así como lograr acercamientos con compañías norteamericanas.

El seminario Select USA 2015 es organizado por el Servicio Comercial de los Estados Unidos y el Consulado americano y se efectuará también en Tijuana y la Ciudad de México en los siguientes días de este mes.

En años anteriores han sido sede de este encuentro ciudades como Guadalajara, Monterrey y Querétaro, con el objetivo de poner a disposición de las pequeñas y medianas empresas mexicanas información, asesoría y asistencia en temas legales, fiscales, financieros y de vinculación con organizaciones.

En el marco del evento, la Especialista Comercial, Martha Sánchez informó que el valor total de la inversión de México a los Estados Unidos en 2013 fue de 32.9 miles de millones de dólares y en 2012 el empleo total generado por afiliados de negocios del país en esa zona fue de 68 mil 800.

Acudió también al seminario, la Agregada Comercial de la Embajada de Estados Unidos en México, Rebecca Torres y el director de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Mérida, Felipe Riancho Cámara.

Concluyen foros de participación con Canacintra.

  • Diputados locales y federales asumieron compromisos con el sector industrial
  • Aspirantes a la alcaldía de Mérida velarán por mejorar condiciones en infraestructura
Mérida, Yucatán.- El presidente de la Canacintra, delegación Yucatán, Mario Can Marín calificó positivo el ejercicio democrático con los aspirantes a puestos elección popular porque los empresarios conocieron de manera directa las propuestas de los diputados locales y federales, así como el compromiso de los aspirantes a la alcaldía por mejorar las condiciones en infraestructura para consolidar a Mérida como la capital económica del sur sureste.

Dijo que los representantes de  Movimiento Ciudadano, PRD, PAN Y PRI externaron sus opiniones para generar las condiciones de un mejor desarrollo económico que permita a su vez la creación de más fuentes de trabajo.

En el primer caso se solicitó atención y mantenimiento a la Ciudad Industrial por ser la zona en donde se asientan grandes empresas que generan miles de empleos para que los trabajadores tengan las garantías de seguridad.

A los diputados locales, se les invitó a legislar sobre temas que favorezcan el desempeño de la actividad económica para que la entidad siga creciendo basada en sus fortalezas como la  ubicación geográfica que le permite exportar productos a diversos países a través de su conectividad marítima, aérea y terrestre. 

Los empresarios solicitaron a los aspirantes a diputados locales que antepongan los intereses de la comunidad que los favoreció con su voto, a los intereses de sus partidos, ya que deben tener presente que sus cargos son de elección popular, así como privilegiar la redición de cuentas.

En el caso de los diputados federales a promover cambios en la legislación de las Reformas estructurales especialmente en la Reforma Fiscal, por tener impactos negativos en el sector empresarial, sobre todo, en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, en donde la presentación de la información que solicita el Servicio de Administración Tributaria (SAT) resulta excesivo, propiciando que algunas empresas caigan en incumplimiento de manera involuntaria.

Para el caso de los proyectos de conectividad, el sector empresarial pido de manera especial promover y favorecer que dichos proyectos planteados se realicen, evitando que los recientes recortes presupuestales los afecten; ya que dicen que no es posible trabajar en la atracción de inversión si no se cuenta con la conectividad eficaz y necesaria para la correcta distribución de productos y servicios. 

Esta dinámica, dijo Can Marín, nos permitirá recordar a los aspirantes que obtengan los votos a su favor, que hicieron un compromiso con el sector empresarial para mejorar las condiciones de vida de todos los yucatecos sin favorecer intereses partidistas, ya que sus funciones se basan en velar por la sociedad en general.

Carvajal Borges, se reúne con empresarios

  • También se encuentra con  universitarios y vecinos de diversas colonias 
Mérida, Yucatán.- A unas semanas de concluir la campaña electoral el candidato a la Alcaldía de Mérida, Carlos Carvajal Borges, ha realizado caminatas y convivios en una gran parte de la ciudad, llevando propuestas y escuchando a todos los sectores de la población.

En días pasados estuvo presente en un festival organizado a las madres en la colonia Emilio Portes Gil, en donde las mujeres presentes expusieron sus necesidades a lo que el candidato respondió que todas sus propuestas son en beneficio de todos los ciudadanos sin importar genero pero que a las mujeres jefas de familia las tiene en un renglón aparte ya que reconoce la gran labor que realizan.

En otro momento Carvajal Borges se reunió con miembros de la CMIC quienes cuestionaron al candidato con preguntas de importancia para su cámara en caso de llegar a la presidencia municipal, así mismo los miembros de la COPARMEX hicieron lo propio.

Uno de los diálogos que más sorpresa causaron al candidato fue el encuentro con jóvenes universitarios quienes formularon diversas e interesantes preguntas al candidato que iban desde la ecología, el cuidado de las personas en situación de calle y los caninos abandonados, muestra de que los jóvenes están conscientes de los verdaderos problemas que lastiman a la sociedad.

El candidato del  Sol Azteca, recorrerá en los próximos día las colonias La Guadalupana, Mulsay, San Antonio Xluch y Xoclán en donde se reunirá con vecinos que escucharan su proyecto de gobierno al mismo tiempo que entablará un diálogo directo con ellos.

Avance del 80% en el Distribuidor Vial de Progreso

  • Se difunden los procesos constructivos y de supervisión ambiental
Progreso, Yucatán.- El Distribuidor Vial de Acceso al Puerto de Progreso, que lleva un 80% de avance en su construcción, se pondrá en operación a finales del mes de junio, informó el jefe de la Unidad de Servicios Técnicos del Centro Yucatán de la SCT, Francisco Rubio Serna.

Durante una visita de alumnos de quinto y séptimo semestre de la carrera de ingeniería civil de la UADY y  de cuarto y octavo semestre de la Universidad Anáhuac Mayab, los biólogos Ligia Carvajal y Ricardo Pasos informaron de los trabajos de rescate ecológico en la zona de manglar.

Rubio Serna dijo que el Centro SCT de Yucatán realiza visitas con estudiantes universitarios de la carrera de ingeniería civil, con el objetivo de difundir el conocimiento técnico de los procesos constructivos de las obras de infraestructura carretera, así como promover la enseñanza y la investigación en un marco de cuidado del medio ambiente.

Los temas en la visita fueron sobre el proceso de estructura, carpetas de concreto asfáltico y asfaltos modificados con fibras textiles.

Rodolfo Pintor Peniche, catedrático de la Universidad Anáhuac Mayab, manifestó que estas visitas son de gran aprovechamiento porque los estudiantes pueden vincular lo que se aprende en el aula con lo que se está ejecutando en la práctica, ligan el conocimiento y tienen un panorama real de lo que están aprendiendo.

La alumna Yugelmi Tzacum Xicum, estudiante del quinto semestre de la carrera de ingeniería civil de la UADY, comentó que la visita fue una experiencia muy satisfactoria y les brinda a los estudiantes un mejor panorama de las diferentes áreas o procesos donde pudieran desarrollar una especialidad. “En lo particular me interesó mucho el tema de los suelos, la cimentación de la obra”, aseveró.

Construir una sola Mérida: Ana Rosa

Mérida, Yucatán.-—Hoy vengo a buscar un contrato, a buscar trabajo, estoy desempleada en este momento y quiero un contrato por tres años y espero que los ciudadanos hagan al favor de contratarme, afirmó la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Mérida, Ana Rosa Payán Cervera a estudiantes universitarios.

Vine a presentar mi examen de admisión y espero pasarlo, sé que es difícil entrar a la UADY, espero aprobar el día de hoy. Además me dijeron que venía al Campus de Ciencias Exactas y me dijeron “vas ir con la crema y nata de la UADY, son unos cerebritos, son los chavos más listos de la ciudad”, y aquí estoy, expresó Ana Rosa.

En el Foro Universitario en Materia Política 2015, que se llevó a cabo en el Campus de Ciencias Exactas e Ingeniería de la UADY y ante el rector José de Jesús Williams expuso que un objetivo de su administración será reducir las diferencias que hoy imperan en Mérida, que desaparezca la del Norte y la del Sur.

—Cuando hablamos de la Mérida del Norte, de la del Sur, del Sur profundo, es una forma de autodenigrarnos; debemos construir una sola Mérida con un desarrollo urbano que logre que el Norte sea igual al Sur, apuntó.

Para ello dijo que en el tema de los grupos vulnerables no sólo se trata de darles ayuda, de darles las herramientas, sino de enseñar a utilizarlas, a sacarles provecho, por lo que propuso que en su administración se hará una incubadora de negocios.

—Se trata de planear Mérida al 2040, a largo plazo, porque si no se nos va a ir de las manos, señaló.

CEN del PRD abandonó elecciones de Yucatán: Cuevas Mena

  • Envía mucho cariño a sus huestes de aquí, pero ningún peso
Mérida, Yucatán.- El presidente estatal del PRD, Alejandro Cuevas Mena, dijo que la dirigencia nacional de ese partido, que encabeza Carlos Navarrete Ruiz, ha abandonado al perredismos yucateco en la presente campaña electoral, pues no se han enviado ni un solo peso; sin embargo, confió en que obtendrán un buen resultado que los colocará como una tercera fuerza política.

—Estamos trabajando como la Bartola “con tres pesos”. La presidencia nacional no nos ha tomado en consideración, pero se van a sorprender con el resultado, porque la fuerza del PRD en Yucatán está en su base y hoy día hemos apostado a que seremos una verdadera opción de gobierno, expresó.

Cuevas Mena dijo que de parte de la presidencia nacional del PRD no se ha obtenido apoyo y sólo en algunos casos el secretario general nacional, Héctor Bautista López, ha apoyado de manera personal, pero nada más.

—Yo creo que Navarrete entró a destiempo a la dirigencia, cuando estaba empezando el proceso electoral, y no pudo hacer un balance general ni una estrategia adecuada para la campaña. Él ha concentrado sus fuerzas donde cree que pueden gobernar y eso está bien, pero no debió dejar en el abandono al resto del país.

—Me planté en su oficina, pero que el único contacto que tuvo con él fue en un pasillo, en donde me dijo que yo soy el responsable directo en las elecciones de Yucatán, y que de la dirigencia nacional sólo podemos contar con su cariño, comentó.

Dijo que en contiendas anteriores el PRD local recibió de 1.5 a 2 millones de pesos, pero en esta ocasión al parecer no recibirán nada.

—Estoy de acuerdo que quiera concentrar sus fuerzas en Michoacán o Guerrero, en donde elegirán gobernador, o en el Estado de México y Tabasco, donde habrá elecciones concurrentes, pero creo que está usando una mala estrategia, insistió.

Encuentro Social no apoya al PAN

Mérida, Yucatán.- El presidente estatal de Encuentro Social, Wilbert Quintal Correa, recalcó que ese partido no apoya ni apoyará la candidatura de Mauricio Vila Dosal, y de aquellos ex integrantes que emigraron al partido de Acción Nacional, Hernán Hernández, Géner Vázquez, Claudia Espadas, Alline Rosas, se deslinda este instituto político.

De igual forma, el dirigente estatal señaló que con ello, Encuentro Social no solamente seguirá con su campaña electoral para cumplir el objetivo de lograr el registro, sino que hace patente su concordancia con los principios rectores del Revolucionario Institucional.

"En Encuentro Social creemos que es válido cambiar de ideales, pero si uno ya no se encuentra a gusto en alguna área de trabajo, o ya no comparte los mismos objetivos, es correcto retirarse, pero no significa que nuestro instituto se vaya o apoye a otro candidato, como lo están haciendo estas personas, que a modo personal apoyarán la candidatura del panista, Vila Dosal", señaló a los medios de comunicación.

El dirigente estatal dejó en claro que el Partido Encuentro Social no apoya al Partido Acción Nacional, y que los integrantes que emigraron a ése partido, en el último mes no habían  entregado reporte de actividades y si ya se tenía información de su participación en la campaña de Mauricio Vila, por lo cual la directiva decidió internamente separarlos.

"Lo que no es integro es apoyar a dos partidos a la vez, peleando un recurso aquí y desempeñando un trabajo con otro partido que no ha demostrado lo que popularmente propone en sus discursos. Dentro de la estructura de Encuentro Social se encuentran personas que trabajan todos los días intensamente con el objetivo de avanzar y cumplir con las reglas electorales y así seguiremos luchando por los valores de la sociedad, señaló el dirigente Wilbert Quintal Correa.

Cabe señalar el apoyo de los candidatos y candidatas del partido que estuvieron presentes con el apoyo integro a los dirigentes estatales y a los ideales de nuestro instituto político.

Ejecutivo entregará más de $30.5 millones en estímulos a maestros

Mérida, Yucatán.- El Ejecutivo pagará 30 millones 535 mil 124.95 pesos a 653 maestros que alcanzan estímulos por 30, 40 y 50 años de servicio docente, en ceremonia que se efectuará el lunes de la semana próxima, a las 5 de la tarde, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

El Secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez, precisó que se destinarán 24 millones 947 mil 101.9 pesos al pago de 574 profesores de 30 años de servicio; cada maestro recibirá 43 mil 461.85 pesos.

Asimismo detalló que se destinarán 4 millones 166 mil 990.05 pesos al pago de 59 docentes de 40 años, cada uno recibirá 70 mil 626.95 pesos. Y, finalmente, dispondrán de un millón 421 mil 33 pesos para 20 docentes de 50 años de servicio que se llevarán un bono de 71 mil 051.65 pesos.

El titular de la Segey indicó que este estímulo se da cada año a los maestros que alcanzan estos años de servicio, en el marco de los festejos por el Día del Maestro.

Dijo que el domingo 7 de junio varias escuelas fungirán como casillas, pero aclaró que el compromiso de las autoridades electorales es devolverlas a tiempo y en orden por la noche porque el lunes 8 de junio “hay clases normales”.

Llaman a consolidar sector de aseguradoras en la entidad

  • El Gobernador inaugura la Convención Nacional de Metlife México 2015
Acanceh, Yucatán.- Al dirigirse a ejecutivos de Metlife, empresa con más de 80 años de presencia en el país, el Gobernador Rolando Zapata Bello indicó que es necesario implementar acciones para acercar los servicios de las compañías aseguradoras a todos los sectores sociales y de esta forma fortalecer el trabajo en dicho rubro.

Durante la inauguración de la Convención Nacional Metlife México 2015, evento al que asistió acompañado de su esposa, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el mandatario resaltó la importancia del encuentro que concluirá el 14 de mayo y en el que representantes de la citada firma discutirán estrategias para mejorar los productos que ofrecen.

“El presente contexto nacional y local ofrece un panorama alentador para llevar a cabo acciones orientadas a ampliar la cobertura de servicios de las aseguradoras a todos los sectores sociales. Estoy convencido que mediante la colaboración y el trabajo coordinado podremos lograr que el sector de las aseguradoras se consolide en Yucatán”, afirmó Zapata Bello.

En este tenor, puntualizó que para conseguir dicho propósito, la reforma a la  Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, y el crecimiento económico de Yucatán se vislumbran como indicadores positivos para afianzar esa meta.

"A nivel nacional la nueva Ley que entró en vigor recientemente ofrece un marco normativo moderno que promueve la cultura de la previsión y el aseguramiento de bienes y personas. A través de la nueva Ley se incentiva la competitividad en el sector de las aseguradoras para beneficio de las familias en todo el país", mencionó.

En su mensaje, el titular del Poder Ejecutivo destacó el interés de Metlife por realizar sinergias con instancias públicas en favor de los yucatecos. Asimismo, agradeció el apoyo de AB Seguros, principal socio comercial de la referida empresa, que a través de su dirigente David González Domínguez, ha impulsado proyectos como la Feria de la Salud.

En la reunión, efectuada en la hacienda Yabucú, la directora General de Metlife México, Sofía Belmar Berumen, subrayó la relevancia de compartir en la capital yucateca los planes de crecimiento de la compañía, mismos que se enriquecerán con la visión de los colaboradores participantes en el seminario.

Al precisar que en la entidad la cartera de pólizas asciende a 20 mil, lo que se traduce en más de 60 mil asegurados, Belmar Berumen recalcó que el foro será una plataforma para el intercambio de experiencias exitosas, lo que brinda la posibilidad de entender mejor la aportación a la dinámica económica de las regiones en las que está presente la compañía.

Mediante el AB Seguros,  Metlife ha estado vigente en la entidad desde 1973, concretando alianzas con instituciones gubernamentales y académicas que le han permitido cumplir con su vocación social.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Metlife es la empresa con mayor participación en el sector, por lo que el foro que concluirá a fines de esta semana y tendrá sedes en diferentes puntos de la ciudad, pretende generar nuevas estrategias para incrementar los beneficios de los clientes y ofrecerles opciones de acuerdo con sus necesidades.

Asistieron, el secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar; el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, y el director General de Relaciones Públicas de Metlife México, Pablo Escalante Tattersfield.

Asimismo, el promotor regional de Metlife México, Daniel Guzmán Ríos; el vicepresidente Regional de Recursos Humanos del mismo corporativo, Ignacio Hernández Herrero, y el alcalde de Acanceh, Jorge Tolosa Pool.

Convocan a junta preparatoria para elegir mesa directiva

Mérida, Yucatán.- Este martes, en sesión de la Diputación Permanente, se aprobó por unanimidad convocar a los integrantes de la LX Legislatura para la Junta Preparatoria que se realizará el jueves 14 de Mayo del año en curso a las 11 horas.

 La Junta Preparatoria tendrá como objetivo la elección de los diputados integrantes que conformarán la Mesa Directiva que fungirá durante el Tercer Período Ordinario, correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la actual Legislatura.

De igual manera, la Diputación Permanente se dio por enterada de tres circulares de las Legislaturas de los estados de Colima, Hidalgo y Zacatecas.

La Diputación Permanente está integrada por el diputado y las diputadas Luis Echeverría Navarro (PRI), presidente; Fátima Fernández Flores (PRI) y Yolanda Valencia Vales (PAN).

Lluvias menores en el occidente y norte de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a parcialmente nublado, con 60% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm en el occidente y norte del estado. Se prevén temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 25 a 35 km/h y rachas superiores a en zonas costeras y de lluvias 55 km/h.

La temperatura mínima de 19 grados se registró en Tantakin y la máxima de  41 grados en Chocholá y Mocochá. En Mérida la mínima fue de 24.9 grados y la máxima de 40.9 grados.

Se prevé un ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso durante el día y cálido en el transcurso de la noche, con viento dominante del este-sureste de 25 a 35 km/h, cambiando al noreste con rachas superiores a 55 km/h en Yucatán y Campeche.

En las costas y zonas marítimas de Campeche y Yucatán los vientos serán del Este y Noreste de 37 a 46 kph (20 a 25 nudos) con rachas superiores a los 50 kph (27 nudos) y olas de 1.8 a 2.4 mts (6 a 8 pies). A los navegantes de embarcaciones menores se recomienda extremar precauciones en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y Península de Yucatán debido a vientos moderados y oleaje elevado.

Para el Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas   acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo en Tamaulipas, lluvias fuertes en Veracruz y de menor intensidad en Tabasco. Niebla dispersa. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas, además de posibles torbellinos o tornados en Tamaulipas.

Para la Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h, con rachas.

Apuntalan educación de calidad en Yucatán

  • Dos primarias del poniente meridano ya cuentan con techumbre en plazas cívicas.
Mérida, Yucatán. - Más de mil 400 alumnos de las primarias estatales "Chichén Itzá" y "Julia Ruiz Fuentes" ubicadas al poniente de Mérida, ya tienen acceso a espacios de óptimos para que junto con los maestros realicen actividades deportivas, académicas y recreativas en mejores condiciones, luego de que sus respectivas plazas cívicas fueron techadas.

Al atestiguar la entrega de dichas obras, el Gobernador Rolando Zapata Bello aseguró que el poniente de la capital yucateca es una zona en pleno crecimiento, por ello, paulatinamente se ampliará y fortalecerá la capacidad e infraestructura de los centros educativos estatales, a fin de que más infantes cuenten, por derecho, a una enseñanza de calidad e igualitaria.

"Ustedes niños son la gran esperanza, no sólo de sus papás, sino de todo Yucatán. La esperanza de que el mañana sea mejor sólo puede basarse en la educación, en que los niños y jóvenes tengan las condiciones para ir a una escuela, adquirir una educación de calidad y de esa manera abrirse paso en el futuro", subrayó acompañado de alumnos, docentes, trabajadores administrativos, así como autoridades estatales y federales.

Al dar detalles de los trabajos realizados, el director General del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (Idefey), Víctor Castillo Espinoza, explicó que ambos planteles fueron sometidos a acciones de desazolve de fosas sépticas, al igual que de reparación y mantenimiento de sanitarios e instalación de lámparas.

Con la presencia del secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, Castillo detalló que en la primaria "Chichén Itzá", que en el turno vespertino lleva por nombre “Víctor Manuel Cervera Pacheco", se construyó una estructura metálica de 18 por 28 metros en una superficie de 500 metros cuadrados.

Mientras que en la escuela "Julia Ruiz Fuentes", que por las tardes funciona con el nombre de “Justo Sierra Méndez”, la estructura metálica es de 24 por 24 metros sobre una superficie de 404 metros cuadrados.

Al hacer uso de la palabra, Godoy Montañez destacó que con ambos complejos educativos ubicados en Tixcacal Opichén y Juan Pablo II, se fortalecerá la infraestructura para ampliar la cobertura, y así niños y jóvenes tendrán acceso a un espacio digno para continuar con su formación.

Indicó que ambos planteles han hecho uso del número de servicio 01 800 839 1888, el cual atiende reportes y solicitudes de reparación o mantenimiento de baños y desazolve de fosas sépticas, así como limpieza y pintura de instalaciones, entre otros, lo que permite a los docentes enfocarse en las mejoras de los planes de estudio.

Asistieron a los eventos el diputado federal, Mauricio Sahuí Rivero; el delegado de la Secretaría de Educación Pública, Wilberth Chi Góngora, y los directores de Educación Primaria, Delio Peniche Novelo, y del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto.

IEPAC solicita al TEPJF clarificar su sentencia

  • En busca de mayor certeza para fundamentar y motivar el acuerdo sobre la validez de los votos a favor de las candidaturas comunes y sus alcances en favor de los partidos políticos.
Mérida, Yucatán.- En busca de mayor claridad y certeza, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) solicitó ayer a la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aclarar el sentido de su sentencia por el que emite las reglas para determinar la validez de los sufragios emitidos a favor de los candidatos comunes para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015.

La Consejera Presidenta del Instituto, María de Lourdes Rosas Moya informó lo anterior durante la sesión extraordinaria convocada hoy para dar cumplimiento a la sentencia y en virtud de que están en espera de la resolución que emita el Tribunal, propuso posponer la discusión y aprobación en su caso del acuerdo respectivo en una sesión posterior, propuesta que fue aprobada por unanimidad de los 7 Consejeros Electorales.

Como se recordará el sábado pasado fue convocada una sesión para dar cumplimiento a la sentencia emitida por la Sala Regional de la Tercera Circunscripción Plurinominal Electoral del TEPJF; sin embargo, con el propósito de realizar un análisis profundo y emitir un acuerdo debidamente fundamentado en la sentencia del Tribunal y en la Ley, que garantice los derechos de los partidos políticos y de sus candidatos, a propuesta del Consejero Electoral, Jorge Valladares Sánchez y con el aval de los partidos políticos, por unanimidad los Consejeros Electorales acordaron posponer la discusión y votación del acuerdo.

La Consejera Presidenta explicó que ayer domingo 10 de mayo, en reunión de trabajo, los Consejeros Electorales  estudiaron y analizaron a profundidad la sentencia del Tribunal pero al no tener la certeza suficiente para aprobar el acuerdo respectivo, decidieron solicitar a la Sala Regional Xalapa clarificar el sentido de su sentencia.

En entrevista posterior a la sesión, precisó que la aclaración se solicita para tener la seguridad de cómo se debe fundamentar y motivar el acuerdo sobre la validez de los votos a favor de las candidaturas comunes y si serán válidos para la distribución de candidaturas de representación proporcional, de prerrogativas y el porcentaje de votación que les permita mantener su registro como partido político.

La presidenta del Consejo General del IEPAC dijo que una vez recibida la petición, el TEPJF tiene tres días para responder, por lo que estimó que a más tardar el viernes 15 de mayo estarían en posibilidad de sesionar para discutir y en su caso aprobar el acuerdo que de cumplimiento a la sentencia. 

Invitan a un viaje introspectivo a través de la poesía

  • Presentarán en Yucatán libro del escritor campechano Esteban Esquivel Moreno
Mérida, Yucatán.- Una travesía interna para encontrar la esencia de las cosas y su significado es a la que invita el poemario En las aguas del alma del escritor campechano, Esteban Julián Esquivel Moreno, el cual se presentará en esta ciudad.

La obra, de vocabulario naturalista y escrito en verso libre, ofrece a los lectores un recorrido interior para descubrir paso a paso la respuesta a muchas de las inquietudes actuales del ser humano, como es el amor.

La presentación del texto se llevará a cabo este martes a las 11:00 horas en la Biblioteca número 9 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ubicada en la colonia Pensiones, al poniente de esta urbe. Los comentarios estarán a cargo de José Juan Cervera. La entrada es libre.

En entrevista, el autor describió que el viaje inicia con lo menos importante: el amor a una mujer, a partir de la historia de un hombre que busca la esencia de todo en un cambio continuo de las cosas.

La segunda parte del compendio habla del afecto a la escritura, la literatura y la poesía en su máxima expresión, así como el cariño al terruño y a los padres, finalizando con la manifestación del amor máximo: Dios.

“El hombre actual busca en todas las cosas el elixir de la vida y no se da cuenta que existe dentro de cada uno, pero basado en el amor a Dios”, destacó el literato.

En las aguas del alma es un reflejo de las experiencias de su autor. Se trata de metáforas que descifra para construir su realidad y que empezó a escribir desde 2002 y finalizó en 2010 como resultado de un proceso paulatino de poemas aislados que al unirlos cobraron vida.

Esquivel Moreno explicó que la portada es de una pintura que observó en una escuela de inglés, de la cual se enamoró desde que la vio, pues combinaba a la perfección con el título de su creación.

Otros libros de su autoría son Círculos con ataduras de luciérnaga, que editó el Instituto de Cultura de Campeche en 1998 y Luz que avanza del Fondo Campechano de Cultura Popular.
© all rights reserved
Hecho con