Una noche romántica y sensual en Paseo de Montejo

  • Gaby Ruz, Maydel García y la banda Orange Groove ofrecerán concierto
Mérida, Yucatán.- Un recorrido musical por canciones desde los años 80 hasta la actualidad que han hecho estremecer corazones, recordar historias románticas y amores de ensueño, es lo que el público vivirá este viernes en una de las avenidas más emblemáticas de Mérida, el Paseo de Montejo.

El concierto denominado G&M "Un dueto con elegancia”, con Gaby Ruz y su inseparable saxofón, acompañada de la dulce voz de Maydel García y el ritmo de la banda Orange Groove, promete una velada sensual bajo las estrellas, a partir de las 20:00 horas en el inicio de esta importante arteria, mejor conocido como el Remate.

Será una noche única que fusionará el ambiente clásico y colonial del Paseo de Montejo, una zona con edificaciones de estilo afrancesado que se mantienen como testigos de la bonanza económica que experimentó la industria del  henequén en Yucatán a finales del siglo XIX y principios del XX, con el sonido de los acordes más exquisitos de los artistas.

Como parte del espectáculo, habrán diversas animaciones como performance de baile, momentos de dulzura interpretando melodías románticas, melancólicas y llenas de pasión que llevarán a los invitados a recordar y vivir capítulos inolvidables de su existencia.

El musical presentará los covers más representativos de la trayectoria del dueto G&M, entre los que destacan “I will always love you” de Whitney Houston, “Can’t take my eyes off you” de Gloria Gaynor, “Treasure” de Bruno Mars, “Dormir contigo” de Armando Manzanero, entre otras piezas.

Además, el elegante dueto interpretará “Adoro” de  Armando Manzanero, “Sway” de Pussycats Dolls, “Remolino” de Francisco Céspedes, “Break free” de Ariana Grande, “Lo mejor de mi vida eres tú” de Ricky Martin, “Mais que nada” de Sergio Mendes,  “Contigo en la distancia” de César Portillo de la Luz y “Quizás, quizás, quizás” del cubano Osvaldo Farrés.

También, “Irreplaceable” de Beyoncé, “I feel good” de James Brown y “Sugar” de Maroon 5, por mencionar algunos temas.

Las artistas compartirán el escenario con cinco extraordinarios músicos, como el baterista, Ricardo Barrera; el percusionista, Alex Pinzón; el guitarrista, Alejandro Cárdenas; el pianista, Alex Palma, y el bajista, Santiago Pinzón, todos ellos integrantes del grupo Orange Groove.

Asimismo, durante el show, el dueto alternará con invitados especiales que saltarán a escena sin previo aviso para mantener el factor sorpresa, la atención del público y hacer el concierto más ameno.

Invitan a clausura de proyecto de instalación en Galería de la ESAY

Mérida, Yucatán.- Con una instalación que concentra 14 propuestas de 35 creadores, cerrará el proyecto de relevos artísticos RéLé en la Galería de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), este viernes 19 de junio a las 20:00 horas.

Se trata de un proyecto de Luciano Sánchez Tual, docente de Artes Visuales de la institución, basado en la intervención de un espacio por parte de distintos artistas invitados de manera consecutiva, en la que toman lo hecho por su antecesor para crear otra pieza.

El profesor puntualizó que cada participante rescató algún detalle de la obra anterior como base para su propuesta, de tal manera que las intervenciones se relacionaron, dando pie al último relevo, que da muestra de los saberes compartidos y de procesos inesperados valiosos para la formación en el área.

El maestro de Artes Visuales por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que RéLé se basa en la palabra francesa relais, que significa relevo y denomina un trabajo artístico en el que lo importante es iniciar y continuar desde lo hecho por otro, así como servir como punto de partida para un siguiente creador.

Un relevo, agregó, sugiere que es tan importante trabajar individualmente como ceder a otro individuo con la necesidad de que continúe esa tarea. Esta relación se extiende naturalmente a lo colectivo, donde un grupo puede conformar aquello que será entregado al relevo.

El proyecto cuenta con apoyo del Fondo Municipal de las Artes y estuvo vinculado tanto a la Licenciatura como a la Maestría en Artes Visuales de la ESAY, por la participación de sus estudiantes y docentes.

Este jueves 18 de junio estarán a cargo del relevo los integrantes de la Maestría en Producción y Enseñanza de Artes Visuales de la ESAY, que se imparte en Mérida y en el Centro de Formación y Producción en Artes Visuales de Campeche “La arrocera”.

A partir del 22 de junio, como parte de las materias optativas, Luciano Sánchez impartirá el curso Instalación Artística, en el que abordará la apropiación creativa de espacios culturalmente codificados y hará una revisión académica de lo generado en las 15 semanas de duración que tuvo RéLé.

Luciano Sánchez Tual ha colaborado desde 1998 en proyectos con instituciones como la UNAM (2004-2007), los Centros de las Artes de Guanajuato (2008-2010), y Nacional de Investigación, Documentación e Información de las Artes Plásticas del INBA (1999-2000); la Secretaría de Cultura de Sinaloa (2006 y 2014), la ESAY (2009-2015) y “La esmeralda” (2004-2007).

En Yucatán realizó el proyecto colectivo “Antropomóvil” (2010), con fondos otorgados por la Subdirección General de Educación e Investigación Artística del INBA, a través de un concurso.

Los participantes en RéLé son, además de Luciano Sánchez, Luis Gárciga (Cuba), Juan Sánchez, Andrea Can, Antonio Cuk, Iván Eguiluz, Gloria Teyer, Edgar Canul, Iván R. de León, Brenda Alcocer, Banani, Vicente Razo, Alejandro Cobá y Luisa Hernández.

También, Sandra Rubio, Caro Castillo, Anaí Puerto, David Chan, Alba Aparici, Jesús R. Flores, Indra Go, Saúl Villa, Nina Dunkel, Gretta Brito, Magdalena Rovisora, Ángeles Maldonado, Gaspar Rodríguez, Selene Tec, Anaeli Arredondo, Karla Sánchez, Ariana Romero, Julián García, Alejandra Sánchez, Eduardo Moguel, Gabriela Polanco y Gerardo Silva.

Pérdidas en maíz, abejas y aves de traspatio por intensas lluvias: SEDER

Mérida, Yucatán.- El encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, Carlos Carrillo Maldonado, informó que las intensas lluvias que ocasionó la zona de inestabilidad que cruzó la Península de Yucatán el fin de semana y que se convirtió en la tormenta tropical Bill ocasionó inundaciones en el campo yucateco.
Hoy visitamos a productores de comisarías de Tixcacalcupul quienes por inundación tuvieron pérdidas de maíz, abejas, aves de traspatio, informó.
Imágenes de la supervisión que realizó el funcionario:






Estudiantes conocen el Laboratorio de Inteligencia Pericial de la FGE

Mérida, Yucatán.- Estudiantes de Derecho de la Universidad Privada de la Península (UPP) realizaron un recorrido al nuevo edificio del Laboratorio de Inteligencia Pericial de la Fiscalía General del Estado, donde conocieron los avances tecnológicos para el esclarecimiento de los delitos.

Acompañados por el director de Servicios Periciales de la Fiscalía, Carlos Ruiz Cardín, los estudiantes conocieron todas las áreas que integran el edificio, mismo que aglutina las especialidades criminalísticas que sirven a los fiscales investigadores en la integración y presentación de su caso ante las autoridades judiciales.

Los jóvenes visitantes se mostraron interesados en las aplicaciones de los resultados obtenidos en Inteligencia Pericial, y cómo impacta en el nuevo sistema de justicia.

Ruiz Cardín, como especialista en balística, explicó el sistema IBIS, para identificación de casquillos y balas involucrados en algún hecho delictivo.

También mencionó el alcance del equipo adquirido recientemente para garantizar los resultados en los análisis periciales. Mostró la cámara recuperadora de proyectiles a base de fibra, similar a la utilizada en los chalecos antibalas, además el horno de secado digital; cámara de secado de evidencias, una cámara ginecológica y proctológica multipropósito, entre otros equipos de nueva generación, que garantizan el acceso a una correcta impartición de justicia.

Durante más de dos horas, especialistas en criminalística y criminología de la FGE, detallaron a los alumnos el funcionamiento de áreas esenciales como dactiloscopia, fotografía forense, documentoscopía, el área de microscopios balísticos, entre otras zonas estratégicas del nuevo Laboratorio de Inteligencia Pericial.

Tras la visita al recién inaugurado edificio en donde se hizo énfasis en su importancia tras la puesta en marcha del nuevos Sistema de Justicia Penal, los visitantes acudieron al Servicio Médico Forense, donde el titular del mismo Luis Fernando Peniche Centeno les ofreció un recorrido explicando las funciones del mismo, así como la ruta que sigue todo cuerpo que llega al lugar para su estudio y análisis.

Los jóvenes se mostraron interesados cuando el especialista detalló que cuando se cuenta con una cantidad considerable de huesos de un mismo cuerpo se le identifica como “osario”, pero cuando sólo se recuperan pocas piezas, entonces se almacenan y se les cataloga como “huesos”. De igual manera se detalló que en caso de que un cuerpo no sea identificado, después de cierto tiempo, se tramita su traslado a la fosa digna, donde se sepultan los restos.

Antes de concluir el recorrido, los alumnos acudieron al Centro de Justicia para las Mujeres de Yucatán, donde la directora Lucelly Cervera Góngora, los recibió y explicó las funciones y las dependencias que se encuentran reunidas en el mismo sitio; esto con el objetivo de garantizar un acceso a la justicia pronta y expedita para romper con el circulo de violencia en el cual se encuentran algunas mujeres; mismas que desde el momento en que se presentan en el centro, reciben la ayuda y orientación para romper con el ciclo de violencia en el que viven.

Al concluir la visita, el Secretario Técnico de la Fiscalía, Alberto Pérez Palma, a nombre del fiscal General M.D. Ariel Aldecua Kuk, les recordó que la Fiscalía es una institución de puertas abiertas, donde los estudiantes y  el público en general pueden acudir para consultar sus dudas, mismas que serán atendidas y solucionadas por los especialistas de cada área.

Por parte de la UPP, la maestra Grisel Diaz Castro agradeció el recorrido, y puntualizó que este tipo de acciones favorece la compresión de los conocimientos adquiridos en clases, ahora en forma práctica al conocer el recorrido que siguen los indicios y en general los análisis periciales para la conformación y teorización del caso, como seguramente enfrentarán en su vida profesional los hoy estudiantes ante el reto del nuevo sistema de justicia.

Vigilan tres ondas tropicales en el Mar Caribe

Mérida, Yucatán.- El gobierno mexicano, junto con el Centro Nacional de Huracanes en Miami, vigilan tres ondas tropicales en el Mar Caribe, así como el paso de la onda tropical numero 5 sobre el suroeste de la Península de Yucatán que se desplaza hacia el oeste a 27 kilómetros por hora.

La primera se extiende en el Caribe Central, al Sur de la Latitud 16° Norte y entre las Longitudes 073/75° Oeste, desplazándose hacia el Oeste a 37 kph. La segunda extendida sobre las Antillas menores, al Sur de la Latitud 15° Norte y entre las Longitudes 060/63° Oeste, desplazándose hacia el Oeste de 28 a 37 kph.

La tercera extendida en el Atlántico Central, al Sur de la Latitud 11° Norte y entre las Longitudes 044/045° Oeste, desplazándose hacia el Oeste de 28 a 37 kph.

Se recomienda a los navegantes de todo tipo de embarcaciones extremar precauciones en las costas y zonas marítimas de Tamaulipas, incluido el Noroeste del Golfo de México, debido a efectos indirectos a la tormenta tropical “Bill” localizada en el litoral de Texas, EUA. a lo largo de las costas y zonas marítimas de la Península de Yucatán, Sonda de Campeche y región Central del Golfo de México, debido al potencial de lluvias, actividad eléctrica, vientos moderados con rachas fuertes y oleaje elevado.

Asimismo en las costas desde hasta Tabasco, por efectos similares de menor intensidad.

Se solicita que en caso de avistar la embarcación tipo lancha “Xayuri Mauri” con matrícula 3103168713-2, 25 pies de eslora, borda amarilla, motor YAMAHA de 75 HP y tres tripulantes a bordo, favor de comunicarse a la Capitanía de Puerto en Celestún.

Diabetes, colesterol, triglicéridos e hipertensión entre meridanos

  • Estilo de vida no muy saludable ocasiona elevado índice: Machado
Mérida, Yucatán.- La diabetes, los niveles elevados de colesterol y triglicéridos, así como hipertensión, son males crónicos degenerativos que se detectan con mayor frecuencia en la Feria de la Salud del Ayuntamiento de Mérida, informó el director del Instituto Municipal de la Salud, Dr. Ildefonso Machado Domínguez.

 —Todas estas condiciones ya son consideradas un problema de salud pública por el elevado número de casos que se registran —aseguró.

Comentó que esos problemas se presentan en un porcentaje similar de hombres y mujeres adultos, pero cada vez a edades más tempranas.

Atribuyó lo anterior a las condiciones actuales y al estilo de vida no muy saludable que lleva la mayoría de las personas.

 —Cada vez caminamos menos, hacemos menos ejercicio, comemos más y, generalmente productos de menor calidad —explicó.

Insistió que el estilo de vida es detonante para esos males, aunque también hizo hincapié en que no se debe perder de vista el factor genético.

—Cuando uno sabe que su abuelo y su padre padecieron problemas de hipertensión o diabetes debería cuidarse más porque tiene propensión a desarrollar los mismos problemas de manera hereditaria —agregó.

Con la Feria de la Salud, que se lleva a cabo cada miércoles de 8 a 12 horas en la Plaza Grande, buscamos crear una cultura de la prevención entre los meridanos. Además, procuramos generar mayor conciencia con la ciudadanía de la importancia de hacer ejercicio ya que cada vez la gente se mueve menos, camina menos y trabaja conectado a los adelantos tecnológicos que nos han hecho perder otras cosas más saludables para nuestro organismo.

El Dr. Machado Domínguez indicó que el Ayuntamiento ofrece opciones de atención a quienes se les detecta algún problema como diabetes e hipertensión.

—En el Ayuntamiento realizamos un trabajo de equipo, encabezado por el alcalde Renán Barrera, para cuidar la salud y el bienestar de todos los meridanos, en especial de quienes no cuentan con los recursos para acceder a servicios de nutrición o de especialistas médicos —aseveró.

—Somos parte de la cadena, del trabajo en equipo —continuó—. Por ejemplo, el Ayuntamiento ofrece servicios públicos adecuados, como recolección de basura, reparación de baches y parques y esto nos brinda las condiciones necesarias para tener un estilo de vida mejor; luego nosotros entramos a reforzar esto con pláticas y talleres de promoción a la salud y otras direcciones también se encargan de organizar eventos y actividades para el desarrollo integral de los meridanos.

El municipio cuenta con 37 Módulos de Salud distribuidos en colonias y comisarías.

Fallece Hirám Fernández Victoria

Mérida, Yucatán.- El escritor Dr. Hirám Alberto Fernández Victoria, conocido popularmente como Hirako, falleció este miércoles por la mañana, comunicó su hija arquitecta Yolanda Fernández.
Con profundo dolor comunico a familiares y amigos el fallecimiento de mi señor padre Hirám Alberto Fernández Victoria. Su cuerpo será velado en La Piedad, Dzityá miercoles 17 de junio de 8:00 a 15:00 hrs. Descanse en paz, escribió.
Autor del libro “La ironía política en Yucatán: versos satíricos wex” (2009), ‎Hirako Versus Satánicus nación en Mérida el 10 de enero de 1940, estudió en la Universidad Autónoma de Yucatán donde fue líder estudiantil (FEU), también es egresado de la Maestría en Administración y Docente del IEU.

“La Ironía Política en Yucatán”, editado por la Compañía Editorial de la Península (CEPSA), son versos satíricos que semanalmente se publicó en el periódico por Esto! bajo los seudónimos de Tales de Mercado y Leominio Arrigunaga Uicab en 2006 bajo la mirada de la ironía y de una sátira sutil.


Sobre la muerte escribió:
¿Quién le teme a la muerte?

La vida es un encantador laberinto de emociones que te ofrece copas de miel y de acíbar, las obligadas de hiel son necesarias, te permiten llegar al éxtasis cuando te caen unas gotitas de miel.
Lucha siempre por las de miel sin lastimar al que ofrezca de hiel, probablemente ignore el valor de ambas La muerte es parte de la vida, y no es dolorosa si eres capaz de meditar sobre su inminencia, el dolor de manera inconsciente y egoísta se los dejas a tus seres queridos

Afrontar la muerte es doloroso. Es el mayor desafío que puede enfrentar el hombre, lo obliga admitir lo fatídico y enfrentar su propio miedo. Meditar sobre ella disipa el dolor. ¿Es que somos algo más que un cuerpo? ¿Será que la vida continúe en un plano inexplorado y trasciende la materia y nuestros sentidos? Entre que son peras o son perones disfruto mis gotitas de miel y paciente espero a la Calaca para disipar mis dudas.

¿Quién le teme a la muerte?

 “La vida es una obra de teatro que no permite ensayos. Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida. antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos.” Charles Chaplin

Perseguiré a la estrella de la tarde
que con su luz señala mi camino,
alcanzaré el fatídico destino
¡Con pasión venérea que por ti arde!

Dejad tus labios poder abrevar
y gozar tu dulzura tierna Diosa ,
con mi ser que en tus manos bien se engrosa
! Katrina, Feliz te he de esperar!

Despertar con el Lucero del Alba
y poder abrazarte fuertemente,
y el más allá hoy lo aceptaré …con calma

Deja rozar tus senos tiernamente
con mi ser, totalmente embelesado,
después ,marcharé serenamente
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Regresan a Yucatán las temperaturas calurosas

  • Bill, sobre Texas, cerca de Waco
Mérida, Yucatán.- Amanece con cielo medio nublado a nublado por nubosidad baja y media de poco desarrollo, así como, temperaturas cálidas y viento de componente este de 10 a 20 km/h, informa el Servicio Meteorológico Nacional.

En la próximas 24 horas, se prevé que la influencia del sistema de alta presión localizado sobre el Océano Atlántico, mantenga el flujo de aire marítimo tropical sobre la región y condiciones estables con cielo medio nublado a nublado sobre la mayor parte de la región, viento de dirección este-sureste de 10 a 20 km/h y rachas superiores a 50 km/h especialmente en zonas costeras de Yucatán.

Por otra parte, se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer.

El Centro Nacional de Huracanes en Miami está emitiendo advertencias sobre la depresión tropical Bill, localizada sobre Texas cerca de Waco. En el resto del área no se espera la formación de ciclones  tropicales durante los próximos 5 días.

Onda tropical No. 5, se extiende sobre el sureste del país, favoreciendo potencial de lluvias muy fuertes acompañadas de tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos fuertes en Oaxaca y Chiapas; lluvias fuertes en Veracruz y Tabasco, y lluvias en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado y sin probabilidad para lluvias en el estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado y sin probabilidad para lluvias en el estado. Así como, temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de dirección este-sureste de 15 a 25 km/ h y rachas superiores a 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado y sin probabilidad para lluvias en el estado. Se prevén temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en las costas de la región

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte con actividad eléctrica y caída de granizo en Tamaulipas y fuertes en Tabasco y Veracruz. Niebla en zonas montañosas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y cálidas a calurosas durante el día. Viento del sureste de 20 a 35 km/h con rachas. Olas de 1.0 a 2.0 metros en costas del norte del Golfo de México.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 20% de probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas.

Galardón al Periodismo AMEES 2015 a Yazmín Rodríguez y Manolo García

Mérida, Yucatán.- En el marco del Día de la Libertad de Expresión en Yucatán, el Consejo Directivo de la Agrupación Mexicana de Empresarias y Ejecutivas del Sureste A.C. (AMEES)  y la Asociación "7 De Junio de Yucatán", A.C.  otorgarán el Tercer  Galardón al Periodismo AMEES 2015 a dos destacados periodistas a Guadalupe Yazmín Rodríguez Galaz, por 35 años de trayectoria; y, a Manuel García Figueroa.

Rodríguez Galaz, quien nació el 23 de noviembre de 1956, tiene 35 años de haber iniciado en el periodismo y 34 años de ser corresponsal nacional en Yucatán, que la ha convertido en la pionera entre los compañeros corresponsales del Estado.

Laboró en el Diario del Sureste, en el periódico Tribuna de Campeche (donde fue reportera, administradora y editora), Novedades de Yucatán, Mundo al Día y Milenio,y columnista en el periódico Por Esto!

En el año 2008, como empresaria, crea la empresa Grupo Editorial del Sureste S.A. de C.V. editora de la revista quincenal Desde el Balcón y el portal informativo www.desdeelbalcon.com

García Figueroa ha laborado en el Diario de Yucatán, Novedades de Mérida, Canal 13, Por esto! y Punto Medio.

El su edición 2014, ambas asociaciones otorgaron el Galardón por Trayectoria al periodista Romeo Frías Bobadilla y Joven Periodista del Año a la conductora Anahí Rodríguez Marrufo de TelenoticiasMX que se transmite en Sistema Tele Yucatán SA de CV.

El evento se realizará el próximo viernes 19 de junio a las 20 horas en el Salón de Eventos “Círculo Social”, ubicado en la calle 42 x 21 y 19 s/n Col. San Pablo Uxmal Chuburná, de Mérida.

Triunfa Conalep en el evento Robocopa 2015

  • El concurso de robótica se caracterizó por una alta competencia en el nivel de los participantes.
Mérida, Yucatán.- Con la victoria del Plantel Valladolid del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) del Estado de Yucatán, concluyó la Robocopa 2015, combinando el ingenio y creatividad de los participantes para crear distintos prototipos de robots.

El concurso tuvo lugar en el Colegio Alianz y se caracterizó por la alta competencia de los equipos, que fueron calificados y evaluados por especialistas en robótica.

El director General del Conalep en Yucatán, Manuel Carrillo Esquivel, señaló que estos eventos fortalecen el aprendizaje de los alumnos, además de ser la primera vez que el Colegio participa. 
Agregó que se motivará a los estudiantes a seguir inscribiéndose en esta clase de encuentros.

Conforme pasaban las horas, se perfilaba que el plantel Valladolid obtendría altas puntuaciones con su proyecto, que consiste en la eliminación de huracanes a través de congelamiento.

Finalmente, el grupo “Grizzlies” de dicha casa de estudios recibió el primer lugar, superando a los “Irobots” de la Escuela Preparatoria 1 de la Universidad Autónoma de Yucatán y al equipo “Baymax” del Centro Educativo Calvary, ganando así el premio Einstein.

Intercambios entre Yucatán y Egipto, en puerta

Mérida, Yucatán.- El jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, se reunió con el embajador de la República Árabe de Egipto en México, Yasser Mohamed Ahmed Shaban, para analizar y sentar las bases de futuros intercambios académicos, económicos y culturales entre Yucatán y esa milenaria nación africana.

En el encuentro realizado en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el diplomático informó que parte de estas acciones se realizan desde hace tiempo, recordando que en 2012 se doctoró el primer estudiante egipcio en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

A esto, agregó, se sumarán otros dos profesores de las Universidades de Asiut y Alejandría, que en breve presentarán su examen en la máxima casa de estudios yucateca, donde cursaron el Doctorado en Ciencias Agropecuarias, perteneciente al Posgrado Institucional en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales de la UADY.

Así, suman ya siete alumnos de esa nación que se encuentran en la entidad, a lo que se espera se agreguen muchos más, así como que se incremente el flujo de profesores y educandos locales que puedan desarrollarse académicamente en ese país.

En la reunión, Rubio Barthell expresó al embajador la disposición del Poder Ejecutivo que encabeza el Gobernador Rolando Zapata Bello, por incrementar y tender lazos de cooperación académica, cultural y económica entre Yucatán y la región de Luxor en Egipto, así como con toda la nación africana.

Esto, destacó, constituirá un sólido puente entre dos regiones donde se desarrollaron pueblos originarios que cuentan con un enorme bagaje artístico, científico y de conocimiento, situación que aportaría en gran medida al florecimiento de nuevas oportunidades de crecimiento para los habitantes de ambos territorios.

Estuvieron en este encuentro el coordinador General de Cooperación e Internacionalización de la UADY, Andrés Aluja Schunemann y por parte del Despacho del Gobernador, el director de la Oficina de Asuntos Internacionales, William Pérez Loría; la jefa de Vinculación Interinstitucional y Logística, Leticia Sosa Aguileta, así como el titular de Análisis y Seguimiento, Mario Felipe Díaz Cruz.

Agradece cónsul de EU hospitalidad yucateca

  • La diplomática Sonya Tsiros se encuentra por terminar su gestión en Mérida
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello extendió un reconocimiento, a nombre de todo el pueblo de Yucatán, a la labor de la cónsul General de los Estados Unidos de América (EUA) en Mérida, Sonya Tsiros, por sus tres  años de trabajo diplomático en el territorio.

“Quisiera dar un testimonio de reconocimiento, de gratitud, porque desde el Consulado y particularmente con su persona, con su don de gente, con su sencillez, su accesibilidad, siempre ha sido una persona que nos ha permitido tener una espléndida relación con una gran nación como son los Estados Unidos de América”, afirmó el mandatario.

Acompañado por el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, y del secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, señaló que el puente trazado entre el organismo diplomático y el Gobierno estatal ha derivado en una relación de cercanía y colaboración plena para atender temas de importancia en beneficio de la sociedad yucateca.

Estas acciones, añadió, siempre han contado con el respaldo solidario y la opinión acertada de Tsiros, lo cual se constituye como una fortaleza que se refleja en los múltiples acercamientos e intercambios que ha conseguido la entidad con diferentes regiones e instancias de los Estados Unidos.

En su intervención, Tsiros agradeció a Zapata Bello y a todo el pueblo yucateco por la hospitalidad y disposición de trabajo continuo para sacar adelante una relación bilateral entre el territorio y los EUA, la cual ha crecido y se ha fortalecido con base en el esfuerzo y la buena voluntad de ambas partes.

Por su parte, Rubio Barthell destacó los resultados que se han logrado en conjunto con el vecino país desde octubre de 2012 a la fecha, en acciones de desarrollo económico, académico y cultural con diferentes partes de dicha nación como Atlanta, Miami, Chicago, Nueva Orleans, Michigan y en especial, con la Universidad de Texas A&M.

En la reunión, celebrada en un hotel de esta capital, el funcionario aprovechó para presentar al nuevo cónsul honorario de la República Federal de Alemania, Wolfgang Rudolf Kresse González.

Estuvieron en este evento los cónsules honorarios de Belice, Miguel Alfredo Dutton Delorme; de Chipre, José Antonio Abraham Xacur; de la República de Corea, José Enrique Aristi Arcila; de España, Víctor Gómez Rodríguez; de Honduras, Suzzette Gavidia Arias y del Líbano en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, Roberto Abraham Mafud.

También, la encargada de la Sección Consular del Consulado de Estados Unidos, Suzan McGuire y por parte de Despacho del Gobernador el director de la Oficina de Asuntos Internacionales, William Pérez Loria; la jefa de Vinculación Interinstitucional y Logística, Leticia Sosa Aguileta y el director de Análisis y Seguimiento, Mario Felipe Díaz Cruz.

Egipto abre sus puertas a la UADY

  • El embajador Yasser Shaban ofrece ampliar y fortalecer la cooperación académica y científica
  •  En su estancia el diplomático presenció el examen de grado de un connacional que obtuvo el Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales de la UADY
Mérida, Yucatán.- En su visita a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Yasser Shaban, embajador de la República de Egipto, ofreció fortalecer los programas de cooperación académica y científica entre las universidades de su país y México.

Como una muestra del interés por fomentar la vinculación con la UADY, el diplomático ofreció cinco becas para que estudiantes locales realicen estudios de agricultura en cualquier institución de educación superior de su país.

Yasser Shaban llegó a la UADY al filo de las 12 horas, acompañado de Andrés Aluja, coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la institución yucateca y de inmediato ingresó al Salón Eduardo Urzaiz para atestiguar el examen de grado que sustentó su coterráneo, Assem Mohammed Safwat, quien cursó el Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales que se imparte en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UADY.

Después de la presentación pública del trabajo de tesis realizado por Assem Mohammed, el embajador de Egipto se entrevistó con el doctor José de Jesús Williams, rector de la UADY, a quien agradeció la invitación para presenciar el examen de grado a su connacional y también de tener la oportunidad de dialogar con los directivos y académicos de la casa de estudios yucateca. “Yo soy agrónomo de profesión con experiencia en el campo de las relaciones exteriores y México es el primer país donde me desempeño como embajador”, expresó a los directivos de la UADY.

Recordó que a pesar de que las relaciones diplomáticas entre su país y México tienen más de 60 años “no hemos logrado muchos avances, sin embargo, sabemos que hay un tratado firmado en 1964 que se conoce muy poco y que nos permite realizar varias acciones en el corto plazo, entre estas la posibilidad de intercambio académico y científico entre la UADY y cualquier instituciones de educación superior de mi país”.

Señaló que la embajada a su cargo cuenta con 30 becas para mexicanos que desean realizar estudios de Egipto y de inmediato ofreció 5 de estas para quienes estén interesados en la UADY, de igual manera indicó que en caso de que la institución local tenga interés por establecer vínculos con universidades como la de El Cairo, la embajada bajo su responsabilidad fungiría como intermediaria para concretar el acuerdo.

En la reunión, celebrada en el Salón de los Rectores de la UADY, Yasser Shaban habló del posible acuerdo que se suscribiría en agosto próximo para hermanar a la Provincia de Luxor con Yucatán y que esto detonaría programas de intercambio en materia de desarrollo económico, turístico y académico.

En esta reunión, que duró poco más de 40 minutos, participaron también Carlos Estrada Pinto, director general de Desarrollo Académico; Marco Torres León, director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y de Javier Becerril García y de Rafael Rojas Herrera, integrantes de la Coordinación General de Posgrado, Investigación y Vinculación.

Después, el visitante egipcio retornó al Salón Eduardo Urzaiz donde presenció la ceremonia de entrega de constancia a Assem Mohammed quien aprobó por unanimidad el examen de grado para obtener el Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales.

Es importante señalar que además de este estudiante egipcio el posgrado de la UADY, que goza de acreditación internacional, tiene a 4 estudiantes más de ese país que cursan el mismo posgrado, ellos son: Ola, esposa de Assem, ambos provenientes de la Universidad de Alejandría; Asmaa Hosny Mohammed y Mahmoud Mohamed Nasrat Abdelat, de la Universidad de Assiut.

El posgrado de la UADY fue creado en 2009 conjuntamente con la Facultad de Ingeniería Química y el Centro de Investigaciones Regionales Hideyo Noguchi. Además de los egipcios, han cursado estudios profesionales de Colombia, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Brasil y Honduras.

La matrícula de estudiantes en la actualidad es de 35 en el Doctorado y 45 en Maestría. Es importante agregar que para el examen de grado de este mañana participaron como sinodales los doctores Juan Carlos Kú Vera, Javier Armín Ayala Burgos, Carlos Sandoval Castro, Armando Aguilar Caballero y Javier Solorio Sánchez.

La tesis del egipcio Mohammed Safwat versó acerca de la alimentación de conejos en el trópico usando forrajes accesibles con el fin de disminuir los costos de alimentación haciendo más accesible la proteína animal para la población egipcia.

“Vine a Yucatán por su excelente nivel académico y por los antecedentes de que otro egipcio (Khaled Aboullez Fouad Mohammed) realizó aquí con éxito el mismo curso”, dijo el profesional quien fue asesorado por Ronald Santos Ricalde, Luis Sarmiento Franco y Duilio Nieves, este último venezolano.

Cajas recaudadoras municipales recibirán donativos para la Cruz roja

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida celebró un convenio de colaboración con la Cruz Roja Mexicana, Delegación Yucatán, para la recepción los donativos destinados a la benemérita institución que los contribuyentes quieran depositar en las cajas recaudadoras municipales.

Al término de la ceremonia, la Sra. María del Rosario Alam Harb de Gené, presidenta de las Damas Voluntarias de la benemérita institución, dio a conocer que el de Mérida es el primer Ayuntamiento del país que signa un convenio de este tipo, en beneficio de las actividades que realiza la Cruz Roja.

El acuerdo respectivo fue aprobado por el Cabildo en la sesión que celebró el sábado pasado. La vigencia del convenio concluye el 31 de diciembre del presente año.

En su intervención en representación del Alcalde Renán Barrera Concha, el Secretario Municipal, Abog. Alejandro Ruz Castro, destacó la importancia que para el Ayuntamiento tiene este convenio ya que desde el inicio de su gestión, en su Plan Municipal de Desarrollo, el Primer Edil estableció como principio fundamental de su misión, gobernar el municipio de Mérida con sentido humanista.

—Precisamente —expresó—, los principios fundamentales de la benemérita institución son: la humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, el voluntariado, la unidad y la universalidad.

Indicó que mediante este acuerdo, la Comuna continúa colaborando con la labor que realiza en el municipio la benemérita institución que está preparada para proporcionar en todo momento servicios de emergencia y  apoyo voluntario a la población más vulnerable.

—De esta forma —subrayó—, el Ayuntamiento colabora en la promoción de la prestación de los servicios de asistencia social a los meridanos. Hago un llamado a los meridanos para que se solidaricen con esta noble causa al acudir a las cajas municipales.

Gabriela González Prieto, directora del DIF Municipal, recordó que las gestiones para este convenio datan de tiempo atrás, por iniciativa de la presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, de Finanzas y Tesorería municipal y representantes de la Cruz Roja.

Recordó que por medio del DIF Mérida, el Ayuntamiento apoya a más de 100 asociaciones mediante apoyos económicos, materiales y colaboraciones.

La directora de Finanzas y Tesorería, Laura Muñoz Molina detalló los pormenores del convenio y señaló que, al realizar sus pagos en las cajas municipales, 23 en total ubicadas en 17 puntos, las empleadas informarán a los contribuyentes del convenio.

—Es un programa que espero haya llegado para quedarse —expresó—. Cada donativo será de $15 o por cualquier múltiplo de esta cantidad. Hay recibos especiales por si el contribuyente quiere pagar su predial más el donativo, y otros para los que quieran hacer sólo su donativo.

La Sra. Alam Harp de Gené señaló que la delegación Mérida de la Cruz Roja Mexicana está muy agradecida por este convenio para la recepción de donativos.

—Hay que tomar en cuenta que Mérida ha estado creciendo de manera acelerada y los servicios con los que antes contábamos, ahora no son insuficientes —recalcó—. El crecimiento de la población tiene que ir de la mano con el crecimiento de todos los servicios de nuestra institución para tener la capacidad y brindar la respuesta que requiere nuestra sociedad.

—Esta es una gran ayuda para nuestros gastos, que son muchos y el deseo del grupo de voluntarias es hacer posible tener una Cruz Roja a la altura de las grandes ciudades, porque Mérida lo es, y con ayuda de todos ustedes lo podemos lograr —dijo—. Sabemos que hay que dar para recibir. Hoy estamos recibiendo oficialmente y lo recibimos con gusto e infinito agradecimiento. Es por ello que nos comprometemos a seguir esforzándonos para tener mejores resultados y de esta manera seguirnos apoyando día a día... cada peso que aporten será muy bien utilizado y será con transparencia.

El Municipio entregará mensualmente a la Cruz Roja, por conducto de la Dirección de Finanzas y Tesorería  Municipal, las cantidades que haya recibido como donativo.

Si algún contribuyente lo requiere, la Cruz Roja expedirá el recibo oficial con los requisitos y formalidades que establece la legislación fiscal.

El municipio entregará, por correo electrónico, en archivo electrónico de texto la relación de las cantidades captadas por concepto de donativo.

Es permanente el trabajo del Ayuntamiento por la equidad de género

Mérida, Yucatán.- El Instituto Municipal de la Mujer realiza acciones continuas para lograr la transversalidad de la perspectiva de género en las diferentes áreas municipales, de manera que los trabajadores al servicio de los meridanos conozcan y apliquen la equidad de género y la no discriminación en los diversos programas en los que participan.

La directora del Instituto Municipal de la Mujer, María Herrera Páramo, presidió esta mañana el inicio de un taller dirigido al personal operativo de esa dependencia, así como de la Policía Municipal y del Instituto Municipal de la Salud.

En la inauguración, el director de Desarrollo Social, Julio Sauma Castillo, hizo notar que un gobierno humanista, como el del Ayuntamiento meridano, entiende lo que significa poner a la persona como eje del quehacer y de las políticas públicas.

—La forma de reconocer esa centralidad es respetando la dignidad y los derechos de todos —expresó.

Externó su beneplácito por la labor que realiza el Instituto Municipal de la Mujer, de la mano de otras agrupaciones, en pro de la transversalidad de la perspectiva de género, esto es, para aplicar en el quehacer del gobierno una cultura de respeto y de no discriminación.

—Son de reconocerse las bases que ha puesto el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha para lograr este cambio de mentalidad —dijo—. Hay que celebrar el impulso y el empuje del Instituto Municipal de la Mujer en materia de equidad de género y su transversalización a las políticas públicas.

Por su parte, María Herrera recordó que en 2013 se puso en marcha el programa de transversalidad de la perspectiva de género en el municipio.

—Durante tres años consecutivos, el Instituto Nacional de las Mujeres nos ha aprobado el proyecto con las propuestas de las actividades para transversalizar la perspectiva de género en diferentes ámbitos y de diferentes maneras —señaló.

Precisó que los talleres que ofrece el Instituto Municipal de la Mujer incluyen a las direcciones que trabajan bajo el eje de rostro humano: Policía Municipal, institutos de la Mujer, de la Salud, del Deporte y de la Juventud, y la Dirección de Desarrollo Social.

—Estos talleres son para que se detecte y deseche el lenguaje sexista, el cual a veces utilizamos sin querer o sin tener conciencia real de ello, cuando hablamos de manera discriminatoria de adultos mayores y personas con discapacidad —consideró.

Afirmó que el taller da ejemplos concretos de cómo desde cada instancia municipal se pueden llevar al cabo acciones concretas que favorezcan la equidad de género al llevar programas públicos a colonias y comisarías.

Aclaró que el taller es sólo un principio, ya que el trabajo para lograr la transversalidad es constante, de todos los días, y de compromiso personal de los involucrados.

El Ayuntamiento ofrece el curso con apoyo de las agrupaciones Ciencia Social Alternativa Kookay, representada por Nancy Walker Olvera, y Fundación para la Equidad APIS, con Leticia Murúa Beltrán Aragón.

En la inauguración del taller también participaron la síndico municipal, Lízbeth Estrada Osorio; la regidora Mireille Eleanor Morales Estrada y el subdirector de Administración por calidad, Arturo Alonso Avelar.

Jazz, funk y blues se escuchará en la Primavera Cultural 2015

  • El grupo Soul Train del músico austriaco Tom Kubin se presentará en concierto
Mérida, Yucatán. Canciones originales compuestas con una fusión de ritmos como el jazz, latin, funk y blues serán las protagonistas del concierto Tom Kubin's Soul Train, el cual forma parte del Festival Primavera Cultural 2015.

El recital, a cargo de la agrupación Soul Train y dirigido por el músico austriaco Tom Kubin, tendrá lugar este miércoles a las 20:30 horas en la Casa de la Cultura del Mayab, ubicada en el Centro Histórico de esta ciudad, con entrada libre.

El público asistente se deleitará con varios estilos musicales que serán interpretados por Juan Ceh en el bajo, Alejandro Casals en el saxofón, Dasilberto González en el piano y Rodrigo Ruiz en las percusiones.

En entrevista, el compositor y arreglista Tom Kubin informó que en esta ocasión la agrupación ofrecerá un repertorio de temas originales, lo cual es un reto, ya que existen más de 80 piezas de su autoría.

El también guitarrista y bajista indicó que el programa estará compuesto por “Seems empty”, “Last train to Viena”, “Save me”, “A hymn for Michael Brecker”,  “Lay it down”, “Somethink to talk about it” y “Yesterday is gone”, temas propios.

De igual manera “You and my guitar”, “Tom’s blues”, “A funkey donkey”, “If you only now” y “Cantaloupe island”, éste último de la autoría de Herbie Hancock.

Soul Train es un proyecto iniciado por el arreglista Tom Kubin para poder darle vida a nuevos estilos musicales que cada día forman parte del gusto del público. Se ha presentado anteriormente en festivales de jazz, además de los encuentros artísticos como el Otoño Cultural 2009.

Guitarrista, bajista, compositor y arreglista de este género, Kubin, originario de Viena, Austria, ha estado actuando en escenarios de Europa, Estados Unidos y América Latina, abriendo para luminarias tales como George Benson y Earl Alloet Klugh, entre otros. En su lugar de origen tocó con el Carla Bley’s Big Band y en Alemania con el famoso trompetista Michael Mantler.

Anuncian segundo Foro Emprendedor Yucatán 2015

Mérida, Yucatán.- Al anunciar en conferencia de prensa el segundo Foro Emprendedor 2015, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, informó que se mostrarán los 50 proyectos más exitosos de la entidad en los últimos años.

“Pondremos bajo un mismo techo, del 25 al 28 de junio, todo el ecosistema emprendedor de Yucatán”, aseguró acompañado de los presidentes de las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, José Manuel López Campos, y de la Industria de Transformación (Canacintra), Mario Can Marín.

Alpizar Carrillo indicó que el Foro está orientando a unos cinco mil emprendedores, así como a los micro, pequeños y medianos hombres de negocios, entre los cuales también tendrán lugar aquellas personas que tienen una idea y el ánimo, pero que no han encontrado cómo llevar a cabo su proyecto.

Entre los objetivos planteados se prevé detonar unos mil 200 encuentros, entre unas 520 micro y pequeñas empresas con 10 compañías tractoras, grandes y consolidadas en el estado, con potencial de inversión y apalancamiento.

“En este encuentro, los emprendedores estarán viendo ejemplos de éxitos, entrarán en contacto con las entidades de los tres niveles de Gobierno que los pueden ayudar a efectuar sus proyectos de emprendimiento”, afirmó.

Uno de los principales temas es el financiamiento, por lo que se pondrá a disposición todo el andamiaje crediticio que ofrecen las bancas de desarrollo y privada, además de entidades gubernamentales como las Secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS), de Desarrollo Social (Sedesol) y la propia Sefoe.

“Es necesario volver el tema emprendedor una política pública que empiece a dar resultados más concretos para el crecimiento económico”, advirtió.

La iniciativa corre a cargo del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), dependencia operadora del evento, cuyo director, Hugo Vázquez Lizárraga estuvo presente, mientras que la Sefoe es órgano rector y Pegasys, Consultoría y Proyectos se ocupa de la ejecución.

Es un evento de vinculación empresarial, muestra de productos y capacitación en el que están involucrados nueve cámaras y organismos empresariales, ocho instituciones públicas de educación media superior y superior, así como centros de investigación e instituciones financieras.

Asimismo, dependencias federales, estatales y municipales del sector económico, incubadoras y aceleradoras de negocios, así como compañías consultoras.

La entrada será gratuita y se espera un registro de seis mil 500 personas. Habrá exhibición de productos de pequeñas y medianas empresas para venta al público en medio mayoreo y al detalle.

Durante la jornada habrá cinco conferencistas procedentes de la Ciudad de México y uno de Argentina. También, se presentará “Mujeres de éxito de Yucatán”, como parte del programa de charlas, talleres, paneles y mesas de trabajo, mismo que se puede consultar a detalle en la página http://foroemprendedor.com.mx.

Asistieron, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope), José Luis Cerda Leal; el encargado del despacho de la Sedesol estatal, Francisco Lezama Pacheco; el titular de la STPS, Enrique Castillo Ruz, el director de Nacional Financiera, Raúl Peraza Talavera, y el representante de la delegación de la Secretaría de Economía, Etzrra Mena Larrañaga Bonavides.

Asimismo, las presidentas de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias en Yucatán (Ammeyuc), Elsy Mariana Ramos Palomeque; de la Agrupación Femenil Empresarial Yucateca (AFEY), Ana María Magaña Arce, y de la Agrupación Mexicana de Empresarias y Ejecutivas del Sureste (Amees), Diane Carrillo Vega. Por parte de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Ammje) estarán Martha Peraza y Leydi Alonso.

México reúne a dos genios: Leonardo da Vinci y Miguel Ángel

  • Dos magnas muestras, las más importantes en la historia del Museo de Bellas Artes, afirmó Rafael Tovar y de Teresa
  • Leonardo da Vinci y la idea de la belleza y Miguel Ángel Bounarroti. Un artista entre dos mundos se inauguran el 26 de junio
México, DF.- Leonardo da Vinci y Miguel Ángel Buonarroti llegarán por primera vez a nuestro país, en dos magnas muestras donde la grandeza de sus estilos, la belleza de sus piezas y las leyendas derivadas de su genio, podrán ser apreciadas por el público mexicano.

Al dar a conocer los pormenores de las exposiciones a las que calificó como las más importantes que se han presentado en el Museo del Palacio de Bellas Artes, Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), subrayó que reunir a dos genios, confrontados y celebrados en el tiempo, también  los artistas más grandes de la historia de la humanidad, podría ser considerado como una muestra imposible que se hace posible.

“Estamos seguros que este será uno de los acercamientos culturales más plenos que tendrán en mucho tiempo los mexicanos a los creadores más notables de uno de los momentos más geniales que ha tenido la humanidad, como lo fue el Renacimiento, donde se retoma el carácter científico y estético en el arte, sin olvidar las preguntas sobre el significado del hombre en la Tierra”.

Acompañado por María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y Miguel Fernández Félix, director del Museo del Palacio de Bellas Artes, Rafael Tovar y de Teresa explicó  que incluso al visitar los museos de origen, en Italia, muchas de estas obras no se verían, pues algunos de los dibujos y códices, como en el caso de Leonardo da Vinci, están guardados por razones de conservación.

“Fue una larga negociación diplomática e interinstitucional para concretar el arribo de estas muestras, aspecto que nació de una política cultural planteada a inicios de esta administración, por hacer que lo mejor del arte universal llegue a México, por eso cuando supimos que esta exposición viajaría a Estados Unidos, bajo el resguardo de la Casa Bounarroti, de inmediato los contactamos”.

El presidente del Conaculta dijo que Leonardo y Miguel Ángel se enmarcan como creadores libres justo en la época donde se retoman las formas estéticas de los griegos y el espíritu científico por indagar las preguntas esenciales de la humanidad sobre su origen.

“Esta es la idea que inunda a los artistas del siglo XV y que comienza en Florencia y se expande por Europa. Son dos personajes con una visión científica que incursionan en el saber del cuerpo humano, sus formas y elementos, e incluso indagan mediante la disección de los cuerpos y las exploraciones de cadáveres en su funcionamiento”.

Sobre las obras que podrán ser apreciadas por el público mexicano, el titular del Conaculta precisó que se presentan 75 obras de Miguel Ángel, entre ellas El Cristo Giustiniani, la última en la que se reconoce la autoría de Miguel Ángel, así como otras dos esculturas y el extraordinario cuadro del Papa Lulio II, famoso por ser el mecenas que encargó pintar la Capilla Sixtina.

Respecto a Leonardo da Vinci, dijo, veremos por primera vez en América Latina El códice sobre el vuelo de los pájaros (1505), donde el artista plasma su interés científico por la forma como los animales de plumas podían surcar los aires, todo ello sin escatimar en la belleza estética de sus trazos.

Asimismo, se presenta el Estudio para el ángel de la Virgen de las rocas (1483), así como bocetos de diversos personajes donde se da cuenta de los dotes de observación de Da Vinci, entre ellos el dibujo que se atribuye al rostro de César Borgia.

“Queremos resignificar el carácter universal de estos personajes y la importancia de traer estas obras a territorio mexicano, pues exposiciones de esta naturaleza cada vez será más difícil moverlas de un país a otro por motivos de su cuidado y conservación”, concluyó Rafael Tovar y de Teresa.

María Cristina García Cepeda dijo que estas exposiciones ratifican el compromiso de las instituciones culturales por traer a México las más importantes muestras del arte universal, permitiendo al público acercarse al genio, la curiosidad y la versatilidad de artistas con una producción incomparable.

Miguel Fernández Félix afirmó que estas exposiciones mostrarán la manera como estos dos grandes artistas fueron el punto más importante de representación del arte occidental.

“Estos artistas se conocieron y en ciertos momentos fueron muy cercanos en Florencia, incluso se les pidió que plasmaran dos murales, mismos que nunca se realizaron, sin embargo en la exposición veremos algunos bocetos que ellos crearon para estos proyectos, en este caso un torso y algunos bocetos de caballos”.

El curador español Luis Javier Cuesta afirmó que el acceso social a la cultura universal será uno de los mayores beneficios de estas exposiciones.

“Queremos mostrar también el diálogo y la influencia que tuvieron otros artistas a través de Leonardo y Miguel Ángel, y que han dejado muestras en numerosos lugares de América. En la curaduría se ha tratado de marcar la influencia de este último con el arte colonial de México, potenciando el valor del arte en sí mismo”.

Leonardo da Vinci y la idea de la belleza se inaugurará el 26 de junio y permanecerá hasta el 23 de agosto. Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos se abrirá al público el mismo día y se exhibirá hasta el 27 de septiembre.

XIX Encuentro Nacional y XII Internacional de Guitarra de Querétaro

  • Encuentro de guitarra reúne a especialistas de Estados Unidos, Chile, Inglaterra, Paraguay, Cuba y México
  • Por primera vez se presenta el Ensamble de Guitarras de la UAQ
  • Anuncian ocho conciertos, dos espectáculos con mariachi y huapango, cinco clases magistrales y una conferencia
México, DF.- Para celebrar 19 años de presencia guitarrística en Querétaro, más de 25 músicos provenientes de Estados Unidos, Chile, Inglaterra, Paraguay, Cuba y México, participarán en conciertos, conferencias y clases magistrales durante el Encuentro Nacional e Internacional de Guitarra 2015.

Para esta edición, informó el director fundador y coordinador general del XIX Encuentro Nacional y XII Internacional de Guitarra, Ramiro Martínez Piña, se programaron 26 eventos, entre ellos ocho conciertos, dos espectáculos al aire libre con mariachi y música de huapango, cinco clases magistrales y una conferencia, cuyas sedes serán el Museo Regional de Querétaro, Plaza de Armas y el Mesón de los Cómicos de la Legua.

Agregó que durante estos años se ha realizado una labor importante por parte de quienes se dedican a difundir este instrumento, al incrementar un público ávido de actividades guitarrísticas debido al apoyo y continuidad de un proyecto sólido.

“Cuando empecé a tocar la guitarra no había espacios donde pudiéramos desarrollar nuestro arte. Al pasar de los años vemos con orgullo que muchos de los que fueron estudiantes de la Universidad de Querétaro ahora son maestros de la misma y tocan en el encuentro frutos de un buen trabajo”, agregó.

Como resultado de los avances en materia guitarrística y como uno de los productos obtenidos tras estos años de encuentros, el promotor musical informó que recientemente se formó el Primer Ensamble de Guitarras de la Universidad Autónoma de Querétaro, perteneciente a la Dirección de Difusión Cultural de la UAQ, dirigido por Ramiro Martínez Piña y compuesto por 15 alumnos, exalumnos y maestros.

Cuando se creó este encuentro, recuerda su fundador, se retomaron aspectos de foros que en ese entonces se realizaban en Cuernavaca y Tijuana, los cuales en su momento eran muy importantes.

“En 1992 no había mucho apoyo ni difusión de la guitarra, nunca me imaginé que floreciera un proyecto de esta magnitud y mucho menos que durara tanto. El encuentro inició como pequeño homenaje a  Andrés Segovia, guitarrista clásico español considerado el padre del movimiento moderno de la guitarra clásica”, concluyó.

En concierto se presentará por primera vez el Ensamble de Guitarras de la Universidad Autónoma de Querétaro; así como los mexicanos Gonzalo Salazar, Vladimir Ibarra, Juan Carlos Laguna, Carlos Patiño, Martín Candelaria, Pablo Gómez e Ignacio Baca Lobera, además de Daiana Ferreira da Costa Villalba (Paraguay), Magela Oquendo (Cuba), Romilio Orellana (Chile), Colin McAllister (Estados Unidos), Josué Tacoronte (Cuba-México) y Carlos Bonell (Inglaterra).

En este encuentro además se realizará un concierto en homenaje a Guillermo Flores Méndez, quien ha hecho una gran escuela de guitarra en nuestro país. Participarán el maestro Flores Méndez y Joseph Pérez Cortes.

En el Mesón de los Cómicos de la Legua de la Universidad Autónoma de Querétaro se ofrecerá el concierto Guitarra procesada con sonidos electrónicos, con Ramiro Martínez Piña y Ernesto Martínez, al lado de la compañía de danza contemporánea Aletheia Cuerpo Escénico de México.

En el Museo Regional se dará el Concierto en re mayor, de Mario Castelnuovo Tedesco, con los queretanos Hilario Yáñez (guitarra) y  Vladimir Curiel (piano). En el mismo espacio se presentará Guitarras mágicas, dúo integrado por Raúl y Ricardo de Luna, teniendo como invitado a Armando Jiménez (México) en la percusión.

En Plaza de Armas habrá música de huapango con Tobías Hernández y los Compadres de la Sierra, y música de mariachi con  Los Palmeros. Además por segunda ocasión se elegirá al alumno queretano más destacado en las clases magistrales para que interprete dos piezas al cierre de este encuentro.

La programación puede consultarse en www.ramiromartinez.com.mx, www.culturaqueretaro.gob.mx y www.encuentroguitarraqueretaro.com

Rehabilitan la Casa de Cultura de San Andrés Zautla en Oaxaca


  • El Conaculta destina un millón 195 mil pesos a través del PAICE
  • El edificio, construido en 1750, fue severamente dañado al realizar obra pública
México, DF.- La Casa de Cultura de San Andrés Zautla, Oaxaca, importante edificio destinado a las actividades culturales del municipio, será intervenido para habilitar algunas de sus áreas gracias al proyecto en el que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) participará con una aportación de un millón 195 mil pesos del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE).

El presidente municipal de San Andrés Zautla, Misael Soriano Chávez, explicó que la casa de cultura sufrió varios daños durante la realización de obra pública.  La comunidad decidió recuperar la casa de la cultura a través de PAICE porque es muy importante para el municipio. Allí se imparten diversos talleres, se desarrollan programas culturales, exposiciones, puestas en escena y se presentan bailes de la Guelaguetza; además está catalogado como edificio histórico.

La Casa de Cultura de San Andrés Zautla es el último edificio construido con los materiales que se fabrican tradicionalmente en este lugar, como lo son el adobe, las vigas o las tejas. Fue construido en 1750 por una congregación religiosa y destinado como escuela primaria de 1900 a 1957.

El proyecto incluye la habilitación de las crujías del edificio, sus pórticos de accesos y las explanadas, en donde también se llevan a cabo actividades deportivas y culturales al aire libre.

Para la realización de estos cambios se destinarán $2 millones 173 mil 171 pesos, de los cuales el municipio de San Andrés Zautla aportará $978 mil 171 y el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados la cantidad restante.

La comunidad de este municipio también ha participado activamente en el proyecto. El presidente municipal refirió que por medio del tequio, como se le conoce en este lugar al trabajo colectivo por el bien de la comunidad, se labraron las 139 vigas que se necesitaban y que se construyeron con la madera de sus bosques de pino. También, agregó, participaron los adultos mayores; al llegar las vigas, se organizaron y ofrecieron comida a los trabajadores en agradecimiento.

En estos momentos se lleva un avance del 70% en el proyecto y se espera que dentro de aproximadamente dos meses se termine la obra.

La Casa de Cultura de San Andrés Zautla es el único lugar propicio para realizar actividades culturales, por eso el funcionario dijo que “es muy importante para nosotros porque si no tenemos espacios, difícilmente la gente va a acudir a este tipo de eventos”.

Por otro lado, se han emprendido dos nuevas propuestas infantiles: una es la orquesta de cuerdas, que está integrada por 20 niños, y la banda de música de viento, que cuenta con 23 niños. Se espera que ambos grupos tengan un lugar adecuado para ensayar en la casa de la cultura. El presidente municipal sostuvo que “Zautla tiene vocación cultural pero lo que hace falta son espacios, de ahí la idea de que se pueda recuperar la casa de la cultura”.

Añadió que el objetivo principal de este proyecto es “promover actividades culturales y deportivas que se están haciendo en el municipio para alejar a los niños y a los jóvenes de los problemas de alcoholismo y drogadicción”.

Los 5 mil habitantes de esta región, más los turistas, se beneficiarán con la rehabilitación de este edificio. Finalmente, el presidente municipal. Misael Soriano Chávez, expresó que San Andrés Zautla cuenta con diversos atractivos turísticos, como un templo del siglo XVI y un órgano de la misma época; igualmente, los representan su gastronomía y sus costumbres, por lo que la rehabilitación de la casa de la cultura promoverá la difusión de las tradiciones del municipio.
© all rights reserved
Hecho con