Reeligen a Víctor May Vera como Consejero Presidente del INAIP

Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, acordó por unanimidad y con fundamento en el artículo 29 de la Ley Estatal en la materia, reelegir a Víctor May Vera como Consejero Presidente para el período 2015 – 2016.

Al respecto, la Consejera Susana Aguilar Covarrubias, quién presentó la propuesta, destacó el avance en la promoción de los derechos que competen al Instituto y la profesionalización del sector, de igual forma celebró que existan más espacios para realizar vinculación ciudadana y promover los servicios institucionales.

Por su parte la consejera María Eugenia Sansores Ruz se sumó a la propuesta de Aguilar Covarrubias, reconociendo el dinamismo para coordinar acciones que generen mayor accesibilidad a la información. Mencionó que uno de los principales retos para el año venidero es la homologación de la Ley General de Transparencia a la Ley local.

Víctor May agradeció a sus compañeras consejeras la confianza entregada para dirigir por un período más el órgano garante de la transparencia en Yucatán y reconoció que esta labor es gracias al trabajo coordinado de todo el personal del Instituto y que seguirá firme para enfrentar los retos venideros.

Previo a la elección, el Consejero Víctor May hizo un balance del Plan de Trabajo del Consejo General, que tuvo como objetivo lograr mecanismos que permitan el óptimo ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, así como la administración de archivos.

En dicho balance, destacó la aprobación del manual de organización y las políticas internas del Instituto, la creación del CEDAI, el primer diplomado en materia de transparencia, las más de 1,400 asesorías a servidores públicos, la segunda carrera por la transparencia, firma de convenios de colaboración, el Foro Regional por la Armonización de la Ley General de Transparencia, la obtención del RVOE para impartir la especialización en archivística, la publicación del primer libro del Instituto, “ La Caja de Cristal, Hacia la Transparencia en Yucatán”, entre otros.

Promoverán 20 universidades de Estados Unidos en la UADY

  • Difundirán y promoverán su oferta de programas educativos en lo que será la Segunda Feria de Movilidad Académica México-Estados Unidos.
Mérida, Yucatán.- Por segundo año consecutivo la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) será sede de la Feria de Movilidad Académica México-Estados Unidos, evento que se llevará a cabo el lunes 7 de septiembre, informaron David Micó, cónsul general de los Estados Unidos, y Enrique Lara Nuño, coordinador del programa EducacionUSA-Mérida.

Será de 17:30 a 20:30 horas cuando el Centro Institucional de Lenguas de la UADY abra sus puertas a más de mil personas que se espera participen en esta feria, que contará con la presencia de representantes de 20 universidades que informarán respecto a los programas de becas y financiamiento para estudiar en la unión americana.

El diplomático señaló que la feria de movilidad académica representa una excelente oportunidad para los jóvenes que habitan en la península y recordó que “tanto el presidente de mi país (Barak Obama) como el mandatario mexicano (Enrique Peña Nieto) han enfatizado en varias ocasiones la importancia de la educación y sobre todo de los programas de intercambio académico”.

“Para la realización de la feria nos complace colaborar, una vez más, con la Universidad Autónoma de Yucatán y con EducacionUSA”, subrayó el cónsul, quien afirmó que “es muy importante que los asistentes establezcan contacto con los representantes de todas y cada una de las universidades de mi país que estarán aquí”.

Después de señalar que el ingreso al evento será libre, David Micó precisó que en la organización participan también la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Académico y Cultural (COMEXUS) y EducacionUSA (red encargada de dar asesoría a los estudiantes para realizar estancias académicas en el vecino país del norte).

“Los representantes de las universidades estadounidenses proporcionarán información detallada acerca de los programas de becas y de financiamiento para realizar cursos de inglés, diplomados, licenciaturas y posgrados”, recalcó.

Reciben Peritos y fiscales investigadores capacitación en Jalapa

Mérida, Yucatán.- Un total de 12 servidores públicos entre jefes de departamento y subdirectores de las áreas de Fiscales Investigadores y de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) iniciaron su participación en el diplomado sobre alta dirección impartido en la Academia Regional de Seguridad Pública del Sureste en Jalapa, Veracruz, que ayudará a reforzar su liderazgo y operatividad relacionada con la aplicación del nuevo sistema de justicia penal.

En coordinación con el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), esta preparación forma parte de un programa de prioridad nacional dirigido a altos mandos.

La preparación arrancó el pasado 3 de agosto y se extenderá hasta el próximo 26 de septiembre, por lo que de forma gradual, los participantes viajan al referido Estado para cumplir con las 120 horas que dura su capacitación.

Para complementar esta acreditación los funcionarios son actualizados en el sistema penal acusatorio y también proveídos de las herramientas necesarias en función de sus cargos, desarrollando en ellos habilidades de liderazgo y manejo de grupos.

Cabe destacar que la aplicación de este diplomado está dirigida a servidores públicos debidamente aprobados en sus exámenes de control de confianza, con lo que se garantiza la confiabilidad de cada uno de los elementos. 

En lineamiento a la profesionalización de los servidores públicos en materia de la reforma penal, esta capacitación complementa la formación del personal de la Fiscalía, al englobar a uno de los actores principales en las corporaciones de procuración de justicia, como es en este caso a los mandos altos y medios.

Destaca también el intercambio interdisciplinario adquirido por los participantes en este tipo de eventos, al interactuar con sus homólogos de distintas partes de la República.

Mauricio Vila solicita reducción del 20% en su sueldo

  • Nunca la función pública debe entenderse como oportunidad de enriquecimiento inexplicable o de vivencia de lujos y comodidades a expensas del erario- dijo.
Mérida, Yucatán.- El alcalde Mauricio Vila Dosal solicitó por decisión individual, personal y voluntaria que el sueldo de presidente municipal tenga una reducción de un 20 por ciento y que el uso de su vehículo particular para sus traslados en la ciudad y el pago del servicio de telefonía celular sean de su propio peculio.

Instruyó a Alvaro Juanes Laviada,  titular de la Coordinación General de la Administración y Finanzas, para que a la brevedad posible diseñe un programa interno de ahorro presupuestal, pero sin afectar la eficiencia y la calidad de los servicios y obras destinadas a los meridanos. Como testigo de este evento estuvo la síndico municipal Claudia Canto Mézquita.

El evento se llevó a cabo en la Sala de Juntas de Presidencia del Palacio Municipal, en el que Vila Dosal formalizó su compromiso de gobernar con austeridad y refrendó su convicción personal  de hacer de esta práctica como sello característico de su administración.

-Como lo expresé con anterioridad, esta medida es parte de nuestro proyecto “Mérida, Ciudad Blanca”, que contempla como sello característico de esta gestión que nos conduzcamos con honestidad, honradez, plena transparencia, eficiencia y celoso cuidado del erario que pertenece a todos los ciudadanos- expresó el munícipe.

Externó que esas medidas las tomó después de revisar las diferencias que existen en las remuneraciones entre los diversos niveles de funcionarios.

Hizo ver que el entorno económico a nivel nacional e internacional no es favorable y dijo ante esta circunstancia el Gobierno Municipal de Mérida no puede quedarse ajeno.

-En situaciones similares de dificultad económica siempre se ha pedido a los ciudadanos  que  se “aprieten el cinturón”, ahora, como también lo ofrecimos como funcionario público estoy poniendo el ejemplo, y sin poner en riesgo la eficiencia y la calidad en los servicios que prestamos a los ciudadanos -indicó.

-La reorganización administrativa, que ya está en marcha, persigue el mismo fin de trabajar  asumiendo el reto de hacer más con menos –enfatizó.

Estas medidas, recalcó, se hacen urgentes en momentos como el que vivimos, cuando el ejercicio de la función pública sufre de un desprestigio creciente entre los ciudadanos y es ahí donde tenemos que dar el ejemplo para tratar de recuperar la confianza hacia las autoridades.

Lo que más ha dañado la credibilidad ciudadana ha sido el hecho de que la gente se da cuenta que los funcionarios públicos gozan de privilegios exagerados, y peor aún que se la pasan dispendiando los recursos que son de todos los ciudadanos.

-Siempre he visto al servicio público como la gran oportunidad de servir a mis conciudadanos. Nunca la función pública debe entenderse como oportunidad de enriquecimiento inexplicable o de vivencia de lujos y comodidades a expensas del erario- dijo.

Como se ha informado, como parte de  las medidas de ahorro municipal destaca también la reordenación administrativa con el fin de adelgazar en un 20% el gobierno municipal, lo que representa un ahorro de $27 millones al año.

Todo el dinero que se ahorre, gracias a la eficiencia y eficacia, será destinado a mejorar los servicios y ofrecer mejores obras a los ciudadanos –concluyó.

Vigilan tres ondas tropicales

  • Carrusel de tres huracanes en el Pacífico
Mérida, Yucatán.- El gobierno mexicano informó que vigila tres ondas tropicales: dos en el Mar Caribe y otra en el Atlántico Central, mientras llamó a los navegantes de embarcaciones menores de actividad de pesca, turísticas, deportivas, entre otras, a mantener precaución en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y el Canal de Yucatán debido al incremento en la velocidad de los vientos y a la altura del oleaje.

La primera onda tropical se extiende desde el Noroeste del Mar Caribe hacia Honduras y se desplaza hacia el Oeste con velocidad de 28 a 37 kilómetros por hora. la segunda se extiende en la región central del Mar Caribe, desplazándose hacia el Oeste con velocidad de 37 a 46 kilómetros por hora.

La tercera se localiza en el Atlántico Central con un desplazamiento hacia el Oeste a una velocidad de 37 kilómetros por hora.

A su vez, la CONAGUA indicó que durante el fin de semana y el lunes se generó por primera vez desde que se tienen registros históricos en el Pacífico, el desarrollo en forma simultánea de un carrusel de 3 huracanes intensos, todos de categoría 4, en la región del Pacifico Central/Oriental.

Los huracanes Kilo, Ignacio y Jimena, todos con vientos superiores a los 220 km/h, muy alejados de territorio nacional y con avance al oeste, asociados al gran calentamiento de la superficie del océano por el fenómeno de “El Niño”.

El día lunes se agregó un cuarto ciclón tropical, la depresión No. CATORCE-E, la cual se está vigilando en forma permanente, ya que pronostica se convierta en las próximas horas en tormenta tropical, con un avance al Nor-Noroeste, por lo que podría aproximarse a la Península de Baja California en el transcurso del jueves o viernes.

Construirán en Mérida el museo más pequeño del mundo

  • Será un espacio de aprendizaje en donde se mostrará lo que es una casa maya tradicional con elementos interactivos y digitales.
Mérida, Yucatán.- El director del Instituto de Historia y Museos de Yucatán, Jorge Esma Bazán, anunció la construcción del Museo ‘Casa Maya’-El más pequeño del mundo, en donde se mostrarán los elementos que conforman la vivienda tradicional.

El objetivo es que los visitantes conozcan la forma de vida y los procesos de armonización con la naturaleza que los mayas tienen desde hace miles de años en el espacio que habitan.

Detalló que se trata de un proyecto sin precedentes que buscará también resaltar el sincretismo que entre los mayas al proyectar en su propio espacio-vivienda, la idea de que su casa es una extensión de la naturaleza, ya que las adecuaciones y morfología del solar Maya están adecuados al buen funcionamiento de la vida rural, que es en donde se genera el sustento de la familia

“El conocimiento del sistema constructivo que los mayas han practicado durante miles de años es de vital importancia, ya que se trata de un modelo que por más de 3,000 años se ha construido adaptándose a nuestra región al aprovechar elementos como la vegetación, fauna, clima y condiciones de suelo, en un espacio que incluso adopta un carácter ritual cuando se realizan las diferentes ceremonias destinadas al bienestar y armonización del ser humano con la naturaleza y su divinidad”, expresó.

 Añadió que otra característica que hace única a la Casa Maya es el hecho de que el conocimiento del sistema constructivo es una “tecnología” heredada durante generaciones; y las técnicas no se aprenden en libros o en aulas, sino más bien como parte de la vida diaria dentro de la tradición familiar, como un deber de subsistencia que los padres enseñan a sus hijos para que ellos puedan tener su casa cuando se casan, y tener así la base para formar su propia familia.

Indicó que este museo estará ubicado en el espacio denominado “jardín de los vestigios” ubicado a un costado de las actuales oficinas de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), entre el Centro de Convenciones Siglo XXI y el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

Para su construcción se invertirán 700 mil pesos, de los cuales el 50 por ciento será aportación del Gobierno del Estado de Yucatán, y el otro 50 por ciento serán aportaciones del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (paice) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

El museo ‘Casa Maya’-El más pequeño del mundo, estará equipado no sólo con los elementos tradicionales que se encuentran en el interior de este tipo de viviendas, sino además facilitará el acceso a visitantes, estudiantes e investigadores, gracias a los implementos de tecnología que tendrá como pantallas táctiles, en donde se explicará al visitante la conformación de la milenaria vivienda Maya.

Muere la ciclista Ruby Hernández Montero

Mérida, Yucatán.- La corredora y ciclista meridana Ruby Hernández Montero, de 39 años de edad, falleció esta mañana –aproximadamente a las 6:00 horas, al ser alcanzada por las llantas de un tráiler cuando pedaleaba acompañada de un contingente del Club RTM de Mérida.

El accidente sucedió en el puente de Chelem, en la carretera Mérida-Progreso.

Una compañera que circulaba detrás de ella narró que vio cuando la pasada unidad rebasó a Ruby y con las llantas traseras la golpeó provocándole la muerte instantáneamente.

El chofer huyó del sitio con la unidad.


Anuncia EPN austeridad para el gobierno en 2016

  • Al gobierno toca apretarse el cinturón
  • Anuncia diez medidas para enfrentar los grandes desafíos nacionales
México, DF.- El presidente de la República Enrique Peña Nieto anunció que en la propuesta de Presupuesto de Egresos 2016 tendrá estrictas medidas de austeridad, que al gobierno toca apretarse el cinturón y que no habrá nuevos impuestos ni incrementaremos los ya existentes.

Al anunciar diez medidas para hacer frente a los grandes desafíos al inicio de la segunda mitad de su administración, a la que “entramos –dijo--, con muchas ganas y más fuerza”, Peña Nieto dijo que “hoy puedo decir de frente a la Nación que estamos cumpliendo con el proyecto de cambio con rumbo, al que me comprometí”.

Ante los gobernadores del país, entre ellos el yucateco Rolando Zapata Bello, llamó a fortalecer el Estado de Derecho; impulsar el crecimiento económico y combatir la desigualdad como ejes prioritarios del gobierno.

Aseveró que su responsabilidad es avanzar sin dividir; reformar sin excluir; transformar sin destruir.
Ante el sector patronal, dirigentes religiosos y políticos, dijo que ante la reducción de ingresos petroleros, “no vamos ni a aumentar impuestos, ni a endeudar al país”.

Expresó que a pesar de dificultades, la Reforma Educativa llegará hasta el último rincón y escuela del país. No habrá, subrayó, marcha atrás.

Las diez mediadas anunciadas por el Presidente Peña Nieto son las siguientes:

1.- Impulsaremos leyes indispensables para fortalecer el Estado de Derecho.

2.- Trabajaremos con el objetivo de concretar un Acuerdo Nacional para la Justicia Cotidiana.

3.- Impulsaremos el desarrollo de las regiones con mayor rezago, para combatir la pobreza y la desigualdad.

4.- Apoyaremos las actividades productivas de las zonas rurales de mayor marginación.

5.- Pondremos en marcha, la mayor renovación de infraestructura educativa, en las últimas décadas.

6.- Fortaleceremos la capacidad de niños y jóvenes de México, para competir y triunfar en un mundo cada vez más integrado.

7.- Daremos un renovado impulso a la cultura en nuestro país.

8.- Mantendremos la estabilidad macroeconómica para proteger el bienestar de las familias mexicanas.

9.- A partir de la confianza que hoy tiene el mundo en México, vamos a acelerar el desarrollo de la infraestructura nacional.

10.- El Gobierno de la República se compromete con la austeridad presupuestal.


Impulsa SAGARPA programa avícola para incrementar productividad y competitividad

  • El Programa Nacional de Sanidad y Producción Avícola 2015-2018 busca erradicar del país la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad
Mérida, Yucatán.-  La SAGARPA promueve la aplicación de múltiples mecanismos de sanidad e inocuidad en la producción avícola, a través del impulso de políticas públicas destinadas a garantizar el abasto de pollo y huevo tanto para el mercado nacional como al de exportación, expresó el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, durante una reunión que sostuvo con avicultores de la Península de Yucatán.

Destacó que otro indicativo importante es que los avicultores ya advirtieron la necesidad de contar con unidades de producción de gallinas reproductoras en áreas libres de enfermedades como Influenza Aviar (IA) y New Castle, destinadas a abastecer a la industria nacional de aves para poblar granjas productoras de huevo y pollo, para lo cual ya hay proyectos importantes en Chihuahua, Zacatecas y San Luis Potosí.

Exhortó a los avicultores de la península de Yucatán a preservar su estatus privilegiado de libre de Influenza Aviar y otras enfermedades de las aves como New Castle, para lo cual es necesario aplicar las medidas de bioseguridad en las granjas, así como respetar las regulaciones federales de movilización y distancia entre las unidades de producción.

Reiteró que la Influenza Aviar se encuentra en forma natural en las aves silvestres en todo el mundo, y al migrar pueden infectar a las aves endémicas y éstas a las unidades de producción, es por ello que la vigilancia epidemiológica, la bioseguridad de las granjas y el reporte oportuno de parte de los avicultores es indispensable para proteger la avicultura nacional de esta enfermedad.

Recordó que en los últimos cuatro meses de 2015 por lo menos 15 países del mundo han reportado brotes de IA ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés).
Finalmente, resaltó la importancia de armonizar las regulaciones, federal, estatal y municipal, a fin de evitar que se establezcan granjas avícolas a distancias menores a las establecidas en las normas federales para prevenir que un brote colapse la producción avícola de toda una región.

El presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), Jorge García de la Cadena, presentó ante los productores de Yucatán el Programa que propone mejorar el estatus sanitario avícola nacional, dentro de lo que se considera  constituir un fondo de emergencia para atender cualquier eventualidad sanitaria de alto impacto.

Este programa, alineado al Plan Nacional de Desarrollo, busca principalmente erradicar del país la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad; impulsar la reingeniería de las regiones -lo que implica aplicar estrictamente las medidas de bioseguridad- y propiciar la desconcentración de granjas avícolas, es decir, que haya entre 10 y 15 kilómetros de distancia entre las unidades de producción, explicó.

El director general de Salud Animal del SENASICA, Joaquín Delgadillo Álvarez, informó que en breve se publicará en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo para actualizar el manejo de la Influenza Aviar H7 y H5 en el país, con lo cual se harán aún más eficientes los trabajos que se llevan a cabo.

Resaltó que el control de movilización de aves y las excretas, así como su tratamiento térmico y la desinfección de vehículos en puntos de verificación han sido herramientas fundamentales para evitar la dispersión de enfermedades; por ello, ahora se impulsa la instalación de plantas de sacrificio y de tratamiento térmico de la gallinaza y la pollinaza en puntos estratégicos del país.

También se promueve entre los avicultores la certificación y la aplicación de las Buenas Prácticas de Producción Avícola, lo cual se lleva a cabo en coordinación con la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del SENASICA.

Invitó a los productores avícolas de la región a ser los primeros en sumarse a este proyecto, con la finalidad de conservar el estatus sanitario de privilegio que tiene la Península de Yucatán.

Informó que se apoya a las autoridades sanitarias de Belice con técnicos, pruebas y reactivos de laboratorio para combatir un brote de H5 de baja patogenicidad que tuvieron, y con ello, de proteger el estatus sanitario de la península de Yucatán.

Por su parte, el director general de Inspección Fitozoosanitaria, Arturo Calderón Ruanova, señaló que el SENASICA continúa con el proceso de digitalización de los avisos de movilización de mercancías agroalimentarias.

Con esto, además de agilizar el trámite, se fortalece el sistema de trazabilidad, pues en tiempo real se cuenta con información sobre el origen y destino de los productos, lo cual eleva la competitividad y da certeza a los mercados y a los consumidores.

El presidente de la Unión de Avicultores del Sureste, Jorge Puerto, indicó que para proteger la avicultura de la Península de Yucatán es necesario continuar y reforzar la vigilancia en Puntos de Verificación Federales (PVIF), así como en los 18 Puntos de Verificación Interna Interestatales (PVII), y propuso homologar los manuales de procedimientos de los tres estados.

El catedrático de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán,  Edwin Gutiérrez, presentó un análisis de riesgo de la entrada del virus de IA a la Península, que realizó a instancia de los avicultores de la región.

En la reunión estuvieron avicultores de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, el director de la Comisión México Estados Unidos para la Prevención de la Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA, por sus siglas en inglés), Igor Romero Sosa, y el coordinador del Consejo Peninsular, Sergio Abiel Garfias Rosales, entre otros.

El look de Google evoluciona

Mérida, Yucatán.- Google anuncio el cambio de su logotipo. “Google ha cambiado mucho en los últimos 17 años –desde la variedad de nuestros productos a la evolución en su apariencia y experiencia de uso– y hoy estamos cambiando las cosas una vez más, publicaron Tamar Yehoshua, Vicepresidente de gestión de producto y Bobby Nath, Director de experiencia del usuario.

Pero, ¿por qué estamos haciendo esto ahora? Antes Google era un destino al que accedían desde un solo dispositivo: la PC de escritorio. Actualmente, las personas interactúan con los productos de Google a través de una gran variedad de plataformas, aplicaciones y dispositivos, a veces desde todos en un mismo día. Esperan que Google pueda ayudarles donde y cuando lo necesiten, ya sea en su teléfono móvil, TV, reloj, el tablero de su auto y, sí, incluso en su computadora de escritorio.

Hoy estamos presentando un nuevo lenguaje visual que refleja esta realidad y les muestra cuando la magia Google está trabajando para ustedes, incluso en las pantallas más pequeñas. Como verán, hemos tomado el logotipo y la marca Google, que originalmente fue creada para una página del navegador en el escritorio, y las actualizamos para un mundo de uso sin fronteras a lo largo de un sinfín de dispositivos y diferentes tipos de entrada (como el tacto, teclado y voz).

No se limita sólo a indicarles que están usando Google, sino que también les muestra cómo trabaja Google para ustedes. Por ejemplo, nuevos elementos como un colorido micrófono de Google les ayuda a identificar e interactuar con Google, ya sea que estén hablando, tocando o escribiendo. Mientras tanto, le decimos adiós al pequeño icono “g” azul y lo reemplazamos con un símbolo que coincide con el logotipo.

Ésta no es la primera vez que cambiamos nuestra apariencia y probablemente no será la última, pero pensamos que la actualización de hoy es un gran reflejo de todas las formas en que Google trabaja para ustedes a lo largo de la Búsqueda, Maps, Gmail, Chrome y muchas otras. Creemos que tomamos lo mejor de Google (simple, ordenado, colorido, amistoso) y lo remodelamos, no sólo para el Google de hoy, sino para el Google del mañana.

Pronto podrán ver este nuevo diseño a lo largo de nuestros productos. ¡Esperamos que lo disfruten!


Asiste el Gobernador a sesión solemne de instalación de cabildo meridano

Mérida, Yucatán.- El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, acompañado de representantes de los tres Poderes del Estado, atestiguó el inicio de labores de los integrantes del cabildo del Ayuntamiento de Mérida 2015-2018.

En ceremonia efectuada en la plaza principal de esta capital, el mandatario estatal presenció la toma de posesión de Mauricio Vila Dosal, quien rindió compromiso constitucional como presidente municipal.

Asistieron los secretarios General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, y de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, además de la titular de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Celia Rivas Rodríguez, y el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell.

Lluvias en el norte, sur y occidente de Yucatán

  • La onda tropical No. 33 cruzará hoy la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Se observan condiciones de cielo medio nublado a nublado principalmente en la porción occidental de la Península y sur de Quintana Roo, con viento de dirección este de 10 a 15 km/h y ambiente cálido.

En las próximas horas, se esperan condiciones de cielo medio nublado hasta el mediodía, debido al ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe hacia la Península; sin embargo, en la tarde, el establecimiento de una vaguada que se extenderá desde el suroeste de Campeche hasta la porción noreste de Yucatán, mantendrá el potencial para lluvias puntualmente fuertes con actividad eléctrica en el norte y suroeste de Campeche, sur de Quintana Roo, occidente y sur de Yucatán, así como, lluvias de menor intensidad sobre la porción norte de Yucatán y zona limítrofe de Quintana Roo y Campeche.

Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas en el transcurso de la noche, viento dominante del este-sureste cambiando temporalmente por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Nueva Onda Tropical No. 33, localizada sobre Nicaragua y Honduras. Para hoy, la onda tropical No. 33 cruzará la Península de Yucatán y el sureste del país, generando potencial de lluvias puntuales intensas en Oaxaca (sur y oriente) y Chiapas (centro, sur y occidente); lluvias muy fuertes en Tabasco (sur y occidente) y Veracruz (sur), así como lluvias fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, acompañadas de tormentas eléctricas, caída de granizo y rachas fuertes de viento.

Yucatán. Cielo medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el norte del estado, con puntuales fuertes en la porción sur y occidental de la región. Se prevé un ambiente muy caluroso durante el día y cálido al amanecer, viento del este-sureste cambiando por la tarde al estenoreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) sobre la zona limítrofe con Quintana Roo y lluvias puntualmente fuertes en el norte y suroeste del estado. Se esperan temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del estesureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 45 km/h.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) sobre la porción media y norte de la región, con lluvias puntualmente fuertes en el sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas en la noche, viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas eventuales de 40 km/h.

Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado durante el día. 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormenta eléctrica y caída de granizo en Tabasco (sur y occidente) y Veracruz (sur), y lluvias fuertes en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 25 a 40 con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo despejado durante la mañana y medio nublado a nublado durante la tarde y noche. 60% de probabilidad de lluvias fuertes en la región. Temperaturas cálidas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas.

Electa la Junta de Gobierno de la LXI Legislatura de Yucatán

Mérida, Yucatán.- En la Sesión de Apertura del Primer Período Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXI Legislatura de Yucatán, los diputados y diputadas  de las fracciones parlamentarias y las representaciones legislativas aprobaron la conformación de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.

El Presidente de la Mesa Directiva, diputado Antonio Homá Serrano (PRI), solicitó se diera lectura a la propuesta de acuerdo suscrita por los diputados secretarios para la integración de la Junta de Gobierno.

El diputado Rafael Montalvo Mata (PAN) señaló que la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, establece que dicho órgano se compone de un presidente, un secretario y vocales respectivos, según sea el caso.

Asimismo se indica que el Presidente de la Junta será el coordinador de la fracción parlamentaria con mayor número de diputados, en tanto que el secretario será el coordinador de  la fracción legislativa que se ubique en segundo, respecto a su número de diputados.

Por ello, la propuesta de acuerdo que fue aprobada por unanimidad; incluye a la diputada Celia Rivas Rodríguez (PRI), Presidenta; Raúl Paz Alonzo (PAN), Secretario; así como la diputada y diputados David Barrera Zavala (PRD), Enrique Febles Bauza (PVEM), Marbellino Burgos Narváez (NA) y Yazmín Villanueva Moo (Morena), vocales.

Al abordar los asuntos generales, la Presidenta de la Junta de Gobierno, diputada Celia Rivas Rodríguez, enfatizó que con responsabilidad y compromiso asume la responsabilidad de encabezar las tareas y labores del Poder Legislativo de Yucatán.

“Trabajaremos con todo y para todos, elaboraremos una agenda legislativa con visión propositiva para seguir avanzando con orden, así como para fortalecer el marco normativo del estado. Una labor que realizaremos con objetividad y transparencia”, indicó.

El Coordinador de la  Fracción Parlamentaria del PAN, Raúl Paz Alonzo, indicó que a los diputados de la LXI Legislatura les corresponde una nueva etapa en la historia de un nuevo edificio. Precisó que el Congreso debe ser la convergencia de los intereses de la sociedad lo mejor representada que se pueda.

El Representante Legislativo del PRD, David Barrera Zavala, destacó que en la Legislatura que comienza, se encuentran representados la mayoría de los partidos políticos que solicitaron el voto de los ciudadanos en el pasado proceso electoral, por lo que celebró que por primera vez dos partidos políticos se encuentren representados.

El Representante Legislativo del PVEM, Enrique Febles Bauza, expresó su reconocimiento al Gobierno del Estado por impulsar y dirigir con visión clara la construcción del nuevo edificio del Congreso local; además de que resaltó que Yucatán tiene un presente alentador y un mejor futuro, por lo que el compromiso de su partido es con los ciudadanos.

Por su parte, el Representante Legislativo de Nueva Alianza, Marbellino Burgos Narváez, resaltó a la LXI Legislatura como la más diversa y plural en la historia reciente de la entidad; por lo que invitó a sus compañeros a alcanzar el objetivo de ser también la más representativa de los intereses de los yucatecos.

En otros asuntos, la Mesa Directiva se dio por enterada de los oficios enviados por los Congresos de los estados de Campeche, Colima y Tabasco.

Al no haber más asuntos que tratar, la LXI Legislatura aprobó celebrar su próxima sesión ordinaria el jueves 3 de septiembre a las 11 de la mañana, con lo que se dio por clausurada la plenaria del día.

Completó la Mesa Directiva, la diputada Ester Alonzo Morales (PRI) como secretaria.

Se instala la Junta de Gobierno y Coordinación Política

Momentos después, en sesión, se declaró formalmente instalada la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXI Legislatura de Yucatán.

La diputada Presidenta, Celia Rivas Rodríguez, dio lectura a las atribuciones de la Junta de Gobierno a cada integrante que la conforma.

La Junta de Gobierno y Coordinación Política también la conforman Raúl Paz Alonzo (PAN), Secretario; así como la diputada y diputados David Barrera Zavala (PRD), Enrique Febles Bauza (PVEM), Marbellino Burgos Narváez (NA) y Yazmín Villanueva Moo (Morena), vocales.

Inicia segunda generación de jóvenes Talento en el CICY

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de formar jóvenes talentos de investigación en el nivel medio superior, el Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. (CICY) inauguró la 2ª Estancia Extensa del Programa Talento CICY, programa que cuenta con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Dicha estancia tiene como objetivo brindar a los jóvenes un espacio para desarrollar proyectos relacionados con ciencia, tecnología e innovación, asesorados por investigadores, técnicos y estudiantes de la Comunidad CICY.

De acuerdo con el Director General del Centro, Dr. Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, este año “estuvimos en posibilidad de incrementar el número de estudiantes del programa, al contar con más proyectos, incluyendo a la Unidad de Ciencias del Agua, en Cancún, Quintana Roo, que llevará a cabo un proyecto”.

De esta manera, 21 jóvenes de bachillerato realizarán 11 proyectos de investigación que tienen que ver con la clonación de plantas; el desarrollo de experimentos, análisis y aplicaciones con la luz infrarroja; el desarrollo de un invernadero automatizado; las técnicas de microscopía para observar organismos biológicos; la obtención de papeles artesanales a partir de fibras de desecho del bagazo del Agave tequilana; la colecta de un tipo plástico para su caracterización y aprovechamiento en la elaboración de material reciclado; la construcción y manejo de un meliponario para el Jardín Botánico del CICY; el proceso de la Propiedad Intelectual; el desarrollo de dispositivos electrónicos que componen una estación meteorológica o un medidor digital de temperatura, y en Cancún trabajarán un proyecto relacionado con la conservación de la microfauna en los cenotes de Quintana Roo.

“Con Talento CICY buscamos contribuir en la formación de la cultura científica de niños y jóvenes en Yucatán y Quintana Roo. A lo largo de estos dos meses queremos incidir positivamente en la percepción que tienen sobre la ciencia y el proceso del conocimiento científico. Específicamente, en la Estancia extensa buscamos que los jóvenes de bachillerato opten por una carrera científica para su desarrollo profesional”, comentó.

En la inauguración se contó con la presencia de Carlos Gutiérrez Aranzeta, Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, egresado  de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, del Instituto Politécnico Nacional, quien también ha dedicado parte de su trayectoria profesional a divulgación de la ciencia. En la charla, La ciencia en la vida cotidiana, le mostró a los jóvenes la importancia de saber sobre ciencia de una manera lúdica.

El año pasado se realizó la primera Estancia Extensa en la que participaron 11 jóvenes de bachillerato, quienes participaron en alguno de los 6 proyectos de la edición 2014, mismos que estuvieron relacionados con el quehacer del CICY: Reciclaje, desarrollo de medidores digitales de humedad, presión y temperatura, la conformación de una estación meteorológica, y finalmente, un proyecto enfocado a proteger la propiedad intelectual de un desarrollo tecnológico realizado por uno de los estudiantes de esta Estancia. (DHTN- GHM / Comunicación Institucional CICY)

Legalidad y justicia, ejes rectores de Yucatán

  • El Poder Judicial del Estado y la UADY signan convenio de colaboración.
Mérida, Yucatán.- Al poner en marcha la X Semana Jurídica y Cultural del Poder Judicial del Estado, el Gobernador Rolando Zapata Bello recalcó que las transformaciones jurídicas que han tenido lugar en la entidad se erigen como base en la construcción de la igualdad y equidad, principios indispensables en el desarrollo de la región.

Durante la ceremonia de inauguración, el mandatario atestiguó la firma de un convenio entre la instancia anfitriona y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que permitirá el intercambio de información y apoyo en materia de equidad de género y derechos humanos, así como de los sistemas de justicia oral y para adolescentes.

Tras celebrar esta alianza, Zapata Bello recalcó que el talento de la comunidad jurídica y la participación de la sociedad han sido indispensables para trazar una ruta de bienestar a la altura de los retos actuales.

"Los distintos Poderes del Estado, en conjunto con las instituciones académicas, estamos realizando transformaciones de fondo, las cuales contribuyen a mejorar la impartición de justicia y a consolidar la protección a grupos vulnerables, porque en Yucatán, todos somos iguales ante la ley", afirmó.

En su turno, el rector de la máxima casa de estudios de la entidad, José de Jesús Williams, mencionó que acuerdos de este tipo abonan a la democracia, ya que no puede existir una auténtica transformación social sin diálogo e intercambio de apreciaciones entre la comunidad académica y quienes impulsan las leyes que sostienen al país.

"Con la reforma constitucional de los derechos humanos y la implantación de los juicios orales, nuestro país ha perfeccionado su marco normativo en favor de la igualdad. Hoy, quienes imparten justicia no sólo pueden sino que están obligados a invocar los instrumentos internacionales que consagran los derechos de las mujeres y esta profunda transformación avala este convenio y nos coloca como agentes de cambio para garantizar un igual acceso de justicia para hombres y mujeres", aseguró.

Al hacer uso de la palabra, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, detalló que en la nueva edición de la Semana Jurídica y Cultural se tendrá un espacio de reflexión en el que participarán magistrados de la zona sur-sureste, quienes compartirán con estudiantes y expertos en la materia sus más recientes aportaciones en el rubro legal.

"Estamos convencidos que este foro será de gran valía para todos. Además, el instrumento jurídico que nos vincula a partir de hoy con la UADY tendrá beneficios como alentar el acercamiento de los servidores judiciales a las experiencias de los académicos y eso es un factor importante en nuestra tarea", afirmó.

Tras la declaratoria inaugural realizada por el Gobernador, inició la primera conferencia magistral titulada "El control constitucional local", a cargo del presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nayarit, Pedro Enríquez Soto.

Asistieron el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte; el diputado local, Dafne López Martínez, y los magistrados Ligia Cortés Ortega, Leticia Cobá Magaña y Santiago Altamirano Escalante. 

Se mantiene potencial de lluvias para los próximos días

  • Una onda tropical afectará con lluvias a la región este miércoles
Mérida, Yucatán.- Durante los siguientes días, se mantiene el potencial de precipitaciones moderadas con la posibilidad de convertirse en puntualmente fuertes en varios puntos de la Península de Yucatán, debido a la influencia de una vaguada y el desplazamiento de una nueva onda tropical para este miércoles, informa la Conagua.

La imagen de satélite muestra precipitaciones y actividad eléctrica esta tarde en buena parte de Yucatán, incluyendo Mérida,por una vaguada extendida del noreste del Golfo de México a la Península de Yucatá

El Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida del Servicio Meteorológico Nacional informó que se espera se presenten valores de calurosos a muy calurosos, con temperaturas máximas de 33.0 a 37.0 grados Celsius para Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo, los valores oscilarían entre 32.0 y 36.0 grados Celsius.

Señaló que para este miércoles se anticipa la influencia de la Onda Tropical Número 33 sobre la región, por lo que se anticipan lluvias moderadas generalizadas con la posibilidad de convertirse en puntualmente fuertes al occidente de Campeche, occidente y sur de Yucatán, así como en el norte y centro de Quintana Roo.

Para el jueves se mantiene el potencial de precipitaciones por el establecimiento de una vaguada que se extendería desde Guatemala hasta la Sonda de Campeche. Este sistema favorecería la presencia de lluvias puntualmente fuertes al norte de Campeche y de moderadas a fuertes al norte y centro de Quintana Roo y occidente y sur de Yucatán.

En tanto, para el viernes se mantiene la misma vaguada extendida, desde Honduras hasta el noroeste de la Península de Yucatán, por lo que se presentarían lluvias puntualmente fuertes al norte de Campeche y de moderadas a fuertes al occidente y sur de Yucatán, así como en el centro y sur de Quintana Roo.

En el litoral, durante los próximos días, se presentarían vientos del Este-Sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 45 km/h en zonas de tormenta. Las lluvias pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica en algunas zonas, por lo que se recomienda precaución.

Instalan Cabildo del Ayuntamiento de Ticul

Ticul, Yucatán.- Camilo Salomón López rindió protesta constitucional como alcalde de Ticul para el periodo 2015-2018 y tomó protesta a su cabildo a quienes exhortó a trabajar desempeñando su cargo con eficiencia y eficacia a favor de los ciudadanos.

En representación del gobernador Rolando Zapata asistió José Raúl Pavón Flores, los diputados federal y estatal, Felipe Cervera Hernández y Evelio Dzib Peraza, respectivamente, así como ex alcaldes, líderes políticos y sociales, funcionarios del gobierno estatal y federal, entre otros.

- “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente Municipal que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y la prosperidad del municipio de Ticul; y si así no lo hiciere que el pueblo me lo demande”, expresó Salomón López.

Joaquín José Alvarado Pérez, Erika Sandoval Alejos, Diego Alonzo Chan Peralta, Lázaro Dzib Rodríguez, Cindy Guadalupe Magaña Mejía, Luis Miguel Tzakum Ek, Santiago Barrera Vázquez, María Elvira Pech Villanueva, Rubén May Ek y Socorro Cen Huchin serán los regidores que integrarán el cabildo.

Camilo Salomón propuso a la regidora Erika del Rocío Sandoval Alejos como Secretaria Municipal, quien fue aprobada por unanimidad.

Al finalizar añadió: Seguros estamos que la expectativa de gobierno será cumplida en colaboración con los diferentes niveles de gobierno. Va por medio el beneficio de todos y cada uno de los ticuleños.


Rómulo Uc Martín asume como alcalde de Maxcanú

Maxcanú, Yucatán.- Al rendir protesta constitucional como alcalde de Maxcanú, el doctor Rómulo Uc Martín se comprometió a impulsar acciones y programas que mejoren la calidad de vida y los niveles de bienestar de sus paisanos.

En sesión solemne del Cabildo, los otros 10 regidores también juraron trabajar unidos por Maxcanú, al margen de simpatías políticas o partidistas, por lo cual, dejaron en claro que pondrán su máximo empeño para cumplir con la encomienda que les hizo la comunidad el pasado 7 de junio.

En representación del Gobernador Rolando Zapata bello, asistió el Arquitecto  Antonio Morales Banderas, quien al dirigir un mensaje a la multitud presente, manifestó el deseo del Ejecutivo Estatal para apoyar sin restricciones  a la Comuna 2015 – 2018. 

Además del Dr. Uc Martín forman el Cabildo los C.C. Wuilma del Rosario Centurión Hernández, Gladiz María del Rosario Canché Dzib, María Dolores Canul Cahum, María Julia del Carmen Huchim Cauich, Ignacio Cab ventura, José Gaspar Cauich Couoh Fermín Caamal Pérez, Eva Elizabeth Ortiz Montero, José Amado Canché Ku y María Margarita Calam Witz.

Programa de Autoproducción de Vivienda mejora casas de 30 familias en Ixil

  • Director General del IVEY supervisa acciones
Ixil, Yucatán.- Un total de 30 familias de Ixil mejorarán sus condiciones de vida mediante los trabajos del Programa de Autoproducción Vivienda, que implementa el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), informó el director general, César Armando Escobedo May.

Al supervisar el techado de dos de las 23 casas que se construyen bajo este esquema, indicó que cumpliendo con la política social del Gobernador Rolando Zapata Bello, se lleva este plan a los municipios para permitir que las personas que no tienen acceso a un crédito, puedan contar con un predio digno.

Indicó que en Ixil, no solamente se están construyendo 23 hogares sino también hay siete acciones de mejoramiento, consistentes en construcción de cuartos y de techos.

“De hecho, independiente de que 30 familias de esta localidad podrán mejorar sus condiciones de vida y tener una vivienda más segura, el Programa de Autoproducción también permite la generación de empleos, con la contratación de albañiles y con la consiguiente derrama económica que ello implica”, comentó.

Escobedo May visitó el domicilio de los esposos José María Sáenz Rubio y Sara Kim Domínguez, donde la señora comentó que este esquema es de gran ayuda porque respalda a las personas de escasos recursos para que puedan hacerse de un patrimonio propio.

“La ventaja es que lo podemos pagar poco a poco, es como si estuviéramos pagando el alquiler de una casa, con la salvedad de que a futuro será de nosotros, un patrimonio propio”, comentó.

Doña Sara comentó que su esposo se desempeña como jornalero y ella se dedica a la venta de antojitos regionales para completar el gasto, por lo que difícilmente iban a poder tener un predio.

“Gracias al Gobernador Rolando Zapata Bello por darnos la oportunidad, a través de este Programa, de tener un lugar seguro para vivir, estoy muy contenta”, manifestó.

Posteriormente, Escobedo May visitó el domicilio de la joven Alelí Maribel Sáenz Chim, quien durante la plática le dio a conocer al director del IVEY que actualmente habita en el hogar de su hermana, mientras le terminan la suya.

“Con esta vivienda que me están construyendo se va a solucionar un problema de hacinamiento, pues actualmente somos 10 personas las que vivimos en dos cuartos y ya con esta casa propia ya tendré un mejor lugar donde vivir”, manifestó.

“La verdad, este es un excelente Programa que le agradecemos al Gobernador porque de otra forma jamás habríamos podido tener una vivienda”, finalizó.

Reforestarán el Paseo Verde, con 300 arbolitos

  • Inicia proyecto sobre periodismo  responsable con el medio ambiente de la AMPCY
Mérida, Yucatán.- La Asociación de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Yucatán (AMPCY) y la Asociación de Periodistas 7 de Junio, como parte de un proyecto enfocado a promover el periodismo responsable socialmente, realizará el próximo sábado 5 de septiembre, labores de reforestación en el Paseo Verde.

En conferencia de prensa realizada en las oficinas de la Gerencia Estatal de la CONAFOR y en presencia de David Montañez Rufino, encargado de la Coordinación Metropolitana de Yucatán, Irving Canul Palma del área de cadenas productivas de la CONAFOR, Yoisi Moguel Rosel y Teresa Chan Pool, presidenta y secretaria general de la asociación, informaron que serán 300 arbolitos de la variedad de ramón, maculis y cedro los que se sembrarán en un espacio de dos hectáreas aproximadamente.

Yoisi Moguel invitó a todos los reporteros, editores, diseñadores, conductores, todos quienes formamos el amplio mundo de los medios de comunicación a ser parte de esta actividad con la siembra de árbol, pero sobre todo que se comprometan con su cuidado.

Asimismo, resaltó la importancia de asumir un papel activo en los temas de interés general, no solamente desde el punto de vista de informar, sino también desde la perspectiva de ser partícipes de acciones de beneficio colectivo.

Por su parte, Irving Canul Palma, reconoció la iniciativa de las agrupaciones de periodistas, por sumarse a las acciones de reforestación que se vienen realizando en el Estado, sobre todo porque es la primera vez que se da el acercamiento e involucramiento directo de los medios en temas tan importantes para todos, como lo es la reforestación y el medio ambiente.

Informó que la gerencia estatal de la Comisión Nacional Forestal, tiene para este ciclo, más de 2 millones de arbolitos para reforestar áreas sociales de Yucatán, de las cuáles se han sembrado el 40 por ciento en promedio.

El encargado de la Coordinación Metropolitana de Yucatán, David Montañez Rufino, destacó el compromiso de Asociaciones Civiles que cada vez se suman a la responsabilidad de fomentar la consolidación de espacios verdes en la ciudad y, sobre todo, el lograr la apropiación de los espacios públicos por parte de las familias, como punto de encuentro, convivencia y desarrollo."

El Paseo Verde tiene siete kilómetros de largo y se trabaja en su reforestación, a fin de convertirlo en uno de los principales pulmones de la ciudad.

Los arbolitos que se establecerán miden aproximadamente 40 centímetros, por lo que ya tienen más del 80 por ciento de probabilidades de vida, a lo que se suma que recién inició el período de lluvias en la entidad, que también favorece su crecimiento.
© all rights reserved
Hecho con