- Hasta el 9 de septiembre se continúa el acopio del remanente de dichos desperdicios.
Mérida, Yucatán.- El secretario de Salud del Gobierno
estatal, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, informó que la segunda Campaña Masiva
de Descacharrización, realizada los días 5 y 6 de septiembre, alcanzó las mil
toneladas de desperdicios recolectados, mismos que se pueden considerar como
potenciales criaderos del vector Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como
el dengue y chikungunya.
El funcionario lanzó un llamado a la población civil para no
continuar con el depósito de cacharros en las calles, pues el operativo
concluyó el domingo pasado. Las actividades de acopio que se efectuaron este
lunes y martes, y que continuarán el miércoles 9 de septiembre, son únicamente
para levantar los remanentes del fin de semana y con ello, ayudar a dejar la
ciudad capital libre de desperdicios que pudieran ser criaderos de moscos.
Sin embargo, exhortó a los ciudadanos a seguir con el
depósito de basura y cacharros de forma regular, pues estas acciones
preventivas contribuyen en gran medida a que los esfuerzos de las autoridades
federales, estatales y municipales por combatir la proliferación del mosco
transmisor de dichas enfermedades, deriven en mejores resultados en beneficio
de la salud pública.
“Quiero recalcar que, como se ofreció, si hubo algún
remanente a los días posteriores a la descacharrizacion se iba a continuar con
la recolección; ésta se ha dado ayer, hoy y mañana. Pedirle a la gente que así
como respondió de forma exitosa y cívica, eliminando los cacharros el fin de semana,
nos ayude pues ya no es momento para eliminar cacharros y basura, el operativo
fue sábado y domingo, ahora se elimina el remanente de dicha actividad”, dijo.
El titular de la Secretaría de Salud estatal (SSY) informó
que para el acopio de lo que quedó de la descacharrización se utilizan 100
volquetes, 65 vehículos tipo pick-up para transportar máquinas pesadas y
motomochilas. Además, colaboran 100 personas para operar las primeras y 104
para las segundas.
También, participan 50 voluntarios en control larvario, 50
en componente de entomología, 26 en el área de promoción a la salud, 60 de la
Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) y 30 elementos de la Secretaría de
la Defensa Nacional (Sedena).
Así, se cuenta con 420 habitantes que laboran durante estos
días únicamente en la Jurisdicción Sanitaria 1, correspondiente a esta capital
y su zona metropolitana. En todo el estado trabajan 800, lo que significa un
incremento del 130 por ciento en comparación con el personal que colaboró en
2014 para tales efectos.
“Para estos trabajos, que incluyen la compra de máquinas
pesadas, insecticida y otros gastos, se calcula que la inversión es superior a
los dos millones de pesos. Con ello, se ratifica el compromiso del Gobernador
Rolando Zapata Bello de no escatimar ni en recursos, ni en personal, para
atender la contingencia y con ello, colaborar para que la sociedad se sienta
segura y esté atendida”, afirmó.
Llamó nuevamente a que tanto sociedad como autoridades de
los tres órdenes de Gobierno continúen con el trabajo conjunto, la comunicación
y la unión para colaborar en el combate a la proliferación del mosco Aedes
aegypti, pues de esta forma se podrá avanzar en su contención y se verán
mejores niveles en la disminución y reportes de casos de dengue y chikungunya.
Acompañaron a Mendoza Mézquita el secretario de
Administración y Finanzas, Alfredo Dájer Abimerhi; el titular de Procivy, Aarón
Palomo Euán, y el representante de la X Región Militar, comandante del 7º
Batallón de Ingenieros de Combate, Jonás Maceda Barroso.