Recolectan más de mil toneladas de cacharros

  • Hasta el 9 de septiembre se continúa el acopio del remanente de dichos desperdicios.
Mérida, Yucatán.- El secretario de Salud del Gobierno estatal, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, informó que la segunda Campaña Masiva de Descacharrización, realizada los días 5 y 6 de septiembre, alcanzó las mil toneladas de desperdicios recolectados, mismos que se pueden considerar como potenciales criaderos del vector Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue y chikungunya.

El funcionario lanzó un llamado a la población civil para no continuar con el depósito de cacharros en las calles, pues el operativo concluyó el domingo pasado. Las actividades de acopio que se efectuaron este lunes y martes, y que continuarán el miércoles 9 de septiembre, son únicamente para levantar los remanentes del fin de semana y con ello, ayudar a dejar la ciudad capital libre de desperdicios que pudieran ser criaderos de moscos.

Sin embargo, exhortó a los ciudadanos a seguir con el depósito de basura y cacharros de forma regular, pues estas acciones preventivas contribuyen en gran medida a que los esfuerzos de las autoridades federales, estatales y municipales por combatir la proliferación del mosco transmisor de dichas enfermedades, deriven en mejores resultados en beneficio de la salud pública.

“Quiero recalcar que, como se ofreció, si hubo algún remanente a los días posteriores a la descacharrizacion se iba a continuar con la recolección; ésta se ha dado ayer, hoy y mañana. Pedirle a la gente que así como respondió de forma exitosa y cívica, eliminando los cacharros el fin de semana, nos ayude pues ya no es momento para eliminar cacharros y basura, el operativo fue sábado y domingo, ahora se elimina el remanente de dicha actividad”, dijo.

El titular de la Secretaría de Salud estatal (SSY) informó que para el acopio de lo que quedó de la descacharrización se utilizan 100 volquetes, 65 vehículos tipo pick-up para transportar máquinas pesadas y motomochilas. Además, colaboran 100 personas para operar las primeras y 104 para las segundas.

También, participan 50 voluntarios en control larvario, 50 en componente de entomología, 26 en el área de promoción a la salud, 60 de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) y 30 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Así, se cuenta con 420 habitantes que laboran durante estos días únicamente en la Jurisdicción Sanitaria 1, correspondiente a esta capital y su zona metropolitana. En todo el estado trabajan 800, lo que significa un incremento del 130 por ciento en comparación con el personal que colaboró en 2014 para tales efectos.

“Para estos trabajos, que incluyen la compra de máquinas pesadas, insecticida y otros gastos, se calcula que la inversión es superior a los dos millones de pesos. Con ello, se ratifica el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello de no escatimar ni en recursos, ni en personal, para atender la contingencia y con ello, colaborar para que la sociedad se sienta segura y esté atendida”, afirmó.

Llamó nuevamente a que tanto sociedad como autoridades de los tres órdenes de Gobierno continúen con el trabajo conjunto, la comunicación y la unión para colaborar en el combate a la proliferación del mosco Aedes aegypti, pues de esta forma se podrá avanzar en su contención y se verán mejores niveles en la disminución y reportes de casos de dengue y chikungunya.

Acompañaron a Mendoza Mézquita el secretario de Administración y Finanzas, Alfredo Dájer Abimerhi; el titular de Procivy, Aarón Palomo Euán, y el representante de la X Región Militar, comandante del 7º Batallón de Ingenieros de Combate, Jonás Maceda Barroso.

Onda tropical afectaría este miércoles a la región con lluvias

Mérida, Yucatán.- El desplazamiento de la Onda Tropical número 35 sobre la Península de Yucatán favorecerá este miércoles la presencia de precipitaciones en la mayor parte de la región, aunque se espera que se mantengan las altas temperaturas durante los siguientes días, informa la Comisión Nacional del Agua, a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida del Servicio Meteorológico Nacional.

El organismo señala que adicional a la número 35 se vigila otra onda tropical que se ubica en el Mar Caribe y que pudiera afectar a la región para el fin de semana.

De acuerdo con los pronósticos, para este miércoles se prevé que el sistema ya señalado  se desplace sobre la región, por lo que se anticipan precipitaciones moderadas, especialmente en el suroeste de Campeche, norte y oriente de Yucatán, norte de Quintana Roo y en la porción limítrofe de los tres estados.

Para el jueves una vaguada se extendería desde la porción oriental de Oaxaca hasta la porción suroeste de Campeche, por lo que se esperan lluvias en el norte de Campeche, oriente de Yucatán y norte y sur de Quintana Roo.

Para el viernes se espera que el potencial de precipitaciones disminuya por  el establecimiento de una vaguada débil; sin embargo, no se descarta la presencia de  lluvias en el norte y occidente de Campeche, occidente y suroeste de Yucatán y norte y sur de Quintana Roo.

En cuanto a las temperaturas, se estiman para los próximos días valores máximos de 34.0 a 38.0 grados Celsius para Yucatán y Campeche y de 33.0 a 37.0 grados Celsius para Quintana Roo.

El CHRM mantendrá bajo monitoreo cualquier sistema que se genere o esté presente en el Océano Atlántico, a fin de dar aviso oportuno a la población.

Avanza simplificación de trámites en dependencias estatales

Mérida, Yucatán.- La implementación de estrategias para reducir el número de trámites y el tiempo de espera en las dependencias del Gobierno del Estado avanza a pasos firmes, según demuestran datos presentados por el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, durante su tercera sesión ordinaria.

Al respecto, el secretario Técnico de este organismo, Antonio de Jesús Aranda Correa, explicó que se registra un avance del 62 por ciento del Programa Anual de Mejora Regulatoria 2015, ya que 17 de 18 dependencias y 28 de 52 entidades del Poder Ejecutivo han implementado satisfactoriamente sus proyectos de simplificación de trámites.

Se registraron 68 planes, de los cuales 31 corresponden a dependencias y 37, a entidades, detalló Aranda Correa ante el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, quien asistió a esta reunión, realizada la semana pasada en la sede de la Dirección de Innovación y Desarrollo Institucional (DIDI) de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).

Además, se mencionó que cinco instancias completaron sus planes de mejora regulatoria, y son la Secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Desarrollo Rural (Seder), así como los Sistemas Tele Yucatán y para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, además de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay).

En este sentido, también lograron eliminar 16 y 14 trámites el Instituto Tecnológico de Valladolid y la Secretaría de Educación estatal (Segey), respectivamente. Además, las Secretarías de Fomento Económico (Sefoe) y de la Cultura y las Artes (Sedeculta), así como el Hospital Comunitario de Peto, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) redujeron de uno a cuatro.

Por su parte, el  titular de la SAF, Alfredo Dájer Abimerhi, destacó la importancia de estos trabajos, que dan cumplimiento al Compromiso 226 del Gobernador Rolando Zapata Bello, que señala adoptar la mejora regulatoria como política pública en la administración.

Con estos resultados Yucatán está preparado para el Doing Business 2016, estudio realizado por el Grupo del Banco Mundial que evalúa los trámites que se tienen que realizar para la apertura de empresas en cada una de las 32 entidades del país. El análisis considera variables como la obtención de permisos de construcción, registro de una propiedad y cumplimiento de contratos, entre otros, por lo que se trabaja en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Mérida.

En la reunión también se reportó más de 90 por ciento de avance en la actualización del Padrón de Trámites y Servicios Estatales (PTS), pues se ha dado respuesta a 610, de un total de 677 revisiones solicitadas por las dependencias o entidades a la DIDI en 2015.

Este ejercicio que se realiza anualmente refleja que esta administración superó el rezago que había en 2012, debido a que se alcanzó el 100 por ciento de los casos contestados durante 2013 y 2014. 

En relación al proyecto de Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR), en el cual se analiza la pertinencia de modificar ciertos trámites que emiten las dependencias o entidades, se atendieron en el periodo del 23 de mayo al 31 de agosto 25 solicitudes. De éstas 22 fueron dispensa y tres, ordinarias. En total, durante 2015 se han recibido 39 proyectos de este tipo y todos se respondieron con recomendaciones.

Respecto a la implementación de la Firma Electrónica en la entidad, se informó que en breve se propondrá su formalización entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Administración Tributaria (SAT).

En este sentido, el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial (Insejupy) ya está haciendo las pruebas iniciales en los documentos que emite, como el certificado de libertad o gravamen, además de los avisos preventivos y definitivos. Con esta medida, se disminuirá el tiempo de respuesta al usuario y se agilizaría la liberación de aproximadamente mil 300 trámites diarios.

Estuvieron presentes, los directores Generales de la Unidad de Asesores de la SAF, Jesús Antonio Paz Pineda, y de Legislación y Normatividad de la Consejería Jurídica, Javier Humberto García Gómez, así como el representante de la Secretaría Técnica del Gabinete, Planeación y Evaluación, Wismar Soberanis Cabrera.

Asimismo, el titular de Innovación y Proyectos Estratégicos de la Sefoe, Roberto Mario Berlín Lugo; el jefe del Área de Asuntos Litigosos de la Oficina del Abogado General de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Luis Enrique León Gómez, y la directora de Planeación y Modernización del Insejupy, Marissa Granada Romero.

Canaco Mérida presente en la edición 19 de la Expo Belice

  • Estrecha lazos comerciales con la frontera sur
  • Interés por ampliar comercial y turístico en Centroamérica y el Caribe.
Mérida, Yucatán.- En la búsqueda de abrir nuevos mercados internacionales, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida participó en la XIX Expo Belice, que reunió a alrededor de 100 expositores de ese país, de los países centroamericanos, y de los Estados Unidos de Norteamérica, y que recibió la visita de más de 20 mil personas.

Entre el público asistente fue notoria la presencia de visitantes tanto de los países con representación en la muestra comercial y turística directa, como de otros sitios de la región y de los Estados Mexicanos de Quintana Roo y Chiapas.

El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, destacó que este evento fue organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Belice (BCCI), con la finalidad de estrechar los lazos comerciales con otras naciones de Centroamérica y del Caribe.

La participación de la CANACO Mérida en la feria beliceña es parte del convenio que se firmó el año pasado, en el marco de la Expo Feria del Comercio, con la delegación de la Cámara de Comercio de Belice, organismo que es el más grande en número de afiliados del sector privado con sede en ese país y que fue fundado en 1920, apuntó.

El líder empresarial explicó que personal de la CANACO Mérida promocionó en el evento a las empresas afiliadas a esta cámara como: Assis tu Vestir, los hoteles Del Gobernador, Misión Fray Diego, Rosas & Xocolate y los agrupados en el sector de Hoteles con Encanto del Centro Histórico.

Además, se contó con la representación de afiliados de CANACO Mérida del sector médico, quienes mostraron a los visitantes los paquetes de turismo médico que se ofrecen en Mérida, con una oferta de nivel internacional, en el que Yucatán cuenta con ventajas comparativas respecto a la región sureste de México, recalcó.

López Campos afirmó que a la Expo Belice 2015 también asistió una representación del Instituto de Museos de Yucatán, quienes promocionaron el Festival Internacional de la Cultura Maya 2015.

El presidente de CANACO Mérida recordó que desde el año pasado se ha mantenido una relación de negocios entre afiliados a este organismo empresarial y la Cámara de Comercio de Belice, principalmente con productos de empresas yucatecas dedicadas a los alimentos y servicios.

Esta relación se ha ido fortaleciendo, por ello con la presencia de la delegación local que participó en la Expo Belice, se tuvo la oportunidad de establecer puentes de comunicación para iniciar nuevos negocios con posibles clientes de Centroamérica, el Caribe y Norteamérica, subrayó.

José Manuel López resaltó que como parte del convenio de colaboración con la cámara empresarial de Belice, una delegación participará, por segunda ocasión, en la Expo Feria del Comercio 2015 que organiza la CANACO Mérida, y que se realizará del 16 al 19 de octubre.

En la edición anterior los empresarios beliceños tuvieron la oportunidad de contactar con empresas de diferentes giros, de conocer la amplia variedad de bienes y servicios que ofrece Yucatán, y asistieron a eventos en el marco del FIC Maya, asentó.

La UADY es un socio importante: Micó

  • Afirmó el Cónsul General de Estados Unidos, David Micó, al reunirse con las autoridades de la institución.
  • El consulado hará lo necesario para que, en esta parte de México, el intercambio académico se múltiple.
Mérida, Yucatán.- El cónsul general de los Estados Unidos, David Micó, visitó la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con el propósito de conocer, a detalle, programas educativos, producción científica, matrícula de estudiantes y especialmente las acciones de movilidad de estudiantes y profesores, tiene la institución local con sus homologas estadounidenses.

El diplomático, quien asumió el cargo el 7 de agosto pasado en sustitución de Sonia Tsiros, llegó a la UADY acompañado de Tricia Olivares, titular de relaciones públicas del consulado americano, y de inmediato se dirigió al Salón de Rectores del Edificio Central donde sostuvo una reunión de una hora con los directivos universitarios.

En el evento, José de Jesús Williams, rector de la UADY, apoyado con imágenes y gráficas, informó al cónsul sobre temas relativos a la infraestructura de la casa de estudios, especialmente, los campus, escuelas preparatorias y la unidad académica con interacción comunitaria, centro de investigaciones y unidad Tizimín.

En este contexto se refirió a la matrícula de estudiantes, programas educativos (bachillerato, licenciatura y posgrado) y a la planta de académicos de tiempo completo.

“De los 45 programas de licenciatura, el 93 por ciento son reconocidos nacionalmente por su calidad; y de los 775 profesores de tiempo completo, el 94.33 por ciento tiene posgrado y el 64.50 por ciento forma parte del Sistema Nacional de Investigadores”, expresó el Rector de la UADY.

Indicó, asimismo, que de los 58 programas de posgrado (29 especializaciones, 22 maestrías y siete doctorados) el 43 por ciento están en el Padrón de Calidad del CONACYT.

Más adelante, el rector José Williams abordó el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2014-2022, y reiteró que es el instrumento que marca la ruta de la universidad. “Es lo que nos dice lo que tenemos que hacer para alcanzar los objetivos”, apuntó.

Y como parte del PDI, citó al Modelo Educativo para la Formación Integral y al Programa de Responsabilidad Social Universitario (RSU), dos de los temas que más llamaron la atención del cónsul general de los Estados Unidos.

En este aspecto, el rector se refirió a los programas que, coordinados por académicos y estudiantes, se realizan en 22 comunidades del interior del estado donde se trabajan –conjuntamente con los habitantes de cada comunidad- temas de salud, alimentación, educación, producción agrícola y pecuaria y vivienda.

Asimismo, el titular de la UADY indicó que la vinculación con los sectores productivos es otra de las prioridades de su administración. “La UADY siempre ha estado vinculada con la sociedad pero queremos ser más agresivos”, añadió.

En materia de movilidad de estudiantes y académicos, se enfatizó el intercambio con universidades estadounidenses y también con otras ubicadas en Sudamérica y Europa, especialmente Inglaterra, Francia, Italia y España.

Con la unión americana se subrayó la vinculación con las universidades de Florida (30 años), Wisconsin (20 años) y otras más recientes como Rutgers y Colorado.

Al finalizar la reunión, David Micó calificó de positivo el encuentro con las autoridades de la UADY y recordó que las relaciones de cooperación entre la institución educativa y el consulado de su país tienen ya muchos años en activo. “Para mí está es una oportunidad de comprender mejor cómo trabaja la UADY y por qué de su excelente prestigio”, enfatizó.

“La globalización impone que los centros académicos unan esfuerzos para responder a los múltiples temas. También es importante, y lo reconocen los presidentes (Barak) Obama y (Enrique) Peña Nieto, que para que la unión de esfuerzos es fundamental el intercambio académico y por ello, ambos países, tienen iniciativas para que este tipo de dinámica aumente”, explicó.

“El Consulado General de Estados Unidos a mi cargo hará el esfuerzo necesario para que en esta parte del país el intercambio académico se incremente y consolide y reconocemos, una vez más, que la UADY hace lo propio y es un socio importante para cumplir con nuestra labor”, dijo.

Al concluir la reunión, se registró un intercambio de presentes en el que el cónsul Micó obsequió al rector un libro sobre los parques nacionales de los Estados Unidos -autoría de Dayton Duncan y Ken Burns-, y a su vez el doctor Williams entregó al diplomático una colección de la Historia General de Yucatán, compilada por el doctor Sergio Quezada quien, por cierto, recibirá la Medalla Eligio Ancona 2015 el lunes 14 de este mes.

Además del rector Williams, participaron en la reunión con el Cónsul de los Estados Unidos los titulares de la Secretaría General y de la Oficina del Abogado General, José Luis Villamil Urzaiz y Renán Solís Sánchez, respectivamente, así como los directores generales de Desarrollo Académico y de Finanzas y Administración, Carlos Estrada Pinto y Manuel Escoffié Aguilar, entre otros.

Impulsa Gobierno del Estado incubación de empresas yucatecas en Italia

  • Las firmas se desarrollarían en el área de tecnologías de la información
Milán, Italia.- Autoridades del Gobierno del Estado de Yucatán y del Parque Científico y Tecnológico ComoNext llegaron a un acuerdo que permitirá impulsar la incubación de empresas locales innovadoras en el área de tecnologías de la información, con el fin de incursionar en el mercado europeo y global en este rubro.

De acuerdo con el convenio, dos start-ups yucatecas podrán asistir a la sede de ese centro ubicado en la provincia de Como, de la región de Lombardía, para desarrollar sus ideas y transformarlas en negocios viables. El arreglo también contempla que un experto de la entidad en el campo de nanomateriales realice una estancia académica en la Fundación “Alessandro Volta”.

Durante la visita a ComoNext, el secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez, expuso el funcionamiento del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (Siidetey) y del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCyTY), los cuales destacan por articular las necesidades de las empresas con los equipos de investigadores y laboratorios.

Por su parte, Enrico Lironi y Giorgio Carcano, directivos de ComoNext, detallaron los servicios y esquemas de financiamiento que ofrecen, enfocados a crear un ambiente propicio para la innovación.

La delegación yucateca tuvo la oportunidad de conocer las start-ups D-Orbit, dedicada a la fabricación de motores alternos para satélites espaciales, y CoeLux, la cual reproduce el efecto lumínico del sol. Ambas iniciativas emprendedoras ya comercializan sus productos con éxito.

En su intervención, el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, refrendó el compromiso del Gobierno que encabeza el titular del Poder Ejecutivo yucateco, Rolando Zapata Bello, para impulsar la economía basada en el conocimiento y de esa forma crear nuevos empleos.

La tercera jornada de los representantes del estado en tierras de Lombardía, al norte de Italia, incluyó la visita a las firmas de textiles Ratti y Filati, con la intención de conocer a mayor profundidad el clúster del diseño de moda de la región de Milán.

Los funcionarios de la entidad estuvieron acompañados por la alcaldesa de Lomazzo, Valeria Benzoni, y el primer edil de Cernobbio, Paolo Furgoni, ambos municipios pertenecientes a la provincia de Como, así como por la cónsul de México en Milán, Marisela Morales, y el consejero Comercial de ProMéxico en Italia, Óscar Camacho.  

Regresan competencias de ajedrez al Centro Cultural del Niño Yucateco

  • Con el título “El rey dragón 2015”, el certamen se realizará el 26 de septiembre.
Mérida, Yucatán.- Después de seis años de no realizarse, las competencias de ajedrez vuelven al Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny) con el I Torneo Infantil Abierto de la especialidad, a celebrarse el próximo 26 de septiembre.

El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, presentaron este día el certamen, en el que se estima la participación de más de 100 infantes de entre ocho y 12 años de edad.

Bajo el título “El rey dragón 2015”, la competición se realizará en las categorías Sub-12 para niños y niñas nacidos de 2003 a 2004, Sub-10 para los de 2005 y 2006, y Sub-8, dirigida a los de 2007 o años posteriores. Además tendrá lugar una para alumnos del Cecuny que sepan jugar el deporte-ciencia. En todas habrá rama femenil y varonil.

De acuerdo con lo establecido en la convocatoria, las inscripciones serán gratuitas y cerrarán el viernes 25 de septiembre o hasta llenar el cupo máximo de 120 niños.

Acompañado del vicepresidente de la Federación Mexicana de Ajedrez de México (Fenamac), Javier Herrera Aussin, y de la directora del Cecuny, María Guadalupe Hernández Trejo, Metri Duarte informó que las actividades tendrán como sede el salón de usos múltiples 1 del señalado Centro Cultural.

“Con la suma de acciones estamos sembrando la semilla del mejor futuro de Yucatán. Fomentar el ajedrez es relevante para el desarrollo intelectual, estratégico y de liderazgo de la niñez yucateca”, destacó.

Al hacer uso de la palabra, Sosa Puerto apuntó que promover ese deporte-ciencia contribuye a la inteligencia de las personas desde temprana edad y recordó que en Yucatán se tienen grandes logros en la disciplina.

“La cultura y el deporte siempre van de la mano para fomentar las actividades recreativas. En la Olimpiada Nacional hemos ganado varias medallas de oro, plata y bronce, por eso es importante fomentar este tipo de disciplinas, porque mejoran el nivel académico de los infantes y los hacen hombres de bien”, acentuó.

Sobre el sistema de competencia, se explicó que será el suizo a cinco rondas, con ritmo de juego de 30 minutos por jugador para toda la partida. Los desempates irán a  encuentro directo, Bucholz, Sonneborn-Berger y minoría de edad, y las bajas serán ocasionadas por una inasistencia injustificada.

Las rondas se llevarán a cabo de acuerdo al siguiente horario: primera 9:00 horas, segunda 10:15, tercera 11:30, cuarta 14:00 y quinta 15:15. La premiación será a las 17:00 horas.

Los primeros tres lugares de cada categoría recibirán trofeos, mientras que el cuarto y quinto sitios obtendrán medalla. Asimismo, habrá diplomas para los jugadores que completen sus cinco partidas y una dotación de libros.

En su turno, el director del Torneo, Alfredo Várguez Baquedano, indicó que pueden inscribirse los niños de ocho a 12 años de cualquier escuela o club, así como quienes viven en el interior del estado.

El también maestro de la disciplina en este Centro recordó que en 2009, bajo el nombre de “El rey viajero”, fue la última ocasión que se organizó esta competencia, “de tal manera que retomar las actividades permitirá a los infantes foguearse con los mejores contrincantes”. 

Es importante mencionar que los árbitros serán designados por el Cecuny y la reglamentación estará a cargo de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, por sus siglas en francés).

Los interesados pueden acudir a registrarse a las instalaciones del Centro, ubicado en el barrio de La Mejorada de esta capital o también pueden hacerlo a los siguientes correos: victoriacamara8483@gmail.com y alfredovarguez@gmail.com.

Las bases completas de la convocatoria pueden consultarse en la página electrónica de la Sedeculta www.culturayucatan.com.

Yucatán ejercerá más de cuatro mil subsidios de vivienda en 2015

  • Signan convenio para otorgar mil apoyos más de este tipo a trabajadores asalariados
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la firma de un convenio entre el Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY) y la Cámara Nacional de la Industria  de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), el cual dará pie a la entrega de mil subsidios de residencia económica que, aunados a los apoyos similares autorizados en meses anteriores, permitirán a Yucatán ejercer cerca de 244 millones de pesos en esta modalidad.

Como parte del acuerdo, con una inversión de 65 millones de pesos, resultado de una mezcla de recursos entre la federación, el estado, desarrolladores del sector y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), mil derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (Issste), que coticen en el Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit) podrán  obtener una casa con valor de hasta 280 mil pesos.

Ante empresarios y funcionarios reunidos en la sede local de la Canadevi, el mandatario destacó la voluntad de las instancias gestoras de este tipo de esquemas, cuyo esfuerzo facilitó sobrepasar la cifra de tres mil 600 subsidios otorgados el año pasado y vislumbrar el cierre del 2015 con más de cuatro mil, incrementando así el número de beneficiarios que ahora podrán tener un patrimonio propio.

“Podemos mirar el futuro con optimismo, mirar los próximos tres años de nuestra administración estatal, de la administración federal, verlos con optimismo para garantizar que la industria de la vivienda que impacta en tantos sectores de la economía y en tantas actividades, verdaderamente se siga consolidando como uno de los pilares de la economía de Yucatán”, enfatizó.

En su turno, el titular del IVEY, César Escobedo May, precisó que el apoyo de la Conavi es para el trabajador que gana menos de cinco salarios mínimos y que aún alcanzando los puntos para un crédito, la cantidad a la que tiene derecho, no le ajusta para adquirir un lugar digno.

“Estamos al cien por ciento para empezar a bajar los primeros subsidios, incluso estando seguros que se comenzará esta misma semana. Estos esfuerzos vendrán a impulsar al sector vivienda y con ello, detonar la economía  del estado, pero lo más importante, dinamizar el bienestar social de los yucatecos”, acotó.

Tanto el presidente de la Canadevi en Yucatán, Carlos Viñas Heredia, como  el delegado estatal del Infonavit, Miguel Enríquez López, coincidieron en el repunte que ha permeado en el sector durante los últimos tres años, pues se trata de una industria que genera aproximadamente una derrama de cinco mil millones de pesos y que representa el seis por ciento del Producto Interno Bruto de la entidad.

“En el momento que supimos que la bolsa nacional estaba disminuida en comparación con el año pasado, de 12 mil millones a ocho mil millones, tuvimos la preocupación de tener un cierre de año difícil. El Gobernador gestionó más recursos, el año pasado colocamos 212 millones de pesos con subsidios, vamos superando en un 22.5 por ciento a lo que se recibió el año pasado”, manifestó.

Estuvieron el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Wilberth Novelo Ceballos; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Álvaro Mimenza Aguiar; el subsecretario de Obras Públicas, Francisco Medina Sulub, y el representante de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Antonio Morales Balderas.

LXI Legislatura recibe oficios del Congreso de la Unión

Mérida, Yucatán.- En Sesión Ordinaria celebrada este martes, los diputados de la LXI Legislatura de Yucatán recibieron el oficio enviado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en el que informó acerca de la integración de la Mesa Directiva que fungirá durante su primer año de Ejercicio Constitucional del 1 de septiembre de 2015 al 31 de agosto de 2016. 

Asimismo, el Legislativo de la entidad tomó conocimiento de los oficios y circulares enviados por los Congresos  de Guanajuato, Puebla y Tabasco. Asimismo, aprobó celebrar la próxima Sesión Ordinaria el jueves 10 de septiembre a la 11 de la mañana.

Integraron la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, la diputada y diputados Antonio Homá Serrano (PRI), presidente; María Esther Alonzo Morales (PRI) y Rafael Montalvo Mata (PAN), secretarios.

Fundación CNC realiza exámenes visuales gratuitos a campesinos

  • Distribuye 3,800 lentes a campesinos de escasos recursos
México, DF.- Una de las primeras acciones altruistas de cobertura nacional que realiza la FUNDACIÓN CNC, con personal especializado en oftalmología, fue la realización de 3 mil 800 exámenes visuales y la entrega gratuita inmediata de igual número de anteojos graduados de manera individual.

A través del “Programa de entrega de lentes gratuitos”, personal optometrista especializado realizó miles de exámenes visuales con la respectiva entrega inmediata de 3 mil 800 lentes graduados. Todo ello, de forma gratuita.

El ejercicio de este programa emprendido por la FUNDACIÓN CNC, fue posible institucionalizarlo por las reformas a los estatutos de la Confederación Nacional Campesina, realizados durante el Congreso Nacional en 2014 en Guadalajara, Jalisco, las cuales abrieron la posibilidad de incluir nuevos títulos de servicios campesinos, entre ellos el denominado “Órganos Autónomos”.

Así fue como se creó la FUNDACIÓN CNC, integrada por un grupo de personas con espíritu eminentemente “altruista y con rostro social y humano”, presidido por el senador Gerardo Sánchez García, para ofrecer servicios de salud, vivienda, deportes y capacitación productiva rural.

Este programa de apoyo a campesinos cenecistas, señaló Carlos Alberto Sánchez Marín, director general de este organismo filial de la CNC, se realizó durante el reciente 77 Congreso Nacional Extraordinario de la Confederación Nacional Campesina, en la ciudad de Durango, en solamente cuatro días de trabajo.

Así, dijo, se llevaron al Recinto Ferial --donde se realizó el Congreso-- cuatro Unidades Oftalmológicas Especializadas Móviles, con tecnología de punta y equipos de alta precisión que ofrecieron el mejor beneficio a mucha gente que jamás había recibido un servicio de examen de la vista y sus lentes.

Apuntó que el personal de la Fundación CNC se provisionó con 15 mil lentes dispuestos para los delegados cenecistas en el Congreso.

Calificó de muy exitosa la jornada de salud visual y anunció que próximamente caravanas del “Programa de entrega de lentes gratuitos” visitarán diversas poblaciones rurales del país equipadas con 4 unidades oftalmológicas móviles, 8 especialistas debidamente calificados y dotación suficiente de anteojos graduados que permitirán coadyuvar en la solución inmediata de este importante padecimiento de la gente del campo.

Puntualizó el contador Sánchez Marín, que la meta en la tarea de atención de problemas visuales, consiste en recorrer y atender a las comunidades rurales en determinado grado marginadas del proceso de desarrollo económico y social del país, con una cobertura estimada de más de 200,000 adultos, con un impacto importante en su calidad de vida.

Afirmó que una acción que lleve un servicio hasta el lugar donde se presentan los problemas de salud, en este caso de la vista, a favor de gente de escasos recursos, “por pequeña que sea, tiene un gran significado para hombres y mujeres, jóvenes y niños campesinos”.

A lo largo de la historia, apuntó el contador Sánchez Marín, los campesinos han contribuido y aportado su esfuerzo en la producción de alimentos, el crecimiento económico y el desarrollo del país, de manera que coadyuvar con “un grano de arena” para su bienestar, les resulta muy satisfactorio.

Consideró que la misión de la FUNDACIÓN CNC es mejorar el bienestar de los campesinos, especialmente de los grupos  vulnerables del sector rural. Y la visión es clara: ser una organización civil referente en el país para atender las necesidades más sentidas de los campesinos.

Señaló finalmente que la viabilidad de los proyectos que ha emprendido la FUNDACIÓN CNC, se fundamentan en diagnósticos realizados por GEA, Grupo de Economistas Asociados, A. C., en cuyo estudio fue definida la creación del universo altruista, el planteamiento estratégico y la propuesta para la sustentabilidad financiera de nuestra institución.

En Fundación CNC desempeñamos un papel cada vez más preponderante en la recomposición del tejido social e integración de las familias del campo.

Los retos son enormes, pero nuestra fortaleza proviene del talento de los socios. Son gente con reconocido prestigio y solvencia moral que se desarrollan en diversos ámbitos laborales, todos con responsabilidad social y un alto compromiso, además de compartir los mismos valores, convicción, generosidad y capacidad para afrontar las adversidades, concluyó.

Delegación académica de los EU recorrió el Parque Científico

Mérida, Yucatán.- Acompañados por el Cónsul de Estados Unidos en Mérida, David Micó, una delegación académica de diversas instituciones educativas norteamericanas visitó el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán como parte de las actividades de la Feria de Movilidad Académico México- Estados Unidos.

Los visitantes fueron recibidos por el Dr. Alfonso Larqué Saavedra y por el director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Yucatán, Dr. Tomás González Estrada, quienes agradecieron su presencia y les guiaron en un recorrido por el Parque Científico que inició con una breve explicación del proyecto y la visita al Museo del Cráter de Chicxulub.

Posteriormente se dirigieron a la sala audiovisual para la proyección de un video sobre el objetivo y las actividades que se realizan en el Parque Científico y Tecnológico, así como una descripción de las instalaciones con las que cuenta.

Al finalizar el video se dirigieron al Banco de Germoplasma del Centro de Investigación Científica de Yucatán, también dentro de las instalaciones del Parque, y al Laboratorio de Energía Renovable. Como último punto se ofreció una comida en honor a los visitantes.

La Feria de Movilidad Académico México- Estados Unidos, que se realizó en el Centro Institucional de Lenguas de la Universidad Autónoma de Yucatán, tiene por objetivo promover la oferta de programas de estudio para estudiantes mexicanos en los Estados Unidos, y acercar a estudiantes mexicanos de nivel superior, información de primera mano sobre oportunidades de movilidad estudiantil en programas de licenciatura y posgrado en Estados Unidos.

La Feria cuentó con sesiones informativas paralelas, talleres prácticos y promoción de programas públicos de becas y créditos estudiantiles.

En la Feria participaron: International Education Center at Diablo Valley College, SUNY Plattsburgh, The Art Institutes, Drexel University English Language Center, Indiana University of Pennsylvania, Oklahoma Baptist University, University of New Mexico, Full Sail University, University of Missouri, Colorado State University, The University of Alabama, Mississippi College, Marymount California University, University of Central Oklahoma, The University of Alabama, University of Colorado Denver, Alamo Colleges, The University of Oklahoma, University of Wisconsin-Whitewater, Tarleton State University.




Personal de FGE entrena para el desfile de Independencia

Mérida, Yucatán.- Con poco más de 200 elementos, la Fiscalía General del Estado prepara su participación en el desfile conmemorativo de la Independencia, que incluirá a elementos de la Policía Ministerial Investigadora y de la dirección de Servicios Periciales.

En un comunicado, la dependencia informó que integrantes de las distintas comandancias, de la policía femenil ministerial, de la policía cibernética, de servicios periciales, del grupo de Reacción Organizada Contra Asaltos (ROCA) y del Escuadrón Táctico de Reacción Inmediata (ETRI) realizan las prácticas correspondientes para su presentación, agrupados en nueve cuadrantes.

De orden cívico y militar, los participantes practican la destreza en su desplazamiento, el saludo al mando jerárquico y la portación para demostración de armas cortas y largas, esto último en el caso de los grupos tácticos.

El contingente de la Fiscalía será encabezado por una banda de guerra e incluirá la exhibición de diversos vehículos.

Aunado a esto se prevé la participación de agentes de la Policía Ministerial en el operativo de seguridad, para que en coordinación con demás esferas estatales, federales y municipales, realicen labores de vigilancia para prevenir situaciones de peligro en las festividades.

En este sentido, el operativo inicia desde días antes en las ceremonias cívicas más representativas como la gesta histórica de los niños héroes, en el Parque de La Mejorada, la ceremonia del Grito de Independencia en el primer cuadro del Centro histórico, y el desfile del 16 de septiembre.

Como en los últimos años, la Fiscalía General del Estado trabaja de manera coordinada con las distintas autoridades y cuerpos policiacos, a fin de brindar a la ciudadanía la seguridad en los festejos, que les permita disfrutar tranquilamente de las actividades.

Grace, a depresión tropical

  • Vigila el SMN cuatro ondas tropicales
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional informó que la depresión tropical “‎Grace” en el océano ‎Atlántico, se encuentra a 2.185 km al este del Arco de las Antillas Menores y a cuatro mil 697 kilómetros al Este de Puerto Juárez, Quintana Roo se mueve hacia el oeste y por el momento no significa peligro para ‎Yucatán.

El organismo, conjuntamente con las autoridades marítimas, vigila cuatro ondas tropicales en el Atlántico. La primera se extiende en el Caribe Central desde el Sur de Cuba hasta Jamaica, entre las Longitudes 77 y 78 grados Oeste y se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 19 a 28 kph.

La segunda se ubica en las Antillas Menores, al Sur de la Latitud 16 grados Norte y entre las Longitudes 61 y 62 grados Oeste, desplazándose hacia el Oeste a una velocidad de 28 kph.

La tercera se localiza en el Atlántico Central al Sur de la Latitud 16 grados Norte y a lo largo de la Longitud 49 grados Oeste, con un desplazamiento hacia el Oeste de 28 kph.

La cuarta se encuentra extendida en el Atlántico Oriental, al Sur de la Latitud 21 grados Norte y entre las Longitudes 22 y 23 grados Oeste y se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 19 a 28 kph.

Cocina yucateca cautiva en Milán

  • Pedro Evia y David Cetina preparan platillos con recado rojo y negro
Milán, Italia.- La cocina de Yucatán cautiva este mes en el Pabellón de México en la Expo Milán 2015. Los chefs  Pedro Evia y David Cetina han llamado la atención en la feria universal que se realiza bajo el lema “Alimentar el planeta, energía para la vida” que aborda el tema de la alimentación desde un punto de vista medioambiental, histórico, cultural, antropológico, médico, tecnológico y económico.

El célebre chef Pedro Evia asombró a los visitantes con la presentación de un platillo típico de la cocina yucateca. En el cooking show en el Cluster de Cacao y Chocolate, preparó la receta lengua de res en recado negro con cacao.

Junto con David Alejandro Cetina Medina prepararon una degustación de mini tortas de cochinita pibil, tacos de lomitos de Valladolid, tostadas de ceviche de callo con camarón en recado rojo y de ostiones ahumados.

La degustación gratuita en la terraza se realizará los días 08 y 12, de las 19 a las 20:30 horas.

En el Pabellón ‎México, septiembre es el mes dedicado a ‎Yucatán, un estado famoso en el mundo por sus majestuosos sitios arqueológicos y maravilloso pasado ancestral. En la Expo Milán 2015 podrán conocer la cultura maya de ayer y hoy, la naturaleza asombrosa del estado y sus destinos turísticos; en el Pabellón hasta el 30 de septiembre.





Ex alcalde de Maxcanú será llamado a cuentas por el Cabildo

  • Auditarán los períodos 2010 – 2012 y 2012 – 2015 que encabezaron Reyna Marlene de los Angeles Catzín Cih y su marido, Camilo May Cauich
Maxcanú, Yucatán.-El alcalde Rómulo Uc Martín informó que su antecesor Camilo May Cauich será llamado por el Cabildo para que aclare dónde puso 1.9 millones de pesos que en su último informe dijo que dejaba en la caja de la Comuna, los cuales no aparecen por ningún lado.

Indicó que a causa del desorden administrativo en que recibió, el Ayuntamiento y en particular la Tesorería, hasta hoy no fluyen los recursos de las participaciones estatales y de los fondos federales, por lo cual, a poco más de una semana de que asumió el encargo, no hay sólo peso en las arcas municipales.

Mencionó que el Gobierno Municipal realiza esfuerzos para atender los servicios públicos y las necesidades del poblado, para lo cual recurrió a préstamos con amigos suyos y a pedir créditos a los proveedores mientras llegan sus participaciones, que está frenada por la falta de documentos de la cuenta pública de la administración anterior.

Informó que se realizará una auditoría de los períodos 2010 – 2012 y 2012 – 2015 que encabezaron Reyna Marlene de los Angeles Catzín Cih y su marido, Camilo May Cauich, respectivamente y de hallarse irregularidades, ambos serán denunciados ante las instancias penales correspondientes.

Destacan en Italia el trabajo de Yucatán a favor del cultivo del maíz

  • Inician actividades de la delegación local en Expo Milán 2015
Milán, Italia.- El valor del maíz, la gastronomía mexicana y Yucatán fueron los temas destacados en el foro “México e Italia: el maíz que nos une”, que se llevó a cabo en el Pabellón de Cereales y Tubérculos de la Expo Milán 2015, con el fin de reflexionar sobre cómo preservar el papel central del grano de origen nacional en la alimentación y la colaboración entre ambos países.

Al inaugurar el encuentro el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, remarcó la importancia del maíz en la cultura maya y los trabajos de investigación que se realizan en el estado para aumentar la calidad y el rendimiento de los cultivos.

Asimismo, enfatizó en la participación activa de la entidad en el asunto central de esta feria internacional, “Alimentar el planeta. Energía para la vida”.

Al hablar acerca de la biodiversidad del grano en México e Italia, el profesor Paolo Valoti de la Unidad de Investigación del Maíz del Consejo de Investigación en Agricultura italiano, resaltó el trabajo que realiza el Banco de Germoplasma del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán en la recolección de las distintas variedades del mismo.

Previo al evento, el secretario de Educación de la entidad, Raúl Godoy Montañez y el investigador se reunieron  con el objetivo de estrechar los esquemas de colaboración científica. Esta relación es fruto del acuerdo alcanzado durante la gira que el Gobernador Rolando Zapata Bello hiciera en abril de este mismo año en el país europeo.

Por su parte, la presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, Gloria López Morales, explicó las razones de la designación de la comida tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2010.

En su intervención dejó constancia de la centralidad del maíz en todas las prácticas culinarias de las regiones de la nación y la particular riqueza de la gastronomía de Yucatán.

Estuvo presente la cónsul de México en Milán, Marisela Morales, con quien la delegación yucateca tuvo una reunión de trabajo en compañía del Consejero Comercial de ProMéxico en Italia, Óscar Camacho. En esa oportunidad, revisaron los acuerdos académicos y las actividades de promoción económica incluidas en la gira por la capital de Lombardía.

También asistieron al foro el alcalde de Bérgamo, Giorgio Gori, y el comisario del Pabellón de México en la Expo Milán 2015, Ricardo Ampudia. 

Financia la CDI proyectos de turismo en comunidades marginadas

Abalá, Yucatán.-.- Con una inversión superior a los seis millones de pesos la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) delegación Yucatán entregó a seis grupos recursos que les permitirán desarrollar  y dar continuidad a sus planes de trabajo en comunidades de alta y muy alta marginación.

El delegado de la CDI, Jesús Carlos Vidal Peniche, señaló que con el recurso que recibieron los grupos tienen la oportunidad de  desarrollar infraestructura que les permita ofrecer mejores servicios.

“Estoy muy orgullo de ver como sus proyectos van avanzando y otros que apenas están por comenzar y estoy seguro que serán exitosos, quiero pedirles que pongan todo su esfuerzo y se mantengan unidos ya que es la clave del éxito”.

Los proyectos que se aprobaron fueron los siguientes: Campamento Ecoturístico de Pebá, Cenote Kankirixche en Uayalceh; campamento Ich ha, alojamiento y alimentos (Oxkutzcab); ecoturismo comunitario Pet uh (Peto); proyecto ecoturístico de apoyo y conservación de las bellezas naturales de Homún; Desarrollo ecoturístico de Homún.

En su turno de la palabra, el señor José Efraín Yuit Canul, representante del cenote Kankirixche, agradeció a la CDI por confiar en su proyecto, “manifestamos nuestro compromiso de poner todo nuestro esfuerzo para generar fuentes de ingresos y sacar adelante a nuestras familias”.

Acudieron al evento Nicolás Ávila Cervantes, en representación del gobernador Rolando Zapata Bello, el director del CCDI de Sotuta, Evelio Echeverría Chan, el alcalde de Homún , Enrique Echeverría Chan.

Cielo nublado con temperaturas calurosas a muy calurosas

  • Lluvias oriente y suroeste del estado
Mérida, Yucatán.-  Se observa actividad convectiva sobre la porción occidental de la Península que genera algunas lluvias ligeras dispersas sobre esa región, el ambiente es cálido con viento del este sureste.

En las próximas horas se espera una gradual disminución de la actividad convectiva en la porción occidental, debido al debilitamiento de la vaguada, mejorando las condiciones con cielo de despejado a medio nublado sobre la mayor parte de la región, sin embargo, por la tarde, la interacción del flujo de aire marítimo tropical con el establecimiento de una vaguada débil que se extenderá desde la porción suroeste de Campeche al oriente de Yucatán, favorecerá el potencial para lluvias en el oriente y suroeste de Yucatán, norte y suroeste Campeche, norte y centro de Quintana Roo.

Las temperaturas máximas oscilarán de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento de dirección estesureste de 20 a 30 km/h cambiando eventualmente al este-noreste con rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Onda tropical (posible No. 35) se localizará sobre Centroamérica, frente a las costas de Nicaragua y avanzará hacia el oeste ingresando al sur de la Península durante la noche de mañana o primeras horas del día 9.

Yucatán. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias oriente y suroeste del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 20 a 30 km/h y rachas de 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado por la mañana y nublado por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias en el norte y suroeste de Campeche. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento del sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias en la porción media y norte del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento dominante será del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 40 km/ h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo parcialmente nublado a nublado, con 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tabasco; fuertes en Veracruz, y lluvias en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado durante la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Quintana Roo, Campeche y Yucatán. Temperaturas cálidas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h con rachas.

UADY, sede de la segunda etapa de certamen matemático

  • La lista de ganadores se dará a conocer el 6 de noviembre.
Mérida, Yucatán.- El sábado pasado, en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se llevó a cabo la segunda fase del concurso nacional de matemáticas Pierre Fermat, con la participación de once estudiantes en las categorías de secundaria, medio superior y superior.

Melisa González Arce, consejera alumna de la facultad y promotora del evento, precisó que los resultados del evento, de cinco horas de duración, se darán a conocer el próximo 6 de noviembre y adelantó que la premiación tendrá como escenario a la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), organizador del concurso.

Recordó que en la primera etapa –el 6 de junio pasado- se contó con la participación de 34 estudiantes y aseveró que además de la Facultad de Matemáticas fungió como sede la Unidad Multidisciplinaria Tizimín.

“Esta competencia, organizada por el IPN, tiene como propósito central incrementar el nivel de las ciencias y al mismo tiempo fomentar el estudio y la divulgación de las matemáticas como herramienta útil para el ejercicio profesional”, expresó la joven estudiante de la UADY.

En el caso de Yucatán dijo que “estamos presentes desde 2008 y a la fecha, además de un buen número de menciones honoríficas, se ha logrado cuatro primeros lugares (dos nivel secundaria y a uno en medio superior y superior) así como un segundo y tres terceros mejores lugares.

Indicó que fue en 2009 cuando el Consejo Estudiantil de la Facultad de Matemáticas, a cargo en ese entonces de Cristián Oliva Avilés, la Facultad de Matemáticas fue nombrada como una de las sedes del certamen y en 2013, atendiendo el objetivo de divulgación, la participación se extendió a Tizimín.

Vale la pena explicar que Pierre Fermat (1601-1665) fue un matemático francés, continuador de la obra de Diofanto, en el campo de los números enteros y cofundador del estudio matemático de la probabilidad, junto con Pascal, y de la geometría analítica, junto con Descartes.

Fermat mantuvo correspondencia con los grandes científicos de su época y gozó de gran estima e inmensa reputación, si bien su natural modestia y su modo de trabajar, en exceso diletante, perjudicó la divulgación de sus aportaciones.

Suma de esfuerzos en el proyecto “Una obra de arte nos visita”

  • Exhibición, préstamo y subasta de trabajos a beneficio de la comunidad universitaria.
Mérida, Yucatán.- Creaciones de reconocidos artistas serán exhibidas en Yucatán y posteriormente subastadas para apoyar a jóvenes universitarios de escasos recursos,  a través del programa cultural multidisciplinario “Una obra de arte nos visita”.

Con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Fundación Summa de Talentos, en coordinación con la Universidad Marista de Mérida y la organización Retoño de Ceiba se presentan dicho esquema que incluye diversas actividades académicas, entre las que destaca una investigación documental sobre los efectos del arte en el seno familiar.

En entrevista, el representante de la Fundación Summa de Talentos en Yucatán, José Luis Rumbo García, indicó que el proyecto contempla la exposición de 18 obras de creadores de amplia trayectoria, la cual será inaugurada el próximo jueves 17 de septiembre en la Biblioteca de la Universidad Marista y estará abierta al público durante dos semanas.

Ese mismo día, en el auditorio de esta casa de estudio el presidente de Summa de Talentos, Alejandro Quijano Pantoja y la maestra Isabel Castillo ofrecerán una conferencia sobre el arte y sus beneficios.

El también artista informó que las familias yucatecas podrán obtener en préstamo algunas de las piezas exhibidas. Para ello, deberán registrarse en dicho centro educativo.

Durante los 45 días que la obra dure en los hogares anfitriones, alumnos y maestros de la Escuela de Psicología de la Universidad Marista realizarán un estudio sobre el impacto del arte en la vida cotidiana.

De esta forma, los trabajos de los artistas Yolanda Quijano, Artemio Guerra, Abel Vázquez, Melva Medina, Alejandro Quijano, Mario Gallardo, Paul Achar, José Luis Rumbo, Maricela Salas, Víctor Argáez, Aurora Caro, Rosa Galindo, Adriano Silva Pantoja, Joel Islas, Javier Padilla, Jesús Saldívar y Conchi Sánchez, estarán en diferentes casas para el disfrute de las familias y sus allegados.

Rumbo García precisó que al término de este periodo, las creaciones regresarán a la Universidad Marista para ser subastadas el 12 de noviembre próximo en el auditorio de ese plantel educativo. A éstas  se sumarán piezas de Rufino Tamayo, Mario Reyes, Rafael Coronel, José Luis Cuevas y Luis Nishizawa.

Un porcentaje del monto obtenido en esta actividad será destinado al programa de becas de la Universidad Marista, para apoyar a los jóvenes de escasos recursos a continuar con su desarrollo profesional.

 Finalmente, el 20 de febrero del año próximo, los responsables del proyecto de investigación, Isabel Castillo y José Luis Rumbo García, presentarán los resultados obtenidos en el estudio de préstamo de arte.

De esta manera, la Sedeculta fomenta y apoya la formación de nuevos públicos interesados en las artes visuales. 
© all rights reserved
Hecho con