Medalla Liderazgo Anáhuac a Don Adolfo Patrón Luján

  • Reconocido por su liderazgo empresarial y contribución a la cultura de Yucatán y México
  • La ceremonia será el próximo 24 de septiembre
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de reconocer a uno de los grandes líderes y empresarios de Yucatán, la Universidad Anáhuac Mayab hará entrega de la Medalla Liderazgo Anáhuac 2015 a don Adolfo Patrón Luján.

Con este máximo galardón, la institución distingue a personas que por sus valores humanos y profesionales así como por su contribución a la sociedad, representan el ideal formativo de la Universidad; en este sentido, a Don Adolfo Patrón se le distingue por su liderazgo empresarial y su contribución a la cultura de Yucatán y México.

La ceremonia de entrega de la Medalla Liderazgo Anáhuac se llevará a cabo el próximo 24 de septiembre a las 6 pm en el Auditorio Gomory de esta casa de estudios. Recibirá dicho galardón de manos del P. Rafael Pardo Hervás, L.C., Rector de la Universidad; en compañía del Dr. Narciso Acuña González, Vicerrector académico; Lic. Roberto O´Neill Gómez, Vicerrector Formación Integral y el P. Ulises Peñúñuri Munguía, L.C. Vicerrector de Administración y Finanzas.

Reconocido por su profunda pasión por la música, Don Adolfo fue el principal impulsor de la creación de la actual Orquesta Sinfónica de Yucatán, misma que inició actividades en 2004, aunque sus contribuciones a la sociedad abarcan el ámbito empresarial, educativo y cultural.

El Ing. Adolfo Patrón Luján nació en Mérida, Yucatán el 19 de diciembre de 1926. Comenzó a trabajar en Resistol, después Grupo DESC, donde promovió la fusión de Resistol con Mosanto Mexicana para crear Industrias Resistol, S.A., de la cual fue Director General y Presidente del Consejo desde 1976. En 1978, se convirtió en Presidente de Fomento de Investigación y Cultura Superior A.C. Patronato Económico y de Desarrollo de la Universidad Iberoamericana (FICSAC), cargo que desempeño del 4 de abril de 1978 al 20 de abril de 1983.

Entre las distinciones que ha recibido cabe destacar que en 1977 recibió de manos del presidente, José López Portillo, el Premio Nacional de Química “Andrés Manuel del Río”, que otorga la Sociedad Química de México.

En el ámbito social y cultural, Adolfo Patrón Luján ha colaborado en asociaciones como Canal 11, Fundación de Apoyo Infantil, Asociación de la Industria Química y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza. Además, también fue fundador del Patronato del Conservatorio de las Rosas en Morelia y llegó a ser Presidente de la Asociación Civil ProÓpera.

Actualmente está casado con Margarita Molina Zaldívar, presidenta de FIGAROSY (Fideicomiso Garante para la Orquesta Sinfónica de Yucatán) y quien durante 19 años fungió como presidenta de la asociación Save The Children México en Yucatán.

En contexto:
La Medalla Liderazgo Anáhuac también se le ha otorgado a: Valentina Alazraki, Guillermo Ortega y Lolita Ayala.

Premios a Don Adolfo Patrón
·        1987, la Universidad Iberoamericana le otorga la “Medalla Bene Merenti” por su misión como benefactor.
·         2007, de la Liga de Acción Social, recibe la medalla “Gonzalo Cámara Zavala”.
·         2008, la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco le entrega la “Medalla Yucatán”, máximo galardón del Poder Ejecutivo otorgado a personas nacidas en el Estado, quienes han aportado grandes beneficios.
·         2010, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán le entregó el Reconocimiento al Mérito del Desarrollo Cultural y Comunitario.
·         2011, la Asociación “Cultura Yucatán” le otorgó la medalla “Cultura Yucatán”.
·         2009, la organización IMPULSA le entregó el reconocimiento”Fuego de Vida” por su trayectoria y posicionar mundialmente a la empresa Resistol, designándole un lugar en el Salón del Empresario de México. IMPULSA creó el Salón del Empresario en México en 1993 junto a Grupo Editorial Expansión, para rendir homenaje a aquellos empresarios que han contribuido sustancialmente en el desarrollo empresarial de México y de su comunidad.

·         2014, el H. Ayuntamiento de Mérida le proporcionó la medalla “Silvio Zavala Vallado a la Cultura y las Artes”, por su aportación en el campo de la creación artística y cultural en el ámbito del Municipio de Mérida.

Ejemplos de Morelos e Hidalgo deben inspirar a las nuevas generaciones: Beatriz Espejo

  • La escritora ofrece conferencia en Yucatán
Mérida, Yucatán.- El fortalecimiento de la enseñanza cívica y la cultura son los dos únicos elementos que nos pueden sostener ante los retos económicos y sociales que enfrentamos los mexicanos, afirmó la escritora veracruzana Beatriz Espejo, durante una conferencia que ofreció en esta ciudad.

En presencia del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y un numeroso público que se congregó en el Centro de Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey), la autora de diversos libros señaló que es prioritario que las nuevas generaciones conozcan a fondo los capítulos de nuestra historia y raíces culturales, para poder hacer frente a los nuevos desafíos para la patria.

“Los ejemplos de José María Morelos y Pavón, y Miguel Hidalgo deben inspirar a las nuevas generaciones, pues estos personajes estaban al tanto de lo que pasaba en el país y de todo lo que los indígenas sufrían durante la época Colonial, por lo que fueron los primeros en tomar parte de la lucha armada para lograr la independencia de México”, aseguró.

Bajo el título “Morelos”, la doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), resaltó el papel trascendental que el denominado Siervo de la Nación jugó durante el movimiento independentista, pues fue precursor en el establecimiento del primer sistema monetario, además de que promovió la primera constitución y la abolición de la esclavitud.

“Hoy hay poco interés de los jóvenes por conocer a los héroes nacionales y lo que costó lograr la independencia de España, que en ese entonces era la primera potencia mundial y nosotros sus vasallos. Es necesario que las nuevas generaciones conozcan más de nuestra historia para poder entender por qué Benito Juárez luchó tanto contra Maximiliano, pues él sabía cuánto había costado la libertad y por eso peleó para conservarla”, puntualizó.

Durante su exposición, la también recipiendaria de la Medalla Bellas Artes indicó que tanto Morelos como Hidalgo están a la altura de otros próceres del continente americano, como Abraham Lincoln, pues ellos fueron los primeros en promover el sistema antiesclavista antes que el ex presidente estadounidense.

En los Estados Unidos hay una veneración por Lincoln y en México no hacemos lo mismo con dos hombres que fueron valientes ante la muerte, que sostuvieron que  la culpación era para los bandidos y no para los héroes de la patria, mencionó.

En entrevista posterior, Beatriz Espejo, quien tienen raíces familiares en Yucatán, informó que después de un año retomó la escritura y está por concluir un cuento sobre la poetisa griega Safo de Lesbos que, contrario a lo que tradicionalmente se sabe de ella, no se suicidó por una mujer sino por un hombre.

“El próximo año se presentará la obra y hay posibilidades de que lo haga aquí en Yucatán”, finalizó.

Capacitan a empleados de restaurante para mejorar productividad

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de adquirir conocimientos prácticos que les permitan ser más eficaces en la gestión diaria de sus labores y de sus tareas, 40 trabajadores del restaurante “La chaya maya” concluyeron su proceso de instrucción como parte del programa “Capacitar” que implementa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del estado.

Al realizar la  entrega de  constancias al personal de la empresa, el titular de la dependencia estatal, Enrique Castillo Ruz, señaló que en el Gobierno  del licenciado Rolando Zapata Bello privilegia la pertinencia de la formación en el ámbito laboral, a fin de satisfacer las necesidades actuales y las que surjan en el futuro.

Acompañado del gerente General, Miguel Aké Cervantes, Castillo Ruz destacó que este esquema  fortalece y amplía las capacidades competitivas de las personas, mediante el otorgamiento de recursos económicos para el desarrollo de programas de enseñanza de los trabajadores en activo, así como de empleadores.

De igual manera, indicó que “Capacitar” fue puesto en marcha por el titular del Poder Ejecutivo el 24 de  abril de 2013 y  a la fecha ha beneficiado a más de 26 mil yucatecos, lo cual habla del éxito de este plan que ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto entre la iniciativa privada y el Gobierno estatal.

“Para nosotros es primordial el que el programa ‘Capacitar’ cumpla su propósito, que es el mejorar la productividad en los trabajadores”, aseguró.

Ante la presencia de los egresados del curso,  Castillo Ruz puntualizó que actualmente es de vital importancia apostarle al rendimiento del personal en las empresas, ya que eso es lo que impulsa la economía y por ende, fortalece a un pueblo.

Por su parte, Aké Cervantes agradeció  el apoyo del Gobierno del Estado para la realización de este proyecto y subrayó la importancia del programa, el cual tiene grandes beneficios para un mejor desarrollo de los empleados y desde luego, para optimizar la productividad en la compañía.

“Porque esto ayuda  mucho, tanto a las empresas como a las personas que logran capacitarse, porque cuentan ya con una herramienta más para su currículum laboral y personal”, concluyó.

En total se impartieron cinco cursos, dos en el área de Administración y los otros en Atención al Cliente, Recursos Humanos y Ventas, con una inversión de más de 46 mil pesos.

En representación de los participantes, Glendy Madera Torres comentó que la capacitación es una necesidad fundamental de cada firma, pues “los tiempos cambian y si queremos continuar en la competencia, tenemos que ser conscientes que también debemos adaptarnos a todo lo que esos cambios implican. Conforme crecemos se crean nuevos puestos y en base a ellos surge el tener que actualizarnos”.

Al evento también acudieron Alfredo Conejo Plata, gerente Administrativo; Gualberto García Wan, chef Ejecutivo,  y Armando Silveira Ayora, director del despacho Silcre Consultores. 

Leyes discriminan a padres solteros: no cuentan con guarderías para sus hijos

  • Diputado impulsa iniciativa para que independientemente de su estado civil, cuenten con este servicio
  • Más de 9 millones de varones afiliados al IMSS están excluidos de esa prestación
México, DF.- Las leyes en México discriminan a padres solteros, al no establecer para ellos el derecho al servicio de guardería, a pesar de que esta población va en aumento debido a divorcios, migración por trabajo, enfermedad, muerte de su pareja o abandono, indicó la diputada María Luisa Gutiérrez Santoyo, de Nueva Alianza.

Ante ello, la diputada federal por Baja California impulsa una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política, la Ley del Seguro Social y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a fin de que los padres trabajadores, independientemente de su estado civil, tengan derecho a los servicios de guarderías infantiles para sus hijos.

Resaltó que actualmente más de 9 millones de trabajadores varones afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) están excluidos de esa prestación.

La ley del ISSSTE, acotó, proporciona Servicios de Atención para el Bienestar y Desarrollo Infantil, y aunque no especifica que sean únicamente para las mujeres, en la práctica esa prestación no se facilita a los trabajadores afiliados a la institución.

La Ley del Seguro Social, en tanto, contempla el derecho a recibir los servicios de guarderías para las mujeres trabajadoras, pero para los hombres pone una serie de condicionantes discriminatorias. Una de ellas, comentó, es que para disfrutar de este beneficio el varón debe ser viudo, divorciado o aquél al que judicialmente se le hubiera confiado la custodia de sus hijos.

Esta situación plantea a los padres de familia una disyuntiva compleja entre su necesidad de incorporarse a una actividad generadora de ingreso y la preocupación por que sus hijos cuenten con un cuidado adecuado, sobre todo en edades tempranas, subrayó la legisladora Gutiérrez Santoyo.

Mencionó que la igualdad de género es un principio constitucional que estipula que mujeres y hombres son pares ante la ley, lo que significa que todas las personas, sin distingo alguno, tenemos los mismos derechos y deberes frente al Estado y la sociedad en su conjunto.

El Estado, señaló, ha plasmado en la Constitución Política el derecho a recibir el servicio de guarderías; sin embargo, el problema es que este beneficio es únicamente para las madres trabajadoras, lo cual resulta totalmente discriminatorio para los hombres.

Sostuvo que en el país es cada vez mayor el número de hombres que cuidan de sus hijos o luchan por tener su custodia, según informes del Consejo Nacional de Población (Conapo).

Ante ello, continuó, “resulta evidente la necesidad de armonizar las leyes a fin de que no haya una contradicción entre éstas y la propia Constitución respecto al derecho a la igualdad en materia de acceso a las guarderías por parte de los derechohabientes del Seguro Social y del ISSSTE, sean hombres o mujeres”.

Lo anterior, precisó, sin mencionar el gran beneficio que podría significar para un padre de familia que, por alguna situación imprevista, requiera de forma inmediata el servicio de guardería para sus hijos.

Agregó que el combate a la discriminación no sólo se encuentra en abatir las conductas cotidianas a que están expuestos los ciudadanos por cualquier diferencia, sino que, además, el Estado tiene el deber de crear leyes que por ningún motivo permitan el no reconocimiento y violación de sus derechos.

“No basta decretar la igualdad en la ley si en la realidad no es un hecho; para que lo sea, ésta debe traducirse en las mismas oportunidades para acceder a los servicios de guardería”, subrayó.

Senado guarda minuto de silencio por el deceso de Eraclio Zepeda

  • El escritor chipaneco, quien falleció en la madrugada de este jueves, fue galardonado por el Senado de la República con la Medalla Belisario Domínguez en 2014.
  • Su obra literaria figura entre las más representativas antologías de cuentos mexicanos reconocidos en los ámbitos nacional e internacional: Gil Zuarth.
México, DF.- El Senado de la República guardó un minuto de silencio a la memoria del escritor Eraclio Zepeda Ramos, quien falleció en la madrugada de este jueves, a la edad de 78 años.

A nombre de la Cámara de Senadores, el presidente de la Mesa Directiva, Roberto Gil Zuarth, recordó que Zepeda Ramos fue un prolífico escritor, destacado catedrático, impulsor de la cultura, embajador de México ante la UNESCO, corresponsal de diversos medios, comentarista de radio y televisión, y director general de Radio Universidad.

Además, recibió los premios Chiapas de Arte, Premio Nacional de Cuento por “Asalto nocturno”; Javier Villaurrutia por “Andando el tiempo”; así como la medalla conmemorativa del Instituto Nacional Indigenista en 1980.

Las novelas de las cuales es autor, enfatizó Gil Zuarth, constituyen un gran mural de hechos y personajes protagonistas de las historia de Chiapas en el contexto de los acontecimientos sociales de México y del mundo.

Agregó que la obra literaria de Eraclio Zepeda figura entre las más representativas antologías de cuentos mexicanos reconocidos en los ámbitos nacional e internacional.

El presidente de la Mesa Directiva refirió que en 2014, el Senado de la República reconoció, de manera unánime, la trayectoria profesional y de vida del escritor, y le otorgó la Medalla de Honor Belisario Domínguez, “el reconocimiento más alto que esta institución republicana puede brindar a un mexicano ejemplar, cuyas aportaciones contribuyen al engrandecimiento de la patria”.

“A sus familiares y amigos --expresó-- les manifestamos nuestra solidaridad por su fallecimiento y les expresamos nuestras más sinceras condolencias”. “Lamentamos su ausencia, descanse en paz don Eraclio Zepeda Ramos”.

Desde 2013 se han renovado cerca de 87 mil muebles en las escuelas

  • Nuevo mobiliario escolar, en beneficio de niñas y niños yucatecos
Mérida, Yucatán.- Como parte de los resultados del Censo de Escuelas, Maestros y  Alumnos de Educación Básica y Especial, realizado en 2013 para identificar el déficit total de mobiliario, el Gobierno del Estado ya ha distribuido a la fecha 86 mil 887 piezas de las 104 mil 212 que se necesitan en los planteles públicos de la entidad.

El titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, visitó el jardín de niños “Plan de Ayala”, ubicado en la colonia Plan de Ayala Sur de la capital yucateca, donde dio el banderazo de salida a los vehículos que transportan las piezas a 150 preescolares y 138 primarias, además de litros de pintura.

Al dirigir un mensaje en el patio central, el mandatario destacó que la sustitución de mobiliario y entrega de pintura es resultado del trabajo ordenado en materia educativa, que permitió la realización del Censo para conocer las condiciones de los planteles en la región.

Ante alumnos, padres de familia, docentes y autoridades estatales y federales, indicó que este esfuerzo permite a los maestros enfocarse exclusivamente a atender académicamente a los estudiantes y de esta manera, garantizar una formación de calidad y equitativa en todas las escuelas públicas de Yucatán.

Asimismo, pidió a los padres que se involucren y estén en contacto con el personal del colegio para fortalecer la preparación de sus hijos, a quienes también llamó a cuidar el nuevo mobiliario.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación estatal (Segey), Raúl Godoy Montañez, agregó que a partir del 1 de octubre se recibirán más piezas para cumplir la meta y posteriormente tener en resguardo algunas de remplazo.

El funcionario informó que este año se beneficiará a 596 preescolares con 11 mil 980 cubetas de pintura de las 33 mil 297 que se distribuirán, con una inversión de más de 14 millones de pesos.

Al hacer uso de la palabra, la directora del jardín de niños, Lucely Várguez Quintal, agradeció que esas acciones sean una respuesta al Plan de Mejora, que permite a los directores y maestros tener una descarga en el proceso administrativo, relacionado con la infraestructura y mobiliario, y de esta manera dedicar más tiempo a sus respectivas responsabilidades, como la impartición de clases. 

A nombre de los padres de familia, la señora Reina Salvador Zozaya reconoció que se nota un crecimiento y avance en el colegio gracias al apoyo del Gobierno del Estado, además de que agradeció la implementación de programas como Escuelas de Calidad y Escuela Segura.

Al evento asistieron la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Celia Rivas Rodríguez; el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado, Wilberth Chi Góngora; los directores de Educación Inicial y Preescolar, Martha López González, e Indígena, Santiago Arellano Tuz, además de la presidenta de la Sociedad de Padres de Familia del plantel sede, Ivonne Vadillo Pérez.

Nuevo lenguaje periodístico para procesos penales

  • Ya no se utilizará el término “presunto culpable” sino imputado o sujeto a investigación
Mérida, Yucatán.- Con el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales que entrará en vigor el próximo martes 22, los periodistas tendrán la oportunidad de tener mayor información de los procesos penales, ya que de acuerdo a los principios rectores, y el propio funcionamiento procesal, la transparencia y el fácil acceso a la información se privilegian de origen, afirmó el juez Luis Edwin Mugarte Guerrero.

Durante una reunión con medios de comunicación, destacó el ejercicio de los derechos procesales que tienen los actores, y que involucran el uso y ejercicio de la cobertura periodística.

Mencionó las limitaciones para no exponer a los procesados en los medios de comunicación y a no ser presentados ante la comunidad como culpables, así como del nuevo lenguaje, como por ejemplo que no ya se utilizará el término “presunto culpable” sino imputado o sujeto a investigación.

Dijo que con el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, los comunicadores podrán identificar claramente aquellos escenarios de cobertura periodística con interés para la opinión pública, y podrán realizar su trabajo de forma directa con las fuentes, es decir, con las partes involucradas en los casos procesales.

Manifestó los Principios Rectores de Publicidad y Oralidad que contempla este sistema penal, que garantizan la transparencia para todos los actores, también favorecen el ejercicio periodístico y facilitan el acceso a la información de forma transparente y expedita.

Dijo  que ahora los periodistas y los medios de comunicación podrán acceder al lugar en el que se desarrolle la audiencia, en los casos y condiciones que determine el órgano jurisdiccional conforme a lo dispuesto por la Constitución Mexicana, el Código y los acuerdos generales que emita el consejo.

Mencionó que ahora los periodistas, o los medios de comunicación acreditados, deberán informar de su presencia al órgano jurisdiccional con el objeto de ubicarlos en un lugar adecuado para tal fin y deberán abstenerse de grabar y transmitir por cualquier medio la audiencia”.

Condena Senado ataque a turistas mexicanos en Egipto

  • Piden legisladores una investigación oportuna y expedita de los hechos ocurridos.
  • Exigen a la SRE emitir alertas de viaje continuas para advertir peligros de visitar ciertos países.
México, DF.- El Senado de la República condenó enérgicamente los hechos ocurridos el pasado 13 de septiembre en la zona desértica de Al-Wahat, Egipto, en donde ocho ciudadanos mexicanos perdieron la vida y seis más resultaron heridos en un ataque de las fuerzas de seguridad de aquel país.

En un pronunciamiento aprobado por unanimidad al que dio lectura el Presidente de la Mesa Directiva del Senado, Roberto Gil Zuarth, se exhorta al Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a que mantenga una constante comunicación y cooperación con las autoridades de la República Árabe de Egipto, con el fin de que se investiguen de manera oportuna y expedita de los hechos ocurridos.

Además, se pidió castigar a los responsables en el marco de la ley y reparar el daño a las víctimas y familiares de quienes fallecieron. “Esta soberanía exhorta al Ejecutivo federal a efecto de que se brinde todo el apoyo necesario para los heridos y las familias de los mexicanos fallecidos en este ataque”, menciona el pronunciamiento.

También se solicita a la SRE elevar el nivel de la alerta de viaje a la República Árabe de Egipto, de manera proporcional a lo acontecido, con el fin de salvaguardar la seguridad de los connacionales, y que se instruya a la red consular a adoptar las medidas preventivas conducentes, a efecto de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos mexicanos en Egipto para coadyuvar en su retorno al país.

La senadora Mónica Arriola Gordillo afirmó que México debe exigir al gobierno egipcio una indemnización a las familias afectadas por su falta de prevención, una investigación exhaustiva y justificación pronta, pues un “usted disculpe nunca, nunca será suficiente para los familiares de los fallecidos”.

Criticó la posición del gobierno de esa nación respecto al número de cifras que inicialmente manejó, previo al viaje de la canciller Claudia Ruiz, la petición a los medios de Egipto para dar a conocer solamente la información oficial sobre los mexicanos muertos, así como la comparación hecha a “modo de justificación” sobre el clima de violencia en ambos países.

Agregó que las autoridades mexicanas deben emitir alertas de viaje continuas para los connacionales, a fin de advertir de los peligros que pueden enfrentar en ciertos países.

Del Grupo Parlamentario del PRD, el senador Benjamín Robles Montoya, expresó su solidaridad y condolencias a los familiares de las víctimas. “En este Senado hay representantes atentos al curso de los acontecimientos, somos aliados en su dolor y en la búsqueda de su tranquilidad, no duden en contar con nosotros para lo prudente y necesario”, sostuvo.

Afirmó que el deceso de los mexicanos en Egipto debe valer para reflexionar sobre los procedimientos diplomáticos, pero más aún para redefinir la política exterior mexicana. “Como senadores nos apura a debatir y redefinir muchas de las estrategias y prioridades en materia de política exterior”, pero que no sólo responda a momentos coyunturales, precisó.

La senadora Ana Gabriela Guevara, del Grupo Parlamentario del PT, dijo que se requiere un proceso más enérgico y que no sea una desesperación “suicida” la que lleve a tomar “decisiones equívocas” por lo que sucedió en Egipto el domingo pasado.

El senador Gerardo Flores Ramírez, del PVEM, manifestó que los hechos ocurridos el pasado fin de semana generaron sentimientos de consternación, tristeza, coraje y repudio por la forma en que las autoridades de Egipto han reaccionado de manera errática en estos días tras el ataque a los turistas mexicanos.

Expresó que es muy importante que el Senado acompañe los esfuerzos del Ejecutivo federal para exigir a Egipto que se esclarezcan estos hechos, que se deslinden responsabilidades y se indemnice a los familiares de las víctimas y a los heridos.

La senadora del PAN, Gabriela Cuevas Barron, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, consideró inaceptable que ni la Cancillería ni la embajada de México en El Cairo hayan emitido la alerta correspondiente para viajar a ese país.

Pidió que se llame a llame a consultas al embajador mexicano en Egipto, “para eso sirve la diplomacia, para saber elevar la voz cuando sea necesario”. Señaló que el pueblo de aquel país vive una de las crisis más graves de los últimos años e insistió en que el gobierno mexicano debe informar a la población, a través de alertas oportunas, sobre los peligros que corren en ciertas zonas del mundo.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores África, Margarita Flores Sánchez, manifestó que el Grupo Parlamentario del PRI también se une a la demanda del Estado mexicano para que el gobierno egipcio realice una investigación transparente por lo acontecido el pasado 13 de septiembre.

Pidió que no haya impunidad y que sea el diálogo la herramienta de la diplomacia para la solución pacífica de conflictos.

Jesús Casillas Romero, del PRI, señaló que a unos días de celebrar el Día Internacional de la Paz se suscitaron estos hechos violentos contra turistas mexicanos “que atentan contra la actitud del pueblo mexicano de establecer lazos de hermandad y acercamiento con otros países”.

Se pronunció a favor de las acciones realizadas por parte del Ejecutivo federal y se sumó a la exigencia de esclarecer lo que aconteció en ese ataque de las Fuerzas Armadas egipcias.

Al final de los posicionamientos de los diferentes grupos parlamentarios, la asamblea senatorial guardó un minuto de silencio por las víctimas de los hechos del 13 de septiembre en Egipto. Además, a propuesta de la senadora Angélica de la Peña, brindó un minuto de aplausos a la exdiputada federal María Elena Cruz Muñoz.

Necesario detener subrogación de vientres en México, expresan senadoras y académicos

  • Se ha convertido en una industria que genera ganancias por más de dos mil millones de dólares a nivel mundial.
  • 80 por ciento de procedimientos practicados en mujeres mexicanas es a favor de extranjeros, señalan.
México, DF:- En la presentación del libro “Maternidad subrogada: explotación de mujeres con fines reproductivos”, senadoras y académicos consideraron necesario detener está práctica y evitar que México se convierta en un país como Tailandia o Nigeria, donde el alquiler de vientres está relacionado con el crimen organizado y la trata de personas.

La senadora del Grupo Parlamentario del PRI, Mely Romero Celis, señaló que esta práctica ha consolidado un mercado internacional y se ha convertido en un negocio multimillonario en países como India y Tailandia. Indicó que la industria de la maternidad subrogada generó dos mil millones de dólares a nivel mundial.

Refirió que en México la renta de vientres es 70 por ciento más barata que en Estados Unidos, además se ofrecen paquetes que incluyen un viaje turístico y recreativo para los solicitantes por las playas de Cancún, mientras que las mujeres de Tabasco que subrogan padecen riesgos de salud, aislamiento de sus familias, y en ocasiones, explotación cruel y despiadada.

Comentó que en nuestro país la compensación económica para las mujeres gestantes puede variar, desde los diez mil a los 150 mil pesos, pero las que se encuentran en situación de pobreza extrema son las más vulnerables a esta industria.

Dijo que este libro es una investigación seria e importante, que se llevó a cabo con el fin de esclarecer dudas y proporcionar información certera de este tema que tanto preocupa, así como conocer las numerosas historias de mujeres que “han caído en la tentación de una remuneración económica cuantiosa, sin imaginar las consecuencias graves de su decisión”.

La explotación de mujeres con fines reproductivos debe ser conocida, difundida y detenida, tanto por los tomadores de decisiones como por la población en general y, reiteró, evitar que México se convierta en un país como Tailandia o Nigeria, donde la maternidad subrogada está relacionada al crimen organizado.

Su compañera de bancada, la senadora Lisbeth Hernández Lecona, expresó que este es un tema que compete a la integración de la familia, “tal como lo establece el artículo cuarto constitucional, que dice que la Constitución protegerá a la familia”.

Aseguró que dentro de una “familia natural” un menor tiene mejor desarrollo humano, por lo que los legisladores deben estar atentos a este asunto.

En tanto, Luis Pavón Vázquez, reportero de investigación, dio a conocer la forma en que agencias de subrogación de vientres actúan en Villahermosa, Tabasco, engañando y violando los derechos de las madres sustitutas.

Para Francisco Vázquez Gómez Bisogno, profesor de la Universidad Panamericana, no existe argumento filosófico que permita justificar la existencia de un derecho a la paternidad, pues implicaría aceptar la idea de que una mujer subrogue su vientre, a cambio de su menoscabo, e incluso, la pérdida de su libertad, para permitir que otras personas accedan a ese derecho.

Opinó que el derecho reconocido en el artículo cuarto constitucional, consistente en que toda persona tiene la libertad de decidir el número y esparcimiento de sus hijos, sólo protege a aquellas personas que poseen la actitud física para procrear, por lo que pensarlo de otra manera transformaría los derechos humanos en “derechos capricho”.

Marcelo Bartolini Esparza, coautor del libro, dijo que con la subrogación de vientres se pisa una delgada línea entre la trata de personas y el tráfico de niños, además, consideró como una involución que los menores puedan ser objeto de contrato.

En este sentido, el académico cuestionó que se prohíba el tráfico de infantes, pero se aplauda el pago de éstos antes de que nazcan.

Ingrid Tapia Gutiérrez, de Early Institute, señaló que más del 80 por ciento de los procedimientos practicados en mujeres mexicanas es a favor de extranjeros, y consideró a esta práctica como una forma de explotación de mujeres con fines reproductivos.

Asimismo, señaló que los extranjeros vienen a México a realizar esta práctica, pues en sus países está considerada como un delito.

A la presentación de este libro asistieron las senadoras Marcela Guerra Castillo, Ana Lilia Herrera Anzaldo, Angélica Araujo Lara, y los senadores Jesús Casillas Romero, Teófilo Torres Corzo y Humberto Mayans Canabal, todos del PRI.

Senado ratifica designación de Agustín Carstens en Banxico

  • Por mayoría, senadores respaldan designación del gobernador del Banco de México para un segundo periodo.
  • La subasta de dólares sólo beneficia a los especuladores y pone a la venta las reservas de México, afirma el senador del PT, Manuel Bartlett.
México, DF:- Con 84 votos a favor, 16 en contra y tres abstenciones, el Senado de la República ratificó el nombramiento de Agustín Carstens Carstens como integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) para un nuevo periodo de seis años, del 1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2021.

Luego de aprobar el dictamen, enviado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Roberto Gil Zuarth, tomó la protesta de ley al gobernador del banco central y le deseó éxito en su encargo.

Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, José Francisco Yunes Zorrilla, señaló que se valoró el perfil académico y la trayectoria en el sistema financiero nacional e internacional del doctor en Economía.

Para su nombramiento, dijo, se ponderaron los momentos, la presión financiera por el entorno internacional, el desempeño económico de países con economía de tamaño similar a la de México, y particularmente la posibilidad de volatilidad en el mercado de divisas, con respecto a la apreciación permanente del dólar.

El Grupo Parlamentario del PAN, expresó su respaldo al dictamen que ratifica al economista para un nuevo periodo de seis años al frente del Banco central, pues Carstens Carstens se ha conducido con transparencia y con decisiones acordes a los desafíos económicos internacionales, consideró el senador Jorge Luis Lavalle Maury.

Dijo que si bien el desempeño de la economía no es satisfactoria, el ejercicio de Banxico ha sido el adecuado porque ha sorteado de manera equilibrada y adecuada las dificultades económicas que ha enfrentado México, principalmente los últimos meses. Banxico ha tenido una actuación clave en el manejo de la política monetaria, sostuvo.

El senador David Penchyna Grub, del PRI, consideró que la ratificación de Agustín Carstens al frente de Banxico es una señal responsable luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos anunció el no incremento de la tasas de interés en aquel país.

Reconoció que no puede haber satisfacción por el crecimiento económico, pero señaló que, en los hechos, la adecuada conducción del Banco de México ha permitido que, pese a los vaivenes internacionales, la economía mexicana se mantenga con una tasa positiva de crecimiento en América Latina.

Al dar inicio a la discusión, el senador Daniel Ávila Ruiz, del Grupo Parlamentario del PAN, sostuvo que como responsable de la política monetaria, Agustín Carstens ha contribuido a que las familias no sufran el deterioro de su bienestar, pese a una política de gobierno que no ha podido resolver el problema de la pobreza.

La confianza de inversionistas nacionales e internacionales, agregó, se ha mantenido gracias a las decisiones asumidas para sostener niveles moderados de inflación, pero sobre todo por la transparencia, rendición de cuentas y honestidad con la que se ha conducido el Banco de México, desterrando cualquier rasgo de opacidad de esta institución.

El senador del Grupo Parlamentario del PVEM, Gerardo Flores Ramírez, aseguró que la ratificación de Carstens Carstens es un acto de responsabilidad por parte del Senado de la República, ya que el contexto económico internacional amerita que los legisladores tomen decisiones oportunas.

Flores Ramírez consideró que con esta ratificación no se genera incertidumbre en los mercados, además de que Carstens es la persona adecuada para encabezar la Junta de Gobierno del Banco de México.

El senador Benjamín Robles Montoya, al expresar el voto en contra del PRD para la ratificación del gobernador del Banco de México, precisó que su negativa no es una cuestión personal, de capacidad o de cualidades, sino por los errores que se han cometido durante los últimos tres años en materia económica.

Indicó que “desde la cabeza de Banxico y, en colusión con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se orquesta de manera deliberada una política monetaria recesiva para el mercado interno, a favor de tener cuantiosas cantidades de divisas para oxigenar los requerimientos de liquidez de banqueros y empresas internacionales, con residencia fuera de México”.

El senador Raúl Gracia Guzmán, del Grupo Parlamentario del PAN, dijo que actualmente la ciudadanía tiene menos dinero que el que tenía hace tres años, a pesar de la aprobación de las reformas estructurales en materia energética, en competencia económica y en telecomunicaciones.

Señaló que no es posible explicarle a la sociedad el refrendo de Agustín Carstens como miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México, sin antes decirle en qué ha fallado la política económica de este sexenio.

Por su parte, el senador Manuel Cavazos Lerma, del PRI, explicó que el Banco de México ayuda al mantener la estabilidad en el poder de compra y en los precios, y esa es su mayor contribución al crecimiento nacional y a la rectoría del desarrollo del país.

Añadió que Agustín Carstens ha realizado bien su labor como gobernador de Banxico, y por su reconocimiento nacional e internacional, se manda un mensaje de confianza a los mercados financieros con su ratificación.

El senador del PT, Manuel Bartlett Díaz, se pronunció en contra de la designación, al considerar que hay un caos económico; la venta de reservas por el alza del precio del dólar sólo benefician a los especuladores y con ello se ven reducidas las reservas que provienen del petróleo y energía, aseguró.

Dijo que la política del Banco Central sólo ha generado mayor número de pobres, pues responde a los intereses del Fondo Monetario Internacional, cuyo objetivo es garantizar a los inversionistas trasnacionales las ganancias necesarias a través de la transferencia de recursos.

Capacitación inédita a 3,500 agentes de la SSP en Yucatán: CODHEY

  • También recibirán capacitación los policías de 106 municipios
Mérida, Yucatán.- Por primera ocasión se capacitará, durante siete meses, a los 3,500 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y a los agentes policiacos de los 106 municipios, anunció el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, José Enrique Goff Ailloud.

Expresó que el objetivo es inhibir que se cometan abusos, y en caso de que así sea, que los policías estés conscientes que realizan un acto que está fuera de la ley y que será castigado, toda vez que según recordó que son los cuerpos policiacos los más señalados por los ciudadanos ante la CODHEY por hechos como detenciones arbitrarias, lesiones, tratos crueles, inhumanos y degradantes,  retención ilegal, entre otros.

“Existe una línea muy delgada entre el ejercicio de la fuerza pública  y la violencia, y queremos que los agentes lo tengan muy claro; les vamos a dar las herramientas que los ayuden a diferenciar cuando están cometiendo violaciones a derechos humanos y cuando ejercen su autoridad”, precisó.

Además, indicó que se abordarán otros tipos de violencia, como es la psicológica que también agravia a los ciudadanos.

“Hay que remarcar que su trabajo es servir a los ciudadanos, no atacarlos  bajo ninguna circunstancia”, comentó.

Puntualizó que la labor que realizan los policías es fundamental para la sociedad, pues son el primer contacto con los presuntos delincuentes y deben actuar conforme a la ley para evitar que por fallas u omisiones se empañe el proceso jurisdiccional que  podría llevar a una persona que es un riesgo para la sociedad de vuelta a las calles.

La capacitación, en coordinación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, iniciará a principios del mes de noviembre, será teórica y práctica  con grupos pequeños a fin de que los agentes puedan resolver sus dudas en el tema.

Respecto a los policías municipales dijo que la capacitación inició en Muna y Dzan, y durará aproximadamente año y medio pues se tienen que visitar los 106 municipios y es labor exclusiva de la CODHEY.

Goff Ailloud recordó que el problema al que se enfrentan las corporaciones municipales es la alta rotación así como la falta de capacitación de los elementos, por lo que es necesario el servicio civil de carrera.

Además de la capacitación a los agentes, se enfocarán en el tema de las cárceles públicas, las cuales muchas ya fueron señaladas en reiteradas ocasiones por sus condiciones  infrahumanas.

Aunque ya inició la capacitación, el Presidente de la CODHEY buscará un acercamiento directo con los alcaldes a fin de generar un verdadero compromiso tanto en la capacitación de los agentes así como en la dignificación de las cárceles en los municipios.

Reconocen labor de Consejos de Protección Civil en México

  • XI Legislatura recibe oficio de la Cámara de Senadores
Mérida, Yucatán.-La diputada Marisol Sotelo Rejón reconoció la labor de quienes integran los Consejos de Protección Civil en México, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, el próximo sábado 19, para recordar a quienes perdieron la vida en el terremoto de 1985 en la capital del país.

 “La Protección Civil se ha convertido en un valioso mecanismo para poner a salvo miles de vidas, previniendo todo el tiempo el riesgo de la población. México cuenta con un sistema de Protección Civil moderno, ágil y eficiente porque tenemos protocoles de acción antes, durante y después de la situación de emergencia” – resaltó en la sesión del Congreso local.

En la misma, los diputados Verónica Camino Farjat y Moisés Rodríguez Briceño, hicieron referencia a un asunto de carácter jurídico referente al Ayuntamiento de Calotmul.

En la sesión ordinaria, la Mesa Directiva se enteró del oficio enviado por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión en el que informa del inicio de su período ordinario, así como las actividades de los Legislativos de Campeche, Colima y Tamaulipas.

Previo a la clausura de la plenaria del día, se aprobó realizar la siguiente Sesión Ordinaria el martes 22 de septiembre a las 11 de la mañana.

Integraron la Mesa Directiva, la diputada y diputados Antonio Homá Serrano (PRI), presidente; Rafael Montalvo Mata (PAN) y María Ester Alonzo Morales (PRI), secretarios.

Asesinan a propietario de Ciber café en Mérida

  • El sujeto fue apuñalado. Hay un presentado
Mérida, Yucatán.- El propietario del ciber café San Juan 64, Ramiro Leal, de 25 años fue asesinado a puñaladas en la madrugada en el establecimiento ubicado frente al parque San Juan y el cuerpo fue hallado hasta las diez de la mañana por sus empleados, en el cambio de turno.

El cuerpo, según las versiones policiacas, fue encontrado en el tercer cubículo, donde hay sangre en el piso y en las paredes.

Al lugar del homicidio llego la unidad 2064 de la Secretaria de Seguridad Pública del estado, así como el servicio médico forense de la Fiscalía General del Estado, para iniciar las investigaciones.

Vecinos del lugar comentaron que Ramiro tenía la costumbre de departir en la madrugada con jovencitos del parque, a quienes invitaba a entrar al local.

En su huída, el o los responsable dejaron rastros de sangre sobre la acera de la calle 64 y la policía ya tiene a un presentado.

Supervisa alcalde Salomón acciones descacharrización

Ticul, Yucatán.- El alcalde Camilo Salomón López recorrió las calles para verificar el bacheo que se realiza en la ciudad, así como supervisó las acciones de descacharrización y fumigación contra el mosco transmisor del dengue y del chikungunya.

En la calle 14 entre 19 y 17, en plena zona zapatera, el propietario de la empresa Doly, Jesús Sandoval, informó que desde hace varios meses solicitó la reparación de los  baches sin respuesta alguna y destacó la pronta respuesta del nuevo alcalde a las peticiones.

En la supervisión de las acciones descacharrización y fumigación el munícipe también supervisó las condiciones sanitarias en las que se encuentra el basurero municipal para su debida adecuación.

Mucho calor y lluvias en el norte y centro del estado

  • Vaguada sobre la región generará lluvias fuertes en los tres estados de la península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Se observan condiciones de cielo nublado en el centro y sur de la península de Yucatán, con un ambiente cálido y viento del sur de 15 km/h principalmente en costas de Campeche.

Una vaguada se extenderá sobre la península de Yucatán en combinación con el ingreso de aire marítimo tropical hacia la región, generarán condiciones de cielo medio nublado a nublado con potencial para lluvias fuertes en el norte y centro de Yucatán, norte y suroeste de Campeche, así como en el norte de Quintana Roo. Dichas condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Asimismo, se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al norte de 20 a 30 km/h con rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Yucatán. Cielo medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 70% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) en el norte y centro del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al norte de 20 a 30 km/h y rachas de 45 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) principalmente al norte y suroeste del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando al nor-noreste de 20 a 30 km/h y rachas de 45 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 20 mm) principalmente al norte del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer con viento del sur-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz (sur) y Tabasco (oriente), además de lluvias fuertes en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h, con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana con incremento de nubosidad hacia la tarde, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormentas.

Lejos de tierra, se forma la depresión nueve

  • El sistema no afecta las costas nacionales
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, y el Servicio Meteorológico Nacional informan que se ha generado la Depresión Tropical Nueve, en el Atlántico, ubicado a cuatro mil 655 km al este de Cancún, Q. Roo y a mil 950 al este de las Antillas Menores. No afecta a las costas nacionales.

También informan que la actividad de aguaceros ha cambiado muy poco en cuanto a organización en asociación con una amplio área de baja presión localizado alrededor de 400 millas al suroeste de las islas de Cabo Verde.

Sin embargo se espera que las condiciones ambientales sean Conducentes a la formación de una depresión tropical durante los próximos días mientras el sistema se mueva al oeste noroeste de 10 a 15 mph. Hay una probabilidad de formación de ciclón durante las próximas 48 del 70 por ciento. 

Surgen nuevos talentos de la música yucateca

  • Llega a su fase semifinal concurso de canto juvenil
Mérida, Yucatán.- Un total de 27 jóvenes de diferentes municipios del estado avanzaron a la fase semifinal del concurso “Nuevas voces del Mayab”, por lo que en octubre próximo comenzarán a buscar un lugar para estar dentro de la etapa final del certamen.

Como parte de la edición 2015 de esta competencia musical, Ticul, Mérida, Izamal y Tizimín serán las sedes donde los artistas participarán para ser seleccionados rumbo a la gran gala, en la que se definirá al ganador absoluto el 8 de diciembre venidero en el teatro “José Peón Contreras”, de esta capital.

Por lo pronto, en esta etapa los concursantes presentarán dos canciones, una de corte tradicional yucateca con música de trío y otra del género de su preferencia. Dicha fase se realizará del 29 de octubre al 6 de noviembre en los municipios ya mencionados.

Cabe recordar que, “Nuevas voces del Mayab” es un certamen que anualmente ha dotado a sus participantes de la enseñanza de técnicas de canto y expresión corporal, además de la oportunidad de su desenvolvimiento en nuevos escenarios fuera de sus localidades.

Dentro del proyecto, los ganadores de las ediciones anteriores realizan cada año una caravana artística mostrando su talento en diferentes puntos del territorio, con lo que la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) contribuye a promover a los nuevos valores.

Para esta ocasión, las demarcaciones yucatecas de Maní y Panabá recibirán en próximas fechas a los jóvenes intérpretes que presentarán lo mejor de su repertorio en diversos géneros musicales.

La caravana, que está integrada dentro de la estrategia “Arte sobre ruedas”, llegará el sábado 19  de septiembre a Maní, en donde los habitantes podrán disfrutar de las voces de Estefanía Lavalle, Israel y Efraín López, Malena Cardeña, Mannu Salas, Luceddy Herrera, Lissette Enríquez y Keren Fuentes.

La semana siguiente, es decir el sábado 26, el público de Panabá, localizado al oriente del estado, tendrá la oportunidad de divertirse en una velada en familia. Ambas presentaciones serán a las 20:00 horas, en los bajos de Palacio Municipal de cada lugar.

El programa “Arte sobre ruedas” tiene como objetivo ofrecer opciones de entretenimiento para la población de diversas cabeceras municipales, además apoya a los músicos e intérpretes emergentes con espacios para su difusión y desarrollo artístico.

Conalep Mérida II Primer Lugar en Banda de Guerra

  • Preparatorias 1 y 2 de la UADY en Escolta de Bandera, y la Escuela Normal de Educación Preescolar, en Contingente
Mérida, Yucatán.- En presencia de integrantes del  jurado calificador del Concurso de Marcialidad y Gallardía,  el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, anunció a los contingentes ganadores de este certamen, que sobresalieron durante su participación en el desfile cívico-militar alusivo a la Independencia mexicana.

En  reunión efectuada en la sala de juntas de la dependencia, jueces de los rubros de Banda de Guerra, Escolta de Bandera y Contingente deliberaron por espacio de hora y media hasta conformar la lista de triunfadores. De este modo, el funcionario dio lectura al laudo que da fe de la resolución del jurado, conformado por licenciados en educación física y autoridades militares.

En la categoría de Educación Media Superior y Educación Superior, el plantel Mérida II del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) se agenció el primer sitio en Banda de Guerra; las Preparatorias 1 y 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en Escolta de Bandera, y la Escuela Normal de Educación Preescolar, en Contingente.

Por lo que respecta a Educación Secundaria, la estatal “Agustín Vadillo Cicero” destacó en Banda de Guerra; la Federal número 7 “Nidia Betancourt de Ayala”, en Escolta de Bandera, y la Escuela Modelo, en Contingente.

En la rama de Contingente Mixto resultaron ganadores la Banda de Guerra del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY); el Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario, en Escolta de Bandera, y de nueva cuenta el IDEY, en Contingente.

“Felicito a los participantes y los exhorto a seguir superándose por el bien de la cultura cívica de Yucatán y de todo México. Agradezco a los jueces su compromiso en esta edición del desfile”, enfatizó Rodríguez Asaf.

Al concluir la ceremonia se levantó el acta correspondiente firmada por todos los asistentes, misma que respalda la decisión del jurado y servirá para informar dicha resolución a las autoridades de cada institución participante.

Presenta la FGE nuevo Escuadrón Canino “K9

Mérida, Yucatán.- Especializado en la detección de narcóticos, explosivos, cadáveres, búsquedas de personas y patrullaje, la Fiscalía General del Estado presentó durante el desfile por la Independencia de México el nuevo Escuadrón Canino “K9” que reforzará la labor policiaca en la persecución de los delitos.

En un comunicado la Fiscalía informó que el escuadrón está conformado por nueve caninos de razas distintas como pastor alemán, golden retriever, labrador, pastor belga malinois y pastor holandés, el escuadrón será comandado por especialistas en perros de detección.

De acuerdo con el proyecto impulsado por el fiscal General, Ariel Aldecua Kuk, el nuevo escuadrón para la atención de casos de alto impacto, también está conformado por ocho elementos de la Policía Ministerial, quienes estarán a cargo del entrenamiento de los canes, así como del manejo adecuado de cada uno de ellos.

Cada uno de los perros cuenta con adiestramiento especializado para desempeñar una función específica en materia de seguridad, con lo que se complementa el trabajo de la Policía Ministerial Investigadora de la FGE para la implementación de los operativos.

Con habilidades completamente apegadas a las funciones de la Fiscalía, los perros fueron entrenados para fortalecer la investigación en distintos casos, principalmente en situaciones de emergencia y atención de los delitos.

Un alto desarrollo de su sentido del olfato permite a los canes la precisión en tareas de rastreo y detección de distintos elementos, como cadáveres, armas, explosivos, fugitivos, drogas, entre otros.

Con una alta preparación, en una segunda fase se pretende que el escuadrón acredite certificaciones nacionales e internacionales, por lo que se mantienen los estrictos adiestramientos que permitan cumplir con los protocolos requeridos en estas evaluaciones.

Gallardía y patriotismo en el desfile de la Independencia de México

  • Más de seis mil personas participan en el recorrido.
Mérida, Yucatán.- Más de seis mil personas, entre estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, elementos de seguridad pública, militares y navales y de los escuadrones especiales de seguridad, participaron en el desfile para conmemorar el CCV aniversario del inicio de la Independencia de México.

En el balcón central de Palacio de Gobierno, el gobernador Rolando Zapata Bello, junto con autoridades civiles y militares presenció el recorrido de los 67 contingentes conformados por más de seis mil personas, entre estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, elementos de la milicia, de la IX Zona Naval y de los escuadrones especiales de seguridad.

El desfile inició en punto de las 8:00 horas, tras la solicitud del permiso del coronel Jonás Maceda Barroso. Así, ante representantes de las Fuerzas Armadas que acudieron al Salón de la Historia, jóvenes y adultos dieron muestra de gallardía y disciplina en su paso frente al legendario edificio, mientras que las calles aledañas al primer cuadro de la ciudad lucieron abarrotadas por ciudadanos que se unieron a esta tradición y premiaron con aplausos la entrega de los participantes.

Más de tres mil alumnos iniciaron la marcha, seguidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), cuyo contingente fue encabezado por el titular de la corporación, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda,  quien a bordo de una motocicleta se sumó al grupo de policías de la unidad motorizada.

En el conjunto de educación media superior y superior, destacaron los alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), además de los planteles locales de los Colegios Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y de Bachilleres de Yucatán (Cobay).

Los grupos de estudiantes que desfilaron por el Centro Histórico de Mérida fueron flanqueados por escoltas y bandas de guerra.

Especial mención merece la presencia de integrantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), corporación que presentó, en este desfile, a su escuadrón canino K-9, que refuerza la labor de la institución apoyando en la detección de narcóticos, explosivos y cuerpos, así como en las búsquedas de personas y patrullaje.

En este mismo contingente figuró el Grupo de Reacción Organizada contra Asaltos (ROCA), el Escuadrón Táctico de Reacción Inmediata (ETRI) y las Policías Cibernética y Ministerial.
En el balcón contiguo al principal, la esposa del Gobernador y Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, acompañada de sus hijos, Monserrat y Rolando, observaron la participación de los agentes de la SSP y de la Policía Federal, quienes dieron muestra del equipamiento recién otorgado para salvaguardar a los habitantes y recorrieron el derrotero a bordo de modernas patrullas.

En su paso, el Grupo de Operaciones Especiales contra Robo y Asalto (Goera),  la Policía Turística y el heroico cuerpo de Bomberos y paramédicos, a bordo de ambulancias y vehículos para combatir incendios, así como un helicóptero que respalda acciones de rescate, motivaron ovaciones del público.

Similar reacción provocó la participación del Grupo Táctico y de Inteligencia Femenil, la Unidad Especializada de Prevención de Violencia Familiar y de Género, y el Escuadrón de Motociclistas, al igual que la unidad canina de la citada corporación.

De igual forma, la Cruz Roja Mexicana hizo lo propio dando cuenta de su trabajo en favor de los yucatecos mediante su personal de paramédicos, ambulancias equipadas e incluso apoyo de su grupo de perros de rescate.

Las asociaciones civiles de automóviles compactos  Club Cero Óxido y de motociclistas Moto Club Mérida también estuvieron en el derrotero.

El contingente final del desfile lo integraron 852 elementos de la X Región Militar y 170 de la IX Zona Naval, quienes portaron sus respectivos uniformes y parte del armamento que emplean en sus labores.

Por otra parte, teniendo como fondo las notas de la Banda de Música del Ejército Mexicano, personal adscrito a distintas compañías de la Fuerza Aérea, que este 2015 cumple su primer centenario, marcharon con marcialidad por las arterias principales del Centro Histórico.

También, las Fuerzas Armadas se adhirieron al trayecto a bordo de vehículos y embarcaciones utilizadas en estrategias como el Plan DN III, que brinda atención a las personas damnificadas por desastres naturales.

Al concluir el evento, Maceda Barroso reportó que participaron 67 escoltas, 38 bandas de guerra y 263 unidades terrestres.

Antes de presidir este desfile conmemorativo, Zapata Bello encabezó el izamiento de bandera en la Plaza Grande y la premiación del XXXIII Concurso de Interpretación del Himno Nacional Mexicano, certamen donde la Escuela Secundaria General número 2 “Enrique Gottdiener Soto" se llevó el triunfo.

Estuvieron presentes los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Celia Rivas Rodríguez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, además de los secretarios General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, y de Educación, Raúl Godoy Montañez.

Asimismo, el fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, y los comandantes de la X Región Militar, Sergio Arturo García Aragón, así como de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta.

También, el delegado de la Secretaría de Educación Pública, Wilberth Chi Góngora; el coordinador estatal de la Policía Federal, Raúl Rodríguez Rivero, y el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal.


© all rights reserved
Hecho con