CICY realiza simulacro de evacuación

Mérida, Yucatán.- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) se unió hoy a las actividades para conmemorar el Día Nacional de Protección Civil, al realizar un simulacro de evacuación, logrando la evacuación de todo el personal.

En este simulacro se movilizó a todo el personal del Centro: estudiantes, investigadores, técnicos, ingenieros, así como personal administrativo, de servicios, visitantes y proveedores que se encontraban en ese momento al interior de las instalaciones.

En las actividades directas del simulacro, participó el cuerpo de brigadistas del CICY, integrado por 65 voluntarios, personal de base del Centro, quienes se encuentran organizados en cuatro brigadas permanentes: evacuación, primeros auxilios, contra incendios y búsqueda y rescate, además de que se cuenta también con la brigada contra huracanes que se renueva anualmente y opera solamente en la temporada respectiva.

Al interior del CICY se cuenta con tres puntos de reunión ubicados en el Patio de Fundadores, la Cancha de Usos Múltiples y la explanada de Recursos Naturales. La institución dio a conocer que con este ejercicio se busca mejorar la capacidad de reacción del grupo de brigadistas internos de protección civil, así como de la propia Comunidad CICY, pues una eventualidad, emergencia o accidente no avisa y es primordial saber qué hacer para resguardar la vida.

Asimismo, trascendió que de manera permanente en el CICY se realizan acciones con el objetivo de fomentar la cultura de protección civil, a través de campañas internas de concientización, reuniones de brigadistas y cursos de capacitación, además de realizar la Semana de Seguridad de Higiene anualmente. (DHTN-GHM / Comunicación Institucional CICY). 

Roberta Mancino convive con cocodrilos en banco Chinchorro

México, DF.- Modelo profesional, atleta y paracaidista. Roberta Mancino es considerada una de las mujeres más bellas del mundo, quien pasó diez horas, durante cinco días de filmación, sumergida junto a algunos de los 700 cocodrilos que habitan en los arrecifes de coral del banco Chinchorro, ubicado frente a la Península de Yucatán.

Roberta tiene alrededor de 8 mil saltos en paracaídas, 400 saltos con Wingsuit, 2 saltos en globo, 350 saltos base y sólo 8 liberaciones de emergencia.

Nació en Italia y le ha dado la vuelta al mundo en competencias de paracaidismo, wingsuit, salto base y túnel. Ahora, patrocinada por la red social Tsu, convive con los cocodrilos.

Con sólo 33 años, Roberta ha demostrado ser una mujer con mucha actitud cuya filosofía de vida es “perseguir tus sueños hasta que se hagan realidad. No importa qué tan difícil sea, las cosas no suceden de un día para otro. Toma tiempo hacer que las cosas únicas pasen. Lucha por ello”.

--Me gustaría inspirar a la gente a tener más respeto por los animales y la naturaleza. Que se preocuparan más por vivir sus pasiones que por vivir atados a las cosas materiales, señaló.








Recuperan ermitas del siglo XVI, cercanas al sitio de Uxmal

  • Los oratorios de la comunidad de Santa Elena datan del siglo XVI y servían como espacios donde los mayas se encomendaban para tener una buena travesía
  • Durante dos temporadas de campo, 40 hombres y mujeres, bajo supervisión de expertos del INAH, realizaron labores de conservación en seis santuarios
Mérida, Yucatán.- Un conjunto de ermitas orientadas hacia los puntos cardinales de Santa Elena, comunidad yucateca a medio camino entre los sitios arqueológicos de Uxmal y Kabah, ha sido recuperado por sus habitantes con asesoría del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó el arqueólogo José Huchim Herrera.

Mencionó que estos trabajos de rehabilitación pretenden detonar un proyecto más amplio a fin de valorar no sólo su patrimonio edificado, sino tradiciones que el poblado aún conserva, incluso desde la época prehispánica.

Los pequeños oratorios de Santa Elena (el mayor de ellos mide 8 m de largo por 5 de ancho) datan del siglo XVI y, aunque representan un patrón arquitectónico europeo (en el Mediterráneo también se encuentran santuarios a las salidas de los pueblos), son testigos en piedra de las maneras en que los mayas yucatecos se encomendaban para sortear peligrosas veredas y malas personas.

Recordó que en varios lugares de la Ruta Puuc (“serranía” en maya yucateco) permanecía hasta hace unas décadas la costumbre prehispánica de colocar nueve cantos sobre una piedra lisa y larga. Esta práctica, sumada a oraciones propias para la ocasión, auguraba una travesía segura.

Durante dos temporadas de campo y con la participación activa de 40 hombres y mujeres de la comunidad, se realizaron labores de conservación en seis ermitas que conducen, respectivamente, hacia Ticul (este), Campeche (sur), San Juan (suroeste) y Muna (oeste), así como a milpas y parcelas localizadas al norte de Santa Elena.

Estos sencillos monumentos, conocidos también como “humilladeros”, constan de un acceso frontal que abre hacia un reducido atrio delimitado por muros bajos, y al fondo se halla un altar con arco de medio punto. Sobre la peana (base) debió estar colocada originalmente una cruz, explicó José Huchim, director del proyecto Plan de Manejo de Uxmal y la Ruta Puuc.

Antes de su intervención, los oratorios de Santa Elena estaban deteriorados. No obstante, los pobladores mismos contribuyeron a consolidar núcleos en muros y bóvedas de medio punto; aplicaron polvo de cal para secado de humedad; colocaron pisos de sacrificio para proteger los estucos originales y aplanaron los exteriores de los arcos de medio punto. Hoy las ermitas se ven encaladas y brindan una agradable imagen urbana.

De este modo, la gente fue reapropiándose de su patrimonio, y algunos comenzaron a recordar los rezos y el ceremonial (producto de la religiosidad popular) que a veces se realizaba en estos humildes espacios. Para complementar esta parte, los antropólogos se darán a la tarea de recoger estos testimonios, especificó José Huchim.

La conservación de los oratorios forma parte del Plan de Manejo de Uxmal y la Ruta Puuc, programa que desarrolla estrategias que buscan impactar directamente en las poblaciones cercanas de estas zonas arqueológicas, inscritas en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La mejora de la imagen urbana en Santa Elena abarcó trabajos de preservación en sus albarradas, en el huerto y la casa cural, sus templos (del siglo XVI y XVII) y la antigua noria. Cabe mencionar que los recursos provinieron del Programa de Empleo Temporal, de la Secretaría de Desarrollo Social.

A partir de la dignificación de toda el área, es factible conformar un circuito de visita que lleve a los turistas a conocer con mayor profundidad este histórico poblado. Un profesor será el responsable de capacitar a jóvenes de la comunidad para que ofrezcan estos recorridos, comentó el director del sitio de Uxmal.

Para José Huchim este pueblo, que originalmente se llamó Nohcacab (“La Gran Villa”), aún mantiene aspectos vernáculos, desde el adorno de las casas hasta la celebración de festividades con antecedentes prehispánicos, una de ellas es el “Baile del Pavo”, que se celebra en enero. Tras 20 días, éste remata con una comilona en la que se sacrifican un centenar de guajolotes y seis cerdos de 300 kilos.

El potencial del patrimonio material e inmaterial de Santa Elena lo convierten en un sitio idóneo para desarrollar estrategias que detonen el desarrollo social y económico de la Ruta Puuc, más allá de la derrama que generan los sitios arqueológicos, concluyó José Huchim Herrera. (Foto Mauricio Marat, INAH.)



El INAH coordina la recuperación de imágenes de Guillermo Kahlo

  • Alrededor de 30 impresiones del reconocido fotógrafo son atendidas por especialistas, luego de que resultaron afectadas por una inundación a causa de las fuertes lluvias
México, DF.- Impresiones fotográficas de Guillermo Kahlo, relativas al Banco de México, e imágenes vintage de los años 30 y 40, pertenecientes a la fototeca del Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca A.C. (FAPECFT), son atendidas por especialistas luego de que la semana pasada resultaran afectadas por una inundación provocada por las intensas lluvias que se registraron en varias partes de la Ciudad de México.

Las tareas de atención de este patrimonio visual, coordinadas por el Sistema Nacional de Fototecas (Sinafo), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se llevan a cabo con la participación de un equipo de restauradoras del Banco de México, cuya labor presenta un avance de 30 por ciento, y se prevé se prolongará por seis meses.

La fototeca del FAPECFT está integrada por 30,168 fotografías independientes que no forman parte de expedientes y constituyen un valioso material iconográfico para el estudio de la Revolución y Posrevolución Mexicana. Los archivos privados de Plutarco Elías Calles, Álvaro Obregón, Adolfo de la Huerta, Abelardo L. Rodríguez, Joaquín Amaro, Fernando Torreblanca y Jesús H. Abitia conservan testimonios fotográficos sobre acontecimientos de  gran trascendencia política, militar, social y cultural, de la primera mitad del siglo XX.

La mayoría de este acervo no registró afectaciones por la inundación, al estar ubicadas en un nivel superior del edificio. Salvo un álbum de 30 impresiones fotográficas de Guillermo Kahlo, el cual representa el bien cultural de mayor valor histórico y estético que resultó afectado, así como alrededor de 300 impresiones vintage de los años 30-40, relativas a eventos familiares y sociales. Las piezas negativas no sufrieron deterioro alguno.

En cumplimiento con una de las tareas sustantivas del Sinafo de no sólo atender la memoria visual que se resguarda en las fototecas afiliadas al Sistema, sino a todos aquellos archivos que requieran asesoría, se dio paso a la intervención de las fotografías afectadas, comenzando con aquellas impresas en plata/gelatina, para eliminar los residuos e impurezas de las aguas negras, mismas que ya se encuentran estables.

Las tareas continúan y, para ello, el Sinafo mantiene comunicación permanente con las restauradoras y los directivos del FAPECFT, con el fin conocer los avances de los trabajos.

Cabe recordar que el Fideicomiso alberga también 12 acervos documentales correspondientes a Plutarco Elías Calles, Fernando Torreblanca, Joaquín Amaro, Abelardo L. Rodríguez, Adolfo de la Huerta y Francisco V. Bay, así como una colección documental de la Embajada de Estados Unidos en México, cubriendo un arco temporal de 1903 a 1986 aproximadamente. El grueso del acervo lo constituyen los documentos en papel (expedientes, cartas, oficios, notas, etc.).

El FAPECFT se ubica en la Ciudad de México, y desde 2005 está afiliado al Sistema Nacional de Fototecas. En 2009, le fue otorgada la Medalla al Mérito Fotográfico por su invaluable labor de resguardo, conservación y difusión del patrimonio fotográfico bajo su custodia. (Foto Sinafo-INAH)



Omar Corzo, nuevo delegado de la Procuraduría Agraria en Yucatán

México, DF.- El Procurador Agrario del país, Cruz López Aguilar, tomó la protesta de ley a Omar Corzo Olán, como nuevo delegado de la Institución en el estado Yucatán, en oficinas centrales de la Ciudad de México, con la presencia del Secretario General, Filiberto Cepeda Tijerina, y el Coordinador General de Delegaciones, Francisco García Manilla.

Tras rendir la protesta de ley y recibir el nombramiento oficial que lo acredita como nuevo delegado de la Institución, Corzo Olán se comprometió a realizar su mayor esfuerzo para brindar mejores condiciones de certeza jurídica, productividad e inversión que redunden en mayores niveles de bienestar para las familias rurales de Yucatán.

El funcionario federal es licenciado en Derecho, egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán; además, cursó la Maestría en Administración de Negocios, en la Universidad Privada de la Península.

Hasta los primeros días del mes en curso, Omar Corzo Olán se desempeñó como diputado federal suplente de la LXIII Legislatura, que recién inició los trabajos del primer periodo ordinario.

También fue diputado local en la LIX Legislatura del H. Congreso del Estado de Yucatán, en el trienio 2010-2012, lapso durante el cual fungió como presidente de las comisiones de Medio Ambiente; Derechos Humanos y Discapacidad, así como como secretario de la Comisión de Legalidad, Justicia y Seguridad.

En su trayectoria profesional dentro de la Administración Pública, ocupó los cargos de Delegado Federal y Coordinador estatal de la Secretaría de Gobernación en Yucatán; Asesor de la Dirección General del ISSSTE en la entidad, y Regidor suplente en el Ayuntamiento de Mérida, Yucatán.


México recomienda reconsiderar o posponer viajes a Egipto

  • Pide evitar por completo visitar la región de la Península del Sinaí
México, DF.- El gobierno de México emitió un aviso a las personas mexicanas que viven en Egipto y a turistas con planes de viaje mediante el cual recomienda reconsiderar o posponer planes para viajar a ese país, debido a la inestabilidad política y social, así como a la amenaza de ataques terroristas o a la acción de las fuerzas armadas para enfrentarla.

Se ha iniciado una investigación por parte de las autoridades egipcias sobre los trágicos acontecimientos en los que turistas mexicanos perdieron la vida o resultaron heridos. Una vez que se conozcan los resultados de esa investigación, se darán más elementos en esta alerta de viaje, señala el comunicado.

Indica que si el viaje es inevitable o se encuentra actualmente en el país, ruega tener presentes las siguientes recomendaciones:
  • Evitar por completo visitar la región de la Península del Sinaí, en la cual continúan registrándose incidentes de violencia política y ataques que han sido reivindicados por organizaciones terroristas, así como el desierto occidental, en particular la zona fronteriza con Libia.
  • Evitar desplazamientos innecesarios en automóvil o en transporte público al interior del país, especialmente de noche.
  • No involucrarse en actividades o protestas políticas.
  • Evitar las aglomeraciones, manifestaciones o concentraciones, especialmente si tienen carácter político.
  • Actuar siempre con prudencia y respetar las indicaciones y disposiciones de las autoridades locales. Es importante seguir de cerca los acontecimientos o eventos que ocurran en la localidad donde se encuentre.
  • Tome en cuenta que las dificultades en el terreno y la propia situación social y política en las zonas indicadas en este aviso, pueden impedir las labores de asistencia y protección consular en caso de emergencia.

México exige a Egipto reparación integral a 14 mexicanos afectados

  • En los próximos días llegarán los cuerpos de mexicanos fallecidos
México, DF.- La secretaria de Relaciones exteriores, Claudia Ruiz Massieu afirmó que mediante una nota diplomática el gobierno de México exige a Egipto  las garantías necesarias para que las víctimas del trágico y lamentable ataque perpetrado el pasado 13 de septiembre, todas ellas civiles inocentes y sus familiares, reciban la reparación integral del daño, incluyendo la indemnización.

Indicó que se espera que en próximos días lleguen los cuerpos de los mexicanos fallecidos en el ataque.

Señaló que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto se ha ofrecido protección, acompañamiento y asesoría a heridos y a las familias de las víctimas que perdieron la vida.

--Se agotarán todas las instancias disponibles para reivindicar los derechos de cada uno de los 14 civiles mexicanos afectados, indicó.

Reiteró al gobierno egipcio la exigencia de que lleve a cabo una investigación exhaustiva, transparente y a fondo que proporcione, sin dilación, una explicación objetiva, que esclarezca los hechos y que deslinde responsabilidad para sancionar a quien corresponda conforme a los estándares internacionales aplicables.

Solicitó que se mantenga puntual y oportunamente informado al Gobierno de México, a través de su embajador en El Cairo, sobre los avances que registre la comisión especial para investigar el ataque y que fue establecida por el Gobierno de Egipto.

Ruiz Massieu informó que se ha logrado el primer objetivo de repatriar, de manera expedita, a los sobrevivientes mexicanos. Adicionalmente, la Canciller dejó indicaciones al Embajador de México en Egipto, Jorge Álvarez Fuentes, de acelerar los trámites con el gobierno de dicho país para repatriar los cuerpos de los fallecidos.

La SRE reitera su compromiso por continuar proporcionando el apoyo y asesoría, tanto consular como jurídica, a las familias de las víctimas.


Bienvenidos a su país: EPN a heridos sobrevivientes de ataque en Egipto

  • Regresan en el avión presidencial seis connacionales
México, DF.- Acompañados por la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, los seis heridos y familiares de víctimas del ataque contra turistas en Egipto arribaron en el avión presidencial en el aeropuerto internacional de la ciudad de México.

La canciller precisó que los connacionales heridos recibirán tratamiento médico en México.

El presidente Enrique Peña Nieto indicó, a través de mensajes en redes sociales, “En estos momentos están llegando al Hangar Presidencial, los mexicanos heridos en Egipto junto con sus familiares. Bienvenidos a su país”.
El @GobMX seguirá a su lado. Nos alegra tenerlos de nuevo en casa.
También señaló que “He dado indicaciones a la @SSalud_mx, para que evalúe el estado de su salud y les brinde el apoyo necesario para su rehabilitación”.

Lluvias fuertes en el oriente, centro y norte de Yucatán

  • Se prevén lluvias fuertes en la tarde sobre la península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Se observan condiciones de cielo medio nublado sobre la mayor parte de la península de Yucatán, con actividad eléctrica en la costa central de Yucatán y norte de Quintana Roo. El ambiente es cálido con viento en calma.

Una vaguada se extiende desde el Golfo de México hacia la península de Yucatán, propiciando cielo medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde y lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica en el norte, centro y oriente de Yucatán, norte y suroeste de Campeche, así como en la porción norte y sur de Quintana Roo.

Condiciones que también se verán favorecidas por una nueva Onda Tropical (posible No. 39), la cual se aproxima a la costa sur de Quintana Roo a razón de 30 a 40 km/h, afectando a la región durante la tarde-noche de hoy.

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sur-suroeste cambiando por la tarde al norte-noroeste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales de 50 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Zona de inestabilidad presenta un 20% de desarrollo ciclónica en 48 horas, se localiza frente a la costa de la península de la Florida.

Yucatán. Cielo medio nublado a nublado, con 70% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) acompañadas de actividad eléctrica en el oriente, centro y norte del estado. El ambiente será caluroso a muy caluroso durante el día y cálido al amanecer, con viento del sur-suroeste cambiando temporalmente al norte-noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales de 50 km/h en costas y zonas de tormenta.

Campeche. Cielo medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) acompañadas de actividad eléctrica en el norte y suroeste del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del sur-suroeste cambiando al norte-noroeste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales de 50 km/h en la Sonda de Campeche y zonas de tormenta.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) principalmente en la porción norte y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sur-suroeste cambiando gradualmente al este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tabasco (oriente), fuertes en Veracruz y lluvias en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana con incremento de nubosidad hacia la tarde, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormentas.

Bajo potencial de desarrollo ciclónico en la porción oriental del Golfo de México

  • Llaman a extremar precauciones en las costas y zonas marítimas de Tamaulipas y Veracruz
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes vigila esta noche una zona de inestabilidad en el noreste del Golfo de México que mantiene 10% de potencial de desarrollo ciclónico en 48 horas y del 30% en cinco días. El centro se encuentra a 580 km al nor-noreste de Cabo Catoche y a 610 km al nor-noreste de las costas de Quintana Roo.

Los navegantes de todo tipo de embarcaciones deberán extremar precauciones en las costas y zonas marítimas de Tamaulipas y Veracruz por los efectos de potencial de lluvias, vientos con rachas moderadas y oleaje elevado.

El Servicio Meteorológico Nacional también informó que vigila un área amplia de tiempo tormentoso extendiéndose desde el este del Golfo de México a través de la Península de Florida y hasta el océano Atlántico adyacente está asociada con una amplia baja presión en la superficie con una vaguada en la alta atmósfera.

Este sistema debe moverse generalmente hacia el noreste produciendo lluvias fuertes a través de porciones de Florida hasta el viernes.

Ambos organismos pronostican que las presiones en la superficie están disminuyendo en esta región y cuando el sistema se mueva sobre las aguas del Atlántico entre unos días las condiciones podrían tornarse un poco favorables para el desarrollo de un ciclón subtropical o tropical.

El Centro Nacional de Huracanes también vigila un área amplia de baja presión localizada como a 700 millas al oeste suroeste de las islas de Cabo Verde que no se ha desarro
llado a ciclón tropical como se había anticipado. Sin embargo, el sistema tiene el potencial de tornarse en depresión tropical durante el próximo día o dos mientras se mueva hacia el oeste noroeste de 10 a 15 mph.

Hay una probabilidad del 70 por ciento para que se forme un ciclón tropical en los próximos cinco días.

El organismo también está emitiendo advertencias sobre la depresión tropical Nueve localizada en el Atlántico tropical Central.

Debido a su gran lejanía de costas nacionales y trayectoria pronosticada, no representa peligro para la navegación, sin embargo se mantiene en estrecha vigilancia.



Anuncian Reto Emprendedor 2015, pilar de la economía moderna

Mérida, Yucatán.- Reto Emprendedor es generador natural de nuevos empleos y de inversiones, ambos pilares de la economía moderna, por lo que contribuye a la mejora de la calidad de vida, sostuvo Víctor Caballero Durán, al presentar la edición 2015 del certamen.

El propósito central de esta estrategia es impulsar la cultura del emprendimiento y fomentar la creación de nuevas empresas de alto impacto social, que coadyuve a la reducción del desempleo que afecta al 2.6 por ciento de la población del estado, dijo Caballero Durán como miembro del Comité Organizador.

Reto Emprendedor 2015 (RE 2015) ha logrado reunir a empresarios interesados en apoyar el talento y creatividad de emprendedores para perfilar proyectos al aparato productivo, destacó al anunciar junto con hombres y mujeres de negocios la próxima convocatoria de registro de propuestas del 20 de septiembre al 22 de octubre.

Víctor Caballero Durán, junto con las empresarias Gabriela Cejudo y Yanelli Vega Ojeda y promotores, dio a conocer los pormenores de esta cruzada de respaldo a emprendedores para concretar proyectos autosustentables, innovadores, de beneficio para la sociedad.

De acuerdo a los censos económicos de 2014, en Yucatán existen 98 mil 478 unidades económicas formales. Reto Emprendedor, aseguró, contribuirá a incrementar este número para beneficio de la economía regional.

Promotores de RE2015 indicaron que esperan superar los 831 proyectos recibidos el año pasado. Para ello, se trabaja en una amplia promoción del programa en instituciones de educación superior del estado, mediante conferencias a cargo de empresarios, emprendedores exitosos y promotores con el fin de que los futuros profesionistas tengan una alternativa de desarrollo.

"Reto Emprendedor contribuye a la mejora en la calidad de vida al ser un generador natural de nuevos empleos y de inversión productiva, ambos pilares de la economía moderna", recalcó Caballero Durán en la presentación del programa ante emprendedores y representantes de cámaras empresariales.

RE 2015 puede generar entre 10 y 20 nuevas empresas cada año si se mantiene el apoyo y la dedicación al programa, dijo Caballero Durán, quien recalcó que el objetivo es sembrar la semilla del emprendimiento, promover la cultura del progreso y desarrollo económico que a la larga, se traduce en la aspiración máxima del ser: calidad de vida.

Los interesados podrán conocer las bases de la convocatoria que será dada a conocer este domingo en la página  www.retoemprendedor.com, en la que podrán llenar un formulario e inscribir su proyecto en cualquiera de las dos categorías: Proyecto Emprendido y Proyecto en Ideas.

También deberán subir un video sobre su propuesta de negocio al canal e youtube, máximo 70 segundos, en el que explique en forma clara y creativa su proyecto, su viabilidad e impacto económico en la generación de fuentes de empleo y luego anotar en el formulario el link correspondiente.  

Los semifinalistas de ambas categorías serán dados a conocer el seis de noviembre. Posteriormente, luego de un proceso de revisión y análisis, un jurado evaluador definirá el 20 de noviembre los diez semifinalistas de cada una de las categorías para luego saltar a la gran final prevista para el 26 de noviembre.

De la categoría de Proyecto Emprendido, los proyectos que ocupen del cuarto al décimo lugar recibirán cada uno 30 mil pesos; el tercero recibirá 125 mil pesos; el segundo, 175mil pesos, y el primero, 275 mil pesos. En la categoría de Proyectos en ideas, los diez elegidos recibirán cada uno 25 mil pesos y oportunidades de vinculación con incubadoras de negocios.

"Reto emprendedor Yucatán es más que un concurso de ideas de negocio. Es la conjugación de tres elementos fundamentales para lograr el desarrollo sustentable. Por un lado, el rol promotor del Estado, por el otro la experiencia de la empresa privada consolidada y finalmente, lo más importante: El poder creador de la sociedad", resumió.

Resaltó la pertinencia del programa en Yucatán, ubicado en el top ten de los estados con mayor crecimiento económico del país al cierre del primer trimestre de este 2015.

"Si todos aportamos y contribuimos, con esfuerzos para empoderar a los ciudadanos con educación, con oportunidades, sumando a la imaginación que ellos tienen para crear, estamos conduciendo al éxito", recalcó en su exposición.

Empresarios de Houston promueven intercambio comercial entre Yucatán y Texas

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de promover el comercio y las oportunidades de inversión entre Texas y Yucatán, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, recibió este día a la presidenta y al vicepresidente de la Cámara de Empresarios Latinos de Houston (CELH), Adriana González y Oswaldo Villanueva, respectivamente, en la Dirección de Comercio de la dependencia.

Durante el encuentro en el que participaron unos 70 mujeres y hombres de negocios locales, Alpizar Carrillo resaltó que los empresarios yucatecos son dinámicos y sus productos se distinguen por una manufactura competitiva que cumple no solamente con las normas y necesidades de entornos locales, sino también de los nacionales e internacionales, por lo que son altas las posibilidades de concretar alianzas que fortalezcan la economía en ambas regiones.

Entre Yucatán y Texas, afirmó, existe una ancestral relación comercial que ha perdurado a lo largo de muchos años y que se ha visto favorecida en especial por nuestros compañeros latinos, quienes tienen una presencia muy importante en ese estado de la Unión y Americana, por lo que prevalecen lazos importantes que empiezan desde el propio idioma y la idiosincrasia.

“Son grandes las oportunidades para fraguar relaciones a largo plazo entre Yucatán y Texas, y entre Mérida y Houston. Al final del día de ambos lados de la frontera compartimos el afán de abrir oportunidades y hacer negocios”, expresó el titular de la Sefoe ante los empresarios que se dieron cita en el Salón Chichén Itzá del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), aledaño a la dirección de Comercio.

Por su parte, el vicepresidente de la CELH, Oswaldo Villanueva, expuso que Texas es una economía en crecimiento con grandes ventajas debido al boom energético que continúa hasta el momento, a la migración de compañías de tecnología desde California y al crecimiento de la comunidad empresarial hispana.

También cuenta con una mano de obra joven e hispana, un Producto Interno Bruto (PIB) superior al promedio nacional, liderazgo en la creación de empleo a nivel país, así como una tramitología amable.

“México es el segundo proveedor de alimentos procesados a Estados Unidos y los mercados más importantes para vender productos son Chicago, Dallas, Houston, Los Ángeles, Nueva York y San Antonio”, explicó.

Lo más demandado de México en Texas son refrescos, jarabes concentrados, pan, tortillas, quesos, chocolate, café, artículos de confitería, conservas, tamales congelados, salsas, mermeladas, tequila, chiles en polvo, aceites comestibles, frijoles enlatados, frutas deshidratadas, vinos, productos gourmet y típicos de decoración, indicó.

Ante los empresarios locales, Villanueva agregó que Estados Unidos, en especial las regiones con gran presencia de habitantes de origen y ascendencia latina, representa un gran potencial en el nicho de “la nostalgia”, con mayor razón si se toma en cuenta la existencia de más de 13 millones de mexicanos y más de 50 millones de hispanos en el vecino país.

Por otra parte, México importa materias primas y aparatos de Estados Unidos por Texas, tales como derivados del petróleo (aceites, plásticos y polímeros), combustibles (gasolinas y diésel), gas natural, propano y butano; componentes electrónicos, computadoras, equipos de tecnología y de transportación, así como maquinaria industrial y para la construcción.

Apuntó que Texas soporta más de la tercera parte del total del intercambio comercial entre Estados Unidos y México.

El valor de las exportaciones de Texas a México es mayor que el valor de lo que cada una de las demás entidades estadunidenses exporta al mundo, con excepción de California y Nueva York.

Entre las recomendaciones que el vicepresidente de la CELH dio a los empresarios interesados en hacer negocios, está la importancia de conocer bien el potencial de su marca o producto en los mercados en los que se pretende incursionar, preferentemente poyándose en un estudio antes de iniciar cualquier proceso de internacionalización.

Explicó que el norteamericano debe palpar la certeza de que trata con el representante de una firma bien establecida.

“En el trato con hombres de negocios estadounidenses, sus pedidos, solicitudes y comunicaciones deberán ser breves, concisas y puntuales”, advirtió.

Por su parte,  la presidenta de la Cámara de Empresarios Latinos de Houston, Adriana González,  invitó a los asistentes a aliarse a dicha organización fundada en 1994 según las leyes de Texas y declarada sin fines de lucro, cuya membrecía está compuesta, en su mayoría, por personas de origen latinoamericano.

Entre los giros de sus asociados citó restaurantes, hoteles, tiendas de abarrotes, contratistas, bancos, aerolíneas, centros de idiomas, tecnología y sistemas; mercadeo y publicidad, asesoría financiera, distribuidores mayoristas y minoristas, compañías “oil&gas” y de comunicación, además de profesionales independientes (abogados, contadores, ingenieros, agentes de bienes raíces, entre otros).

Estuvieron en el evento los presidentes de los Consejos Coordinador Empresarial (CCE), Álvaro Mimenza Aguiar, y Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Jorge Habib Abimerhi, así como de las Cámaras Nacionales de la Industria de Transformación (Canacintra), delegación Yucatán, Mario Can Marín y de Industria del Vestido (Canaives) a nivel local, Reynaldo Perdomo Castellanos.

También, el director de Comercio de la Sefoe, José Canto Tamayo, y el representante de la delegación de la Secretaría de Economía, Etzrra Mena Larrañaga Bonavides.

El PRI no avala el Implan, un Instituto viciado por la administración anterior

  • El grupo edilicio del PRI señala un sueldo de más de 62 mil pesos para un asesor de Servilimpia y el gasto de 160 millones de pesos para un  parque de deportes extremos
Mérida, Yucatán.- El grupo edilicio del PRI lamentó que el Instituto Municipal de Planeación (Implan) siga careciendo en su origen de autonomía de gestión, personalidad jurídica, patrimonio propio y una verdadera ciudadanización, errores que se arrastran de la administración pasada y que careció de una visión de desarrollo ordenado.

Fue en los puntos a tratar de la primera sesión ordinaria de esta administración municipal, celebrada esta tarde, donde los regidores del PRI solicitaron al alcalde Mauricio Vila Dosal, no repetir los errores del pasado y le solicitaron corregir la conformación del Instituto para volverlo un organismo público descentralizado, que se integre de una forma ciudadana, únicamente con organismos académicos, profesionales y expertos en materia de planeación urbana.

"Que sean los propios ciudadanos quienes definan las políticas públicas de desarrollo urbano para lo cual solicitamos al alcalde modificar la conformación de su junta directiva y se componga mayoritariamente por organizaciones ciudadanas a fin de garantizar su autonomía", manifestó la regidora priista Diana Herrera Anduze.

Afirmó que el Implan no está abierto a la participación ciudadana en su totalidad, ya que en su conformación hay siete miembros que son funcionarios municipales y que vicia su carácter ciudadano.

"No podemos estar a favor de algo que no es objetivo y funcional. No dudamos de las capacidades de la persona que fue propuesta como titular del Implan, pero consideramos que antes de darle una continuidad a su titular al ratificarlo, debe corregirse su constitución, ya que no cumple con sus funciones de manera objetiva como se señaló al principio. En casa se aprueba lo que se hace en casa. 

Actualmente el 50 por ciento se conforma por directivos del Ayuntamiento, por lo que los regidores del PRI solicitamos revisar la constitución del mismo desde su origen porque creemos que lo que está incorrecto desde su inicio difícilmente funcionará en su transcurrir", precisó.

Durante su intervención, el regidor priista José Francisco Rivero Mendoza manifestó que con estos antecedentes pareciera entonces una simulación, ya que sus integrantes son en su mayoría funcionarios públicos de esta administración municipal.

"El Implan debe ser representado por ciudadanos para el buen desarrollo y funcionamiento de este municipio. Primero se debe modificar de fondo el Instituto y reorganizarlo de principio a fin de organismos públicos descentralizados y ciudadanos expertos en la materia. Hay que tomarnos el tiempo suficiente, buscar todos los beneficios de este Instituto para abrirle la puerta a los ciudadanos".

El grupo edilicio solicitó bajar el punto de la orden del día para analizarlo a fondo, solicitud que fue rechazada con el voto mayoritario del PAN y del PRD, Morena y Movimiento Ciudadano.

El edil priista Alfonso Segui Isaac, reafirmó posponer el nombramiento del titular del Instituto porque no se puede nombrar o ratificar al titular de una Institución que está viciada de origen.

"Creemos que debe ser de una figura descentralizada para darle autonomía. Por esa razón no podemos ratificar a un director cuando vemos que hay vicios desde su origen".

En asuntos generales, el grupo edilicio cuestionó el sueldo de 62,351 pesos que será asignado a un asesor de la empresa paramunicipal Servilimpia y los 160 millones de pesos que serán destinados para construir un parque de deportes extremos

La edil María Jesús Monjiote Isaac dijo que se debe analizar la asignación de más de 62 mil pesos para un puesto de asesor asignado a la empresa paramunicipal Servilimpia, lo que genera una duplicidad de funciones, ya que dicha empresa cuenta con un director.

Alfonso Segui manifestó por su parte que llama mucho la atención de declaraciones del alcalde, la asignación de 160 millones de pesos para el proyecto inconcluso del parque de deportes extremos que dejó la administración anterior.

"La administración anterior gastó 12 mdp como inversión inicial, que no se refleja en lo construído y ahora se pretende gastar 160 mdp, que es un monto excesivo y que significa el 25 por ciento del gasto en obra pública y una total falta de responsabilidad cuando hay muchas necesidades en el Sur, como calles nuevas, bacheo y parques nuevos.

En otros temas, el grupo edilicio aprobó la creación de las comisiones del Cabildo de Mérida, donde estarán presentes en 20 y presidirán dos: la de Protección Civil por Alfonso Seguí y la Comisión de Desarrollo Institucional por Diana Herrera.

Son las siguientes: José Francisco Rivero Mendoza (Comisión de Gobierno, Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Comisión de Transporte y Movilidad Urbana y Comisión Especial de Organismos Paramunicipales), Rudy Airán Pacheco Aguilar (Comisión de Patrimonio y Hacienda, Comisión de Servicios Públicos, Comisión de Atención y Servicios Administrativos y Comisión Especial para Analizar el expediente protocolario de Entrega-recepción), Alfonso Segui Isaac (Comisión de Seguridad Pública y Tránsito, Comisión de Cultura, Comisión de Protección Civil y Comisión de Mercados), Diana Herrera Anduze (Comisión de Salud y Ecología, Comisión de Desarrollo Institucional, Comisión de Desarrollo Económico y Turístico y
Comisión de Comisarías) y María Jesús Monjiote Isaac (Comisión de Espectáculos, Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Comisión de Grupos Vulnerables y Comisión de Equidad de Género).

En otros puntos a tratar, Seguí Isaac también reconoció de manera responsable, que esta administración está subsanando los errores cometidos reiteradamente de la administración pasada en las licitaciones públicas, que no cumplían con los términos ni plazos que señalan los artículos 161 a 164 de la Ley de Gobierno de los Municipios, por lo que exhortó a que esta administración continúe con cumplir la ley. Dicha licitación fue aprobada por unanimidad.

Por su parte, la regidora priista María Jesús Monjiote Isaac pidió aplicar la ley en el caso de la empresa Pamplona, que fue sancionada por la Comuna por mal servicio sin violar sus derechos, aunque si precisó que a la fecha se sigue permitiendo la pepena, que es una práctica prohibida.

En su intervención, el coordinador del grupo edilicio del PRI, Rudy Airan Pacheco Aguilar solicitó al alcalde, debatir los puntos a tratar y no repetir el autoritarismo de Renán Barrera, por lo que pidieron ese diálogo y democracia del alcalde.

Sin embargo esto no sucedió porque el primer edil hizo el uso de la palabra en el sexto punto de la orden del día, que es para clausurar el evento.

El Dr. Adrián Curiel Rivera asume la Dirección del CEPHCIS

Mérida, Yucatán.- Este jueves, ante la Coordinadora de Humanidades de la UNAM, Dra. Estela Morales Campos, tomó posesión el Dr. Adrián Curiel Rivera como nuevo director del Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida.

Morales Campos destacó que la asignación del Dr. Curiel es importante porque  denota una madurez en el Centro para que ahora sea dirigido por un miembro de la misma comunidad CEPHCIS y no de otras instancias de la UNAM, como había ocurrido anteriormente.

Afirmó que una de las prioridades para la nueva dirección es fortalecer los lazos con otras instituciones del Estado, de la Península de Yucatán, incluyendo Campeche y Tabasco, y del Sureste mexicano.

Por su parte, el doctor Curiel mencionó que “el futuro del Centro se ha materializado en un presente donde, por primera vez, se nos brinda la oportunidad de tomar la batuta de nuestra propia orquesta”.
Entre su plan de trabajo 2015-2019 contempla:

1.- Apoyar a aquellos académicos en proceso de consolidación profesional; otorgar un trato respetuoso y atento a los académicos del CEPHCIS, a su personal administrativo, de base y de confianza, y alentar a toda la comunidad en el desempeño de sus funciones y en su superación académica.

2.-Trabajar en el mantenimiento, recuperación o establecimiento de la vinculación con importantes instituciones públicas y privadas de la educación superior, nacionales y extranjeras, y de la sociedad civil.

3.-Fortalecer al Centro como un puente de enlace entre las instituciones públicas y privadas de educación superior del Estado y la investigación humanística y social que se efectúa en la Coordinación de Humanidades de la UNAM.

4.-Dar continuidad al trabajo de investigación, docencia, extensión y vinculación, destacando una permanente colaboración con el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) y el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR) a fin de desarrollar estudios sobre las áreas del Sureste, Centroamérica y el Caribe.

5.- Consolidar los seminarios permanentes de investigación, coordinados por investigadores y profesores del propio Centro.

6.- Seguir enriqueciendo el programa editorial del Centro, fortaleciendo sus actuales colecciones, y sostener la publicación semestral de la revista Península, para cumplir con los baremos de periodicidad y calidad, y conseguir su inclusión en el Índice de CONACYT.

7.- Preservar la calidad de la oferta docente del Centro en todas sus modalidades: cursos de lenguas, Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales, Maestría en Trabajo Social, talleres, diplomados, cursos, etcétera.

8.- Extender el trabajo en Humanidades y Ciencias Sociales a problemáticas del Sureste mexicano, Centroamérica y el Caribe, además de profundizar en investigaciones que se han venido realizando en el Centro sobre fenómenos regionales actuales como la urbanización de Mérida, los cambios en la identidad lingüística, la religiosidad y el patrimonio biocultural, ampliando el campo de análisis a enfoques interdisciplinarios que incluyan las ciencias políticas, la demografía, la economía y el derecho, entre otras áreas de conocimiento.

9.- Involucrar a la investigación humanística y social en los cambios culturales y políticos, nacionales y estatales; por ejemplo, en el último rubro, atendiendo el Plan de Desarrollo Estatal y participando más activamente con el SIIDETEY para proponer enfoques complementarios a los que desarrollan en la región otras instituciones de educación superior, como la Universidad Autónoma de Yucatán y el CIESAS Peninsular.

Resaltó que, a partir de una política de cohesión de la comunidad, desde la continuidad y el fortalecimiento de las Humanidades y las Ciencias Sociales, el CEPHCIS reúne los elementos y el potencial necesarios para robustecer la marca de su especificidad académica y seguir coadyuvando, desde los ámbitos de su competencia, en el mantenimiento de la excelencia y el liderazgo académico que caracterizan a nuestra Máxima Casa de Estudios, y extender así con la mayor amplitud posible, los beneficios de la educación, el conocimiento y la cultura a la sociedad mexicana, concluyó.

En contexto:
Curiel es Doctor en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha colaborado con artículos de crítica literaria, reseñas y relatos en diversos medios nacionales y extranjeros.

En 1999 publicó el libro de relatos Unos niños inundaron la casa; en 2000, en España, la primera edición de Bogavante (reeditada en México en 2008); en 2003 Mercurio y otros relatos y Madrid al través (reeditado en Argentina en 2008); en 2004 El Señor Amarillo; en 2006 el ensayo Novela española y boom hispanoamericano,y en el 2008 la novela A bocajarro.Ha sido incluido en numerosas antologías: La X en la frente. Nueva narrativa mexicana, Antología del cuento latinoamericano del siglo XXI, Antología del cuento mexicano actual y  Día de muertos, entre otras.

Actualmente se desempeña como investigador en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida, Yucatán, donde realiza el proyecto Los piratas del Caribe en la novelística hispanoamericana del siglo XIX. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Proyectos sociales, parte del motor universitario de la UADY

  • Dinamizan cuerpos académicos, investigación, publicaciones, servicio social, prácticas, profesionales y tesis de licenciatura y posgrado
Mérida, Yucatán.- Con la presencia de académicos y directivos de ocho facultades, Centro de Investigaciones Regionales y de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se llevó a cabo la entrega de los convenios que permiten el desarrollo de 18 proyectos sociales en comunidades de aprendizaje.

“Diecisiete de los acuerdos son financiados por la Fundación Kellogg y uno más por la propia UADY”, expresó Javier Becerril García, coordinador general del Sistema de Posgrado, Investigación y Vinculación de la UADY.

Los proyectos que se realizan en 22 localidades del interior del estado e involucran a más de 3,000 habitantes así como 140 profesores y 600 estudiantes de la UADY, abarcan temas sobre “Violencia familiar”, “Mejoramiento de vivienda”, “Promoción y fortalecimiento de la salud bucal”, “Salud animal sustentable” y “Desarrollo infantil y estado nutricio”, entre otros temas.

Los académicos y estudiantes de la UADY que participan en estas acciones son de las facultades de Derecho, Arquitectura, Odontología, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Psicología, Ingeniería, Medicina y Enfermería así como la licenciatura en Matemáticas de la Unidad Tizimín y del Centro de Investigaciones Regionales “Hideyo Noguchi”.

“Los proyectos sociales en comunidades de aprendizaje, sin duda, son parte del motor universitario que dinamiza a los cuerpos académicos, la investigación, las publicaciones, el servicio social, las practicas, profesionales y las tesis de licenciatura y posgrado”, enfatizó Becerril García, acompañado de Margarita Zarco, responsable de la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY.

“Con pocos recursos, bien administrados, podemos hacer varias cosas”, aseveró el Coordinador General de Posgrado, Investigación y Vinculación de la UADY quien reconoció como fundamental el apoyo de los titulares de las facultades, centro de investigaciones y de la unidad universitaria de Tizimín.

“Los proyectos sociales en comunidades de aprendizaje son círculos virtuosos donde se benefician profesores, estudiantes y habitantes de las localidades del interior del estado”, recalcó el directivo y afirmó que “es una muestra fehaciente de la responsabilidad social universitaria”.

Recordó que para llevarse a cabo los proyectos reciben un financiamiento de 540 mil pesos de la UADY, esta última cifra dividida en tres años. Antes de finalizar, expresó que “viendo los resultados alcanzados, estamos seguros que habrá más fuentes de financiamiento nacionales e internacionales”.

Celebra Arquitectura su cuadragésimo segundo aniversario

  • Inició Semana Cultural con el tema: “Voces de la ciudad”
  • Entrega de reconocimientos a estudiantes y al personal académico, administrativo y manual con 25, 30 y 35 años de servicio universitario.
Mérida, Yucatán.- Con el tema “Voces de la ciudad” se puso en marcha la Semana 2015 del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En el marco inaugural del evento, que también conmemora el cuadragésimo segundo aniversario de la Facultad de Arquitectura (antecesora del campus), se entregaron reconocimientos a los estudiantes con los mejores promedios académicos y a los profesores y trabajadores administrativos y manuales que cumplieron 25, 30 y 35 años de labores universitarias.

“Con el tema ‘Voces de la ciudad’ pretendemos que el Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño sea el espacio donde se opine, reflexione y proponga sobre lo que hacemos y sobre los impacto que esto tiene o podría tener en la ciudad y también para acercarnos a otras licenciaturas, posgrados e investigaciones”, expresó Alfredo Alonzo Aguilar, director de la Facultad de Arquitectura.

Ante los estudiantes y profesores del campus así como autoridades universitarias e invitados, Alonzo Aguilar aseveró que el tema propuesto también tiene como finalidad “poner sobre la mesa los debates actuales más relevantes y relacionados con nuestras disciplinas (Arquitectura, Diseño del Hábitat y Artes Visuales) y a los cuales como universitarios nos debemos sumar, definiendo agendas y posturas y también reflexionar en cómo estos debates están sucediendo en nuestras clases y talleres”.

Una razón más de la temática de la semana cultural, expresó el titular de arquitectura, es que los actores sociales que transforman la ciudad, tengan en la facultad un espacio para presentar sus intervenciones, sus reflexiones y críticas. “Un espacio –acotó- donde se generen vínculos de colaboración para la construcción en conjunto, de una ciudad más justa e incluyente”.

“Queremos que la facultad sea un espacio de dialogo con nuestros vecinos de La Mejorada a quienes queremos conocer más. Queremos un espacio universitario vivo, que proyecte a la UADY en una parte medular de su historia y vida diaria de la ciudad, me refiero al Centro Histórico”, agregó.

Más adelante, indicó que las aportaciones de la facultad en los temas de la arquitectura, la ciudad, el patrimonio histórico, las artes y la cultura han sido y son relevantes y contribuyen de manera importante al logro de la misión universitaria.

Antes de finalizar reconoció que para ampliar los logros y fortalezas e impulsar aún más la posición del plantel universitario en la sociedad se requiere enfrentar los retos y avanzar en la construcción de un proyecto incluyente, que posibilite el dialogo y consolide el clima de trabajo entre profesores, estudiantes, administrativos y manuales.

Por su parte, José Luis Villamil Urzaiz, secretario general de la UADY y representante del rector José de Jesús Williams, tuvo a su cargo la inauguración de la semana y destacó la presencia de los ex directores Roberto Ancona Riestra, Hernán Gómez Amaro, Edgardo Bolio Arceo, Ginés Laucirica Guanche así como al desaparecido Fernando Medina Casares y al director fundador Aercel Espadas Medina.

“No puedo evitar que por mi mente pasen muchos momentos que conozco de la Facultad de Arquitectura y que de alguna manera han formado parte de mi vida”, indicó el funcionario universitario y rememoró cuando los académicos y ex directores, Ancona Riestra y Medina Casares, fueron estudiantes y comenzaron su formación en un local de la colonia Itzimná.

Al término de la ceremonia inaugural los directivos universitarios entregaron reconocimientos a los estudiantes con los mejores promedios académicos y a los docentes y personal administrativo y manual con 25, 30 y 35 años de servicio.

De la licenciatura en Arquitectura destacaron los estudiantes Fátima Pérez Poot, José Gómez Montero y Alejandra Medina Márquez. En el programa educativo de Diseño del Hábitat sobresalieron Julio Xix Verdejo, Fabiola Perianza Gómez y Stefany Padilla Cervera. Finalmente, en Artes Visuales los mejores son Miguel Ucán Canul, Brenda Carrión Villanueva y María Fernández Baeza.

Los galardonados por sus 35 años de servicio en la Facultad de Arquitectura son: Blanca Paredes Guerrero, Víctor Enríquez Cortés, Hernán Gómez Amaro, Carlos López Carvajal, Marco T. Peraza Guzmán y Edgardo Bolio Arceo.

Con 30 años de labores, los académicos Manuel Canto Castro, José L. Cárdenas Pérez, Raúl Cardeña Ruz y Galo Carrillo Arce, y el personal administrativo integrado por Gabriela Dorantes Poot, María Ramírez Sabido y Mariano Can Canché. Finalmente, con 25 años, la profesora Elvia González Canto y el personal administrativo Julio Ortiz Berzunza, María Pech Chay y Juan Zapata Orozco. También se entregó reconocimiento a Samuel Estrella Pereira, ganador del concurso del logotipo conmemorativo del aniversario 42 de la Facultad de Arquitectura.

Fiestas patrias con bajas ventas: CANACO Mérida

  • Reflejo de la situación económica actual
  • Los aumentos similares a un fin de semana de quincena

Mérida, Yucatán.- Por los festejos patrios los establecimientos comerciales, y los relacionados con el sector turismo, tuvieron un mínimo incremento en sus ventas, pues algunos apenas aumentaron en cuatro por ciento en comparación al año anterior, y no se percibió una mejoría respecto a otros días del mismo mes.

De acuerdo a información proporcionada por afiliados a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, en esta ocasión en las fiestas patrias no vendieron lo que esperaban, y lo atribuyeron a la situación económica de los consumidores en general.

La excepción fue en ventas de artículos de consumo doméstico, en los supermercados y tiendas departamentales, ya que el comportamiento por el día inhábil y la coincidencia con la quincena generó mayores ventas, y afluencia similar a la de los fines de semana, en las que aumenta el número de visitantes a esos centros comerciales.

El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, precisó que en comparación con años anteriores en esta ocasión los festejos por el Día de la Independencia tampoco cumplieron las expectativas de los negocios del ramo turístico, ya que al celebrarse en miércoles, a mitad de semana, no fue propicio para salir de la ciudad o recibir visitantes de otros Estados.

En el caso de los restaurantes, señaló, tuvieron un ligero incremento algunos de ellos, ya que el comportamiento de los comensales fue como el de un fin de semana, por el día inhábil.

En cuanto a la tradicional celebración del "Grito" muchas personas prefirieron reunirse en familia o entre amigos, para evitar gastos mayores que les afecte sus presupuestos, anotó.

Sin embargo, los restaurantes de comida mexicana, o aquellos que realizaron promociones por la celebración, sí tuvieron un incremento notable, mayor al del promedio que  la CONCANACO estimó para estos giros, seis por ciento respecto al año anterior.

A nivel nacional, indicó, se contemplaba una derrama de más de 12 mil millones de pesos, pero al parecer no se cumplió esa expectativa, pues las familias fueron  ahorrativas con los festejos, ya que muchas aún resienten los gastos del regreso a clases, y otras tienen incertidumbre con los efectos que tendrá en su economía personal los recortes presupuestales anunciados por el gobierno federal.

López Campos, expuso que otro factor que afecta en estas celebraciones a todos los comercios legalmente establecidos es el comercio informal, competencia desleal que disminuye las ventas de las empresas que pagan impuestos y prestaciones sociales a sus trabajadores.

Y en ese sentido, el líder empresarial subrayó que se recibió como un mensaje positivo, para la ciudadanía en general, la acción del nuevo Ayuntamiento de desmantelar los puestos que se instalaron frente a los corredores del Portal de Granos para alojar a los locatarios del Mercado Lucas de Gálvez, durante la remodelación de su área de trabajo, tan pronto se terminaron los trabajos y regresaron a ocupar sus lugares.

"Esperamos que la acción de recuperar espacios públicos sea una constante en la administración municipal, dignificando el trabajo de los vendedores que hoy están en calles, parques y vialidades, reubicándolos a sitios propios para su actividad y dentro de la formalidad" asentó.

Cantantes yucatecos unen su talento por una causa altruista

  • Gina Osorno, Javier Alcalá y Jesús Armando ofrecerán “Noche bohemia”
Mérida, Yucatán.- Los cantantes yucatecos Gina Osorno, Javier Alcalá y Jesús Armando unirán su talento para apoyar a personas de escasos recursos que requieren del trasplante de algún órgano durante una velada musical que ofrecerán en esta ciudad el próximo 22 de septiembre.

En el marco de la Semana Nacional de Donación de Órganos y Tejidos, que se llevará a cabo en la entidad del 21 al 27 septiembre, los intérpretes presentarán un espectáculo denominado “Noche bohemia”, que tendrá como sede el Salón Uxmal II del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, a las 20:00 horas. El evento tiene cuota de recuperación.

El recital cuenta con el respaldo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en coordinación con el Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Yucatán (Ceetry)

Entrevistada sobre el tema, la presidenta de la Fundación Camila, principal promotora de estas acciones, María Teresa Fernández Maldonado, indicó que el concierto forma parte de una serie de actividades, entre las que se incluyen conferencias y clases de baile.

“El boleto tiene un costo de 200 pesos y lo recaudado servirá para brindar medicamentos a personas de escasos recursos que necesitan ser trasplantadas y no cuentan con algún tipo de seguridad social. Nuestra labor es apoyarlas con medicinas antes y después de algún trasplante o también en casos de emergencia”, apuntó.

Al comentar sobre la velada, Fernández Maldonado expuso que será un evento altruista que el público disfrutará con las voces de los invitados especiales, quienes cuentan con gran trayectoria y calidad musical, por lo que al tiempo que ayudan, también disfrutarán de una velada especial.

La directiva detalló que con la adquisición del boleto se está ofreciendo una promoción, que incluye por los 200 pesos, dos pases para el concierto, cuatro para una función en los cines del citado Centro de Convenciones y acceso para toda una familia a la macro clase familiar de baile, que se realizará el domingo 27, a las 9:00 horas en el mismo recinto.

Los interesados pueden adquirir sus boletos en la gerencia del lugar sede, las oficinas del Ceetry o a través de la página de la red social Facebook Asociación Camila A.C.
 
Explicó que la Fundación es una agrupación que surgió hace cinco años tras la pérdida de una de sus hijas a causa de un accidente de tránsito y ante ese hecho, decidió donar sus órganos a otros seres para que puedan seguir viviendo y desde entonces, promueve ese tipo de acciones entre la sociedad.

“Nuestro lema es ‘Del dolor florece la vida’, puesto que la donación es una opción viable para seguir viviendo, es reconfortante que alguien más pueda vivir a través de algún órgano de otra persona, es cuando te das cuenta que la esperanza llega y seis personas viven a través de Camila. En todo este proceso mis hijos han sido una gran lección”, finalizó.

Realidades sociales diversas, presentes en III Festival de Cine y Video


  • Un total de 86 videos serán proyectados durante el encuentro
Mérida, Yucatán.- Historias sobre migración, derechos humanos, autogestión, tradiciones indígenas y alimentarias serán proyectadas en el III Festival de Cine y Video Kayche’ Tejidos Visuales, ventana que ofrece la oportunidad de conocer realidades sociales alternas a la de Yucatán.

En rueda de prensa encabezada por el jefe del Departamento de Artes Visuales de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Pedro Ac Tacú, la directora del Colectivo Kayche’, Zoila Jiménez Pacheco, informó que con apoyo de la dependencia estatal el evento se realizará del 27 de septiembre al 3 de octubre en diferentes foro de la capital yucateca y el estado.

Acompañada por las curadoras e integrantes de la organización, Rosario Nieto y María del Mar Boeta Madera, así como por el artista visual, Cuauhtémoc Gómez Murillo, la también promotora cultural indicó que serán 86 videos los que se proyectarán durante la jornada, que por tercera ocasión se realiza después de sus ediciones 2011 y 2013.

La sede principal será el teatro “Armando Manzanero”, ubicado en el Centro Histórico de Mérida, así como sedes alternas en otros espacios de la urbe y municipios de la entidad, precisó.

La directora del Colectivo señaló que en esta edición se recibieron 202 propuestas, las cuales fueron revisadas por un comité de curaduría y cuya selección consta de 86 videos que integran cinco temáticas principales: autogestión, soberanía alimentaria, derechos humanos, migración y  saberes indígenas

Además de las proyecciones, el Festival incluye mesas panel, conferencias, talleres, encuentros y eventos interdisciplinarios que convergen en la creación y fortalecimiento de un diálogo ante las diferentes realidades sociales y culturales contemporáneas, comentó.

Al hacer uso de la palabra, Rosario Nieto indicó que el previo al inicio de las proyecciones de videos se llevará a cabo la inauguración de la instalación Pájaro Ts’iu de Gómez Murillo, el próximo viernes 25 de septiembre, a las 19:00 horas en el Centro Cultural “Ricardo López Méndez” de la Unidad Habitacional Cordemex, al norte de esta urbe.

Respecto a los trabajos seleccionados, María del Mar Boeta Madera informó que estas grabaciones son producidas por creadores de México, Brasil, Guatemala, El Salvador, Uruguay, Argentina, Ecuador, España, Colombia y Bélgica, así como de Francia, Países Bajos, Inglaterra, Polonia, Perú, Dinamarca, Grecia, Estados Unidos, Irán, Malawi e Italia, además de las Islas Georgias y Sandwich del Sur.

Añadió que las proyecciones serán evaluadas por un jurado dictaminador integrado por los reconocidos académicos y profesionales en el campo de producción audiovisual, Jorge Puchex, Miguel Güemez, Elva Rosa Morales, Juan José García Ortiz y Carolina Paredes.

Al finalizar la exposición, se reconocerán dos obras, una del género documental y otra de ficción en dos categorías: nacional e internacional. El premio consiste en una pieza de madera alusiva al Pájaro Ts’iu, original de Cuauhtémoc Gómez Murillo.

Para consultar la programación completa del III Festival de Cine y Video Kayche’ Tejidos Visuales se puede acceder al enlace electrónico se http://festival.kayche.org/seleccion.php.
© all rights reserved
Hecho con