La FGE impulsa la prevención del delito

Mérida, Yucatán.- En materia de seguridad y procuración de justicia, la coordinación con las autoridades municipales juega un papel trascendental en la estrategia gubernamental, por lo que debemos continuar con el esfuerzo iniciado e impulsar de manera decidida la cultura de la prevención, afirmó el fiscal General, Ariel Aldecua Kuk, tras la reunión programada con autoridades de 33 municipios.

Por segundo día consecutivo, la Fiscalía General del Estado (FGE) encabezó la sesión que reunió a  alcaldes, autoridades policiacas, jueces de paz y representantes demás de la mitad de los municipios yucatecos, a fin de acercarlos con personal de la Vicefiscalía de Prevención del Delito Justicia Restaurativa y Atención a Víctimas de esta dependencia a fin de promover el combate de conductas antisociales.

El abogado del Estado destacó que Yucatán está en condiciones de trabajar en la prevención dado los bajos índices de criminalidad que prevalecen, “por lo que hay que unir esfuerzos que permitan a los más jóvenes acercarse a actividades recreativas que los alejen de la delincuencia”.

Cabe señalar que en la primera sesión se contó con la participación de 38 municipios, a los que este día se sumaron los de Akil, Buctzotz, Cansahcab, Cenotillo, Chacsinkín, Chapab, Chichimilá, Chikindzonot, Dzidzantún, Dzilam González, Cacalchén, Dzitás, Dzoncauich, Espíta, Maní, Muna, Oxkutzcab, Panabá, Quintana Roo, Río Lagartos, Sacalum, Sinanché, Sucilá, Tzucacab, Teabo, Tekit, Temax, Temozón, Tinum, Tizimín, Valladolid, Yaxcabá y Yobaín.

Tras agradecer la presencia de las autoridades, Aldecua Kuk reconoció la importancia de mantener los lazos de cooperación, dado que las autoridades municipales son muchas veces el primer contacto con la ciudadanía y la Fiscalía está comprometida a contribuir en cuestiones de procuración de justicia para que el trabajo se realice con mayor eficacia.

Por su parte el vicefiscal de Prevención del Delito, Justicia Restaurativa y Atención a Víctimas, Efraín Aguilar Góngora, hizo un llamado a mantener la cooperación y a extender los programas de prevención a todos los rincones de la entidad.

Durante el encuentro se dieron a conocer las actividades que realiza la institución en materia de prevención del delito y se informaron sobre los 10 programas con los que actualmente cuenta la Fiscalía para difundir mensajes de autocuidado en temas de seguridad.

“Sin trato no hay trata”, “Aprendiendo me cuido mejor”, “Edad con dignidad” y “Xux donde quiera que estés” forman parte de la lista de programas con los que la institución ha llegado a personas de todas las edades, a través de diferentes dinámicas y actividades recreativas.

El evento también contó con la participación del vicefiscal de Investigación y Procesos, Javier Alberto León Escalante; la directora de Prevención del Delito, Brenda Burgos Castillo; y la directora de Atención a Víctimas, Rosa María Uribe Díaz.

Piden a gobernador de Yucatán subirse al barco de la agricultura ecológica

  • ONG convocan a un encuentro a bordo del Esperanza de Greenpeace
  • Pintan mural colectivo para mostrar las bellezas del estado que están en riesgo por la expansión de la agricultura industrial
Mérida, Yucatán.-  A través de un mural colectivo que resalta los beneficios de la agricultura ecológica, Greenpeace, MA OMG (No transgénicos, en maya), Vía Orgánica, Regeneración Internacional y la Asociación de Consumidores Orgánicos hicieron un llamado al gobernador de Yucatán, Rolando Rodrigo Zapata Bello, para discutir el futuro agrícola del estado.

La invitación de las organizaciones civiles –aún sin respuesta- es a trabajar en conjunto una política de apoyo a la agricultura ecológica en Yucatán, con un primer encuentro a realizarse el próximo 15 de octubre a bordo del barco Esperanza de Greenpeace que llegará a Puerto Progreso en esta fecha (1).

“Yucatán es un actor clave en la transición hacia un modelo de agricultura ecológica, cuenta con una gran experiencia en el manejo de sus tierras de manera tradicional, sin el uso de agrotóxicos ni transgénicos, solo falta voluntad política para fortalecer este modelo; el gobernador tiene en sus manos la oportunidad de detener los impactos de la agricultura industrial y proteger la tierra sana del Estado para la producción de alimentos que cuiden la salud de las personas y el medio ambiente”, señaló Sandra Laso, responsable de la campaña Comida Sana, Tierra Sana de Greenpeace.

“Existen antecedentes de contaminación por agroquímicos en Yucatán (2), si permitimos que la agricultura industrial se extienda, se ponen en riesgo las tradiciones de las comunidades originarias en la región, las maravillosas playas del Caribe; la selva -hábitat de animales como el jaguar- y las abejas, gracias a quienes tenemos gran variedad de plantas y son responsables de la producción de miel en la zona, que nos coloca en el 3° lugar a nivel mundial de esta actividad”, añadió la activista.

Con este llamado de urgencia a proteger los recursos naturales del estado, las organizaciones plasmaron en un mural de 12 metros cuadrados frente al Palacio de Gobierno del Estado, el futuro que buscan para la agricultura de Yucatán, promoviendo la milpa y la apicultura; con la colaboración del diseñador gráfico Gus Morainslie, coordinador del concurso internacional de cartel Segunda Llamada que en su edición 2015 tuvo como título ¿Realmente sabes lo que comes? (3).

La instalación del mural se realiza en la Plaza Independencia de Mérida, capital de Yucatán, donde también se exponen los 50 mejores carteles de Segunda Llamada como una invitación a reflexionar sobre cómo se producen los alimentos que consumimos.

Las organizaciones realizarán también otras actividades con el fin de impulsar un cambio en la política agrícola en el estado entre las que destaca el foro La urgencia de una transición a la agricultura ecológica que se llevará a cabo el 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, de las 16:00 a las 19:00 horas en el Auditorio de la Ex Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma de Yucatán, con el objetivo de exponer los impactos de la agricultura en la Península de Yucatán y consensuar un pronunciamiento entre los participantes sobre las soluciones.

“Migración forzada” en apoyo a la campaña “Brazos solidarios”

  • Exposición fotográfica en apoyo a “La 72”, hogar refugio para personas migrantes.
  • Del 13 al 20 de octubre en la Anáhuac Mayab, primera sede de este proyecto itinerante.
Mérida, Yucatán.-.- Con la finalidad de sensibilizar a los jóvenes y a la sociedad en general sobre el impacto del fenómeno de la migración en México, “La 72, hogar refugio para personas migrantes” (ubicado en Tenosique, Tabasco), inauguró en la Universidad Anáhuac Mayab la exposición fotográfica itinerante “Migración Forzada” como parte de la campaña “Brazos Solidarios”.

Esta campaña pretende lograr una mayor difusión del albergue y el apoyo por parte de personas físicas, instituciones, empresas o asociaciones que colaboren con una semana de alimentos al año, misma que es equivalente a 3,500 pesos, o con donaciones en especie que permita la alimentación de las 140 personas que reciben tres comidas diariamente de manera gratuita, lo que equivale a un promedio de 420 comidas al día.

“Migración forzada” incluye más de 10 fotografías de Silvia Carrillo, joven artista visual yucateca y estará disponible del 13 al 20 de octubre en el pasillo central de la institución educativa.

Esta muestra itinerante, que inicia en la Universidad Anáhuac Mayab, contribuye a la difusión de la situación de los inmigrantes, que fue captada por la joven artista como parte de su convivencia con los cientos de migrantes que, todos los días, llegan desde la frontera entre Guatemala y México y encuentran en “La 72” un trato digno y una acogida fraterna. Si bien muchas de las fotografías son rostros, las imágenes no están tomadas para ser vistas, sino para que el espectador se deje mirar por ellas, difundiendo un mensaje de solidaridad.

La inauguración contó con la presencia del Lic. Robert O’Neill Gómez, Vicerrector de Formación Integral; Mtra. Geovanna Campos Vázquez, Representante de La 72; Mtra. Aida Muñoz Bello, Coordinadora de Difusión Cultural; Lic. Silvia Carrillo Jiménez (Administración Turística, 2012) artista visual; Presbítero Raúl Lugo Rodríguez y Lic. Martha Capetillo Pasos, Representantes del Grupo Indignación.

En contexto:
  • La 72 es un espacio que brinda atención integral y genera conciencia; un hogar donde impulsan a los migrantes a ser luchadores de sus propios derechos y los acompañan por el difícil e incierto camino de solicitar al Estado mexicano les conceda la calidad de refugiados o les otorgue una visa humanitaria. Está formado por frailes Franciscanos, miembros de la Provincia “San Felipe de Jesús” y por un cuerpo de voluntarios.
  • Para realizar donaciones u obtener información visita brazossolidarios.com

Realizan tercera sesión de Comité Estatal de Productividad

Mérida, Yucatán.- Acciones como la implementación de más planes de capacitación laboral e inversión en esquemas innovadores, como los que impulsa Parque Científico y Tecnológico, son algunas de las estrategias que promueve  el Comité Estatal de Productividad, aseveró el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz.

Durante la tercera sesión de este organismo, realizada en el Salón Yucatán del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), el funcionario detalló que una de las vertientes que se está analizando es la homologación del salario mínimo para todo el país, con lo cual desaparece la división de zonas y a su vez se desvincula éste de las prestaciones, por lo cual, dijo, se creó la Unidad de Medida de Actualización (UMA).

Al hacer uso de la palabra, el titular de Capacitación y productividad de la STPS, José Luis Santos Várguez, expuso que la estabilidad macroeconómica alcanzada por México, constituye un valioso activo que reducirá el impacto de los acontecimientos que han afectado el comportamiento de la actividad económica mundial. También, permitirá afrontar los desafíos que tenemos por delante.

“Teniendo en cuenta lo anterior, es importante concentrar nuestros esfuerzos en aquellas labores que permitan fortalecer la operación del motor interno (la demanda nacional de bienes y servicios), así como apresurar el paso para integrar, a la brevedad posible, la estrategia de industrialización que necesitamos”, agregó el funcionario ante representantes del sector empresarial y de la sociedad civil, así como funcionarios estatales y federales.

Detalló  que ya se cuenta con el marco legal adecuado a través de la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional.

De igual forma, acotó, ya se tiene el foro para debatir e integrar el contenido de la estrategia industrial que es el Comité Nacional de Productividad.

Su perfil incluyente, plural y propositivo, agregó, permitirá abordar desde diferentes perspectivas la definición de los instrumentos de promoción que harán realidad el reforzamiento de la política industrial a nuestro país.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el comportamiento de la economía en el primer trimestre de 2015 respecto al cuarto trimestre de 2014 fue de 0.5 por ciento para el sector servicios, de -0.2 por ciento para el industrial y de 3.0 por ciento para el agropecuario. El Producto Interno Bruto (PIB) Nacional tuvo un 0.4 por ciento.

Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Yucatán, Mario Can Marín, señaló que estadísticamente la inflación es baja.

La reunión también sirvió de marco para la presentación de un programa  de competitividad por parte de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC),  a través de su representante, José Flores Martínez.

La clausura de esta sesión estuvo a cargo del delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera.

Supervisan funcionamiento de Comedores del Bienestar

Mérida, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, visitó Comedores del Bienestar ubicados en el oriente de Mérida donde dialogó con las personas encargadas de la preparación de los alimentos, así como con los ciudadanos que de manera cotidiana acuden a estos espacios.

Dijo que los Comedores del Bienestar forman parte de los 15 programas a cargo de la Sedesol estatal que están siendo revisados con miras a la integración del Presupuesto estatal de Egresos para el ejercicio 2016.

Recordó que este esquema concebido por la administración del Gobernador Rolando Zapata Bello fue diseñado para proporcionar comida con un alto valor nutricional a un precio accesible.

“Además de atender a personas en situación vulnerable, se fomenta la productividad entre quienes son responsables de los comedores, que en su totalidad son mujeres” destacó.

Acompañado de la directora de Promoción Social, María Cetina Lope, recorrió los centros ubicados en las colonias Emiliano Zapata Oriente, Manuel Ávila Camacho y San Antonio Kaua.

El Secretario de Desarrollo Social también constató los servicios de salud que otorga el departamento de Nutrición de la dependencia cuyo personal aplica pruebas para medir la glucosa, hemoglobina y la presión arterial a los comensales que así lo solicitan.

“Se les da un seguimiento mes a mes y se les hacen recomendaciones nutricionales a las personas que en su mayoría son de la tercera edad” explicó.

La responsable del programa, Cetina Lope, también informó que para estimular el desempeño de las encargadas de los 25 comedores que existen en Mérida se nombra en cada uno a la empleada del mes.

En el marco de la visita, Sahuí Rivero entregó su respectivo reconocimiento a la señora María de Lourdes Paz Huerta quien pertenece al grupo de trabajo de la colonia Emiliano Zapata Oriente.

Médicos mayas con 73 reconocidos académicos mexicanos y extranjeros

  • Presentarán lo último en exploraciones e investigaciones sobre los mayas
  • La novedad de esta Mesa Redonda del Mayab son dos talleres gratuitos dirigidos al público en general en el Museo Regional Palacio Cantón
Mérida, Yucatán.- Poner al alcance del público los últimos conocimientos arrojados por las investigaciones sobre la civilización maya es el objetivo de la Segunda Mesa Redonda del Mayab que organiza en Mérida el Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH).

Bajo el tema “La Ciencia y las Artes entre los Mayas”, un nutrido programa de ponencias inicia el próximo viernes 16 en la sala de usos múltiples del Gran Museo del Mundo Maya de la capital yucateca.

Durante seis días, 73 reconocidos académicos mexicanos y extranjeros ofrecerán más de 50 conferencias sobre las exploraciones e investigaciones más recientes en la Península de Yucatán.

“Existe una gran cantidad de estudios recientes y es muy difícil para un investigador estar al día de todo lo que sucede en la zona maya. Por eso esta Mesa Redonda es un foro que convoca a los principales especialistas en el campo de la cultura y la civilización maya”, indicó el coordinador académico del evento, Alfredo Barrera Rubio.

En rueda de prensa, el arqueólogo Barrera Rubio ofreció detalles del programa (del 16 al 21 de octubre) que reúne a sociólogos, etnólogos, arqueólogos, historiadores, antropólogos físicos y lingüistas, entre otros.

La novedad en esta ocasión son dos talleres gratuitos que se ofrecerán al público en general en el Museo Regional Palacio Cantón como colofón: “Identificación de deidades en los códices mayas y fuentes etnohistóricas” e “Historia de la arqueología en Yucatán”.

Se trata de “bajar” el conocimiento y transmitirlo al nivel de comprensión de cualquier ciudadano común, que no tenga estudios previos sobre el tema, puntualizó.

El primer taller se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre y el segundo, del 26 al 28. Ambos son gratuitos y en horario de 5 a 8 pm. El cupo está limitado a 40 personas.

Los interesados ya pueden solicitar su inscripción al teléfono 923-05-57 del museo, de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

Los talleres serán impartidos por John Chuchiak, de la Universidad de Missouri, y Guido Krempel, de la Universidad de Bonn, y por el propio Barrera Rubio del Centro INAH-Yucatán, respectivamente.

El coordinador académico de la Mesa Redonda abundó sobre el programa que reúne a especialistas de prestigiadas universidades de nuestro país, Estados Unidos, España, Rusia, Eslovenia e Inglaterra, entre otros, y destacó que está estructurado desde la época prehispánica hasta la época actual.

Entre las ponencias, que van dirigidas principalmente a investigadores y académicos, así como a estudiantes e interesados en aprender de la cultura maya, habrá también pláticas a cargo de milperos y médicos mayas de Yucatán que compartirán sus conocimientos.

El programa abre el viernes, a las 10 de la mañana, con “La expresión maya de las deidades mayas”, por Mercedes de la Garza, del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, Centro de Estudios Mayas.

Ella hablará de las características de los seres sagrados en el pensamiento maya prehispánico, que los concibió como energías invisibles e impalpables, pero capaces de manifestarse tanto en fuerzas de la naturaleza, animales y plantas, como en obras hechas por los creyentes para rendirles culto.

Su análisis pretende desechar el concepto de idolatría en la religión maya, que fue empleado por los conquistadores españoles.

El propio arqueólogo Alfredo Barrera ofrecerá la conferencia “Rejolladas, cacao y cosmovisión”, dado que en la cosmovisión maya los cenotes y las cuevas han sido considerados como entradas o portales el inframundo, y un papel similar desempeñaron las rejolladas, aunado a su importancia agrícola y económica para los mayas de la región oriente y nororiente de Yucatán.

En la rueda de prensa ofrecida en las instalaciones del Centro INAH-Yucatán, Barrera Rubio habló también sobre el libro de su autoría que presentará en este marco de la Mesa Redonda del Mayab: 
“En busca de los antiguos mayas. Historia de la Arqueología en Yucatán”

Consiste en un recorrido gráfico con narraciones de los exploradores y los principales protagonistas vinculados con el estudio de la antigua civilización maya, desde la conquista hasta el siglo XXI.
Consta de 104 páginas con más de 250 imágenes, documentos y mapas históricos. Su tiraje inicial es de tres mil ejemplares y puede adquirirse en las librerías “Dante” a un precio de 259 pesos.

Por último, se informó que algunos de los investigadores que estarán en Mérida participando en la Mesa Redonda son L. Mary Miller, de la Universidad de Yale (conferencia “El sombrero del Dios”); Marilyn A. Masson, del Sunny Albany (“Imágenes de los dioses: artesanos e incensarios efigie del Posclásico en Mayapán”); Teresa Uriarte, de Difusión Cultural UNAM (“Arte y Ciencia en la pintura mural prehispánica: Bonampak”); Jaime Urrutia Fucugauchi, del Instituto de Geofísica de la UNAM (“Cráter Chicxulub y la evolución de las superficies planetarias”).

También Geneviève Lucet, de la UNAM (“Un sistema de medición de la arquitectura, de origen maya en el altiplano central”); Arturo Montero, de la Universidad del Tepeyac (“La armonía de los números en Chichén Itzá”); Rubén B. Morante López, de la Universidad Veracruzana (“El Conjunto Osario–Xtoloc en Chichén Itzá y sus implicaciones como modelo cósmico en el Clásico Termina”); Ivan Šprajc y Pedro Francisco Sánchez Nava, ZRC SAZU-INAH (“Entre mito y ciencia: algunos comentarios sobre la arqueoastronomía maya”).

De igual manera Stanislaw Iwaniszewski, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (“La luna y la sociedad maya: del simbolismo lunar a la predicción de eclipses”); Marcello Canuto de la Universidad de Tulane (“El Reino Kaan y La Corona: ¿Más que una alianza?”); Eduardo Corona-M del Centro INAH-Morelos (“La adquisición de saberes naturales entre las culturas mesoamericanas.
Apuntes sobre el aprovechamiento y el manejo de la fauna”); Fabio Flores del CEPHCIS UNAM (“Percepciones y nociones entomológicas de los antiguos mayas”); Gabriela González-Cruz y Eduardo García-Frapolli de la University College London y el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (“Conocimiento maya sobre la dinámica sucesional de la selva”).

Realiza SSY Jornadas Académicas por Día Mundial de la Alimentación

Mérida, Yucatán.- En el Día Mundial de la Alimentación, la Secretaría de Salud de Yucatán realizó las Jornadas Académicas con la participación de profesionales que se encuentran en formación en universidades del estado, aseveró el director de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la dependencia, José Enrique Baqueiro Cárdenas.

En representación del secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, el funcionario explicó que desde 1979 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituyó el Día para concientizar a la humanidad de lo mucho que hace falta por hacer en el mundo para combatir los factores que impactan la salud en este ámbito, entre ellos la pobreza.

La directora de Políticas Intersectoriales de la Secretaría de Salud federal, Zaira Valderrama Álvarez, señaló que estas Jornadas se efectuaron en forma simultánea en todos los países y se abordaron temas como el combate a la obesidad, sobrepeso y huertos familiares, con el objetivo de que las personas coman de forma más saludable y económica.

Agregó que dentro de las estrategias nacionales que se implementan para avanzar en esta área está la promoción de la actividad física y la lactancia materna, así como el combate al sobrepeso y la obesidad.

En el marco inaugural de estas Jornadas la funcionaria felicitó a la Secretaría de Salud de Yucatán por los logros obtenidos en el combate a la obesidad, situación que ha permitido a la entidad salirse de los primeros sitios en este tema.

Dentro de estas actividades se impartió una conferencia magistral por parte de la integrante del Cuerpo Académico de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Patricia Montañez Escalante, la cual se denominó “Agrobiodiversidad en los huertos familiares y su contribución a la seguridad alimentaria”.

Los trabajos se realizaron en la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y el representante del titular de esa dependencia, Martín Peniche Monforte, fue quien dio la bienvenida a los participantes.

En el evento estuvieron los directores del Hospital de la Amistad Corea México, José Luis Aké Sosa, y de Educación Física de la Secretaría estatal del ramo (Segey), Pedro Carrillo Pech, así como el doctor José Iván Aguilar Vivas, por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste).

Asimismo, la presidenta del Colegio Mexicano de Nutriólogos Capítulo Yucatán, María José Miguel Vázquez, y los directores de Desarrollo Comunitario y Alimentación del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Jorge Andrés Calderón Quintal, y de Promoción Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), María Cetina Lope.      

Inicia la COMEY gestión de Fondo Metropolitano 2016

Mérida, Yucatán.- Para iniciar la gestión de mayores recursos del Fondo Metropolitano para Mérida y sus municipios conurbados, el director general de la COMEY, Clemente Escalante Alcocer asistió a la instalación de la Comisión Permanente de Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

“Queremos que en 2016 se puedan priorizar un mayor número de proyectos para beneficio de la zona metropolitana de Mérida, vamos a seguir generando un impacto positivo para los ciudadanos de los municipios que conforman dicha zona”, indicó.

“Atestiguar la instalación de esta Comisión fue por demás provechoso pues también conocemos de primera mano las reglas de operación que tendrá el Fondo para el próximo año, así como los alcances de su norma”, agregó.

El Director General de la Coordinación Metropolitana de Yucatán refrenda así el compromiso de lograr un mejoramiento de la región, además de encaminarse al proceso de priorización d obras 2016 en las mejores condiciones posibles.

La Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso de la Unión es presidida por el diputado Salvador Zamora Zamora, representante del estado de Jalisco.  

AUTAMUADY celebró 42 años de fundación

  • Acompañados del rector, José Williams, representantes de la asociación distinguen a nueve trabajadores con 25 años de servicio
  • Es necesario que estemos más cerca, afirmó el rector al anunciar que se reunirá con el personal administrativo y manual de escuelas, facultades y dependencias
Mérida, Yucatán.- Al asistir a la celebración del aniversario 42 de la AUTAMUADY, el rector José de Jesús Williams subrayó que los trabajadores administrativos y manuales son importantes para los planes de crecimiento de la universidad y que sus líderes se preocupan y ocupan de sus integrantes.
--“Es necesario que estemos más cerca” dijo ante más de 200 integrantes de la AUTAMUADY a quienes dijo que desea platicar, escucharlos y conocer sus necesidades para apoyarlos”.

Reiteró la importancia de que el personal administrativo y manual “conozca los proyectos de la universidad y, sobre todo, lo que representan para la institución y lo que la institución representa para todos y cada uno de ustedes”.

“Este es un elemento importante que tiene que ver con la comunicación”, aseveró el rector quien enfatizó que “las puertas están abiertas, hablaremos y platicaremos con todos y cada uno de ustedes”.

Después de indicar que ya se realizó una primera reunión con los trabajadores de la Escuela Preparatoria Dos, el rector de la universidad felicitó a los integrantes de la AUTAMUADY, con motivo de su aniversario 42 de fundación, y recordó también a las personas que en su momento fueron parte de este gremio y se dedicaron a gestionar mejores condiciones de vida.

“Esas mejores condiciones de vida es lo que la UADY buscará para estar siempre cerca de ustedes”, concluyó el rector José de Jesús Williams.

Por su parte, Sofía Ayil Sierra, secretaria general de la AUTAMUADY, afirmó que “no podíamos dejar pasar esta fecha (42 aniversario) para celebrar los logros alcanzados, que se dice fácil, pero han costado muchos sacrificios”.

Ante los trabajadores asociados, representantes de la Secretaría Estatal de Trabajo y directivos de la UADY, la representante sindical expresó que “resulta poco el tiempo para enumerar los nombres y momentos que han dado forma a la asociación, sin embargo, están en nuestra memoria y las seguiremos preservando y difundiendo con el fin de que se valore y cuide lo que tenemos”.

Expresó que “podemos presumir que tenemos una asociación madura, fuerte y consciente de su responsabilidad” y posteriormente subrayó que “la unidad es fundamental para que nuestra asociación crezca, sobre todo en tiempos difíciles, producto de los cambios que afectan a todo el país”.

Ayil Sierra aseveró que “en este contexto poco favorable, el reto es tener la capacidad de consolidar la fuerza laboral administrativa y manual al servicio de la universidad y contribuir a brindar la estabilidad necesaria para nuestra institución”.

“Ese es el compromiso que nos mantiene buscando nuevas y mejores formas de organizarnos, informarnos y formarnos, para ofrecer una mayor calidad en nuestra labor”, agregó y antes de concluir agradeció a quienes “con su imaginación, trabajo y esfuerzo han hecho posible que hoy estemos aquí celebrando 42 años”.

Con la representación de la Secretaría Estatal de Trabajo y Previsión Social, Mario Arturo López Alonzo, afirmó que “hoy más que nunca, México y Yucatán necesitan demostrar a la sociedad la unión de las instituciones”.

Indicó que la sociedad requiere de pruebas plenas y fehacientes de que se puede trabajar en conjunto. “La sociedad requiere de un trabajo coordinado, es de importancia vital que todos los sectores colaboren; hoy, la secretaría (del trabajo) está aquí y ustedes con nosotros porque estamos bajo un mismo techo que es México”.

“Sigamos luchando por esa sociedad que exige que todos los que tenemos que ver con la función pública y el servicio estemos preparados, conscientes y abiertos para dar lo mejor”, aseveró y antes de finalizar comentó que “la universidad siempre nos da lo mejor y estoy seguro ustedes piensan de la misma manera”.

En el evento, los dirigentes de la AUTAMUADY y el rector, José Williams, entregaron reconocimientos a nueve trabajadores con 25 años de servicio en la UADY, ellos son: Emilio Navarrete Tún, Saydi Sanguino Cetina, Eladio Celis Celis, Martín Arceo Cruz, José Heredia Robertos, Juan de D. May Chay, Santos May Sánchez, Rita Herrera Silveira y Socorro Vázquez May. 


Incinera PGR más de 500 kilos de pepino de mar

  • Destruye más 276 mil productos apócrifos y droga en Yucatán
Mérida, Yucatán.- La Procuraduría General de la República informó que incineró 547 kilos 060  gramos de pepino de mar, 125 mil 506 fonogramas, 136 mil videos, 15 mil 50 portadillas y 137 kilos 473 gramos de Marihuana, así como destruyó diversos objetos e instrumentos del delito en Yucatán.

En un comunicado señaló que también se incineraron ocho kilos 920 gramos de caracol, 15 objetos de madera, 76 sacos de carbón, 54 pares de zapatos, 15 mil 050 portadillas de videos, 17 pastillas psicotrópicas y 325 bolsitas y sobres.

Informó que el aseguramiento de las drogas destruidas son resultado de acciones efectuadas por elementos del Ejército Mexicano, Marina-Armada de México, Secretaría de Seguridad Pública Federal, Agencia de Investigación Criminal, Procuraduría General de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Policías Municipales, y con la participación de la ciudadanía a través de “Denuncias Ciudadanas”.

La incineración se realizó en cumplimiento con el Programa de Destrucción de Narcóticos y a lo dispuesto por el Artículo 181 del Código Federal de Procedimientos Penales, así como al combate a los delitos en materia ambiental, Derechos de Autor y Ley General de Salud.

Primer Encuentro Iberoamericano sobre Igualdad de Género e Impartición de Justicia

  • Ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la SCJN y del CJF, inaugurará el evento con la asistencia de representantes de Puerto Rico, El Salvador,  Argentina, Venezuela, Chile, Colombia, Ecuador, Bolivia, España, Brasil, Uruguay, República Dominicana y Nicaragua.
México, DF.- En un hecho sin precedente, se reunirán en México los presidentes de Cortes Supremas y Consejos de la Judicatura o de la Magistratura de Iberoamérica con el objetivo específico de revisar los avances que en materia de políticas públicas judiciales sobre igualdad de género y no discriminación han logrado construir en beneficio de los ciudadanos de sus países.

El Primer Encuentro Iberoamericano sobre Igualdad de Género e Impartición de Justicia, que se realizará los próximos días 15 y 16 de octubre, será inaugurado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ministro Luis María Aguilar Morales.

Se trata de un evento de la mayor trascendencia para la justicia de la región, en el que cada representación expondrá sus avances en materia de implementación de políticas de igualdad de género y no discriminación, así como las acciones de buenas prácticas en la materia.

México, en su oportunidad, dará a conocer los avances registrados en el rubro de capacitación e implementación de políticas  públicas judiciales con perspectiva de género y no discriminación que ha impulsado el ministro presidente Aguilar Morales, dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF) y a través de las resoluciones de la judicatura federal.

Con este primer encuentro se busca que todos los poderes judiciales de Iberoamérica adopten buenas prácticas que les permitan llevar a cabo una mejor administración de justicia, específicamente en temas de atención a grupos vulnerables, combate a la discriminación y resoluciones basadas en la perspectiva de género.

A lo largo de dos días, participarán integrantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de la Oficina Regional para América Central de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), así como del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), entre otras organizaciones.

Tras el acto inaugural, la jueza Argentina, Graciela Medina dictará la conferencia magistral “Género e impartición de justicia”.

Como parte de los trabajos, se revisarán temas relacionados con la “Implementación de políticas de igualdad de género y no discriminación en los poderes judiciales iberoamericanos. Intercambio de buenas prácticas”, cuyo objetivo es compartir, a partir de experiencias concretas, los elementos fundamentales de una política sensible al género, así como sugerir estrategias para avanzar en su construcción efectiva.

Asimismo, se discutirán los “Retos para garantizar el derecho a la igualdad de género en la impartición de justicia”, que tiene como propósito reflexionar sobre los principales obstáculos para el logro de fallos judiciales con perspectiva de igualdad de género.

Otro de los temas a abordar será el del “Acceso a la justicia para las mujeres”, que tiene por objetivo identificar las barreras estructurales para que las mujeres accedan a la justicia, y proponer estrategias institucionales para limitar su impacto.

Durante la clausura se tiene prevista la entrega de conclusiones y la lectura de la declaración final de los trabajos de este encuentro, así como la Presentación del Modelo de Protocolo Latinoamericano de Investigación de las Muertes Violentas de Mujeres por Razones de Género (Femicidio/Feminicidio)”.

Entre los participantes destacan ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de las Nación, consejeras y consejeros de la Judicatura Federal y presidentes y funcionarios de Cortes Supremas de Puerto Rico, El Salvador,  Argentina, Venezuela, Chile, Colombia, Ecuador, Bolivia, España, Brasil, Uruguay, República Dominicana y Nicaragua, entre otros.

Yucatán, líder cultural de América con el Gran Museo del Mundo Maya

Mérida, Yucatán.- El galardón que obtuvo el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM) en Londres, durante la entrega de los ‘Leading Cultural Destination Awards’ 2015 (Premio a los Destinos Culturales más Destacados del Mundo), posiciona a Yucatán como entidad líder en destinos culturales, afirmó el director Jorge Esma Bazán.

Expuso que para obtener el galardón, el GMMM compitió primero contra 150 recintos culturales de América y durante el proceso fueron eliminando a varios hasta llegar a una final con los seis mejores, de los cuales resultó ganador el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

Acompañado por los arquitectos de Grupo 4A, Josefina Rivas Acevedo, William Ramírez Pizarro y Ricardo Combaluzier Medina, detalló que se trata del treceavo premio que recibe el Museo Maya, destacando que fue construido bajo el modelo de PPS (Proyectos de Prestación de Servicios), que a nivel nacional el Presidente de México, Lic. Enrique Peña Nieto, ha desarrollado con éxito al instaurar la consolidación de varios recintos culturales bajo este mismo esquema.

Por su parte, Josefina Rivas, detalló que este premio es el resultado de un trabajo arduo y de quienes se comprometieron para realizar esta obra, que fue valorada según explicó, por personas a las que se les denomina “nómadas culturales”, que bajo un compromiso con la cultura y el arte se dedican a viajar y visitar por todo el mundo los mejores recintos culturales, y son ellos quienes califican y nominan de forma anónima sin que el personal de estos sitios se entere de dichas visitas, por lo que resaltó: “No fuimos a buscar el premio, el premio nos vino a buscar a nosotros”.

William Ramírez detalló la emoción que sintieron cuando recibieron el premio en Londres, y recordó que los museos nominados en la última terna de seis museos, en la que compitieron como “Mejor destino cultural emergente de Centro y Sudamérica” fueron: Biomuseo de Panamá, de Energía de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, de Arte Do Río en Brasil y por México el de Memoria y Tolerancia, el Soumaya y como ganador de dicha terna, el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

En el evento estuvieron presentes también, la Lic. María del Carmen Camacho Jasso, Gte. De Operaciones de Promotora de Cultura Yaxché, Lic. Susana Alemán Avilés, Dir. del GMMM, Lic. Beatriz Peniche López, Dir. de Museos y Eventos Especiales del Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), y el Lic. Marco Antonio Hoyos, administrador del IHMY.

Inicia juicio contra mujer que atropelló y mató a motociclista

Mérida, Yucatán.- Inició en Mérida una audiencia de juicio oral en la que se acusa a una mujer por el homicidio cometido por culpa de Eduardo Antonio Fortuny Loret de Mola, como resultado de un percance vial, en calles del primer cuadro de la ciudad.

El Tribunal 2º de juicio oral del Poder Judicial del Estado, conformado por los jueces María del Socorro Tamayo Aranda (presidente para este caso), Verónica Burgos Pérez y Sergio Marfil Gómez, presidieron este nuevo juicio, en el que la Fiscalía Estatal acusa a Guadalupe del Rosario E. M. por los hechos ocurridos el pasado 13 trece de mayo del presente.

En esta audiencia en el Centro de Justicia Oral de Mérida se prevé el desahogo de 17 pruebas testimoniales y periciales que, previamente, fueron ofrecidas por la Fiscalía Estatal y 21 testimoniales de la Defensa particular de la acusada.

Las pruebas serán escuchadas por los integrantes del Tribunal de juicio oral en sesiones programadas para este día 14, así como los días 15, 16, 19, 20, 21 y 22 de octubre del año en curso.

De acuerdo con la acusación, en esa fecha, entre las 8:40 y 9:00 horas, la acusada, quien conducía sobre la avenida Colón de la colonia García Ginerés de esta ciudad, “no previó el cuidado posible y adecuado para no producir o, en su caso evitar, la posible lesión típica de un bien jurídico” que en este caso era la vida de la víctima.

La acusada conducía en el carril central de la avenida mencionada, en sentido de poniente a oriente, debido a la falta de precaución al realizar un cambio de dirección hacia la izquierda, realizó un corte de circulación a la motocicleta conducida por el ahora occiso, quien transitaba en el carril izquierdo con sentido de poniente a oriente, ocasionando la colisión y proyectándose ambos vehículos y provocando lesiones ocasionaron perdiera la vida Eduardo Antonio.

Se extingue acción penal contra imputado con retraso mental

  • Resuelve autoridad judicial sobreseimiento en caso de homicidio calificado en grado de tentativa
Valladolid, Yucatán.-.- La autoridad judicial decretó, en audiencia oral, el sobreseimiento de un caso de homicidio calificado en grado de tentativa, el cual se resolvió mediante un proceso especial a causa del retraso mental que padece el imputado.

La jueza de control de este distrito judicial, Diana Yadira Garrido Colonia, estableció en la audiencia, a solicitud de los representantes de la Fiscalía Estatal, la medida de internamiento bajo tutela del Estado para el procesado, a quien, mediante una valoración previa, los Fiscales habían presentado como inimputable, por lo cual en abril pasado la jueza accedió a cerrar el procedimiento ordinario e iniciar uno especial, que concluyó hoy con el sobreseimiento.

Al resolver la petición de sobreseimiento, quedó extinta la acción penal del caso 8/2015 de este juzgado de control y el procesado bajo tutela del Estado, a través de las disposiciones que al efecto realice la Procuraduría para la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa).

Los fiscales establecieron que los hechos ocurrieron el 11 de marzo, aproximadamente a las 2:40 horas, en una comisaría del municipio de Pisté, cuando el detenido Zacarías H. C., con un mazo, golpeó a un menor en la cabeza, ocasionándole lesiones que pusieron en peligro la vida de la víctima.

Detienen a empleados de la ASF por desfalco por 3.2 MDP

  • Emitieron de manera anómala más de 200 recibos oficiales por pagos de servicios
Mérida, Yucatán.- Elementos de la Fiscalía General del Estado detuvieron a Edwin Manuel L.T. y David Marcelino C.M., acusados como presuntos responsables de provocar un fraude financiero en perjuicio de la Agencia de Administración Fiscal por tres millones 27 mil 229 pesos.

El director de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, Carlos Manuel Pasos Novelo formuló la acusación, luego que las diversas auditorías de la Contraloría del Estado demostraron el desfalco en las áreas donde laboraban los ahora detenidos.

Lo faltante son producto de la emisión de manera anómala de más de 200 recibos oficiales por conceptos de pagos de servicios, cuyos importes en realidad no ingresaban a las cuentas del erario estatal.

Los sujetos fueron detenidos conforme a la orden de aprehensión correspondiente y turnados a las autoridades judiciales para efecto de ser presentados en la audiencia de imputación, en donde se formulará el proceso jurídico en su contra. 

Cervera Pardenilla, nuevo director del Cecytey

  • Zapata Bello anuncia cambios en el Catastro estatal, el Archivo Notarial y el Cecytey
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello designó al contador público Fernando Cervera Pardenilla, director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytey).

También designó a Mario Peraza Ramírez como director del Catastro estatal y a Enrique Antonio Sosa Mendoza, como titular del Archivo Notarial.

Encabezó la toma de posesión el consejero Jurídico de la entidad, Jorge Esquivel Millet, quien los presentó ante el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy), a cargo de Rubén Segura Pérez, quien a su vez les dio la bienvenida tras realizar un recorrido por las instalaciones de la dependencia.


Lluvias muy fuertes con actividad eléctrica en el oriente y sur de Yucatán

  • Se esperan lluvias fuertes en los tres estados de la península.
Mérida, Yucatán.- Condiciones estables con cielo de despejado sobre la mayor parte de la Península, excepto sobre la porción suroeste que presenta actividad convectiva moderada.

En las próximas 24 horas, se prevé cielo despejado a medio nublado, durante la mañana, incrementándose a nublado por la tarde debido al establecimiento de una vaguada que se extenderá a lo largo de la porción oriental del Golfo de México y otra que se extenderá desde la porción norte de Honduras hasta la porción norte de Yucatán, generando potencial para lluvias fuertes a muy fuertes en la región.

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas durante la noche, con viento del este cambiado al este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a 50 km/h.
Para hoy, la onda tropical No. 42 se extenderá sobre el sureste del territorio. En interacción con un canal de baja presión al oriente de la Península de Yucatán, generará potencial de lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Chiapas (oriente) y Tabasco (centro y sur); lluvias muy fuertes en Quintana Roo, Yucatán y Campeche, y lluvias fuertes en Oaxaca.

Yucatán. Cielo de despejado a medio nublado por la mañana, incrementándose a nublado por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) con actividad eléctrica sobre la porción oriental y sur; así como, lluvias de menor intensidad en el resto del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 50 km/h.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 60% probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) sobre la porción occidental y sur del estado, acompañadas de actividad eléctrica. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del este-sureste cambiando al norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 50 km/h.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (50 a 75 mm) en la porción media y sur con actividad eléctrica, registrándose puntuales intensas en la porción norte de la región. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento dominante del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Tabasco y muy fuertes en Tamaulipas (sur) y Veracruz (norte). Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento de componente norte y noreste con rachas de 45 km/h en el litoral del Golfo de México.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Quintana Roo (norte), Yucatán (norte) y Campeche (oriente). Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento el este y noreste de 25 a 40 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Diplomado sobre valoraciones psicológicas en el Poder Judicial

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de que el personal del Sector Salud y de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (PRODEFEMFA) conozca los procedimientos para realizar valoraciones psicológicas que estén acorde a estándares jurídicos y Derechos Humanos, se lleva a cabo el diplomado “Valoraciones Psicológicas en atención a la violencia de género en Juicios Orales familiares y del Sistema Acusatorio Penal” en el Poder Judicial del Estado.

En la inauguración estuvieron presentes las consejeras de la Judicatura del Poder Judicial, Sara Luisa Castro Almeida y Melba Angelina Méndez Fernández, y la encargada de la Unidad de Igualdad y Acceso a la Justicia del Poder Judicial, Lic. Annel Rosado Lara.

El diplomado “Valoraciones Psicológicas en atención a la violencia de género en Juicios Orales familiares y del Sistema Acusatorio Penal”, se imparte los martes y jueves a personal del Sector Salud y los lunes y miércoles a personal de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (PRODEFEMFA), teniendo un total de 90 servidores que se capacitan en la materia.

Con este diplomado, se busca que el personal especializado de ambas instituciones sepa aplicar valoraciones psicológicas y detectar la violencia de género para auxiliar a personas que hayan sufrido dicha violencia y estén en un proceso judicial.

Derechos humanos, perspectiva de género, proceso de valoraciones para las personas que viven violencia, atención a las víctimas, el marco jurídico de discriminación, modelos de atención del sector salud, el proceso del juicio de oralidad familiar y el sistema acusatorio penal, son algunos de los temas que serán expuestos en el diplomado que finalizará en marzo de 2016.

Entre los ponentes, además de la lic. Annel Rosado, está personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Yucatán (CODHEY), personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y de la Procuraduría General de la Republica (PGR), así como maestros de la Universidad Autónoma de México (UNAM) como la Psicóloga Rosa Elena Alcántara González.

Alcántara González es Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México con Mención Honorífica y Diplomada en Terapia Psicocorporal por el Instituto Mexicano de Psicoterapia Gestatl. Tiene estudios en la Maestría en Psicología con Énfasis en Salud por la UNAM, y de Especialidad en Psicología de la Salud por la Secretaría de Salud. Cursó la Maestría en Tanatología en el Instituto Mexicano de Psicooncología, y el Diplomado en Educación Médico-Nutricional en Diabetes, en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

Ha realizado cursos en Desarrollo Humano, Enfoque Centrado en la Persona, Tanatología, Gestalt, Inteligencia Emocional, Musicoterapia, Farmacodependencia, Programación Neurolingüística, Hipnosis Eriksoniana, Psicogeriatría, Psicología de la Salud, Ansiedad, Depresión, Aromaterapia y otros temas. Es especialista en Violencia Sexual e Intrafamiliar, Estrés Postraumático y Síndrome de Burn Out.

Unos 20,000 mexicanos trabajan en Canadá este año

  • Reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte
México, DF.- La senadora Rosa Adriana Díaz Lizama informó que más de 20,000 mexicanos viajaron este año a Canadá para trabajar, de los cuales una cuarta parte se dirigió a la provincia de lengua francesa de Québec, cuyo primer ministro, Philippe Couillard, sostuvo hoy una reunión de trabajo con la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, donde participa la legisladora yucateca.

De acuerdo con la secretaria de la Mesa Directiva del Senado, gracias al Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales cada año aumenta el número de trabajadores que son contratados en Canadá. En los últimos 5 años, se emplearon en ese país más de 50,000 mexicanos. En la temporada 2014, viajaron 19,805 personas.

Del 1 de enero al 31 de agosto pasado, 20,854 mexicanos viajaron a territorio canadiense para trabajar, de los cuales 4,585 se dirigieron a Québec, que por sus condiciones sociales y culturales prácticamente es considerada una nación dentro de Canadá, consideró.

Rosa Adriana Díaz indicó que los intercambios comerciales entre Quebec y México representaron 5.7 millones de dólares en 2014 y que para Québec, México es su tercer socio comercial, sólo después de Estados Unidos y China, de ahí la importancia de las relaciones bilaterales con Canadá.

—México y Québec tienen 120 convenios de movilidad universitaria y cientos de jóvenes mexicanos viajan a esa provincia a estudiar por más de seis meses. Además, Québec posee la más alta concentración de centros de investigación y de transferencia de tecnología. De hecho, la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte del Senado ya está trabajando para fortalecer ese intercambio educativo.

En su discurso de agradecimiento, que pronunció en castellano, Philippe Couillard citó a Octavio Paz: “Las lenguas son realidades más vastas que las entidades políticas e históricas que llamamos naciones”. Y enseguida agregó: Muchas gracias por su tolerancia por mi español.

El mandatario subrayó que la segunda lengua más estudiada en México es el francés y que 250 mil mexicanos la estudian actualmente.

Añadió que los trabajadores mexicanos se reciben positivamente en su país y que cuentan con apoyo, medidas sociales que aseguran su dignidad, no sólo del empleo, pues no puede ser de otra forma con los trabajadores que viven con ellos, aun temporalmente.

—¿Por qué? Porque pertenecemos al mismo continente; porque compartimos intereses y valores en común, y también compartimos una voluntad política. Se dice que los quebequenses son los latinos del norte, así que todos somos latinos de América del Norte —sostuvo.

En la reunión, realizada en el seno de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, Rosa Adriana Díaz hizo votos para que las condiciones de trabajo de los mexicanos en Canadá se mantengan en condiciones de seguridad jurídica, respeto a los derechos humanos y pago justo.

Indicó que el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales ya tiene 41 años de operación y se considera un símbolo de relación bilateral y un modelo de cooperación entre ambas naciones. En total, 300 mil trabajadores se han beneficiado con este  programa, precisó.

La reunión fue presidida por el senador Roberto Gil Zuarth, presidente del Senado, y contó con la presencia del embajador de Canadá en México, Pierre Alarie; el embajador de México en Canadá, Francisco Suárez Dávila, y el cónsul general de México en Montreal, Francisco del Río López.

Celebrará Facultad de Medicina de la UADY 182 años de historia

  • Del 15 al 23 de octubre se llevará a cabo la Semana Conmemorativa con un Encuentro Académico, Cultural y Deportivo
  • La entrega de Méritos Académicos y un homenaje póstumo al doctor Carlos Urzaiz Jiménez, entre las primeras actividades
Mérida, Yucatán.-Fundada el 10 de julio de 1833, la hoy Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se alista para celebrar su aniversario 182 con un amplio programa académico, cultural y deportivo.

Hoy en conferencia de prensa, directivos y académicos de la facultad afirmaron, con orgullo, que el 90 por ciento de los médicos que ejercen en Yucatán, son egresados de la UADY.
“El denominado Encuentro Académico, Cultural y Deportivo, programado del 15 al 23 de octubre, es motivo de celebración para toda la comunidad universitaria y, desde luego, para toda la comunidad de Yucatán”, subrayó Guillermo Storey Montalvo, director de la Facultad de Medicina.

Durante una semana la facultad celebrará una larga historia como formadora de médicos y también como generadora de profesionales en los campos de la Nutrición (en los últimos 20 años) y la Rehabilitación (creada hace 18 años).

Además de su labor académica, la Facultad de Medicina cuenta con áreas fundamentales para la salud y cuyas puertas están abiertas para la población en general, entre estas, sobresale Medicina del Deporte, la Unidad Cardiometabolica, la Unidad Universitaria de Rehabilitación y los laboratorios de Análisis Clínicos. “En todos, indican los directivos y docentes, se atienden patologías de relevancia, tales como obesidad, desnutrición, problemas cardiovasculares y enfermedades infecciosas.

En el marco de los festejos, estudiantes y académicos de Medicina celebrarán también el Día Internacional de la Alimentación (16 de octubre), el aniversario 18 de la Licenciatura en Rehabilitación y el Día del Médico (23 de octubre).

Para la inauguración, este jueves 15 a las 10 horas, destaca la entrega de los méritos académicos a María Cristina González Navarro, Carlos Esquivel Sansores y Heriberto Arcila Herrera y un homenaje póstumo al doctor Carlos Urzaiz Jiménez, quien fue director de la facultad de 1986 a 1994.

“Contaremos con la presencia de sus familiares”, precisó el director Storey Montalvo quien aseveró que “es importante que las nuevas generaciones de médicos y estudiantes tengan antecedentes de lo que fundamenta hoy a la facultad”.

Nelly Albertos Alpuche, integrante del comité organizador de los festejos, describió, por su parte, el programa de conferencias, mesas paneles y talleres –con entrada libre- y citó, de manera especial, el desayuno organizado por el Patronato de la Facultad que tiene como finalidad recaudar recursos económicos para el otorgamiento de becas a estudiantes de medicina, nutrición y rehabilitación; este evento, dijo, se realizará el sábado 17 a las 8 horas en el hotel María del Carmen.

Por su parte, Russell Arcila Novelo, coordinador de la carrera y caminata de cinco kilómetros, precisó que el evento se llevará a cabo este domingo 18 a partir de las 7 horas y tendrá como salida y meta las puertas de la Facultad de Medicina.

“Todo lo que hacemos en la facultad está enfocado a la promoción de los hábitos saludables, si nos quedamos solo con lo académico, no estaríamos cumpliendo cabalmente con la formación integral de los estudiantes”, explicó el profesional quien adelantó una participación superior a las 500 personas.

“La inscripción para este evento tiene un costo de 150 pesos”, indicó el coordinador quien puntualizó que las primeras 500 personas registradas recibirán una playera y medalla conmemorativa y para los ganadores en cada categoría, reconocimientos especiales.

Hoy la Facultad de Medicina tiene una matrícula de 1,300 estudiantes de sus tres licenciaturas (Medicina, Nutrición y Rehabilitación) y 760 más en sus 19 especialidades médicas.
© all rights reserved
Hecho con