Aprehendido acusado de violación y abuso sexual

Mérida, Yucatán.- Agentes Ministeriales adscritos a la Comandancia de Mandamientos Judiciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutaron la orden de aprehensión en contra de Ricardo Alberto K.C. como presunto responsable de abuso sexual y violación, denunciado por J.A.B.G. en representación de su hija, quien al momento del delito era menor de edad.

La orden de aprehensión fue otorgada por  el Juez Cuarto Penal  y fue ejecutada este día por los agentes ministeriales cuando el indiciado caminaba por la calle 2-C por 23 del Fraccionamiento Encinos II de Kanasín, donde se le explicó la orden que obra en su contra y tras explicarle sus derechos se le trasladó ante la autoridad que lo reclama.

De acuerdo con la averiguación previa, los hechos ocurrieron en repetidas ocasiones, pues el presunto responsable convivía con la menor desde que ésta tenía diez años de edad, ya que trabajaba con los padres de la afectada.

Según narra la afectada, desde el año 2011 presuntamente el indiciado la insultaba y la maltrataba físicamente, hasta que cometió la violación en una casa de Santa Isabel en Kanasín. Tras los hechos, la jovencita comenzó a fallar en la escuela y cambiar su comportamiento, motivo por el cual su mamá buscó ayuda psicológica para superar sus problemas.

Es en las sesiones que la madre descubrió  lo ocurrido a su hija, motivo por el cual decidió interponer la formal querella y denuncia para que las autoridades definan la situación legal del hoy detenido.

Este jueves, la LXI Legislatura reconocerá a la Fuerza Aérea Mexicana

Mérida, Yucatán.- La Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado aprobó por unanimidad celebrar este jueves 12 de Noviembre del presente año a las 11 horas la Sesión Solemne para inscribir en el Muro de Honor la leyenda “2015, Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”.

Este día en sesión de la Junta de Gobierno, se abordaron todos los asuntos a tratar referentes al próximo evento solemne, donde se despejaron todas las dudas de las fracciones parlamentarias y las representaciones legislativas.

Sin más asuntos que tratar, se dio por clausurada la sesión con la presencia de las diputadas y los diputados, Celia María Rivas Rodríguez (PRI), presidenta; Raúl Paz Alonzo (PAN), secretario; David Barrera Zavala (PRD); Marbellino Burgos Narváez (NA); Enrique Febles Bauzá (PVEM); y Jazmín Villanueva Moo (Morena); vocales.

Comisiones de Postulación aprueban convocatorias

La Comisión Especial de Postulación de la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar”, aprobó por unanimidad emitir la convocatoria para que los Poderes del Estado, organismos públicos autónomos, organizaciones sociales, científicas, culturales, de enseñanza superior, medios de difusión e instituciones de cultura del Estado presenten sus propuestas de candidatos a recipiendario de la presea.

Al dar lectura al proyecto de convocatoria, la diputada Rosario Díaz Góngora (PRI),  secretaria de la Comisión, señaló que el registro de propuestas se realizará ante la Oficialía de Partes a partir de la publicación de la convocatoria, y hasta el lunes 30 de noviembre de 2015, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde, a excepción del lunes 30 cuando se recibirán las propuestas hasta las 12 de la noche.

Recordó que los candidatos, mujeres y hombres yucatecos, deberán haberse distinguido por su ciencia, aportación al campo del derecho, arte, cultura, promoción, defensa de los derechos humanos, preservación del medio ambiente y cualquier otra actividad humanista en beneficio del Estado, la Nación o la Comunidad Universal.

Son parte de la Comisión, las diputadas y los diputados Jesús Adrián Quintal IC (PRI), presidente; Ramiro Moisés Rodríguez Briceño (PAN), vicepresidente; David Barrera Zavala (PRD), secretario; Antonio Homá Serrano (PRI), Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM) y Marbellino Ángel Burgos Narváez  (Panal), vocales.

Momentos después, la Comisión Especial de Postulación Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” aprobó emitir la convocatoria para que  las organizaciones sociales, científicas, culturales, de enseñanza básica, media y superior, medios de comunicación, asociaciones civiles y demás que representen al pueblo maya presenten sus propuestas de candidatos a recipiendario.

Al dar lectura al proyecto de convocatoria, el diputado Marco Alonso Vela Reyes (PRI), secretario de la Comisión, indicó que el registro de propuestas se realizará ante la Oficialía de Partes a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el lunes 30 de noviembre de 2015, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde, a excepción del lunes 30 cuando se recibirán las propuestas hasta las 12 de la noche.

Recordó que los candidatos, hombres y mujeres, deberán haberse distinguido por sus aportaciones en el ámbito de la educación del pueblo maya o en la defensa de los derechos del mismo, sea en el Estado o en la Nación.

Completan la Comisión, los diputados y diputadas María Marena López García (PRI), presidenta; Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), vicepresidente; Enrique Guillermo Febles Bauzá, secretario y Jazmín Yaneli Villanueva Moo (Morena), vocal.

Presentarán libro con experiencias de la gesta revolucionaria local

  • Escritor argentino presentará su última obra en esta ciudad.
Mérida, Yucatán.- La preponderancia dada a la gesta revolucionaria que se desarrolló en Yucatán entre 1921 y 1924, en la cual José Ingenieros fue un destacado participante, es el argumento del último libro del escritor argentino José Luis F. D’Amato, que este miércoles se presentará en esta ciudad.

Con el título “Memoria en movimiento. Etnohistoria latinoamericana. Reencuentro con las experiencias revolucionarias de José Ingenieros, Felipe Carrillo Puerto y otros”, el autor propone investigar y rescatar del olvido las incontables empresas que durante años fueron llevadas a cabo por personas de los pueblos originarios, que se aunaron con quienes, venidos de otras partes, supieron adquirir el plan de vida implícito en esta tierra.

En el texto, editado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el literato, quien ejerció el periodismo como crítico y divulgador de la ciencia y las tecnologías, investigó sobre quienes, conquistándose a sí mismos, llegaron a transformarse voluntariamente en nativos de América.

Este trabajo, que será dado a conocer en el marco del CXLI aniversario del natalicio de Felipe Carrillo Puerto, intenta situarse en una perspectiva etnohistórica que no debería ser confundida con una historia de las etnias.

La cita es este miércoles a las 10:00 horas en el auditorio principal de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, ubicado en el kilómetro 1 de la carretera Mérida-Tizimín. La entrada es libre.

Los especialistas en el tema, Gabriel Angelotti Pasteur y Jorge Mantilla Gutiérrez, acompañarán la presentación en la que hablarán sobre el contenido de la propuesta literaria, que está dividida en dos partes, “Los padres fundadores” y “Una sorpresa retrospectiva”, cada una con cinco capítulos.

A decir de D’Amato, quien ha publicado “El sol en el hormiguero”, “Poco humano” y “Palabras adentro”, el hilo que recorre los hechos consignados en dicha memoria es historizante, es decir, vincula a nuestro presente en función de nuestros rumbos futuros hoy perceptibles.

A juicio del también maestro de obras y diseñador de edificios bioclimáticos y permaculturales, sólo esta aproximación ayudaría a enderezar nuestro acontecer sin necesidad de recurrir a una utopía.

Al comienzo del libro, servirán de guía las vacilaciones, las incongruencias e incluso los desvíos de una de las conciencias intelectuales más claras de su época, José Ingenieros, quien sin embargo reaparecerá bajo una luz muy diferente en la siguiente parte. En esta última, se rememora una gesta etnopolítica y revolucionaria de la década de 1920, y se completan la vida y obra de dicho personaje.

José Luis D’Amato fue free lance en distintos medios y luego redactor en una revista. Ha investigado sobre mitologías americanas, y escribe sobre socioecología y ecopolítica en medios latinoamericanos.

Autoridades garantizan seguridad en El Buen Fin

  • Participación de autoridades federales, estatales y municipales
  • Apoyos de las instituciones durante el fin de semana del programa
Mérida, Yucatán.- Autoridades municipales, estatales y federales en Yucatán coordinarán esfuerzos e intensificarán las acciones de prevención y vigilancia para garantizar, del 13 al 16 de noviembre, la seguridad de los compradores que saldrán durante El Buen Fin 2015, programa que organiza y promueve en la entidad la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida.

A cuatro días de arrancar formalmente El Buen Fin, el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos en compañía del secretario de Protección y Vialidad del Estado, Luis Felipe Saidén Ojeda; del director de la Policía Municipal, Mario Romero Escalante; del director de la Policía Ministerial de Yucatán, Juan Marrufo León y del delegado Estatal de la Condusef, René Tún Castillo, dieron a conocer los operativos que realizarán con el apoyo de más de seis mil elementos, de las diferentes corporaciones policíacas.

En ese sentido López Campos resaltó la suma de esfuerzos de los diversos niveles de gobierno, por ser un elemento fundamental para lograr el éxito de este programa en Yucatán, en el que participarán más de 10 mil establecimientos comerciales, de servicios y del sector turístico.

De nuevo, señaló, las corporaciones policíacas se unen en la coordinación de las estrategias que implementarán para este evento que mueve a miles de personas a realizar sus compras en las plazas comerciales, en establecimientos del centro histórico y de diversos sitios de Mérida, para resguardar la seguridad y tranquilidad de los consumidores.

Para ello, indicó, se contará con operativos constantes, durante los cuatro días, del 13 al 16 de noviembre, en toda la ciudad, principalmente en las áreas comerciales de mayor afluencia de consumidores, así como en bancos y casas de empeño.

Apuntó que también se suman, para garantizar el ámbito económico, con el apoyo y vigilancia de las dependencias como Profeco y Condusef, encargadas de velar que se respeten los precios y que no se cometan abusos o irregularidades con los pagos electrónicos, con tarjetas de débito y crédito, mediante guardias permanentes que tendrán para recibir cualquier queja o denuncia al respecto.

Sobre las acciones de seguridad, el titular de SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, precisó que, durante los cuatro días de El Buen Fin, la dependencia a su cargo realizará operativos y rondas de vigilancia constantes en las plazas comerciales, bancos y puntos de gran afluencia, en el que participarán tres mil 500 elementos con mil 200 unidades, y en el interior del estado con dos mil novecientos policías.

En ese sentido el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, subrayó que desde el primer minuto del viernes 13 más de 300 elementos de la corporación a su cargo iniciarán un operativo especial por El Buen Fin, en el primer cuadro de la ciudad, en coordinación de esfuerzos con las dependencias estatales y federales.

En el caso de la Fiscalía General del Estado, Juan Marrufo León, destacó su participación en este programa comercial, con la habilitación de una unidad móvil para denuncias por cualquier caso, o delito, que se cometa durante El Buen Fin, que estará ubicada en la calle 63 por 60 y 62 del centro de Mérida.

La FGE, dijo, dividirá en cuatro cuadrantes la ciudad para que los elementos de la Policía Ministerial tengan una mejor cobertura y reaccionen en menor tiempo ante cualquier eventualidad.

En seguridad financiera, el delegado de la Condusef, René Tun Castillo, exhortó a los yucatecos a planificar un presupuesto de gasto, comprar solo lo necesario en base a una lista, y a apartar una cantidad del aguinaldo para alguna eventualidad, así como realizar una revisión de los pagos por si todavía tienen deudas de El Buen Fin 2014.

Además, pidió a los consumidores no comprometer su capacidad de pago firmando a meses sin intereses, y si deciden comprar con tarjetas de crédito que sea por un bien duradero y útil, comparando precios en dos o más establecimientos para elegir la mejor opción.

Por su parte, el Coordinador General de Administración del Ayuntamiento de Mérida, Álvaro Juanes Laviada, detalló que la autoridad municipal se sumó a este programa adelantando el 25 por ciento del aguinaldo a sus trabajadores, entre activos, jubilados y pensionados, erogando más de 18 millones de pesos por ese concepto.

En el evento también estuvieron presentes el director General de Fomento y Desarrollo Empresarial de Yucatán, Joaquín Mier y Terán Puerto; el director de Promoción de la delegación de la Secretaría de Economía, Etzra José Mena Larrañaga; el delegado estatal de Infonacot, Miguel Morales Cervera; el vicepresidente de Turismo de la Canaco Mérida, Carol Kolozs Fisher; el gerente de Crédito del Infonavit Yucatan, Daniel Cervera López; el presidente de la Asociación Mexicana de Bancos en Yucatán ,Erick Torrescano Denarie; y el vicepresidente de Comercio de Canaco Mérida, Armando Chapur Achach.

Jubilados y pensionados de Mérida recibirán adelanto de aguinaldo

Mérida, Yucatán.- A fin de que cuenten con recursos y puedan aprovechar las ventajas que representan los descuentos de “El Buen Fin”, el Ayuntamiento de Mérida adelanta el pago de aguinaldo a sus empleados activos, así como a jubilados y pensionados del municipio.

En representación del alcalde Mauricio Vila Dosal, el coordinador general de Administración, Álvaro Juanes Laviada, participó este día en una rueda de prensa convocada por la Cámara de Comercio de Mérida con motivo de la difusión de la estrategia nacional de “El Buen Fin”.

Juanes Laviada informó que como resultado del buen manejo financiero y disciplina presupuestaria, el Ayuntamiento adelantó el pasado 30 de octubre el 50% del pago de aguinaldo a sus 1,235 jubilados y pensionados, lo que significó una derrama de $3,388,896.00

El próximo 11 de noviembre, se dará el adelanto del 25% del pago de aguinaldo a los 5,839 empleados activos, esto significará pagar un monto de $ 14,953,773.97

Por instrucciones del alcalde, Mauricio Vila Dosal, la Coordinación General de Administración ya programó estos pagos para beneficiar a todos los empleados del Ayuntamiento.

Los empleados activos recibirán el 26 de noviembre otro pago del 25% del aguinaldo, y el 10 de diciembre será cuando se complete el 100% de lo que les corresponde por esta prestación. En total, el monto a pagar por concepto de aguinaldo a personal activo será por $ 59,815,095.89

En cuanto a jubilados y pensionados, éstos recibirán el 30 de noviembre un segundo pago del 50%; en este renglón el monto total a pagar por concepto de aguinaldos será de $ 6,777,792.00
Sumando los montos de aguinaldos para sus 7,074 empleados entre activos y jubilados, en total la Comuna destinará $ 66,592,887.89, al pago de aguinaldos.

El Ayuntamiento hace un llamado a todos los beneficiarios a que se informen bien para comprar mejor y eviten gastos innecesarios.

Además también hay que tomar precauciones como evitar el manejo de dinero a la vista de otros, no dejar bolsas o carteras abiertas y no dejarse timar por personas extrañas.

Retoma UADY liderazgo cultural

  • Se firmó el acta constitutiva que formaliza la creación del Patronato de la UADY “Cultura para todos” AC.
  • Integrado por académicos, intelectuales, empresarios e instituciones públicas.
Mérida, Yucatán.- Esta mañana en la Rectoría de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se firmó el acta constitutiva del Patronato de la UADY “Cultura para todos” AC., cuyo propósito fundamental es la creación, promoción, fomento e investigación del arte y la cultura.

Suscribieron el documento, José de Jesús Williams, rector de la UADY; Roger Metri Duarte y Saúl Ancona Salazar, secretarios estatales de Cultura y las Artes (SEDECULTA) y de Fomento Turístico, respectivamente; e Irving Berlín Villafaña, director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida.

“Se trata de un organismo integrado por una asamblea general de asociados y un consejo de administración que ejercerá la representación legal y velará por el cumplimiento de los estatutos”, precisó José Williams, rector de la UADY, quien detalló que para coadyuvar con el logro de los planes y programas se oficializa también la integración de un comité académico.

Entre los integrantes del comité académico, figuran, por citar, algunos, Carlos Peniche Ponce, Beatriz Rodríguez Guillermo, Gonzalo Navarrete Muñoz, Irina Decheva, Jorge Álvarez Rendón, María Teresa Mézquita Méndez, Celia Rosado Avilés y Alfredo Alonzo Aguilar, los dos últimos, directores de las facultades de Ciencias Antropológicas y de Arquitectura.

“Este comité (académico) será el encargado de elaborar la propuesta de los programas del patronato”, subrayó el rector de la institución quien señaló también la creación de un comité administrativo que tendrá la responsabilidad de planear, coordinar y ejecutar los asuntos relacionados con los recursos humanos, financieros y materiales de los proyectos y programas.

“Finalmente, se cuenta con un comité de gestión que se enfocará a la planificación y promoción de las actividades para recaudar fondos en beneficio del patronato y también fungirá como enlace con agentes nacionales e internacionales, públicos y privados, que puedan aportar recursos económicos o en especie para realizar los planes de la asociación”, detalló el rector.

En este aspecto, en el comité de gestión destacan los empresarios Emilio Díaz Castellanos, José Luis Ponce García, Juan Cárdenas López, Manuel Castellanos Reyes, Raúl Casares G. Cantón y Roberto Abraham Mafud, entre otros.

En su intervención, Roger Metri Duarte, titular de la SEDECULTA, celebró que la UADY “nos haya convocado para colaborar en beneficio de casi 25,000 estudiantes universitarios y desde luego de toda la sociedad yucateca”.

Asimismo, Saúl Ancona Salazar, secretario estatal de Fomento Turístico, se sumó también al esfuerzo universitario y subrayó que “en materia turística, la cultura va de la mano”.

“Tenemos muy buenas y gratas experiencias con la UADY para promover e impulsar la actividad turística”, añadió el funcionario estatal quien aseveró que “nos unimos a este esfuerzo y coadyuvaremos de manera decida”.

En su turno, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, expresó su satisfacción porque “la firma del acta representa que la UADY, de la mano de su rector, asume de nueva cuenta su liderazgo en materia de cultura”.

“Hay que decir que esto ocurre en el contexto de que las funciones sustantivas de la universidad, en todo el país, han privilegiado la docencia y la investigación por encima de la cultura”, indicó el funcionario municipal quien reiteró que “por eso celebro que la UADY asuma su liderazgo y que lo haga a través de una mecanismo de recaudación de fondos autónomos”.

“Con la firma de hoy se inicia la gestión de financiamiento para generar proyectos que hagan que la UADY retome el liderazgo en materia de cultura y que, con la conducción del rector José Williams, va por buen camino”, añadió.

Asistieron también a la firma del acta constitutiva del Patronato UADY “Cultura para Todos” AC., José Luis Villamil Urzaiz, Renán Solís Sánchez, Manuel Escoffié Aguilar y Carlos Echazarreta González, directivos de la administración central universitaria. 

Valladolid se une al programa Patrimonio Seguro

  • Coordinación entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento beneficiará a personas del municipio.
Valladolid, Yucatán.- Con el fin de que los habitantes de Valladolid obtengan certeza respecto de sus posesiones, este día el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) y el Ayuntamiento de esa demarcación firmaron un acuerdo de colaboración.

Mediante la puesta en marcha del programa Patrimonio Seguro en ese municipio, se contempla la actualización de cédulas catastrales, escrituración de predios y otorgamiento de testamentos a bajo costo.

“Hoy estamos en la firma de este convenio que beneficiará a todos los vallisoletanos que cumplan con las reglas de operación y el cual les dará acceso a la tranquilidad de que sus posesiones se encuentran en regla”, manifestó el director General de la dependencia, Rubén Jesús Segura Pérez.

La instrucción que tenemos del Gobernador Rolando Zapata Bello, y quiero ser puntual en ella para que no quede duda, es llevar este esquema a todos los rincones de a entidad, sin importar colores ni partidos, por lo cual agradecemos la disposición para colaborar por parte de este Ayuntamiento, señaló el funcionario.

Por su parte, la alcaldesa Alpha Alejandra Tavera Escalante agradeció el interés de trabajar de manera coordinada con el Gobierno del Estado y poder unir esfuerzos a favor de la sociedad de Valladolid.

“Nos esperan tres años para servir a la ciudadanía y trabajando juntos podremos responder a las necesidades que se nos presentan”, añadió la munícipe.

En el evento, como testigos de la firma del documento estuvieron los titulares del Archivo Notarial, Antonio Camino Mediz; del Catastro, Mario Peraza Ramírez, y del Registro Público de la Propiedad y el Comercio del Estado, Víctor Ricalde Salazar, además del director Jurídico, Yair Sosa Magaña, y secretario Técnico del Insejupy, Juan Fernando Solís Benavides.

Por parte de la comuna beneficiada, la secretaria municipal, Didia Marisol Méndez Arzápalo, y la directora del Catastro, Yessica Abad Pérez.

Supervisan construcción de casas para policías en Opichén y Chocholá

  • El Gobernador Rolando Zapata Bello pendiente de que las obras se realicen en tiempo y forma, y con la calidad que se merecen.
Mérida, Yucatán.- El director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Armando Escobedo May, supervisó la construcción de casas para policías en Opichén y Chocholá, con el objetivo de fortalecer el arraigo de las familias a su propia comunidad.

En Opichén, visitó el predio en construcción del agente Tercero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Iván Ávila Xool. La familia del beneficiario se dijo muy agradecida con el Gobierno del Estado, ya que muy pronto lo recibirá pues lleva más del 90 por ciento de avance.

Escobedo May recorrió los dos cuartos, la sala-comedor y el baño, además de que platicó con los albañiles, a quienes felicitó por el trabajo que desempeñan a favor de los elementos de esa corporación.

 “No importa donde viva el policía, la construcción de la vivienda se hace aunque sea en el lugar más apartado. El Gobernador Rolando Zapata Bello está muy pendiente que las casas se realicen en tiempo y forma, y con la calidad que se merecen”, expresó el titular del IVEY.

En Chocholá visitó el hogar de José Luis Canul Cimá, que está en un 90 por ciento. Cuando el funcionario llegó, los albañiles estaban colando el piso y realizando los preparativos para colocar la loza del baño.

Ahí, el director del Instituto explicó que esos agentes, bomberos o paramédicos, que con su trabajo contribuyen a que Yucatán sea el estado más seguro, deben recibir predios construidos con la mejor calidad, tal como se está haciendo en este momento, por lo que “no debemos escatimar esfuerzos, vivan donde vivan".

Más tarde, en el hogar de Víctor Ruelas Mena, que se construye casi a las afueras de la cabecera municipal, Escobedo May dijo que el esquema de Vivienda para Policías se realiza bajo el Programa de Autoconstrucción de Vivienda, mediante el cual la federación, el estado y el propio beneficiario aportan recursos.

En total se construyen 200 casas para esos elementos de la corporación, lo que genera que el dinamismo de la economía del municipio y la creación de empleos directos, ya que los albañiles pertenecen a la comunidad.

Comedores del Bienestar, un programa con buena aceptación

Mérida, Yucatán.- Con un promedio de atención de hasta 150 personas al día, el Comedor del Bienestar del fraccionamiento Juan Pablo II cumplió su primer año de apertura.

Elda Virginia Tut,  una las personas responsables de la preparación de los alimentos, se siente satisfecha de su labor ya que le permite tener un ingreso económico para la educación y alimentación de sus tres hijos.

Como parte de una visita de supervisión, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, recorrió ese comedor que es uno de los más exitosos de los 25 que existen en la capital yucateca.

Recordó que el programa tiene como objetivo mejorar los niveles nutricionales de las familias yucatecas, así como convertirse en una fuente de auto empleo para las y los vecinos del rumbo.

Acompañado de la directora de Promoción Social, María Cetina Lope, el funcionario estatal intercambió puntos de vista con las señoras Elda, Lourdes, Socorro y Martha quienes le compartieron los logros que han obtenido a lo largo de los 12 meses que tienen de trabajar juntas.

Indicó que estos espacios forman parte de las estrategias que impulsa el Gobernador Rolando Zapata Bello a fin de generar opciones para aquellas familias con carencia alimentaria.

"Es una prioridad que las personas de la tercera edad, discapacitados y niños tengan lugares donde puedan obtener una alimentación balanceada y a un precio accesible”, expresó.

Por su parte, Cetina Lope destacó el esfuerzo que realiza cada una de las 125 mujeres que son las responsables del funcionamiento de los Comedores del Bienestar.

“Son muy disciplinadas en la administración y adquisición de alimentos. Hacen que el dinero les rinda” explicó.

Posteriormente, Sahuí Rivero visitó los espacios de alimentación que se ubican en las colonias Sambulá y Bojórquez.

Canacintra advierte a empresarios evitar publicidad engañosa

  • Pide a los consumidores hacer compras inteligentes
Mérida, Yucatán.- El presidente de la Canacintra en Yucatán, Mario Can Marín, pidió a empresarios y consumidores dirigirse de manera responsable  ante la llegada de El Buen Fin que se iniciará este fin de semana, al mismo tiempo que la edición #41 de la Feria Yucatán Xmatkuil 2015.

A los empresarios recordó el anuncio de la Profeco de multas de hasta tres millones de pesos a los establecimientos que manejen publicad engañosa.

Dijo que la Canacintra vigilará la operatividad de los negocios asociados, así como los que se instalarán en Xmatkuil, para evitar cualquier irregularidad, ya que se puede garantizar que los precios que se manejarán están por debajo de los que se anuncian en temporada normal.

Destacó que de ahí la importancia de que los consumidores aprovechen las ofertas en productos desde botanas hasta maquinaria pesada.

Señaló que hay cierta emoción por la llegada de esta época del año, tanto para empresarios como para consumidores, pues las empresas buscan  aumentar sus ventas y generar una  derrama económica interna y los consumidores  tienen mayor oportunidad de compra, y aunque es importante esta época es importante evaluar las decisiones antes de realizar las compras.

--Por un lado, los empresarios ven en el Buen Fin la oportunidad de incrementar sus ventas y los consumidores de adquirir productos, pero exhortamos a los consumidores a realizar compras inteligentes para que su dinero les rinda más, ya que la mayoría de los empleados contarán con el anticipo de hasta un 40 por ciento de sus aguinaldos”, expresó.

Recordó que este año El Buen Fin coincidirá con el inicio de la Feria Yucatán Xmatkuil 2015, en donde la Canacintra abrirá  su nave industrial en el recinto ferial donde casi el 70 por ciento estará compuesta por una muestra industrial y el  otro 30 por ciento restante por un área comercial, en donde habrá oportunidades de adquirir una importante gama de productos.

Presentan en ESAY proyecto Solar Fantástico

Mérida, Yucatán.- La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) fue sede de la mesa panel organizada por los integrantes del plan de investigación Solar Fantástico: un Proyecto sobre México y Turquía en los siglos XX-XXI, integrado por curadores, artistas e investigadores de ambos países.

Este esquema, dirigido por Ovul Dormusoglu (Turquía) y James Oles (México), explora las enriquecedoras narrativas históricas que unen la modernidad entre las dos naciones.

Durante su presentación, James Oles explicó que el antiguo culto del sol en ambos territorios sirve como puente para este estudio comparativo contemporáneo de dos planteamientos muy distintos pero también similares en muchos aspectos, el México posrevolucionario y la República turca de Atatürk.

“En nuestro proyecto multidisciplinario seguiremos las ficciones y no-ficciones que forman las raíces de la identidad nacional en cada país, usando arte antiguo, moderno y contemporáneo, así como la historia, lingüística (lenguas), arqueología y antropología respectivas”, detalló.

El académico explicó que Solar Fantástico ha recibido apoyo de la Fundación Jumex y de la Embajada de Turquía en México para invitar a un grupo internacional de destacados artistas, curadores y académicos que ofrezcan una serie de pláticas y programas públicos en Turquía (eventos en Estanbul y Ankara, en septiembre y octubre pasados) y en México (encuentros en la Ciudad de México y Mérida del 5-10 noviembre).

El objetivo, expuso Jame Oles, es abordar las historias de los mayas, los hititas y del continente perdido de Mu en el Océano Pacífico, para después plantear ideas más amplias sobre el poder conceptual y físico del Sol (heliocentrismo).

Con ello igual se observará el papel que este astro que ha desempeñado en la economía, la cultura y la tecnología desde los templos dedicados a éste en la cultura originaria del sureste de México hasta el Sun Language Theory y las plantas termosolares modernas.

En la plática en la ESAY de igual manera se abordaron diversos aspectos que unen a los dos países, en particular el uso del pasado en el arte y la arquitectura modernos.

Esperamos, dijo, que estos programas motiven una buena discusión con nuestro público, desde alumnos hasta arqueólogos, y que generen lecturas futuras como base para una exposición y catálogo internacional.  Se trata, añadió, de una nueva Piedra Rosetta, que permite mediar diferencias lingüísticas, culturales e históricas entre los dos territorios.

Elecciones en 47 comisarías de Mérida el 22 de noviembre

  • La elección de comisarios se hará con la mayor transparencia: Vila
Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida y el IPEAC firmaron un convenio de colaboración para que los abitantes de 47 comisarías elijan sus autoridades auxiliares el próximo 22 de noviembre, con la mayor transparencia, dijo el alcalde Mauricio Vila.

Acompañado por la presidenta consejera del IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya, Vel munícipe dijo que la democracia y la participación ciudadana son pilares de un buen gobierno.

-Nada mejor que el voto libre y secreto sea el que decida quién será la autoridad auxiliar del ayuntamiento en su comunidad. Esto exige que sean personas identificadas con sus representados y con las necesidades de cada población -recalcó.

Invitó a los meridanos que viven en las comisarías y subcomisarías a acudir libremente a votar por su autoridad auxiliar.

Rosas Moya, señaló que este acuerdo implica el compromiso para brindar los elementos que puedan garantizar la secrecía del voto ciudadano.

Informó que la elección de autoridades auxiliares se llevará al cabo el próximo domingo 22 de noviembre,  de 8 a 18 horas.

Como parte del proceso para la realización de la elección de comisarios, Cabildo autorizó el pasado 31 de octubre, la creación del Consejo para la Realización de la Elección de Autoridades Auxiliares del Ayuntamiento del Municipio de Mérida, que será el órgano encargado de coordinar, supervisar y efectuar el proceso de elección. 

El Consejo quedó integrado por los Regidores Rosa Ceballos Madera, Dafne López Osorio, José Luis Martínez Semerena, Víctor Sánchez Roca, Regino Carrillo Pérez, Milagros Romero Bastarrachea, Diana Herrera Anduze, Arturo Sabido Góngora, Tonatiuh Villanueva Caltempa, así como Mauricio Díaz Montalvo y José Rivero Mendoza.

Conagua prevé más lluvias de lo habitual en los próximos meses

Mérida, Yucatán.- En los próximos tres meses en la Península de Yucatán se prevén lluvias por arriba de lo habitual, informó la Comisión Nacional del Agua.

De acuerdo con la perspectiva estacional de lluvia, el Servicio Meteorológico Nacional informó que según los registros climatológicos que abarcan de 1981 a 2010, el promedio de precipitación de noviembre es de 27 milímetros. Para este mes de 2015, se pronostica un acumulado de 36 mm, lo que representa 34% más de la media.

Esto podría ocurrir, principalmente, en Sinaloa, Jalisco, Colima, Guerrero, Chiapas, Tamaulipas, el centro y el sur de Veracruz, Tabasco y la Península de Yucatán.

Por el contario, se prevé un déficit de precipitaciones pluviales en el oriente de San Luis Potosí, el sur de Tamaulipas y Campeche.

En diciembre próximo, se estiman 25 mm de precipitación acumulada, cifra 7% más alta que la media histórica, que es de 23 mm. Más lluvias de lo habitual, se prevén en Baja California, la Península de Yucatán, gran parte de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Jalisco y Nayarit.

Precipitaciones menores al promedio se prevén en el norte de Durango, el sur de Coahuila, la mayor parte de San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca.

Con una previsión de lluvias de 30 mm, en enero de 2016 habría 22% más precipitación que el promedio histórico, que es de 25 mm. El incremento se prevé en Sonora, Baja California, Guerrero, Oaxaca, el norte de Chihuahua y Coahuila, la Península de Yucatán, el Valle de México y la región centro-norte del país.

En contraste, precipitaciones inferiores al promedio histórico se pronostican para el Istmo de Tehuantepec, Sinaloa, Tamaulipas, Nayarit, el sur de Chihuahua y Coahuila.

La lluvia acumulada a nivel nacional del 15 de mayo al 5 de noviembre de 2015 es de 624.0 mm, cifra 1.32% menor a la media histórica, que es de 632.4 mm.

Recolectan cerca de 80 tons de cacharros en comisarías de Mérida

Mérida, Yucatán.- Al finalizar las actividades del operativo de descacharrización masiva en comisarías de Mérida, realizado durante este fin de semana, se recolectó cerca de 80 toneladas de potenciales criaderos de moscos, informó el secretario de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

Agradeció a las familias su participación, ya que eso hizo posible superar las 70 toneladas de la edición anterior, obtenidas en esas áreas. En este sentido, destacó que solo mediante la suma de esfuerzos es posible prevenir enfermedades que se transmiten por el vector Aedes aegypti.

Desde temprana hora brigadistas, así como personal operativo y de supervisión pusieron en marcha la estrategia, que benefició a 193 mil pobladores de 43 comisarías y colonias aledañas al periférico de Mérida, protegiendo con ello a más de 39 mil viviendas. El operativo estuvo apoyado por más de 60 volquetes, 20 vehículos de supervisión y 400 personas durante los dos días, agregó.

Mendoza Mézquita exhortó a los vecinos de las zonas atendidas a que no sigan sacando los cacharros a la vía pública, ya que la jornada llegó a su fin el domingo. En caso de que alguien no haya eliminado los potenciales criaderos de moscos durante esos días, puede hacerlo a través de las empresas concesionarias de recoja de basura, de acuerdo con el servicio que prestan en cada lugar, concluyó.

La campaña brindó cobertura en Hunxectamán, Tixcacal, Texán Cámara, Tahdzibichén, Susulá, Sitpach, Santa María Chi, Santa Cruz Palomeque, San Pedro Chimay, San José Tzal, San Ignacio Tesip, San Antonio Tzacalá, Petac, Oncán, Molas, Dzununcán, Dzoyaxché, Chichí Suárez, Chalmuch y Caucel Pueblo.

De igual manera, en  Komchén, Kikteil, Dzityá, Dzidzilché, Dzibichaltún, Cosgaya, Cholul, Cheumán, Chablekal, San Luis Dzununcán, Guadalupana, Plan de Ayala, Los Héroes, Gran Santa Fe, Santa Fe, Ciudad Caucel, Yaxnic, Yaxché Casares y Xmatkuil.

Asimismo, en Las Américas, Cocoyoles, Colonos, el ex basurero, Xcunyá, Xcanatún, Tixcuytún, Temozón Norte, Tamanché, Suytunchén, Sierra Papacal, Santa María Yaxché, Santa Gertrudis Copó, San Antonio Hool, Sac-Nicté y Noc Ac.

Sergio Esquivel, la OTY y 131 voces cantan por la paz

  • Intensa jornada de clausura de la XV edición del Festival Internacional de Coros.
Mérida, Yucatán.- Con un llamado a la paz en el mundo, el cantante Sergio Esquivel, la Orquesta Típica Yukalpetén y las voces corales de niños, jóvenes  y adultos bajaron el telón de la edición XV del Festival Internacional de Coros Yucatán 2015.

La noche del domingo en el teatro "José Peón Contreras", más de 131 intérpretes hicieron eco en los rincones del recinto para cerrar seis días de jornadas musicales y artísticas, en las que participaron agrupaciones de Argentina, Cuba, Colombia, Ecuador, España, República Dominicana y Venezuela.

Asimismo, deleitaron los oídos del público con melodías como “Soy del sur” y “El Mayab”,  ésta última ejecutada con la intervención de todos los invitados.

También participaron las voces de los conjuntos Gaudium Dei, Vok-6 Ensamble Vocal y Voz en Punto, todos de México, así como Niños Cantores de Yucatán, Académico de la Universidad Autónoma (UADY), Ecovocal Ensamble de Colombia, Coro de Cámara de Vocal Leo de Cuba,  Ensamble Vocal de México y Conjunto Vocal de Yucatán.

Interpretaron temas como “Cielito lindo”, “Ave María”, “Beso asesino”, “Viajero”, además de la cumbia colombiana “Déjalo ir” y las canciones “Chanchullo” y “Akai hana shiroi hana”.

A su vez, los integrantes de la máxima agrupación de música vernácula del sureste del país, la OTY, bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera, hicieron lo propio con un popurrí de apertura.

Durante casi una semana, y  teniendo como sede  diversos foros de Mérida y ocho municipios del estado, se llevaron a cabo  talleres, conciertos y actividades académicas, con el objetivo primordial de intercambiar experiencias y reforzar la calidad profesional de los participantes.

Cabe recordar que en sus  15 ediciones, el Festival Internacional de Coros de Yucatán ha recibido a más de 70 agrupaciones de una docena de países iberoamericanos, incluyendo grupos vocales, conjuntos de niños, de voces oscuras, mixtos y femeniles.

Pleito entre la Arquidiócesis y el Instituto Patria

  • Un filón de seis has y las instalaciones valuadas en 200MD enfrenta al arzobispo y al director general del plantel David Abraham Achach
  • Prohíbe el arzobispo misas en la capilla de la Virgen María de ese centro educativo católico
  • Envía carta a las parroquias de María Inmaculada y Nuestra Señora del Líbano, donde acuden a misa familias de la alta sociedad meridana.
Mérida, Yucatán.- Un litigio entre la Arquidiócesis de Yucatán y el Patronato del centro educativo católico Instituto Patria, por la posesión de las instalaciones en unas seis hectáreas con un valor aproximado de 200 millones de pesos, derivó en un decreto del arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, en prohibir todo servicio religioso en la capilla de la Virgen María de ese plantel.

--Por tanto, a partir de este momento decreto que la Arquidiócesis de Yucatán se separa total y absolutamente del Instituto Patria, finalizando su compromiso original de acompañamiento, enseñanza, asesoría y asistencia espiritual quedando prohibido para cualquier sacerdote diocesano o religioso efectuar cualquier acto de culto en dicha institución o a favor de ella”, señala en su decreto Rodríguez Vega.

Cuando se inauguró en 1991 y hasta la fecha aparece como director general el presbítero Álvaro García Aguilar, quien durante más de 30 años ofreció servicios religiosos en la iglesia de María Inmaculada (San juanistas) para la alta sociedad meridana. Por el Patronato figuran los esposos David Abraham Achach y Susana Aguilar Covarrubias, así como María Elena Sosa Roche.

El arzobispo asegura que un reducido grupo de personas se ha adueñado del Instituto Patria, no obstante que fue construido con las contribuciones de miles de católicos.

Actualmente el Instituto Patria, que se ubica sobre el Periférico Norte, proporciona instrucción desde el nivel básico hasta el superior, y cuenta con unos 1,300 alumnos.

La carta integra de Rodríguez Vega:
Comunicado del Sr. Arzobispo Mons. Gustavo Rodríguez Vega para ser leído en la parroquia de María Inmaculada y en la rectoría de Ntra. Señora del Líbano en las misas dominicales del 8 de noviembre de 2015
Estimados feligreses:
Es de todos sabido que por el impulso de nuestra diócesis y coordinados por Monseñor Álvaro García Aguilar, un grupo de muy distinguidos matrimonios católicos de esta ciudad se dieron a la tarea de cumplir el sueño anhelado de contar con una institución educativa que brindara a niños y jóvenes un espacio no sólo de información, sino sobre todo de formación en el mayor grado de excelencia para desarrollar en ellos sus mejores capacidades, pero bajo las enseñanzas de nuestra Santa Madre Iglesia y los altísimos valores que los cristianos estamos obligados a preservar.
La feligresía particularmente de la parroquia de María Inmaculada de esta ciudad y no pocos bienhechores, junto a sus impulsores, no escatimaron recursos tanto materiales como de participación directa en esta iniciativa y al fin se pudo contar con el Instituto Patria.
Todas las personas e instituciones —incluyendo el Gobierno del Estado de Yucatán, que fijó un precio preferencial al terreno para su venta que ocupa dicho Instituto por tratarse de una obra educativa en manos de Arquidiócesis de Yucatán— pusieron muchos granitos de arena para la adquisición de los espacios y las construcciones que hoy componen ese centro educativo. Dadas las condiciones jurídicas de aquel momento se creó una asociación civil para cumplir con los requerimientos legales. Algunos de los miembros de esta asociación civil hoy, cuando la ley lo permite, se niegan a poner en manos de la Arquidiócesis de Yucatán dicha obra, viciando —de esta manera— la intención de todos los que contribuyeron con mucha generosidad a su creación.
Las muchísimas gestiones que tanto Monseñor Álvaro García, su fundador y rector, como la Arquidiócesis de Yucatán, guiada por Mons. Emilio Berlie Belaunzarán, han hecho para motivar a algunos asociados que componen dicha asociación civil a corregir las graves fallas en la administración, que lo tienen al borde de perder los terrenos y las instalaciones, así como la reiterada petición a que dicha propiedad sea cedida a la Arquidiócesis –tal como fue la concebida por quienes la crearon- han fracasado. La Iglesia de Yucatán quiere perpetuar la obra educativa del Instituto Patria y respetar la voluntad de los donantes por lo cual respetuosa y reiteradamente por no pocos años ha insistido en este trámite de cesión dejando incluso en ellos la administración, y sólo ha encontrado una terca negativa aduciendo que es una empresa privada.
Por tanto, a partir de este momento decreto que la Arquidiócesis de Yucatán se separa total y absolutamente del Instituto Patria, finalizando su compromiso original de acompañamiento, enseñanza, asesoría y asistencia espiritual quedando prohibido para cualquier sacerdote diocesano o religioso efectuar cualquier acto de culto en dicha institución o a favor de ella.
Por todo ello, rogamos a todos ustedes sus oraciones, ayuda y consejo para salvar a este querido Instituto.
+ Gustavo Rodríguez Vega
Arzobispo de Yucatán”.

Lluvias en la porción norte y occidente de Yucatán

  • Se esperan lluvias en los tres estados de la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán. Predominan condiciones de cielo medio nublado por nubosidad baja y media, sobre la mayor parte de la región, con algunos núcleos convectivos frente a las costas de Ciudad del Carmen.

En las próximas 24 horas, se prevén condiciones estables por la mañana y lluvias vespertinas sobre los tres estados de la Península, debido al establecimiento de una vaguada que se extenderá desde la porción central de Guatemala hasta la porción sur del Golfo de México, generará lluvias puntuales fuertes principalmente en la porción suroeste de Campeche y lluvias de menor intensidad en el resto de la región.

Asimismo, se prevén temperaturas calurosas durante el día y cálidas hacia el amanecer, con viento del sureste de 20 a 30 km/h cambiando eventualmente al este-noreste y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Frente Frío No. 11, se localiza sobre la porción central del Golfo de México.

Yucatán. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias principalmente en la porción norte y occidente del estado. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección sureste cambiando eventualmente al este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lluvias puntuales fuertes en el suroeste del estado y lluvias de menor intensidad en el resto de la región. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección sureste de 15 a 25 km/h cambiando eventualmente al este-noreste y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lluvias en la porción norte y sur del estado. Se esperan temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del sureste de 15 a 25 km/h cambiando eventualmente al este-noreste y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz, fuertes en Tabasco y menores a 25 mm en Tamaulipas. Temperaturas frías a templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Evento de "Norte" con rachas de 40 km/h en el sur del litoral del Golfo de México.

Península de Yucatán: Cielo nublado la mayor parte del día, 60% de probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Campeche, y menores a 25 mm en el resto de la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas.

Reconocen labor altruista de Sarita Blancarte Canto de Zapata.

  • La Presidenta del DIF estatal aseguró que continuará impulsando una asistencia social cada vez más profesionalizada.
Mérida, Yucatán.- Por su labor altruista como presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte Canto de Zapata, recibió un reconocimiento de la asociación civil Yermo y Parres.

La esposa del gobernador Rolando Zapata Bello expresó su gratitud por la distinción y aseguró que continuará trabajando en favor de quienes más lo necesitan, con la misma emoción, dedicación y entrega que lo ha hecho desde el primer día, impulsando una asistencia social cada vez más profesionalizada. 

"Al igual que Rolando me identifico con la mayoría de las familias que se esfuerzan todos los días; somos auténticamente de la cultura del trabajo y vamos combinando nuestra tarea de padres y esposos. Estos primeros tres años, nos han permitido recorrer no sólo las cabeceras de los 106 municipios, sino también las comunidades con mayor rezago, y visitarlas llevándoles acciones y programas", indicó.

Acompañada de su hija, Monserrat Zapata Blancarte, dijo que con el respaldo de los Sistemas Nacional y municipales DIF se han podido establecer alianzas con fundaciones, organizaciones de la sociedad civil, empresas e instituciones académicas, para beneficiar a infantes, adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad y a quienes se encuentran en situación vulnerable.

En representación del comité, la coordinadora de la asociación, magistrada Primera del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán (TSJEY), Ligia Aurora Cortés Ortega, señaló que se eligió a la titular del Patronato DIF estatal porque ha demostrado ser una mujer con gran corazón, honestidad, honradez, empoderamiento y liderazgo, para dirigir una institución enfocada en servir a los que menos tienen.

Ante integrantes de la organización, provenientes de organismos establecidos en Halachó, Cantamayec, Progreso, Chikindzonot, Chankom y Cansahcab, Sarita Blancarte recibió un diploma y una medalla que le concedió la asociación Yermo y Parres A. C., que está por cumplir 25 años.

Previo a dicha entrega, los asistentes observaron la proyección de una semblanza de la trayectoria de la recipiendaria, desde el inicio de su gestión hasta la fecha.

Yermo y Parres A. C. otorga atención psicológica, espiritual y jurídica gratuita en casos de violencia familiar, en sus instalaciones ubicadas en la calle 44-A número 196 por 23 del fraccionamiento Lindavista, o a través del teléfono 99 91 05 25 39.

Estuvieron en el evento, el presidente del TSJEY, Marcos Celis Quintal, las directoras de los Institutos para la Equidad de Género en la entidad, Alaine López Briceño, así como de Becas y Crédito Educativo (Ibecey), Flor Díaz Castillo.

Presidente de Cuba se despide de tierras mexicanas

Mérida, Yucatán.- Tras concretar diversos acuerdos con el Gobierno de México, reconocer la hazaña de los Niños Héroes y recibir la Medalla “General Salvador Alvarado”, el presidente de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz, se despidió de la capital yucateca, sede de todas las actividades en las que participó durante su visita de Estado.

El vuelo del mandatario antillano salió desde la Base Aérea Militar número 8, donde el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la comitiva de despedida, junto con el embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez Barrera, y la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, María del Socorro Flores Liera.

El caso de la Síndico, simulación y opacidad en la Comuna meridana

Mérida, Yucatán.- El regidor Rudy Airan Pacheco Aguilar exhibe que la Síndico Municipal Claudia Canto Mézquita, evaluó su propio desempeño porque también fue Tesorera Municipal en la administración de Renán Barrera Concha.

Mérida, Yuc., 7 de noviembre.- El caso de la actual Síndico Municipal Claudia Canto Mézquita es más que suficiente para exhibir la opacidad y falta de transparencia de esta administración municipal porque en el expediente protocolario de Entrega-Recepción, presentado la noche de ayer viernes en sesión extraordinaria de cabildo, la funcionaria debe evaluar su propio desempeño cuando fue Tesorera en la administración de Renán Barrera Concha.

La actual Síndico Municipal Claudia Canto Mézquita renunció a su cargo como directora de Finanzas y Tesorería del Ayuntamiento apenas el 5 de marzo pasado durante la administración anterior de Renán Barrera Concha, en medio de innumerables quejas y denuncias en su contra que nunca se resolvieron por la Contraloría Municipal.

"Hay que recordar que la ex Tesorera Claudia Canto se retiró por la puerta de atrás sin presentar un informe de las condiciones en las que dejó su puesto, que por cierto se incrementó su sueldo de 50 mil a 80 mil pesos. Pero ahora se presenta como Síndico en una total simulación porque según el artículo 59 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, Claudia Canto como actual Síndico Municipal debe evaluar el desempeño de Claudia Canto como ex Tesorera de la administración municipal anterior. De ese tamaño es la simulación de evaluación de esta administración municipal, argumentó el coordinador del grupo edilicio del PRI Rudy Airan Pacheco Aguilar.

"Lo que está más que claro es la falta de voluntad de resolver esa situación, así como la opacidad con la que se manejó la cuenta pública, que carece de indicadores de gestión, desempeño o resultados".

Recalcó como otros problemas del expediente protocolario de entrega recepción listados de obras reportadas como concluidas con un avance de obra manifestado al 100 por ciento, pero que en la realidad están inconclusas, listado de obras no licitadas o asignadas de las aprobadas por el Comité de Participación Ciudadana del Ramo 33, así como la ubicación, el presupuesto asignado a cada uno, el estado en que se encuentra la licitación, entre otros.

"Existen muchas irregularidades que en la propia Comisión Especial de Entrega-Recepción fueron tratadas sin respuestas en un falta de transparencia y rendición de cuentas, por lo que no podemos dar un voto ante dicha opacidad", señaló el reegidor priista.

Señaló, entre algunas anomalías, la información sobre algún monto extraordinario o ampliación presupuestal y el listado de empresas constructoras con personalidad física o moral que fueron asignadas, listado de beneficiarios de huertos de traspatio entregados por la Dirección de Desarrollo Económico y aprobadas por el Comité de Obras de Participación Ciudadana del Ramo 33; listado final de los comités de huertos de traspatio aprobados en los años 2014-2015 por la Dirección de Desarrollo Económico y la planta del personal que integraba durante este lapso las direcciones de Desarrollo Social y Desarrollo Económico.

También el estado del juicio de las luminarias ya que carece de claridad los documentos entregados; el estatus de los impuestos sobre la nómina 2014-2015 así como la ausencia de mención del pasivo laboral contingente y la aclaración respectiva sobre la cantidad de pagos extraordinarios al personal directivo.

"Toda la información anteriormente solicitada tenía como fin allegarnos de la mayor claridad posible a fin de emitir un razonamiento adecuado. El contralor compareció ante nosotros para presentar dicha información, pero no se llevó a cabo, y hoy con gran sorpresa nos encontramos que el informe se pretende entregarlo de una forma muy general y no específico, sin la transparencia que merecen los meridanos", dijo.

En otros puntos, el grupo edilicio del PRI aprobó descuentos en predial y otros recargos en beneficio directo a la economía familiar por el "Buen Fin" y que serán válidos el próximo fin de semana.

También aprobaron un convenio de colaboración con el Instituto Electoral de Participación Ciudadana, Iepac, para darle transparencia al proceso electoral de autoridades auxiliares de comisarías y sub comisarías, que deberán ser antes que culmine este mes.

En ese sentido el edil priista José Francisco Rivero Mendoza manifestó la aprobación del grupo edilicio para darle certeza y transparencia a la elección de las 47 comisarías y sub comisarías.

"Estaremos vigilantes de este proceso electoral donde se pondrá de manifiesto el voto popular para elegir a las próximas autoridades auxiliares de las comisarías y sub comisarías de Mérida".
© all rights reserved
Hecho con