Más mujeres son capacitadas para autoemplearse

Mérida, Yucatán.- El programa Bécate, en la modalidad de Autoempleo, será impartido a 25 mujeres del oriente meridano, con lo cual podrán apoyar la economía de sus hogares al generar un ingreso extra desde sus casas, sin descuidar otras labores.

En esta ocasión, la especialidad del curso será sobre manualidades de fieltro, para que aprendan a elaborar agarraderas, fundas para licuadoras y horno de microondas, así como forros decorativos para diversos muebles, entre otras.

Este taller, que forma parte de los esquemas que promueve el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), lo impartirá Elsy Che Ku, de lunes a viernes de 14:00 a 20:00 horas en las instalaciones de la escuela primaria “22 de febrero-CROC”, ubicada en el fraccionamiento Vergel III.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, destacó que este tipo de estrategias se realizan por indicaciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, de potenciar los programas de capacitación dirigidos a mujeres.

“Con estas acciones damos respuesta directa a esas madres de familia que no pueden cubrir un horario normal de un empleo y para que, sin descuidar el cuidado de su hogar, puedan contribuir al desarrollo económico”, sostuvo.

Acompañado del secretario General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Pedro Oxté Conrado, y de la esposa de éste, Irma Castro Mézquita, expresó que este día se cumple un compromiso de Gobierno, porque “como recordarán, ustedes le solicitaron capacitación para las mujeres  durante los ‘Diálogos por Yucatán’,  y hoy esto es una realidad”.

Por su parte, el líder del gremio destacó la incansable tarea que realiza el titular del Poder Ejecutivo al procurar que más personas puedan acceder a los beneficios de los programas que promueven la ocupación de las personas. 

Finalmente, el dirigente obrero señaló que los cursos de capacitación son un paso más para brindar seguridad a las personas de que pueden realizar actividades productivas por cuenta propia, desde el hogar y sin dejar de lado otras obligaciones.



Candidatura independiente: la esperanza de México

  • Dr. Jorge Castañeda Gutman presentó “Sólo así: por una agenda ciudadana independiente” en la Anáhuac Mayab
  • Obra literaria centrada en el combate a la impunidad, corrupción y violaciones a derechos humanos
Mérida, Yucatán.- A través de su más reciente obra literaria “Sólo así: por una agenda ciudadana independiente”, el co-presidente del Consejo Estratégico Franco-Mexicano,  Jorge Castañeda Gutman, propone una reflexión crítica centrada en los temas fundamentales para consumar los cambios políticos que México requiere.

Este encuentro, realizado en coordinación con la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab, permitió a los asistentes conocer la obra, que describe una agenda ciudadana centrada en el combate a la impunidad, la corrupción y las violaciones a los derechos humanos; así como las reformas del sistema de partidos y de representación, y en la defensa de minorías y de la desdichada mayoría compuesta por los consumidores.

Castañeda Gutman destacó que este es un libro que tiene como propósitos, hacer un balance de la primera mitad del sexenio de Peña Nieto y cómo encausar el tremendo malestar ciudadano que hay con la clase política hacia algo útil, positivo y constructivo, misma que sólo puede ser posible a través de una candidatura independiente sin partido a la presidencia en el 2018, que ya es posible desde el año pasado.

Además señaló que esta candidatura no puede ser sólo eso, sino que tiene que tener una agenda ciudadana centrada en los temas que no van a tocar los partidos: la corrupción, las violaciones a los derechos humanos, la impunidad en general, la enorme cantidad de dinero que reciben los partidos del erario, el absurdo esquema de comunicación política que hay en el país y cómo tratar de reordenar el sistema electoral que claramente no funciona.

No descartó postularse de nueva cuenta a la presidencia de México, pero su intención en esta gira literaria, es abrir camino a la idea de una candidatura independiente, con agenda ciudadana y única a la presidencia por parte de los independientes.

Sobre Donald Trump, indicó que es probable que sea el candidato republicano a la presidencia de E.E.U.U. y es muy probable que sea uno muy competitivo, por lo que invitó a alzar la voz en México porque las declaraciones de Trump las señaló como antimexicanas y dañinas paras las relaciones de ambos países, así como peligrosas para los12 millones de mexicanos que viven en E.E.U.U., y para los millones de mexicanos que en México, viven de la industria exportadora hacia el país vecino, pues amenaza con cerrar generando una enorme pérdida de empleos

El libro fue presentado este martes en la Sala de Conferencias de la Universidad Anáhuac Mayab.

El evento fue abierto al público; contó con la presencia del Dr. Narciso Acuña González, Vicerrector Académico de la Universidad; Mtro. Absalón Álvarez Escalante, Director de la Facultad de Derecho y Mtra. Marisol Tello Rodríguez, Directora de la Escuela de Comunicación.

En contexto:
  • El Dr. Jorge Castañeda Gutman, fue Secretario de Relaciones Exteriores de México y buscó ser candidato independiente a la Presidencia de la República. Ha sido profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, y actualmente es catedrático en la Universidad de Nueva York. Es articulista de los diarios Milenio y El País, y de la revista TIME; colaborador de Univisión y Foro TV; miembro de la Junta de Gobierno de Human Rights Watch, de la American Academy of Arts and Science y de la American Philosophical Society.
  • Ha escrito más de veinte libros, entre ellos La Herencia; Un futuro para México, Regreso al futuro y Una Agenda para México con Héctor Aguilar Camín; El narco, la guerra fallida y Los saldos del narco. El fracaso de una guerra con Rubén Aguilar, Amarres perros, una autobiografía.

Atención a pueblos indígenas, compromiso impostergable

  • Autoridades y fundación signan acuerdo para fortalecer a más de mil 300 Casas de Niños Indígenas.
  • Invita el presidente Peña a indígena maya a conocer la Ciudad de México y la Residencia Oficial de Los Pinos, así como volar en avión
Maxcanú, Yucatán.- El proyecto piloto que desarrolla talleres formativos y de preservación cultural en la Casa del Niño Indígena “Cecilio Chi”, se replicará en los más de mil 300 espacios de este tipo que existen en el país, tras la firma de un convenio de concertación entre autoridades federales y la Fundación Patrimonio Indígena MX, acción que encabezó el Presidente Enrique Peña Nieto.

Ante el Gobernador Rolando Zapata Bello y el cantante español Miguel Bosé, presidente del patronato creador de este esquema, se concretó el acuerdo que beneficiará a 75 mil niños de dichos espacios, para que puedan desarrollar sus habilidades y ser agentes de cambio en sus comunidades.

Como parte de los primeros resultados de esta colaboración, se otorgaron 10 millones de pesos a las cuatro Casas del Niño Indígena que existen en el estado, como la sede del evento y las de Chemax, “Dr. Alfonso Caso”; Citincabchén, “Miguel Alemán Valdés”, y Tzucacab, que también lleva el nombre de “Cecilio Chi”.

Al hacer uso de la palabra en el evento realizado en Maxcanú, el titular del Poder Ejecutivo federal destacó que la Fundación se suma a la visión del Gobierno de la República hacia los pueblos originarios, no sólo respaldando con recursos, sino también con una estrategia que permita a los infantes de los albergues crecer y tener un mejor entorno.

El Presidente agregó que mediante el convenio es posible focalizar el apoyo a los beneficiarios de las Casas ubicadas en 21 entidades del país, acción que de manera transversal involucra a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el quehacer de otras dependencias gubernamentales.

En su mensaje, el mandatario yucateco aseguró que el acuerdo es un modelo de trabajo de intervención, que facilitará a las niñas, niños y adolescentes de las comunidades romper los círculos que reproducen la marginación, a través de la formación y la preservación de sus prácticas culturales. 

“Hoy, en esta Casa del Niño Indígena, estamos ante un proyecto de alcance nacional al que Yucatán se suma con toda convicción. Lo que hoy empieza en Maxcanú se replicará en muchas poblaciones y comunidades indígenas del país”, agregó el Gobernador, acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata.

Al finalizar la ceremonia, Peña Nieto, Zapata Bello y Bosé realizaron un recorrido por la Casa para conocer los talleres de urdido de hamaca y bordado yucateco, así como de panadería y gastronomía, además de los nuevos dormitorios, el aula digital y la purificadora de agua, que consolidan a este espacio como el primero con el sello Patrimonio Indígena MX.

El cantante español destacó que el acuerdo es el resultado de siete años de labor conjunta, en la búsqueda de esquemas para transformar a los beneficiarios en agentes de cambio y orgullosos promotores de sus tradiciones, por lo que invitó a las empresas nacionales, gobiernos estatales y representantes de la sociedad civil a sumarse a esta causa.

Asimismo, tras escuchar su canción “Como un lobo”, interpretada en lengua maya por un coro infantil local, agregó que se involucró en dicho programa por su gran amor a la cultura y costumbres de México, y exhortó a proponer iniciativas formativas y de preservación, replicables en todas las Casas del Niño Indígena.

A nombre de las niñas, niños y jóvenes beneficiados, Fátima Chay Che agradeció a las autoridades y al artista por la firma del documento. Además, compartió su experiencia de vida en el albergue de Maxcanú, que le ha permitido continuar con sus estudios y con su objetivo de ser ingeniera civil.

Antes de hablar, Fátima preguntó al Presidente cómo son la Ciudad de México y la Residencia Oficial de Los Pinos. En respuesta, él la invitó a su vuelo de regreso, para que pueda conocer estos lugares.

Por su parte, la titular de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, comentó que tras la rehabilitación de la Casa del Niño Indígena en Maxcanú por parte del organismo a su cargo, la citada Fundación apoyará a los infantes que viven en ella, para que puedan aprender un oficio que un futuro les permita salir adelante y obtener sus propios ingresos.

Eligen maestros de la sección 57 a su líder

  • Unidad entre autoridad educativa y magisterio
Mérida, Yucatán.- El secretario de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán, inauguró el XXVII Congreso Seccional Extraordinario de la Sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en el que 112 delegados elegirán al nuevo secretario General.

Señaló que ser profesor no sólo implica tener una responsabilidad, sino toda una convicción de servicio a los demás.

--“Ustedes no solamente son líderes de los maestros, son líderes sociales. Su comunidad y su escuela confían en ustedes, por eso deben ser un ejemplo de trabajo”, aseguró.

Dijo que los docentes son el eje de la transformación social del país y que el Gobierno del Estado ha demostrado su respeto, solidaridad y trabajo en conjunto con el magisterio, porque los docentes son la cara visible de la educación.

Aseguró que en el proceso de la enseñanza todos son un equipo, por ello refrendó su compromiso para trabajar en conjunto con la agrupación, en primer lugar, apoyando en las tareas que se desarrollan en cada una de las escuelas en diferentes ámbitos.

En segundo punto, coadyuvar con el trabajo del Sindicato para fortalecer el gran esfuerzo de capacitación que se realiza actualmente y por último, reivindicar la imagen del maestro. “La sociedad tiene que saber el gran trabajo que realizan los docentes”, afirmó.

Por su parte, José Mendivil Zazueta, delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la Sección 57 del SNTE, mencionó que quienes resulten electos deben fortalecer la misión del gremio, afianzando sus valores fundamentales, el carácter nacional, la unidad como fortaleza, la identidad, la autonomía y la toma de decisiones efectivas, que permitan una plena corresponsabilidad con la defensa de los derechos y las conquistas sindicales de los trabajadores.

Agregó que la misión primordial de este Congreso será procesar por la vía de la tolerancia, el diálogo, el consenso, el respeto a la diversidad y la pluralidad, así como las diferencias inherentes de un sindicato activo y dinámico que ve hacia el futuro.

El Comité Ejecutivo de la Sección 57 será elegido el día de mañana y tendrá un periodo de cuatro años, del 2016 al 2020.

Yucatán, escenario de la nueva producción de Los Ángeles Azules

Mérida, Yucatán.- Acompañados de una orquesta sinfónica y diversos invitados, Los Ángeles Azules se encuentran preparando  su producción 2016 en múltiples escenarios de la entidad, como cenotes, playas, haciendas, la ciudad de Mérida y recintos históricos, que tendrán una importante proyección nacional e internacional gracias a la gran aceptación de este grupo.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), está brindando facilidades y apoyo logístico a los encargados de estas labores a fin de incluir los sitios más emblemáticos de la entidad en el trabajo musical que se prevé dar a conocer antes del otoño de este mismo año.

“Para Yucatán es de suma importancia ser escenario de la gran cultura musical contemporánea, que permite llegar a muchos países en el mundo. De esta manera, Yucatán como destino turístico permanece en la mente de turistas potenciales que gustan de visitar lugares con gran bagaje cultural, histórico, gastronómico y de entretenimiento”, comentó al respecto el titular de Sefotur, Saúl Ancona Salazar.

Destacó que personalidades de gran renombre han escogido al estado para emprender sus proyectos fílmicos o fotográficos, debido a su belleza natural, la calidez de su gente y la cultura maya que se mantiene viva.

“Diversos destinos turísticos en el mundo realizan este tipo de estrategia para posicionarse en el gusto de los viajeros. Yucatán, en estos últimos años, ha trabajado de la mano con el Consejo de Promoción Turística de México, estando como uno de los cinco destinos que lo representan en las campañas internacionales. De igual manera, en ferias internacionales donde México es el país invitado, Yucatán es la temática con la que se promociona a toda la República”, añadió.

El material será transmitido por televisión, medios digitales y redes sociales, con lo que llegará incluso más allá de México y contribuirá al posicionamiento del territorio como uno de los principales destinos para los visitantes.

Cultur entrega apoyos a lancheros de la Ría de Celestún

  • Buscan mejorar la oferta de servicio en el sitio turístico
Mérida, Yucatán.- Lancheros de las cinco cooperativas que laboran en la Ría de Celestún recibieron un apoyo económico por 490 mil pesos, del director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez.

El recurso beneficia a los 49 integrantes de las agrupaciones de Santuario Escondido, Ría Esperanza, Celestún Desconocido, Chan Bandera y Punta Ninum.

López Martínez señaló que los apoyos se destinarán para la reparación de embarcaciones y el pago de  seguros náuticos, entre otras.

Expresó que estas acciones buscan mejorar los servicios para atraer a más visitantes locales, nacionales e internacionales,  y que se genere una mayor derrama económica en beneficio los habitantes del municipio.

Anunció que se está realizando un trabajo conjunto de promoción con la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y el Ayuntamiento de este municipio para que la Ría tenga una mayor afluencia.

Expresó su confianza a los integrantes de las cinco cooperativas, y dijo que se planea que este tipo de sustentos se conviertan en un programa permanente para que las embarcaciones se encuentren en buen estado y las personas disfruten de paseos seguros.

A la reunión asistieron, el presidente municipal de Celestún, Leonel Rosado Mena; el capitán de dicho puerto, Manuel Osorno Escamilla, el diputado local,  Jesús Quintal Ic, y el coordinador del Parador Turístico de Celestún, Jorge Barrera Lizama.

Acercan programas de capacitación a industriales

Mérida, Yucatán.-  El Secretario del  Trabajo y Previsión Social del Estado, Enrique Castillo Ruz, presentó en la Sesión del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria  de la Transformación (Canacintra Yucatán), los programas que realiza la dependencia para apoyar a los industriales y combatir el desempleo.

Señaló que los programas enfocados a combatir el desempleo  son  “Bécate”, “Fomento al Autoempleo” y “Movilidad Laboral”, que tienen por objetivo ayudar a la incorporación al sector laboral de los buscadores de empleo.

En el marco del Consejo, presidido por el presidente de Canacintra, Mario Can Marín,
se informó que dentro del Servicio Nacional de Empleo, hay varios programas para apoyar al empresario que requiere de nuevo personal.

“La capacitación de buscadores de empleo se implementa a través de cursos  que facilitan el acceso al mercado laboral y/o  desarrollar una actividad por cuenta propia, por lo que se les ofrece capacitación mixta, para técnicos y profesionistas, que están enfocadas al sector empresarial e industrial”, explicó.

Castillo Ruz dijo que “la capacitación mixta es la que de manera directa incide en el trabajo formal y que ayuda a las empresas a tener la mano de obra capacitada y requerida, pues son cursos prácticos orientados a las habilidades laborales, lo que les permite favorecer su colocación en el trabajo”, indicaron.

El objetivo de estos programas, señaló Castillo Ruz es darle seguridad tanto al empleado como al empleador, e impulsar el empleo formal y el sector productivo.

Los productos que ofrece el Servicio Nacional del Empleo, van en función de personas que buscan incorporarse al sector productivo, gente desempleada que requiere la oportunidad para acceder a un trabajo.

De igual forma, explicaron los subsistemas como “Movilidad laboral”, donde se les da un apoyo económico para llegar a sus nuevos trabajos, donde se busca que el empleado que por alguna razón no cuente con los recursos económicos para llegar a su centro de trabajo pueda hacerlo.

“Todo lo que se maneja en la secretaría va en función de mejorar la productividad de las empresas, de ofrecerles personal capacitado, para los mejores resultados que buscan y contribuir a reducir el desempleo”, comentaron.

Estuvieron presentes en la reunión, Armando Aldana Castillo, presiente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, Manuel Novelo, titular del Área de Movilidad Laboral, y  Francisco Sabido Góngora, titular de la Unidad Regional Mérida.

Buscan fortalecer las actividades productivas del sur de Yucatán

Tzucacab, Yucatán.-El secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, recorrió ocho unidades productivas de la comisaría de Catmís, municipio de Tzucacab,  platicó con sus propietarios  y juntos analizaron esquemas de trabajo que buscan revitalizar y potencializar la actividad agropecuarias en esta zona.

Acompañado por el alcalde Danny Balam Balam y de diferentes líderes del lugar, dijo que la secretaría fortalece el contacto directo con el productor para conocer sus necesidades y atenderlas de manera apropiada, pues Catmís es una zona de producción rural importante.

Dijo que se trata de conocer la situación, evaluar y plantear, junto con los campesinos, estrategias que hagan incrementar la producción del municipio.

“El papel de ustedes es producir, y la de nosotros, como gobierno, es darles el incentivo a tiempo y en forma para que mejoren la producción”.

Canul Pérez dijo que el gobierno de Rolando Zapata Bello está atento a las necesidades de los productores y, no sólo eso, sino que los respalda mediante programas  y esquemas que fortalecen la actividad agropecuaria.

El funcionario visitó la unidad productiva “San Bernardo”, de Tomás Bacab. En ese lugar, el titular de la Seder dijo que es importante que el gobierno y el productor sean aliados efectivos para generar alimentos y bienes de excelente calidad.

Después platicó con  David Méndez, de la unidad productiva “San Andrés”, a quien reconoció el trabajo que realiza para producir el campo y generar bienestar para su familia.

Más adelante, estuvo en la unidad “El Rosario 4”, de José Luis Matos, quien además de la crianza de ganado, cultiva maíz y zacate en 50 hectáreas para darles de comer a sus animales.

También recorrió la unidad productiva de Rubén Carrillo, donde el funcionario platicó con la gente y resaltó que la labor del gobierno es entregar a tiempo incentivos para la producción.  Además, en la plática con Carrillo el funcionario dijo que el trabajo bien planeado genera mejores resultados.

En la unidad productiva de Angelita Matos y su hermano Fidel, Canul Pérez reconoció el esfuerzo que ambos hacen para producir la tierra y criar sus animales, pues el gran reto de la agricultura para los próximos diez años, es producir 50 por ciento más de alimentos para la población, pero en el mismo espacio de tierras.

Al finalizar, visitó las unidades de Fernando Lara y Josefina Nah Noh, donde Canul Pérez subrayó que el gobierno trabaja hombro con hombro con los productores del campo.

En la unidad productiva de Josefina, el titular de la Seder atestiguó el funcionamiento de una antigua bomba de agua para regar los árboles frutales y el zacate para sus animales.

La instantaneidad no es lo más importante, sino el contexto: Jenaro Villamil

  • El periodista ofreció una charla en la FILEY, donde habló del poder informativo de las redes sociales
Mérida, Yucatán.- En un ejercicio de interacción con el público, el periodista Jenaro Villamil ofreció la charla “Periodismo en redes”, en la que destacó la participación de las audiencias en las redes sociales como un elemento poderoso de información.

El periodista especializado en  política y medios de comunicación masiva, aseguró que, en la actualidad, censurar hechos masivos de comunicación no tiene ningún efecto en términos reales pues hay una gran audiencia en las diversas plataformas tecnológicas.

“Ahora son las audiencias las que transforman los mensajes en algo importante y eso es la dinámica interesante y riesgosa, que se está convirtiendo en fenómeno novedoso e importante”, dijo.

El colaborador de medios como Proceso, Sin Embargo y la revista Zócalo, planteó cuatro temas del día que fueron tendencia en Twitter: “Aristegui te queremos al aire”, “El Periscope de Xóchitl Gálvez”, “El repudió de Peña Nieto (La encuesta del periódico El Universal sobre Peña Nieto)” y sobre “El racismo en Yucatán”, que abrieron tema para una conversación con el público.

Señaló que las nuevas generaciones de jóvenes que se quieren dedicar al periodismo son muy hábiles para el uso de las plataformas digitales, pero que necesitan el oficio periodístico.

“En la facilidad de acceso a las plataformas no es la instantaneidad lo más importante, sino el contexto, de manera que no hay que olvidar que se requiere tener un archivo, un conocimiento de la historia mundial y que el escribir de manera ágil no es un asunto de edad, es un asunto de actitud”, manifestó Jenaro Villamil.

Añadió que el periodismo en las redes sociales tiene que estar en constante comunicación con los medios impresos y medios electrónicos, ya que no ha llegado el momento de decir que los periódicos impresos ya no sirven “esas son falsas ideas que está generando la era digital, lo importante en esta era son la coexistencia de las distintas plataformas de comunicación y de hacer periodismo”.

Se debe apostar, agregó, a la inteligencia de las audiencias se va hacer buen periodismo, en vez de apostarle al éxito efímero de tener mucho “tráfico” de información en las redes sociales.   

Brindan capacitación a comunidades religiosas

Kanasín, Yucatán.- Con el propósito de regularizar e integrar a las iglesias a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y su Reglamento, se impartió el Taller de Capacitación de Trámites que se realizan en la Dirección General de la Secretaría de Gobernación.

Al inaugurar el taller la subsecretaria de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado, Ana Gabriela Aguilar, en representación del gobernador, Rolando Zapata Bello, precisó que desde el año de 1992 el estado reconoce la parte jurídica de las iglesias, de aquellas personas que se agrupan en comunidad religiosa y adquieren un registro ante la Secretaría de Gobernación.

Dijo que la finalidad de impartir los talleres es lograr  el acercamiento con esas agrupaciones y canales de interlocución para platicar temas que ocupan a toda la sociedad.

El taller que fue impartido por el Director de Ministros de Culto, Humberto Villagrán Paz, contó con la asistencia de más de 100 personas y una duración de tres horas.

Acudió gente de los municipios de Kanasín, Samahil, Xocchel, Homún, Dzununcán, Pustunich, Ticul, Buctzotz, Ekmul, Yaxcabá, Mérida, entre otros.

Tan sólo en Kanasín se tiene un registro de 60 iglesias evangélicas, además de las distintas denominaciones Independientes, etc.

En representación del alcalde de Kanasín, Carlos Moreno Magaña, el Secretario de Gobernación del municipio,  José Manuel Gil Baeza expresó la importancia de lograr un acercamiento con los líderes religiosos y asociaciones para lograr diálogos y acuerdos que permitan de manera simultánea reflejarse en la ciudadanía.

Nombran a scout titular de Seduma por un día

  • La ganadora presentó un proyecto relacionado con acciones de reforestación.
Mérida, Yucatán.- Por el proyecto “Reforestando mi comunidad”, que implica la difusión de actividades y acciones a favor de la ecología en la entidad, la joven scout Andrea Alejandrina Santos Cárdenas recibió el cargo de secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente por un día.

El nombramiento honorario se lo otorgó el titular de esa dependencia, Eduardo Batllori Sampedro, quien reconoció la importancia del tema expuesto por la ganadora y su tropa, el Grupo 2 Soblonké de Caucel, perteneciente a la Asociación Nacional de Scout Independientes (Ansi).

Durante la ceremonia realizada en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), el funcionario aseguró que las estrategias de reforestación sirven para que el crecimiento habitacional no afecte las zonas verdes y contribuyen a enfrentar el cambio climático.

Asimismo, hizo un llamado a la sociedad para reflexionar en torno al tema  e invitó a poner en marcha esta labor de manera cotidiana, para elevar la calidad de vida de los yucatecos. 

Destacó que incluir a jóvenes en los trabajos de la Seduma permite que se involucren más personas en una nueva cultura ambiental por medio de la difusión en sus escuelas, con sus vecinos y amigos.

Acompañada de presidente de la Ansi, Reyes Marcelo Pacheco Acosta, así como de la tesorera, María Asunción Puerto Rodríguez, la secretaria por un día mencionó que pretende que más comunidades se sumen a la reforestación para tener aire más puro y así generar un impacto social positivo.

Como parte de la jornada, la ganadora visitó las instalaciones de la Seduma para conocer al personal de cada departamento y las acciones que realizan y después se dirigió  a un recorrido por los cenotes de Sabakhá y San Marcos ubicados en el municipio de Sacalum.

El objetivo es que Santos Cárdenas  experimente un mayor acercamiento con la realidad del campo, conviva con la gente involucrada y conozca parte del trabajo que realiza la dependencia en las diferentes comunidades.

Acuerdan reuniones con representantes de la charrería, trova y jarana

Mérida, Yucatán.- Tras destacar la trascendencia que tienen las iniciativas para  declarar Patrimonio Cultural Intangible a la trova, la jarana y la charrería, la Comisión de Arte y Cultura acordó este día realizar tres reuniones con expertos en dichas manifestaciones tradicionales de México y Yucatán.

Durante la sesión de trabajo de este martes, José Elías Lixa Abimerhi (PAN), presidente de dicho organismo, explicó que en pasado encuentro con la Asociación de Charros del Estado se estableció el compromiso para que a través de un representante participen en una de las reuniones de la Comisión. 

Por ello y a propuesta de los diputados Enrique Febles Bauzá (PVEM) y David Abelardo Barrera Zavala (PRD), presentes en las labores de este día, se ampliará también la invitación a conocedores o artistas de la jarana y la trova, a fin de que los legisladores conozcan más de lo que conlleva la práctica de dichas actividades así como su arraigo en diversas partes de la entidad.

Los integrantes de la Comisión recibieron también los documentos que contienen las tres Iniciativas previamente mencionadas, así como la referente a la nueva Ley de Desarrollo Cultural de Yucatán.

Además Lixa Abimerhi propuso sea cambiado el término intangible por la expresión inmaterial, debido a que la tendencia internacional para la declaratoria de las manifestaciones artísticas y culturales es en ese sentido.

En su oportunidad María del Rosario Díaz Góngora (PRI), vicepresidenta, manifestó que la charrería se ha transmitido de generación en generación por lo que es una tradición que prevalece en municipios yucatecos, fomentando la convivencia familiar.

El Presidente de la Comisión de Arte y Cultura de la LXI Legislatura solicitó sean entregadas las cuatro iniciativas a los representantes legislativos del PVEM, PRD, PANAL y MORENA, de igual forma solicitó a la Secretaría General la elaboración de las respectivas fichas técnicas.

Por otra parte, compartió que formará parte del organismo ciudadano de Mérida Capital Americana de la Cultura 2017 e hizo extensiva la invitación a sus compañeros legisladores.

Completan la Comisión, Jesús Adrián Quintal Ic (PRI), Josué David Camargo Gamboa (PAN), secretarios, Verónica Noemí Camino Farjat (PRI), María Beatriz Zavala Peniche (PAN), y Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL), vocales.

La música vive en libro de orquestas presentado en la FILEY

  • María Teresa Mezquita y Adolfo Patrón presentan “Orquestas Sinfónicas de Yucatán, pasado y presente de 1898 a 2015”
Mérida, Yucatán.- La música se palpita en cada palabra escrita en el libro “Orquestas Sinfónicas de Yucatán, pasado y presente de 1898 a 2015”, de la periodista cultural María Teresa Mézquita Méndez y de Adolfo Patrón Luján, presidente honorario del Fideicomiso Garante de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (Figarosy).

El libro, que requirió un trabajo de investigación, documentación y evaluación histórica, fue presentado en el marco de la FILEY 2016, en la que estuvieron presentes el antropólogo Enrique Martín Briceño y la maestra Beatriz Rodríguez Guillermo, quienes coincidieron en que se tratra de un libro que no tiene adjetivos.

“El libro es en realidad una historia de muchas voces que se extienden tocando tres siglos y narra las distintas maneras de asumir una misma pasión: la música”, señaló Beatriz Rodríguez.

Leer este libro, añadió, nos sitúa como testigos de las motivaciones para recorrer un camino para alcanzar el propósito de contar con una Orquesta Sinfónica de Yucatán.

Durante la presentación, realizada en el Salón Uxmal 5, se expuso que el libro es un documento histórico que se acerca de manera viva a las muchas expresiones musicales de Yucatán en distintos periodos y que culmina con la consolidación de la OSY, orgullo en la formación de músicos profesionales.

“Orquestas Sinfónicas de Yucatán, pasado y presente de 1898 a 2015”, es una obra de 389 páginas y cuyo tiraje alcanza los mil ejemplares.

María Teresa Mezquita se dijo conmovida por haber tenido la oportunidad y confianza de poder llevar a cabo ese trabajo, al que Adolfo Patrón situó como un referente, que tendrá una gran aportación para las próximas generaciones de músicos en el Estado.

“La Bóveda Celeste” y el Planetario, las más visitadas en la FILEY 2016

  • 2,700 alumnos de nivel básico inauguran el recorrido escolar que la FILEY tendrá hasta el viernes 18 de marzo
Mérida, Yucatán.- Más de 28 escuelas y alrededor de 2,700 alumnos de nivel prescolar y primaria se lanzaron a la ventura de conocer las diversas actividades en las que pueden participar como parte de las visitas escolares de la Feria.

Mirta Martín Torregrosa, coordinadora del área, recalcó que “la importancia de las visitas infantiles no yace únicamente en la compra de libros, sino en la oportunidad que se les brinda a los pequeños de acercarse a las letras desde una perspectiva más lúdica e interactiva, lo que les permite desarrollar valiosas aptitudes relativas a la lectura y la redacción de una gran variedad de textos”.

Las lecturas dramatizadas, proyecciones de películas, talleres de lectura y conferencias dirigidas a segmentos de edad específico, resultaron ser de gran interés para los pequeños visitantes de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016, sin embargo, fue la “Bóveda Celeste: Fulldome Show”, un planetario en forma de igloo, ubicado en la explanada del Centro de Convenciones Siglo XXI, la que resultó ser la más popular.

La coordinadora explicó que en el planetario se puede proyectar el cielo nocturno en tiempo real, además que brinda información básica sobre las constelaciones, estrellas y planetas, mismas que se pueden observar en pantalla.

Con una duración de  20 minutos cada una, las funciones albegaron a más de 65 grupos de alumnos de 28 escuelas, mismas que se seguirán ofreciendo a lo largo de la semana, en horarios de 9:00 a 12:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas; y de 11:00 a 17:30 horas, de sábado a domingo.

Evalúa Ieaey a cientos de personas en rezago educativo de Kanasín

Kanasín, Yucatán.- Cientos de personas en rezago educativo acudieron a presentar un examen que les permitiría acreditar su primaria o secundaria, como parte del Programa Especial de Certificación que realiza el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán, informó su director Juan Carlos Cervera Pavía.

Indicó que del viernes 11 al lunes 14 un total de 236 espacios fueron designados en todo el estado, a fin de facilitar que las personas acudieran a presentar su examen.

Exhortó a los participantes a invitar a amigos, familiares, vecinos y demás conocidos que no tengan primaria o secundaria, a acercarse a la instancia para recibir los servicios que brinda.

Recordó que el instituto certifica la educación básica a través de los exámenes, o en otros casos, permite al personal ubicar a las personas en algún nivel de estudio para que concluyan de una manera ágil sus estudios.

En las mesas, fue posible hallar personas de más de 65 años y hasta de 70, hombres y mujeres, enfocados en responder los diferentes cuestionamientos de las pruebas escritas.

Como medida de apoyo, el Ayuntamiento abrió en las instalaciones una guardería provisional para atender a los hijos de quienes acudieron a presentar su examen, a fin de que pudieran concentrarse.

El reto de volver a imaginar a “El Principito”

  • Juan Gedovius presenta en la FILEY su ilustración sobre el universo de Saint-Exupéry 
Mérida, Yucatán.- “Sólo tuve que seguir las pistas que estaban frente a mi e imaginar que estaba haciendo algo que nunca antes se había hecho”, dijo el ilustrador mexicano Juan Gedovius al explicar su trabajo en el libro “El principito”, de Antoine de Saint-Exupéry, del que dio muestra en su presentación en la FILEY.

Ante un público familiar, Gedovius dio una pequeña muestra de la tarea, apoyado por Liliana Burgos, coordinadora de eventos artísticos de la FILEY,  que se echó a cuestas 70 años después de haberse lanzado por primera vez y volver a encontrar inspiración sobre una de las obras de la literarias más reconocidas en el mundo.

“Conservé su carácter icónico, pero sin olvidar su sello personal como artista”, señaló sobre la que considera una versión alternativa del “El Principito”, de la que rifó entre el público tres ilustraciones que forman parte de su libro.

Conagua reporta 38.3 grados en Mérida

Mérida, Yucatán.- La circulación anticiclónica que cubre la mayor parte del territorio nacional, favorece en Yucatán cielo mayormente despejado sin probabilidad para lluvias con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer. La máxima de 38.3 grados se registró en Mérida y la mínima de 17 grados en Oxkutzcab.

En Mocochá y Chocholá el termómetro alcanzó 37 grados, en Oxkutzcab, Peto y Ticul 36 grados y en Muna, Tizimín y Río Lagartos 35 grados Celsius.

Los vientos en costas y zonas marítimas de Yucatán y de la Sonda de Campeche se intensificará en horas vespertinas alcanzando intensidades de hasta 46 kph con rachas superiores y olas que podrán superar los 2.1 metros, por lo que los navegantes de embarcaciones menores deberán mantener precaución en las costas y zonas marítimas del Golfo de México.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que la temperatura máxima oscilará entre los 35 a 40 grados en las primeras horas de la tarde y la mínima de entre los 21 a 23 grados en el amanecer del miércoles.

Esta mañana predominan condiciones de tiempo estable con cielo mayormente despejado en gran parte de la península de Yucatán, con temperaturas cálidas y viento del sureste de 15 a 25 km/h.

Se prevé que en las próximas 24 horas, debido al dominio de un sistema anticiclónico en niveles medios y altos de la atmosfera, continuarán las condiciones de tiempo estable con cielo mayormente despejado y sin probabilidad para lluvias en los tres estados de la península de Yucatán.

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosa durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h principalmente en la costa de Yucatán.

Yucatán. Cielo mayormente despejado sin probabilidad para lluvias en el estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras del estado.

Campeche. Cielo mayormente despejado sin probabilidad para lluvias en el estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h en zonas costeras del estado.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado sin probabilidad para lluvias en el estado. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras del estado.

Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado, con lluvias aisladas y bancos de niebla. Temperaturas templadas por la mañana y noche y cálidas a calurosas durante el día. Viento del sur y sureste 15 a 30 km/h.

Península de Yucatán: Cielo despejado la mayor parte del día. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h.

Claudia Rueda “ilustra” con su talento a la FILEY 2016

  • "No dejo que el photoshop me dirija", dijo la ilustradora colombiana durante la presentación de su libro "No".
Mérida, Yucatán.- “No dejen de alimentarse de la lectura y dibujen cualquier cosa que deseen”, aconsejó Claudia Rueda al término de su presentación, en el marco de la FILEY, donde compartió con el público el proceso artístico que rige su pasión: la ilustración.

La habilidad para ilustrar, dijo, se debe al gran conocimiento que se tiene sobre cada herramienta de diseño.

“Conozco mucho las herramientas de diseño y no dejo que la computadora me dirija, yo lo hago. Cuando apareció el ´Photoshop´ con cientos de filtros y efectos, todos se dedicaban a hacer los mismo, yo opté por jugar, probé otras cosas y resultó perfecto”, señaló la colimbiana, cuyas obras destacan por la profunda narrativa que imprime en cada una de sus ilustraciones.

Claudia mencionó que uno de los trabajos más difíciles para los narradores es contar historias a partir de las ilustraciones; sin embargo, es parte de todo proceso creativo.

La ganadora de la Conferencia Anual de la Society of Children’s Book Writers and Illustrators, 2002 y 2003,  compartió con su público que una de las inspiraciones  que tuvo para dedicarse a la ilustración infantil la obtuvo de caricaturas como “La pantera rosa” y, claro, a los niños.

Su más reciente libro, “No”, se enfoca en lo que experimentan los niños a la hora de ir a dormirse, pues “odian dormir, es como morirse para ellos, tienen que dejar atrás sus juguetes, su cuarto y a sus padres para irse a dormir, por eso es algo terrible para ellos”, dijo.

A los novatos de la ilustración, Claudia les aconsejó alimentarse de los libros o de cualquier tipo de historias o comics, pues “de esta manera aprenderán a narrar con imágenes”, concluyó.

La educación, vital para nuevas generaciones con igualdad

Mérida, Yucatán.- La lucha por la igualdad de género tiene en la educación uno de sus más grandes pilares, por lo que juega ya un papel trascendental en el rol que desempeñan las nuevas generaciones en nuestra sociedad, se afirmó al iniciar la Semana Académica y Cultural en la preparatoria “Salvador Alvarado”.

La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez, la diputada Verónica Camino Farjat y la magistrada Adda Cámara Vallejos, participaron en la reunión que puso en marcha las actividades y hablaron del papel de la mujer en la sociedad.

Ante más de 150 alumnas de primero, segundo y tercer grado de preparatoria, las panelistas  abordaron el tema de las mujeres a 100 años del primer Congreso Feminista e hicieron un llamado a que yucatecos y yucatecas sigan trabajando en conjunto por la igualdad.

“El legado de las mujeres que encabezaron ese primero Congreso está más vigente que nunca. Si, se han logrado avances, pero es un hecho que aún falta mucho por hacer, por lo que la preparación académica, el esfuerzo y la lucha diaria por ser mejores abonarán cada vez más en el tema”, subrayó Celia Rivas.

Durante su intervención, resaltó que el papel de las nuevas generaciones se centra en el impulso de capacidades y conminó a las jóvenes preparatorianas a no cejar en su preparación porque reiteró, la educación juega un papel primordial cuando se habla de derechos humanos, igualdad y representatividad de las mexicanas en la vida productiva.

En su turno, la magistrada Adda Cámara reflexionó sobre el papel de la mujer en etapas como la colonización, la independencia, la Guerra de Reforma y la Revolución, donde quedó plasmada la lucha y legado por sus ideales.

En ese sentido, recordó a la escritora Aurora Fernández que en su libro “Mujeres que honran a la patria” destaca que “la democracia consolida su fuerza espiritual y toca ahora responder con sentido de solidaridad al histórico momento que estamos viviendo”.

“Tan importante es el resultado de una campaña electoral, como la victoria en un campo de batalla y el sufragio en tiempo de paz sustituye con honor a las armas”, rememoró.

En su turno, la legisladora Verónica Camino Farjat abordó los retos de las jóvenes estudiantes del siglo XXI, a quienes llamó a valorar la formación académica como la base para avanzar pues la mejor forma de desarrollarse es la preparación.

Habló también de la orientación para el manejo de una economía personal, la transmisión de valores de familia y la planeación familiar, entre otros muchos que ayudarán a tener jóvenes informados, capaces y con mayores posibilidades para sumar historias de éxito.

Al final, Héctor López Martínez, director de la preparatoria “Salvador Alvarado”,  entregó reconocimientos a las tres invitadas,  ovacionadas por las alumnas que prosiguieron con el intercambio de ideas aún después de terminada la reunión programada.

La diputada Celia Rivas extendió una invitación a los alumnos a visitar el Congreso del Estado, encuentro que se realizará en breve, como parte de la apertura del Legislativo a la sociedad.

Murió Mónica, la hija menor de Elba Esther Gordillo

  • Es la cuarta integrante de la generación de senadores que llegó en septiembre de 2012 que muere víctima de cáncer, después de Alonso Lujambio, Manuel Camacho Solís y Braulio Fernández.
Ciudad de México.- La senadora Mónica Arriola Gordillo, hija menor de la maestra Elba Esther Gordillo y quien fuera la dirigente del SNTE y que está presa desde hace tres años, murió la noche de este lunes a la edad de 44 años.

Desde el inicio del actual periodo de sesiones, el 1 de febrero, la legisladora no acudía a sus oficinas tras la agudización del cáncer de cerebro no operable que padecía.

Estuvo hospitalizada en Houston, en Estados Unidos, donde recibía tratamiento, desde julio y agosto del año pasado, cuando le fue diagnosticado su padecimiento.

Mónica Tzasna Arriola Gordillo es la cuarta integrante de la generación de senadores que llegó en septiembre de 2012 que muere víctima de cáncer, después de Alonso Lujambio, Manuel Camacho Solís y Braulio Fernández.

La legisladora también fue diputada de la V Asamblea Legislativa del Distrito Federal del 2009 al 2012 y anteriormente fue integrante de la LX Legislatura en la Cámara de Diputados. 

Era la única senadora del Partido Nueva Alianza, del cual fue parte de la dirigencia, hasta que su madre perdió el poder político que tuvo durante décadas.

El presidente Enrique Peña Nieto lamentó el fallecimiento de la senadora.

Por medio de su cuenta de Twitter @EPN, el mandatario emitió un mensaje en el que expresó: “Lamento el fallecimiento de la Senadora de @NuevalAlianza, Mónica Arriola. Descanse en paz”.

El fallecimiento de la senadora fue mencionado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, que publicó en su cuenta @LVidegaray, “Descanse en paz Mónica Arriola, a quien siempre recordaré con gratitud y mucho cariño”.

Asimismo, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, expresó en su cuenta @VelascoM_, “Lamento profundamente la muerte de mi amiga Senadora @MonicaArriola, me uno al dolor que embarga a su familia. #QEPD”.

El director general de Infonavit, David Penchyna, tuiteó: “Descanse en paz Mónica Arriola. Fue un privilegio ser su compañero @senadomexicano”; el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, escribió: “Lamento profundamente la muerte de mi querida amiga Senadora @MonicaArriola. Me uno al dolor que embarga a su familia. #QEPD”.
© all rights reserved
Hecho con