Necesaria la presencia de las mujeres al frente de las organizaciones: IOP

Saltillo, Coahuila.-  La diputada Ivonne Ortega Pacheco señaló que "si bien anteriormente las mujeres buscaban que se les permitiera estudiar, trabajar, votar y ser votadas, hoy debemos perseguir nuevos logros, porque actualmente es necesaria nuestra presencia en la dirección de las organizaciones".

Entrevistada luego de impartir la conferencia "Qué Hacer Para Sentir Igualdad", en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, la legisladora Ivonne Ortega Pacheco afirmó que "hoy en día queremos que haya más mujeres rectoras en las universidades, en la propia UNAM; queremos que haya más mujeres dirigiendo las grandes organizaciones sindicales y empresariales".

La ex gobernadora de Yucatán hizo hincapié al afirmar que en México debe haber más mujeres alcaldes, "ya que actualmente solo el 9% de las presidencias municipales del país está gobernado por nosotras;  debe haber más mujeres gobernadoras, hoy solo tenemos una, Sonora, y en el caso del PRI están compitiendo dos en este momento, Aguascalientes y Puebla; debe haber también la posibilidad de que en nuestra nación tengamos ya, la primera mujer presidenta de la República".

Ortega Pacheco, recordó que en el Primer Congreso Feminista, celebrado hace 100 años en Yucatán, las mujeres peleaban por logros que hoy en día son un hecho, por lo que "si las mujeres queremos pasar a la historia, tenemos que hablar de lo que se logre en esta generación".

En la plática que la ex gobernadora de Yucatán tuvo con jóvenes universitarios, les comentó que hace una semana lanzó en las redes sociales la campaña “Sentir Igualdad” y les compartió algunas recomendaciones que ayudarían a todos por igual, a solidarizarse con las mujeres.

Al termino de la conferencia , la legisladora federal se dirigió a Durango, en donde estuvo presente en el Sexto Informe del Gobernador Jorge Herrera Caldera. 

Ernesto Villanueva evidencia a los “parásitos del poder”

  • El investigador presentó su más reciente trabajo en la FILEY, donde pone en la mira a los ex mandatarios
Mérida Yucatán.- Los beneficios económicos de los que gozan los ex mandatarios quedan en evidencia en el libro “Los parásitos del poder”, que Ernesto Villanueva presentó esta tarde en el Salón Uxmal 6, en el marco de la FILEY.

En su libro, cuya autoría comparte con Hilda Nucci, el investigador se centra en la pensión vitalicia que los ex presidentes reciben, a partir de los impuestos públicos, siendo un gasto de 240 millones de pesos al año. Además, es un estudio comparativo que demuestra que países definitivamente más desarrollados, a comparación de México, destinan menos dinero a estas causas.

“México es el país que mejor recompensa a sus mandatarios, cosa que no sucede con un ex presidente de Estados Unidos o un ministro de Reino Unido, cuando evidentemente tienen una mejor economía para poder disfrutar de este recurso, pero en México somos muy generosos, si hay dinero, vamos a repartirlos al fin que nadie dice nada”, señaló.

Jenaro Villamil, quien fue presentador del libro, destacó la falta de investigaciones sobre el tema y la inexistencia de bases constitucionales legales de estos beneficios que los mandatarios han tenido durante un tiempo.

“En nuestras investigaciones, averiguamos que estos privilegios no tienen ninguna fundamentación legal, la Secretaria de Hacienda deberia fundamentar a dónde se destinan los impuestos públicos, pero no hay una ley, ni reglamento que sustente esto”, dijo.

Ernesto Villanueva cerró su participación en la FILEY, revelando que entre los gastos que se cubren en esta pensión se encuentra el pago de telefonía, automóviles para la familia y para los guardespaldas, tenencia y mantenimiento, gastos de servicios públicos predial, limpieza de la casa y jardinería.

“En México, estos beneficios son vitalicios y el 85% de estos se quedan a sus familias, a diferencia de Estados Unidos, que la pensión a las familias es unicamente por diez años”, concluyó.

Sigue el calor en Yucatán: 37 grados en Peto

  • Viernes y sábado, calor a pesar del frente frío.
  • El domingo podría registrarse tormentas eléctricas
Mérida, Yucatán.- Sigue el dominio de aire muy cálido, por lo que se espera tiempo de caluroso a muy caluroso con poca probabilidad para lluvias. En Peto se registró 37 grados y en Mérida 36.5 grados. La mínima fue en Tantakin con 16 grados.

Circulación anticiclónica sobre la mayor parte del Territorio Nacional, mantendrá ambiente caluroso con bajo potencial de lluvias y evento de “Surada” con rachas de hasta 45 km/h en el litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán.

Para el viernes seguirá el domino de aire muy cálido en la Península. El sábado seguirá el calor, a pesar que aire frío del Ártico se escurrirá al golfo de México, con un nuevo frente. El domingo, si el frente frío baja lo suficiente, podría registrarse tormentas eléctricas.

Esta mañana predominan condiciones de tiempo estable con cielo despejado a medio nublado en gran parte de la península de Yucatán, con temperaturas cálidas y viento del sureste de 15 a 25 km/h.

En las próximas 24 horas, se mantendrán las condiciones de tiempo estable en la mayor parte de la región con cielo despejado a medio nublado; sin embargo, se espera que durante la tarde se presenten lluvias aisladas menores a 25 mm principalmente en la costa central de Q. Roo, debido al ingreso de aire marítimo tropical en interacción con una vaguada térmica que se establecerá por la tarde el centro de la península de Yucatán.

Las temperaturas se mantendrán en el rango de muy calurosas durante el día y cálidas hacia el amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h cambiando temporalmente al noreste y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras de la región.

Sistema frontal No.48 se localizará al norte del territorio nacional con características de estacionario.

Yucatán. Cielo mayormente despejado sin probabilidad para lluvias en el estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 55 km/h en zonas costeras del estado.

Campeche. Cielo mayormente despejado sin probabilidad para lluvias en el estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 50 km/h en zonas costeras del estado.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias ligeras aisladas menores a 25 mm en la costa centro y norte del estado. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras del estado.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias aisladas en Tamaulipas y Veracruz, además de bancos de niebla. Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día. Evento de "Surada" con rachas de hasta 45 km/h.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día. Evento de "Surada" con rachas de hasta 45 km/h.

Positivo aumento del periodo de vacaciones: Canaco Mérida

  • Sin embargo, el organismo empresarial admite que no es lo que han solicitado.
  • Seguirán insistiendo en la modificación al calendario escolar local, y lograr que los meses de julio y agosto sean de vacaciones de verano.
Mérida, Yucatán.- El presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Daguer, calificó como positiva la disposición de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY) de ampliar el período vacacional de verano en 5 días más, pues es una acción de apoyo a la economía de la zona costera de la entidad.

Señaló que seguirán insistiendo en la modificación al calendario escolar local, y lograr que los meses de julio y agosto sean de vacaciones de verano, y para ello nuevamente haremos la propuesta, la cual no implica el deterioro de la calidad de la educación ni del número de horas efectivas durante el ciclo lectivo.

Señaló que los empresarios del ramo turístico, socios del organismo, consideran que el anuncio realizado con varios meses de anticipación, por parte de la autoridad local, de incrementar los días de las vacaciones de verano ayudará a que los familias tengan la oportunidad de programar sus salidas a las playas, otros sitios de interés del estado o a otras partes del país y del extranjero.

Originalmente, explicó, las vacaciones de verano estaban programadas para iniciar el 20 de julio y concluiría el próximo 29 de agosto, pero con la modificación, la primera fecha se cambia para el 15 de julio”, apuntó.

Reconoció la disposición de las autoridades locales por atener la solicitud de sus agremiados, a la que se sumaron otros organismos empresariales del sector turismo.

Aunque el planteamiento del empresariado es contar con los meses de julio y agosto, la modificación anunciada por el secretario de Educación estatal, Víctor Caballero Durán, es una buena señal que abre la posibilidad para el período 2016-2017, de que la propuesta presentada sea efectiva, ya que es factible que se  apruebe la modificación del calendario escolar federal, anotó.

Ahora, subrayó, se tiene que buscar la forma en que los cursos de verano que ofrece el gobierno del estado cubran todo el período vacacional, para que los niños disfruten de actividades recreativas, culturales y deportivas, y los padres de familia tengan la tranquilidad de que sus hijos estarán en un lugar seguro.

Aseguró que el conceder unos días más de vacaciones de verano propiciará un mayor flujo de paseantes de la localidad, en especial a las playas yucatecas, lo cual es muy positivo para todos aquellos negocios y establecimientos que hay a lo largo de todo el litoral yucateco.

Esta determinación conlleva un beneficio económico para los empresarios de la zona costera, pues en ese período logran ventas que representan más del 50 por ciento de las acumuladas en el año y ayuda a fortalecer el tejido social propiciando la convivencia familiar, entre vecinos y amigos.

Además, esta ampliación impulsa al turismo local, pues en Yucatán además de playas se cuentan con otros atractivos que son de gran interés para los visitantes nacionales, lo que hace que la derrama sea diversificada, recalcó.

Yucatán recibe del Estado de México acervo de más de 2,000 libros

  • La entrega se realizó esta tarde y estuvo enmarcada por la réplica del Cosmovitral de Toluca
Mérida, Yucatán.- El Estado de México, invitado de honor de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2016, entregó un acervo literario compuesto por más de dos mil libros, que serán distribuidos entre la UADY, la Secretaría de Educación y la asociación “Leer por Placer”.

El secretario técnico del Consejo Editorial del Estado de México, Ismael Ordoñez Mancilla, dijo que la producción editorial del Consejo alcanza los mil títulos, por lo que consideró que “a nivel nacional somos una institución de un gobierno estatal que ha incrementado considerablemente su acervo y su calidad, porque la Cámara Nacional de la Industria Editorial en dos años consecutivos nos ha premiado por la calidad de nuestras ediciones”.

Dijo que han recibido premios internacionales como el de diseño de Batrislava que sólo una mexicana lo ha ganado y que es diseñadora del Estado de México, así como premios de Bellas Artes.
Ordoñez Mancilla estuvo acompañado por el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, José de Jesús Williams; el secretario estatal de Educación, Víctor Caballero Durán; y el director de la FILEY, Rafael Morcillo López; así como por representantes del Colegio Mexiquense, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de México, quienes también contribuyeron con el acervo.

“El Consejo Editorial entrega 1,064 libros de literatura, historia, patrimonio natural y cultural, administración pública y literatura infantil y juvenil, que es algo a lo que le venimos apostando desde hace unos tres años”, precisó.

El Colegio Mexiquense entregó 412 libros de Historia, Antropología, Ciencias Sociales, Educación y Urbanismo, además que también se realizó la donación de dos juegos del documental “El Estado de México, su historia y su gente”, con el que se abrió el tercer Encuentro Cinematográfico Nacional (ECN) en el marco de la FILEY 2016,  los cuales fueron entregados a la UADY y SEGEY.

La UAEM donó 200 libros para este acervo, que incluyen títulos sobre Ciencias Agrícolas, Sociales, Humanidades, Investigación, Literatura y Economía.

La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, que recientemente pasó de ser el Instituto Mexiquense de Cultura a ser Secretaría, donó 150 títulos sobre literatura y ciencias sociales, así como publicaciones periódicas y diccionarios en lenguas indígenas.

“Hacemos el compromiso de que seguiremos haciendo llegar sistemáticamente a Yucatán, año con año, cien publicaciones anuales, más las que publique la universidad, el Colegio Mexiquense y la Secretaría de Cultura para que siga creciendo este acervo”, añadió.

El rector de la UADY, José de Jesús Williams, agradeció a nombre de la universidad a todas las instituciones del Estado invitado, por el acompañamiento que han hecho a la FILEY y agradeció a nombre de todos los universitarios y de todos los yucatecos por los títulos donados, “porque las bibliotecas de la universidad son usadas no sólo por los universitarios sino por toda la sociedad yucateca”, comentó.

En su mensaje, el secretario de Educación del gobierno del Estado de Yucatán, Víctor Caballero Durán,  reconoció la presencia que ha tenido el Estado de México en la FILEY, así como el esfuerzo editorial tan grande que hace.

Mencionó que en la SEGEY hay varias áreas que trabajan en el ámbito editorial y que están presentes en la FILEY 2016.

Joven indígena maya cumple su sueño


  • Fátima Chay Che regresa a Yucatán después de viajar con el Presidente
Mérida, Yucatán.- Becas y más apoyos para que jóvenes y niños indígenas de Yucatán puedan terminar sus estudios, fueron las principales peticiones que Fátima del Rosario Chay Che hizo al presidente Enrique Peña Nieto durante su viaje a la Ciudad de México, que representó el cumplimiento de uno de sus más grandes sueños.

“Fue una experiencia muy grande. La petición fue en especial para todos mis compañeros, porque esto fue gracias a su motivación y a que ellos me dieron la oportunidad de dar mi discurso para el Presidente, porque como yo había dicho, todos tenemos sueños, no sólo yo”, aseguró la joven tras su llegada al Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”.

Al ser recibida por el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche,  Chay Che narró su experiencia a lado del primer mandatario de la nación, a quien le expresó su deseo de ser algún día alcaldesa de su natal Opichén y así apoyar a la comunidad.

Acompañada de su mejor amiga Laigxa Canul Canul y Leticia Cuevas Ojeda, directora de la Casa del Niño Indígena "Cecilio Chi" de Maxcanú, donde vive desde hace tres años mientras culmina el bachillerato, la joven de 17 años de edad recordó que durante su viaje a bordo del avión presidencial le contó a Peña Nieto que quiere estudiar  ingeniería civil.

“Es un sueño cumplido y un sueño que no había soñado la verdad”, aseguró Fátima, quien se ha convertido en un símbolo de orgullo y admiración para sus padres y compañeros que al igual que ella aspiran a explorar otros horizontes y terminar una carrera para sacar adelante a sus familias.

Al relatar la emoción que sintió al conocer el Palacio Nacional y parte de la historia de México a través de sus murales, Chay Che reconoció la hospitalidad y preocupación del Presidente para que ella y sus acompañantes pudieran disfrutar al máximo de una experiencia que sin duda recordará toda su vida.

“Siempre voy a estar ahí para ti”, me dijo el Presidente, rememoró aún emocionada la joven a la que Peña Nieto invitó al vuelo de regreso a la Ciudad de México el pasado martes, cuando visitó el estado para la firma del convenio de concertación entre la CDI y la Fundación Patrimonio Indígena MX, que preside el cantautor Miguel Bosé.

“Jamás había sobrevolado mi estado en helicóptero, y ya después de eso, llegar al aeropuerto e irme con él en el avión presidencial fue muy hermoso”, finalizó.

Inicia la construcción del Museo más Pequeño del Mundo

Mérida, Yucatán.- Inició la construcción del Museo ‘Casa Maya’-El museo más pequeño del mundo, en donde se mostrarán los elementos que conforman la vivienda tradicional, informó la directora del Gran Museo del Mundo Maya, Laura Ramírez Rasgado.

El museo estará ubicado en el “jardín de los vestigios” del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, a un costado de las actuales oficinas de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, entre el Centro de Convenciones Siglo XXI y para su construcción cuentan con la aprobación y el apoyo de la Secretaría de Cultura y del Gobierno del Estado de Yucatán.

El museo ‘Casa Maya’-El más pequeño del mundo, estará equipado no sólo con los elementos tradicionales que se encuentran en el interior de este tipo de viviendas, sino además facilitará el acceso a visitantes, estudiantes e investigadores, mediante implementos de tecnología, en donde se explicará la conformación de la milenaria vivienda Maya.

Dijo que el objetivo es que los visitantes del Gran Museo puedan conocer la forma de vida y los procesos de armonización con la naturaleza que los mayas tienen desde hace miles de años en el espacio que habitan.

Detalló que se trata de un proyecto sin precedentes, el cual se inaugurará en el marco de la edición 2016 del Festival Internacional de la Cultura Maya y buscará resaltar el sincretismo que entre los mayas al proyectar en su propio espacio-vivienda la idea de que su casa es una extensión de la naturaleza.

El director del Instituto de Historia y Museos de Yucatán, Jorge Esma Bazán dijo que  “el conocimiento del sistema constructivo que los mayas han practicado durante miles de años es de vital importancia”.

--Se trata de un modelo que por más de 3,000 años se ha construido adaptándose a nuestra región al aprovechar elementos como la vegetación, fauna, clima y condiciones de suelo, en un espacio que incluso adopta un carácter ritual cuando se realizan las diferentes ceremonias destinadas al bienestar y armonización del ser humano con la naturaleza y su divinidad”, expresó.

Venta nocturna de la FILEY, con más de 6 mil visitantes

  • Se vendieron más de 3,500 libros
Mérida, Yucatán.- El director de la FILEY, Rafael Morcillo López, informó que la Venta Nocturna superó los más de 3,500 libros vendidos y que la asistencia rebasó las seis mil personas.

Señaló que los pasillos del Salón Chichén Itzá, del Centro de Convenciones Siglo XXI, resultaron por momentos insuficientes para la circulación de los visitantes.

Dijo que las 50 editoriales que participan en la quinta edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, ofrecieron descuentos que del 10 al 15 por ciento, en los más de diez mil títulos que se ofertan este año en la feria.

La noche de descuentos en la fiesta literaria más importante del sureste fue amenizada por el grupo cubano “Cubachá”.

Entre las editoriales que registraron mayor afluencia de visitantes estuvieron: El Fondo de Cultura Económica, Grupo Editorial Tomo, Siglo XXI, Los Libros Más Pequeños del Mundo, Ediciones Winbook, Libreros Anticuarios de Guadalajara, Grupo Planeta, Penguin Random House y Grupo Editorial.

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016 continuará sus actividades hasta el domingo 20, en un horario de 9:00 a 21:00 horas. Para consultar las actividades de los cuatro días restantes, visitar la página electrónica: www.filey.mx

Vacaciones escolares de Yucatán serán 44 días

  • “No se pierde ninguna jornada educativa, sólo se habilitan dos días para poder salir anticipadamente”: VCD.
  • En 2017, una vez modificada la Ley General de Educación, tomando las previsiones necesarias, Yucatán tendría dos meses completos de vacaciones
Mérida, Yucatán.- Las vacaciones escolares serán de 44 días. Las clases del curso escolar 2015-2016 concluirán el viernes 15 de julio, en lugar del martes 19 que establece actualmente el calendario escolar; mientras que el ciclo 2016-2017 iniciará el lunes 29 de agosto, anunció  el secretario de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán.

Los 44 días incluyen siete fines de semana, los que podrán gozar de vacaciones más de 500 mil alumnos de educación básica y media superior de la entidad.

Afirmó que esta medida se tomó “después de un análisis responsable y cuidadoso, después de poner el tema sobre la mesa en el Consejo Estatal de Educación Básica, en los Consejos Técnicos Escolares, ante los Consejos de Participación Social, consultando a sindicatos, dialogando con docentes y padres de familia, reflexionando en conjunto con diferentes sectores empresariales, y sobre todo, cumpliendo con lo señalado en la Ley General de Educación vigente”.

Detalló que para ampliar el receso vacacional de julio y agosto se habilitarán como días de labores escolares el lunes 4 de abril y el viernes 6 de mayo, señalados actualmente como días de suspensión de clases.

De esta manera, se cumple con la normatividad vigente, la cual indica que el calendario escolar debe contener 200 días de clase.

“No se pierde ninguna jornada educativa, sólo se habilitan dos días para poder salir anticipadamente”, recalcó.

La Secretaría, añadió, estará muy pendiente de la iniciativa de reforma al artículo 51 de la Ley General de Educación, para permitir modificaciones en la estructura del calendario, la cual será presentada ante el Congreso de la Unión por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, durante los próximos días.

“Lo antes señalado atiende en parte los planteamientos hechos por diferentes sectores. Confiamos que en el receso de verano del año 2017, una vez modificada la Ley General de Educación, tomando oportunamente las previsiones necesarias, estaremos en condiciones de que dicho periodo contemple dos meses completos, tal y como se ha planteado”.

Acompañaron al funcionario, el delegado de la Secretaría de Educación Pública, Wilbert Chi Góngora, y el director Jurídico de la Segey, Rolando Bello Paredes.

También, los secretarios Generales de las Secciones 57 y 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Luis María Aguilar Castillo y José Crescencio Gutiérrez González, respectivamente, así como del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Yucatán (Setey), Juan Rigoberto Cervantes Romeo,  y del Sindicato Yucateco de Trabajadores Transferidos de la Educación (Sytte), Jesús Quintal Ic. 

Cirugía de Laringotarqueoplastía en el HRAE

Mérida, Yucatán.- El doctor Gary Vargas Mendoza, especialista en cirugía de tórax, realizó hoy miércoles en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán una Cirugía de Laringotarqueoplastía a un paciente de 22 años de edad.

El paciente no habla, por lo que fue una intervención altamente complicada con duración de cuatro horas aproximadamente.











Surgen 30 empresas en incubadora Neos de la UTM

Mérida, Yucatán.- Este día se graduaron 30 proyectos de emprendimiento que culminaron su proceso en la incubadora de alto impacto NEOS de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM).

En la ceremonia de entrega de constancias el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo indicó que gobierno y universidades juegan un papel determinante en la plataforma de emprendimiento del país.

"Nos toca ser el brazo fuerte que soporta e impulsa los primeros pasos de las nacientes compañías. Y esto se fundamenta en que dichas instituciones contamos con los recursos, la infraestructura, la pericia y los conocimientos suficientes para jugar esa posición. Por eso, es necesario asumir el reto con arrojo y determinación”.

Precisó que para este proceso de incubación la Sefoe aportó recursos por  719.9 mil pesos para complementar los 304 mil que erogó la UTM y 1.8 millones del Instituto nacional del Emprendedor (Inadem), para un total de más de 2.8 millones de pesos.

Ante el encargado de Rectoría de la UTM, Rodrigo Cejudo Valencia, el titular de la Sefoe hizo un llamado a las universidades del estado para que desarrollen y fortalezcan sus departamentos enfocados a la aceleración de negocios, de forma que se sumen a las incubadoras de alto impacto que existen en la entidad.

En su turno  el director de Puntos de la Red de Apoyo al Emprendedor del Inadem, Erick Hernández García reconoció el trabajo de NEOS, cuyos casos de éxito han destacado a nivel nacional. Afirmó que Yucatán cuenta con tres de 44 incubadoras de alto impacto reconocidas por el Inadem, que son la referida, la de la Universidad Anáhuac Mayab y la de Start Up México (SUM).

“En la sociedad del conocimiento las universidades se están convirtiendo cada vez más en promotoras del crecimiento económico. El emprendimiento ha dejado de ser una oportunidad para convertirse en una necesidad y la UTM lo ha asumido como parte de su quehacer institucional”, acotó por su parte el encargado de Rectoría de dicha casa de estudios.

Agregó que la Universidad tiene sus puertas abiertas para quien desee integrarse a su grupo de líderes, gestores y expertos.

Los creadores de los proyectos en ramos como la automatización de procesos industriales, maquinaria industrial y energías renovables, recibieron servicios de capacitación, consultoría y asistencia técnica, por lo que se graduaron con su plan de negocios y como empresas formalmente constituidas.

Estuvieron en el evento la directora de Vinculación de la UTM, Teresa Tello Correa; el delegado de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez y el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Francisco Lezama Pacheco.

Anuncian operativo para equinoccio de primavera

  • Más de 900 elementos serán destacados a Chichén Itzá y Dzibilchaltún.
Mérida, Yucatán.- El próximo 21 de marzo se aplicará en Chichén Itzá y Dzibilchaltún un operativo de seguridad, vialidad y salud en el que participarán más de 900 elementos, para garantizar el orden y la tranquilidad de los visitantes que acudirán a esos sitios a observar los fenómenos arqueoastronómicos que se registran en esa fecha.

En conferencia de prensa, el titular del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez, explicó que el plan se realiza en coordinación con instancias involucradas de los tres niveles de Gobierno y contempla para los días 19 y 20 desplegar a unos 126 elementos en la zona considerada una de las Maravillas del Mundo, donde se espera una alta afluencia en esos días.

“Queremos garantizar que los visitantes se sientan seguros desde el traslado por carretera, durante su estancia en las zonas  arqueológicas y hasta el regreso a sus casas”, expresó.

El funcionario señaló que en ambas se contará con conectividad telefónica y de Internet, además de que se reforzará al personal en las taquillas, a fin de ofrecer una mejor y más rápida atención.

Explicó que para el 21 de marzo, en Chichén Itzá,  el horario será de 8:00 a 17:30 horas,  y se ofrecerá servicio de transporte gratuito desde el helipuerto hasta la entrada principal. El estacionamiento tendrá un costo de 40 pesos.

El horario en Dzibilchaltún será de 4:30 a 15:00 horas. Después del equinoccio, a las 7:00 horas, iniciará  una carrera de cinco kilómetros que saldrá desde el parador turístico y concluirá en la comisaría. Asimismo, más de 500 jaraneros participarán en una magna vaquería a las nueve de la mañana, que tendrá lugar en el parque principal de la localidad.

El precio de los boletos de acceso general y nacional para la primera será de 232 pesos y 154 pesos, respectivamente, mientras que para Dzibilchaltún la admisión general será de 139 pesos y 107 pesos, en el mismo orden.  Los menores de 12 años, personas con discapacidad, jubilados, pensionados, profesores y  estudiantes con acreditación mexicana vigente entran gratis.

López Martínez también recomendó a los visitantes que acudan a estos sitios llevar ropa y zapatos cómodos y protección solar.

En el operativo, participan los Institutos Nacionales de Antropología e Historia (INAH) y de Migración (INM), así como las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Seguridad Pública (SSP), de Fomento Turístico (Sefotur) y de Salud de Yucatán (SSY).

Además, la Policía Federal (PF) con presencia de la Gendarmería, la Fiscalía General del Estado (FGE), el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C-4), la Agencia de Administración Fiscal (AAFY),  el Ayuntamiento de Tinum, la Unidad Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), la Cruz Roja Mexicana,  los Ángeles Verdes, y los Servicios Integrados para la Conservación del Estado (Sicey).

“La FILEY se enfila a convertirse en una de las mejores”: Raúl Padilla

  • El presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara urgió en la necesidad de contar con un sistema nacional de promoción cultural
Mérida, Yucatán.- “La cultura no es una dádiva, es un derecho humano. Su acceso debe estar asegurado y ser la misma sociedad cultural y artística la que integre los órganos de gobierno e instituciones culturales”, señaló Raúl Padilla López, presidente de la Feria Internacional de la Universidad de Guadalajara durante su conferencia “Hacia una política cultural de Estado”, en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016.

El ex rector de la Universidad de Guadalajara (UDG) señaló que la Política Cultural de Estado es aquella que plantea proteger y promover la expresión de las identidades, la cultura propia y la diversidad creativa tomando en cuenta las experiencias de instituciones de cultura y dirigentes.

“Debería integrar también las aportaciones de diversos programas y organismo que atienden y promueven la cultura en los estados, municipios, universidades y los proyectos independientes de asociaciones y organizaciones de la sociedad civil, así como definir las relaciones entre el sector público y privado”, dijo.

Señaló que desde la Fundación Universidad Guadalajara A.C. que preside han celebrado la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto de crear la Secretaría de Cultura, misma que fue aprobada septiembre pasado, “debido al desarrollo de la Cultura era imprescindible su separación de la Secretaría de Educación”.

“A nivel mundial han surgido organismos enfocados a promover la cultura y nuestro país debía contar con un sistema nacional en la materia,  por lo tanto, la aparición de esta Secretaría representa una oportunidad de avanzar hacia una política Cultural de Estado”, subrayó.

El experto en gestión cultural se pronunció por actualizar las reformas constitucionales en materia de cultura, “hay que establecer un pacto entre el Estado y los sectores creativos”, añadió.

“La Secretaría debe dar lugar a una profunda reingeniería de entidades existentes, así como lograr un incremento en los recursos destinados a la Cultura, el cual sufrió un severo recorte de casi el 20% entre 2014 y 2015, esto es discordante con lo que acontece en materia creativa en el plano mundial en donde la mayoría de los países, no obstante los periodos de crisis, no recortan sus presupuestos de cultura", señaló.

Padilla López hizo un repaso por lo que es una de las máximas obras a cargo de la Fundación de la Universidad de Guadalajara a su cargo, la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la cual dijo, recibió el pasado diciembre 800,000 visitantes, de los cuales 100 mil son de fuera del estado y del país.

Asimismo, dijo, recibe a 20,000 profesionales del libro y cuenta con un importante salón de Derechos de Autor, lo cual la ha llevado a ser el mejor festival de literatura a nivel mundial.

En su mensaje, destacó los avances que la Feria Internacional de la Lectura Yucatán está consiguiendo y "por lo cual esta feria se enfila a convertirse también en una de las mejores".

La conferencia fue moderada por el director de la FILEY, Rafael Morcillo López, en la que estuvieron presentes el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, José de Jesús Williams, así como autoridades del Estado de México, ambas instituciones le hicieron entrega de un reconocimientos.

Llega a 15 municipios el programa de estufas ecológicas

  • Mauricio Sahuí concientiza a beneficiarias de Timucuy sobre el uso de los fogones con chimenea
Timucuy, Yucatán.- La señora Laura Ravell Teh, junto con otros mil habitantes de esta localidad, dejarán de cocinar a ras del piso y estar expuestos directamente al humo del carbón, luego de que recibieron sus estufas ecológicas con chimenea.

La beneficiaria relató que, como le enseñaron sus padres, por más de dos décadas ha preparado sus alimentos de esa manera y reconoce que le ha causado algunos problemas de salud.

Al continuar con la distribución de los citados apoyos, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, señaló que el objetivo de estas acciones es reducir las carencias en materia de infraestructura social básica y proteger a las familias de enfermedades respiratorias y de la vista.

“El beneficio de este programa no es la entrega de la estufa, sino que la utilicen y aprovechen para cuidar su salud” dijo.

En presencia del alcalde de Timucuy, Juan Couoh Sulub, el funcionario estatal explicó de manera sencilla cómo instalar el fogón, así como la chimenea que lo acompaña y las ventajas de darle un buen uso.

Para demostrar que el sabor de la comida no cambia, un par de vecinas prepararon tortillas a mano y huevos con longaniza. La respuesta de don Tomás Tun, un señor de 87 años que probó un taco del guiso, fue contundente: “esto sabe muy rico”.

Sahuí Rivero fue enfático en señalar que el Gobierno de Rolando Zapata Bello impulsa programas sociales que propician bienestar para las familias yucatecas, principal eje de su administración.
En Timucuy se entregaron un mil 7 estufas ecológicas con una inversión de 3.3 millones de pesos.

En su intervención, el primer edil dijo que para combatir la pobreza es necesario que cada orden de gobierno haga su parte, pero ese esfuerzo debe estar basado en una planeación integral para que las acciones se complementen dando resultados más efectivos. 

Asistieron al evento el diputado local Henry Sosa Marrufo; el director general de Operación y Organización Territorial, Fernando Romero Ávila, así como la titular de Gestión Ciudadana, Micheline Fájer Seguí, ambos de la Sedesol estatal.

Gobierno y empresarios impulsan empleo en Umán

  • Ofrecen más de 700 vacantes con sueldos de hasta 16 mil pesos.
Umán, Yucatán.-  “El solo hecho de contar con un empleo cambia la vida del ser humano, permite vivir con tranquilidad, con esperanzas, forjarse planes de superación, pero sobre todo, brindarle a la familia bienestar”, expresó el  secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, al poner en marcha en la entidad la cuarta Feria Nacional de Empleo.

Con el objeto de facilitar la búsqueda de puestos laborales y la contratación de personal, en esta edición se ofrecieron poco más de  700 vacantes de 34 firmas comerciales, industriales y de servicios, con sueldos que fluctuaron entre los cuatro mil 500 y los 16 mil pesos.

“Éste es uno de los compromisos primordiales del Gobernador Rolando Zapata Bello, la de brindar las oportunidades necesarias para la vinculación y colocación de los ciudadanos en alguna opción de empleo”, indicó el funcionario, en representación del mandatario estatal.

En las instalaciones del Gimnasio Polifuncional de Umán, señaló que estas jornadas forman parte de una estrategia de vinculación para atender la demanda de trabajadores detectada por los empresarios, y tienen como beneficios el poder ahorrarse costos y tiempo, ya que en un mismo espacio convergen quienes ofrecen plazas y quienes las buscan.

Al respecto, Eduardo Castillo, representante de una compañía de pinturas, mencionó que esta actividad es de gran beneficio porque implica la posibilidad de entrevistar a una gran cantidad de potencial mano de obra en un mismo lugar.

“A nosotros, como empresa, nos queda poner de nuestra parte al darle seguimiento a las personas que entrevistamos para poder contratar a quienes cumplan con el perfil, pues las autoridades ya pusieron su parte al convocar a las dos partes”, puntualizó.

El secretario abundó que esta Feria de Empleo es un esfuerzo compartido entre los distintos sectores de la sociedad, como el gubernamental en sus tres niveles y el empresarial, cuya participación es fundamental para llevar a cabo esta iniciativa que beneficia directamente a la población de Umán.

El delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) federal, Ricardo Béjar Herrera, coincidió en que  el  esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado, así como la confianza que pone el segundo al apostarle a la generación de oportunidades laborales en el estado.

A su vez, el acalde de esta demarcación, Freddy Ruz Guzmán, enfatizó en la coordinación que tienen las administraciones estatal y federal, en beneficio de los ciudadanos de la localidad, quienes contaron con servicio de copiado sin costo, así como transporte gratuito que salía a un costado del Palacio Municipal hacia el recinto de la Feria.

Entre la oferta de vacantes, figuraban agente de ventas, asistente de dirección, analista de costos, diseñador gráfico, analista de inventarios, gerente de producción, asistente de recursos humanos, programador de equipos, auxiliar contable y electromecánico.

Asimismo, gerente de ventas de desarrollo de viviendas, jefe de piso, electricista industrial, técnico operador, vendedor de piso, asesor financiero, gerente de tienda, ejecutivo de cuentas, basculista y supervisor de planta, entre otros.

Acudieron al acto el diputado Jesús Quintal Ic y los representantes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), José Flores Martínez; de la Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY), José Sarabia Martín, y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Luis Escalante Alonso.



Entregan incentivos para impulsar productividad de la mujer

Mérida, Yucatán.- A través del Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE) y del Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) se autorizaron  el año pasado  174 proyectos productivos con un monto de 39.7 millones de pesos, en beneficio de mil 37 mujeres , informó la Enlace de la Estrategia el “Campo en Nuestras Manos”, Arely Lopé Chan.

Indicó que la SAGARPA busca fortalecer las capacidades de las mujeres, como tareas primordiales están: posicionar su papel en el desarrollo de los núcleos rurales y fortalecer su presencia en las actividades productivas.

Al entregar los incentivos de ese programa en la entidad, en el marco del Mes de la Mujer que realiza la SAGARPA en el país, recordó que la dependencia mantendrá una atención especial a las mujeres por lo que abrió una ventanilla única extraordinaria durante este mes para las interesadas en ingresar proyectos en FAPPA y PROMETE que deberán acudir a la Delegación Yucatán de la SAGARPA del  22 al 6 de mayo, ubicada en la calle 2ª No.401 Col. Díaz Ordaz.

Dijo que estos programas forman parte de las acciones del Gobierno de la República, a través de la SAGARPA, de mantener el impulso a las acciones en favor de la equidad de género en todas las actividades productivas, principalmente en aquellas relacionadas con el campo y el desarrollo rural.

Rendirán homenaje a Manuel Barbachano Ponce

  • Pláticas y conferencias acerca de su legado integran el programa.
Mérida, Yucatán.- En memoria del productor, director, guionista y precursor yucateco del movimiento independiente del cine mexicano, Manuel Barbachano Ponce, realizarán la jornada “Por los caminos de Uxmal” con ponencias y debates dedicados a su legado.

Este tributo se llevará a cabo el viernes 18 de marzo en las inmediaciones de la zona arqueológica de Uxmal, con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y como parte del Congreso Internacional de Literatura “Lo busco, lo busco y no lo busco. De búsquedas y encuentros en la cultura mexicana”, realizado en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey).

Los eventos inaugurales estarán encabezados por el sobrino del cineasta homenajeado, Fernando Barbachano Herrero, así como por la escritora yucateca Sara Poot Herrera, y tendrá lugar a las 14:45 horas en The Lodge del hotel Hacienda Uxmal Plantation and Museum Mayaland Resort.

A las 15:00 horas, iniciarán las pláticas y videoconferencias impartidas por colaboradores cercanos al productor, quienes ofrecerán sus impresiones acerca de su trabajo con el homenajeado que da nombre a la Cineteca Nacional del teatro “Armando Manzanero”.

Entre las charlas, destacan “Mis experiencias con Manuel Barbachano Ponce”, a cargo del director que se ha convertido en referencia obligada para el análisis de la conducta social del mexicano contemporáneo, Jaime Humberto Hermosillo.

De igual manera, la escritora, profesora e investigadora del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITSM), Maricruz Castro Ricalde, dictará la conferencia “Manuel Barbachano Ponce y el paisaje cinematográfico yucateco”.

Asimismo, el dramaturgo, ensayista, teatrista, investigador y crítico yucateco, Fernando Muñoz Castillo, tendrá a su cargo el diálogo “El cine de Manuel Barbachano Ponce”.

A partir de las 16:45 horas, será impartida la conferencia “Documentalismo cinematográfico en el México de los años sesenta: Manuel Barbachano Ponce y la producción de Torero (1956)”, a cargo de la investigadora de la Universidad de California, Maite Zubiaurre.

Finalmente, a las 18:00 horas, el director General de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo, tendrá su intervención, denominada “Don Manuel Barbachano, el gran impulsor del cine independiente”, mientras que la reconocida escritora y Premio Cervantes de Literatura, Elena Poniatowska, ofrecerá el testimonio “Volver a mi entrevista con Manolo Barbachano Ponce”.

El referido Congreso Internacional de Literatura, organizado por UC Mexicanistas, arrancará actividades a partir de este día y permanecerá hasta el sábado 19 del presente en la Filey, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Eligen por unanimidad a Luis Aguilar, para la Sección 57 del SNTE

Mérida, Yucatán.- El profesor Luis María Aguilar Castillo fue electo este miércoles por unanimidad, tras más de 20 horas de trabajos y negociaciones, como secretario general de la Sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en sustitución de Ángel Burgos Narváez.

El nuevo dirigente, quien se ha desempeñado como  Secretario de Asuntos Jurídicos y de Organización en la Sección 57, fungirá en el cargo durante el periodo 2016-2020 y su directiva está conformada por 45 maestros.

Aguilar Castillo fue elegido por 145 delegados que votaron en el XXVII Congreso Seccional Extraordinario, que inauguró el martes el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán.

Al llamar a la unidad del gremio, dijo que entre sus principales acciones figuran la gestión para homologar la jubilación de ocho a 10 salarios mínimos, como en el resto del país; consolidar un nuevo centro recreativo en el fraccionamiento Francisco de Montejo, y trabajar cercano a la base magisterial.


El yucateco Carlos Medina, nuevo presidente nacional de la CANADEVI

  • Fungía como vicepresidente nacional. Sustituye a Fernando Abusaid  Quinard
Mérida, Yucatán.- El socio y ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción fe Vivienda  en  Yucatán, Carlos Medina Rodríguez,  fue electo este miércoles como nuevo presidente nacional de la CANADEVI.

Durante la sesión ordinaria de la Asamblea General  en la Ciudad de México, los desarrolladores de vivienda del país eligieron al yucateco como nuevo dirigente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda para el periodo 2016 – 2017.

El presidente local de la CANADEVI, Armando Valencia Castillo, dijo que “este hecho enorgullece profundamente a la industria de la Vivienda Yucateca ya que estamos plenamente convencidos que tendremos un líder que sabrá llevar al gremio por el camino del crecimiento y sano desarrollo, de igual forma, representa, el reconocimiento al trabajo realizado en estos 3 años como Vicepresidente Nacional de nuestra cámara”.

La delegación CANADEVI Yucatán también expresó  “su profundo y cálido reconocimiento al Sr. Fernando Abusaid  Quinard y a su equipo, por los grandes logros alcanzados en su gestión, que cabe resaltar fue de 3 años, en los cuales se enfrentó al reto de conducir a la industria en el cambio de las políticas de vivienda que presento la administración Federal”.

Entregan techado de la cancha de la “María Luisa Pérez Mijangos”

  • Alumnos, maestros y padres de familia construyen comunidades exitosas
Mérida, Yucatán.- Por la implementación de innovadores esquemas educativos y la aplicación del Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB), así como la decidida participación de padres de familia y maestros en la formación de los alumnos, la escuela primaria estatal “María Luisa Pérez Mijangos” se ha ubicado como un modelo de éxito para replicar en el resto del estado.

El Gobernador Rolando Zapata Bello visitó este día dicho plantel ubicado en la colonia San Pedro Cholul, al nororiente de Mérida, para constatar los avances de la comunidad escolar y entregar el techado de la cancha de usos múltiples, obra en la que se invirtieron recursos por 1.4 millones de pesos y que contribuirá a fomentar las actividades físicas, culturales y cívicas entre los niños.

Durante el evento, se destacó que los maestros de este colegio obtuvieron muy buenos resultados en la Evaluación del Desempeño Docente que se aplicó a nivel nacional y que los padres de familia participan activamente no solo en velar porque haya condiciones óptimas de infraestructura, sino también en respaldar a los profesores y dar seguimiento al aprovechamiento escolar de sus hijos.

En este plantel, los profesores fomentan un esquema denominado regletas, diseñado por ellos mismos para la mejor comprensión sobre la lógica de las matemáticas. Asimismo, trabajan con 40 alumnos de sexto grado, para que en breve obtengan la certificación de sus conocimientos del idioma inglés a través del Test of English as a Foreign Language (Toefl).

Acompañado de los secretarios de Educación, Víctor Caballero Durán, y de Obras Públicas del Estado, Daniel Quintal Ic, el mandatario resaltó la innovación y el involucramiento que se está dando en esta primaria, donde se aplica muy bien la visión donde la escuela es el centro del proceso formativo, encabezado por los maestros.

“Reconocemos que acá hay una gran participación, que los padres de familia tienen una participación muy dinámica, no únicamente en los planteamientos y las necesidades que tiene la escuela, sino también, en la vida cotidiana de esta escuela, en la participación de los niños, en la actitud de los niños, en el seguimiento que se le da a todas las actividades que se imparten aquí, en la escuela”, aseveró ante alumnos, docentes y funcionarios.

En su mensaje, el titular del Poder Ejecutivo sostuvo que haciendo cada quien la parte que le corresponde es como se pueden construir comunidades exitosas, pero eso solo lo vamos a alcanzar si las generaciones que hoy se están formando, lo hacen con esa visión de esfuerzo vinculado al éxito, porque “solo se puede tener éxito si antes nos esforzamos para alcanzar el propósito que nos vamos trazando”.

A nosotros, como Gobierno nos toca garantizar que el espacio educativo esté en buenas condiciones, que tenga infraestructura como ésta, que les da condiciones para una sana convivencia. Seguiremos cumpliendo con ello, por eso es importante que todos cumplan con su responsabilidad, los alumnos estudiando y echándole muchas ganas, los papás impulsando a sus hijos y cuidándolos y los maestros poniendo su esfuerzo adicional, finalizó.

Las obras consistieron en el techado de 450 metros cuadrados, colocación de piso de concreto para área cívica e instalación de seis luminarios de aditivos metálicos y cuatro bajantes pluviales.  Como parte de su visita, Zapata Bello también entregó a esta primaria mobiliario escolar consistente en 74 sillas y una mesa.

Durante su intervención, Caballero Durán recordó que la “María Luisa Pérez Mijangos” será beneficiada este año con diversas acciones a través del programa Escuelas al CIEN, y aseguró que solo haciendo esfuerzos conjuntos, entre autoridades, estudiantes, docentes y papás, es como la educación puede tener avances significativos.

Tras la ceremonia, los infantes del coro del colegio interpretaron la melodía “Que canten los niños”, donde mostraron sus habilidades y estrenaron su nuevo escenario bajo techo.
© all rights reserved
Hecho con