Ricardo Campos Achach, nuevo presidente de la CANIRAC Yucatán

Mérida, Yucatán.- Con un llamado a mantener  la unidad y fortalecer el sector empresarial del ramo gastronómico, Ricardo Campos Achach fue electo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en Yucatán, en sustitución de Álvaro Mimenza Aguiar.

Acompañado por el vicepresidente Luis Herrera Vázquez, el nuevo dirigente presentó su plataforma de trabajo 2016-2017 que contempla un año de consolidación de acciones y programas, así como de incentivar la capacitación.

Durante la asamblea ordinaria, en la cual se definió al consejo que trabajará durante todo el presente año, destacó que es necesario apostarle a la profesionalización así como a acciones de beneficio para los empresarios del ramo.

“Asumimos los consejeros que hoy rendimos protesta, el compromiso de trabajar de la mano con nuestros agremiados, a fin de concretar  proyectos importantes que sabemos mantendrán a flote  a la industria gastronómica, la cual es la principal generadora de empleos en el estado, tan sólo el sector tiene cerca de 65 mil trabajadores directos”, dijo.

Campos Achach, precisó que se dará continuidad a programas exitosos para el sector como es el caso del Mérida Restaurant Week, el cual generó una derrama económica importante para los más de 270 restaurantes participantes.

“Hoy por hoy tenemos una cámara sólida, la cual ha crecido no sólo en número de afiliados sino en acciones en beneficio de nuestros socios, nuestra prioridad, es trabajar por cada restaurantero que necesite de nosotros”, afirmó.

Comisión aprueba modificaciones a Ley Ganadera de Yucatán

Mérida, Yucatán.- El Dictamen relativo a la Iniciativa de reformas a la Ley Ganadera y la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado, fue aprobado este día por unanimidad de los integrantes de la Comisión de Desarrollo Agropecuario de la LXI legislatura de Yucatán.

Ahora el documento será enviado a los 25 diputados para que en futura Sesión Ordinaria sea puesto a consideración del Pleno, informó Manuel Jesús Argáez Cepeda (PAN), presidente del organismo.

Durante la sesión de trabajo en la que se registró el voto positivo de los integrantes de la Comisión, Evelio Dzib Peraza (PRI), vocal, destacó la pertinencia de las reformas propuestas, pues todo rastro debe tener las instalaciones adecuadas y así avanzar en la certificación de dichos establecimientos, además de abonar a una mayor calidad del producto ganadero.

Completan la Comisión, Marco Alonso Vela Reyes (PRI); vicepresidente, Elizabeth Gamboa Solís (PRI), Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL); secretarios, Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN) y David Abelardo Barrera Zavala (PRD), vocales.   

Académicos manifiestan interés por el PROIMAYA

  • Ciencias Sociales, sitio para el arranque de la primera actividad del Programa institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (PROIMAYA).
  • La ética y la filosofía de los pueblos mayas, tema del evento seleccionado por los docentes e investigadores.
Mérida, Yucatán.- ¿Qué es lo correcto para los mayas?, es el tema central del Seminario “La ética y filosofía de los pueblos mayas” que se lleva a cabo en la Unidad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y que marca el inicio formal de las actividades del Programa institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (PROIMAYA).

Esta reunión, cuya sede es la sala de juntas de la unidad, fue inaugurado esta mañana por el maestro en ciencias Carlos Alberto Estrada Pinto, director general de Desarrollo Académico, acompañado de las doctoras Alejandra García Quintanilla y Cristina Leirana Alcocer, integrantes del grupo de trabajo del PROIMAYA.

Ante los profesores, investigadores e invitados participantes, el maestro Estrada Pinto recordó que el programa, impulsado por la rectoría universitaria, ha registrado buena aceptación entre los docentes e investigadores, especialmente de la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Hideyo Noguchi y de la Facultad de Ciencias Antropológicas.

“Como parte de la Tercera Agenda Estratégica de la Universidad el PROIMAYA está siendo presentado ante la comunidad universitaria (directivos, académicos, personal administrativo y manual), explicando con detalle sus características, objetivos y alcances para el corto y el mediano plazos, enfatizando la intención de que el personal universitario lo conozca, lo haga suyo y participe en las actividades que se lleven a cabo”, subrayó.

El titular de la Dirección General de Desarrollo Académico recordó que la cultura maya está viva y presente y enfatizó que “como universitarios tenemos la obligación de darle el valor y la dimensión que merece y difundirla en todas las escuelas, facultades y dependencias de la institución donde hay profesores, trabajadores y estudiantes, herederos de la cultura maya”.

Dejó en claro que todavía hay mucho por aprender y afirmó que la grandeza de la cultura maya está cimentada en una sólida base de valores, por lo cual es acertada la participación de académicos especialistas del Centro de Investigaciones y de Ciencias Antropológicas, integrantes del programa y quienes seleccionaron el tema del seminario que se lleva a cabo en el local universitario ubicado sobre la calle 61 entre 66 y 68.

A su vez, la doctora Cristina Leirana Alcocer, explicó que entre las acciones del PROIMAYA está promover que la gente con conocimientos de tradiciones ancestrales los compartan y difundan al interior de la universidad. Asimismo, indicó que entre los proyectos destaca elaborar un censo para conocer con exactitud cuántos estudiantes, académicos y trabajadores administrativos y manuales son de origen maya y cómo impacta esto en el ámbito laboral.

También señaló la elaboración de un banco de asignaturas optativas y libres relacionadas con la cultura maya destacando que esta situación tiene que ver con todas las áreas del conocimiento que hay en la institución.

“En la presentación del programa encontramos que estudiantes y docentes están interesados en desarrollar asignaturas vinculadas con la cultura maya y es importante hacer sinergias”, agregó la académica quien comentó que “al interior de la UADY hay múltiples trabajos, pero tal vez aún no están debidamente vinculados y esta es la oportunidad que buscamos”.

Además de Cristina Leirana y de Alejandra García forman parte del equipo de trabajo del PROIMAYA Miguel Güémez Pineda, Aurelio Sánchez Suárez, Rubí Aguiar Paz y Violeta Guzmán Medina.

Alejandra García Quintanilla, coordinadora del seminario y profesora investigadora de la UADY, reiteró que el objetivo del evento es conocer los valores mayas. “La ética para conocer lo correcto respecto a lo político, lo ecológico, la educación, el género, la salud y la medicina”, apuntó la profesora e investigadora quien confió en que, del evento, “salgan materiales educativos que nos permita trabajar con niños y jóvenes”.

Inició entrenamiento de emprendedores de alto impacto

  • El objetivo: generar proyectos de alto impacto que pueda patentar, ser transferibles, consolidarse como empresa y crear más y mejores empleos
Mérida, Yucatán.- Un total de 60 proyectos desarrollados por estudiantes y egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), fueron seleccionados y presentados ayer por la tarde en la Facultad de Ingeniería Química, para el entrenamiento de emprendedores de alto impacto UADY-STAMINA 2016.

Jessica Canto Maldonado, Responsable Institucional de Emprendimiento de la UADY, reveló que estos 60 proyectos fueron seleccionados de un total de 260 propuestas que se registraron a través de la convocatoria.

Subrayó que dentro de su Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2014-2022, la UADY fortalece el emprendedurismo a través de la académica como asignatura y buscando la generación del auto-empleo en sus egresados enfocando su creatividad en acciones productivas.

La académica explicó que el propósito es generar proyectos de alto impacto que se puedan patentar, ser transferibles y consolidarse como empresas.

Detalló que entre las propuestas se encuentra el diseño de aplicaciones para aprender en línea, de nutrición, ingeniería industrial, robótica “básicamente están orientados al desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías en diferentes campos de la ciencia”.

Precisó que para lograr el objetivo de estos proyectos se utiliza una metodología desarrollada por la UADY y la empresa STAMINA BUSINES dedicada a proveer “herramientas e inspiración” para generar innovación en negocios.

Adelanto que para desarrollar estos proyectos se cuenta con el apoyo económico del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).

Orlando Palma Marrufo, coordinador administrativo de vinculación de la universidad, indicó que es gratificante para la UADY promover este tipo de acciones que impactará en beneficio de la Facultad, el estado, la región y el país.

Exhortó a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad “la universidad continuará apoyando este tipo de proyectos como lo ha realizado atinadamente la Facultad de Ingeniería Química, en lo relacionado en temas de vinculación, emprendimiento y servicios”, acotó.

Aseveró que establecer empresas de alto impacto no es una cuestión tan simple, “pero estamos seguros que la universidad cuenta con jóvenes talentosos que lograran alcanzar estas metas”, añadió.

Elías Franco Manzanilla, director general de la empresa aceleradora de negocios STAMINA Business, enfatizó que, “sólo con intención de emprender difícilmente van a llegar lejos, pero si se pone las “pilas”, trabajan, tienen visión y sobre todo se obsesionan en sus proyectos, lograrán ser empresarios exitosos del mañana”.

Reveló que el entrenamiento tiene como objetivos consolidar la cultura del emprendimiento, generar más y mejores empleos, innovación con tecnologías de nueva generación y aprender a emprender con visión.

Detalló que durante el entrenamiento los jóvenes desarrollarán una visión global, un proceso de aceleración de su prototipo, aprenderán a identificar, desarrollar las condiciones y su potencial.

Literatura infantil, un mercado diverso de lectura

  • Francisco Hinojosa y Mauricio Gómez encabezan la mesa “25 años leyendo A la Orilla del Viento”, en la FILEY
Mérida, Yucatán.- En la actualidad los niños son los que más leen, aseguraron Francisco Hinojosa y Mauricio Gómez Morín, escritor e ilustrador de literatura infantil, respectivamente, durante su participación esta tarde en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016.

Los embajadores de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) 2015 y 2016, respectivamente, estuvieron en la mesa panel, “25 años leyendo A la Orilla del Viento”, del Fondo de Cultura Económica.

En la charla, los escritores compartieron que durante 25 años se han adentrado al fantástico mundo de la literatura infantil, que es mercado que ha crecido y profundizado con gran diversidad de lectura.

“'A la Orilla del Viento', son libros económicos, pero muy ricos en su contenido”, expresó Gómez Morín.

Señalaron que la lectura infantil es un género que a pesar de los años siempre tendrá un rotundo éxito, puesto que despierta la imaginación, además que crea emociones, despierta capacidades y talentos.

Socorro Venegas expresó que la colección de cuentos es una propuesta de títulos seleccionados por su calidad, con los que se pueden orientar los educadores y padres, “un espacio de lectura y goce para niños”.

La mesa panel se realizó en el salón Uxmal 7 del Centro de Convenciones Siglo 21, donde también el ilustrador y dibujante junto con Claudia Rueda e Iván Escalante hablaron de la importancia de los libros ilustrados, puesto que ayudan a los niños a entender mejor el mensaje de la lectura.

Cenotillo, beneficiado con el Programa de Estufas Ecológicas

  • Habitantes piden que se amplíe a más familias
Cenotillo, Yucatán.- Con un llamado a utilizar las estufas ecológicas que otorga el Gobierno del Estado, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, entregó esos apoyos a 520 familias de este municipio.

Al reiterar los beneficios del programa, el funcionario estatal hizo notar que los fogones con chimenea protegen la salud, toda vez que al estar las amas de casa expuestas tantas horas al humo del carbón durante un día equivale al consumo de tres cajetillas de cigarros.

“Para estar bien, necesitamos estar sanos y cuidar nuestro dinero. Con las estufas ecológicas, cuidamos la salud y la economía” expresó.

La señora Celia Cámara May fue la primera en recibir la suya y reconoció la preocupación del Gobernador Rolando Zapata Bello por crear programas que ayuden a las familias más desprotegidas.
En términos similares se expresó el alcalde de Cenotillo, Domingo Navarrete Medina, quien pidió que este esquema, que tiene como objetivo abatir las carencias en materia de infraestructura social básica, se amplíe para atender a más personas en situación de vulnerabilidad.

El titular estatal de la Sedesol respondió que se harán los esfuerzos necesarios para lograr que el programa de estufas ecológicas con chimenea aumente su cobertura en los 20 municipios de la primera etapa, pero también se incluya a otras localidades.

Recordó que la meta inicial de este año es entregar 17 mil 138 fogones en favor de 68 mil 552 personas lo que implica una inversión de 56.4 millones de pesos.

Tras un esfuerzo de coordinación con las autoridades municipales se ha atendido a familias de Halachó, Dzitás, Tunkás, Tekal de Venegas, Chemax, Uayma, Temozón, Tixméhuac, Chapab, Huhí, Tzucacab, Dzoncauich, Tinum, Cuncunul, Timucuy y Cenotillo.

En el sencillo acto estuvieron presentes el director de Organización y Operación Territorial, Fernando Romero Ávila y el titular de Vinculación Territorial, Alfredo Cárdenas Palomo, ambos de la Sedesol estatal.

Probarán potencial productivo de papaya maradol

  • Firman convenio de colaboración CICY y Znova
  • Trabajarán con las variedades Kanput y Chakput del CICY
Mérida, Yucatán.- El Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) y la empresa Znova, en el marco de la entrega del Premio Yucatán a la Calidad 2015, firmaron un convenio de colaboración científica para probar el potencial productivo de dos variedades registradas de papaya maradol del CICY.

Las dos variedades, Kanput y Chakput, cuentan desde 2012 con el título de obtentor otorgado por el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y, gracias a este convenio, podrán ser probadas en cuanto a su productividad tanto en condiciones de invernadero como de campo, en las instalaciones de Znova, manejadas bajo criterios comerciales.

Estas pruebas son importantes para conocer cómo se comportarán los cultivos cuando sean producidos comercialmente en una proporción mayor, a fin de que en esta fase de escalamiento, se resuelva cualquier situación que pudiera presentarse, para así asegurar cultivos exitosos a los productores.

El cultivo de la papaya en México
El CICY ha desarrollado desde hace años un programa integral orientado al mejoramiento de la papaya maradol, a fin de maximizar la inversión en su cultivo y su rendimiento. Este programa de investigación y transferencia de tecnología en papaya abarca tres grandes áreas: sistemas de micropropagación para generar plantaciones 100% hermafroditas, desarrollo de nuevas variedades con mejores atributos y transferencia de tecnología.

A través de protocolos de micropropagación generados en el CICY como producto de la investigación de años, mediante embriogénesis somática y organogénesis, se ha logrado producir plantas de papaya 100% hermafrodita, provenientes de plantas élite seleccionadas por sus características deseables: tamaño y productividad; sabor, forma, color y tamaño de los frutos.

La papaya se ha convertido en un fruto de gran demanda internacional. Entre sus atributos destacan: sabor, textura, color atractivo, alto valor nutritivo, propiedades nutracéuticas y antioxidantes, además de ser fuente importante de papaína, de empleos y de divisas.

En nuestro país, la papaya es uno de los primeros 25 cultivos de importancia económica para el país y convierten a México como el principal exportador de papaya en el mundo.

Este convenio reafirma el compromiso del CICY para transferir a los sectores productivos, conocimiento y tecnología útiles que propicien bienestar social y crecimiento económico. Fue suscrito por el director general del CICY, doctor Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, el director general de Znova, licenciado Mario Miguel Pérez Ruiz, y contó con la firma de honor del Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Dr. Raúl Humberto Godoy Montañez. (DHTN-GHM / Comunicación Institucional CICY)

Más de 50 líderes de AMMJE resaltan “la empresa de ser mujer”

Mérida, Yucatán.- Ante más de 50 empresarias destacadas del Sureste del país, la diputada Celia Rivas Rodríguez resaltó la aportación que han hecho a los rubros económico, social y familiar del Estado y de México, por lo que elogió a quienes han traducido la empresa de ser mujer, en verdaderas historias de éxito.

A la Expo Foro organizada este día por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) capítulo Yucatán, en ocasión de la conmemoración del 8 de marzo, se dieron cita mujeres de negocios procedentes de Cancún, Cozumel, Chetumal, la Riviera Maya, Ciudad del Carmen y Yucatán.

Ahí, destacadas empresarias de los sectores, industrial, accesorios, vivienda, desarrollo de interiores, hotelero, entre otros, intercambiaron experiencias que las han llevado a ubicarse y ser reconocidas en cada una de sus especialidades.

En el evento realizado en la Hacienda Yacubú, del municipio de Acanceh, Celia Rivas Rodríguez participó en la mesa panel, acompañada de Tere Cazola, Anabel Cervantes, Julieta Rubio y Martha Peraza, quienes encabezaron la conferencia magistral denominada “La empresa de ser mujer”, misma que fue moderada por Lucero Cabrales.

Las panelistas narraron parte de su trayectoria, en especial las decisiones que en cada caso les permitieron sumar historias de éxito que insistió la legisladora “se lograrán incrementar con esfuerzo y trabajo conjunto”.

Continuar por ese camino debe ser prioridad, la mujer yucateca dejó constancia de su lucha por sus derechos con gran visión desde el Primer Congreso Feminista, hace ya 100 años y nuestro compromiso es seguir trabajando en defensa de ese legado, subrayó la presidenta del Congreso del Estado.

Durante el encuentro con duración de tres horas, las participantes coincidieron en que para el éxito no hay atajos, sino el trabajo diario con base en esfuerzo y el apoyo fundamental de la familia.

En ese sentido resaltaron la sensibilidad de las mujeres en el desarrollo, por lo que coincidieron en que los logros alcanzados abren las puertas a un mayor número de mujeres.

“Cuando una es exitosa abre puertas a otras mujeres, el trabajo en equipo es necesario y debemos mantenernos unidas para salir adelante”, agregó Rivas Rodríguez.

Se destacó que las que mueven y participan activamente en la economía para el desarrollo, han hecho de su vida toda una empresa, por lo que resaltaron la importancia de multiplicar más casos, trascendentales en una sociedad compleja.

La Hacienda Yacubú, albergará durante dos días a las empresarias ahí reunidas, con el propósito de que más mexicanas compartan las estrategias que les permitieron llegar a sus metas,  y así impulsar que un mayor número mujeres pongan en alto el nombre de Yucatán y del sureste de la República.

Obtiene UADY el Premio Yucatán a la Calidad

  • Se distingue por la excelencia en sus procesos de mejora continua
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán obtuvo el “Premio Yucatán a la Calidad” en la modalidad de Educación Superior, debido a que de forma externa se constató la implementación de estrategias y planes definidos para la mejora continua en todos sus ámbitos de acción.

La presea fue otorgada esta mañana en el Salón Chichén Itzá del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), donde también fueron galardonadas otras instituciones y empresas que han hecho aportes para la innovación en sus procesos, en busca mejores prácticas de calidad total.

“Para la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el adoptar el Modelo de Dirección por calidad, la participación en el premio, y ser evaluada de manera extensa por expertos en el área, ha brindado una experiencia enriquecedora para nuestra comunidad universitaria por lo que nos motiva a fortalecer nuestros procesos institucionales y aquellos que permitan ofrecer mejores servicios a la sociedad en general”, expresó el rector, José de Jesús Williams.

El “Premio Yucatán a la Calidad” fue instituido en 1999, y hasta la fecha ha contado con la participación de 294 empresas e instituciones, de las cuales 89 han sido acreedoras a esta distinción y, de éstas, cuatro han logrado ganar dicho reconocimiento a nivel nacional.

Este galardón, tiene como objetivo reconocer a aquellas organizaciones públicas o privadas que participan desarrollando o elaborando modelos de calidad que mejoren la competitividad y la productividad dentro de sus organizaciones, explicó el director general del IYEM, Francisco Lezama Pacheco.

En ese sentido, el doctor Williams destacó que “la educación es la fuerza transformadora más poderosa para construir un mejor futuro para todos, basado en la igualdad de derechos y la justicia social, el respeto a la diversidad cultural, la solidaridad internacional y la responsabilidad compartida; por eso, la educación es decisiva para favorecer el desarrollo sostenible y mejorar la capacidad de las personas”.

Sobre la selección de esta máxima casa de estudios para recibir la presea, el director general de Planeación y Efectividad Institucional de la UADY, Juan de Dios Pérez Alayón, precisó que, en primera instancia se documentaron todos los procesos de mejora continua que se han implementado, mismos que se presentaron ante el IYEM, instancia que emitió la convocatoria, y posteriormente un grupo de evaluadores externos constató que lo plasmado en la documentación en realidad se lleva a la práctica en la Universidad.

Al igual que la UADY, obtuvieron el reconocimiento  el Instituto Tecnológico Superior de Progreso, el Instituto Tecnológico de Conkal, la Universidad Tecnológica del Centro (Izamal) y el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán Plantel Valladolid.

Asimismo, las empresas Ecolsur, Talleres Peninsulares Álvarez, Recuperadora de Plásticos del Sureste, Productos Alimenticios Cardín y Znova Agroindustrias.

Además, las siguientes instancias de gobierno: Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Mérida; Dirección de Innovación y Desarrollo Institucional del gobierno estatal; el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) y la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay).

Programa de Auxilio Vial “Semana Santa 2016”

  • SCT Yucatán pondrá en marcha operativo “30 Delta”
  • Operativos en carreteras federales y terminales de autobuses
  • Se reforzarán los señalamientos en obras en proceso para mayor seguridad de los usuarios
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Dirección General de Autotransporte Federal y la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, pondrá en marcha del 19 de marzo al 04 de abril, el operativo “30 Delta” en carreteras federales del estado de Yucatán.

En coordinación con la Policía Federal, se instalarán módulos en las principales carreteras con el objetivo de verificar la integridad psicofísica de quienes conducen y operan las unidades vehiculares. 

Asimismo, de forma aleatoria se aplicarán exámenes médicos en los cuales se realizarán inspecciones generales a los operadores. Estas acciones consisten en: valoración de los reflejos oculares, respuesta muscular y de equilibrio, toma de signos vitales, detección de alcohol y sustancias tóxicas, y signos de fatiga.

En las terminales de autobuses se implementará un operativo para la atención de quejas y orientación a usuarios. Además, se harán inspecciones físico mecánicas a los vehículos que prestan el servicio en éstas.

Adicionalmente, a través de la Residencia General de Conservación de Carreteras, se dispondrá de brigadas de apoyo para el “Programa de Auxilio Vial Semana Santa 2016”, las cuales incluyen servicio mecánico, herramienta mecánica básica, combustibles, lubricantes y manta alusiva al programa, el cual se brindará durante todo el periodo citado en los tramos que forman parte de la Red Federal Libre Peaje de Yucatán.

En los tramos con obras en proceso se reforzará el señalamiento horizontal y vertical, tanto diurno como nocturno para mayor seguridad de los usuarios y se contará con personal de guardia de manera permanente, tanto técnico como de campo para atender posibles eventualidades.

Comparten legado documental del general Salvador Alvarado

  • Concluyen trabajos de recopilación de archivos del gobierno del revolucionario.
Mérida, Yucatán.- Documentos que registran el trabajo de Salvador Alvarado en el periodo que comprende de 1915 al 1918, ya están debidamente clasificados y disponibles para su consulta pública en el Archivo General del Estado de Yucatán, informó el coordinador de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell.

Señaló que expertos en clasificación lograron extraer los registros del catálogo del Poder Ejecutivo, con el fin de ampliar el conocimiento acerca del gobierno constitucional de quien es considerado un parteaguas en la historia de Yucatán.

El trabajo, que se realizó en el marco del centenario del mandato del general Salvador Alvarado en 2015, contiene 317 volúmenes relativos a temas como educación, defensa de la mujer, agricultura, peonaje, combate al alcoholismo y las supersticiones, así como leyes y decretos, entre otros.

Durante la presentación del documento, al que asistió en representación del gobernador Rolando Zapata Bello, aseguró que la clasificación será de gran utilidad para la comunidad de investigadores y estudiantes, principalmente.

Resaltó la importancia de la labor de la instancia, ya que los archivos que en él se resguardan contienen la historia de Yucatán y la experiencia de todos aquellos que han colaborado en su desarrollo.

En su turno, la subsecretaria de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría General de Gobierno, Ana Gabriela Aguilar Ruiz, detalló que los trabajos tuvieron una duración de 34 meses, en los que especialistas se dedicaron a recopilar el día a día del gobierno que impulsó reformas tan importantes como la henequenera o la educativa, que aún tienen eco en la actualidad.

Agregó que poner a disposición del público los documentos tiene una gran relevancia para las nuevas generaciones por el impacto ideológico del general, que dejó huella en la historia del estado y el país.

La ex gobernador Dulce María Sauri Riancho, quien asistió como oradora invitada, dijo que los archivos constituyen la memoria colectiva social y son fundamentales para forjar la identidad.

Recordó la obligación que tiene el Estado mexicano de dotar de certidumbre a la ciudadanía con la conservación del acervo, que es esencial para proteger el derecho a la información.

Recordó que, como gobernadora, puso en marcha las actuales instalaciones del AGEY, y como senadora, colaboró en la iniciativa de acceso a la información, que resguarda las labores de los archivos en toda la nación.

Por su parte, el director del Archivo, Enrique Sosa Mendoza, precisó que todos los documentos rescatados cuentan ya con una ficha técnica para una consulta más sencilla, que se podrá realizar de lunes a viernes en el recinto, de 8:00 a 13:00 horas. El legado se preserva en las condiciones necesarias para su conservación.

Destacan apoyo a nuevos emprendedores

  • Primera generación de empresas en aceleración de la UTM da a conocer sus logros
Mérida, Yucatán.- Los nueve integrantes de la primera generación del programa de asesoría para negocios denominado NEOS Incubación y Aceleración, de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), se reunieron con representantes de cámaras empresariales y autoridades del Gobierno estatal y federal, para darles a conocer sus logros a un año de haber estado en dicho esquema.

La coordinadora de NEOS, Teresa  Tello Correa, comentó que ese fue un lapso muy importante porque durante el proceso de formación de ese grupo de innovadores yucatecos dicha estrategia obtuvo la certificación oficial como aceleradora.

Será en el mes de abril cuando se lanzará la convocatoria para que más proyectos se sumen a los beneficios de NEOS, informó Tello Correa.

Por su parte, el director de Fomento y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Joaquín Mier y Terán Puerto, dijo que “en este momento de globalización no podemos quedarnos estancados, hay que crecer, estandarizar algunos productos e innovar”.

En este marco, felicitó a las compañías yucatecas que aun cuando tienen bastantes años en el mercado tienen la voluntad de continuar con la capacitación para mejorar, lo cual han encontrado en programas como los que brinda la UTM.

Finalmente, Vicente Lara Ramírez, propietario de Productos Dianita, negocio con 25 años de presencia en el ámbito local, destacó la importancia de los recursos que se destinan a apoyar a los nuevos emprendedores o para respaldar su crecimiento.

Aeromar anuncia para mayo Mérida-Oaxaca

  • También conectará con Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez
Ciudad de México.- Para fortalecer la conectividad aérea del Mundo Maya y las inversiones en el sur-sureste del país, a principios de mayo Aeromar volará desde Mérida, durante seis días  a la semana, a Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez y Oaxaca, informó el secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar.

El itinerario comprende viajes de lunes a sábado que iniciarán desde Mérida y pasarán por las ciudades de Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez y Oaxaca. De domingo a viernes  el viaje comenzará desde Oaxaca para realizar escalas en Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa y por último en Mérida. 

Además, de miércoles a sábado estará disponible el vuelo Oaxaca-Ciudad de México y viceversa de miércoles a domingo.

Informó que esta ruta operará con aviones ATR 42 con capacidad para 48 pasajeros y la atención al cliente será de primer nivel, con altos estándares de calidad, 97 por ciento de puntualidad, servicios completos a bordo sin cargos adicionales y la primera maleta documentada sin costo. Cabe mencionar que los boletos ya se encuentran a la venta y están disponibles en las oficinas de Aeromar de toda la República.

Durante la presentación del vuelo, en la Ciudad de México, aseveró que en los circuitos y destinos de esta región sur-sureste de México y Cuba hay grandes oportunidades de negocio.

El director Comercial y de Planeación de Red de Aeromar, Alfonso Acosta Pedregal, comentó que los objetivos principales de la ruta son incrementar la conectividad aérea en el sureste de México.

El presidente de la  Cámara Mexicana de Hoteles de Yucatán, Ricardo Dájer Nahum, aseguró que todo el sector empresarial del ramo turístico del Mundo Maya y Oaxaca estará listo para respaldar la nueva ruta y ofertar espacios y servicios para que los visitantes tengan una experiencia positiva.

Por su parte, el secretario de Turismo del Gobierno de Chiapas, Mario Uvence Rojas, y la encargada de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del mismo estado, Ángela Hernández Sibaja, reconocieron el interés de Yucatán y Aeromar por impulsar un esfuerzo colectivo para establecer nuevamente una conexión aérea en la zona maya del país.

Las matinés infantiles se trasladan a escuelas

  • Las proyecciones llegarán primarias y secundarias
Mérida, Yucatán.- Por unas horas, las aulas de la escuela primaria Manuel Sarrado, del Centro Histórico de la ciudad, se convirtieron en una sala de cine para que alrededor de 70 alumnos disfrutaran de las matinés infantiles que la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) puso a su alcance.

Esta es la primera vez que el programa se traslada a otra sede, con el propósito que más niños disfruten de manera gratuita y se diviertan sanamente con películas que abarcarán diversos géneros y contenidos atractivos para todos los gustos.

La nueva modalidad puede llegar a los centros educativos de nivel básico que lo deseen. Para obtener más información pueden comunicarse al departamento de Artes Visuales de la dependencia estatal al teléfono 942 38 00 a la extensión 54039.

Los estudiantes de la referida escuela pudieron elegir dentro de un catálogo de cintas, mismas que se proyectaron en dos salones de clase para los grupos de tercero, cuarto, quinto y sexto.

Así disfrutaron de “Los Minions”, organismos amarillos unicelulares que evolucionaron a través del tiempo y siempre están al servicio de los amos más despreciables; e “Intensamente”, que cuenta cómo el camino a la madurez puede estar lleno de baches, y el de la protagonista Riley no es la excepción.

La actividad se repetirá mañana viernes 18 en el mismo colegio y participarán primero y segundo grado con “Minúsculos, el valle de las hormigas perdidas” y “Shaun, el cordero”.

Para que los alumnos puedan elegir un filme, en la cartelera también destacan “Ant Man”, cuya historia trata sobre el estafador Scott Lang, quien dotado de la asombrosa capacidad de reducir su cuerpo al tamaño de un insecto, decide ayudar a su mentor, el doctor Hank Pym, a evitar las amenazas, sacando a flote al héroe que lleva dentro

Asimismo, se podrán seleccionar “Tomorrowland”, con actuaciones de George Clooney, Britt Robertson, Hugh Laurie y Raffey Cassidy. La trama narra las aventuras de un antiguo niño prodigio inventor hastiado por las desilusiones, y una adolescente inteligente y optimista llena de curiosidad científica.

Ambos personajes unidos por el destino, se embarcan en una peligrosa misión para desenterrar los secretos de un enigmático lugar localizado en algún lugar del tiempo y el espacio, conocido en la memoria colectiva como “Tomorrowland”, y así salvar a la humanidad.

De igual forma, los niños y adolescentes tendrán la opción de conocer las vivencias de Peter, protagonista de la película “Pan” (viaje a Nunca Jamás), un chico rebelde de 12 años quien pasó toda su vida en un sombrío orfanato de Londres. Pero en una noche delirante, se ve transportado desde el orfanato a un mundo fantástico de piratas, guerreros y hadas, donde intentará descubrir por qué su madre lo abandonó en el orfanato después de nacer.

 “Hotel Transilvania 2” conforma también la lista de trabajos cinematográficos a exhibirse. La animación narra la historia de un lugar donde la rígida política de “sólo para monstruos” establecida por Drácula, ha cambiado y abierto las puertas también a huéspedes humanos, pero de ataúdes para dentro.

Cuando Vlad, el padre de Drácula, está a punto de visitar a la familia en dicho parador y descubra que su bisnieto es medio humano y medio vampiro, además que los humanos también son ahora bienvenidos en el hotel, la situación se pondrá complicada.

Es así, con este ciclo de cine, que el alumnado podrá tener un día escolar fuera de serie al conocer diferentes autores y temas de la filmografía universal.

Desarrollarán nueva variedad de papaya en Yucatán

  • Empresa agroindustrial y Centro de Investigación  unirán esfuerzos.
Mérida, Yucatán.- La empresa agroindustrial Znova  y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) unirán esfuerzos para desarrollar una nueva variedad de papaya, mediante la clonación de plantas de esta fruta pero sin modificarlas genéticamente.

Durante la entrega de la edición 15 del Premio Yucatán a la Calidad, que encabezó el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, se firmó un convenio de colaboración entre dicha firma y el CICY, que se traducirá en la creación de un modelo más amplio y de mayor producción en el área frutícola.

En el evento, en el que signaron el acuerdo los directores del CICY, Felipe Sánchez Téyer y de Znova,  Mario Pérez Ruiz, se informó que mediante la clonación de las plantas, sin necesidad de modificarlas genéticamente, se logrará obtener una papaya hermafrodita que permitirá que todos los ejemplares den frutos.

El proceso se desarrollará por medio de tecnología, lo que ayudará a generar mayor cosecha y obtener ejemplares de más calidad, que colocarán a la papaya yucateca como una de las mejores del mundo.
Acompañado del titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Raúl Godoy Montañez, Herrera Novelo, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, otorgó el galardón a 14 organizaciones, escuelas, empresas, así como dependencias estatales y municipales que trabajan con sistemas de competitividad.

Durante la ceremonia realizada en el salón Chichén Itzá del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), el funcionario aseguró que la excelencia es el valor agregado que hace la diferencia en las compañías locales.

“Ese valor nos distingue y contribuye de manera importante a promover los servicios y productos que se ofrecen al mercado local, nacional e internacional. Por eso es importante mantener y consolidar el sello de calidad que garantiza que lo hecho en Yucatán, está bien hecho”, aseveró.

Al reconocer la importancia del papel que asumen los dueños de negocios y trabajadores en el tema, el funcionario detalló que es necesario laborar con ideas novedosas y emprendedoras, por lo que convocó a los presentes a seguir innovando.Entre las compañías ganadoras de esta distinción figuran Ecolsur, Talleres Peninsulares Álvarez, Recuperadora de Plásticos del Sureste, Productos Alimenticios Cardín y Znova Agroindustrias. También está la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y los Institutos Tecnológico de Conkal, y de Seguridad Jurídica Patrimonial del estado (Insejupy), entre otros.

En su intervención el titular del IYEM, Francisco Lezama Pacheco, mencionó que es importante seguir trabajando con calidad, para concretar firmas que por medio de la innovación contribuyan a crear nuevos y mejores empleos.

Destacó que las empresas galardonadas este día han contendido con su propio modelo de negocios para alcanzar un nivel más competitivo, lo que les garantiza un futuro lleno de éxitos.

Necesaria la presencia de las mujeres al frente de las organizaciones: IOP

Saltillo, Coahuila.-  La diputada Ivonne Ortega Pacheco señaló que "si bien anteriormente las mujeres buscaban que se les permitiera estudiar, trabajar, votar y ser votadas, hoy debemos perseguir nuevos logros, porque actualmente es necesaria nuestra presencia en la dirección de las organizaciones".

Entrevistada luego de impartir la conferencia "Qué Hacer Para Sentir Igualdad", en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, la legisladora Ivonne Ortega Pacheco afirmó que "hoy en día queremos que haya más mujeres rectoras en las universidades, en la propia UNAM; queremos que haya más mujeres dirigiendo las grandes organizaciones sindicales y empresariales".

La ex gobernadora de Yucatán hizo hincapié al afirmar que en México debe haber más mujeres alcaldes, "ya que actualmente solo el 9% de las presidencias municipales del país está gobernado por nosotras;  debe haber más mujeres gobernadoras, hoy solo tenemos una, Sonora, y en el caso del PRI están compitiendo dos en este momento, Aguascalientes y Puebla; debe haber también la posibilidad de que en nuestra nación tengamos ya, la primera mujer presidenta de la República".

Ortega Pacheco, recordó que en el Primer Congreso Feminista, celebrado hace 100 años en Yucatán, las mujeres peleaban por logros que hoy en día son un hecho, por lo que "si las mujeres queremos pasar a la historia, tenemos que hablar de lo que se logre en esta generación".

En la plática que la ex gobernadora de Yucatán tuvo con jóvenes universitarios, les comentó que hace una semana lanzó en las redes sociales la campaña “Sentir Igualdad” y les compartió algunas recomendaciones que ayudarían a todos por igual, a solidarizarse con las mujeres.

Al termino de la conferencia , la legisladora federal se dirigió a Durango, en donde estuvo presente en el Sexto Informe del Gobernador Jorge Herrera Caldera. 

Ernesto Villanueva evidencia a los “parásitos del poder”

  • El investigador presentó su más reciente trabajo en la FILEY, donde pone en la mira a los ex mandatarios
Mérida Yucatán.- Los beneficios económicos de los que gozan los ex mandatarios quedan en evidencia en el libro “Los parásitos del poder”, que Ernesto Villanueva presentó esta tarde en el Salón Uxmal 6, en el marco de la FILEY.

En su libro, cuya autoría comparte con Hilda Nucci, el investigador se centra en la pensión vitalicia que los ex presidentes reciben, a partir de los impuestos públicos, siendo un gasto de 240 millones de pesos al año. Además, es un estudio comparativo que demuestra que países definitivamente más desarrollados, a comparación de México, destinan menos dinero a estas causas.

“México es el país que mejor recompensa a sus mandatarios, cosa que no sucede con un ex presidente de Estados Unidos o un ministro de Reino Unido, cuando evidentemente tienen una mejor economía para poder disfrutar de este recurso, pero en México somos muy generosos, si hay dinero, vamos a repartirlos al fin que nadie dice nada”, señaló.

Jenaro Villamil, quien fue presentador del libro, destacó la falta de investigaciones sobre el tema y la inexistencia de bases constitucionales legales de estos beneficios que los mandatarios han tenido durante un tiempo.

“En nuestras investigaciones, averiguamos que estos privilegios no tienen ninguna fundamentación legal, la Secretaria de Hacienda deberia fundamentar a dónde se destinan los impuestos públicos, pero no hay una ley, ni reglamento que sustente esto”, dijo.

Ernesto Villanueva cerró su participación en la FILEY, revelando que entre los gastos que se cubren en esta pensión se encuentra el pago de telefonía, automóviles para la familia y para los guardespaldas, tenencia y mantenimiento, gastos de servicios públicos predial, limpieza de la casa y jardinería.

“En México, estos beneficios son vitalicios y el 85% de estos se quedan a sus familias, a diferencia de Estados Unidos, que la pensión a las familias es unicamente por diez años”, concluyó.

Sigue el calor en Yucatán: 37 grados en Peto

  • Viernes y sábado, calor a pesar del frente frío.
  • El domingo podría registrarse tormentas eléctricas
Mérida, Yucatán.- Sigue el dominio de aire muy cálido, por lo que se espera tiempo de caluroso a muy caluroso con poca probabilidad para lluvias. En Peto se registró 37 grados y en Mérida 36.5 grados. La mínima fue en Tantakin con 16 grados.

Circulación anticiclónica sobre la mayor parte del Territorio Nacional, mantendrá ambiente caluroso con bajo potencial de lluvias y evento de “Surada” con rachas de hasta 45 km/h en el litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán.

Para el viernes seguirá el domino de aire muy cálido en la Península. El sábado seguirá el calor, a pesar que aire frío del Ártico se escurrirá al golfo de México, con un nuevo frente. El domingo, si el frente frío baja lo suficiente, podría registrarse tormentas eléctricas.

Esta mañana predominan condiciones de tiempo estable con cielo despejado a medio nublado en gran parte de la península de Yucatán, con temperaturas cálidas y viento del sureste de 15 a 25 km/h.

En las próximas 24 horas, se mantendrán las condiciones de tiempo estable en la mayor parte de la región con cielo despejado a medio nublado; sin embargo, se espera que durante la tarde se presenten lluvias aisladas menores a 25 mm principalmente en la costa central de Q. Roo, debido al ingreso de aire marítimo tropical en interacción con una vaguada térmica que se establecerá por la tarde el centro de la península de Yucatán.

Las temperaturas se mantendrán en el rango de muy calurosas durante el día y cálidas hacia el amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h cambiando temporalmente al noreste y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras de la región.

Sistema frontal No.48 se localizará al norte del territorio nacional con características de estacionario.

Yucatán. Cielo mayormente despejado sin probabilidad para lluvias en el estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 55 km/h en zonas costeras del estado.

Campeche. Cielo mayormente despejado sin probabilidad para lluvias en el estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 50 km/h en zonas costeras del estado.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias ligeras aisladas menores a 25 mm en la costa centro y norte del estado. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras del estado.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias aisladas en Tamaulipas y Veracruz, además de bancos de niebla. Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día. Evento de "Surada" con rachas de hasta 45 km/h.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día. Evento de "Surada" con rachas de hasta 45 km/h.

Positivo aumento del periodo de vacaciones: Canaco Mérida

  • Sin embargo, el organismo empresarial admite que no es lo que han solicitado.
  • Seguirán insistiendo en la modificación al calendario escolar local, y lograr que los meses de julio y agosto sean de vacaciones de verano.
Mérida, Yucatán.- El presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Daguer, calificó como positiva la disposición de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY) de ampliar el período vacacional de verano en 5 días más, pues es una acción de apoyo a la economía de la zona costera de la entidad.

Señaló que seguirán insistiendo en la modificación al calendario escolar local, y lograr que los meses de julio y agosto sean de vacaciones de verano, y para ello nuevamente haremos la propuesta, la cual no implica el deterioro de la calidad de la educación ni del número de horas efectivas durante el ciclo lectivo.

Señaló que los empresarios del ramo turístico, socios del organismo, consideran que el anuncio realizado con varios meses de anticipación, por parte de la autoridad local, de incrementar los días de las vacaciones de verano ayudará a que los familias tengan la oportunidad de programar sus salidas a las playas, otros sitios de interés del estado o a otras partes del país y del extranjero.

Originalmente, explicó, las vacaciones de verano estaban programadas para iniciar el 20 de julio y concluiría el próximo 29 de agosto, pero con la modificación, la primera fecha se cambia para el 15 de julio”, apuntó.

Reconoció la disposición de las autoridades locales por atener la solicitud de sus agremiados, a la que se sumaron otros organismos empresariales del sector turismo.

Aunque el planteamiento del empresariado es contar con los meses de julio y agosto, la modificación anunciada por el secretario de Educación estatal, Víctor Caballero Durán, es una buena señal que abre la posibilidad para el período 2016-2017, de que la propuesta presentada sea efectiva, ya que es factible que se  apruebe la modificación del calendario escolar federal, anotó.

Ahora, subrayó, se tiene que buscar la forma en que los cursos de verano que ofrece el gobierno del estado cubran todo el período vacacional, para que los niños disfruten de actividades recreativas, culturales y deportivas, y los padres de familia tengan la tranquilidad de que sus hijos estarán en un lugar seguro.

Aseguró que el conceder unos días más de vacaciones de verano propiciará un mayor flujo de paseantes de la localidad, en especial a las playas yucatecas, lo cual es muy positivo para todos aquellos negocios y establecimientos que hay a lo largo de todo el litoral yucateco.

Esta determinación conlleva un beneficio económico para los empresarios de la zona costera, pues en ese período logran ventas que representan más del 50 por ciento de las acumuladas en el año y ayuda a fortalecer el tejido social propiciando la convivencia familiar, entre vecinos y amigos.

Además, esta ampliación impulsa al turismo local, pues en Yucatán además de playas se cuentan con otros atractivos que son de gran interés para los visitantes nacionales, lo que hace que la derrama sea diversificada, recalcó.

Yucatán recibe del Estado de México acervo de más de 2,000 libros

  • La entrega se realizó esta tarde y estuvo enmarcada por la réplica del Cosmovitral de Toluca
Mérida, Yucatán.- El Estado de México, invitado de honor de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2016, entregó un acervo literario compuesto por más de dos mil libros, que serán distribuidos entre la UADY, la Secretaría de Educación y la asociación “Leer por Placer”.

El secretario técnico del Consejo Editorial del Estado de México, Ismael Ordoñez Mancilla, dijo que la producción editorial del Consejo alcanza los mil títulos, por lo que consideró que “a nivel nacional somos una institución de un gobierno estatal que ha incrementado considerablemente su acervo y su calidad, porque la Cámara Nacional de la Industria Editorial en dos años consecutivos nos ha premiado por la calidad de nuestras ediciones”.

Dijo que han recibido premios internacionales como el de diseño de Batrislava que sólo una mexicana lo ha ganado y que es diseñadora del Estado de México, así como premios de Bellas Artes.
Ordoñez Mancilla estuvo acompañado por el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, José de Jesús Williams; el secretario estatal de Educación, Víctor Caballero Durán; y el director de la FILEY, Rafael Morcillo López; así como por representantes del Colegio Mexiquense, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de México, quienes también contribuyeron con el acervo.

“El Consejo Editorial entrega 1,064 libros de literatura, historia, patrimonio natural y cultural, administración pública y literatura infantil y juvenil, que es algo a lo que le venimos apostando desde hace unos tres años”, precisó.

El Colegio Mexiquense entregó 412 libros de Historia, Antropología, Ciencias Sociales, Educación y Urbanismo, además que también se realizó la donación de dos juegos del documental “El Estado de México, su historia y su gente”, con el que se abrió el tercer Encuentro Cinematográfico Nacional (ECN) en el marco de la FILEY 2016,  los cuales fueron entregados a la UADY y SEGEY.

La UAEM donó 200 libros para este acervo, que incluyen títulos sobre Ciencias Agrícolas, Sociales, Humanidades, Investigación, Literatura y Economía.

La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, que recientemente pasó de ser el Instituto Mexiquense de Cultura a ser Secretaría, donó 150 títulos sobre literatura y ciencias sociales, así como publicaciones periódicas y diccionarios en lenguas indígenas.

“Hacemos el compromiso de que seguiremos haciendo llegar sistemáticamente a Yucatán, año con año, cien publicaciones anuales, más las que publique la universidad, el Colegio Mexiquense y la Secretaría de Cultura para que siga creciendo este acervo”, añadió.

El rector de la UADY, José de Jesús Williams, agradeció a nombre de la universidad a todas las instituciones del Estado invitado, por el acompañamiento que han hecho a la FILEY y agradeció a nombre de todos los universitarios y de todos los yucatecos por los títulos donados, “porque las bibliotecas de la universidad son usadas no sólo por los universitarios sino por toda la sociedad yucateca”, comentó.

En su mensaje, el secretario de Educación del gobierno del Estado de Yucatán, Víctor Caballero Durán,  reconoció la presencia que ha tenido el Estado de México en la FILEY, así como el esfuerzo editorial tan grande que hace.

Mencionó que en la SEGEY hay varias áreas que trabajan en el ámbito editorial y que están presentes en la FILEY 2016.
© all rights reserved
Hecho con