Reducir la pobreza a través de microcréditos

  • El curso reunió a más de 80 participantes de 15 países de América Latina.
Mérida, Yucatán.- Nuevos paradigmas de la inclusión financiera, así como oportunidades, modelos emergentes y diseño de productos para mejorar la economía de personas de escasos recursos a través del microcrédito, fueron algunos de los temas centrales que se abordaron durante el programa Boulder en Español del Institute of Microfinance, que se realizó en la entidad con la participación de 87 especialistas de 15 países de América Latina.

En representación del coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell, el director de la Oficina de Asuntos Internacionales, William Jesús Pérez Loría,  atestiguó la ceremonia de graduación de los participantes del curso que en su mayoría pertenecen a agencias de servicios financieros, bancos, centros de desarrollo, fondos para el crecimiento de sus respectivos países, organizaciones como Pro Mujer, asociaciones financieras, entre otros.

Ante el director del programa de Globalización e Internacionalización de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Andrés Aluja, Pérez Loría confió en que los conocimientos adquiridos contribuyan a la  creación de estrategias innovadoras para promover la inclusión y erradicar la pobreza en América Latina y el Caribe.

En su turno, el presidente del Instituto Boulder, Robert Christen explicó que el programa en español está diseñado para profesionales y practicantes de las microfinanzas e instancias dedicadas a ofrecer servicios financieros. Su objetivo es discutir sobre los actuales paradigmas de la industria y fortalecer los conocimientos en gestión.

Recordó, que los cursos se han llevado a cabo anualmente desde 2007 en diferentes lugares de toda América Latina, entre ellos Chile, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Uruguay, Perú, Ecuador y este año en México. En total los talleres han convocado a 848 personas de 25 países y de 340 diferentes instituciones.

En esta ocasión el encuentro, que se realizó del 7 al 18 de marzo en la capital yucateca, contó con participantes de México, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Chile, Paraguay, Venezuela, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Honduras y República Dominicana.

Con peces, controlarán vectores en aguadas urbanas

  • Se suman estas acciones a estrategia del Gobierno del Estado para evitar proliferación del Aedes aegypti.
Mérida, Yucatán.- Más de 14 mil peces de la especie Gaucia yucatana y cuatro mojarras estrenaron nuevo hogar en la aguada del parque Kai Lu Um, ex basurero municipal de la capital yucateca, como parte de la estrategia estatal para el control del mosco Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, el chikungunya y el zika.

Autoridades de los tres niveles de Gobierno, encabezadas por el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, liberaron a la especie endémica en este ojo de agua del norte de la ciudad por ser un lugar natural en el que los mosquitos anidan.

El funcionario estatal explicó que el control medioambiental del insecto es fundamental para evitar la propagación de enfermedades y la gaucia constituye un depredador natural, ya que el 80 por ciento de su dieta se compone de huevos de este vector.

La sociedad civil también colaboró con esta parte de la estrategia, que se suma a las megadescacharrizaciones y a las brigadas de control larvario que se realizaron el mes pasado en todo el estado. El ciudadano Mario Saldívar López, quien es parte de un programa de compensaciones de la Seduma, donó las especies sembradas este día.

Antes de depositar a los peces en la laguna, que actualmente alberga a más de 50 tipos de aves, el secretario de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita, precisó que este tipo de control biológico ayuda a mantener el equilibrio en la biodiversidad, ya que no se utilizan agentes químicos.

Se prevé que la liberación de más peces se realice en lo que resta del año en otros ojos de agua de la ciudad, entre los que se encontrarían los Parques Zoológicos Animaya y del Centenario, el Acuaparque y el Parque Ecológico del Poniente.

Las gaucias y mojarras liberadas también propiciarán la población del sitio por otras especies que se verán atraídas en la cadena alimenticia, por lo que en pocos meses podrían llegar otro tipo de aves migratorias al lugar.

La imaginación es mejor que Hollywood: Jaime Alfonso Sandoval

  • El escritor y guionista sostuvo una charla con jóvenes en la FILEY para presentar “Mundo Umbrío”, su más reciente trilogía fantástica
Mérida, Yucatán.-  Estudiantes de nivel preparatoria que acudieron a la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), como parte del programa de visitas escolares, escucharon consejos del escritor y guionista, Jaime Alfonso Sandoval, a cerca del alcance que puede tener la lectura.

En la charla “Los jóvenes con Jaime Alfonso”, realizada en el Salón Uxmal 3, el autor de literatura infantil compartió que al egresar del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), de la UNAM, se dio cuenta que sus guiones estaban repletos de seres fantásticos, locaciones espectaculares y universos de magnitudes cósmicas de lo que su presupuesto podía sustentar.

“La imaginación es mejor que cualquier superproducción de Hollywood”, compartió Sandoval ante su concurrida audiencia, luego de recordar su fructuoso encuentro con la literatura. “No la pueden vender o prestar, es solamente suya, y ustedes son capaces de construir cosas impresionantes con lo que llevan dentro”, señaló.

“Mundo Umbrío”, su más reciente trilogía fantástica y que consta de tres entregas, cuenta la historia de Lina Posada, una chica cuya desencantada existencia toma un giro inesperado cuando descubre que su padre es en realidad un vampiro que pertenece a una de los clanes más renombrados del “inframundo”.

Jaime Alfonso compartió lo mucho que  se esforzó por crear un universo complejo y único en sus características, desviada en gran medida de la literatura moderna de vampiros que ha sido explotada hasta el cansancio, adquiriendo así una cualidad sui géneris y situándose como única en su tipo, y plagada del humor negro y tono sarcástico que lo ha caracterizado a lo largo de su trayectoria.

El autor abordó el tema del índice de lectura en México , y se centró en la importancia de los libros como fuente de información, conocimiento y reflexión, e invitó a los jóvenes a acercarse a algunas de sus obras de carácter político y social, destacando títulos como “República Mutante” y “Operativo Nini”.

Antes de concluir la presentación,  se abrió un espacio para la sesión de preguntas y respuestas, que fue aprovechada por los jóvenes para mostrar su interés respecto a la postura política de autor y su posición respecto a la cultura de censura y restricción que rodea al país.

“El ADN histórico de México nos dice que leer es malo, pero ya es hora de romper con ese paradigma, y darnos cuenta que leer nos hace pensar, nos hace cuestionarnos”, concluyó.

Conmemoran aniversario 78 de la Expropiación Petrolera

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la ceremonia conmemorativa del 78 aniversario de la Expropiación Petrolera que emprendió el presidente Lázaro Cárdenas del Río, junto con el apoyo de los mexicanos, como una medida en contra de la paralización inmediata de la industria del país.

“¿Qué sería de Yucatán sin un Poder Ejecutivo decidido que emprende acciones como un nuevo Hospital Materno Infantil, un Centro Internacional de Congresos, un Palacio de la Música? y ni qué decir de la segunda etapa del Centro de Justicia Oral de Mérida”, señaló el orador representante de los tres Poderes del Estado, Miguel Barbosa Lara.

El también magistrado presidente del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado destacó las tareas enfocadas en modernizar el sistema educativo de la entidad para formar capital humano bien preparado, que en el futuro brinde soluciones a los grandes retos que se presentan en la nación.

Ante el comandante de la X Región Militar, Sergio García Aragón, el orador aseguró que los tribunales yucatecos también se suman a ese ritmo de trabajo con capacidad de transformación, aplicando la oralidad y asumiendo los retos del presente para garantizar los derechos de todas las personas.

Previamente, Cynthia Bolaños Fuentes, representante del Grupo Petroleros de Yucatán “Primero de Junio” A.C., comentó que los empleados de Petróleos Mexicanos (Pemex) están a la altura de los cambios requeridos y seguirán trabajando en la producción, aplicando experiencia y tecnología avanzada para el beneficio de todos.

Para finalizar la ceremonia realizada en la Secundaria General número 13 “Lázaro Cárdenas del Río”, ubicada al norte de la ciudad de Mérida, el Gobernador y las demás autoridades colocaron una ofrenda floral e hicieron una guardia de honor.

A petición de los alumnos, Zapata Bello aceptó ser padrino de graduación de los estudiantes de este colegio, que integran la generación 2013-2016.

IYEM y Angels Den México buscan proyectos emprendedores en Yucatán

  • Impulsarán el fondeo de 10 iniciativas que fortalezcan el desarrollo económico.
Mérida, Yucatán.- Quienes tengan una iniciativa empresarial o requerimientos de capital por fondeo para desarrollar proyectos que impulsen el crecimiento económico de Yucatán y el bienestar de la población, contarán con un recurso de dos millones de pesos para fortalecer sus propuestas.

Mediante un convenio de colaboración, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y Angels Den México pondrán a disposición esa suma, como capital semilla, para el inicio formal de 10 esquemas, así como para inversión de riesgo.

El titular del IYEM, Francisco Lezama Pacheco, comentó que este acuerdo es muy importante porque una de las instrucciones precisas que ha dado el Gobernador Rolando Zapata Bello, es detonar todo el potencial y el talento que tiene el estado, a través de las distintas fuentes de financiamiento.

Por su parte, el director de Angels Den México, Israel Pons, celebró la alianza con la dependencia estatal y agregó que la firma a su cargo decidió establecer oficinas en el territorio, ya que presenta las estadísticas más altas en innovación emprendedora, según los resultados de investigaciones sobre el tema, además de que fueron recibidos con los brazos abiertos.

El directivo agregó que la compañía a la que representa no trae únicamente dinero, que es sólo una herramienta para el crecimiento de los sueños de una persona, sino que lo más importante que brinda es la mentoría y el coucheo de inversionistas con la capacidad de ayudar a cambiar el entorno.

La convocatoria para integrar a los 10 esquemas estará abierta desde el 15 de marzo y tendrá una duración de 30 días hábiles para la inscripción.

Para más información, los interesados pueden consultar las redes sociales o, próximamente, el renovado sitio web del Instituto. En caso de dudas, están a disposición el teléfono 941 21 70, extensión 29122, y el correo electrónico vinculación.iyem@gmail.com.

Con acciones de este tipo, el Gobierno del Estado, a través del IYEM, promueve la apertura de espacios que fomenten el emprendimiento, contribuyendo al desarrollo y la competitividad en la entidad.

La FILEY reconoce la excelencia académica de Enrique Semo

  • Investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán destacan las aportaciones del homenajeado en la historia económica del país
Mérida, Yucatán.- En el marco de la quinta edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), la Universidad Autónoma de Yucatán otorgó anoche el premio Excelencia Académica a Enrique Semo Calev, destacado economista y doctor en historia económica, con una larga y profusa producción en el cultivo de dicha disciplina.

 “Este homenaje es un acto de justicia y de agradecimiento para con el maestro, pues esta pequeña placa se le entrega con un gran sentimiento”, dijo Rafael Morcillo López, director de la FILEY, antes de poner el reconocimiento en manos del académico.

El director de la fiesta literaria que culmina este domingo 20, dijo sentirse afortunado, porque “es la segunda vez que estoy en un homenaje al maestro Semo, hace algunos meses en Acapulco tuve la oportunidad de asistir a uno, y fue en esa ocasión que le pedimos que nos acompañara, lo cual aceptó gustoso”.

Los investigadores Roger Domínguez Saldívar, Manuel Uc Sánchez y Jorge Castillo Canché, integrantes del Cuerpo Académico de Estudios sobre Memoria, Cultura e Instituciones de Yucatán de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), leyeron textos donde analizarón la vida y obra de Semo Calev.

Marcos Noé Pool Cab, representante del rector de la UADY, José de Jesús Williams,  destacó que “el trabajo de Enrique Semo nos lleva a replantearnos la posición en la que estamos todos los que nos decimos científicos sociales, que el conocimiento, las ciencias sociales y la filosofía no tienen ningún sentido si no se utilizan para transformar la realidad social”.

Luego de recibir el reconocimiento, Enrique Semo señaló que “cada que se realiza un homenaje se habla sólo del lado bueno del homenajeado, pero no se habla de los fracasos, frustraciones y errores, que muchas veces quisiéramos componer pero que ya no se puede porque lo hecho, hecho está”.

Habló de cómo Yucatán es especial para él, “primeramente por los mayas, quienes son muy superiores, pues han sabido conservar su cultura”, dijo.

El homenajeado recordó la Guerra de Castas, iniciada precisamente por los mayas en 1848 y que culminó 50 años después, con la caída del último rebelde maya en 1915.

Hizo referencia al levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, dónde las etnias indígenas, entre ellas los mayas, iniciaron un movimiento que terminó siendo de todos los mexicanos.

En su discurso también estuvo presente el investigador social, Enrique Montalvo Ortega, presente en el homenaje y con quien tuvo un círculo de estudio muy interesante, y finalmente al político yucateco Carlos Castillo Peraza, con quien compartió interesantes reflexiones durante los últimos dos años de vida de éste.

“Era más un intelectual que un político y en los últimos años de su vida lo intelectual le ganó a lo político”, concluyó.

Capacitan a alcaldes para Peso a Peso 2016

Mérida, Yucatán.- Presidentes municipales y directores de Desarrollo Rural reciben capacitación para conocer los lineamientos y la mecánica operativa del programa Peso a Peso 2016.

Reunidos en el auditorio de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) se destacó la importancia de Peso a Peso, programa que puso en marcha el gobernador Rolando Zapata Bello para que los productores agropecuarios, pesqueros y acuícolas tengan la oportunidad de obtener insumos,  herramientas de trabajo y equipo agropecuario que facilite las labores en sus  unidades de trabajo.

En representación Juan José Canul Pérez, titular de la dependencia, Mario González González, director General de la Seder, enfatizó la importancia de la difusión para  beneficiar a las mujeres y hombres del campo yucateco.

“Hemos estado realizando actividades en diferentes municipios donde les hemos convocado precisamente para beneficiar a los productores del campo. La participación de la autoridad municipal es esencial porque son los que reciben de primera mano  las necesidades del productor”.

La convocatoria de Peso a Peso será publicada el próximo  23 de marzo de 2016 para que los productores interesados conozcan cómo opera el programa y  el proceso que deben de realizar para ser partícipes del mismo.

La capacitación estuvo a cargo de Edwin Maldonado Ruiz, jefe de Informativa, Estadísticas y Análisis de la Seder, quien detalló la mecánica de Peso a Peso y la información general para la instalación del sistema de ventanilla, esto es con la finalidad de agilizar los trabajos de captura de documentación de los productores interesados  en el programa.

También, en la reunión se planteó que los ayuntamientos se encargarán de tramitar las documentaciones, los depósitos, la recopilación de firmas, así como todo lo que se requiere para que el programa se active y los productores reciban los beneficios.
Para este ciclo, el programa Peso a Peso tiene preparado un catálogo para  todo el estado de  más de  200 artículos.

En la reunión de trabajo estuvieron presentes los directores Luis Novelo Piña de Agricultura, Juan Carlos Rodriguez Andrade de Ganadería y  el comisionado de Pesca y Acuacultura Sustentable,  Delfín Quezada Domínguez.

Bolsa de Trabajo en tu Colonia en el sur de Mérida

  • En su segunda edición de 2016, el esquema oferta 300 vacantes.
Mérida, Yucatán.- Con gran beneplácito recibieron los vecinos  de la Dolores Otero a la Bolsa de Trabajo en Tu Colonia, esquema que opera la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Estado para acercar oportunidades laborales a más yucatecos.

Entre las personas que se dieron cita desde temprana hora se encontraba Ruth López, quien destacó la importancia de este programa estatal, porque “muchas personas no cuentan con los recursos suficientes para salir a buscar un empleo y que nos los traigan hasta donde vivimos nos beneficia”.

Por su parte, Ramón Zárate opinó que gracias a estos eventos no tienen que erogar en transporte, además les brinda la oportunidad de conocer y poder integrarse a alguno de los esquemas que proporciona la STPS.

En esta segunda edición de 2016,  la Bolsa de Trabajo en Tu Colonia puso a disposición 300 plazas, que ofertaron 20 empresas, con sueldos que fluctuaron entre los cuatro mil 500 y los 18 mil  pesos.

Recepcionista, analista de costos,   auxiliar contable y de recursos humanos, auditor, analista financiero,  capitán de meseros, capturista de datos, contador público, chef, diseñador gráfico, administrativo, electromecánico, dentista,  gerente de tienda, jefe de turno, programador de sistema, médico, supervisor control vehicular, fueron algunas de las vacantes disponibles.

Acompañado del delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, el titular de la STPS, Enrique Castillo Ruz, señaló que el empleo es un factor muy importante en el desarrollo de la sociedad, que va generando bienestar a las personas y sus familias.

“Esto se da gracias a la participación, a la apertura  y el esfuerzo que está realizando el sector empresarial en Yucatán”, aseguró el funcionario en el parque de esa zona habitacional, sede del evento.

Al hacer uso de la voz, la diputada local, Marisol  Sotelo Rejón, pidió a las personas que cuando se enteren de la llega de este programa a su colonia hagan extensiva la invitación a sus amigos y conocidos, para que se aproveche al máximo. 

También se contó con la participación del módulo de colocación del Servicio Nacional de Empleo Yucatán, (SNEY), instancia que además impartió pláticas sobre los diversos esquemas que tienen a disposición de los buscadores de un puesto.

Además de este tipo de beneficios, el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey) brindó orientación a los vecinos interesados en concluir sus estudios de primaria o secundaria. 

Acudieron, el director  del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), José Luis Vera Castillo, y el representante del titular del Ieay, Juan Carlos Cervera Pavía, el coordinador de la Zona 12-Mérida Sur, Lorens Gerardo Beytia Pavón.

Asimismo, a nombre del secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Mario Tránsito Chan Chan; del presidente del Congreso del Trabajo en la entidad, Jervis García Vázquez, y del diputado Pedro Oxté Conrado, asistieron José Humberto Sarabia Martín, Luis Rodríguez Tamayo y José Flores Martínez, respectivamente.







Homenaje a una vida en las letras

  • El escritor Hernán Lara Zavala recibe medalla FILEY, en el marco del VIII Congreso Internacional de Literatura “Lo busco, lo busco y no lo busco. De búsquedas y encuentro en la cultura mexicana”
Mérida, Yucatán.- En reconocimiento a su trayectoria literaria, el VIII Congreso Internacional de Literatura “Lo busco, lo busco y no lo busco. De búsquedas y encuentros en la cultura mexicana”, abrió anoche un espacio para rendirle un homenaje al escritor Hernán Lara Zavala.

La distinción, realizada en el Salón Ek Balám, fue encabezada por Rosa Beltrán, de la Universidad Nacional Autónoma de México/ UC-Mexicanistas; la directora de ésta asociación de intelectuales, Sara Poot Herrera; y el director de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016, Rafael Morcillo López.

Entre los asistentes destacó la presencia de los escritores Elena Poniatowska y Michael K. Schueesler y Antonio Cortijo, así como decenas de lectores que se sumaron a la actividad de leer un fragmento de texto autoría del homenajeado.

Rosa Beltrán fue la encargada de abordar la semblanza del escritor, quien ha ganado premios en Colima por su novela “Península a Península”, cuyo extracto leyó al finalizar en idiomas como el francés, inglés, italiano, danés, portugés, latín y griego, entre otros.

Hernán Lara recibió el reconocimiento otorgado por UC-Mexicanistas y FILEY, y aprovechó la distinción para agradecer al público por haberse sumado a la celebración por sus 70 años de trayectoria.

Inició operativo vacacional “Semana Santa 2016”

  • Sociedad y Gobierno no bajan la guardia en materia de seguridad
Mérida, Yucatán.- Frente a los nuevos retos en materia de seguridad, sociedad y autoridades no debemos bajar la guardia, sino por el contrario, trabajar juntos en una agenda más dinámica que permita identificar y atender los fenómenos que atentan contra nuestro tejido social, aseveró el Gobernador Rolando Zapata Bello al poner en marcha del operativo vacacional “Semana Santa 2016”.

Ante representantes de las corporaciones policíacas en la entidad y de las fuerzas armadas, el titular del Poder Ejecutivo subrayó que garantizar la tranquilidad y paz en el territorio es una labor de corresponsabilidad entre la ciudadanía y el Gobierno, y que debe tener siempre un estatus de alta prioridad.

“Por eso es tan importante la suma de esfuerzos, la participación y la suma de instancias en una sola unidad con las fuerzas federales, estatales y municipales, con una misma visión para servir y para proteger a todos los ciudadanos, tanto a los yucatecos como a los que se encuentran de visita en estas fechas, para garantizarles su seguridad, garantizarles su integridad y garantizarles un buen espacio para su período vacacional”, agregó.

Acompañado de los secretarios General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, y de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, así como del fiscal General del Estado, Ariel Aldecua  Kuk, el mandatario reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo a las instancias en la materia, a través de inversiones en infraestructura, equipamiento, capacitación y tecnología, elementos fundamentales para mantener la seguridad en la entidad y combatir la delincuencia.

En el evento, que se realizó en la explanada del Complejo de Seguridad, Zapata Bello dio el banderazo de inicio a los 603 vehículos y dos mil 169 integrantes de 10 instituciones que participarán en la estrategia para esta temporada.

Asimismo, expresó su reconocimiento al personal de las instituciones involucradas en el operativo que se desplegó ayer, por haber demostrado sus capacidades y aptitudes en el rescate a una mujer de 72 años, quien había sido privada de su libertad.

En este sentido, destacó la coordinación entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Procuraduría General de la Republica (PGR), la Policía Federal (PF), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y la Fiscalía General del Estado (FGE).

Durante su intervención, Saidén Ojeda insistió en el compromiso de los cuerpos policiacos con el cuidado de la vida de locales y visitantes. También pidió a los ciudadanos actuar de manera responsable durante los días de descanso.

“Por eso, reiteramos el exhorto a que se tomen todas las medidas de precaución en la vía pública y en los espacios de recreo y diversión. Una imprudencia o descuido puede alterar por completo los planes de unas buenas vacaciones”, añadió.

El esquema estará activo del 18 de marzo al 4 de abril, con equipo y personal de la SSP, la FGE, las Fuerzas Armadas, la PGR, la PF, la Cruz Roja, la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y los Ángeles Verdes.

Cumple Yucatán armonización en materia de certificación de rastros

Mérida, Yucatán.- Para garantizar que los rastros municipales tengan las instalaciones adecuadas y que tanto Ayuntamientos como la Secretaría de Desarrollo Rural contribuyan a la certificación de dichos establecimientos, la LXI Legislatura de Yucatán aprobó de forma unánime las modificaciones a la Ley Ganadera y la Ley de Gobierno de los Municipios de la Entidad.

En entrevista, la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez (PRI), explicó que el objetivo es que las mencionadas autoridades tengan atribuciones para que la Sagarpa pueda certificar los rastros, además de que se cumple con la armonización a la normatividad federal. 

Durante la jornada de este viernes, Evelio Dzib Peraza (PRI) y Manuel Jesús Argáez Cepeda (PAN) desde la Tribuna manifestaron el voto a favor de las reformas, pues resultan positivas para la calidad y posicionamiento del producto ganadero de Yucatán.

Además la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, el oficio enviado por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal, con el que informa que por unanimidad se aprobó la evaluación del desempeño de Miguel Diego Barbosa Lara como Magistrado del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa, así como la procedencia de su ratificación.

Asimismo el Congreso de Yucatán se dio por enterado de los oficios enviados por las Legislatura de Jalisco y Oaxaca, además de que aprobó celebrar la próxima Sesión Ordinaria el miércoles 23 de marzo a las 11 de la mañana.

En la plenaria estuvieron presentes las niñas scouts, nombradas como diputadas por un día.

Integraron la Mesa Directiva, Marco Alonso Vela Reyes (PRI), presidente, María Marena López García (PRI) y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretarios.  

El Ieaey reconoce y premia el esfuerzo de sus trabajadores

Mérida, Yucatán.- El trabajo de una vida completa dedicada a la enseñanza fue reconocido hoy por el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), que con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA), premió a empleados que cumplieron 15, 20 y 25 años de servicio.

El titular de la instancia estatal, Juan Carlos Cervera Pavía, agradeció el esfuerzo de tantos años, que permite logros trascendentales como la realización de la jornada especial de certificación, cuyas cifras finales indicaron que seis mil 801 yucatecos mayores de 15 años presentaron su examen del 11 al 14 de marzo, con el fin de acreditar su primaria o su secundaria.

El resultado inédito, les dijo el funcionario, fue gracias a gente como ustedes que aportan su empeño a favor de la educación, que permitirá éxitos iguales o mejores en las siguientes jornadas, para cumplir con la meta que tiene Yucatán en materia de disminución del rezago educativo.

Asimismo, destacó de manera especial la labor de convencimiento que realiza el personal del Ieaey para que cada día más yucatecos acepten los servicios de la Institución, procurando de esta manera elevar su nivel de vida y sus oportunidades laborales.

Por su parte, el secretario General de la sección 31 del SNTEA, Jaime Vélez Castillo, refirió esta premiación como un día especial, que permite reconocer la entrega de varios años, décadas en algunos casos, de personas que buscan el bienestar de otros.

Agradeció su entusiasmo y los llamó la gran familia del INEA porque siempre tienen la camiseta bien puesta a favor de la educación.

En esta ocasión, 15 empleados que cumplieron 25 años de servicio; uno, de 20, y otro más, de 15, recibieron el merecido reconocimiento y un estímulo económico, que en conjunto representó 320 mil pesos.

También presidieron el acto, por parte del Ieaey, el administrador, Jorge González Mastache; el jefe del Área de Planeación, Víctor Manuel Pacheco Pat, y coordinador regional, Arsenio Ortiz Nah.

DIF Yucatán integra diez nuevas familias

  • Encabeza Sarita Blancarte de Zapata la entrega de actas de nacimiento y custodias con fines de adopción.
Mérida, Yucatán.- Después de vencer algunos mitos sobre la adopción, Ana y Gabriel se convirtieron este día en padres de Carlos de 11 años, en un evento en el que como ellos, nueve familias más recibieron actas de nacimiento y custodias con fines de adopción de niñas y niños que se integran a un nuevo hogar.

"El día que nos presentaron a nuestro hijo nos robó el corazón. Íbamos con algunas ideas por cosas que escuchamos, pero nos dimos cuenta que los niños del Caimede son muy cariñosos, con mucha disciplina, son ordenados, tienen sus horarios bien establecidos, son respetuosos, pero sobre todo están deseosos de dar amor. Hemos platicado que como padres debemos cuidar todas esas cualidades que él ya trae", expresó Ana.

La ceremonia, realizada en el auditorio de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), la encabezó la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, quien entregó cinco actas de custodia con las que Alberto de 12 años, Julia y Carlos de 11, Paul de ocho y Mario de dos comienzan una vida.

En el marco del Día Internacional de la Adopción, que se conmemora el 19 de marzo, Blancarte de Zapata, acompañada de su hija Monserrat, también otorgó cinco actas de nacimiento con las que igual número de familias ve concluido el trámite de adopción.

Por su parte, el director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, subrayó la importancia de hacer valer los derechos de la infancia desde el presente, para cimentar una sociedad exitosa y responsable.

"Hoy ustedes nos ayudan a salvaguardar el derecho de niñas y niños a tener una familia. Estamos seguros que harán un gran papel que les permitirá en un futuro cercano recibir de vuelta todo el amor y la dedicación para mantener familias con valores y seguir siendo una sociedad de paz", indicó.

Al terminar la ceremonia, Ana y Gabriel caminaron de la mano de Carlos y recordaron con agrado el tiempo de espera para llegar hasta este momento.

"Habíamos intentado adoptar en otro estado porque nos dijeron que era más fácil, pero nunca asistimos a un proceso y después de un tiempo nos mandaron una carta negando la solicitud. Aquí en Prodemefa todo nos pareció alentador desde la primera plática que tomamos, donde nos hicieron conscientes de si lo que realmente queremos es un hijo y no sólo un bebé. Después, las pruebas con las psicóloga y trabajadora social, todo el proceso muy completo", recuerda Gabriel.

Posteriormente, la titular de la Prodemefa, Irene Torres Ortegón, inauguró el foro "Adopción, un sueño hecho realidad", el cual abordó temas como el proceso institucional de la adopción en Yucatán, la adolescencia en la adopción y el ambiente socioeconómico necesario para integrar a una familia por adopción.

Estuvieron, las directoras del Registro Civil del Estado, Karla Franco Blanco, y del Centro de Atención Integral al  Menor en Desamparo (Caimede), Alicia Canto Alcocer, así como la presidenta del Patronato de Damas Voluntarias de este último, Yuli Chapur de Ricalde.






Diputadas por un día se reúnen con legisladoras de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Acompañadas de igual número de guías, seis niñas scouts fueron testigo este día de las actividades de la LXI Legislatura de Yucatán y recibieron el nombramiento como diputadas por un día.

Al darles la bienvenida, la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez (PRI), les agradeció su dedicación a las acciones que promueve el escultismo de entre las que destaca el fomento de valores cívicos.

"Su interés, sus ganas de aprender cada día, son motivadores para todos los diputados, estamos seguros que su desempeño como diputadas por un día será una enriquecedora experiencia en su formación", agregó.

Las escultistas tuvieron una plática especial con las nueve legisladoras del Congreso local, recorrieron las instalaciones de la sede legislativa, además de que compartieron que licenciatura han pensado estudiar y parte de lo que han aprendido al ser parte de la Asociación Nacional de Scouts Independientes.

Las diputadas por un día, pertenecientes a la agrupación gacelas, son Dana Isabel Ramírez Villegas, Hannia Valeria Suárez Zacarías, Sofía Constanza González Fidalgo, Abigail Marisela Trejo Torres, Jenifer Moo Morato y Guadalupe Estefany Contreras. 

Conocieron también las oficinas de trabajo de los integrantes de la LXI Legislatura y de la Junta de Gobierno, donde hablaron de la satisfacción con la que cada semana acuden a las actividades scout y como esos valores los aplican día con día para contribuir a una mejor sociedad.

Construyen distribuidores viales “Calle 39” y “Tixkokob”.

  • Las calles laterales, en ambos sentidos, servirán como vías provisionales para quienes circulen sobre el Anillo Periférico
  • Se implementó un operativo de vialidad y seguridad para agilizar el tránsito vehicular en la zona
Mérida, Yucatán.- El Centro SCT Yucatán informó que a través de la Subdirección de Obras inició el pasado miércoles los trabajos de construcción de los Distribuidores Viales “Calle 39” y “Tixkokob” en el Anillo Periférico Oriente de la ciudad de Mérida.

 La obra del Distribuidor Vial “Calle 39” está a cargo del grupo formado por las constructoras: Mool S.A de C.V., Maquinaria Kambul S.A. de C.V. y Desarrolladora Ricsa S.A. de C.V. Durante el tiempo de construcción se generarán 250 empleos directos y 400 empleos indirectos. La fecha de terminación está programada para el mes de noviembre y su costo total aproximado será de 160 mdp.

En el caso del Distribuidor Vial “Tixkokob”, la obra está a cargo del grupo formado por las empresas: Nómada Constructor S.A. de C.V. y Barco Construcciones S.A. de C.V. Durante los trabajos se generarán 150 empleos directos y 300 indirectos. La fecha de conclusión está programada para el mes de septiembre y el costo total aproximado de la obra será de 70 mdp.

En coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se implementó un operativo de vialidad y seguridad para agilizar el tránsito vehicular en la zona y orientar a los automovilistas a utilizar vías alternas durante el tiempo en que se realicen los trabajos. Las calles laterales servirán como vías provisionales para quienes transiten sobre el Anillo Periférico con dirección del norte al sur y viceversa.

Asimismo, se contará con la debida señalización en ambas obras por lo que se hace un exhorto a los usuarios para respetar los señalamientos, manejar con precaución y no exceder el límite de velocidad.

Con estas obras una vez concluidas, se eliminarán los puntos de conflicto que actualmente existen, se tendrá una distribución vial rápida e ininterrumpida a lo largo del periférico y se reducirán los tiempos de recorrido al eliminarse los semáforos que operaban el tráfico vehicular en ambos cruces.




Recursos para infraestructura en escuelas de Halachó

Mérida, Yucatán.- El preescolar indígena "José Vasconcelos" del municipio de Halachó recibió en su último día de actividades, previo al receso vacacional, al  secretario de Educación estatal (Segey), Víctor Caballero Durán, quien dio a conocer las diversas obras que se realizarán con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) Potenciado.

Como parte de su festival de primavera, los alumnos presentaron ante padres de familia, autoridades y docentes la danza maya "El tunkul". Vestidos con el traje típico, penachos y cascabeles en los pies, los niños demostraron sus habilidades siguiendo la coreografía dirigida por sus maestras.

Al dirigir su mensaje, Caballero Durán señaló que es admirable como el plantel promueve los valores de la cultura maya. "Yo incluso jugaba kimbomba en la puerta de mi casa, todos estos juegos y bailes tradicionales no hay que dejarlos de hacer, es importante que no se pierdan", afirmó.

Anunció que entre las mejoras que se realizarán están los trabajos de impermeabilización y pintura, rehabilitación de baños, revisión del sistema eléctrico e hidráulico así como cambio de puertas, ventanas y ventiladores.

Posteriormente, el funcionario se dirigió al Centro de Atención Múltiple (CAM) de esa demarcación, donde entregó material didáctico para las tareas cotidianas que mejoran el desarrollo de los estudiantes de ese plantel.

Luego del recorrido por las instalaciones, el titular de la Segey dio a conocer a la comunidad escolar la construcción de un espacio que podrán utilizar para el taller de cocina. También, reconoció el esfuerzo de los padres de familia por las contribuciones que han hecho para mejorar ese colegio.

Mencionó que sumándose a estos esfuerzos, el CAM fue incluido en el programa Escuelas al CIEN y con esos recursos se podrán atender las necesidades de reparación de pisos, pintura, mantenimiento y la colocación de una sub-estación eléctrica.

“El Gobernador Rolando Zapata Bello me ha pedido estar muy cerca de las necesidades de las escuelas y hemos procurado atenderlas de manera oportuna, pero quiero decirles que en materia de educación especial, ustedes son un prioridad”, agregó.

Finalmente, en ese plantel se entregaron tarjetas del programa de la reforma educativa, con el que se beneficiaron 13 colegios de Maxcanú, Opichén, Abalá y Halachó, con una inversión de más de tres millones de pesos.

En su segunda fase, este esquema ha atendido 61 escuelas y erogado cerca de 80 millones en recursos.

Ayuntamiento recibe el Premio Yucatán a la Calidad

  • Reconocimiento por dar respuesta inmediata y satisfactoria a los ciudadanos
Mérida, Yucatán.-  La Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Mérida calificó como la única institución gubernamental en obtener el “Premio Yucatán a la Calidad” que otorga el gobierno del Estado por garantizar procesos y servicios de calidad y dar respuesta inmediata y satisfactoria a los ciudadanos.

El alcalde, Mauricio Vila Dosal, recibió  a los trabajadores de esa dirección municipal encabezados por el coordinador general de Funcionamiento Urbano, César Bojórquez Zapata, quienes le entregaron la presea que recibieron del Ejecutivo del Estado que simboliza el mayor estándar de un modelo de dirección por calidad, basado en procesos de mejora continua y en sistemas de satisfacción.

El presidente municipal reconoció el esfuerzo y la dedicación de quienes integran la Dirección de Desarrollo Urbano y los exhortó a fortalecer ese compromiso que tienen por y para Mérida, Ciudad Blanca.

-Una de las prioridades de esta administración es precisamente consolidar los procesos de mejora regulatoria y de calidad pues el más alto compromiso debe ser siempre la satisfacción de los ciudadanos mediante todas nuestras acciones, programas y servicios -subrayó el edil.

Este premio, dijo, es para celebrar y redoblar los compromisos pues viene a comprobar que este gobierno municipal está por el camino correcto en el que sus objetivos y metas se piensan en responder y satisfacer a los ciudadanos, con el propósito de dar mejores servicios en menor tiempo y con mayor calidad.

El reconocimiento se basaen un modelo de dirección por calidad que contempla ocho criterios que hacen referencia a un sistema o prácticas que deben estar implantadas en una organización orientada a la gestión por calidad.

El premio Yucatán se entrega a organizaciones públicas privadas y de servicios que establecen procesos de mejora continua y sistemas de dirección por calidad. Las categorías para participar son: servicios, industria, educación y gobierno.

Es la primera vez que Desarrollo Urbano participa en esta convocatoria, aunque anteriormente el Ayuntamiento obtuvo este reconocimiento por medio de su Dirección de Tesorería y Finanzas en el año 2011 y, Oficialía Mayor con su subdirección de Administración por Calidad en 2014.
Desarrollo Urbano, como las demás organizaciones e instituciones debieron cumplir con los siguientes requisitos: Enfoque a cliente, usuarios o ciudadanos, liderazgo, desarrollo de personal, planeación, conocimiento organizacional, enfoque de procesos, responsabilidad social y resultados.

La dirección municipal fue evaluada con todas sus áreas y procesos: desde el despacho de la dirección y sus subdirecciones de gestión y control urbano, patrimonio cultural, nuevos desarrollos  y jurídico, además de sus coordinaciones de informática, administrativo y calidad y atención ciudadana.

El gobierno del Estado entregó el Premio Yucatán por la Calidad 2016 el jueves ppdo. en una ceremonia que se llevó al cabo en el Instituto Yucateco de Emprendedores, la cual estuvo presidida por Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico, y por Jimena Portilla Ruiz, directora de Alineación de Premios de Calidad, entre otros.

Se entregaron 10 preseas y placas a organizaciones ganadoras del Premio Yucatán a la Calidad, las empresas reconocidas son Ecolsur, Talleres Peninsulares Álvarez, Recuperadora de Plásticos del Sureste, Productos Alimenticios Cardín, así como Znova Agroindustrias.

Además, el Colegio de Educación Profesional Técnica de Yucatán, plantel Valladolid, los Institutos Tecnológico Superior Progreso y Tecnológico de Conkal, la Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Tecnológica del Centro, y el Ayuntamiento de Mérida.

Se suman voluntarios a Alerta Amber

  • Representantes de los tres niveles de Gobierno se suman a la labor de Alerta Amber-Yucatán para difundir y apoyar en la búsqueda de menores extraviados
Mérida, Yucatán.- Por las acciones coordinadas entre la Fiscalía General del Estado (FGE) mediante la unidad de Alerta Amber Yucatán, y corporaciones de los tres niveles de gobierno, 30 voluntarios se sumaron como enlaces para difundir las alertas y pre alertas del Sistema Nacional Alerta Amber, que sirve para la búsqueda y ubicación de menores que pudieran encontrarse ante peligro eminente.

 Ante casi un centenar de asistentes reunidos en el Auditorio de la FGE, el personal de Alerta Amber Yucatán explicó los criterios para activar una alerta y la importancia de la coordinación entre los enlaces y las oficinas estatales para evitar falsas alarmas.

Entre los nuevos enlaces que se suman al esfuerzo se encuentran organizaciones sociales como la Fundación Elda Peniche, la Casa Hogar Luisa María Clar A.C., De Mujer a Mujer A.C. y Hogares Maná, además de elementos pertenecientes a corporaciones de seguridad pública de los tres niveles de gobierno como la Procuraduría General de la República (PGR) delegación Yucatán, la Secretaría de Seguridad Pública, agentes ministeriales de la FGE y la Policía Municipal de Mérida.

Durante la presentación y explicación del Programa Alerta Amber se precisó a los asistentes que existen tres criterios para activar una alerta o una pre-alerta, que son: la víctima deberá ser menor de 18 años; que exista la información suficiente del menor y las circunstancias de los hechos y por último, que el menor se encuentre en riesgo inminente  de sufrir algún daño grave.

Dependencias del Gobierno del Estado se sumaron a estas labores de difusión de las alertas, tal es el cado de la Secretaría General de Gobierno (SGG), el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey) y la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

Así como la Subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, la Secretaría de la Juventud (Sejuve), la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), el C4, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (CODHEY)  y la delegación estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Con los enlaces que se sumaron a los trabajos que realiza Alerta Amber Yucatán, se fortalece el trabajo de la Fiscalía en beneficio de la sociedad yucateca para garantizar una atención pronta y expedita ante la desaparición de algún menor de edad que se encuentre en riesgo.

El personal de Alerta Amber trabaja conjuntamente de forma directa e institucional para evitar falsas alertas; se recomienda ante cualquier denuncia de algún menor desaparecido se recurra a la FGE donde se turnará la denuncia a la oficina de Amber, o directamente al teléfono 01 800 26237 (AMBER) o al 9303250 ext. 41164

CANACO Mérida firma convenio de vinculación con la UNID

  • A través de él, los universitarios podrán realizar su servicio social o práctica profesional en empresas afiliadas a CANACO.
Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida será el espacio donde los estudiantes de la Universidad Interamericana para el Desarrollo se capaciten y conozcan de manera real el desarrollo de la práctica profesional con acciones que ofrezcan a los jóvenes una mejor preparación.

Para ello la CANACO Mérida y la UNID firmaron un convenio de vinculación, que permitirá a los universitarios cumplir con uno de los requisitos indispensable para su titulación, que es la práctica profesional y la realización de proyectos.

En conferencia de prensa en presidente de la Cámara de Comercio de Mérida y el rector de la UNID, Juan Carlos Rihani Abraham, resaltaron la importancia que tiene para los estudiantes tener una buena preparación y aumentar de manera constantes sus conocimientos en la profesión en que se desempeñen.

Al respecto Juan José Abraham explicó que por medio del convenio los alumnos de la UNID tendrán la oportunidad de realizar su servicio social o práctica profesional en cualquiera de las empresas afiliadas a la CANACO Mérida, y si su desempeño es el correcto podrán aspirar a formar parte de esa empresa.

También encontrarán en los empresarios el apoyo, orientación y acompañamiento para desarrollar proyectos de investigación científica, tecnológica o educativa en temas de mutuo interés.

“Los empresarios como generadores de la economía estamos conscientes que los universitarios a corto plazo entrarán al esquema laboral, y con su talento y empeño aportarán beneficios al desarrollo económico de la localidad”, recalcó.

El conocimiento y la capacitación constante son elementos indispensables para avanzar en la vida, en cualquier área o sector en que nos desarrollemos, subrayó.

Destacó que CANACOME abre sus puertas para facilitar a los jóvenes los espacios que requieren para capacitarse y conocer la realidad del sector en que se desarrollarán en su vida profesional.
Para avanzar como sociedad, señaló, requerimos contar con una juventud preparada, que aplique lo aprendido en las aulas, pues en base a ello se irá desarrollando como profesional y se convertirá en una mejor persona.

Las empresas, puntualizó, tenemos la responsabilidad de facilitarles el camino a la preparación, y los universitarios tienen que asumir el compromiso de servir con profesión y talento a los demás sectores de la comunidad que los requiera.

En CANACO Mérida estamos seguros que solo sumando esfuerzos entre la Iniciativa Privada y las Instituciones Educativas tendremos una mayor vinculación para transformar y renovar la educación universitaria, y con ello abrirles puertas en su pronta vida profesional, asentó.

Sobre el convenio signado Juan Carlos Rihani resaltó que es de gran ayuda para mil 200 estudiantes, de 11 licenciaturas, de la UNID, que tendrán un espacio digno para poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas.

Con la firma de este convenio, UNID y CANACO Mérida, se estrecha  una relación de coordinación y colaboración que tiene grandes beneficios para los estudiantes de este plantel, al tiempo que logramos la promoción de los futuros profesionistas, apuntó.

Capacitan a maestros de la UTM en gastronomía

Mérida, Yucatán.- Durante dos días maestros de gastronomía y turismo de escuelas que pertenecen a la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía A.C. (Amestur), participaron en el Primer Taller de Certificación, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), mismo que se realizara en las nueve regiones en las que se divide el país.

José Luis Isidor Castro, Presidente del Consejo Consultivo y Director General de la Amestur, explico los beneficios con los que cuentas las escuelas que están afiliadas a la asociación como el participar en programas de movilidad nacional e internacional, en reuniones, congresos seminarios de actualización, platicas y encuentros.

Agrego que uno de los eventos más importantes es el concurso de investigación aplicada de gastronomía y turismo para los alumnos de las universidades afiliadas con el objetivo de que los jóvenes se interesen en el tema de la investigación y a los académicos les permite conocer e intercambiar experiencias con maestros de todo el país y del extranjero.

Rebeca Peniche Sanguino, Directora de la División de Administración de la UTM y Secretaria de Asuntos Técnicos de la Amestur, mencionó que el objetivo de estos talleres es la elaboración del documento rector que estará vigente durante un año. Se espera que en el mes de octubre en la UT de Bahía de Banderas, Nayarit se presentan los resultados finales para proceder a las certificaciones de todos los profesores.

Durante el Taller se destacó la importancia que tiene que cada maestro cuente con las herramientas adecuadas para poder capacitar a sus alumnos adecuadamente no solo para poder enfrentar el campo laboral sino también crear sus propios negocios.
© all rights reserved
Hecho con