Piden la CODHEY a maestros asumir el reto de ser ejemplo de las niñas y niños

  • La niñez yucateca alza la voz en foro nacional
Mérida, Yucatán.-En la inauguración del Foro Nacional “Niñas, Niños y Adolescentes desde la perspectiva de los Derechos Humanos”, el presidente de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud, pidió maestros  y padres de familia asumir el gran reto de construir una niñez que trabaje por la justica, la igualdad, la libertad y el respeto por la dignidad humana de los demás.

 En el evento nacional, al que acudieron más de 300 maestros de la entidad, Goff Ailloud remarcó que el acto educativo en la actualidad se debe entender como un proceso incluyente donde los profesores frente a las aulas deben ser el ejemplo de trabajo por el pleno respeto a los derechos humanos.

En la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya,  reiteró que la educación es una tarea compartida por lo que no se puede delegar únicamente al estado, y los padres deben asumir la  parte correspondiente y quizá, las más importante.

En su mensaje, Goff Ailloud  reconoció el esfuerzo así como la presencia de las maestras y maestros de los diversos niveles educativos del estado, y les pidió ver en  la Comisión de Derechos Humanos del estado de Yucatán a un aliado estratégico que siempre estará dispuesto y pendiente de coadyuvar en la solución justa de los conflictos que surjan en el entorno escolar.

El Foro Nacional “Niñas, Niños y Adolescentes desde la perspectiva de los Derechos Humanos” se realizó de manera conjunta con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Gobierno del estado de Yucatán, a través del DIF y la Secretaría de Educación.

Asistió la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata; la Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez; el  Primer Visitador de la CNDH, Lic. Ismael Eslava Pérez; en representación de Unicef México, Diana Díaz Montiel; el Presidente de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango, Felipe de Jesús Martínez Rodarte; la niña Daniela Jazmín Zermeño de la Cruz, alumna del . 5to. Grado de la Esc. Prim. Solidaridad y Brandon Emmanuel Cutz Santos, Ombudsman por un día, de la Asociación Scout de México, A.C. Provincia Yucatán, entre otros invitados.

En su participación, la niña Daniela Jazmín, pidió igualdad de oportunidades para acceder a la educación así como campañas para evitar que las niñas se embaracen en secundaria y abandonen sus estudios.

Asimismo hizo un llamado para que se realicen campañas en radio y televisión para informar los daños que causan en los niños el alcohol y el tabaco así como contar con un número telefónico para “marcar  cuando alguien nos lastime en nuestra familia, escuela o en la calle”.
Queremos igual campañas para que las niñas y niños sepan que cuando sus papás se divorcien puedan decirle a los jueces con quienes quieren vivir, ya que nuestra opinión sí se toma en cuenta”, indicó.
Por su parte, Brandon Cutz dijo que a los jóvenes les indigna que los mayores no respeten sus derechos,  incluso relató que como Scouts orientaron y apoyaron a una niña que fue víctima de violación.
Nos preocupa que nuestros padres y maestros no estén tomando en serio el papel en nuestra formación, en particular por la falta de valores y violación a nuestros derechos”, indicó.
Por su parte, el Primer Visitador de la CNDH, dijo que el día de la niñez es, sin duda, una fecha que llena a muchas niñas, niños y adolescentes de gran entusiasmo por el trato especial y las consideraciones que reciben, pero ese escenario no es el mismo para todo el país ni en todas las familias.
La desigualdad inequidad y pobreza, así como la discriminación, la violencia, la explotación, y el trabajo forzado, entre otros, permean la realidad de millones de personas menores de edad cuya voz es anulada por voluntades todavía reticentes al reconocimiento de sus derechos”, indicó.
Y puso como ejemplo la subsistencia, en algunas legislaciones civiles, del llamado derecho de corrección, que da la facultad a quienes ejercen la patria potestad de hacer el uso de la fuerza con miras a “disciplinar” a sus hijas e hijos.

A esto se suma, abundó, los estereotipos de género que impiden que las niñas y adolescentes completen la educación básica o permanezcan en el sistema educativo, más aún cuando están embarazadas; la proliferación de matrimonios a temprana edad; la existencia de una problemática en materia de sobre peso y obesidad infantil que coloca a México en el lugar número 1 a nivel mundial; los efectos de la violencia en la familia, en la escuela, en la comunidad, incluso, en los medios masivos de comunicación e información.

En representación del Gobernador, Rolando Zapata Bello, el Consejero Jurídico, Jorge Esquivel Millet, señaló que en Yucatán el 24 por ciento del presupuesto estatal está destinado para acciones a favor de niñas, niños y adolescentes.

Inició el foro con la conferencia magistral, La Coordinación Interinstitucional para operar la Ley General y las Leyes Locales de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes a cargo de Diana Díaz Montiel,  Especialista de UNICEF México, en la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, a través de la legislación vigente.

Aparece #LadyCocos mostrando senos en Saltillo

  • En aparente estado de ebriedad una mujer muestra sus atributos a los automovilistas
Ciudad de México.- En las redes sociales han viralizado a una mujer que muestra sus senos a los automovilistas al grito de #Cocosalaire.

En el video se observa a la #LadyCocos en aparente estado de ebriedad, conviviendo con sus amigos dentro de un vehículo.

En la grabación se escucha como al momento de asomarse grita la frase a la que se le atribuye su apodo “¡cocos al aire!”.


Tertulia literaria cierra el Maratón de la Lectura en Voz Alta

  • Ciento ocho lectores le ponen voz a “La cuchara sabrosa del profesor Zíper”, de Juan Villoro.
Mérida, Yucatán.– Anécdotas de todo tipo, divertidas y agridulces, así como recuerdos de sus inicios como literatos y hasta breves lecturas de sus obras aderezaron la charla con la que cuatro  escritores cerraron el Maratón de Lectura en Voz Alta, organizado por la asociación Leer por Placer A.C. y la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY).

Durante casi dos horas, Ramón Valdés, Antonio Flores Ramayo, Jorge Coz y Juan Esteban Chávez compartieron con el público reunido en el Parque de la Madre, sede durante 11 horas de actividades que enmarcaron el maratón que registró 108 lectores, lo poco sencillo que resulta el andar para quienes buscan publicar su primer libro.

Una de las primeras barreras a vencer, dijo Ramón Valdés, es atreverse a desnudarse como escritor y exhibir tu esencia como persona, que puede ser gris o negra. El escritor señaló, al igual que Juan Esteban, la carrera de tenacidad que enfrentan los nuevos escritores, que provoca muchas lágrimas pero no debe abandonarse.

 “Si hay algo hermoso de ser escritor es poder compartir tu sueño y lograr que el lector sueñe contigo”, dijo el originario de la Ciudad de México, pero radicado en Mérida.

A diferencia de Juan Esteban y Ramón, quienes desde pequeños experimentaron el gusto por la lectura, Antonio Flores y Jorge Coz se sinceraron al decir que su primer acercamiento con los libros se dio porque no tuvieron otra elección.

“Yo quería jugar futbol, pero mi abuelita no podía llevarme a los entrenamientos y mi mamá trabajaba todo el día, así que pasaba mucho tiempo solo y, entonces, lo natural para mi fue refugiarme en las letras para poder expresarme”, compartió Coz, cuyos  cuentos como “De mi tiempo”, se basan en anécdotas de la sociedad actual.

Para poder palpar un libro de su autoría, con el que anoche los cuatro posaron muy sonrientes al finalizar la charla, los escritores compartieron, por ejemplo, los 38 rechazos editoriales que enfrentó Ramón Valdés antes de que Guillermo Shavelzon, uno de los agentes literarios más importantes de Iberoamérica le diera el visto bueno a su exitoso libro “Flor negra. El címbalo de oro”; la crónica con la que Antonio ganó un concurso de cuento o la sociedad de autor que formó Juan Esteban a manera de experimento y que le abrió diversos espacios para comentar su obra.

Inicia la Feria de Servicios en la Semana de la Mujer SAGARPA

Mérida, Yucatán.- En la delegación Yucatán de la SAGARPA se llevó se inauguró este jueves la Feria de Servicios en la Semana de la Mujer, dirigido a mujeres productoras así como trabajadores de la dependencia, informó el titular Pablo Castro Alcocer.

Destacó los esfuerzos que el Gobierno de la República lleva a cabo en la instrumentación de programas y proyectos productivos que tengan relación con la vida económica y familiar de las mujeres del campo.

“Las líneas de acción, emprendidas por instrucciones del Gobierno de la República, son una realidad y en Yucatán se está apoyando a las mujeres” enfatizó.

Asimismo, señaló que para la SAGARPA las mujeres del campo son fundamentales, pero también los son aquellas trabajadoras de las dependencias federal y estatal así como de diversos ramos que día a día combinan su rol de madre con labores de oficina.

“El 2016 es el año de la Mujer, para nosotros es un compromiso impulsar su inclusión en diversos ámbitos, porque estamos seguros que si la mujer avanza lograremos un país más productivo y competitivo”, señaló.

En el presídium se contó con la participación de Paola Mujica Quiroz de la Secretaria de Gobernación, así como de los delegados en el estado de la Procuraduría Agraria, Omar Corzo Olán, de la Secretaria de Desarrollo Social, Miguel Enríquez López y de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, José Ricardo Béjar Herrera.

Participaron en la  feria de servicios las Delegaciones del Issste, Sedesol, Trabajo y Previsión Social, Procuraduría Agraria, Fundación Tócate, Boy Scouts de México y diversas empresas que comercializan artículos naturales para la salud.

Jornadas Comunitarias de la Sedesol promueven participación social

Tekax, Yucatán.- Con acciones de reforestación, rescate de espacios públicos y pláticas para promover el trabajo en equipo se realizó la tercera edición de las Jornadas Comunitarias de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Al encabezar las actividades en la comisaría de Kancab, el secretario Mauricio Sahuí Rivero, destacó la importancia de reforzar el sentido de solidaridad en cada localidad "porque es a través de la unión de esfuerzos como se pueden alcanzar objetivos comunes que satisfagan a la colectividad".

Explicó que la misión de los Consejos Comunitarios es promover la organización social y la gestión relacionada con aquellos temas que son del interés de los habitantes de una localidad.

"La Sedesol propiciará el diálogo con los ciudadanos a través de estos espacios de participación. El Gobierno de Rolando Zapata Bello siempre se retroalimentará con estos ejercicios de intercambio de ideas" afirmó.

Junto con el alcalde de Tekax, Josué Couoh Tzec, el titular de la Sedesol, dio el brochazo inicial de los trabajos para mejorar la imagen del Centro de Salud, tareas en las que se involucraron vecinos de la localidad.

Como en ediciones anteriores, se contó con la participación de elementos de la Policía Federal (PF) cuyo helicóptero aterrizó en medio de muestras de admiración de niños y jóvenes que aprovecharon la presencia de la aeronave para tomarse fotografías.

La corporación policiaca, encabezada en la entidad por el Comisario Roberto Rodríguez Rivero quien estuvo presente, ofreció una exhibición de las labores de la Unidad Canina, así como pláticas sobre prevención del delito.

Posteriormente, acompañado de estudiantes, Sahuí Rivero plantó árboles de ramón, como parte de una campaña ambientalista de reforestación que se promueve por medio de los Consejos Comunitarios.

Estuvieron presentes el titular de la Gendarmería en Yucatán, Gregorio Mejía Armenta; el director general de Operación y Organización Territorial de la Sedesol, Fernando Romero Ávila; el representante del Instituto Tecnológico de Motul, Edmundo Vázquez Castro y el comisario municipal de Kancab, José Moisés Cauich Dzul.



Yucatán, con ventajas en Zona Económica Especial

  • Una zona económica en Yucatán potenciaría el desarrollo y equilibraría la desigualdad que existe en algunas regiones
Mérida, Yucatán.- Incluir a Yucatán como una Zona Económica Especial representa una excelente oportunidad para generar desarrollo económico y social en las zonas más vulnerables de la entidad, ofreciendo una ventana para impulsar la re industrialización de la región, consideró la presidenta de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (Index Yucatán), Mariana López Aguado Palencia.

Dijo que esto se traduciría en una importante derrama de recursos y generación de nuevos empleos.
Destacó que desde el año pasado Index Yucatán planteó la importancia de que alguna de las regiones de la entidad sea considerada como Zona Económica Especial e, incluso, en julio del año pasado se realizó el foro “Crecimiento Económico del Sur y Zonas Económicas Especiales”, en el que participaron legisladores federales, así como representantes de diversos organismos, para dialogar sobre los retos que presenta la zona y encontrar líneas de actuación para superarlos.

Recordó que el miércoles la Cámara de Diputados aprobó la Ley Federal de Zonas Económicas Especial, a través de la cual se establece la regulación, planeación, establecimiento y operación de las mismas como instrumento que contribuya a abatir la desigualdad.

Destacó que 10 entidades federativas, incluyendo Yucatán, se implementa esta Ley a través de la cual se busca activar el crecimiento económico.

Agregó que la entidad cuenta con una serie de ventajas como su ubicación geográfica -sobre todo su cercanía al mercado más importante del mundo que es los Estados Unidos-, así como la infraestructura adecuada para la movilización y exportación de mercancías.

Sin embargo, señaló que sin duda uno de los principales atractivos de ser una ZEE es que en ella se ofrecen una serie de beneficios fiscales y laborales, un régimen aduanero especial, marco regulatoria ágil, programa de apoyo, financiamiento de primer nivel, solo por señalar algunos de los estímulos y condiciones preferenciales.

“Entiendo que uno de los beneficios al pertenecer a la Zona Económica Especial es contar con una ventanilla única, donde una de sus principales características es la afiliación de trámites y requisitos para la instalación y operación de nuevas empresas. Habrá que trabajar en conjunto el sector empresarial y el gobierno para diseñar la plataforma que permita el fácil manejo de la misma y no se convierta en algo que complique la operación”, dijo.

“En Yucatán confiamos que pronto se empiecen a dar los primeros pasos para iniciar con la creación del programa de desarrollo, el plan maestro de desarrollo y los convenios de coordinación que se necesitan para que empiecen a operar este tipo de Zonas”, explicó.

Por último, hizo un reconocimiento a los legisladores yucatecos por considerar al Estado como susceptible de ser una ZEE y manifestó que Index Yucatán trabajará de manera coordinada con ellos y con los tres niveles de gobierno para aportar lo necesario y que la entidad empiece a generar los beneficios de ese tipo de sistema.

IVEY apoyará a familias de la Emiliano Zapata Sur III

Mérida, Yucatán.- Habitantes de la colonia Emiliano Zapata Sur III podrían contar con un patrimonio más seguro, legal y propio, por el apoyo del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán, informó el director César Escobedo May.

Exhortó a los vecinos a  no dejarse engañar por personas que acudan a pedirles dinero para realizar y agilizar los trámites ante el IVEY, ya que estos son personales y gratuitos.

Durante una reunión con colonos de la zona dijo que uno de los primeros pasos a seguir para concretar este objetivo  es realizar un censo que permita saber  cuántas personas se encuentran en el lugar y quienes tienen realmente la necesidad de una vivienda.

“El compromiso es ayudarles en todo lo que sea posible, es una tarea conjunta,  les pedimos dejar de lado preferencias políticas porque nuestro deber es trabajar no sólo por Mérida, sino  por todos los habitantes de la entidad”, enfatizó.

Durante la reunión,  se detalló que parte de las acciones que efectuará personal del IVEY  una vez terminado el censo, es realizar la división de terrenos, calles y áreas de donación para servicios en la colonia y delimitar cada predio, para que su propietario comience el proceso de regularización.

Al término del encuentro, el director general de la dependencia y personal de la misma,   visitaron  las casas de las familias, quienes habitan en predios endebles construidos con  láminas, plástico y madera.



Coordinación, para la prevención de incendios

  • Se registran 26 siniestros en novena semana de la temporada de quemas.
Mérida, Yucatán.- Durante la novena semana de la temporada de quemas se registraron 26 siniestros en maleza: cinco en las inmediaciones de Mérida y el resto en los municipios, afectando 35.16 hectáreas, informó el Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Agropecuarios y Forestales 2016.

Los incendios fueron en Umán, Oxkutzcab, Valladolid, Sinanché, Conkal, Kanasín, Izamal, Kopomá, Abalá, Telchac Pueblo, Dzemul, Tekax y Akil.

El organismo destacó como esencial la coordinación entre los ayuntamientos y los productores rurales para evitar este tipo de contingencias.

En los reportes son entre los días 18 al 24 de abril por personal de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) y el Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública.

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) no registró actividad en su área de competencia, por lo que se recordó a los alcaldes estar atentos al uso adecuado del fuego en sus poblaciones.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reveló que los pronósticos indican poca probabilidad de lluvia y que las altas temperaturas alrededor de los 40 grados Celsius prevalecerán en el territorio estatal en los próximos días.

Sigue el ambiente extremadamente caluroso

  • Pronostican Surada con olas hasta de 2.4metros
Mérida, Yucatán.- Se mantienen las condiciones de tiempo estable en la mayor parte de la Península de Yucatán debido al dominio de un amplio anticiclón en capas medias y altas de la atmósfera, ocasionando un ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso durante el día.

El termómetro marcó 42 grados en  Mocochá y Motul, en Mérida y Progreso 41.3 grados, en Chocholá 41 grados, en Cantamayec 40 grados, en Muna, Ticul, Río Lagartos y Becanchén 39 grados, y en Oxkutzcab y Tizimín 38 grados. La mínima fue de 21 grados enTantakin.

Cielo despejado a medio nublado con 40 por ciento de probabilidad para lluvias aisladas en el sur del estado. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 kilómetros por hora. cambiando temporalmente al este-noreste por la tarde de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas superiores a 55 kilómetros  hora en zonas costeras del estado.

En las costas del Norte de Campeche y Yucatán los vientos serán del Este y Noreste de 37 a 46 kph (20 a 25 nudos) con rachas superiores a 56 kph (30 nudos) en zonas marítimas y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies). Observaciones: Los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precaución en las costas y zonas marítimas de Tamaulipas, Norte de Veracruz, Campeche y Yucatán. (Ver Nota 1).

Se prevé que a partir de esta noche o las primeras horas del viernes 29 de abril un nuevo evento de surada moderada afectará las costas nacionales del Golfo de México y la Península de Yucatán, con vientos que podrán alcanzar velocidades de 40 a 50 kph (22 a 27 nudos), rachas superiores de 60 kph (32 nudos) en zonas marítimas y olas de 1.5 a 2.4 mts (5 a 8 pies).

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias aisladas. Bancos de niebla o neblina matutina. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Viento de componente sur de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 60 km/h a lo largo del litoral.

Península de Yucatán: Cielo despejado a parcialmente nublado, 60% de probabilidad de lluvias aisladas. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Viento del sur y sureste de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 60 km/h en la región.

Nombran a Mons. Palma Capetillo Obispo Auxiliar de Jalapa

  • Desde el 2012 estaba en situación irregular tras ser desterrado por Berlié Belaunzarán: vivía en la diócesis de Papantla, Veracruz pero era Obispo Auxiliar en Yucatán
Ciudad de México.- La Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano comunicó que Su Santidad Francisco nombró Obispo Auxiliar de Jalapa a Monseñor José Rafael Palma Capetillo, al presente Obispo Titular de Vallis y Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Yucatán.

La noticia fue publicada en L’Osservatore Romano en Roma al mediodía de hoy jueves 28 de abril de 2016, informó el secretario general de la CEM y  Obispo Auxiliar de Monterrey, Alfonso G. Miranda Guardiola.

Nomina dell’Ausiliare di Jalapa (Messico)
Il Santo Padre ha trasferito S.E. Mons. José Rafael Palma Capetillo, Vescovo titolare di Vallis, dall’ufficio di Ausiliare dell’arcidiocesi di Yucatán all’ufficio di Ausiliare dell’arcidiocesi di Jalapa in Messico.
Enfrentamiento con Berlié Belaunzarán
El destierro. El 15 de agosto de 2012 culminó, con la reubicación, varios meses de enfrentamiento entre el entonces Arzobispo Emilio Carlos Berlié Belaunzarán y un grupo de sacerdotes, con monseñor Palma como cabeza visible, por serias diferencias con una congregación religiosa.

Desde entonces, hasta ahora, Palma Capetillo vivía una situación irregular. Era Obispo Auxiliar de Yucatán, sin vivir en Yucatán.

Así fue el comunicado oficial del destierro:
“Con la aprobación de la Pontificia Congregación para los Obispos y las indicaciones del señor Nuncio Apostólico en México, monseñor Chistophe Pierre, se ha encomendado al obispo auxiliar de Yucatán, monseñor José Rafael Palma Capetillo, presentarse a la diócesis de Papantla, Veracruz, específicamente en Costa Esmeralda. La Santa Sede ha dispuesto, como lo ha comunicado el nuncio apostólico, Christophe Pierre, que monseñor Palma Capetillo permanezca con el nombramiento de obispo auxiliar de Yucatán”.
¿Quién es Monseñor Palma Capetillo?
Nació en Mérida, Yucatán, el 11 de septiembre de 1955. Sus Padres son José Rafael Palma Lizama y Myriam de los Ángeles Capetillo Casares de Palma. Sus hermanos son: Miriam de Lourdes de Paredes, María Angélica de Peniche, Roxana de Pérez y Ricardo.

Ordenado diácono el 5 de junio de 1980, por el Excmo. Sr. Arzobispo de Yucatán Manuel Castro Ruiz; ordenado sacerdote el 14 de junio de 1981, en la Capilla del Colegio Mexicano de Roma, de manos del Emmo. Sr. Cardenal Antonio María Javierre Ortas.

Aprobó la Licenciatura en Teología Moral en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (1980-1982), con el tema: “La actitud del creyente ante el Magisterio de la Iglesia”.

Párroco de Corpus Christi (septiembre 1989- agosto 1995) y de Nuestra Señora de Fátima (julio 1999-junio 2004) en la Ciudad de Mérida, Yucatán. Prefecto del Curso Introductorio (1982-1987) y del Seminario Menor (1987-1989) y continuó como maestro de Teología Moral y Director Espiritual del Seminario Conciliar de Yucatán (1995-2004).

Promotor y asesor espiritual de la Asociación de Médicos Católicos de Yucatán (1997-2012), de la Asociación Católica de Abogados (2005-2012) y del Albergue de la Misericordia de Dios, en atención a los enfermos de VIH, y asesor del Instituto Secular Misioneras de María Inmaculada (1984-2012).

Canciller Secretario y Vocero de la Arquidiócesis de Yucatán, de 1999 a 2004. Secretario Ejecutivo del Consejo Presbiteral de la Arquidiócesis de Yucatán (1990 a 2004). Miembro y secretario de actas del Colegio de Consultores (1999-2004).

Presidente de la Comisión Diocesana de Ética. También prestó su servicio como Presidente de la Comisión Diocesana para la Doctrina de la fe (1990-1999). Abogado defensor del Tribunal Eclesiástico  Interdiocesano de Yucatán, (1982-2004). Asesor del Equipo Ecuménico Cristianos por la unidad (desde 1999) y miembro de la mesa de diálogo interreligioso (fundado el 30 de septiembre de 2004).

Nombrado Obispo Auxiliar de Yucatán y Obispo Titular de Vallis, el 2 de abril de 2004. Ordenado Obispo el 3 de junio de 2004, junto con S.E. Mons. Ramón Castro Castro en Mérida, Yucatán, de manos del Sr. Arzobispo Mons. Emilio Carlos Berlie Belaunzarán.

En la Conferencia del Episcopado Mexicano ha participado como miembro de la Comisión de Vocaciones y Ministerios (2004-2007), coordinador de la Dimensión de Pastoral Vocacional (2007- 2009) y Presidente de la CEVyM (2010-2012).

Nombrado por el Santo Padre Francisco, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Jalapa, el 28 de abril de 2016, manteniéndole la sede Titular de Vallis.

El IEPAC: Rumbo a un instituto más profesionalizado.

Mérida, Yucatán.- En cumplimiento de las reformas en materia política-electoral que ordena la creación de un Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) se suma a la iniciativa nacional de crear un Servicio Civil de Carrera integrado por profesionales que garanticen imparcialidad y legalidad en la ejecución de las tareas de la organización electoral que tengan a su cargo, aseguró el Consejero Electoral Carlos Fernando Pavón Durán.

En su carácter de Presidente de la Comisión Permanente de Seguimiento al SPEN del IEPAC, creado el pasado 22 de abril en sesión extraordinaria, Pavón Durán afirmó que los Consejeros Electorales están motivados con la idea de mejorar en todos los sentidos y profesionalizar aún más lo que se viene realizando al interior del Instituto.

-Tenemos la idea todos, de prestar un mejor servicio a la ciudadanía, en organizar procesos electorales mucho más profesionales que los que veníamos ya haciendo y nos parece que integrar un servicio civil de carrera para ahora y para el futuro es una forma correcta de poderle demostrar a la ciudadanía que estamos en la intención de trabajar con base en los principios rectores de la función electoral -, expresó.

Para la implementación del nuevo Servicio Civil de Carrera –explico- se hará necesario adecuar la estructura organizacional, no para crear nuevas plazas, sino para que aquellos cargos y puestos que realizan las funciones sustantivas actualmente, sean la base sobre la que se implemente el SPEN en el IEPAC. Puntualizó que estos trabajos de ajuste ya iniciaron y deben concluir antes del 31 de mayo de este año.

Pavón Durán dijo que parte de las adecuaciones será la de situar a los funcionarios actuales, de acuerdo a sus perfiles y aptitudes, como encargados de cuatro grandes áreas ejecutivas y técnicas, las coordinaciones de organización electoral, participación ciudadana, educación cívica y prerrogativas de partidos políticos; todas funciones que ya se venían desempeñando pero ahora se busca que los servidores publico recibían mejor y mayor formación y capacitación, que será impartirá con el apoyo de personal experto del Instituto Nacional Electoral (INE).

A la Comisión recién formada que encabeza el Consejero Electoral, quién también tiene el grado académico de Doctor en Derecho, le toca coadyuvar en la administración del Programa de Formación para los Miembros del Servicio en su Instituto; este programa según explicó el entrevistado, está integrado por las actividades de carácter académico y técnico orientadas a proporcionar a los funcionarios los conocimientos básicos, profesionales y especializados, así como habilidades, actitudes, aptitudes y valores para el desarrollo de competencias.

En adelante, -sentenció- la permanencia de los Miembros del Servicio en nuestro Instituto estará sujeta a la acreditación de la Evaluación del Aprovechamiento del Programa de Formación, así como al resultado de la Evaluación Anual del Desempeño que al efecto se practiquen.

El objetivo primordial de nuestra incorporación al SPEN es en su opinión, que el IEPAC tenga una organización exitosa del proceso electoral, que cumpla con sus metas de manera eficiente, siendo un promotor de la legalidad y que conserve la confianza de los ciudadanos.

Yucatán tendrá mayor despegue económico, afirma Ramírez Marín

  • Como Zona Económica Especial atraerá a más empresas y se crearán empleos de calidad
Ciudad de México.- Yucatán figura entre los 10 estados del país que fueron incluidos en la lista de Zonas Económicas Especiales, lo que lo convierte en una entidad mucho más atractiva para la apertura de empresas y la generación de empleos, afirmó el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín.

Con todas las ventajas fiscales que ofrecerá, entre ellos el IVA a tasa cero a los bienes que se introduzcan en esta zona, y las facilidades que habrá en el régimen aduanero para la importación y exportación de mercancías, Yucatán será más competitivo y seguramente se traducirá en un mayor despegue económico, indicó el legislador.

"Con todas estas normas y beneficios, los empresarios dirán: no hay mejor lugar para invertir que en Yucatán", subrayó el vicecoordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados.

"Dice una frase que el futuro es el tiempo de las cosas que tenemos que hacer hoy. Hoy es tiempo de invertir en México", expresó el diputado durante su intervención en la Tribuna del Palacio Legislativo de San Lázaro, al anunciar que 10 estados, entre ellos Yucatán, fueron incluidos en las zonas económicas especiales.

Las otras nueve entidades beneficiadas con esa norma son: Chiapas, Guerrero, Veracruz, Puebla, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Hidalgo y Campeche.

Ramírez Marín enfatizó que la Zona Económica Especial será una herramienta eficaz para combatir la pobreza e impulsar el desarrollo en Yucatan.

En general, abundó, con la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales se implementa una política de fomento económico y de desarrollo industrial en las zonas económicas más rezagadas de México, a fin de activar un crecimiento real en esas entidades.

Entre los principales beneficios que tendrá la LFZEE, se encuentra tasa cero de IVA a los bienes que se introduzcan en dichas zonas, así como los servicios que se aprovechen en las mismas, cuando esas actividades se lleven a cabo por empresas residentes en México.

Asimismo, se establece que  en materia del impuesto sobre la renta los beneficios fiscales deberán promover la inversión productiva, la formación de capital humano y la capacitación de los trabajadores, de forma que se impulse la generación de empleo de alto valor agregado y la elevación de las remuneraciones de los trabajadores empleados en las Zonas.

También, se creará un régimen aduanero que establezca facilidades, requisitos y controles para la introducción y exportación de mercancías, la realización de las actividades al interior del estado y una Ventanilla Única para simplificar y agilizar los trámites necesarios para construir, desarrollar, operar y administrar empresas; realizar actividades económicas productivas en la misma, o instalar y operar empresas en el área de influencia.

En las zonas podrán desarrollarse tanto actividades de innovación y desarrollo científico y tecnológico, como de agroindustria, ya que se trata de impulsar los sectores económicos que puedan tener alta productividad y cuya relevancia sea importante.

"Para los legisladores y representantes del pueblo, la democracia no debe ser sólo un objetivo, sino una constante, una condición de vida, de ahí que el dictamen que discutimos hoy nos encauza a ello, pues se busca 'democratizar la productividad' y que la población del sur de nuestro país tenga las mismas posibilidades de bienestar y desarrollo que el resto de los mexicanos", enfatizó Ramírez Marín.

Irregularidades en el incinerador de gases producidos por el relleno sanitario

  • El arrendamiento del terreno no fue licitado públicamente: Rivero
Mérida, Yucatán.- Con argumentos jurídicos y legales, el regidor priista José Francisco Rivero Mendoza exhibió en sesión ordinaria de cabildo, la falta de la debida aplicación de la ley que rige a este municipio, para celebrar un contrato de arrendamiento respecto a un tablaje catastral donde funciona el incinerador de gases producidos por el relleno sanitario.

El argumento manifestado por el edil priista exhibió la falta de pericia legal de un dictamen técnico emitido por el Director de Desarrollo Urbano, Ing. Aref Miguel Karam Espósitos, porque nunca argumenta que dicho arrendamiento tendría que ser licitado públicamente y todo el proceso que ello conlleva, como lo señala claramente el artículo 160 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán.

A la violación a esta normativa se suma también el señalamiento hecho por el edil priista, quien también es integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano, donde expuso que "genera mucha suspicacia" el hecho que se rente un bien de este municipio a 4 pesos el metro cuadrado, cuando en la zona las rentan superan los 100 pesos el metro cuadrado.

"Hay una serie de irregularidades que dejan a la vista el incumplimiento y la ilegalidad, de nueva cuenta, que involucra de nueva cuenta a esta administración del Ayuntamiento de esta ciudad y en la cual los regidores del PRI no seremos comparsa", dijo Rivero Mendoza.

En asuntos generales, la regidora priista Diana Herrera Anduze dijo que como integrante de la Comisión de Salud y Ecología, desconoce en que consiste el nuevo programa municipal de "Médico a Domicilio", lo que contradice lo dicho por el alcalde Mauricio Vila Dosal en sesiones anteriores de Cabildo, de que todos los programas deben pasar primero en sus respectivas comisiones para ser analizados.

También dijo que se desconocen los criterios por los cuales se asignaron en el día del empleado municipal 136 plazas y de que modo fueron seleccionadas, pues hay empleados con 10 o más años laborando en el municipio que no tienen certeza laboral y de igual manera que se revisen las claves del tabulador, pues no existe la clave de nutriólogo cuando si hay trabajadoras municipales que desempeñan esa función.

Por otra parte el edil priista Alfonso Seguí Isaac puso en la mesa de cabildo el tema de las maquinas tragamonedas o también llamados "minicasinos", que nuevamente han invadido los mercados centrales de Lucas de Galvez y San Benito.

"Si bien es correspondencia de la Procuraduría General de la República, el Ayuntamiento tiene ingerencia directa en el tema porque es el que rige el uso de suelo y ha permitido que estas máquinas se multipliquen cuando una de sus funciones debería ser clausurar el negocio en turno por venta ilegal o no permitida", dijo.

Finalmente el coordinador del grupo edilicio del PRI, Rudy Airan Pacheco Aguilar, dijo que la renuncia de Elgar Pech y Canul como subdirector de Servicios Públicos Municipales debe tener un seguimiento de cerca para el nuevo funcionario por la falta de servicios públicos de calidad.

"Hay muchas quejas ciudadanas por el mal servicio y las malas condiciones de parques y diversas áreas públicas, por lo que se debe tener una persona que conozca el área a la perfección si se pretende dar un mejor servicio a la ciudadanía", dijo.

Al final, el grupo edilicio del PRI dio el voto a favor en 10 de los 11 puntos propuestos por el alcalde de la capital yucateca.

Elegirán a la Señorita ITA Campus Conkal

Conkal, Yucatán.- Selene Rubio Kantún, 20 años; Alejandra Carballo Segura, 21 años; Dahayra Lama Marrufo, 19 años; Yanely Mis Valdez, 20 años; Georgina Esquivel Martínez, 20 años; y Martha Canché Barrera, 20 años, aspiran al título Señorita Embajadora ITA del Campus Conkal.

Las participantes son estudiantes de distintos semestres de Ingeniería en Desarrollo Comunitario, Licenciatura en Biología e Ingeniería en Agronomía, tres de las cinco carreras que oferta el campus.
Mañana jueves 28 de Abril, por la noche, en la Quinta 'San Francisco' (Conkal), se llevará a cabo el certamen que organiza la Sociedad de Alumnos del Instituto Tecnológico de Conkal a través de su Comité Ejecutivo.

El presidente del Comité, Eduardo  Espinoza Cauich señaló que aunque es un certamen de belleza, una etapa muy importante del  concurso, será un proyecto a presentar, donde cada una,  mostrara una propuesta, para llevar a cabo junto con la institución, en beneficio del  campus, en lo que dure  su cargo.

'Puesto que somos un instituto universitario, quisimos hacer lucir la inteligencia de las señoritas que cursan las diferentes carreras', apuntó.

Decidimos retomar el proyecto como sociedad, ya que hace dos años fue la última vez que se realizó este certamen, y ahora que se acerca el Evento Pre nacional Deportivo Intertecnológicos, se decidió retomar el proyecto a partir de una reunión del Consejo Nacional de Estudiantes de Educación Superior Tecnológica (Cneest).

'El Cneest es el órgano estudiantil más grande a nivel Latinoamérica con medio millón de integrantes. Decidimos retomar Señorita Tec por ser un emblema para los estudiantes; en el Tec de Conkal contamos con una gran cantidad de señoritas que al día de hoy han relucido, no sólo a nivel nacional sino internacional'.

El certamen constara de 3 etapas: Casual libre, traje típico Mexicano, y cerramos con la etapa de noche, por lo que  los jueces, tendrán que decidir, no solo la estética, si no además contenido en cultura y conocimiento, de las jóvenes.

Cerraremos con una ronda de preguntas a las tres finalistas, sobre temas como la legalización de la marihuana, el papel de la mujer en el ámbito político y el impacto de su carrera en la sociedad, servirán para conocer más a las jóvenes, que también deberán presentar una propuesta o proyecto a beneficio de la comunidad.  Contaremos además con un show de imitación y comicidad, pero eso será una sorpresa, dijo.

La entrada será a partir de las 8 P.m. y estará abierto a todos los habitantes del municipio y lugares aledaños.

Transparenta PRD Yucatán uso de recursos públicos

Mérida, Yucatán.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) trasparenta sus cuentas en el sito del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública www.inaipyucatan.org. mx afirmó el Presidente del Sol Azteca, Alejandro Cuevas Mena.

Enfatizó que el partido solaztequista, no busca la división sino la unidad en un marco democrático y con apego a las leyes constitucionales y estatutarias del instituto político de izquierda más importante del país.

Cuevas Mena, acompañado de los miembros de diversas corrientes políticas del PRD, informó en rueda de prensa que el pasado 23 de abril se efectuó el VI Consejo Estatal Ordinario cuyo orden del día incluyó el informe de ingresos y egresos del  2015; el presupuesto de ingresos y egresos para 2016 y el Plan de trabajo del  año en curso, mismos que se aprobaron por mayoría.

El líder señaló que hubo un recorte en el presupuesto de las prerrogativas de este año de un 34% que generó un ajuste administrativo. Por otra parte destacó que las autoridades del partido  emanadas del voto popular por estatuto están impedidas para cobrar en el PRD.

También indicó que no obstante los recortes presupuestales  y multas por razones electorales el Sol Azteca , en general no ha dejado de trabajar en los municipios yucatecos y en Mérida, la capital del Estado y de acuerdo con los mandatos estatutarios el próximo 6 de mayo se instalará la Coordinadora de autoridades municipales.

En el encuentro con los medios acompañaron al máximo dirigente perredista, el Dip. David Barrera Zavala; la ex Diputada Federal, Tere Borges Pasos; Nino Ferro y Silvia Presuel.

La vida en cuadritos: historieta mexicana

  • Su relevancia artística: primera en su tipo en México
Mérida, Yucatán.- El Instituto de Historia y Museos de Yucatán informó que ha concluido las gestiones en coordinación con la FILEY para que se presente en Mérida la exposición “La vida en cuadritos: historieta mexicana”, en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida a partir de este jueves 28 de abril.

La muestra es una propuesta del Museo Pape y aborda la evolución del comic y de la historieta mexicana desde principios del siglo XX hasta la era digital del siglo XXI. A través de esta exhibición sobre la gráfica narrativa, el espectador podrá viajar por la historia de las obras realizadas en México desde 1930 hasta nuestros días.

Se trata de la primera muestra en su tipo en la historia del arte mexicano, producción que llevó a cabo el Museo Pape a partir de trabajos de investigación, además de la acuciosa recopilación de las piezas originales que integran la exhibición, entre las que se encuentran dibujos, litografías, fotografías, esculturas y revistas.

El Maestro Jorge Esma Bazán expresó su agradecimiento a los directivos del Museo Pape y a la Universidad Autónoma de Yucatán por la suma de esfuerzos entre la frontera norte y la frontera sur para llevar a cabo este extraordinario proyecto de intercambio cultural y agradeció al Director de la FILEY, Rafael Morcillo, sus gestiones institucionales.

Por su parte, la Directora Ejecutiva del Museo, Lic. Laura Ramírez Rasgado, manifestó que la inauguración se llevará a cabo a las 18:00 hrs. mañana jueves en las galerías del 1er y 4 niveles del Gran Museo y reiteró que los visitantes se encontrarán con aspectos gráficos, historietas y expresiones que requieren mucho esfuerzo y talento para conjugarse. Reiteró la invitación a visitar el Gran Museo y a conocer novedosas aportaciones a través de sus recorridos.

La exposición da cuenta de los principales artistas que dieron vida a este género en nuestro país e incluye a los creadores más vanguardistas que continúan trabajando en esta línea expresiva mediante diversos personajes a través de múltiples historias y estilos.

Los curadores de la muestra son Francisco Haghenbeck, novelista y guionista de cómics mexicano -cuenta entre sus talentos la creación de la obra Trago Amargo, novela que recibió el Premio Nacional de Novela Una Vuelta de Tuerca en el año 2006, y quien dará una visita comentada el día de la apertura de la exposición; y Bernardo Fernández conocido como “BEF”, quien es escritor, historietista y diseñador gráfico. Se le conoce como autor de la novela policiaca Tiempo de Alacranes, ganadora del Premio Memorial Silverio Cañadas en la Semana Negra Gijón, España. La colaboración de diversas instituciones, el Museo Pape (fundado en 1977 en Monclova Coahuila), el Instituto de Historia y Museos de Yucatán, la Filey y Leer por Placer, han hecho posible la presentación de esta muestra en Mérida, Yucatán.

La exposición estará hasta el 26 de junio en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida. Horarios de visita de 8:00 am a 7:00 pm

Buen arranque del Maratón de la Lectura en Voz Alta

  • Estudiantes e invitados especiales le ponen voz a “La cuchara sabrosa del profesor Zíper”, en el marco de actividades que esta tarde se realizan en el Parque de la Madre
  • Anuncian los nombres de los ganadores del concurso fotográfico “¡Cuéntanos la FILEY en imágenes!”
Mérida, Yucatán.– “Cuando abres un libro te abres al mundo”, palabras pronunciadas por el escritor Fernando del Paso y que esta mañana retomó Rafael Morcillo López, al encabezar la inauguración del Maratón de la Lectura en Voz Alta, que hasta las 21:00 se llevará a cabo en el Parque de la Madre, en esta ciudad.

El director y fundador de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) y la asociación Leer por Placer A.C., organizadores del evento, aseguró que “la lectura sí rinde frutos”, y como muestra recordó el premio México Lee 2015 que recientemente ganó el COBAY, y donde “la FILEY sembró una semilla que esperamos que muchos chavos cosechen”.

Al retomar el mensaje expresado por el regidor José Luis Martínez Semerena, presidente de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento, sobre  la proyección que el próximo año tendrá Mérida al ser nombrada Capital Americana de la Cultura, Morcillo López dijo que “será una oportunidad magnífica para nuestra ciudad y esperamos poder ayudarles en esa tarea, aunque es difícil porque este año se crea una Secretaría de Cultura que antes era un instituto, y lo hace con un recorte de 1,700 millones de pesos, entonces me pregunto yo: ¿cómo una Secretaría que requiere mayores recursos empieza con un recorte de ese tamaño?”.

El promotor exhortó a la sociedad a levantar la voz, porque “no es posible hacer cultura sin recursos; yo creo que los recursos están ahí y hay que ir por ellos, hay que hacer que a los que no merecen ese dinero se los quiten y se lo den a la cultura, que es lo que le dará a nuestros niños y jóvenes un mejor futuro”, añadió.

Daniel Rivas Urcelay, coordinador de promoción cultural de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); destacó que se realicen iniciativas como el Maratón de Lectura, pues “a través de la lectura una sociedad se hace más crítica, se informa mejor y puede dar una opinión más sólida de los temas que a todos nos competen”.

En esa misma línea, Jorge Cortés Ancona, jefe del departamento de Fomento literario y promoción editorial de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), destacó “el papel que juega la lectura como espíritu crítico tan necesario para la sociedad, ese sentido de juzgar con un ánimo positivo y que sólo la lectura del libro lo permite; es una tecnología milenaria bien lograda”.

Antes de dar inicio con el Maratón de Lectura, donde el título elegido por los lectores fue “La cuchara sabrosa del profesor Zíper”, de Juan Villoro, se anunciaron los ganadores del concurso de fotografía “¡Cuéntanos la FILEY en imágenes!”,  coordinado por la Escuela Superior de Artes de Yucatán y la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, cuya exhibición será inaugurada en el mes de julio en el Aeropuerto de Mérida.

Los ganadores de los tres primeros lugares, respectivamente, fueron: Juan Argel Sánchez Cano, Mariana Pacho de la Vega y Sebastián Méndez Nava. Mientras que Pedro Jaasiel González Hernández y Samantha Valenciano Flota, recibieron mención honorífica.

Tras la ceremonia protocolaria, Rafael Morcillo fue el lector número uno en el Maratón, al que se sumaron las personalidades invitadas, entre las que también estuvo Doni Romero, jefa de Comunicación de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY); y Xhail Espadas Ancona, directora de la Licenciatura en Teatro de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).

Las actividades continúan esta tarde con un intercambio de libros organizado por el Club de Lectura de la UADY y una charla con booktubers yucatecos. Luego del segundo bloque de lectura en voz alta, a las 19:30 horas, dará inicio una charla con los escritores Ramón Valdés, Juan Esteban Chávez, Jorge Coz y Antonio Flores Ramayo.

Implementan acciones para erradicar el trabajo infantil

  • Se busca la promoción de los derechos del niño.
Mérida, Yucatán.- Este miércoles se realizó la segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores del Estado de Yucatán.

El evento realizado en las instalaciones del Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny), estuvo encabezado por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, en representación del Gobernador, Rolando Zapata Bello.

Durante el acto, se dio a conocer que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), la tasa de ocupación Infantil en Yucatán es 8.4 por ciento, menor que la media nacional, que se ubica en 8.6 por ciento. Colima encabeza la lista con 14.3 por ciento.

En su intervención, Castillo Ruz señaló que el trabajo infantil se refiere a cualquier actividad que realicen niñas y niños con fines lucrativos o no lucrativos para contribuir a la economía familiar, privándolos  de su infancia, vulnerando sus derechos y  resultando perjudicial para su salud física y mental, impidiendo así su adecuado desarrollo.

Expresó que es muy importante que la sociedad conozca el significado de este tema para que pueda ayudar a la erradicación del mismo, así como organizar este tipo de acciones de sensibilización e información para que se termine este círculo vicioso.

“Muchas veces como la familia es pobre tiene que poner a sus hijos a trabajar para que puedan compensar ese ingreso que tienen faltante. Pero al hacerlo, los niños dejan de ir a la escuela, y eso es una afectación para el menor, pues al crecer y volverse adultos tendrán menos preparación y por ende, menos oportunidades de mejores ingresos. Por lo tanto el ciclo se volvería a repetir, pues estos mandarían a sus hijos a trabajar para colaborar con los gastos del hogar”, añadió.

Acompañado por los representantes de los diferentes sectores de la sociedad, el funcionario estatal indicó que en 2014 se creó en Yucatán la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes  Trabajadores del Estado, en la que participan instancias estatales, federales y de la sociedad civil organizada.

Esta  tiene como objetivo realizar acciones y estrategias entre los diferentes órdenes de Gobierno y los sectores educativo, empresarial y sindical, para erradicar el trabajo infantil.

Entre dichas labores está el fortalecer las capacidades productivas de las familias con infantes y adolescentes que trabajan, para hacer sostenibles sus ingresos por medio de  programas de empleo, formación  de empleo y empleabilidad.

De igual forma, adecuar la oferta educativa y hacerla accesible con programas de alternancia y apoyo a este sector de la población, así como generar alternativas para el aprovechamiento de su tiempo libre, tales como el apoyo escolar, tareas que incentiven el desarrollo de competencias, entre otras.

Además, trabajar con los diferentes rubros de la producción en programas de información y sensibilización mediante pláticas, talleres, y  medios digitales.

Al clausurar la sesión, el delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, aseveró que el trabajo infantil no solo priva del goce de los derechos más elementales a miles de niñas y niños, si no que los priva de una educación que les permita tener mejores expectativas en su calidad de vida futura.

Posteriormente, se inauguró la exposición itinerante sobre la erradicación del trabajo infantil y las autoridades se deleitaron con las interpretaciones del grupo de ensamble de niños “Chan Cil “del Cecuny.

La exposición estará abierta de lunes a viernes de 9:00 horas hasta las 17:00 horas, hasta el 10 de mayo en el Cecuny, ubicado en la calle 59 por 48 y 50, Centro.

Labor con nuevas generaciones, vital para nuestro tejido social: Celia Rivas

Mérida, Yucatán.- El fortalecimiento del tejido social y la disminución de los delitos van de la mano con el fomento de los valores, por lo que resultará trascendental el impulso y trabajo que se haga con las nuevas generaciones, afirmó la legisladora Celia Rivas Rodríguez.

Como parte de esas labores y en respuesta a una solicitud para impulsar la formación artística de 14 niños del coro infantil "Piccoli Coristi",  Rivas Rodríguez entregó un piano electrónico, herramienta que servirá para dar seguimiento a su formación y desarrollo.

"El trabajo con las nuevas generaciones y el impulso de su sano desarrollo son una parte primordial para la prevención del delito. Creo en el valor de la palabra, hicimos una promesa hace unas semanas y aquí estamos acompañando la formación de estos nuevos talentos yucatecos, subrayó.

Acompañada de la directora del Bodegón del Arte -localizado en el Centro de esta capital- Rossana Espinosa Ferrer, la coordinadora de la fracción parlamentaria del Revolucionario Institucional escuchó varias piezas musicales interpretadas por los integrantes del coro infantil, ya con su nueva herramienta para el crecimiento de sus habilidades artísticas.

En ese sentido, elogió el trabajo que los papás realizan con quienes conforman el coro, además de resaltar la labor del maestro  que invierte su tiempo para el impulso de nuevos talentos.

Los integrantes del coro participaron en días pasados en la ceremonia realizada en el Congreso del Estado, donde a partir de esta fecha, los días 25 de cada mes se iluminará de color naranja, en apoyo a la no violencia contra la mujer, campaña impulsada por la ONU.

 A principios de abril, Celia Rivas Rodríguez inauguró la exposición infantil compuesta por 44 obras realizadas por menores de edad en el citado espacio cultural "El Bodegón del Arte", con lo que iniciaron una serie de eventos programados para abril, el mes del niño.

“El teatro, canto, baile, pintura y todo lo que significa la formación y sano desarrollo abonan a una mejor sociedad, a la tranquilidad. Sigamos trabajando por esa vía", finalizó la legisladora.

Estudiantes potencian conocimientos, habilidades y experiencias

  • Al obtener el primer lugar del sexto Concurso de Juicios Orales, organizado por el Tribunal Superior de Justicia (TSJE).
Mérida, Yucatán.- Al conquistar el primer lugar del sexto Concurso de Juicios Orales, estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ratificaron la calidad en su formación académica y el prestigio y liderazgo de la máxima casa de estudios.

Jessy Cetz Celis, de segundo año; Sabina Martín Cí, Raúl Preciado Polanco y Flor May Carrillo, de tercero, así como Edwin Martínez Carrillo, de quinto, conformaron el sólido equipo que se alzó con el triunfo en el certamen organizado por el Tribunal Superior de Justicia.

Asesorados por Felipe Quintal Collí, los estudiantes de la UADY, superaron a más de 25 equipos de 13 instituciones de educación superior, públicas y privadas, en el evento que se registró el fin de semana pasado en las instalaciones del tribunal.

“La participación y resultado de los estudiantes de la UADY en este y otros certámenes académicos nacionales e internacionales, sin duda potencia sus conocimientos, habilidades y experiencias”, enfatizó el doctor Carlos Macedonio Hernández, director de la Facultad de Derecho de la UADY.

Afirmó que la presencia de los estudiantes en eventos académicos y sobre todo los resultados obtenidos es reflejo del trabajo conjunto con los académicos. “Esta dinámica tiene como finalidad potencializar sus capacidades y habilidades en las estrategias de litigación”, recalcó.

Adelantó que además del concurso realizado el pasado fin de semana y la participación de otros estudiantes de la Facultad en el Concurso Nacional de Audiencias Preliminares, en Tijuana, y de Juicios Orales, en Saltillo, así como en próximo evento internacional, en Washington DC, Estados Unidos, se trabaja para integrar a los equipos que competirán en concurso de derechos humanos en Costa Rica y en la UNAM. “Queremos que los jóvenes sientan el apoyo de su facultad, dentro y fuera de las aulas universitarias”, aseveró.

Por su parte, Felipe Quintal Collí, profesor de la Facultad de Derecho y asesor de los estudiantes ganadores, explicó que el evento del Tribunal Superior califica el correcto manejo de las técnicas de litigación (interrogatorio y preguntas objetables y no objetables, entre otras cosas).

“De esta manera los estudiantes establecen contacto con el proceso penal, con el mundo derecho”, apuntó el académico quien reiteró que, incluyendo a la UADY, participaron un total de 14 instituciones educativas públicas y privadas, cada una con la posibilidad de tener dos equipos.

“Este es el sexto evento que organizó el Tribunal”, indicó Quintal Collí quien recordó que la UADY ha participado en cinco logrando dos primeros lugares.

Una de las estudiantes ganadores, Sabina Martín Cí, de tercer año, expresó uno de los resultados al participar en el evento es entender mucho mejor el procedimiento penal y con esto la aplicación de los conocimientos adquiridos en los salones universitarios; “nos abre la mente para el futuro ejercicio profesional”, agregó.

Jessy G. Cetz Celis, del segundo año, también integrante del equipo ganador, comentó que “el concurso fue competitivo pero llegamos decididos por obtener el primer lugar y realizamos el mayor de nuestro esfuerzo”.

“Además estamos muy agradecidos con los directivos y profesores porque en todo momento contamos con su apoyo; nos dieron todas las facilidades para prepararnos a consciencia”, añadió.

Raúl Preciado Polanco, de tercer grado, expresó que como resultado de la competencia “logramos cuestionar nuestros conocimientos, experiencias y habilidades; fue un mes de intensa actividad, con apoyo de los profesores y directivos”.

“Sabíamos que no nos serviría el segundo lugar, íbamos por el primero, sin duda”, subrayó el estudiante quien también comentó que una de nuestras virtudes principales es la responsabilidad y el compromiso, de ahí la alternancia de la preparación para el concurso y los estudios cotidianos”.

Asimismo, Flor May Carrillo, otra alumna de tercero, subrayó el orgullo de representar a la UADY. “Mis papás, que actualmente viven en Chetumal, me han apoyado en todo momento, como lo han hecho mis profesores y los directivos de la Facultad de Derecho”.

Finalmente, Edwin Martínez Carrillo, del quinto grado, felicitó a sus compañeros porque “cada uno fue pieza importante para el resultado; en lo personal me llevo conocimientos y experiencias que seguramente me serán muy útiles en la práctica profesional”.

Es importante señalar que, además del equipo ganador del primer lugar, la Facultad de Derecho participó con otro grupo de jóvenes asesorados por la profesora Xóchitl Mézquita Leana. El equipo de estudiantes, que llegó a semifinal, está integrado por Daniel Can Iuit y María Paula Balam Aguilar, de primer año; Reina Escalante Gamboa, de segundo año; y Nidia Dzul Pech y Sheina Serratos Tovar, de tercero.

Vale la pena señalar también que en estos momentos hay tres equipos de estudiantes de la Facultad que participan en certámenes académicos en las ciudades de Tijuana y Saltillo, además, en breve saldrá otro equipo con rumbo a la capital de los Estados Unidos para participar en un certamen internacional sobre Derecho Humanos organizado por la American University.
© all rights reserved
Hecho con