Alta cifra de participantes en Copa Yucatán de Vela

Mérida, Yucatán.- La Copa Yucatán de vela, la cual también es el segundo clasificatorio nacional juvenil, se realizará en el centro vacacional Costa Club de Yucalpetén del 17 al 19 de junio, en la cual se elegirá a los representantes de la selección para dos mundiales y donde los yucatecos Mateo Salles y Cristóbal Hagerman llevan la delantera.

Esto se dio a conocer en rueda de prensa presidida por Patricia Álvarez Suárez, entrenadora del equipo local, quien anunció que se está rebasando la cifra programada de participantes. Hasta el momento hay 140 inscritos y se espera llegar a los 250 aproximadamente.

Según la entrenadora antillana de seis lugares disponibles, cinco atletas yucatecos podrían alcanzar la clasificación nacional.

Vendrán veleristas de todas las clases, como la RS:X con clasificación a Nueva Zelanda, que será del 26 de diciembre al 3 de enero y la Bic Techno, que servirá para el mundial Sub-17 en Torbolé, Italia, del 22 al 29 de octubre. Los atletas Mateo Salles y Cristóbal Hagerman tienen un pie en la selección azteca.

Otras de modalidades convocadas son Láser, Optimist, J24 (con cuatro tripulantes), Kitesurf, Tabla Principiantes, Open y RX:S Élite, en ésta última se contará con la intervención de grandes e importantes deportistas como David Mier y Terán e Ignacio Berenguer, y se espera que también confirme en estos días Demita Vega.

Álvarez Suárez agregó que sus pupilos Mateo Salles y Cristóbal Hagerman tienen un pie en la selección nacional luego de su participación en la Copa “Aarón Sáenz”, que se realizó en Valle de Bravo, Estado de México, el pasado 14 y 15 de mayo, siendo éste el primer selectivo.

Los estados a participar además de Yucatán con 60 integrantes son Nuevo León, Quintana Roo, Jalisco, Estado de México, Guerrero y Veracruz.

El equipo está conformado por Mateo Salles Ise, Cristóbal Hagerman Haro, Ricardo Pérez Gio, Ana Cristina Suárez Solís, Lorena Serrano Loera y Adriel Trejo Cervantes, quienes también estuvieron en la rueda de prensa y opinaron sobre lo que vivieron en el primer clasificatorio en Valle de Bravo.

El director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, señaló que traer este tipo de eventos motiva a los yucatecos para formar parte de la selección local y el Gobierno del Estado está apoyando a estos jóvenes.

Realizan segunda edición del Mundial de la Cochinita

  • Los fondos recaudados ayudarán para la adquisición de prótesis de columna
Mérida, Yucatán.-Más de tres toneladas de cochinita pibil se prepararán durante la segunda edición del Mundial de la Cochinita que se realizará el 10 de julio próximo, con el objetivo de recaudar fondos para la adquisición de prótesis y materiales ortopédicos para pacientes de escasos recursos que son atendidos en los diferentes hospitales del sector salud del estado.

El evento organizado por segundo año consecutivo por el Voluntariado Yucateco de Asistencia por la Salud (Vydas) reúne a 30 maestros artesanales que elaboran diferentes tipos del tradicional guiso, el cual será degustado por más de cinco mil comensales.

Al dar detalles del evento, la presidenta de Vydas, Esther Cetina de Mendoza, explicó que además de recaudar fondos, el Mundial de la Cochinita impulsa el orgullo por el platillo yucateco y la convivencia familiar, ya que también habrán actividades artísticas, musicales y un bufet de brincolines para los más pequeños.

Cetina de Mendoza destacó que el costo del boleto de acceso será de 100 pesos para adultos y 80 para niños, lo que les permitirá probar el platillo de todos los expositores y emitir su voto para premiar a los tres mejores guisos. El primer lugar recibirá 10 mil pesos, el segundo, siete mil y el tercero, cinco mil.

El evento que se celebrará en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, de 8:00 a 14:00 horas, galardonará a la mejor cochinita, resaltó.

En rueda de prensa efectuada en las instalaciones de la Secretaría de Salud del Estado (SSY), el representante del grupo Mesenquima, José Carlos Mena, recordó que durante la primera edición participaron 22 maestros artesanos, quienes prepararon alrededor de mil 700 kilos de cochinita para más de tres mil asistentes.

Subrayó que a través del encuentro se logró recaudar un fondo por más de 300 mil pesos, que permitió atender a cuatro pacientes del Hospital "Doctor Agustín O’horán", entre ellos, Jonathan Alonzo Rivas de 21 años de edad, quien sufrió una caída que lo dejó inmóvil de la cintura hacia abajo, pero gracias a las donaciones recibió una prótesis de columna, la cual le permitió recuperar su vida.

El ejecutivo resaltó que en esta ocasión se espera poder atender al doble de pacientes con este tipo de lesión, ya que se prevé duplicar la meta tanto de expositores como del público. Antes del Mundial, se realizará el concurso vía Facebook para ponerle nombre a la mascota del evento. Las bases del certamen se darán en conocer en los próximos días.

Escuelas decidirán su calendario escolar: Caballero

  • Pueden optar por el Calendario de 185 días y Calendario de 200 días
Mérida, Yucatán.- Como cada año, la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) ha realizado los ajustes pertinentes al calendario federal escolar, considerando los aspectos geográficos, económicos, sociales y culturales, así como las tradiciones, usos y costumbres propios de la entidad.
En ese sentido, la Segey propone dos calendarios marcos de 185 y 200 días, y será cada escuela la que elija el que considere más conveniente. En ambos casos, el inicio de clases será el lunes 29 de agosto de 2016.

Para aquellos planteles que decidan mantener un calendario de 200 días, el último de clases será el viernes 21 de julio de 2017, mientras que los que opten por 185 días hábiles, el fin de curso será el viernes 30 de junio de 2017.

El calendario escolar publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán y que se pone a consideración de las escuelas de educación básica de Yucatán es el siguiente:

Ajustes
Calendario de 185 días y Calendario de 200 días

Inicio de curso
lunes 29 de agosto

Fin de curso
viernes 30 de junio de 2017
viernes 21 de julio de 2017

Días inhábiles
Lunes 27 y martes 28 de febrero de 2017 - carnaval

Consejos Técnicos Escolares,
Viernes 30 de septiembre y viernes 25 de noviembre de 2016

Con suspensión de clases
Viernes 27 de enero, viernes 31 de marzo y viernes 26 de mayo de 2017

Consejos Técnicos Regionales,
Sin suspensión de clases
Viernes 28 de octubre de 2016, viernes 24 de febrero y viernes 28 de abril de 2017

Día hábil
Viernes 06 de enero de 2017

El hecho de que cada plantel pueda definir su calendario escolar para el curso 2016-2017, es resultado de la reforma a la Ley General de Educación. También responde al plan La Escuela al Centro, que fortalece la autogestión en todas las del país, ya que cada comunidad educativa podrá proponer y realizar los ajustes que consideren necesarios en su calendario, siempre y cuando se asegure el cumplimiento de los planes y programas de estudio.

De este modo, un colegio podrá elegir el calendario de 185 días, teniendo así completos los meses de julio y agosto del periodo vacacional. Mientras que otro, podrá optar por el de 200 días y realizar los ajustes necesarios para que sean inhábiles las fechas cuando celebran en su comunidad las fiestas tradicionales.

La decisión está en manos de las escuelas y la Segey acompañará todo el proceso para ampliar la información al respecto.

Se acerca a la Península: está a 495kms de Xcalac, Q. Roo

  • Viene con vientos máximos sostenidos de 25 kilómetros por hora con rachas de hasta 35 kilómetros por hora
  • Favorece una amplia zona de lluvias, tormentas eléctricas, visibilidad reducida
  • Esperan esta noche el deterioro de las condiciones meteorológicas y oceanográficas en zonas marítimas de Quintana Roo
Mérida, Yucatán.- La perturbación tropical, con probabilidad del 70 por ciento de convertirse en ciclón en los próximos días, y en 30% para las próximas 48 horas, sigue acercándose a la Península de Yucatán y su centro se ubica a unos 550 kilómetros al sureste de Tulum, a 495 kilómetros al este-sureste de Xcalac, y a 607 kilómetros al sureste de Puerto Juárez, Quintana Roo.

El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 25 kilómetros por hora con rachas de hasta 35 kilómetros por hora y favorece una amplia zona de lluvias, tormentas eléctricas, visibilidad reducida, así como el incremento del viento y del oleaje, sin descartar la presencia de turbonadas.

Lo anterior, propiciara durante esta noche el deterioro de las condiciones meteorológicas y oceanográficas en zonas marítimas de Quintana Roo, por lo que se mantiene en estrecha vigilancia.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami pronostica esta noche que un área amplia de aguaceros y tronadas continúa sobre el oeste del Mar Caribe frente al Golfo de Honduras, se desplaza hacia el Oeste-noroeste y se asocia con un activa onda tropical, presenta un sistema de baja presión de 1012 hectopascales.

Este sistema se está moviendo al oeste-noroeste hacia la Península y se espera que un área de baja presión se forme sobre Yucatán el fin de semana. Esta baja presión podrá desarrollarse en un ciclón tropical a medida que se mueva al este del Golfo de México y la Península de la Florida la próxima semana.

Independientemente de su desarrollo, habrá lluvias localmente fuertes e  inundaciones sobre porciones de la Península de Yucatán, el oeste de Cuba y la Península de la Florida durante los próximos días.


Responsabilidad Social: el futuro de las empresas

  • Dr. Roberto Delgado Gallart, fundador y director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, primera en el mundo, impartió conferencia.
  • En el marco del Primer Congreso Internacional ICAAM, del 01 al 03 de junio.
Mérida, Yucatán.- “La responsabilidad social hoy en día ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un imperativo”, indicó el Dr. Roberto Delgado Gallart, fundador y director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, primera en el mundo, en su Conferencia Magistral “Responsabilidad social empresarial. Desafíos para las organizaciones”, en el marco del Primer Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas Anáhuac Mayab (ICAAM) de la División de Negocios.

Explicó que la sociedad ha empezado a exigir un cambio en la actitud y comportamiento de las empresas frente a la comunidad; y es que en la actualidad, las nuevas generaciones ya no conciben una empresa que no sea respetuosa con el medio ambiente, el apoyo a proyectos infantiles, etc.

En este sentido, las nuevas tendencias se convierten en desafíos para las compañías: la evolución desde la filantropía, el dejar de pensar que la Responsabilidad Social es dar limosna o apoyos, sino hacerlo con un emprendimiento social donde el beneficiario final pase a ser protagonista del hecho social y no sólo un receptor; pues se puede ser filántropo sin ser socialmente responsable.

Algunos de los principales desafíos de las organizaciones contemporáneas frente a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), son: la comunicación, el branding y la diferenciación. Pues no basta hacer las cosas hay que comunicarlas de tal manera  que el receptor las haga suyas y eventualmente participe de esas decisiones; diferenciar las marcas y realizar las acciones que se han llevado a cabo desde lo comercial pero con una filosofía social.

Para lo que la RSE maneja tres grandes áreas: la parte económica, ecológica y social. A las empresas les hace tender un reto mayor, pues dejan de hacer actividades aisladas para apoyar una causa desde la visión de la propia organización; la empresa que no entienda esto tenderá a desaparecer.

“Hablar de competitividad es hablar de empresas; hablar de filantropía es hablar de organizaciones. Hoy por hoy esto se empieza a diluir y a través de todas las alianzas de empresas con organizaciones se logran grandes cosas”, puntualizó Delgado Gallart.

Dr. Roberto Delgado Gallart, obtuvo el Premio Nacional al Altruismo 2004 y en 2010 fue reconocido con el Premio Estatal al Altruismo, otorgado por el Estado de México. Es Fundador y Director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, primera en el mundo, la cual cuenta ya con programas de Licenciatura, Diplomados, Maestría y Doctorado en temas de Responsabilidad Social y Sustentabilidad.

En Contexto:
  • En días pasados se llevó a cabo el Segundo Coloquio Doctoral ICAAM,  bajo la temática “Las Ciencias Administrativas y el Fortalecimiento de las Organizaciones del Tercer Milenio”.
  • Por su gran labor educativa que desarrolla en el ámbito internacional, la EAE Business School, hizo entrega del reconocimiento “Excelencia Académica Internacional” a la Universidad Anáhuac Mayab, en Madrid, España.
  • La División de Negocios cuenta con un Observatorio Económico y Social, organismo con el objetivo de difundir información económica y social de la Península de Yucatán, por medio de indicadores en el ámbito internacional, nacional y local.

Primavera Cultural llega a los municipios

  • Se escucharán temas como “El biberón”, “17 años”, “Negra candela” y “Titiritero”.
Mérida, Yucatán.- La música en sus diferentes géneros sonará este fin de semana en las plazas principales de Tecoh, Chapab y Chicxulub Pueblo, a través de la Primavera Cultural que en su emisión 2016 presenta a los habitantes espectáculos gratuitos de los artistas más representativos de Yucatán.

Los Liberarios, originarios de Mérida, han preparado para la ocasión una noche de baile en Tecoh con más de 120 minutos de concierto, uniéndose así a dicha fiesta que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). La cita es a las 20:00 horas.

Con el programa Siempre bailando la agrupación, que lleva dos décadas en la escena musical, garantizará la satisfacción total del público, cuando interprete sus mejores temas y éxitos originales, que los han colocado entre los queridos del ambiente popular, entre ellos “Todo tu amor”, “Negra candela”, “El perro” y “No me lo vas a creer”.

De esta manera los asistentes podrán cantar, moverse y disfrutar no sólo de la calidad de la música, sino de un gran evento de audio e iluminación de excelencia que respalda el trabajo de cada uno de sus 10 integrantes.

Paralelamente en Chapab, los intérpretes Sergio Carrillo, César Zapata y Lily Aldama protagonizan Que siga la fiesta, acompañados de cinco músicos encargados de los teclados, la guitarra, la batería, el bajo y las tumbas, bajo la dirección de Jorge Cituk.

Se trata de una recopilación de canciones para que los pobladores bailen y disfruten entre intervalos de las ocurrencias y el buen humor de los artistas. El repertorio incluye “Cómo te voy a olvidar” y “17 años” de los Ángeles Azules; “Capullo sorullo” y “Que nadie sepa mi sufrir”, de la Sonora Margarita.

Otras canciones que resultarán contagiosas para los asistentes son “El biberón” y “La pruebita” de Junior Klan, “La vida es un carnaval” y “Sobreviviré”, de Celia Cruz, así como un popurrí de Laura León.

Igualmente el rock alternativo se pondrá de manifiesto en Chicxulub Pueblo con la energía de los jóvenes del grupo Arango con creaciones propias y covers de bandas como Soda Estéreo, Caifanes y Enanitos Verdes.

Los cuatro integrantes surgidos de otras bandas decidieron unir sus talentos por la inquietud de mostrar ese ritmo musical y componer letras de su autoría, teniendo como resultado temas como “Así”, “Volcán” y “Titiretero”, por mencionar algunos.

La CONAGUA vigila zona de inestabilidad en el Caribe

  • El centro de este sistema se ubica a unos 550 kilómetros al sureste de Tulum, Quintana Roo
Mérida, Yucatán.- Una zona de inestabilidad ubicada en el Caribe, al norte de Nicaragua, se mantiene bajo vigilancia al tener 20% de probabilidad de evolución y ante la posibilidad de que para los próximos días tenga mayores probabilidades de desarrollo ciclónico.

En un comunicado la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHMR) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que el sistema es acompañado de nublados densos con tormentas, se mueve con dirección oeste - noroeste y se espera que pudiera afectar a la Península de Yucatán a partir del domingo.

Recomienda precaución a la población por las fuertes e intensas lluvias que pudiera generar en la región.

El centro de este sistema se ubica a unos 550 kilómetros al sureste de Tulum, Quintana Roo y presenta vientos máximos sostenidos de 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 35 km/h.

De acuerdo con los pronósticos, se prevé que en 5 días o menos la zona de inestabilidad atmosférica tenga 60% de posibilidades de evolución, esto una vez que su centro se ubique en aguas del Golfo de México, al norte de la Península de Yucatán.

Se recomienda a la población estar muy al pendiente de los avisos que emita este organismo.

Estudiantes encuestan sobre transgénero en Mérida

  • ¿Considera que todas las personas transgénero se dedican a la prostitución?, preguntan
Mérida, Yucatán.- Por medio de la plataforma Typeforms estudiantes del Instituto Comercial Bancario realizan una encuesta sobre transgénero y la discriminación, en la que plantean si estas personas representan un problema en la sociedad.

Precisan que toda la información que se proporcione para la encuesta, que se realiza para fines escolares, “será  de índole confidencial, utilizándolo únicamente para fines de estudio”.

Las preguntas son las siguientes:
  • ¿Qué significa para usted el término discriminación?
  • ¿Conoce o ha escuchado el término transgénero?
  • ¿Qué es lo que conoce de manera concreta sobre este término?
  • ¿Conoce a alguna persona transgénero que haya sido víctima de discriminación?
  • ¿Ha sido actor de discriminación hacia las personas transgénero?
  • Según su punto de vista. ¿Considera que en la ciudad de Mérida existe la discrimación hacia las personas transgéneros?
  • ¿Crees que las personas transgénero tengan las mismas oportunidades que cualquier otro ciudadano?
  • ¿Considera que las personas transgénero representan un problema en la sociedad?
  • ¿Ha escuchado de casos de discrimación en la ciudad de Mérida reflejada en noticias en los diversos medios de comunicación?
  • ¿Considera que todas las personas transgénero se dedican a la prostitución?
  • ¿Cómo ayudaría a evitar la discrimación hacia las personas transgénero?
  • ¿Crees que necesitan ayuda las personas transgénero?
  • ¿Qué clase de ayuda necesitan?
Para ingresar a la encuesta y dejar el punto de vista sobre el tema siga el vínculo:
https://consultoracan.typeform.com/to/Eo54oI

Reforestan áreas de la FGE

Mérida, Yucatán.- Un total de 60 árboles de las variedades balché, maculí y campanita serán sembrados en diversas áreas verdes de la Fiscalía General del Estado (FGE) como parte de un proceso de reforestación en la dependencia, mismo que se realiza como parte de las actividades previas al Día Internacional del Medio Ambiente, que se conmemora el próximo 5 de junio.

En la ceremonia previa a la plantación de estos ejemplares, el Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, dijo que el respeto y el trabajo para la conservación del medio ambiente es una tarea de todos los días, tanto en esta corporación como en cada uno de los hogares de Yucatán.
Hoy emprendemos una campaña de reforestación en la institución que viene apoyada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) con la donación inicial de 60 plantas que hoy se siembran en diversas áreas de la Fiscalía y que, seguramente, se complementarán con más árboles para contribuir a tener un mejor medio ambiente”, indicó.
El abogado del Estado, quien estuvo acompañado por el director de Educación de la Seduma, Alejandro Pérez López, aseveró que el cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos y debe tomarse como un compromiso permanente para mejorar las condiciones de vida en las colonias y comunidades.

Previamente, el delegado estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del Gobierno federal, Jorge Carlos Berlín Montero, reconoció el compromiso de la Fiscalía para impulsar esta reforestación en sus instalaciones  y por llevar el mensaje a todos sus colaboradores, quienes podrán replicar estas acciones en sus hogares y con familiares y amigos.

A su vez, Pérez López, quien fungió como representante del titular de la Seduma, Eduardo Batllori Sampedro, dijo que a estas 60 plantas se sumarán más, mediante donación, para continuar la labor de reforestación y promover el cuidado de las áreas verdes de la FGE.

Al finalizar el evento, el Fiscal General, acompañado por Berlín Montero, Pérez López, por el delegado estatal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) José Lafontaine Hamui y por el legislador local Enrique Febles Bauzá, plantó varios ejemplares de estos árboles, los cuales se ubicarán en los terrenos frente al Centro de Solución de Controversias de la FGE.

Estuvieron presentes los vicefiscales de Investigación y Procesos, Javier Alberto León Escalante y el de Justicia para Adolescentes, Jesús Armando Pacheco May, así como directores y colaboradores de diversas áreas de esta corporación.

Refuerza Yucatán alianza estratégica con la UNAM

  • Escuela Nacional de Estudios Superiores tendrá sede en la entidad.
Mérida, Yucatán.- La región sureste contará con una oferta educativa más amplia y más capacidades de formación de capital humano a nivel superior, con la creación de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Yucatán, que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrirá en colaboración con el Gobierno del Estado.

El gobernador Rolando Zapata Bello entregó este día al rector de máxima casa de estudios del país, Enrique Graue Wiechers, quien realizó su primera visita a la entidad, las escrituras de los terrenos donde se asentará el nuevo recinto, un polígono de 10 hectáreas sobre la carretera Mérida-Tetiz, cercano a donde se construye la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY).

Tras señalar que la relación del estado y la UNAM se estrechará con el establecimiento de la ENES, el mandatario anunció que esta alianza se seguirá consolidando con la celebración del X Congreso Internacional de Mayistas, que organiza el Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad, y que tendrá lugar en el municipio de Izamal, del 26 de junio al 2 de julio del presente año.

Asimismo, el Gobernador dio a conocer la publicación de la colección editorial “Mayab: crisol de identidades”, resultado de un esfuerzo conjunto entre la administración estatal y la institución educativa, para exponer lo que nos hace yucatecos, desde el movimiento de muralistas, pasando por la cosecha de miel y la relación con la fauna, hasta la forma de abordar la salud en las comunidades mayas.

“La articulación establecida entre la UNAM, la Universidad Autónoma de Yucatán, y los diversos centros de enseñanza e investigación para colaborar con un sentido de complementariedad académica, sin duda han elevado la calidad de formación de capital humano. La Universidad es parte activa de nuestro ecosistema de innovación, es un actor relevante para posicionar a Yucatán como un polo educativo en la región”, aseveró.

Con base en lo programado, la ENES se construirá en el mencionado sitio con una un inversión de alrededor de 500 millones de pesos, y se estima que los trabajos comiencen en el segundo semestre de este año. Será una escuela con enfoque multidisciplinario, con modelos innovadores y flexibles, que se sumarán a las dos licenciaturas y posgrados que actualmente ofrece en el territorio la máxima casa de estudios.

Ante representantes de la comunidad académica, investigadores y especialistas, reunidos en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el rector de la UNAM recordó que desde hace casi 14 años, la Universidad tiene presencia en Yucatán y, conforme pasa el tiempo, van fortaleciendo esa alianza, “al grado que ahora se viene a complementar y no a suplir la capacidad educativa del estado”.

“El Gobierno del Estado ha mostrado un interés constante por la UNAM. Ésta es una entidad que ha venido creciendo gradualmente en ciencia y tecnología, por lo que le auguramos un futuro promisorio; es uno de los estados con mayor porcentaje de estudiantes en educación superior, alrededor del 40 por ciento, cuando la media nacional es de 36, por lo que ese ímpetu tiene que sustentarse con una mayor oferta educativa”, finalizó.

Cocineras yucatecas inventan el Brazo de papa con atún

  • También agregan a la gastronomía yucateca una variación de kibi con avena
Mérida, Yucatán.- Abuelitas de Mérida inventaron un nuevo platillo para la gastronomía yucateca derivado del Brazo de Reina: el Brazo de papa con atún, así como una variación del kibi sin carne, usando como ingrediente principal la avena, informó la directora del DIF Municipal, Loreto Villanueva Trujillo.

Indicó que los platillos fueron presentados durante la Primera Muestra y Degustación Gastronómica celebrada en días pasados en la Casa de Día Renacimiento, con la participación de integrantes de diferentes clubes de Adulto Mayor del DIF Municipal de Mérida.

La señora Eva Castañeda Rodríguez, del Club del Adulto Mayor Renacimiento, dijo que la receta que presentaron es una variación del Brazo de Reina, que según comentarios de sus cocineras, ha tenido mucha aceptación y se ha ganado gusto de los hijos y nietos.

Explicó que el “Brazo de papa con atún” básicamente se hace majando la papa (cocida) con sal y pimienta, se amasa y se hace una cama, encima se le coloca una mezcla de atún con verduras, se enrolla y se decora encina con un poco de mayonesa zanahoria, chícharos y chile jalapeño.

Otra de las recetas que llamó la atención de los participantes, fue la del Club de la colonia Mercedes Barrera: una variación del kibi sin carne, usando como ingrediente principal la avena, combinada con hierbabuena, cilantro, cebolla, tomate, huevo y chile pimiento.

Villanueva Trujillo dijo que el evento se realizó en coordinación con alumnos de sexto semestre de la licenciatura en Nutrición de la Universidad Latino, quienes pusieron como requisito que para la muestra los adultos mayores cocinaran recetas saludables y pusieran en práctica lo aprendido durante sus talleres de orientación nutricional, impartida durante 8 meses por 35 alumnos.

Por su parte, Eduardo Hernández Tejeda, alumno de sexto semestre en Nutrición de la Universidad Latino,  comentó que durante 8 meses ofrecieron dos sesiones semanales a adultos mayores con temas  de orientación alimentaria saludable.

Participaron en esta primera Muestra y Degustación Gastronómica de Adulto Mayor del DIF Municipal, más de 50 personas de diferentes clubes, entre ellos el de la colonia María Luisa, San Antonio Xluch, Renacimiento, Mercedes Barrera, el selectivo de Taichí, Anikabil, Plan de Ayala Sur y Juan Pablo.

Viajarán a Canadá cuatro yucatecos a combatir incendios forestales

  • Este jueves recibieron un curso informativo en las instalaciones de la Comisión Nacional Forestal
Zapopan, Jalisco.-  Unos cuatro yucatecos brigadistas de la CONAFOR viajarán a Canadá, junto con otros 37 combatientes, para apoyar a ese país en su lucha contra los incendios forestales que lo afectan en las provincias de Alberta y Ontario, informó el gerente de Protección Contra Incendios Forestales, Alfredo Nolasco Morales.

Indicó que esta participación es parte del Plan Operativo del Memorándum de Entendimiento para el intercambio de Recursos para el Manejo de Incendios Forestales entre Canadá y México firmado el pasado 14 de enero en Campeche.

Dijo que previo al viaje sostuvo una reunión con los brigadistas donde les enunció  las responsabilidades a cada uno de ellos y se revisó que sus herramientas estuvieran en estado óptimo.

Con esto se activa el Sistema de Mando de Incidentes que es el conjunto de protocolos estandarizados a nivel internacional para la atención de siniestros forestales.

Actualmente el combatiente, y experto en incendios de alto impacto, Juan Ramón Cruz, ya se encuentra en Canadá y será del Representante Internacional de Recursos para enlazar las actividades entre la CONAFOR y el Centro Interinstitucional Canadiense de Incendios Forestales (CIFFC por sus siglas en ingles).

“Todos los combatientes y técnicos especializados están visados y probablemente vamos a trabajar solo un periodo de 14 días debido a que las condiciones han mejorado en Canadá.

“Estamos haciendo el seguimiento desde que salen de  Jalisco y llegan a Canadá,  allá los espera nuestro enlace internacional;  en ese momento comienza la colaboración de acuerdo a las necesidades que tengan en el país”, explicó Nolasco Morales.

Aclaró que la manera de combatir un incendio es la misma a partir de los protocolos internacionales.

“Los mexicanos estamos listos, dispuestos y preparados profesionalmente para ayudar en cualquier tipo de contingencia referente al combate de incendios forestales a nivel internacional”, aseguró.

Los 41 combatientes: Oficinas Centrales: 6; Baja California: 1; Ciudad de México: 2; Durango: 1; Jalisco: 18; Quintana Roo: 2; Michoacán: 1; Sonora: 1; Tamaulipas: 1; Tlaxcala: 2; Veracruz: 1; Yucatán: 4; y, Zacatecas: 1.

Temperaturas muy calurosas: Ticul 42.5 grados

Mérida, Yucatán.- La CONAGUA pronostica temperaturas muy calurosas. En Ticul 42.5 grados, en Peto 41 grados, en Chocholá 40.5 grados, en Mocochá, Motul y Cantamayec 40 grados, en Mérida 39.3 grados, en Valladolid 38.7, en Muna 38.5 grados y en Oxkutzcab, Tizimín y Becanchén 38 grados. La mínima de  21 grados se registró en Oxkutzcab,

Para este viernes se espera tiempo muy caluroso durante el día con cielo de medio nublado mayormente nublado y con potencial de ocurrencia de lluvias y tormentas eléctricas por la tarde, soplarán vientos del sureste y del este la primera parte del día y del noreste por la tarde.

En las costas y zonas marítimas, desde Tabasco hasta Yucatán, los vientos serán del sureste de 20 a 30 kph con rachas superiores y olas de 1.2 a 1.8 mts, efectos que se intensificarán en horas vespertinas con vientos del Norte y Noreste de 30 a 40 kph con rachas superiores de 50 kph y olas 1.5 a 2.4 mts.

Los navegantes de embarcaciones menores deben prever las condiciones adversas al hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de la región Sur de Tamaulipas y Veracruz.

Para este fin de semana se espera tiempo caluroso con cielo de medio nublado a mayormente nublado y con potencial de ocurrencia de lluvias y tormentas eléctricas a partir del mediodía, soplaran vientos del este y noreste, esperándose que las temperaturas máximas oscilen de entre los 33 a 36 grados  en las primeras horas de la tarde y las mínimas de entre los 22 a 24 grados en los amaneceres.

Para el Golfo de México: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes. Bancos de niebla matutinos. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Viento de componente este de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 60 km/ en Tamaulipas.

Para la Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Viento de componente este con rachas de hasta 50 km/h en en la región.

Inminente ciclón sobre Yucatán

  • El domingo 05 estará sobre las costas de Quintana Roo y saldrá por la tarde por la costa Oriente de Yucatán.
  • El lunes por la mañana, posiblemente como depresión o tormenta, estaría sobre el Oriente del Golfo de México
  • Afectará porciones de la Península de Yucatán, el oeste de Cuba y la Península de la Florida durante los próximos días.
Mérida, Yucatán.- Una onda tropical continúa avanzando sobre el Caribe rumbo a nuestra región. El Centro Nacional de Huracanes de Miami indica que hay un 60% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos 5 días al norte de la Península de Yucatán, por lo que pronostica lluvias intensas para este fin de semana.

Aunque este viernes tiene una posibilidad baja, del 10%, para el domingo por la mañana, la zona de disturbio (baja presión) estará sobre las costas de Quintana Roo y por la tarde del mismo día estaría saliendo por la costa Oriente de Yucatán.

Para el lunes por la mañana, el disturbio estaría sobre el Oriente del Golfo de México, posiblemente como depresión o tormenta.

El organismo informó que un área de aguaceros y tronadas se han desarrollado sobre el oeste del Mar Caribe. Este sistema se está moviendo oeste-noroeste hacia la Península de Yucatán, México, y un área de baja presión se espera que se forme sobre Yucatán o las aguas adyacentes la tarde del domingo.

Esta baja presión podrá desarrollarse en un ciclón tropical a medida que después se mueva a través del este del Golfo de México y la Península de la Florida temprano la semana próxima.
Independientemente de desarrollo, lluvias localmente fuertes y inundaciones son posibles sobre porciones de la Península de Yucatán, el oeste de Cuba y la Península de la Florida durante los próximos días.

El Centro Nacional de Huracanes también está emitiendo advertencias sobre la depresión tropical Bonnie, localizada como a 130 millas al este noreste de Cape Hatteras, Carolina del Norte.





Proponen prevenir la reincidencia delictiva

  • Tercera mesa especializada de la Red Escudo Yucatán se realiza en la Facultad de Derecho de la UADY.
Mérida, Yucatán.-Programas que permitan a los adolescentes que han cometido delitos reinsertarse de manera integral a la sociedad, estrategias para evitar riesgos entre la niñez y juventud, así como mayor capacitación laboral para internos que están por salir en libertad, fueron algunas de las propuestas de la sociedad civil y la academia durante la tercera mesa especializada de la Red Escudo Yucatán.

En el evento celebrado en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ubicado en el Campus de Ciencias Sociales, la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, escuchó las iniciativas enfocadas principalmente a la reinserción social de adolescentes y adultos.

Ante el director del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), José Luis Vera Castillo, los participantes dieron a conocer ideas para combatir la reincidencia delictiva mediante actividades lúdicas como la lectura, la música y la danza, así como otras acciones artísticas y culturales que fomenten la armonía y convivencia familiar.

En el marco de este ejercicio también se propuso impulsar dichas estrategias a través de los medios masivos de comunicación, a fin de llegar a todos los rincones del estado.

Otras de las medidas estuvieron enfocadas a crear planes específicos de reinserción que brinden a los internos terapias psicológicas y capacitación laboral, además de ofrecerles apoyo emocional a sus familias.

Tras conocer algunas de las iniciativas, la funcionaria recordó que mediante el portal www.escudoyucatan.org, la ciudadanía puede afiliarse al esquema y registrarse en las mesas de trabajo para incluir sus ideas.

La cuarta mesa se realizará este martes 7 de junio a las 17:00 horas en las instalaciones del albergue CRIA I.A.P,  donde se abordarán temas relacionados con la prevención de la violencia.




Cuba, España y Argentina en la Primavera Cultural

  • Ska, funk, son cubano, polcas y flamenco protagonizarán jornada musical del viernes.
Mérida, Yucatán.- Creadores con amplia trayectoria compartirán la pasión hacia los diversos géneros que representan a países como España, Argentina y Cuba a través de los conciertos que ofrecerán en diferentes puntos del estado.

Como parte de la jornada de espectáculos del Festival Primavera Cultural 2016, este viernes 3 de junio, Reverenda Funk, La Siembra y Tanicho se presentarán de manera gratuita y de manera simultánea a las 20:00 horas en los bajos de los palacios municipales de Sudzal, Baca y Tecoh, respectivamente.

A través de los acordes en instrumentos como guitarras, batería, bajo, percusiones e instrumentos de viento Reverenda Funk rendirá un tributo al grupo argentino Los Fabulosos Cadillacs en el evento titulado “Con cierto estilo”, que tendrá lugar en Sudzal.

Además de interpretar temas de la agrupación homenajeada, presentará piezas de su propia autoría como “Ventanas”, “Sólo me miraste una vez” y “Muertos vivos”.

Con cuatro producciones discográficas en su haber, la banda fundada por los hermanos Ricardo y Guillermo Calderón ofrecerá al público de Sudzal un repertorio variado con canciones memorables de Los Fabulosos, considerada una de las mejores agrupaciones en Hispanoamérica.

Por otro lado, los habitantes de Baca disfrutarán una velada al ritmo de música cubana en el recital “Tributo a Miguel Matamoros y Francisco Repilado, Compay Segundo”, a cargo del grupo La Siembra.

Durante el programa, diversos géneros como el bolero, son, guaracha, entre otros, y que trascendieron gracias a estos dos grandes autores de la canción cubana, harán su aparición para deleite de propios y extraños.

Andy Uicab, Fernando Rendón, Pedro “Daniel” García, Alfredo Fernández, Yosbert Batista y Dunier Bessu interpretarán temas de Miguel Matamoros como “La mujer de Antonio”, “El paralítico”, “Juramento”, “El que siembra su maíz”, “Beso discreto”, “Son de la loma” y “Lágrimas negras”.

Mientras que de Compay Segundo, “Macusa”, “Que pena”, “Huellas del pasado”, “Vicenta” y “Chan chan”.

Finalmente, Francisco Sobero, Tanicho, hará un recorrido musical denominado “México de mis recuerdos”, en el que el también actor interpretará canciones como “El beso”, “Campanera”, “La bien paga”, “Una lágrima cayó en la arena”, entre otras.

Además un grupo de baile encabezado por la destacada coreógrafa y bailarina Sihan Charruf, acompañará el espectáculo ejecutando piezas dancísticas como “Las sevillanas” y el “El gato montés” y mostrará su destreza en el zapateado flamenco.

Invertirán 2,078MDP en 1,150 planteles escolares

  • Inauguran la 19 edición de la Expo Construcción Yucatán 2016.
Mérida, Yucatán.- En los próximos tres años, la infraestructura educativa de la entidad tendrá un nuevo impulso a través de la mezcla de recursos del programa Escuelas al CIEN y el Fondo de Aportaciones Múltiples, que en total invertirán dos mil 78 millones de pesos en beneficio de mil 150 planteles escolares, anunciaron autoridades estatales y federales.

En el marco de la inauguración de la 19 edición de la Expo Construcción Yucatán 2016, organizada por la delegación local de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC), el Gobernador Rolando Zapata Bello precisó que aunado a la presente inyección de recursos federales, la coordinación de los ayuntamientos se reflejará en un inédito acuerdo al conjuntar poco más de 200 millones de pesos, que favorecerán las instalaciones de más de 200 escuelas del territorio local, lo cual equivale a lo que se realizaría en 11 años.

Ese es el gran empuje, el gran impulso que podemos observar de manera clara en infraestructura básica  educativa, gracias al apoyo del Presidente y del Gobierno de la República, así como la suma de esfuerzos del Gobierno del Estado y de todos los municipios, dijo en presencia de socios y empresarios proveedores del ramo, reunidos en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Durante el acto inaugural, el mandatario, junto con el director General del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez de la Garza, además de los presidentes nacional y local de la CMIC, Gustavo Arballo Luján y Luis Castillo Campos, respectivamente, suscribieron el convenio de colaboración para consolidar la mano de obra local en los futuros proyectos relacionados con la industria.

Al recordar las 65 mil acciones de vivienda que se llevarán a cabo con el esquema Mejorar, el titular del Poder Ejecutivo resaltó que 12 de cada 100 pesos del Producto Interno Bruto (PIB) provienen del sector de la construcción, por lo que puntualizó que con un total de 85 mil 672 trabajadores, este rubro es un impulsor del empleo y ocupación en la entidad.

En su mensaje, Gutiérrez de la Garza abundó que aunque el programa Escuelas al CIEN es de nueva creación, el acuerdo firmado facilitará que los recursos bajen en tiempo y forma y así se contribuya al fortalecimiento del ramo y de una educación de calidad a lo largo y ancho de la geografía yucateca.

Sobre la Expo Construcción Yucatán 2016, Arballo Luján y Castillo Campos coincidieron en que el espacio se ha posicionado como un referente de feria industrial en el sureste, al ser el más grande en número de expositores de la región, por lo que esperan más de cinco mil visitantes en la presente edición.

Del 2 al 4 de junio, el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC) impartirá cinco cursos gratuitos, todos ellos de softwares relacionados al sector de la construcción. Igualmente se darán tres pláticas gratuitas dirigidas a empresarios y microempresarios de cualquier rama del rubro. Entre las empresas expositoras se encuentran dos estadounidenses, una venezolana y una de Italia.

Silicon Valley: sede para el emprendimiento.

  • Mtro. Jorge Agraz Godínez, Cónsul de México en San José, California, presentó estrategias para impulsar nuevos proyectos.
  • En el marco del Primer Congreso Internacional ICAAM: Conferencias Magistrales, Mesas de Trabajo y Mesas Panel; del 01 al 03 de junio.
Mérida, Yucatán.- Con la intención de crear más oportunidades de negocio y desarrollar una mejor economía entre países, el Mtro. Jorge Agraz Godínez, Cónsul de México en San José, California, para asuntos económicos y políticos, presentó la estrategia integral entre México, E.E.U.U. y Canadá en su Conferencia Magistral “Oportunidades de negocios en el Silicon Valley”.

Destacó que a lo largo de cuatro años, en Silicon Valley, se han apoyado a 200 emprendedores, enlazándolos con inversionistas y expertos en Inteligencia Artificial para el desarrollo o mejora de proyectos; se han creado 60 nuevas empresas y se han realizado préstamos de hasta 10 millones de dólares.

Y es que esta zona, ubicada al sur  de la Bahía de San Francisco, al norte de California, en Estados Unidos, por las más de 100 empresas internacionales que ahí residen, es la mayor potencia económica en Alta Tecnológica de E.E.U.U., incluso si fuera un país, sería la economía número 19, teniendo en cuenta que México se ubica en la posición 15 en el ranking mundial.  Sin embargo, se encuentra con una falta de capital humano en el área de ingeniería.

Por esta razón, en los últimos años, se ha incentivado el apoyo y trabajo en conjunto, a través de este consulado y universidades, para impulsar nuevas empresas y proyectos creando una red de mexicanos profesionistas residiendo en Silicon Valley que apoyan a emprendedores de México, logrando mayores y mejores resultados, contribuyendo a la economía de cada país.

El objetivo de este Congreso, organizado por la División de Negocios de la casa de estudios, es ofrecer un espacio para promover la investigación teórica y práctica de las ciencias administrativas, que coadyuve a la solución de problemas y retos que enfrentan las organizaciones en general, al operar en contextos más complejos y dinámicos.

Hoy por la tarde también se presentó la Conferencia Magistral “Responsabilidad social empresarial. Desafíos para las organizaciones”, por el Dr. Roberto Delgado Gallart, fundador y director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, primera en el mundo, además de 13 Mesas de Trabajo enfocadas a las áreas de negocios, turismo, pymes, entre otros temas.

Al evento, en el marco de la inauguración del Primer Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas Anáhuac Mayab (ICAAM), asistieron el P. Rafael Pardo Hervás, L.C., Rector de la casa de estudios; Dr. Narciso Acuña González, Vicerrector Académico; Mtro. José Antonio Silveira Bolio, Director de la División de Negocios y Dr. Francisco Gerardo Barroso Tanoira, profesor investigador de la División de Negocios y coordinador del ICAAM, Agraz Godínez.

Conferencistas:
  • Mtro. Jorge Agraz Godínez, estratega y solucionador de problemas en ambientes de alta presión para el gobierno mexicano. Ha sido el encargado de coordinar a diferentes niveles de gobierno y varias organizaciones para asegurar el éxito de labio y paladar hendido cirugías gratuitas a niños indígenas en Oaxaca. Es Cónsul de México en San José, California, para asuntos económicos y políticos. Próximamente será transferido a Berlín, Alemania.
  • Dr. Roberto Delgado Gallart, obtuvo el Premio Nacional al Altruismo 2004 y en 2010 fue reconocido con el Premio Estatal al Altruismo, otorgado por el Estado de México. Es Fundador y Director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, primera en el mundo, la cual cuenta ya con programas de Licenciatura, Diplomados, Maestría y Doctorado en temas de Responsabilidad Social y Sustentabilidad.  

En Contexto:
  • Ayer se llevó a cabo el Segundo Coloquio Doctoral ICAAM,  bajo la temática “Las Ciencias Administrativas y el Fortalecimiento de las Organizaciones del Tercer Milenio”. Participaron: Dr. Fernando Arias Galicia, profesor investigador en la Universidad Autónoma de Morelos y Dr. Vicente López Rocher, Vicepresidente del Patronato de la Casa – Hogar de las Madres Trinitarias. 
  • Por su gran labor educativa que desarrolla en el ámbito internacional, la EAE Business School, hizo entrega del reconocimiento “Excelencia Académica Internacional” a la Universidad Anáhuac Mayab, en Madrid, España.
  • La División de Negocios cuenta con un Observatorio Económico y Social, organismo con el objetivo de difundir información económica y social de la Península de Yucatán, por medio de indicadores en el ámbito internacional, nacional y local.

Yucatán, comprometido con el cuidado y preservación del agua

  • Celebran en la entidad Asamblea General Mundial de la Red Internacional de Organismos de Cuenca.
Mérida, Yucatán.- Con un llamado a crear sinergias y construir acuerdos para cuidar los recursos hídricos, Yucatán se sumó a la estrategia de la Red Internacional de Organismos de Cuenca (RIOC) que promueve la gestión global del vital líquido, como un elemento esencial para el desarrollo sostenido de la humanidad.

El Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la inauguración de la 10 Asamblea General Mundial de la RIOC, encabezada por el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, en la cual participan expertos e investigadores de 42 países.

Al dar un mensaje de bienvenida, el mandatario aseguró que hoy en día, lograr un manejo integral del agua es una prioridad compartida en todo México, lo cual se está atendiendo de manera conjunta entre todos los niveles de Gobierno, los sectores privado y académico, así como la sociedad civil.

“Porque tenemos muy claro que el cuidado de los recursos naturales es un tema que nos involucra a todos. Por eso es necesario construir acuerdos y tomar decisiones en torno al cuidado del medio ambiente y  para llegar a ese objetivo, es indispensable sumar esfuerzos y crear sinergias”, subrayó.

Ante el presidente mundial saliente de la RIOC, Lupercio Ziroldo Antonio, el Gobernador resaltó que Yucatán es un estado comprometido en conservar sus recursos hídricos y mantenerlos en condiciones sanitarias óptimas, así como en cuidar el manto freático y todas las formaciones de agua de nuestro territorio.

Durante el encuentro, que se desarrollará en la ciudad hasta el viernes próximo, Pacchiano Alamán aseguró que el cambio climático influye en la disponibilidad y calidad del vital líquido, y en México estamos conscientes, por ello se ha creado una infraestructura normativa para legislar en la materia y reducir así las emisiones de dióxido de carbono.

“Además de proteger a la población de los diversos impactos del cambio climático, para el Gobierno mexicano es prioritario actuar con una visión de gestión de cuenca tanto a nivel interno como transfronterizo, fortalecer la capacidad adaptativa de al menos el 50 por ciento de los municipios más vulnerables del territorio nacional, y conservar nuestros ecosistemas”, enfatizó.

Al finalizar el acto protocolario, el mandatario y el funcionario federal escucharon la conferencia magistral “Gestión sostenible del agua”, a cargo del director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y presidente entrante de la RIOC para el periodo 2016-2019, Roberto Ramírez de la Parra.

Programa Capacitar beneficia a trabajadores del sector hotelero

  • Se entregan constancias a más de 570 empleados de 35 empresas.
Mérida, Yucatán.- El apoyo al sector hotelero es una prioridad, por ello impartimos 29 cursos a través del programa Capacitar en beneficio de más de 570 trabajadores, que tendrán mejores competencias para darle una atención de calidad al turismo que visita el estado, señaló el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz.

Durante al acto en el que se entregaron las constancias al personal, el funcionario detalló que en esta ocasión se brindaron los talleres con una duración de 244 horas y una inversión de 226 mil 432 pesos. De esta manera se potencializa el desarrollo integral de la industria hotelera y se genera mayor rendimiento laboral.

Desde el aula magna de la Cámara Mexicana de Hoteles en Yucatán (CMHY), aseveró que la única manera segura y eficiente para que la economía crezca es generando riqueza y mejorando el ingreso de los empleados de forma sostenida mediante la productividad.

El esquema Capacitar fue puesto en marcha el 24 de abril del 2013 y ha tenido bastante aceptación entre el sector empresarial, ejemplo de ello es que trabajadores de 35 compañías del ramo asistieron a los talleres, detalló.

Con acciones como éstas se da puntual cumplimiento a las instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, de coordinarse con los diferentes sectores sociales que se relacionan con la mejora del empleo en la entidad.

En su oportunidad, el presidente de la CMHY, Ricardo Dájer Nahum, señaló que en la hotelería se necesitan tres factores, que son infraestructura, promoción adecuada y buen servicio, “condiciones que se logran con capacitación”.

El directivo expresó su reconocimiento para todos los empresarios del rubro que le apuestan a la preparación y que permiten que sus empleados continúen con ésta en beneficio del sector de servicios.

Asimismo, añadió que otros hoteles se han ido sumando al esquema y agradeció el apoyo de la STPS para realizar cursos como “Trabajo en equipo”, “Manejo de quejas” “Atención a clientes”, “Manejo de buffet”, “Técnicas de origami de toallas” y “Contabilidad con Excel”.

En representación de los participantes, José Rodrigo Pérez Pomar señaló que lo aprendido es susceptible de aplicarse en el área laboral y personal, como él mismo lo ha hecho.

Atestiguaron la entrega de constancias, por parte de la  CMHY, los vicepresidentes de Turismo de Playa, Ecológico y Alternativo, Eddie Peraza Gamboa, y de Centro Histórico de Mérida, Juan Carlos G. Cantón García, así como la secretaria Dulce María Franco López.
© all rights reserved
Hecho con