Participan en Semana Nacional del Emprendedor 4.0

  • "Las industrias del futuro”, el tema central. Contará con más de 100 conferencias y talleres, así como un Mercado Emprendedor.
  • Parque tecniA de la Anáhuac Mayab participa en Mesa Panel.
  • Asisten 9 empresas incubadas en tecniA, además de un grupo del programa de liderazgo empresarial, Genera.
Mérida, Yucatán.- La nanotecnología, vivienda sostenible, viajes al espacio, aplicaciones móviles, entre otras, son algunos de los temas que se expondrán durante los próximos días en el marco de la cuarta edición de la Semana Nacional del Emprendedor 2016 “Las Industrias del Futuro”, realizada del 03 al 08 de octubre.

En esta primera jornada, el Mtro. Joaquín Morales, coordinador de Servicios Empresariales del parque Tecnológico y de Innovación, tecniA de la Universidad Anáhuac Mayab, participó en la mesa panel titulada “Emprendimiento desde la Educación Superior”.

Este evento, considerado como el más importante en materia de emprendimiento e innovación en el país, se lleva a cabo en la Ciudad de México con la participación de más de 80 mil asistentes, quienes tendrán acceso a diversas opciones de financiamiento, mentoría, asesoría, y fondos de inversión; además de realizar actividades que los ayuden a lograr la internacionalización y expansión de sus empresas; conocer todo sobre microfranquicias y cómo emprender a través de este modelo de negocio.

La delegación de Yucatán está conformada por 141 integrantes, quienes durante una semana podrán convivir de cerca con las industrias del futuro mediante 13 ecosistemas, más de 450 conferencias y talleres, además de actividades innovadoras como el Disruptivo Fest, Mercado Emprendedor, food trucks, demostración de productos con degustación y foro abierto para las industrias creativas.

En el acto inaugural, se contó con la presencia del el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal; María Contreras Sweet (Agencia para el Desarrollo del Emprendimiento en EE.UU.); Enrique Jacob Rocha, Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem); así como legisladores, bancas comerciales, industriales y empresarios.

En su discurso, Jacob Rocha, señaló que se esperan más de 123 mil asistentes únicos en 35 mil metros cuadrados, 13 pabellones temáticos, 22 conferencias magistrales y 50 talleres. También habrá 1900 puntos de transmisión donde más de 350 mil emprendedores que en forma virtual estarán conectados.

Además dijo que el objetivo es inspirar a más emprendedores, motivar el aprendizaje así como el impulso de expertos para incorporarlos a cadenas productivas con la intención de que se apliquen mejores prácticas y así llevar a una empresa a otro nivel de desarrollo. 

Por parte del parque tecniA, participan 9 empresas incubadas: Waste to Diesel, quien presentará su proyecto en The Pitch; EO2 (Autos eléctricos) presentará su proyecto en la plataforma PlayBusiness para fondeo; Melinas participa con un stand y en el stand de tecniA se encontrarán las empresas Fundamental, Tingoo, Mi caja fresca, Dacodes, Tuki y Quiss.

En contexto

  • En el marco de la Semana Nacional del Emprendedor 2015, el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), otorgó a la Anáhuac Mayab el reconocimiento que la avala como única institución educativa en el sureste que podrá implementar la Metodología Lean Startups MX.
  • Desde su apertura tecniA (en agosto 2014) cuenta con 50 empresas incubadas, 12 en proceso de aceleración, 22 con proyectos de innovación y 10 en las instalaciones del Parque, así como una estrecha vinculación con los organismos de gobierno, instituciones públicas y privadas.
  • Esto se suma a los logros que se han obtenido gracias a la ardua labor de la Incubadora y posteriormente la Aceleradora (fundadas en 2008 y 2011, respectivamente), como el Galardón PyMe a la Mejor Incubadora de Empresas de México en 2011 y el Premio Nacional de Emprendedores en 2012, por la Secretaría de Economía, entre otros.

Yucatán es un área de oportunidad: CCE

Mérida, Yucatán.- Para el Consejo Coordinador Empresarial, Yucatán es hoy un área de oportunidad a la inversión local y foránea que repercute y se nota en el bolsillo de la ciudadanía, opinó el presidente Mario Can Marín.

El también presidente de la Canacintra dijo que “hoy se ve un gobierno de gestión, apertura, vinculación, innovación, seguridad, educación, certeza jurídica, que a través de los distintos consejos de participación se puede opinar y dichas propuestas han sido tomadas en cuenta”.
Esto le ha abierto al sector empresarial su ingreso a nuevos mercados nacionales e internacionales”.
Agregó que esto se palpa en los indicadores que hoy Yucatán muestra porque lo posiciona como uno de los estados con mayor área de oportunidad y el más seguro del país.

Abundó que actualmente Yucatán cuenta con un crecimiento industrial del 8.8 por ciento, lo que lo coloca en el primer lugar en crecimiento en la industria manufacturera. El tercer lugar en crecimiento industrial global con 50 por ciento por encima de la economía nacional, lo cual genera el incremento en los empleos del estado, 90 por ciento de ellos formales.

Subrayó que es importante seguir trabajando por la reindustrialización del estado, en cada uno de sus sectores productivos, primario (agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura); secundario (industrial), y el terciario (servicios), porque le está dando valor agregado a cada uno de sus procesos y esto seguirá trayendo para el estado mayor crecimiento económico y generación de empleo.
Hoy Yucatán cuenta con el capital más importante de las empresas que es el recurso humano, con una educación básica de calidad para futuras generaciones y con una educación media y superior, la cual está siendo motivo por el que muchas empresas están viniendo a Yucatán”, recordó.
Concluyó al señalar que también el CCE apoya la seguridad que prevalece en el estado porque dicha paz social, “es importante seguirla preservando a través de una de las distintas acciones y estrategias como es el caso del Escudo Yucatán”.

Inaugura Sarita Espacio de Alimentación en Huhí

  • Más de 146 personas podrán acceder a un platillo balanceado en las renovadas instalaciones del comedor
Huhí, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, inauguró el renovado Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo de Huhír "Lol Beh" de Huhí para 146 beneficiarios, donde 16 voluntarias preparan platillos balanceados.

El director general del sistema, Limber Sosa Lara, aseguró que a cuatro años de la presente administración, no únicamente ha aumentado el número de Espacios de Alimentación, sino que también se han mejorado las instalaciones y equipamientos.
Nosotros queremos que todos los Espacios sean lugares donde la comida sea preparada con seguridad y con higiene. Buscamos que los menús sean balanceados para elevar la calidad de la alimentación de niñas, niños, personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia", indicó.
El alcalde anfitrión, Luis Alberto Echeverría Montero, acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Municipal, Esther Chi Santana, señaló que con un trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento ha sido posible mejorar las situaciones de vida de muchas familias del municipio.

Después las autoridades visitaron el huerto orgánico en el que en breve será posible cosechar chaya, cilantro, calabaza, naranja agria, rábano y chile habanero, entre otros, que servirán  para la preparación de los alimentos.

La jefa del Departamento de Alimentación, Ana Vázquez Dorantes, detalló que el Espacio atiende a los beneficiarios de lunes a viernes a partir de las 11:00 horas. Además, informó que personal del DIF estatal impartirá talleres de elaboración de platillos a las y los voluntarios encargados del sitio, para que cada ración cuente con las porciones adecuadas.

Detenido presunto asesino de la fotógrafa Bárbara McClatchie

Mérida, Yucatán.- Juan Carlos López Martínez, chofer del Grupo ADO, quien radica en Kinchil, fue aprehendido como presunto responsable del asesinato de la fotógrafa avecindada en Mérida, la canadiense Bárbara McClatchie Andrews, de 74 años de edad, informó el fiscal general del Estado, Ariel Aldecua Kuk.

Dijo que elementos de la nueva Policía Estatal de Investigación ejecutaron la orden de aprehensión obtenida por la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de López Martínez por su presunta participación en hechos delictuosos, en los que perdió la vida la artista canadiense.

Los hechos posiblemente delictuosos ocurrieron, presuntamente, el pasado 30 de septiembre, cuando la occisa se transportaba desde Cancún, Quintana Roo, hacia esta capital, a bordo de un vehículo de pasajeros que contrató en esa ciudad; de acuerdo con las indagatorias, el presunto homicida es el chofer de ese vehículo, quien es originario de Tierra Blanca, Veracruz.

Señaló que la Fiscalía conformó la carpeta de investigación que aportó los datos de prueba suficientes ante el Juez correspondiente, quien tras analizar los mismos, concedió la orden solicitada por esta corporación, misma que se ejecutó este domingo.

Tras ocurrir los hechos posiblemente delictuosos, el cuerpo de la occisa fue encontrado a un costado de la vía Mérida-Cancún, a unos cuantos kilómetros antes de llegar a esta capital. La principal línea de investigación es el robo como móvil del crimen.

Gracias a la buena coordinación y la suma de esfuerzos de las distintas corporaciones de seguridad pública del estado se logró ubicar y aprehender al presunto agresor, mismo que ya fue puesto a disposición de las autoridades y se encuentra en espera para resolver su situación jurídica.

Juan Villoro se reencuentra con sus amigos

  • Ciento cincuenta asisten a la firma de libros ofrecida en la nueva sede del Centro Cultural Leer por Placer, en Santiago.
Mérida, Yucatán.–  Más que un encuentro entre escritor y lectores, la firma de libros que Juan Villoro ofreció este domingo en la nueva sede del Centro Cultural Leer por Placer terminó siendo un reencuentro entre amigos.

La visita del escritor a la casa estilo colonial ubicada frente al parque de Santiago fue corta, pero sustanciosa.

Algunos lectores incluso se adelantaron treinta minutos a la hora fijada en espera de ser los primeros en recibir una dedicatoria del autor de “Tiempo transcurrido”, libro que inspiró la lectura-concierto que esta noche ofreció junto a Diego Herrera, Alfonso André, Javier Calderón y Ernick Yoshua en el Gran Museo del Mundo Maya.

Villoro, en atención a sus seguidores, no dudó en adelantar el inicio de la firma.

Y qué buena decisión tomó, pues a partir de ese momento y hasta las 17:30 horas la afluencia de lectores no cesó.  Niños, estudiantes, padres de familia y personas de la tercera edad hicieron acto de presencia con un libro bajo el brazo, pero también pocos se resistieron a adquirir los que se exhibieron en la librería-cafetería Leer con Café para su venta, en especial el de “Palmeras de la brisa rápida”, que el escritor dedica a Yucatán.

El calor no fue misericordioso, así que el ánimo de las 150 personas que se dieron cita a la firma figuró ser un termostato de emociones. Algunos hicieron evidente su emoción de reencontrarse con el escritor, otros más enmudecían. En esos casos era cuando Juan Villoro, quien estuvo acompañado por Rafael Morcillo López, director de la asociación Leer por Placer, entraba al quite: sólo bastaba echarle un reojo al libro que le ponían sobre la mesa para saber el tema de charla: fútbol, libros, música o sobre la heladería Milán de Progreso.

Antes de partir al ensayo general donde lo esperaban los músicos de Caifanes, el también periodista regaló unos minutos para dar paso a una de sus pasiones: la lectura. Así que eligió un fragmento del libro que, según compartió, decidió escribir luego de realizar un viaje a su cuna materna. Y así empezó a leer sobre el viento que pasa por el cenote de Dzibilchaltún, la Plaza Grande, el estadio de Kukulcán…

En contexto:
  • La librería-cafetería Leer con Café reabre sus puertas con un horario de 9:00 a 22:00 horas, de lunes a sábado, y de 9:00 a 19:00 horas los domingos. Se ubica en la calle 72 entre 58 y 57, centro.
  • Al servicio de cafés fríos y calientes, se añadirá en los próximos días un nuevo menú inspirado en la comida regional y que Leer con Café denomina comida de barrio.

Chubascos en el norte, centro y oriente de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Cielo parcialmente nublado incrementando los nublados por la tarde, con 70 por ciento de probabilidad para intervalos de chubascos en el norte, centro y oriente del estado. Se prevén temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del norte de 15 a 25 kilómetros por hora y rachas de 40 kilómetros por hora en zonas costeras.

Los vientos en las costas y zonas marítimas desde Tabasco hasta Yucatán serán del este, rolando al noroeste en el transcurso del día con velocidades de 20 a 30 kph con rachas superiores y olas de 1.2 a 1.8 mts, no obstante, no se descarta el incremento de los efectos en zonas de tormenta.

Los navegantes de embarcaciones menores no deberán hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Quintana Roo. En caso de encontrarse navegando buscar refugio en el Puerto de abrigo más cercano. Asimismo, los navegantes de embarcaciones mayores deberán extremar precauciones en esas regiones.

Por otra parte, en las costas y zonas marítimas de Veracruz los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precaución. La población ribereña, deberá mantenerse alerta por el acumulado de lluvias que ocasiona la crecida de arroyos y ríos de respuesta rápida, inundaciones en zonas bajas, así como el arrastre de palizada.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Veracruz y Tabasco y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas. Temperaturas cálidas durante el día. Viento del norte y noreste de 15 a 25 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias escasas en la región. Temperaturas muy calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 15 a 35 km/h

Salir de la zona de confort, pide RZB a funcionarios

  • A 24 meses de concluir su mandato promete que no cambiará y que para él lo importante, al concluir su mandato, será saludar y recibir el saludo de la gente “verlos a los ojos con la tranquilidad de quien cumplió su deber”.
Mérida, Yucatán.- Al iniciar el primero de los últimos 24 meses de gobierno, Rolando Zapata Bello pidió no desperdiciar o distraerse por fecha y horizontes que los ciudadanos no consideran prioritarios por lo que fijó tres puntos esenciales para los funcionarios: ordenar el crecimiento, cerrar - mediante la inclusión- las brechas sociales y salir del área de confort en el trabajo diario, es evitar caer en rutinas.

En su mensaje con motivo del cuarto aniversario de Gobierno, desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, dijo que el primer elemento es ordenar el crecimiento, y no dejar que el crecimiento tome control sobre nosotros. Y para tomar control del crecimiento la seguridad es vital, y el estar un paso adelante del crimen en materia tecnológica y logística es absolutamente indispensable.
Ser un estado muy seguro debe ser el incentivo no para sentirnos cómodos, sino para estar a la vanguardia en prevención del crimen, en impartición de justicia, en investigación y protección cotidiana de nuestros ciudadanos.
Hoy más que nunca Yucatán debe proteger sus valores, su identidad cultural, sus tesoros naturales para que el despegue económico que estamos a punto de tener, nos haga más fuertes, nos haga más prósperos, sí, pero no rompa los tejidos sociales, ni nos transforme en una sociedad en la que ya no nos reconozcamos.

Dijo que el segundo gran elemento es la inclusión. El crecimiento no debe traer sólo más riqueza, debe traer riqueza mejor distribuida. El crecimiento no debe aumentar las brechas sociales, sino ayudar a cerrarlas; debe notarse en el bolsillo, las oportunidades y posibilidades económicas sociales, educativas y de desarrollo humano de todos.

Ese reto habrá que afrontarlo decididamente en los próximos dos años, profundizando la política social, haciéndola más ágil y precisa.

El tercer elemento “es salir de nuestra área de confort en el trabajo diario, es evitar caer en rutinas; el reto es renovarnos, especialmente en el sector público. Debemos renovar actitudes, hay que sentir esa emoción por servir, por cambiar y transformar a Yucatán para bien de nuestra sociedad y el bienestar de todos”.

Zapata Bello prometió que no cambiará. “Porque en esa emoción por servir, como lo prometí, no voy a cambiar, y en ese empeño, hoy les digo que redoblaremos esfuerzos y empujaremos al máximo para que en los próximos dos años, Yucatán despegue en una ruta de desarrollo cierta, confiable y para todos”.

Puntualizó que en el 2017 se hará tangible el impacto real del valor de la producción y el funcionamiento a plenitud del nuevo modelo de desarrollo, siendo un tercio definitorio para culminar la siembra de reindustrialización, innovación, cultura, inclusión y seguridad, y así tener la certeza  de que la cosecha del bienestar llegue a Yucatán, no sólo por dos años, sino que se mantenga en las próximas décadas.

Afirmó que de sus 227 compromisos de Gobierno, a la fecha 174 ya se cumplieron o tienen porcentajes superiores al 50 por ciento, dentro de los cuales se ha entregado paquetes escolares para 277 mil estudiantes de educación básica, así como 46 mil computadoras portátiles a jóvenes del nivel medio superior.

De igual manera, se refirió a las 65 mil acciones para mejorar la vivienda y el apoyo a seis mil 413 proyectos productivos de autoempleo y microcréditos para mujeres, así como la puesta en marcha de la estrategia de seguridad pública, Escudo Yucatán.
Para mí, lo importante será que cuando concluya mi mandato, al ir a cualquier plaza o espacio público acompañado de mi familia, como cualquier ciudadano, como cualquier yucateco, pueda recibir el saludo de la gente, verlos a los ojos con la tranquilidad de quien cumplió su deber, cumplió sus compromisos y estuvo a la altura de la sagrada confianza ciudadana”, concluyó.
Mensaje íntegro:
Mérida, Yucatán, 03 de octubre de 2016

Ciudadanos del estado de Yucatán, se han cumplido ya cuatro años de mi Gobierno.  Cuatro años de desafíos, trabajo en equipo con la ciudadanía y resultados concretos para nuestra economía, la equidad social y la armonía social.

Han sido cuatro años de tomar decisiones dialogando con la sociedad y siempre apostando por la construcción de un bienestar sostenible para nuestro estado.

Y sería fácil, casi cómodo, enumerar lo que en cuatro años hemos conseguido y conformarnos con eso. Sin embargo, un Gobierno de valores y principios, uno de compromisos que se cumplen, no puede quedarse en la comodidad de lo logrado, no puede quedarse en la comodidad de una buena evaluación temporal que la ciudadanía brinde a nuestro desempeño.

Por eso, hoy quiero que todos los que habitamos esta tierra, lo mismo en las ciudades que en el campo, lo mismo en el sector público que en el sector privado, en el social en cada espacio de la acción económica, cultural y social, centremos nuestra atención en los dos años cruciales que tenemos por delante.

Los dos años, sin duda, más importantes de mi mandato , los que permitan asegurar que la trayectoria de desarrollo que hoy tiene Yucatán, constituya la certeza a partir de la cual todos podamos alcanzar el bienestar al que aspiramos.

La emprendedora y el inversionista, el proveedor de bienes o de servicios o la profesionista, el campesino o la comerciante, necesitan la certeza de que la reindustrialización del estado no perderá el ritmo y no será una prioridad de tan solo seis años, sino la apuesta de toda una generación, para así invertir, con confianza, esfuerzos y recursos en el futuro de Yucatán.

Los estudiantes requieren la certeza de un Gobierno y una sociedad que están convencidos que la educación, la innovación y el conocimiento serán los insumos esenciales de la nueva economía yucateca, para así concentrar sus empeños en el estudio y desarrollar todos sus talentos.

El empleado y el trabajador demandan la certeza de que las fuentes de empleo serán estables, seguirán creciendo y otorgarán las prestaciones de ley que sólo una base productiva moderna y competitiva puede garantizar.

Los hombres y las mujeres del campo y del mar aspiran a que el esfuerzo de agroindustrialización se sostenga y llegue a más productos; ellos confían en que los apoyos llegarán a tiempo y serán los apoyos correctos, no sólo en estos años, sino en muchos por venir.

Y las familias más vulnerables cuentan con que los programas sociales de alto impacto se mantendrán y se perfeccionarán en su operación. Cientos de miles de yucatecos confían en que el bienestar que surja del nuevo modelo de desarrollo también y con toda justicia los incluirá a ellos.

En esto debemos ser muy realistas y muy serios. En un mundo cada vez más competitivo, con recursos naturales más frágiles y mayor población las oportunidades de desarrollo son cada vez más complejas y no se presentan de forma frecuente.  Hoy, en Yucatán, tenemos una gran oportunidad de desarrollo que no podemos desperdiciar.

Tenemos en la reindustrialización, el desarrollo tecnológico, la innovación y la paz social de estos cuatro años, una apuesta que consolidar. Esa es la certeza que mi Gobierno tiene la obligación de materializar en los próximos dos años y la certeza se construye cumpliendo con seriedad las metas.
  
Así, por ejemplo, hace un año exactamente anuncié cinco obras estratégicas para impulsar de forma integral nuestro nuevo modelo de desarrollo y hoy esas cinco obras están claramente encaminadas. La Universidad Politécnica de Yucatán, con sus carreras vinculadas a la robótica, el manejo de datos y los sistemas computacionales, ya ha abierto sus puertas.

El Centro de Justicia Oral de Mérida ya está en la etapa final de su construcción y no sólo será esencial para la convivencia social, sino revitalizará una zona importante de nuestra capital. El Centro Internacional de Congresos, con la implícita apuesta por una economía de servicios, hotelería y el turismo, está avanzando de acuerdo a su calendario de edificación.

El Palacio de la Música y su empeño por anclar una nueva dinámica cultural y urbana en el Centro Histórico de Mérida avanza conforme a lo planeado. Y lo mismo ocurre con el nuevo Hospital Materno Infantil y las oportunidades de salud que abrirá a las madres de Yucatán y a los yucatecos de las próximas generaciones, a los que están por nacer.

Y claro, con ese mismo empeño para que el Gobierno sea fuente de certezas que le permitan a la gente planificar sus esfuerzos, podemos decir que de los 227 compromisos que asumí como candidato a la gubernatura, 174 ya están cumplidos o tienen porcentajes de cumplimiento superiores al 50 por ciento.

También debo decir, con toda franqueza, que si existieran compromisos que no resulte viable cumplir en los próximos dos años, haremos y comunicaremos los ajustes necesarios. Saber con certeza qué es lo que va a pasar, qué se va hacer y qué se va a impulsar es la clave del desarrollo.

Y la certeza sin duda rinde frutos. En los pasados cuatro años se han invertido en la economía de Yucatán más de 60 mil millones de pesos en distintas iniciativas económicas con capital local, nacional o internacional. Esas inversiones reflejan la confianza que se tiene en nuestro modelo de desarrollo y, lógicamente, exigen que éste se mantenga y se consolide el rumbo.

En este momento ocupamos el primer lugar nacional en el ritmo de crecimiento de la industria manufacturera y el tercer lugar nacional en crecimiento industrial global, y ese ritmo hay que mantenerlo en los próximos años, porque las opciones de desarrollo no se pueden improvisar según ciclos políticos o personales.

En Yucatán hoy se crean miles de empleos en la fábricas, las construcciones, los pequeños comercios, y los más importante de todo es que más del 90 por ciento de los empleos totales que se han creado, son empleos formales, empleos que ofrecen a los ciudadanos una opción de vida digna, de trabajo remunerador y que sí sirven como instrumento de movilidad social.

Eso es también producto de un modelo de desarrollo claro y estable que todos los yucatecos hemos puesto en marcha. En Yucatán estamos entretejiendo un nuevo camino de bienestar, lo mismo los investigadores en sus laboratorios, que los jóvenes en las redes sociales y la escuela, los productores rurales o los trabajadores de la construcción, los empresarios o las mujeres emprendedoras.

Si mantenemos la ruta, el futuro luce positivo y con oportunidades a pesar de las complejidades de la economía nacional e internacional. Aquí en Yucatán podemos tomar nuestro propio destino en nuestras manos, si consolidamos y ampliamos lo que en estos 48 meses ya hemos construido.

Porque tan importante es que hoy nuestro crecimiento industrial sea del 8.8 por ciento, como el hecho que con Bienestar Escolar se entreguen277 mil paquetes escolares a los niños y niñas de niveles de educación básica, con una cobertura histórica, para asegurar futuras generaciones mejor preparadas y con mayor escolaridad.

Tan importante es que nuestra economía hoy crezca un 50 por ciento por encima de la economía nacional, como la entrega ya de más de 46 mil computadoras a jóvenes yucatecos, jóvenes que van a garantizar, con su talento y preparación, que nuestra economía siga creciendo mañana.

Debemos entender lo que significa que hoy a nuestro estado lleguen laboratorios científicos y se impulsen las tecnologías de la información y simultáneamente se hagan más de 65 mil acciones esenciales para mejorar las viviendas de las familias en todos los municipios del estado.

Y tan necesario para el desarrollo de Yucatán es el apoyo a seis mil 413 proyectos productivos de auto empleo y microcréditos para mujeres, como la puesta en marcha de la Estrategia Escudo Yucatán, como una iniciativa de vanguardia tecnológica en materia de seguridad y prevención del delito.

Claro que la estrategia de desarrollo que se está gestando en el estado es amplia, integral y es incluyente, pero lo que no podemos perder de vista es que estamos entrando, apenas, a la etapa donde empezaremos a percibir los resultados de mayor magnitud.

Las cifras y los datos que hoy tenemos hablan de los logros alcanzados con tan sólo la construcción de las columnas básicas del nuevo modelo de desarrollo, no son todavía los datos y logros del modelo de desarrollo funcionando a plenitud. No será sino hasta el 2017 cuando inicie realmente el impacto del valor de producción de lo que juntos estamos haciendo, y sus amplios y positivos impactos sociales y humanos.

Los empleos que se han creado con la simple construcción de infraestructura e instalaciones industriales y agroindustriales, deberán multiplicarse cuando nuevas fábricas, hoteles y empresas inicien su funcionamiento.

Las empresas y trabajadores yucatecos que hasta ahora han recibido oportunidades sustantivas con los primeros pasos de proyectos de inversión, deberán ahora prepararse para ser parte de cadenas económicas y productivas de industrias operando a toda su capacidad.

Los estudiantes que han recibido becas y apoyos para estudiar, deberán ser ahora los ingenieros, los analistas, los técnicos graduados que hagan que la nueva economía funcione y compita. Los hombres del campo que han recibido apoyos para tecnificar sus tierras, deberán ahora hacerlas producir más y aprovechar los más de 211 kilómetros de caminos saca cosechas que se han puesto a su disposición.

Estamos, pues, entrando a una nueva etapa. Insisto, el modelo de reindustrialización ha dejado buenos número tan sólo en su fase de preparación, imaginemos ahora lo que podremos alcanzar cuando ese modelo empiece a ponerse en plena marcha, y pase de la inversión a la producción, del estudio al trabajo y de la preparación a la cosecha.

Esa es la oportunidad y el reto para los próximos 24 meses, una oportunidad que insisto no podemos desperdiciar y de la que no podemos distraernos por fechas y horizontes que los ciudadanos no consideran prioritarios. Y para no desperdiciar esa oportunidad que todos los yucatecos hemos construido, hay que puntualizar tres elementos esenciales.

El primer elemento es ordenar el crecimiento, y no dejar que el crecimiento tome control sobre nosotros. Y para tomar control del crecimiento la seguridad es vital, y el estar un paso adelante del crimen en materia tecnológica y logística es absolutamente indispensable.

Ser un estado muy seguro debe ser el incentivo no para sentirnos cómodos, sino para estar a la vanguardia en prevención del crimen, en impartición de justicia, en investigación y protección cotidiana de nuestros ciudadanos.

Hoy más que nunca Yucatán debe proteger sus valores, su identidad cultural, sus tesoros naturales para que el despegue económico que estamos a punto de tener, nos haga más fuertes, nos haga más prósperos, sí, pero no rompa los tejidos sociales, ni nos transforme en una sociedad en la que ya no nos reconozcamos.

El segundo gran elemento es la inclusión. El crecimiento no debe traer sólo más riqueza, debe traer riqueza mejor distribuida. El crecimiento no debe aumentar las brechas sociales, sino ayudar a cerrarlas; debe notarse en el bolsillo, las oportunidades y posibilidades económicas sociales, educativas y de desarrollo humano de todos.

Ese reto habrá que afrontarlo decididamente en los próximos dos años, profundizando la política social, haciéndola más ágil y precisa.

Y, finalmente, el tercer elemento es salir de nuestra área de confort en el trabajo diario, es evitar caer en rutinas; el reto es renovarnos, especialmente en el sector público. Debemos renovar actitudes, hay que sentir esa emoción por servir, por cambiar y transformar a Yucatán para bien de nuestra sociedad y el bienestar de todos.

Hoy lo verdaderamente importante no es lo que hemos hecho, sino lo que tenemos la oportunidad y la obligación de hacer. Vienen los años decisivos, en los que veremos si este Gobierno que ha sido bien evaluado por la ciudadanía, merece ser un gobierno que trascienda.

Vienen los años en los que el proyecto de reindustrialización de Yucatán debe convertirse en una realidad funcional, a través del elemento generado de bienestar social por excelencia, que es el empleo de calidad.

Vienen los años de hacer crecer la economía, estimulando nuestros sectores ya maduros e impulsando los sectores emergentes de la economía yucateca, pero garantizando que ese crecimiento fortalezca nuestro tejido social.

En estos años tenemos que terminar esta siembra de reindustrialización, turismo, desarrollo tecnológico, innovación, cultura, inclusión y seguridad para tener la certeza de que la cosecha de bienestar llegará a Yucatán, no sólo en los próximos 24 meses, sino en las próximas décadas.

Porque lo difícil no es dar el primer paso, lo difícil es completar una larga marcha. Lo difícil no es arrancar un proyecto, sino culminarlo. Lo importante, lo que cuenta, no son los esfuerzos que hayamos realizado, sino los resultados, especialmente los resultados duraderos.

En los dos años por venir, no considero digno de la historia y la circunstancia actual de Yucatán hablar de cierre, o de último tercio; lo correcto es hablar de un tercio definitorio, hablo pues, de cuidar la trayectoria de dinamismo y bienestar que con tanto empeño hemos puesto en marcha.

Es tiempo de ir por los verdaderos resultados, los resultados más importantes y significativos, los que duren y se sostengan más allá de este Gobierno.

Así, ciudadanos de Yucatán, yucatecos que hoy me escuchan, con franqueza, con toda seriedad, pero también con una gran emoción, les digo que para mí ser un Gobernador bien evaluado en este momento, no es el tema verdaderamente importante.

Para mí, lo importante será que cuando concluya mi mandato, al ir a cualquier plaza o espacio público acompañado de mi familia, como cualquier ciudadano, como cualquier yucateco, pueda recibir el saludo de la gente, como lo recibo hoy y pueda verlos a los ojos con la tranquilidad de quien cumplió su deber, cumplió sus compromisos y estuvo a la altura de la sagrada confianza ciudadana.

Porque en esa emoción por servir, como lo prometí hace cuatro, no voy a cambiar. Y en ese empeño, hoy les digo que redoblaremos esfuerzos y empujaremos al máximo para que en los próximo dos años Yucatán esté en una ruta de desarrollo cierta, confiable y para todos.

Vamos juntos, hagámoslo todos.

Muchas gracias. 

Russell abrió los ojos y miró a su mamá

Mérida, Yucatán.- La salud del cronista deportivo Russell Gutiérrez mejora. Hoy abrió los ojos y dirigió la mirada a su mamá, al escuchar su voz y de acuerdo con los especialistas los aparatos médicos serán retirados paulatinamente de hoy viernes al domingo.

De acuerdo con el periodista Alejandro Torre, al cronista –quien está internado en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, los médicos han disminudo gradualmente los sedantes.
Su estado avanza, pasó de muy grave a grave. Eso es un buen avance. El problema del riñón permanece pues aún no orina como debería de ser. Sin embargo ha tenido un ligero avance, señaló.
Dijo que los aparatos médicos le serán retirados paulatinamente de hoy al domingo, a la espera de que su cuerpo reaccione por sí mismo.

Les agradecemos estar pendientes y los animamos a seguir orando al Señor.

Yucatecos a la Semana Nacional del Emprendedor

  • Intensas actividades del 3 al 8 de octubre en la Ciudad de México.
Mérida, Yucatán.- Para acercar a los emprendedores yucatecos la promoción nacional e internacional, así como información útil para motivarlos a que continúen sus proyectos, 141 yucatecos, apoyados por la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe) y el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), participarán en la Semana Nacional del Emprendedor.

El titular del IYEM, Francisco Lezama Pacheco, destacó la importante intervención que se tendrá en esta edición del encuentro con conferencias en diversos temas, así como la presencia de las tres incubadoras de alto impacto que hay en la entidad como son Neos, Tecnia y Sum.
Estoy seguro que esta delegación va a ser muy participativa y exitosa, pero que sobre todo va a salir de esta semana de actividades con muchos acuerdos que generan empleo y bienestar para el estado”, agregó.
Los yucatecos podrán convivir de cerca con las industrias del futuro mediante 13 ecosistemas, más de 450 conferencias y talleres, además de actividades innovadoras como el Disruptivo Fest, Mercado Emprendedor, food trucks, demostración de productos con degustación y foro abierto para las industrias creativas.

El director de Promoción de la Secretaría de Economía, Etzrra Mena Larrañaga, mencionó que el año pasado asistieron a la Semana Nacional del Emprendedor más de 122 mil personas, lo que lo convierte en el evento del ámbito más grande de América Latina.

Añadió que el año pasado, se rompió el Récord Guinness por la conferencia con mayor número de transmisiones en vivo vía Internet y este 2016 se espera romper nuevamente esta marca con la charla “Mandamientos de los emprendedores”, de Martha Debayle.
Hoy gracias a la creación de los Puntos de la Red de Apoyo al Emprendedor, contaremos con 17 Puntos Virtuales de Transmisión que cubren una mayor parte del estado”, señaló Mena Larrañaga.
La transmisión de las conferencias magistrales de la Semana Nacional del Emprendedor, es sin costo y el interesado deberá registrarse en la página http://semanadelemprendedor.gob.mx/registro/ para generar su número de folio y proporcionarlo en su visita al Punto de Transmisión Virtual de su agrado.

Entre los Puntos de Transmisión Virtual de la Semana Nacional del Emprendedor se encuentra el IYEM, la delegación local de la Secretaría de Economía, la Secretaría de la Juventud, las Universidades Latino, Anáhuac Mayab, y Modelo, campus Mérida y Valladolid; así como el plantel Mérida 1 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).

También, los Institutos Tecnológicos Superior de Valladolid, de Motul, de Mérida y de Tizimín;  Workcenter, Punto México Conectado Mérida, las Cámaras Nacionales de la Industria de Transformación (Canacintra),  y de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur); así como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Liborio Vidal dona su sueldo a Kanan Kab

  • Segunda asociación en recibir #DonoMiSueldo
Mérida, Yucatán.- Al entregar el cheque del proyecto #DonoMiSueldo, por 86 mil 253 pesos, a Kanan K ab Protección del Mundo A.C, el diputado federal Liborio Vidal Aguilar dijo que es necesario promover en nuestro entorno la importancia de tomar conciencia de la protección de los recursos naturales.

Con nuestra familia y amigos, tenemos el gran compromiso de proteger el Medio Ambiente, ya que de esto depende nuestra calidad de vida y la de nuestros hijos, así como el desarrollo de nuestro país”, dijo.
Este es un trabajo de todos los días: la gestión, la legislación, la búsqueda de recursos para que vayamos creciendo todos juntos: padres, hermanos, amigos, hijos, nuestros adultos mayores (…) Agradezco la oportunidad que me dan de ser parte de esta cadena de esfuerzos, de esta unidad en la que podemos y estamos construyendo un futuro sólido para todos”, señaló.
#DonoMiSueldo es un proyecto democrático, que promueve la participación ciudadana y en el que más de cinco mil personas seleccionaron los tres rubros a los que se destinará el sueldo del diputado federal: medicamentos y tratamientos para niños de escasos recursos, educación y promoción ambiental y el tercero, asilos y casas de ancianos.

Durante la ceremonia realizada en las instalaciones de la asociación, Alfredo Castellanos Zoreda, integrante del consejo administrativo expresó la grata sorpresa que le causó saber que el proyecto de Kanan K ab era el ganador y reconoció el trabajo que realiza Liborio Vidal.
Es la primera ocasión que una persona dona su sueldo íntegro del mes para una causa muy linda que es la que Kanan K ab lleva a cabo (…) Siempre he dicho que el ejemplo no es la mejor manera de educar, es la única y hoy, hoy usted señor diputado está dando un ejemplo, ojalá y muchas personas pudieran hacer lo que usted está haciendo”, destacó.
Al finalizar la ceremonia, los presentes y un grupo de niños que participa en las actividades de la asociación plantaron dos árboles endémicos: un Chac-té y un Chum, que serán “planta madre”, de las que saldrán semillas que contribuirán con reforestar Mérida.

Inicia XLIX Convención Anual de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico

  • Industriales del plástico reconocen oportunidades de inversión en Yucatán
Mérida, Yucatán.- “Yucatán es un zona donde podemos explotar nuestra capacidad productiva”, declaró el presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), Juan Antonio Hernández León, durante la inauguración de la XLIX Convención Anual del organismo, que agrupa a más de 200 empresas de diferentes giros.

Ante el secretario de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, destacó el potencial que tiene el estado ante el mercado de exportación, como una de las cualidades que lo convierten en un atractivo polo de inversión. Asimismo, se manifestó de acuerdo con el funcionario acerca del importante desarrollo de la manufactura en Yucatán.
Los indicadores muestran que la entidad está creciendo al 13.9 por ciento en el sector manufacturero, siendo la que va en primer lugar de crecimiento a nivel nacional. Por eso celebro que vengan con nosotros, pues aquí hay una muy buena oportunidad de negocios”, señaló Herrera Novelo.
El secretario de la Comisión Ejecutiva y coordinador General de la Convención de Anipac, Eduardo de la Tijera Coeto, abundó en las ventajas que representa el territorio para la industria del plástico, y señaló que se ubica entre los primeros 10 lugares del país en la producción de bolsas y películas, tubería, botellas y contenedores.
Yucatán desarrolla capacidades productivas con condiciones competitivas para la exportación a Centroamérica y el Caribe; capacidades para suministro de servicios de soporte a empresas transformadoras de plástico en los campos de mantenimiento, logística, asesoría comercial y de mercado, entre otros, y capital humano de alta calificación en niveles técnicos, medios y superiores, así como una oferta educativa en carreras relacionadas con la industria del plástico”, expresó.
Para finalizar, el titular de la Sefoe agradeció a la Anipac y a su presidente por haber puesto los ojos en la entidad, e invitó a los cerca de 200 asistentes, directivos y dueños de compañías fabricantes, proveedoras, transformadoras y recicladoras, a corroborar la certeza jurídica y el acompañamiento del Gobierno en los desarrollos e inversiones que llegan al territorio.

Acudieron el vicepresidente de la Asociación, Jorge Barreda Vázquez; el subdirector de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, Enrique Domínguez León, y el director General del Centro de Investigación en Química Aplicada, Oliverio Rodríguez Fernández.

Avanza solicitud de donación de 10has a la UNAM

Mérida, Yucatán.- En Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, su presidente Antonio Homá Serrano (PRI) solicitó la elaboración del Proyecto de Dictamen relativo a la Iniciativa de Decreto por el que se solicita la donación de un bien inmueble del patrimonio estatal a favor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A solicitud de los integrantes del organismo, el diputado Homá Serrano dio a conocer que la construcción del módulo de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) empezaría a construirse en enero de 2017 con una fuerte inversión, todo ello de contar la UNAM con la certeza jurídica del predio de 10 hectáreas ubicado en Ucú.

“En dicha Escuela Nacional se impartirán estudios de posgrado relativos al cómputo científico, sistemas computacionales, ciencias de la tierra, matemáticas e ingeniería ambiental. La institución estará cercana al Instituto Politécnico de Yucatán”, indicó.

Además señaló que la UNAM trasladaría a la nueva sede en Ucú, el módulo que actualmente opera en el puerto de Sisal y el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales que actualmente se encuentra en Mérida.

“Este sería el tercer módulo en el país de la ENES, pues en León, Guanajuato y Morelia, Michoacán ya se encuentran funcionando y contribuyendo a la formación profesional científica”, agregó Homá Serrano.

Por su parte, Jesús Adrián Quintal Ic (PRI), secretario, expresó que sería un gusto que la UNAM pudiera concretar la apertura de la Escuela Nacional de Educación Superior en el Estado, ya que abonaría a la calidad educativa y al desarrollo de la ciencia.

Durante la sesión de trabajo se distribuyó la ficha técnica relativa a la Iniciativa, con lo que prosiguió el análisis de la misma.

Respetará Congreso local investigación de la FGE y la CODHEY en caso Tekax

  • Diputada Gamboa Solís pide sancionar a quien haya infringido la ley sobre caso de presunta tortura
Mérida, Yucatán.- Diputados integrantes de la Comisión Especial Plural para dar seguimiento al caso Tekax, aprobaron por mayoría respetar el trabajo que realizan las instituciones que llevan las investigaciones del caso y continuar el seguimiento de los avances de manera puntual.
Todos estamos en contra de hechos como los sucedidos en ese municipio y que apuntan a presuntos actos de tortura, por lo que reiteramos que se debe sancionar a quien haya infringido la ley, sin importar de quien se trate. Nadie por encima de la Ley”, afirmó la presidenta de la citada comisión, Elizabeth Gamboa Solís.
A su vez, el diputado David Abelardo Barrera Zavala (PRD) propuso citar a comparecer al alcalde, al policía Miguel Antonio Bacab Kú, al fiscal General del Estado y al presidente de la CODHEY.

Gamboa Solís (PRI), recordó que el acuerdo aprobado para la creación del organismo, establece que dará seguimiento a las investigaciones que las autoridades competentes realizan y esas autoridades que desarrollan el trabajo son la Fiscalía y la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán, por lo que llamó a respetar el trabajo de las instituciones.

En la sesión se citó que luego de que la Fiscalía llamó a comparecer al presidente municipal tekaxeño, se mantendrá una comunicación constante con la institución y los miembros de la Comisión a fin de mantenerlos informados del curso de las investigaciones.

En respuesta a inconformidades planteadas por representantes del PRD y el PAN, el diputado Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), vocal, enfatizó que emprender acciones más allá de las atribuciones legislativas puede perjudicar el proceso legal iniciado por las autoridades que investigan en torno al caso en el que, recordó, ya hay cuatro detenidos, bajo prisión preventiva.

Esta labor, dijo, no concluye y en cumplimiento de sus atribuciones, la Comisión seguirá al pendiente de  las investigaciones hasta que el caso se dé por concluido, por lo que hizo un nuevo llamado a no tratar de desvirtuar las acciones realizadas.

Presente en la sesión, Marco Alonso Vela Reyes (PRI) señaló que debido a que el presunto caso de tortura rebasó a la autoridad municipal de Tekax, el esclarecimiento del asunto está en manos de la Fiscalía Estatal, por lo que reiteró la importancia de respetar y seguir de cerca la labor de las instituciones encargadas de fincar responsabilidades en torno a lo sucedido.

Por su parte, José Elías Lixa Abimerhi (PAN) expresó que de acuerdo a la Ley de Gobierno de los Municipios, los alcaldes tienen a su mando las corporaciones policíacas municipales. Por ello destacó que la postura de su Fracción Parlamentaria  sigue siendo en el sentido de convocar al primer edil de Tekax a comparecer.

Manuel Jesús  Argáez Cepeda (PAN), indicó que el trabajo de las autoridades y de la Comisión Especial debe ser lo más transparente y claro posible. Consideró que la solicitud de su bancada es dar un paso más en las funciones para las que el organismo  fue creado.

Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), externó que los diputados están buscando hoy respuesta al presunto caso de tortura en Tekax, por lo que indicó se tiene que escuchar al alcalde y cabildo del mencionado municipio.

Al hacer uso de la palabra, Barrera Zavala (PRD), vicepresidente, expresó que su objetivo es que paguen los que realmente tengan que pagar por el presunto caso de tortura. Además señaló que su intención es saber si el cabildo de Tekax realizó una investigación interna tras darse a conocer los hechos.

El secretario de la Comisión, Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM), reiteró que la autoridad competente para investigar el hecho citado es el Ministerio Público perteneciente a la Fiscalía General del Estado y en torno a la presunta violación de los derechos humanos la autoridad competente es la CODHEY. Ambas, autoridades facultadas constitucionalmente.

Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL), secretario, celebró que los diputados estén preocupados por lo que está ocurriendo en la Entidad. Ante ello, consideró que el curso o resultado de las investigaciones de las autoridades, debiera acompañarse de un seguimiento a la labor de los presidentes municipales para  evitar que se den ese tipo de situaciones, además de pugnar por una mayor profesionalización de las policías municipales.

Invierte SCT Yucatán 149MDP en distribuidores viales en la Mérida-Chetumal

  • Trabajo coordinado con autoridades de los tres niveles de Gobierno
  • Concluidas las obras se eliminarán los cruces a nivel para mayor seguridad de los usuarios
Mérida, Yucatán.- A cinco meses del inicio de su construcción los trabajos de los Distribuidores Viales “Oxkutzcab–Teabo” y “Tzucacab-Peto”, a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Yucatán, registran más del 40% de avance físico.

Las obras forman parte de la modernización y ampliación de la carretera Mérida-Chetumal y se llevan a cabo en coordinación con autoridades de los municipios de Teabo y Peto, así como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la cual tiene a su cargo la reubicación de las cámaras de vigilancia colocadas en ambos entronques; la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Teléfonos de México (Telmex), dependencias encargadas en la reubicación de líneas de media tensión y  fibra óptica, respectivamente.

En el caso del Distribuidor Vial “Oxkutzcab-Teabo”, ubicado en el kilómetro 70 de la carretera Mérida-Chetumal, actualmente se lleva a cabo la construcción del cuerpo izquierdo y se han colado 10 columnas de un total de 20 que forman parte de la subestructura. Asimismo, se continúa trabajando en el armado del acero de refuerzo de los cabezales y en la producción de material pétreo en banco de materiales para el relleno de las rampas de ascenso y descenso.

En cuanto al Distribuidor Vial “Tzucacab-Peto”, ubicado en el kilómetro 120.5 de la misma vía, se han colado 4 columnas de un total de 10 y se trabaja actualmente en el relleno de la excavación de la pila 3 y el habilitado del acero de refuerzo de las columnas de la pila 4 para su posterior colado.

Asimismo, se lleva a cabo la construcción de las trabes, colado de paneles para los muros mecánicamente estabilizados y trabajos de excavación para la obtención del material de relleno de las rampas de ascenso y descenso del paso superior vehicular.

En estas obras se generan en conjunto 400 empleos directos y alrededor de 800 indirectos.
Los distribuidores viales contarán con iluminación tanto en la parte superior como inferior y calles laterales. La inversión es de 92 millones de pesos para el Distribuidor “Oxkutzcab-Teabo” y 57 millones de pesos para el Distribuidor “Tzucacab-Peto”.

Concluidos los trabajos se eliminarán los cruces a nivel, con lo que se reducirá el riesgo de accidentes para mayor seguridad de los usuarios, beneficiando a los habitantes de los municipios cercanos como Tzucacab, Peto, Chumayel, Teabo, Oxkutzcab, Ticul, Maní y Tekit.

PAN Mérida entrega medalla a Benito Rosel Isaac

  • Panistas con más de 30, 40 y 50 años de militancia reciben reconocimientos Sara Mena y Luis H. Álvarez
Mérida, Yucatán.- Don Benito Rosel Isaac, Alfredo Rodríguez y Pacheco, José Castañeda, Miguel Gutiérrez Machado, Manuel Fuentes Alcocer, entre otros, recibieron la medalla Luis H. Álvarez del PAN Mérida; y la medalla Sara Mena fue para Bertha Elvia Aguilar, Lucia Lara Gómez, Elvia Bertha Covián Carrillo, Concepción Madera Vermont e Irma Cervera.

Como parte de la celebración del 77 aniversario del PAN, el Presidente del comité en Mérida, Jesús Pérez Ballote, entregó la primera entrega de medallas Lusi H. Álvarez y Sara Mena de Correa a los hombres y mujeres que han defendido los ideales de Acción Nacional.

Ejemplos como Doña Sarita Mena de Correa  quien nos recuerda la importancia de las mujeres en la construcción de nuestro partido así como Luis H. Álvarez, aquel líder que nos impulsó a hacer propios los más altos ideales del Partido Acción Nacional, dijo.

Pérez Ballote junto con el presidente del PAN Yucatán, Raúl Paz Alonzo y el Alcalde Mauricio Vila Dosal, así como los Secretarios General y General Adjunto del PAN Mérida, Cinthya Valladares Couoh y Arturo León Itzá, respectivamente, galardonaron a más de 60 panistas que han contribuido en construir una Patria Ordenada y Generosa.

Convoca ESAY a participar en Coloquio Nacional #Pensarlaescena

Mérida, Yucatán.- Para fomentar la investigación y el análisis de la disciplina escénica en el país, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) convoca a universidades, centros educativos, entidades del ramo, artistas e investigadores a participar en el Coloquio Nacional #Pensarlaescena.

El encuentro reunirá a académicos de renombre a nivel nacional, como el dramaturgo y director editorial de Paso de Gato, Jaime Chabaud; el coordinador del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Oscar Armando García, y la investigadora de Danza de esa casa de estudios, Margarita Tortajada, entre otros, destacó la encargada del Despacho de la ESAY, Gladys Cervantes Alpizar.

La maestra expuso que las actividades se realizarán los días 23, 24 y 25 de noviembre próximos en la sede de la Escuela y en el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales (Cephcis) de la UNAM en Mérida, en el formato de mesas de trabajo y conferencias magistrales.

A su vez, la titular del Centro de Investigaciones Escénicas, Ana Marrufo Heredia, informó que ante los resultados positivos de las cuatro ediciones anteriores, que consideraron temas relacionados con el teatro, se amplió la propuesta y se abrió también para los creadores de la danza.

Apuntó que en la última de ellas, participaron Universidades de diferentes puntos del país como la Intercultural Maya de Quintana Roo, la de Sonora y la Autónoma de Puebla, así como el Centro Universitario de la UNAM, por lo que se espera que este año se incremente la presencia de instituciones y creadores.

La investigadora detalló que los temas a abordar mediante las mesas de trabajo son “Análisis de experiencias escénicas”, “Artes escénicas, multidisciplina e interdisciplina”, “Análisis de textos dramáticos”, “Artes escénicas y proyectos educativos”, “Artes escénicas y sociedad” y “Documentación y difusión de las artes escénicas”.

La directora de Artes Escénicas, Ligia Barahona Castro, destacó que los interesados tienen hasta el 19 de octubre próximo, a las 15:00 horas, para enviar sus propuestas vía correo electrónico a la dirección ciney@esay.edu.mx. Deberán incluir el nombre del autor, institución o grupo de procedencia, y un resumen de la ponencia con un máximo de 150 palabras.

Invitó a la comunidad a consultar la convocatoria completa en el sitio www.esay.edu.mx o comunicarse al correo electrónico ciney@esay.edu.mx, así como al teléfono 928 01 48 para recibir mayor información.

Por otra parte, la encargada del Comunicación y Difusión del Cephcis, Gabriela de la Peña Díaz Infante, recalcó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones, en beneficio de proyectos conjuntos como este coloquio, que se da gracias a su acuerdo de movilidad académica y cultural.

Chubascos en el oriente, centro y el sur yucateco

  • Una vaguada se extenderá desde Guatemala, C.A. hasta la sonda de Campeche en interacción con el paso de la Onda Tropical No. 31
Mérida, Yucatán.- Cielo parcialmente nublado a nublado, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en el oriente y centro y puntuales fuertes en el sur del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este cambiando gradualmente al norte de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Esta mañana se observan condiciones de cielo medio nublado, y actividad convectiva y eléctrica en costas de Quintana Roo, el ambiente es cálido con viento del sureste entre 5 y 10 km/h principalmente en la sonda de Campeche.

Una vaguada se extenderá desde Guatemala, C.A. hasta la sonda de Campeche en interacción con el paso de la Onda Tropical No. 31, favorecerán condiciones de cielo medio nublado a nublado y probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el sur de Yucatán y Quintana Roo, así como en el centro y sur de Campeche. Las condiciones podían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas fuertes en zonas de tormenta.

Las temperaturas oscilarán de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este cambiando gradualmente al norte de 15 a 25 km/h y rachas eventuales superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo parcialmente nublado, incrementando la nubosidad por la tarde, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos fuertes (25 a 50 mm) en el centro y suroeste del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este cambiando por la tarde al norte de 15 a 25 km/h y rachas eventuales superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo parcialmente nublado a nublado, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) con tormentas puntuales fuerte en el sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del nor-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Tamaulipas y Veracruz, así como fuertes en Tabasco. Temperaturas cálidas durante el día. Viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en la región. Temperaturas muy calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h, con rachas en zonas costeras.

No hay daño cerebral en Russell: Neurólogo

  • El periodista reacciona e intenta retirar los aparatos, por lo cual lo volvieron a sedar.
  • Crece la cadena de oración por el periodista
Mérida, Yucatán.- Luego de la tomografía, el neurólogo que atiende al cronista deportivo Russell Gutiérrez Canto, dictaminó que no hay daño cerebral tras el prolongado infarto que sufrió en días pasados como resultado de las complicaciones de neumonía y diabetes, motivo por el cual permanece en terapia intensiva en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán.

La salud del periodista y jefe de Deportes de Gala TV Canal 2 local (SIPSE), según los reportes médicos de las siete de la noche, sigue siendo alentador.
Sus riñones paulatinamente se recuperan, aunque aún tiene dificultad para orinar.  La máquina de hemodiálisis ya fue retirada. En caso de ser requerida, que esperemos no suceda, le sería nuevamente conectada, informó el periodista Alejandro Torre.
Ya le fue hecha la tomografía y el neurólogo indicó que no hay daño cerebral. Los signos vitales continúan bien. De hecho Russell intentó retirar los aparatos, por lo cual lo volvieron a sedar.
De todas maneras continuará en terapia intensiva hasta que los riñones mejoren.

Los animo a seguir orando por Russell y dar gracias a nuestro Señor Jesucristo. Bendiciones a todos, señaló Alex, al tiempo que crece la cadena de oración por la salud del periodista, tanto de familiares, amigos y compañeros de trabajo.

La OSY, orquesta de alta calidad: pianista A. Volodin

  • Interpretará este fin de semana el Concierto para Piano No. 3 de Prokofiev
  • Completa el programa la extraordinaria Sinfonía No. 5 de Shostakovich.
Mérida, Yucatán.- Con el retorno de Alexei Volodin, uno de los virtuosos del piano más cotizados del mundo, la Orquesta Sinfónica de Yucatán ofrecerá este fin de semana un recital de calidad internacional: el Concierto para piano No.3 de Prokofiev y la Sinfonía No. 5 de Shostakovich.
Me da mucho gusto estar de nuevo en esta ciudad con una orquesta de alta calidad como la Sinfónica de Yucatán”, recalcó el laureado pianista, quien ha actuado como solista con prestigiadas filarmónicas como la de Rotterdam, la de Barcelona, la Nacional de la RAI  de Italia y la BBC de Londres.
“Lo más importante es que he notado el progreso de la orquesta de Yucatán”, recalcó en conferencia de prensa, luego de haber ensayado con la OSY y su director Juan Carlos Lomónaco, a la cual equiparó con el nivel de las sinfónicas europeas y estadounidenses que han formado parte de su trayectoria como solista.

A su reciente paso con prestigiosas orquestas como la del Teatro Mariinsky, Filarmónica del Teatro alla Scala y las Nacionales de Rusia y Francia, Alexei Volodin sumará de nueva cuenta la OSY este viernes 30 de septiembre y domingo 2 de octubre en el Teatro José Peón Contreras.

Su retorno ha suscitado mucho interés en los círculos de la música de concierto del estado, luego de su triunfo arrollador en el 2014 en el Festival Internacional Cervantino y su presentación en esta ciudad con la OSY en la interpretación del Tercer Concierto para Piano y Orquesta de Serguei Rachmaninoff.

Con la ayuda de un intérprete, el pianista ruso reconoció las dificultades técnicas y la constante práctica que implica el Concierto Número 3 de Prokofiev, pero expuso su gran interés de entablar un diálogo musical con el público, con respeto al contenido de la partitura y el deseo de los compositores. 

Juan Carlos Lomónaco dio la bienvenida al pianista nacido en 1977 en San Petersburgo, quien, dijo, mostrará sus conocidas cualidades y dominio técnico en el piano con Concierto No. 3 que el ruso Serguei Prokofiev (1891-1953) compuso y estrenó en 1921 con la Orquesta Sinfónica de Chicago.

Comentó que de los cinco conciertos para piano escritos por Prokófiev, el tercero ha cosechado la mayor popularidad y aclamación de los críticos. La obra establece un balance entre el piano y la orquesta, sin embargo, al final se suscita una batalla musical con ornamentaciones deslumbrantes en el piano, indicó.

La parte complementaria del tercer programa de la temporada septiembre –diciembre de la OSY corresponderá a la Sinfonía No. 5, Op.47 en Re menor que el  compositor ruso Dmitri Shostakovich (1906-1975) desarrolló en cuatro tiempos.

Shostakovich compuso entre abril y julio de 1937 su Quinta Sinfonía conforme a los cánones de la estética impuesta por el Estado. Su estreno ocurrió el 21 de noviembre de 1937 en Leningrado por la Orquesta Filarmónica de dicha ciudad bajo la dirección de Yevgeny Mravinsky. El éxito fue absoluto, puntualizó.

Con su 5ª Sinfonía, Shostakovich intentó transmitir el sentimiento trágico que le produjo la censura de su obra, dotándola de un efecto desgarrador pero que termina por elevar el espíritu humano. En síntesis: una obra que transmuta lo simple en arte sublime, indicó.

En la rueda de prensa también estuvieron la presidenta del patronato de la OSY, Margarita Molina Zaldívar, y el director general del Fideicomiso Garante de la orquesta, Miguel Escobedo Novelo, quienes destacaron la presencia de Alexei Volodin en Yucatán como una gran oportunidad para los amantes del piano.

La OSY tiene disponibles los boletos para acceder al concierto este viernes y domingo a las 21 y 12 horas, respectivamente, los cuales podrán adquirir directamente en la taquilla del Teatro José Peón Contreras o en línea www.sinfonicadeyucatan.com.mx


Inauguran Punto de la Red de Apoyo al Emprendedor en Canaco Mérida

  • El organismo empresarial cuenta con uno de los 24 puntos que existen en el estado.
Mérida, Yucatán.- El director general Adjunto de Banca Emprendedora de NAFINSA, Tonatiuh Salinas Muñoz, inauguró el módulo de Punto de la Red de Apoyo al Emprendedor, en la Canaco Mérida, que se suma a los 23 que ya operan en Yucatán.

Ante el delegado estatal de NAFINSA, Adrián Plata Monroy y del director general del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Francisco Lezama Pacheco, el presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Daguer, destacó que en el camino que recorren los emprendedores para su desarrollo y consolidación empresarial, es importante el apoyo gubernamental, que mediante acciones, programas y estrategias impulsa a este sector a concretar negocios.

Las estadísticas, señaló, indican que los emprendedores son en su mayoría pequeñas y medianas empresas, sector que genera 7 de cada 10 empleos, lo cual refleja su importancia para la economía nacional.

Sin embargo, el apoyo a los emprendedores es algo que se tiene que seguir haciendo, pues la sobrevivencia de las Pymes en México indica que el 80 por ciento de ellas tienen una vida de dos años, y solo el 20 por ciento logra consolidarse.

Resaltó que el Punto de la Red de Apoyo al Emprendedor de CANACO Mérida brindará la ciudadanía que acude a ellos en busca de información y orientación para el tema de emprendimiento, consolidación y crecimiento de su negocio.

Así, dijo, con este Punto de la Red de Apoyo al Emprendedor, CANACO Mérida ratifica su compromiso y apoyo a los emprendedores, pues este organismo empresarial también cuenta desde hace casi un año con un Centro de Gestión Empresarial, en el cual se le brinda asesoría y acompañamiento al emprendedor para desarrollar de manera positiva sus proyectos.

Por su parte, el Director General Adjunto de Banca Emprendedora de NAFINSA, Tonatiuh Salinas Muñoz, subrayó que a nivel nacional son dos programas los que han impulsado al emprendedurismo: Crédito Joven y Mujer Pyme, donde se tiene una bolsa para este 2016 de mil 600 millones de pesos.

En el caso de Yucatán, que es uno de los 10 primeros estados donde se aplicaron esos programas, hasta este mes de septiembre se han otorgado 30 millones de pesos en ambos esquemas, y se tiene la meta de duplicar esa cifra en lo que resta del año, y ubicar a la entidad entre los cinco primeros en la aplicación de ese presupuesto.
© all rights reserved
Hecho con