En marcha Museo, patrimonio y educación

  • La meta, que los estudiantes asistan al museo a conocer las exposiciones, participar en talleres y visitas guiadas
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Educación del Estado y el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón pusieron en marcha el primer programa integral Museo, patrimonio y educación en el estado integrado por  tres programas: uno para primarias en Mérida; otro, para estudiantes maya hablantes en el estado; y uno más, de capacitación docente.

Se reafirma la relación indisoluble entre el patrimonio, la cultura y la educación 

El secretario de Educación, Víctor Caballero, y la directora del recinto, Giovana Jaspersen, explicaron los tres proyectos se trabajaron para los perfiles al que van dirigidos, teniendo como bases fundamentales el patrimonio cultural, la lengua materna y la labor docente.

El primero son recorridos enfocados al inmueble y a las exposiciones temporales. Con esta colaboración, la experiencia en el museo de los grupos escolares de nivel primaria de la ciudad de Mérida será de forma continua y permanente tres veces a la semana (miércoles, jueves y viernes), atendiendo a un promedio de 110 alumnos por día.  Las escuelas conocerán el contexto histórico del recinto cultural, sus características arquitectónicas, su relevancia socio-cultural e importancia en la memoria colectiva.

La experiencia se complementará con la visita a las exposiciones temporales, teniendo un cuaderno de actividades especialmente diseñado para tal efecto. De esta manera, se busca que el conocimiento se construye de manera lúdica a través de la observación y la aplicación de la información obtenida con la visita.

El segundo proyecto se denomina U K’iinil Paalal (El tiempo de los niños), y consiste en una jornada de actividades integrada por recorridos bilingües, talleres de cultura y lengua maya y espacios de socialización en el museo para niños de comunidades del estado de Yucatán.

El objetivo es acercar a los niños de las comunidades al patrimonio cultural en un esquema diverso, dinámico y bicultural, en el que la lengua y la cultura maya sean piezas fundamentales. El proyecto, gestado en el museo desde 2014, se reactiva y actualiza para trabajarse con la SEGEY. 

Se realizará un día a la semana (martes) y la jornada incluirá: un recorrido guiado y bilingüe por el museo, sus salas y exhibiciones, haciendo hincapié en datos históricos del inmueble; un taller de lengua y cultura maya coordinado y moderado por el maestro Fidencio Briceño Chel, investigador del INAH-Yucatán, apoyado con materiales impresos, libros y presentaciones de audio y video; y un pequeño refrigerio para la socialización de la experiencia en los jardines del recinto.

El tercer proyecto titulado “El museo de acá en el aula. Observación arquitectónica del Palacio Cantón”, busca llevar la experiencia del museo y el patrimonio cultural al aula a través de los profesores. La dinámica consiste en dedicar un día de capacitación a la semana (lunes, cuando el museo se encuentra cerrado al público), teniendo como herramienta un paquete didáctico especialmente diseñado para los profesores. El Palacio Cantón se plantea como un espacio de educación no formal para la capacitación docente en dicha materia, así como en la difusión de las tareas sustantivas del INAH.

Las actividades iniciaron con la primera visita escolar del plantel “María Antonia Ancona”.

Rescatarán historia de Wilberth Herrera, creador de Titeradas

  • La presentación del Plan de rescate, se realizará en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya el próximo jueves 20 de octubre
Mérida, Yucatán.- El registro de los inicios de ‘Lela Oxkutzcaba’, ‘Chereque’, ‘La tía Venus’, ‘Totoyo y don Mech’, entre otros tantos personajes icónicos, serán rescatados con el proyecto “Memorias artísticas de Wilberth Herrera”, anunció la directora del Centro de Investigaciones Escénicas de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Ana Marrufo Heredia.

Explicó que esta iniciativa es el resultado de la suma de esfuerzos entre dicho centro educativo y el Instituto de Historia y Museos de Yucatán, que cumple con la labor urgente de rescatar información sobre los procesos históricos del arte escénico local y resguardarla en un archivo especializado, accesible para generar nuevos conocimientos en la materia.

En este sentido, se creará el acervo particular “Wilberth Herrera” para organizar la mayor cantidad de documentos acumulados por el artista durante décadas de trabajo, en una estructura abierta a consulta para los interesados en su producción y metodología, o en la consolidación del teatro “Pedrito”.

Los detalles de este proyecto serán presentados este jueves 20 a las ocho de la noche en el teatro “Pedrito”, donde se repasará de manera dinámica la trayectoria del artista y estará presente el primer títere de su creación: “La Vaca Maravilla”.

Wilberth Alfonso de Jesús Herrera Pérez, es considerado uno de los pilares de la disciplina escénica de Yucatán. Como actor, participó en obras desde 1960, entre las que destaca “Rosario de filigrana”, con la Compañía de Teatro del Estado, en 1983. También fue fundador y director del “Grupo Titeradas”, así como del referido recinto, primero especial para títeres en la República Mexicana.

Escribió y dirigió 49 obras de teatro con actores y más de 60 con participación de títeres. También fue libretista de radionovelas, y escribió y dirigió capítulos de series televisivas para títeres, que fueron transmitidas en la entidad durante nueve años.

La quinta edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2016, que tiene como tema central este año: “De la Lengua a la Imaginación”, se realiza desde el 13 y hasta el 23 de octubre, con más de 300 presentaciones de diferentes países; en lo que se contempla como una auténtica celebración a la cultura universal y regional, pero de manera especial a la trascendencia que la Cultura Maya ha tenido a lo largo de la historia, con República Dominicana y Tabasco como país y estado invitados respectivamente.

El Festival tiene su sede en el Estado de Yucatán, tierra llena de esplendor con expresiones vivas y milenarias de la Cultura Maya. Para asistir a los eventos que se realizan en los teatros, se pueden adquirir los boletos en distintos puntos de venta, como son: el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Ópticas Espadas, terminales de ADO en Mérida, Campeche, Playa del Carmen, Valladolid, Villahermosa, Chetumal y Cancún, además de Internet, a través de: www.tusboletos.mx o en la página del FICMaya: www.ficmaya.com.mx.

Apuesta por la innovación en el campo mexicano y del Caribe

  • Yucatán, sede de la primera Reunión de Ministros y Secretarios de Agricultura
Mérida, Yucatán.- Por ser uno de los estados con mayor industria de carne de cerdo y cítricos, así como el principal productor de miel, Yucatán es sede de la primera Reunión de Ministros y Secretarios de Agricultura México-Caribe, evento que busca reforzar los lazos de cooperación y hermandad entre las naciones de la región.

El Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, inauguraron el encuentro que reúne a representantes de Haití, Jamaica, República Dominicana, San Cristobal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Antigua y Barbuda, Cuba, Dominica, Granada y Guyana.

Ante Yolande Bain Horsford, ministra de Agricultura, Tierras, Bosques y Pesca de Granada, así como de Raúl Urteaga Tarní, coordinador General de Asuntos Internacionales de la Sagarpa, el titular del Poder Ejecutivo destacó la importancia que tiene el campo para el avance de nuestra región, ya que a pesar de las diferencias que puedan tener nuestros países en términos de industria, comercio y servicios, éste, como punto de inicio de la cadena productiva, constituye un espacio común para obtener ventajas.
Oportunidades que, a través del intercambio de conocimientos y experiencias, pueden transformarse en propuestas tangibles para el crecimiento del sector agroalimentario y el desarrollo sostenible. Porque, sin duda, la disponibilidad de alimentos y la erradicación del hambre son los grandes objetivos a alcanzar para nuestra región. Y para lograr dichos objetivos, se requieren acciones que conduzcan al incremento significativo de la productividad agrícola”, subrayó.
Acompañado del director General del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, Bruno Figueroa Fischer, resaltó que para lo anterior Yucatán también es un punto estratégico cuando se trata de priorizar en el campo, lo que se refleja desde los apoyos otorgados a la agricultura familiar y a los pequeños productores para mejorar el rendimiento de sus tierras, hasta la gran apuesta por la innovación.
El campo de Yucatán se está transformando. Hemos logrado que el apoyo al campo forme parte de una estrategia transversal, una estrategia que abarca distintos frentes y que involucra a diferentes sectores”, aseveró.
Calzada Rovirosa reconoció que el estado fue elegido como la sede porque lo caracteriza la gran participación que tienen los pequeños productores, de manera singular las mujeres que trabajan por sacar adelante la economía de sus familias y contribuir a la de su entidad.
Además son el principal productor de miel del país, y México es el cuarto productor del mundo. También son grandes productores de carne de cerdo, cítricos y estandarte del chile habanero. Además son un estado que representa unidad, y la unidad familiar para engrandecer a la nación”, puntualizó en el marco del encuentro que se realizará hasta este jueves, con el propósito de contribuir a la nueva arquitectura de la cooperación internacional.
Se mostró confiado que durante las jornadas se generarán acuerdos para impulsar entre los jóvenes el arraigo y participación en las actividades primarias, así como estrategias para obtener mayor financiamiento, combatir y tener una mayor sanidad e inocuidad en el campo de cultivo e intercambiar conocimientos para la educación. De igual forma, para conocer las últimas tendencias en ganadería y agricultura, y lo que más se está consumiendo en el mundo, además de gustos en diversos continentes y cómo ayudarnos entre naciones.

Exitosa presentación del Ballet Folklórico de Tabasco

  • El público yucateco ovacionó de pie la presentación del Ballet con su propuesta de poemas sobre aves, que combinó elementos como voz, marimba y tamborileros.
Mérida, Yucatán.- El ‘Ballet Folklórico del Gobierno del Estado de Tabasco’ mostró en el teatro Armando Manzanero la riqueza de sus danzas indígenas y bailes mestizos, legado cultural que ha distinguido la identidad tabasqueña invitada de honor en la V Edición del FICMaya 2016.

La propuesta combinó elementos como voz, música de tamborileros e interpretación de marimba que reúne poemas sobre aves, de escritores emblemáticos como Carlos Pellicer, Ramón Galguera, José María Gurría Urgell; además de Pablo Neruda, Charles Baidelaire y Seamus Heaney.

De tal manera que El evento fue una poesía en donde se habló sobre la belleza de las aves, en donde resaltó el recital “Alma de ave”, que fue ampliamente aplaudido por el público yucateco.

Estuvieron acompañados por los tamborileros Kay Kin y la conducción de Alan Gallegos, además de la Marimba del Gobierno del Estado de Tabasco y la participación de los maestros Hilario Hurtado López y Francisco Javier Acuca Michel, José Alfredo Jiménez Arrazola.

La dirección estuvo a cargo de la maestra Rosa del Carmen Dehesa Rosado, máxima representante de la danza Folklórica de ese estado, quien aportó el talento de la tierra considerada como ‘El edén de México’.

El FICMaya se realiza este 2016 con más de 300 presentaciones de diferentes países, con República Dominicana y Tabasco como país y Estado invitados respectivamente. Los boletos para asistir tanto a la ‘Final’ como a la ‘Gala’, pueden adquirirse en los diferentes puntos de venta, como el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Ópticas Espadas, terminales de ADO en Mérida, Campeche, Playa del Carmen, Valladolid, Villahermosa, Chetumal y Cancún, además de Internet, a través de: www.tusboletos.mx o en la página del FICMaya: www.ficmaya.com.mx.

Monitorearán la selva maya con un dron

  • Permitirá obtener imágenes precisas de hasta tres centímetros de resolución y proporciona una cobertura de hasta 200 hectáreas en menos de 45 minutos.
Mérida, Yucatán.- Para dar seguimiento a los procesos de deforestación y degradación de los bosques tropicales, así como a los proyectos de sustentabilidad que se realizan en la península de Yucatán se empleará un dron de alas fijas para realizar estimaciones precisas de monitoreo en la selva, in formó el director de la Unidad de Recursos Naturales del CICY, José Luis Hernández Stefanoni.

Mencionó que el Observatorio de la Selva Maya es una alianza de organizaciones de la sociedad civil, universidades y gobiernos estatales.

Dijo que el aparato cuenta con una cámara multiespectral para obtener imágenes que permitan conocer el estado de las selvas, en particular, calcular la cantidad de carbono que se almacena en la península de Yucatán.

Por otro lado se pretende dar seguimiento a un número importante de proyectos piloto implementados en comunidades rurales y estimar su eficacia para frenar la deforestación.
Es posible calcular los cambios en la biomasa, así como la riqueza de especies a través del tiempo, el dron puede obtener imágenes de una misma zona en distintos periodos, por lo que estos datos son de utilidad en el monitoreo y conservación de la selva en la península de Yucatán”, explicó.
“Gracias a la tecnología se podrá apoyar a comunidades de la región que implementan prácticas sustentables de producción para luchar en contra de la deforestación”, añadió Sébastien Proust, coordinador de la Alianza México REDD+ en la península de Yucatán.

El dron permite obtener imágenes precisas de hasta tres centímetros de resolución y proporciona una cobertura de hasta 200 hectáreas en menos de 45 minutos. El Observatorio de la Selva Maya cuenta adicionalmente con un centro de procesamiento, lo que permite analizar las imágenes recolectadas, generar modelos y observar el estado de la selva.

Después de la fase piloto, el uso del dron se pondrá a disposición de los miembros del Observatorio de la Selva Maya con la finalidad de compartir esta novedosa herramienta con actores que trabajan en la conservación de la península de Yucatán y evitar la deforestación.

Proyectos como el monitoreo de selvas, en el contexto para la Reducción de Emisiones de carbono por Deforestación y Degradación (REDD+) contribuirán al logro del objetivo que México se ha fijado de lograr la cero deforestación antes del año 2030; este compromiso es ahora una realidad a pocas semanas que entre en vigor los acuerdos realizados en París sobre el cambio climático.

La Alianza México REDD+ es una iniciativa que apoya el proceso de preparación para REDD+ en México y está conformada por las siguientes organizaciones de la sociedad civil: The Nature Conservancy (TNC), Rainforest Alliance, Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable (ENDESU) y el Woods Hole Research Center. Cuenta con el apoyo del Programa de Cambio Climático Global de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Presenta IYEM el Premio Yucatán a la Calidad 2016

  • Con este galardón, se reconoce la competitividad de las organizaciones del estado.
Mérida, Yucatán.- Fomentar la competitividad de las empresas y reconocer sus altos estándares alcanzados, forman parte de los objetivos del Premio Yucatán a la Calidad 2016, cuya convocatoria presentó el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Francisco Lezama Pacheco.

Aseveró que este galardón se rige conforme a lo establecido en el eje Yucatán Competitivo, del Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, referente al crecimiento de los negocios en la entidad, a través de la mejora de sus procesos productivos.
El Gobierno del Estado quiere reconocer el esfuerzo de empresarios, directivos y trabajadores que todos los días se esfuerzan por superarse con base en el establecimiento de procesos de mejora continua y sistemas de dirección por calidad, visión que está alineada al modelo que impulsa el Premio Nacional de Calidad”, enfatizó.
Dijo que el fomento de la cultura emprendedora y el impulso de la capacitación continua de los trabajadores son puntos estratégicos para esta administración, que el IYEM difunde como parte de sus políticas públicas.

Con el Premio Yucatán a la Calidad, se integra a los miembros de la firma en una sola visión, y se les motiva a colaborar y trabajar en equipo para alcanzar sus metas. Asimismo, permite implementar ciclos de mejora que generan avances en toda la empresa.

Las categorías de participación contemplan las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que se desarrollan en los rubros de educación, salud, turismo, energía, tecnologías de la información, innovación, social, manufactura, construcción y emprendimiento con calidad.

El proceso incluye tres etapas, donde el participante entregará su perfil; posteriormente, tendrá que elaborar su caso organizacional y, por último, los evaluadores realizarán una visita de campo a sus instalaciones.

La fecha límite de registro es el 2 de diciembre. Las solicitudes de información deben dirigirse a la licenciada Lissie Cámara, al correo electrónico lissiecamara@hotmail.com o al teléfono 9-41-21-70 y 71, extensión 29106. Para más detalles o consulta de las bases, se puede acceder al sitio www.iyem.gob.mx

Murió el padre Fernando Díaz López

Mérida, Yucatán.- Esta madrugada, a los 91 años de edad y 68 de ministerio, falleció el presbítero Fernando Díaz López.

Con 68 años de haber recibido el ministerio, el padre Díaz, quien nació en noviembre de 1924, conoció a los cinco arzobispos que ha tenido la Arquidiócesis: Monseñores Martín Tritschler y Córdova, Fernando Ruiz Solórzano, Manuel Castro Ruiz, Emilio Carlos Berlie Belaunzarán y monseñor Gustavo Rodríguez Vega.

Fue bautizado en la iglesia de Santiago Apóstol . Estudio en el Seminario de Montezuma, en Nuevo México, Estados Unidos (1938-1947). Estudió ahí porque en esa época en México estaban cerradas las iglesias y los seminarios por la persecución religiosa.

Recibió el Orden Sacerdotal cuando tenía 23 años el 20 de diciembre de 1947, en el Seminario Conciliar, de manos del arzobispo Fernando Ruiz Solórzano. Después fue nombrado prefecto de Latinado, de Teólogos y maestro de Psicología.

Fue misionero en las selvas de lo que hoy son los municipios campechanos de Escárcega y Calakmul.
Fue capellán del Asilo de Huérfanos de Chuminópolis y en las parroquias del Divino Redentor (Pensiones), San Juan Bosco, Santa Ana (de la que fue titular más de 20 años, desde 1983) y Santa Lucía, desde 2007.

Fue un sacerdote muy cercano a la gente y apreciado incluso por las autoridades. Gobernadores como Víctor Cervera e Ivonne Ortega lo frecuentaban. Dedicó sus últimos años a la oración y a escribir poemas de superación, entre ellos el libro “Soldado de Cristo”

El padre Díaz López tenía planes de publicar un libro con sus memorias.

Hoy miércoles, a las tres de la tarde, el arzobispo Rodríguez Vega, oficiará en Santa Ana una misa de cuerpo presente en memoria del distinguido sacerdote yucateco. 

Temperaturas calurosas a muy calurosas

  • Chubascos aislados en el oriente y sur
Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias con chubascos aislados en el oriente y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h en la zona costera.

Esta mañana se observan condiciones de cielo despejado a medio nublado sobre la mayor parte de la península de Yucatán, registrándose temperaturas entre 21 a 25 °C con viento dominante del este-noreste de entre 5 a 10 km/h.

Para la tarde de hoy, la interacción de una vaguada que se establecerá desde un centro de baja presión al sureste de Campeche hasta el occidente de Yucatán, incrementará los nublados vespertinos con potencial para lluvias con intervalos de chubascos sobre el oriente y sur de Yucatán, sur y suroeste de Campeche, así como la porción sur de Q. Roo.

Asimismo, se espera que las temperaturas máximas se mantengan en el rango de calurosas a muy calurosas y temperaturas cálidas al amanecer, con viento dominante del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h principalmente en la Sonda de Campeche y zona costera de Yucatán.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos principalmente en el centro y suroeste del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias con chubascos aislados principalmente en el centro y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Veracruz y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas y Tabasco. Bancos de niebla dispersos en zonas altas de Veracruz. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 10 a 25 km/h.

PenínSula de Yucatán: Cielo despejado con incremento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Quintana Roo, así como lluvias escasas o lloviznas en Yucatán. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del noreste de 15 a 30 km/h.

Obras del programa 3 x 1 en Dzidzantún y Yobaín

Dzidzantún, Yucatán.- Con una inversión de 3.1 millones de pesos del programa 3x1 para migrantes se realizan en Dzidzantún y Yobaín la rehabilitación del sistema de agua potable y un comedor comunitario, informó el secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero.

En Dzidzantún, encabezó el banderazo de las obras de rehabilitación de 2 kilómetros en la línea troncal de agua potable, una tubería de más de 40 años de  asbesto cemento que se cambiará por PVC hidráulico.

Acompañado del alcalde, Raúl Torres Faisal, informó a los vecinos que los trabajos se realizarán con un monto de casi 2 millones de pesos y beneficiarán a 200 familias directamente y de manera indirecta a los 8 mil habitantes del municipio.
Este año los apoyos que se otorgaron con este programa representa la cifra más alta en lo que va de la administración estatal lo que forma parte del compromiso del Gobernador, Rolando Zapata Bello y de la administración federal de apoyar las causas de los migrantes yucatecos para el desarrollo de la comunidad", manifestó.
Explicó que las acciones que se realizarán con estos recursos comprenderán también la construcción de baños y estufas ecológicas, centros y comedores comunitarios, aulas escolares, parques, canchas de fútbol, entre otros.

En Yobaín, recorrió el área donde se realiza la construcción de un comedor comunitario que al concluirse beneficiará a 150 personas al día con sus raciones de comida.

El alcalde de Yobaín, Miguel Ángel May Verá, detalló que el espacio alimentario se construye con una inversión de 1.2 millones de pesos y estará listo en febrero del próximo año.

El Programa 3x1 ha permitido el desarrollo de 130 proyectos productivos y de infraestructura a lo largo de la presente administración federal y estatal, con la inversión compartida con municipios y asociaciones de migrantes de más de 129 millones de pesos.

Revisan estrategias de asistencia social.

  • Titulares del DIF Yucatán participan en quinta Reunión Nacional.
Ciudad de México.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, acompañada del director del sistema, Limber Sosa Lara, participó en la quinta Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas Estatales DIF, en la Ciudad de México.

Durante el encuentro, en representación de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional DIF, Angélica Rivera de Peña, la directora de la institución, Laura Vargas Carrillo, reconoció el trabajo comprometido que realizan en conjunto las autoridades de diversas entidades del país.

En el primer bloque de exposiciones, el secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona, explicó la situación actual de la infancia a nivel nacional, así como el jefe de Unidad de Atención a Población Vulnerable del DIF Nacional, Carlos Prado Butrón, dio a conocer los resultados preliminares del Registro Nacional de Peso y Talla.

Asimismo, la directora General del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Mercedes Juan López, señaló las acciones que el órgano que encabeza lleva a cabo en coordinación con instancias estatales en temas de inclusión.

De igual modo, las y los asistentes atestiguaron la presentación de la directora General de Tetra Pak México, Tatiana Liceti, sobre la campaña “Celebrando los derechos de niñas, niños y adolescentes”, que a partir de este año estará recorriendo todos los estados de la República.  

Por su parte, la procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del SNDIF, Nelly Montealegre Díaz, explicó el proyecto del Centro Modelo de Asistencia Social (CAS) para niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados solicitantes de la condición de refugiados. Las ponencias continuarán hasta el 19 de octubre a fin de revisar y actualizar estrategias de asistencia social para personas en condiciones de vulnerabilidad.


Jornada para prevenir el cáncer de mama

Mérida, Yucatán.- Con promociones para someterse a una mamografía, este martes 25 de octubre se realizará en el Hospital Regional de Alta especialidad una jornada  de prevención de cáncer de mama: “¿Y después del cáncer de mama?”, informó el director Rafael Barrera Zoreda.

El jefe de Radiología y Diagnóstico, Pedro Marín Campos, dijo que nueve de cada diez mujeres se pueden curar si el cáncer de mama se detecta en “estadio uno”; por lo tanto, mientras más temprano, la posibilidad de curarlo se eleva.

Expresó que las mujeres deben tener en su agenda la mamografía una vez al año, ya que sólo a través de ésta es posible detectar casos que ni siquiera se sospechan: “Al tocarse y sentir un abultamiento es porque ya hay algo; por el contrario, la mamografía te arroja un resultado exacto y a tiempo si una paciente es constante”.

Barrera Zoreda, estuvo acompañado de la directora ejecutiva de la asociación Contacto, Patricia Cabrera Rivero, destacó la colaboración y el interés del Hospital por apoyar estos eventos que ayudan a informar y prevenir esta enfermedad que es mortal si no se detecta a tiempo.

El cirujano plástico y reconstructivo, Alejandro Medina García, recordó que el hospital es el único que cuenta con una Clínica de mama y reconstrucción mamaria, donde la atención es multidisciplinaria, desde el diagnóstico, el tratamiento, el acompañamiento y hasta la reconstrucción mamaria.

Mencionó que en mayo de este año se realizó la primera reconstrucción mamaria bajo la naciente clínica y estuvo a cargo de un equipo de especialistas conformado por dos cirujanos plásticos, cinco oncólogos quirúrgicos y cuatro oncólogos médicos más jefes de área y personal de enfermería.

La cirujano oncóloga Gabriela Vanoye dijo que no hay estadísticas exactas de las incidencias del cáncer de seno en México, sin embargo lamentó que el 85% de las mujeres que acuden a consulta en el HRAE llegan en etapas avanzadas de la enfermedad cuando ya es necesario someterse a una mastectomía radical.

El Hospital Regional es una institución que se encuentra acreditada por el Seguro Popular, por lo que brinda atención sin costo para el derechohabiente adscrito a este sistema. En este esquema se ofrece protección para cáncer de mama, de ovario, de testículo, de próstata, leucemia y cáncer de colon.

El año pasado se atendieron 4,080 casos de cáncer en el hospital, de los cuales 1,067 fueron de seno. De estos últimos, 295 se trataron de casos nuevos.

La jornada sobre cáncer de mama del próximo 25 de octubre, iniciará a las 9 de la mañana con el registro de asistentes. Se tiene programada una mesa panel con médicos especialistas; el testimonio de una paciente con reconstrucción mamaria; así como promociones para someterse a una mamografía.

Profundizan en el lenguaje y normas de los rituales mayas

  • Investigadora del INAH Yucatán expone la cosmovisión del  pueblo originario.
Mérida, Yucatán.- Temas como “Todo tiene un dueño, todo tiene un yuum”  o el análisis del precepto “dar, recibir, devolver” como elementos clave en la cosmovisión de los mayas dentro de su organización social, fueron expuestos por la investigadora del INAH Yucatán, Ella Quintal Avilés.

En el marco de la cuarta Mesa Redonda del Mayab, la coordinadora Académica del Equipo Peninsular del Programa de Investigación Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México encabezó el coloquio “Lenguaje ritual y sistemas normativos mayas”, donde compartió la percepción de las ofrendas al interior de la citada cultura milenaria.

Precisó que en las comunidades para cualquier actividad había que solicitar un permiso, ya que existía un dueño espiritual, al que también se le terminaba agradeciendo con un tributo y señaló que se aplicaba la ética del don, ya que fungía como una obligación moral y social el dar, recibir y devolver, dentro de su sistema normativo.

Definió que los rituales se clasifican a través del catolicismo maya, que van desde la novena hasta la fiesta, así como las relacionadas con las festividades agrícolas, que comprenden desde la ofrenda básica hasta la máxima denominada ch'a'cháak.

Ante investigadores, historiadores y lingüistas, explicó las acepciones dentro de la cosmovisión del pueblo originario para las palabras costumbre, primicia y santo bocado, que trascienden en normas de agradecimiento y en la discursiva de rituales como el kuuch y el rezo de loj kaaj.

Recibe Ignacio López Tarso Medalla de Oro del FICMaya 2016

  • El primer actor mexicano recibe a sus 91 años de edad, de manos del Presidente del Festival, la ‘Medalla de Oro del FICMaya’ por su trayectoria de varias décadas.
Mérida, Yucatán.- El FIC Maya 2016 reconoció con la Medalla de Oro al primer actor Ignacio López Tarso, por sus siete décadas de trabajo ininterrumpido, que incluyen actuaciones sobresalientes filmadas en la “época de oro del cine mexicano”, así como producciones contemporáneas de amplio renombre.

La presea fue entregada por el presidente ejecutivo del festival, Jorge Esma Bazán, en representación del gobernador Rolando Zapata Bello, durante la puesta en escena en el Teatro Peón Contreras, en donde el primer actor interpretó a “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, en el papel del ‘caballero de la triste figura’.

Dijo que “López Tarso hace un rompimiento en el teatro, interpreta todos los clásicos, griegos y españoles, inmortaliza a Edipo junto a Ofelia Guilmáin.

Recordó que el actor realiza todo un periodo de obras clásicas, hasta que por fin, viene un rompimiento que cambia la historia contemporánea del teatro, y cuando alguien pensaba que su carrera terminaba, a los 90 años lee “El Quijote de la Mancha”.

López Tarso agradeció las muestras de cariño del público yucateco.
Como si no fuera suficiente, con el gusto de estar de nuevo en Mérida, Yucatán; en este hermoso Teatro Peón Contreras, tan bien conservado; en donde he trabajado muchas veces antes”.
El divertimento se realizó a tres voces, en donde López Tarso compartió escenario con Juan Ignacio Aranda, Gabriela Pérez Negrete y Sheila Flores Galaviz.

La obra ofreció al público la oportunidad de acercarse a la memorable novela de Cervantes, a través de la lectura dramatizada de una cuidadosa selección de textos, con el fin de seducirlos y motivarlos a tener un encuentro más profundo con El Quijote.

Cabe destacar, que Ignacio López Tarso fue condecorado anteriormente con la Gran Medalla de ORO, en el merecido Homenaje Nacional que CONACULTA y el INBA le ofrecieron en el Palacio de las Bellas Artes en julio del 2006. Por primera vez, en 70 años, se convierte en el primer actor en recibir el máximo galardón otorgado por el Presidente de la República: el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015. De esta manera, a sus 91 años de fructífera vida, puede decirse que ha interpretado a todos los grandes clásicos de la Dramaturgia Universal. 

Comenzó la transferencia bancaria a beneficiarios de 65 y más

  • El programa cuenta con 219 Mesas de atención ubicadas en los 106 municipios Yucatán.
  • Este operativo de pago concluye el próximo 25 de Octubre.
Mérida, Yucatán.- La SEDESOL comenzó el pasado sábado 15 a pagar los mil 160 pesos bimestrales del programa Pensión para Adultos Mayores a los 43 mil 815 beneficiarios de Mérida que cobran por medio de las transferencias bancarias, informó el delegado Miguel Enríquez López.

Mencionó que de los cien mil 31 beneficiarios  56 mil 216 han recibido el pago desde el 1 de octubre por medio de alguna de las 219 mesas de atención que se colocan en los diferentes municipios, hasta el 25 de octubre.

Indicó que de enero a la fecha mediante el Programa Pensión para adultos mayores se ha pagado 468 millones 573 mil 810 pesos en cinco  bimestres a sus beneficiarios.

Aseguró que es prioridad para la dependencia federal que estos apoyos lleguen a la gente que más lo necesita, en este caso que los abuelitos tengan sus apoyos en tiempo y forma para cubrir sus necesidades.
Trabajando de la mano todos los niveles de gobierno estamos llevando a cada municipio apoyos para romper el ciclo de pobreza y desigualdad, para lograr mejorar la calidad de vida de los yucatecos”, dijo.
Recordó que adicional a las mesas de pago, en el operativo se instalan módulos para inscripción al Seguro popular y del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán donde los abuelitos pueden presentar su examen para certificar su Primaria y Secundaria.

El programa Pensión para Adultos Mayores atiende a la población adulta mayor de 65 años en adelante y tiene cobertura a nivel nacional. Las y los beneficiarios reciben apoyos económicos con entregas de 1,160 pesos cada dos meses; también participan en grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud y obtienen facilidades para acceder a servicios y apoyos de instituciones como el Inapam, además de aquellas que ofrecen actividades productivas y ocupacionales.

Impulsarán turismo chino a Yucatán

  • Anhui sería invitado del FICMaya 2017
Mérida, Yucatán.- Trabajar para incrementar el número de turistas de China a Yucatán y abrir el mercado a la comercialización de productos yucatecos en Anhui, son algunos de los acuerdos de una reunión entre el director de la Oficina de Asuntos Internacionales de Hefei, Chen Qiliang, y el coordinador general de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell.

También acordaron buscar la promoción de las oportunidades que el estado ofrece a la inversión entre las empresas de China, especialmente en la Zona Económica Especial que se conformará en territorio yucateco.

Asimismo, iniciarán los trabajos para que esa nación sea el país invitado del Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya) 2017, contando con una significativa participación de artistas provenientes de Anhui.

De igual forma, a solicitud de Rubio Barthell, la ciudad de Hefei explorará la posibilidad de hermanarse con un municipio yucateco y de esta manera complementar la relación ya existente entre Yucatán y Anhui.

Rubio Barthel hizo un recuento de las actividades realizadas entre la entidad y Anhui, así como los resultados de la visita a China del Gobernador Rolando Zapata Bello, tales como el acuerdo entre la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad de esa provincia, y el inicio de las exportaciones de carne de cerdo desde Yucatán a esa nación.

La junta, a la que también asistió la presidenta de la Federación para la Promoción del Comercio entre China y Yucatán, Aihua Yao, se efectuó en el marco del vínculo de cooperación que desde octubre de 2014 mantiene el Gobierno del Estado con Anhui en materia económica, turística, educativa y cultural.

En la reunión participaron representantes de las secretarías de Fomento Económico y de Fomento Turístico, así como del Patronato Cultur.

Destina CONAGUA 167MDP para infraestructura hidroagrícola

  • A través de los programas, se beneficiará a 533 productores yucatecos con 3 mil 621 hectáreas de trabajo.
Mérida, Yucatán.- Para mejorar la infraestructura hidroagrícola en la región, para 2016 se tiene programado aproximadamente 167 millones de pesos en beneficio de 533 productores yucatecos con tres mil 621 hectáreas, informó el director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez.

Destacó que prácticamente se ha comprometido 100 por ciento de esos recursos y consideró que antes de que termine este año se habrán concluido las obras programadas en este rubro.

Durante la Séptima Reunión de Trabajo de la Comisión de Regulación y Seguimiento de los Programas Federalizados (CORESE), explicó que hay una positiva coordinación con los productores yucatecos, lo que ha generado una importante derrama de recursos para el medio rural de la entidad.

Expresó que la Conagua ha comprometido recursos para 2016 por 89.9 millones de pesos, mientras que productores de los sectores agrícola y pecuario estarán destinando 77.1 millones de pesos.

Destacó que los apoyos al medio rural se realizan a través de diversos programas como Rehabilitación, modernización, tecnificación y equipamiento de Distritos de Riego; Rehabilitación, modernización, tecnificación y equipamiento de temporal tecnificado; y Rehabilitación, modernización, tecnificación y equipamiento de unidades de riego.

El programa que mayor monto de recursos maneja es el de Rehabilitación, modernización, tecnificación y equipamiento de temporal tecnificado con 99.5 millones de pesos. Los trabajos en este rubro se destinan especialmente a infraestructura de riego suplementario en zonas de temporal y modernización de los distritos de temporal tecnificado zona oriente y zona sur de Yucatán.

Dan a conocer XII edición del Mayabmun

  • Se presentará la Conferencia Magistral “La Organización de las Naciones Unidas y el Combate Global al Terrorismo”.
  • Participarán más de 300 estudiantes del Sureste.
Mérida, Yucatán.- Con más de 300 participantes del Sureste representando a más de 80 países, la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab, presentó el XII Modelo de las Naciones Unidas Mayabmun 2016, que se realizará del 24 al 27 de octubre, informó el director Absalón Álvarez Escalante.

En este espacio, la institución extiende una invitación a alumnos de preparatoria y licenciatura a participar en la doceava edición que simula las sesiones de las Naciones Unidas donde participan delegados y embajadores de cada país comunicando y protegiendo sus intereses, sin dejar de buscar cumplir la misión por la cual fue creado dicho organismo: la cooperación y la paz mundial.

En la ceremonia inaugural, se contará con la Conferencia Magistral “La Organización de las Naciones Unidas y el Combate Global al Terrorismo”, a cargo del Dr. Alejandro Rodiles Bretón, “Summa Cum Laude” por la Universidad Humboldt de Berlín Alemania.

Los alumnos se reunirán como parte de un ejercicio para debatir temas de trascendencia global con la finalidad de llegar a resoluciones a través de la negociación y el diálogo, representando comités como: Unicef (para la Infancia), FAO (para la Alimentación y Agricultura), Security Council, Unwomen (para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer), Onudd (contra la droga y el delito), Acnur (para los refugiados), Conago (Conferencia Nacional de Gobernantes), Ecosoc (Consejo Económico y Social), Comité Legal y Derechos Humanos.

Cada participante elige el comité y al país que quiere representar, adquiriendo la responsabilidad de investigar la postura de dicha nación con respecto a los tópicos previamente establecidos por el Comité Organizador. Los delegados deberán debatir sobre ellos hasta llegar a resoluciones que serán enviadas a la ONU. Los participantes deberán defender la posición del país que les ha tocado representar, independientemente de las opiniones personales que pudieran tener.

En conferencia de prensa también con  la maestra Julia Amanda Díaz Aguilar, Coordinadora del Mayabmun 2016 y Br. Mauricio Mercader Alonso, Secretario General del Mayabmun 2016.

En contexto:
  • Más información en mayabmun.anahuacmayab.mx/
  • La representación de los organismos internacionales comenzó a realizarse antes de la creación de la Organización de las Naciones Unidas, cuando se llevó a cabo una serie de Modelo de la Liga de Naciones en la década de 1920.
  • El simulador que realiza la Anáhuac Mayab es el primero del sureste inscrito en el Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU).
  • La Facultad de Derecho Anáhuac Mayab actualmente tiene las licenciaturas en Derecho y en Administración Pública y Gobierno; las maestrías en Administración Pública, Defensa Administrativa y Fiscal, y Derecho Empresarial así como los doctorados en Derecho y Gobierno y Gestión Pública.
  • Al finalizar el evento, los participantes de preparatoria más destacados pueden hacerse acreedores al título de Mejor Delegado y Mención Honorifica, que equivalen a una beca del 60% y 40% respectivamente para estudiar en la Anáhuac Mayab.

Mérida ¿Pacífica y segura, el paraíso?

  • Expertos internacionales de urbanismo y vivienda, de España, Portugal, Cuba, Guatemala, Colombia y México, discutirán en más de 100 actividades académicas el diseño urbano
  • Primer Encuentro Internacional de Investigación Urbana y Vivienda y el 39 Encuentro de la Red Nacional de Investigaciones Urbanas, del 19 al 21 de octubre
Mérida, Yucatán.- Con la participación de especialistas de España, Portugal, Cuba, Guatemala, Colombia y México este miércoles 19 inicia el Primer Encuentro Internacional de Investigación Urbana y Vivienda y el 39 Encuentro de la Red Nacional de Investigaciones Urbanas, informó el secretario académico de la Facultad de Arquitectura, Mario Flores León.

Dijo que están programas 90 ponencias y 16 mesas panel, de las cuales el 15 % son de carácter internacional; se presentarán libros, así como las revistas “Cuaderno de Arquitectura de Yucatán FAUADY” y “Ciudades de la RNIU”.

A su vez, la coordinadora del evento, María Elena Torres Pérez, añadió que se abordarán temáticas como la adaptación al medio ambiente natural; seguridad y riesgo; contaminación y salud urbana; habitabilidad y calidad de vida; espacio público y espacio comunitario; uso de suelos y áreas verdes; políticas públicas, digitalización de las ciudades, entre otros.

Precisó que del 19 al 21 de octubre los especialistas discutirán, analizarán y evaluarán los procesos y resultados de los planteamientos y elaboración de diagnósticos de los múltiples componentes y dimensiones de la ciudad como objeto de estudio, su relación entre ellos, los cuales son necesarios para el planteamiento de estrategias orientadas a mejorar las condiciones de habitabilidad de las ciudades.
Lo que se busca es integrar una base de datos constituida por metodologías aplicadas en función de cómo evaluamos a las ciudades contemporáneas, es decir, cómo se elaboran diagnósticos y estrategias para medir y evaluar la habitabilidad con el propósito de plantear nuevas estrategias validadas con metodologías de medición y evaluación”, agregó.
Explicó que se presentarán diagnósticos reales acerca de cómo se ha configurado y qué aportan las ciudades actuales en relación con el desarrollo sostenible a fin garantizar la habitabilidad de las mismas, “se habla de ciudades compactas, dispersas, estrategias de re-densificación, pero parece que sólo se aborda la parte cuantitativa (población en metros cuadrados), y no estamos evaluando qué pasa con la habitabilidad”.

Destacó que el aporte de este encuentro es contribuir con diferentes tipos de mediciones y discutirlas con investigadores de otros países, así como con personas interesadas en estos temas, “el evento es libre y puede participar los diferentes sectores sociales”, añadió.
Podremos discutir si realmente Mérida es una ciudad pacífica y segura, si es el paraíso que toda persona aspira vivir, y qué estamos haciendo para conservarla o destruirla. Asimismo, recibir nuevas propuestas de diseño urbano a través de la vivienda y conjuntos habitacionales”, abundó.
El coordinador local de la Red Nacional de Investigación Urbana (RNIU), José Fuentes Gómez,  recordó que este organismo se creó en 1987 y está integrado por más de 100 instituciones. Tiene como objetivo crear áreas de investigación urbana en los centros de investigación en donde fuera posible, promover foros de debate y hacer publicación poniendo énfasis en la provincia.

Recordó que en 1987 el 95% de la investigación estaba concentrada en el Distrito Federal, en ese sentido, la RNIU empezó a promover estudios a nivel nacional con el propósito de conocer que está pasando en el resto del país y facilitar la interacción entre investigadores.

La Red apuesta por la diversidad y a la inclusión, en ella participan profesionales de diferentes disciplinas que se interesan por el estudio de la ciudad, la habitabilidad y el espacio urbano.

El encuentro está dirigido a académicos, profesionales y estudiantes, así como interesados en temas de evaluación de los diferentes aspectos en relación con la vivienda y los conjuntos habitables.

La inauguración del evento se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de octubre a las 10:00 horas en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la UADY. Los interesados pueden solicitar información al tel. 928-52-15 ext. 120.

Temperaturas muy calurosas

  • Lluvias en el oriente y sur de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias con chubascos en la porción oriente y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h en la zona costera.

Imágenes de satélite y radar muestran esta mañana condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado sobre la mayor parte de la península de Yucatán, con nubosidad media y alta sobre el suroeste de Campeche, registrándose temperaturas entre 21 a 25 °C con viento dominante del este noreste de entre 5 a 10 km/h.

Para el día de hoy, se prevé que durante el resto de la mañana predominen las condiciones de cielo despejado a medio nublado, esperándose un incremento gradual de nublados hacia la tarde derivado del calentamiento diurno, el ingreso de aire marítimo tropical y una vaguada que se extenderá desde el sur de la península de Yucatán hasta la sonda de Campeche, lo que favorecerá el potencial para lluvias con intervalos de chubascos especialmente en el oriente y sur de Yucatán, norte y oriente de Campeche, así como chubascos localmente fuertes en el sur de Q. Roo.

Asimismo, se espera que durante el día las temperaturas oscilen en el rango de calurosas a muy calurosas y temperaturas cálidas al amanecer, con viento dominante del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h principalmente en la Sonda de Campeche y zona costera de Yucatán.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 70% de probabilidad para lluvias con chubascos aislados en el norte y oriente del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias con chubascos aislados en el norte y centro del estado, así como chubascos localmente fuertes en la costa sur del mismo. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Veracruz y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas y Tabasco. Bancos de niebla dispersos en zonas altas de Veracruz. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 10 a 25 km/h.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Quintana Roo, y lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Yucatán. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del noreste de 15 a 30 km/h.

Entrega Conalep becas a alumnos y estímulos a personal administrativo

Mérida, Yucatán.- El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (Conalep) entregó este día en el plantel Mérida 1, becas institucionales a 282 alumnos que han acreditado un promedio mínimo de 80.

Los beneficiados, a quienes previamente se les efectuó un estudio socioeconómico, recibirán dos mil pesos, que les ayudará a continuar sus estudios y respaldar a sus padres. El monto total invertido es de 564 mil pesos.

El director General del Colegio, Manuel Carrillo Esquivel, señaló que este evento es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de la comunidad estudiantil demostrado en las aulas, además de un apoyo significativo para la economía de sus familias, que les permite continuar con sus estudios para culminar su bachillerato y carrera técnica.

Hoy en día, la mayoría de los alumnos del Conalep en el estado cuenta con algún tipo de beca y ese ha sido uno de los factores que han permitido reducir los índices de deserción escolar, apuntó el funcionario ante el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán,

Asimismo, se entregaron estímulos por antigüedad al personal administrativo que cumple cinco, 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de labor ininterrumpida, demostrando el compromiso y la identificación con la institución, así como coadyuvando en la formación integral de profesionales técnico-bachiller.

El 98 por ciento de las personas que labora en el Conalep concluye esa etapa de su vida dentro de la institución, debido al buen ambiente, la seguridad social y prestaciones, pero sobre todo, a la identidad que logramos despertar en cada uno de ellos, agregó.

En representación de los becados, la alumna Natalia Beatriz Solís Dzul, de la carrera de Administración del plantel Mérida 1, agradeció a las autoridades por estos apoyos, pues además de que son una ayuda para ellos y sus familias, son una motivación para continuar con buenas calificaciones e impulsar su futuro.

En su turno, Caballero Durán felicitó al Colegio por su empeño en este tipo de entregas y lograr reducir la deserción escolar. De igual forma, recordó a los jóvenes el privilegio que tienen de estudiar en una de las instituciones de mayor calidad en la entidad, por lo que deben continuar esforzándose para convertirse en mujeres y hombres exitosos.

Finalmente, el funcionario reconoció al personal administrativo por su aportación al desarrollo de los estudiantes.

Durante el evento, las autoridades anunciaron mejoras para los cinco planteles del Conalep, entre las que se incluye el techado de plazas cívicas y espacios deportivos.

En la ceremonia estuvieron el delegado de la Secretaría de Educación (SEP) en Yucatán, Wilberth Chí Góngora; el director del Plantel Mérida I, José Luis Vera Castillo; el secretario General del Sindicato de Docentes del Conalep, Rafael León Estrella, y la delegada estatal del Sindicato de Administrativos, Laura Santoyo Arzápalo.
© all rights reserved
Hecho con